EDUC@ HUERTAS

Page 1


La educación es la joya de la corona

Mensaje de la Decana Interina de

Asuntos Académicos

Asistencia Económica

Resumen APA séptima edición

El poder de la risa en la salud

Manejo del Tiempo

Ejercicios después de la pandemia

Datos curiosos de Puerto Rico

Manejar el Estrés

A jugar

¡No te pierdas nuestro contenido profesional! Recomendamos la Revista F&D Finanzas y Desarrollo

Artículo sugerido a evaluar: Construyamos una mejor economía de datos. ¡Llámanos! Podemos ayudarte en tu investigación. 787-746-1400 ext.1809,1810

MENSAJE DEL PRESIDENTE

Laeducacióneslajoyadelacorona

En los momentos más coyunturales la educación, ha sido pieza clave para la reconstrucción de una sociedad en progreso. Al mirar las economías del mundo, podemos evidenciar el rol que ha tenido la educación en su consolidación global Actualmente, las nuevas tecnologías han creado una economía emergente que cuestiona el valor de la educación formal universitaria. La educación está siendo puesta a prueba en sus estructuras académicas, estilos de enseñar y en su transformación conforme a las nuevas tendencias del mercado laboral.

Evidentemente, el sistema educativo necesita con urgencia una transformación en sus estructuras y sus métodos de enseñanza. Los viejos métodos están siendo rechazados por las generaciones más jóvenes. En efecto, las universidades deben crear cambios profundos y alinearse al mercado laboral y sus nuevas tendencias tecnológicas económicas. La educación debe resolver y ayudar a las comunidades a traer soluciones sostenibles a largo plazo. La educación no debe ser solamente para adquirir un papel llamado diploma de grado, debería desarrollar lo más altos niveles de pensamiento crítico aplicado.

Por consiguiente, actualizar la facultad en nuevas técnicas de enseñanza y optimizar la filosofía educativa tiene un significado de cambio. En un mundo cambiante y con altas demandas de un nuevo perfil profesional, se requiere una universidad moderna y transformadora Es momento de reflexionar sobre los cambios que debemos realizar en nuestros modelos educativos. Modelos educativos con más tiempo de práctica, desarrollo de destrezas, mentalidad emprendedora, enfocados en la humanización, integración de la tecnología y experiencias llenas de aplicación para la vida. La educación es la joya de la corona de un país.

Profa. Norma Santiago Rodríguez MAEd, BHE.d Decana Interina de Asuntos Académicos

Saludos Estudiantes;

Somos una institución líder comprometida con la excelencia. Nuestra facultad trabaja en equipo para que nuestros estudiantes adquieran los conocimientos, destrezas y habilidades necesarias y puedan desempeñarse de manera profesional y competente. Actualmente, nuestra institución cuenta con la más alta tecnología educativa y programas acreditados por agencias estatales y federales, que otorgan distinción y garantizan la calidad de los servicios en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Cada estudiante deberá asumir su responsabilidad para distinguirse como alumno excelente y destacarse en el área que haya seleccionado desarrollarse como profesional. Nuestros profesores y personal administrativo trabajan con empeño y entusiasmo para ofrecerles servicios de calidad y convertirnos en parte de su equipo para que sus metas profesionales se cumplan. Nuestro objetivo es convertirte en un profesional y hacer sus sueño realidad, poniendo a su disposición las mejores estrategias, facultad y equipo educativo.

Les reiteramos nuestra cordial bienvenida; les deseamos una grata y productiva estancia en nuestros salones, laboratorios, centro de simulación y de práctica. Estamos a sus órdenes para acompañarlos durante su formación universitaria.

AsistenciaEconómica

Cuando decidimos estudiar una Carrera Universitaria siempre nos hacemos la pregunta: ¿cómo voy a pagar mis estudios? Lo primero que debe hacer es orientarse sobre las Ayudas Económicas disponibles.

