
3 minute read
Retos de la Educación a Distancia
from EDUC@ HUERTAS
Por: Úrsula Rodríquez López
No cabe duda que este año ha traído grandes retos a la humanidad. Si pensamos en Puerto Rico, hemos tenido que revivir lo pasado en 2017 con el huracán María, luego a finales de 2019 con los temblores y ahora con la pandemia que nos ha impactado significativamente. Nosotros, como el resto del mundo, nos enfrentamos a un nuevo reto: la Educación a Distancia.
Advertisement
Está modalidad no es nueva. Se remonta al siglo 18, específicamente a 1728 cuando se crearon las tutorías por correspondencia. Más tarde, en 1840, surgieron los cursos por correspondencia. Ahora bien, no es hasta 1950 que se establece la primera generación de Educación a Distancia en el momento en que se comienza la enseñanza por correspondencia, además del uso de la televisión y la radio para estos fines. A partir de 1990, se generalizan los nuevos modelos de educación a distancia: videoconferencias, chats, foros de debate, correos electrónicos, internet, entre otros.
Queda demostrado que no es lo mismo Educación a Distancia que educación en línea. En la primera, se utilizan varios medios como hemos enumerado: la correspondencia, la televisión, etc. Por tanto, en estos momentos de crisis, se están utilizando alternativamente ambas modalidades, a distancia y completamente en línea.
Por eso, es imperativo que las instituciones promuevan la accesibilidad a un sistema educativo más personalizado y aumentar la flexibilidad de los sistemas de estudio. El objetivo principal es llevar la educación a todo el que lo necesite a través de la tecnología. Antes se usaba el correo convencional para establecer una relación entre el profesor y el estudiante. Ahora se sustituye por el correo electrónico como uno de los vehículos de comunicación entre el profesor y el estudiante.
Es necesario lograr la autonomía y la independencia del estudiante mediante la interacción y la comunicación constante. Para ello, hay que analizar las necesidades y características específicas del estudiante (nivel educativo previo, estatus social, sobre todo, la disponibilidad de tiempo para el estudio). Es fundamental el papel del profesor en este proceso. No podemos olvidar los recursos tecnológicos que se deben poner a la disposición de los alumnos.
Página oficial de Huertas College
https://huertas.edu/hc/
Por: Úrsula Rodríquez López

Antes la educación a distancia era para los que no podían asistir de forma presencial. Ahora es diferente. Como no se puede asistir presencialmente debido a la pandemia, la educación a distancia juega un papel fundamental en estos tiempos. El camino es completamente diferente. Tenemos que adaptarnos y lograr alcanzar los mismos objetivos que en la educación presencial. El reto es grande, pero la calidad de la enseñanza debe ser la misma.
Para lograr la excelencia académica, debemos promover la accesibilidad con un sistema educativo personalizado en el que se tomen en cuenta los estilos de aprendizaje y las necesidades de los estudiantes. La flexibilidad debe ser nuestro norte, así cómo utilizar materiales interactivos para lograr la atención de nuestros estudiantes. El hecho de que estemos a distancia no implica olvidarnos del trabajo colaborativo. En Moodle, nuestra plataforma, existen herramientas para estos fines.
Debemos ganarnos la credibilidad de nuestros estudiantes con cursos bien estructurados en los que se favorece la inclusión a través de la planificación de estrategias instruccionales y el buen uso de las herramientas que nos provee la plataforma. Es urgente superar la negación al cambio.
La educación a distancia vino para quedarse. Reconocemos que los retos han sido grandes. Conocemos la conmoción y el estrés personal y profesional, pero debemos superar, todos los obstáculos y dejar atrás la resistencia al cambio. Nuestro deber es ser solidarios con nuestros estudiantes y presentarles un curso con una estructura adecuada en la plataforma. No podemos olvidar que debemos fomentar una comunicación sincrónica y asincrónica con nuestros estudiantes (videoconferencias a través de Teams, Chats a través de Moodle, correos electrónicos, Whatsaps, llamadas telefónicas, mensajes de texto, etc.). En nuestras manos está lograr este gran reto: la excelencia académica.

APOYO EMOCIONAL CUIDA Y MANEJA TUS EMOCIONES
Comunícate con la Sra. Mayra Flores Sánchez M. Psy., CPLP Orientadora 787-746-1400 ext. 1500
