
1 minute read
Regálate buena alimentación en tiempos
from EDUC@ HUERTAS
Hidratarse durante el día, tomar agua aún sin sentir sed. Incluir frutas al menos cinco porciones al día. Se recomienda ingerir los de temporada y altos en vitamina C (mandarinas, limón, naranjas). Considerar los frutos secos sin sal. Consumir verduras y vegetales frescos al menos tres días a la semana. Derivados de cereales integrales cómo el pan, las pastas, arroz, entre otros. Elegir quesos bajos en sal, ejemplo el “Mozzarella” o el de su preferencia, pero porción reducida. Seleccionar carnes magras, pescados, huevos, tofu, entre otros. Evitar ingerir cantidades elevadas de grasa. Al cocinar sustituya la mantequilla o manteca de cerdo por aceite de oliva, soja, uva (aguanta altas temperaturas), entre otros. Evitar comer alimentos procesados (enlatados) y ojo con los congelados. Evitar la picadura, realice meriendas saludables. Planificar sus menús semanales, le ayudará a estar más organizado y saber que comer. Cocinar en familia, puede ser una actividad para niños. Ejemplos fáciles: pizza, pan cake, ensalada de frutas. Al realizar en casa puede elegir alimentos no procesados, bajos en grasa y orgánicos.
Advertisement


Referencias

Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura. (2020). 7 consejos de alimentación saludable para
enfrentar la crisis del COVID-19. http://www.fao.org/americas/noticias/ver/es/c/1267856/
Pérez López, G. (2020). La importancia de la alimentación en tiempos de covid-19. https://www.quironsalud.es/en/virtual-press-