La forma más rápida para solicitar la Fafsa (Free Application for Federal Student Aid) es creando una credencial en la página electrónica: https://studentaid.gov/fsa-id/sign-in/landing

El credencial es la firma electrónica que se compone de un nombre de usuario y una contraseña. Si es dependiente, uno de sus padres la tiene que crear también. Cuando reciba la confirmación de sus datos verificados, puede solicitar la Fafsa 2021-22. Es imprescindible tener a mano la evidencia de ingresos o beneficios del año 2019.

Huertas College es una Institución con más de 75 años de trayectoria. Nuestra Institución cuenta con Ayudas Económicas Federales, Estatales e Institucionales. A continuación, el desglose de las mismas:

Le exhortamos a pasar por nuestra Oficina de Asistencia Económica para orientarle. También nos puede llamar al (787)746-1400 ext. 4 o escribir a wortiz@huertas.edu

Resumen APA séptima edición

Por: Vionis Acevedo Muñoz

Directora de Biblioteca

Resaltamos algunos aspectos que se utilizan con frecuencia. Es importante recalcar que deben seguir los criterios de evaluación de cada profesor

Adaptaciones a los cambios que presenta APA 7ma ed.

Ahora se aceptan otros tipos de letras, calibri letra 11, ariel letra 11, lucida sans unicode letra 10 y georgia letra 11

Todas las fuentes que se citan en el texto deben aparecer en la lista de referencias al final del documento.

Se eliminó el tener que incluir el Lugar de Publicación en las referencias de libros

Ya no es necesario escribir "Recuperado de" en las referencias electrónicas.

Se incluyen hasta 20 autores en la lista de referencia

Datos importantes

La Lista de Referencias consiste de las obras citadas en el cuerpo de su trabajo:

Lista de Referencia debe ser en una página aparte.

Debe ser a doble espacio.

Se presenta en orden alfabético

Usa letra itálica para los títulos de libros, videos, disertaciones, revistas y el número del volumen de la revista

Los enlaces se mantienen activos (en azul y subrayados).

Formato básico de APA

Orden de las páginas en el documento:

Portada

Resumen

Cuerpo del trabajo o contenido•

Referencias

Tablas

Figuras

Apéndice

Elementos importantes de Referencia

Autor -persona responsable del trabajo

Fecha -en la cual fue publicado el trabajo

Título -nombre del trabajo

Fuente -lugar donde se puede encontrar el trabajo.

Referencias

American Psychological Association (2020) Reference Examples https://apastyle apa org/stylegrammar-guidelines/references/examples

Elpoderdelarisaenlasalud

¿Te gusta reírte?, ¿Cuántas veces te ríes al día?… ¡Mejoremos nuestra salud aprovechando el poder de risa!

La risa es una reacción biológica espontánea e involuntaria representada por un gesto que se realiza como respuesta ante determinados estímulos, generando sensaciones de felicidad. Involucra movimientos tanto de la boca como de diversas regiones de la cara, ¡abarcando más de 30 músculos en cabeza-cuello y alrededor de 430 músculos corporales!

Además, la risa tiene diferentes intensidades; puede ser una sonrisa (leve), siendo una tímida mueca sin sonido, la cual se asocia a cortesía o afirmación. También, se encuentra la carcajada (intensa) acompañada de sonidos.

Independientemente del tipo, múltiples estudios afirman el poder sanador de la risa, debido a la liberación de endorfinas, con un impacto positivo en la conservación de la salud integral; entre los efectos y beneficios se destacan:

Incremento del ritmo cardíaco y el pulso, con mejoras en la presión arterial.

Disminución del colesterol sanguíneo.

Reducción de glucosa en la sangre.

Favorece la digestión por la contracción los músculos del abdomen.

Reducción del estrés emocional y modulación de la ira.

Fortalece el sistema respiratorio e inmunológico.

Disminución de sentimientos de temor o angustia, aliviando el dolor.

¿Cuánto nos reímos?

Investigadores del área de Neurología y Psicología han calculado la cantidad promedio de veces que una persona normal se ríe en cada una de las etapas de su vida; dichos estudios reportan que un niño ríe o sonríe 300 veces/día y un adolescente alrededor de 80 veces/día; sin embargo, un adulto solo lo hace unas 10-20 veces/día, en el mejor de los casos.

Por lo tanto, queda confirmado que, estadísticamente, la risa tiende a disminuir con la edad, incidiendo en el humor y el enfoque de las personas. Es por ello que si reímos mucho más de lo que lo hacemos (10 minutos diarios), padeceríamos menos enfermedades, resolviendo así los problemas con una óptica más optimista, lo cual ofrecería un incremento en nuestra calidad de vida mental y física.

Entonces… ¡Risoterapia!

La risoterapia es un mecanismo para inducir o provocar la risa, siendo un conglomerado de técnicas o estrategias que buscan beneficiar a la persona a nivel mental y emocional.

“La risa es el sol que ahuyenta el invierno del rostro humano”.

Víctor Hugo

Brindemos nuestra mejor sonrisa. ¡Riamos juntos!; ¡Creemos y regalemos sonrisas!

“Encuentra el tiempo de pensar, encuentra el tiempo de rezar, encuentra el tiempo de reír”.

Amaiz, A. (2021). El poder de la risa en la salud. https://www.psicoodontologia.com/el-poder-dela-risa-en-la-salud/

Vive con emoción...
¿Cuál es tu "emoji" favorito?

MANEJO DEL TIEMPO

¿Qué es el Tiempo?

Según el diccionario de la Real Academia Española, es magnitud física que permite ordenar la secuencia de los sucesos, estableciendo un pasado, un presente y un futuro, y cuya unidad en el sistema internacional es el segundo.

Es organizarnos en todas las tareas o actividades para mantener un orden.

¿Cómo aprovechar el tiempo al máximo?

Consejos de Productividad por Marie Kondo

Comienza tu mañana con buena energía.

Haz una lista de tareas diaria.

Coordina con tu pareja.

Aclara tu mente.

Crea una rutina nocturna.

Recomendaciones claves

Elaborar una agenda o calendario

Pizarra de notas

Marcadores que resaltan colores “post it” “apps”

Para anAlizar...

¿Si solo te quedaran tres meses de vida, cómo lo emplearías?

Referencias

Turla, P. & Hawkins, K. (2002). Como usar el tiempo con eficacia y productividad. Desto.

EJERCICIOS DESPÚES DE LA PANDEMIA

En marzo 2020, comenzó la cuarentena debido al Covid -19 y, a su vez, muchas personas dejaron de hacer ejercicio de forma regular y otros comenzaron a ver videos e imitar rutinas diseñadas por “influencers”, los cuales no tienen una certificación profesional para recomendar ejercicios físicos. El resultado de esto fue que, probablemente, muchos hayan perdido masa muscular durante este tiempo y otros se hayan lesionado. Ambos resultados pueden provocar problemas a largo plazo y desencadenar o empeorar una amplia gama de afecciones graves de salud.

Aquí les dejo varios consejos para hacer las cosas correctamente, si decides retomar o hacer ejercicio de forma regular.

1. La actividad física siempre es aconsejable, pero hacerlo sin la supervisión de un profesional, o bien siguiendo cuentas por internet de personas que recomiendan ejercicios sin estar certificadas puede resultar en lesiones que lamentar más adelante. Contrata o asesórate con un entrenador personal licenciado Pide su licencia antes de comenzar!

2. Siempre se recomienda comenzar de manera progresiva, de lo más simple a lo más complejo. Si estuviste sedentario durante la pandemia, comienza poco a poco hasta que alcances tu objetivo

3. Para los adultos de 18 a 64 años según la OMS, se recomienda realizar ejercicios aeróbicos, mínimo 150 minutos semanales, a una intensidad moderada, o 75 minutos de ejercicios aeróbicos vigorosos semanales, o bien una combinación de ambas.

4. Evalúe su condición física. Comuníquele a su entrenador si padece de una lesión preexistente. Este le prescribirá una rutina sujeto a su condición física y sabrá cómo modificar los ejercicios.

5. Preste atención a la frecuencia cardíaca. Un corazón sano suministra al cuerpo la cantidad de sangre y la velocidad adecuada para sobrellevar cualquier acción que realice el cuerpo

6. Siempre debe comenzar la rutina de ejercicios con un calentamiento y luego haga un “cool down” antes de dar por terminada la sesión

7 Los ejercicios recomendados son aquellos que trabajan y mejoran el sistema cardiopulmonar (ejercicios aeróbicos) y que involucren la movilidad de grandes grupos musculares

8 ¡Sé consistente! Los beneficios mayores se obtienen cuando el ejercicio se hace de forma consistente y regular.

Lo importante es que el ejercicio no sea una carga sino que se integre a nuestro modo de vida y que sea algo que disfrutemos y nos resulte divertido.

Hacer ejercicios no es una moda, es un estilo de vida!

DATOS CURIOSOS DE PUERTO RICO:

Ramonita

Puerto Rico es considerado uno de los países con el más alto índice de avistamientos de OVNIS.

Los sonidos de los murciélagos que se usaron en la película Batman Forever se grabaron en el Parque Nacional de las Cavernas del Río Camuy, uno de los mayores sistemas de cavernas en el hemisferio occidental.

Solo hay una selva tropical en el Sistema Forestal Nacional de Estados Unidos: El Yunque, en Puerto Rico.

Es el lugar de nacimiento de la piña colada.

Tiene tres de las bahías bioluminiscentes del mundo. Las mismas se encuentran en La Parguera, Fajardo y Vieques.

San Juan cumple 500 años este año. Fecha oficial de fundación: 1521.

Puerto Rico tiene la mansión ejecutiva más antigua del hemisferio occidental.

Plaza Las Américas es el centro comercial más grande del Caribe.

Y, es de todos conocido:

Tenemos la Navidad más larga del mundo.

MANEJARELESTRÉS

Por: Mayra Flores Sánchez

Orientadora

La Organización Mundial de la Salud ha definido el estrés como un conjunto de reacciones fisiológicas

Estos cambios físicos que ocurren en el cuerpo lo prepararían para poder estar alerta y tomar acción.

Esto quiere decir que el estrés implica tanto la fuente como la reacción que desencadena

Las respuestas ante el estrés se pueden además dar en tres niveles: mental, emocional y fisiológico.

Causas del Estrés

Las fuentes de estrés pueden ser muy variadas, esto dependerá de diferentes factores relacionados a cada individuo.

La percepción que cada uno mantenga en torno a su ambiente y a las experiencias va a determinar la definición de cada estresor.

Una misma situación puede ser causa de estrés para unos mientras para otros es algo tolerable.

En general, los factores externos que se consideran estresantes tienen que ver con las condiciones del espacio que rodea a cada individuo.

A su vez existen causas internas como la sobrecarga emocional, ansiedad, angustia o la anticipación a los hechos.

Síntomas del Estrés

Las manifestaciones del estrés en nuestra vida pueden ser variables dependiendo de las características particulares de cada individuo.

A nivel físico, se observan síntomas como sudoración, tensión muscular, dolores de cabeza, palpitaciones, dificultades respiratorias, problemas digestivos, entre otros.

En el área motora, la persona se torna inquieta, puede haber movimientos repetitivos, tartamudez o incluso parálisis.

A nivel cognitivo, se pueden presentar dificultades para la concentración, pensamiento confuso y bloqueo para la toma de decisiones.

Emocionalmente, la persona bajo estrés puede presentar sentimientos de inseguridad, temor, tristeza, frustración, cambios de humor drásticos, entre otros. Consejos para Manejar el Estrés

Un monto adecuado de estrés puede resultar manejable y hasta necesario para impulsar la productividad.

Sin embargo, cuando los niveles sobrepasan la capacidad de tolerancia, sus secuelas pueden afectar incluso nuestra salud.

A continuación, algunas recomendaciones que pueden servir para disminuir los efectos negativos del estrés en la vida cotidiana.

1. Identifica la Causa del Estrés

El ritmo de vida agitado a veces no nos permite precisar qué es lo que pudiera estar afectándonos. Hacer una autoevaluación de nuestra rutina puede ayudar a identificar las fuentes de estrés en nuestras vidas y tomar medidas al respecto. Es posible que unos pequeños cambios en nuestra rutina impulsen mejoras significativas a favor de nuestro bienestar.

2. Divide las Tareas

Pretender realizar muchas cosas a la vez genera una gran sobrecarga. Lo ideal es partir de establecer prioridades y luego cumplir cada actividad por etapas o tiempos. De esta manera, evitas la sobre exposición a largas jornadas de actividades que disminuyen tu eficacia. Puedes incluir el fijarte metas diarias que sean realistas y alcanzables en el tiempo establecido, al final del día, ver los resultados alcanzados disminuirá la sensación de estrés.

3. No Descuides tus Hábitos Saludables

Fácilmente podemos caer inmersos en una rutina donde no se respeten horarios de alimentación o descanso. Mantener este ritmo durante mucho tiempo, puede acarrear serias consecuencias a nuestro cuerpo. Procura alimentarte de forma balanceada y sin saltar comidas, así como mantener un descanso apropiado. Evita el exceso de alimentos altos en azúcares y grasas, pues pueden tener un efecto negativo en tu desempeño.

4. Incorpora el Ejercicio en tu Rutina

Puede que lo hayas escuchado muchas veces, pero quizás ¡nunca lo has intentado! Los beneficios del ejercicio físico son enormes; la mejoría en la oxigenación de nuestro cuerpo hace una gran diferencia. Sus efectos se pueden percibir de forma inmediata, generando una sensación de bienestar tanto física como emocional.

5. Técnicas de Relajación y Respiración

Si inevitablemente debes exponerte a situaciones de alto estrés, puedes usar estas herramientas para afrontar mejor la experiencia. Los ejercicios de respiración permitirán una mejor oxigenación del cerebro, aclarando tus pensamientos y capacidades cognitivas. Mientras la relajación disminuirá la tensión muscular mejorando notoriamente tu rendimiento.

6. Toma un Tiempo de Disfrute

Es necesario desconectarse eventualmente y realizar actividades que puedas disfrutar inclusive solo. Puedes reservar un espacio en tu semana para hacer algo diferente y placentero para ti.

7. Conecta con Otros

El ritmo de vida muchas veces nos lleva a aislarnos sin darnos cuenta. Estamos tan inmersos en nuestras actividades, que a pesar de estar rodeados de gente no compartimos tiempo de calidad con otras personas. Toma un tiempo diario para compartir y conectarte emocionalmente con familiares o amigos.

¡AJUGAR!

¿Te gustan los crucigramas?

Bibliotecaria

Te invitamos a entretenerte un ratito buscando en el siguiente

crucigrama los siguientes

términos literarios:

1 Onomatopeya

2. Romance

3 Parodia

4. Estrofa

5 Rima

6. Copla

7 Sinalefa

8. Soneto

9. Argumento 10.Oda

11.Comedia

12.Tragedia

13.Redondilla

14.Realismo

Crucigrama = Gran ejercicio mental

Ayuda a prevenir la demencia y el Alzheimer, mejora la función general del cerebro y la memoria, alivia el estrés y… fortalece tus conocimientos.

¡ACEPTA

EL RETO!

Les deseamos unas feliz navidad y próspero año nuevo 2022. Felices fienstas en amor y paz.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.