Revista Cime No 20

Page 1

REVISTA REVISTA

La entrevista

Ing. Iván Calderón Picazo

DIPLOMADO DE PROYECTISTA Y CONSTRUCTOR CONFIABLE DE REDES ELECTRICAS DE DISTRIBUCIÓN

CONGRESO DE INGENIERIA ELÉCTRICA

2023

CONTENIDO JULIO 2023

1-4

La entrevista Ing. Iván Calderón Picazo

6-11

Cursos

DIPLOMADO DE PROYECTISTA Y CONSTRUCTOR CONFIABLE DE REDES ELECTRICAS DE DISTRIBUCIÓN

16-27

CONGRESO DE INGENIERIA ELÉCTRICA 2023

Revista CIME, Año 1 No. 20 Julio 2023. Revista Mensual editada y distribuida por CIME AC. Tel (998) 213 6683, Av nader #40 int 12 SM 2A. Certificado de Licitud de título: En trámite, Certificado de Licitud de Contenido: En trámite, Reserva al título en Derechos de autor: En trámite.

Revista CIME, es un foro abierto. El contenido de sus páginas de ninguna manera expresan el punto de vista de sus editores, si no que son los autores los únicos responsables de sus artículos. Queda prohibida la reproducción total o parcial del material editorial o grafico publicado en la revista. Magazine CIME no se responsabiliza por el material no solicitado, ni por la devolución del mismo. Los concursos, sorteos o promociones que aparezcan dentro de los anuncios publicitarios son responsabilidad de sus anunciantes.

12-14 cime.org.mx

La entrevista

Ing. Iván Calderón Picazo

Director general CONSULTORIA Y SOLUCIONES ELÉCTRICAS

neración de energía eléctrica renovable y gestión del servicio de energía eléctrica de centros carga en Alta (230 y 115 KV), media ((34.5, 23 y 13.2 KV) y baja tensión (220 y 127 V) en las diferentes modalidades.

Actualmente consultor y asesor eléctrico-energético de diferentes marcas y grupos comerciales e industriales.

INFORMACIÓN

PROFESIONAL-EDUCATIVA.

• Representante del CIME ante el Comité de Normalización ANCE “CONANCE” para el desarrollo y revisión de normas mexicanas. CT CTG. COMITE DE COORDINACION DE AISLAMIENTO GENERACIÓN, TRANSMISION Y DISTRIBUCION.

EXPERIENCIA LABORAL

DIRECTOR GENERAL CONSULTORIA Y SOLUCIONES ELÉCTRICAS. (mayo 2020-Actual)

Ingeniero Eléctricista y Perito en Instalaciones eléctricas por el COLEGIO DE INGENIEROS MECANICOS Y ELECTRICISTAS, amplia experiencia en mantenimiento y operación de plantas de generación eléctrica principalmente en tecnologías Hidroeléctrica, Termoeléctrica, turbogeneradores a gas y generadores a base de combustible diesel.

Desarrollo profesional de proyecto de sistemas eléctricos para la conexión de centros de carga en alta tensión (230 y 115 kV), proyecto y construcción de sistemas de distribución particulares, redes de distribución y acometidas en Media tensión (34.5, 23 y 13.2, 4.16 kV) asi como de sistemas de utilización en baja tensión (0.480/0.277 V, 0.220/0.127 V).

Especialista en Gestión para la interconexión de centrales de ge-

•Diplomado en Instalaciones eléctricas. (Colegio de Ingenieros Mecánicos y eléctricos)

•Seminario de Automatización de edificios inteligentes (Instituto Politécnico Nacional).

•Licenciatura en Ingeniería Eléctrica ESIME Zacatenco (Instituto Politécnico Nacional).

• Técnico en Máquinas con Sistemas automatizados CECyT No. 2 (Instituto Politécnico Nacional).

NOMBRAMIENTOS

•Perito en instalaciones eléctricas 305/21 Colegio de Ingenieros Mecánicos y electricistas AC “CIME”

•Presidente en funciones Comité Nacional Permanente de Peritos en Instalaciones eléctricas “CONAPPIE”. Del CIME CDMX.

•Presidente de Comisión de organización 3ER CONGRESO INTERNACIONAL Y 5TO CONGRESO NACIONAL DE INGENIERIA ELÉCTRICA

Firma de ingeniería dedicada principalmente a:

1. Gestión para la interconexión de centrales de generación eléctrica renovables y centrales de generación convencionales.

2. Gestión del servicio de energía eléctrica en las diferentes modalidades: Obtención del servicio de energía eléctrica, incrementos de carga, modificación de términos de contrato, aclaraciones, cancelaciones, etc.

3. Gestión para la obtención de permisos de generación.

4. Gestión para la obtención de la servidumbre de paso y permisos en vías de comunicación.

5. Proyecto eléctrico de redes de distribución aérea y subterránea, sistemas de distribución particular y acometidas en media tensión.

6.Proyecto de instalaciones eléctricas de utilización en baja tensión.

7. Instalación de sistemas eléctricos en media tensión (redes de distribución).

1 cime.org.mx

8. Instalación de sistemas eléctricos en media tensión (acometida y subestación)

9. Instalación de sistemas eléctricos en baja tensión (utilización).

10. Análisis de perfil de carga, análisis de calidad de la energía, distorsión armónica, corrección de factor de potencia, etc.

11. Estudios de cortocircuito, coordinación de protecciones y flujos de potencia.

12. Estudios especiales para interconexión de centrales eléctricas (Estudio indicativo, estudio de impacto al sistema, estudio para determinar los refuerzos a la red).

13. Mantenimiento a subestaciones eléctricas.

14. Pruebas de resistencia del Sistema de Puesta a Tierra

15. Pruebas de resistividad del suelo.

¿POR QUÉ ELIGÍO SU CARRERA Y QUE EXPECTATIVAS TENÍA ANTES DE COMENZAR A EJERCER?

En el año 2002 ingrese a la empresa luz y fuerza del centro, donde comence mi vida laboral y desde luego al igual que muchos jovenes no tenia muy claro el panorama de mi vida profesional, sin embargo el numero de plazas para ingenieros electricistas dentro de la empresa donde laboraba, me dio una clara certeza hacia donde tenia que dirigir mis esfuerzos si queria pertenecer al grupo de ingenieros, por lo que decidi estudiar ingenieria eléctrica en el instituto politecnico nacional, toda vez que para aquellos entonces me encontraba cursando la carrera de tecnico en maquinas con sistemas automatizados en el cecyt no. 2 del propio instituto. Las expectativas en el 2003 para un servidor no eran tan alentadoras pues de entrada el trabajar y estudiar fue agotador fisica y mentalmente en aquella epoca y por otro lado, el estudiar en turno vespertino es un tanto pesado puesto que sinceramente los sentidos te reclaman un poco de esparcimiento en ese horario, sin embargo con perseverancia y determinación, se logro el objetivo de manera exitosa.

en esime zacatenco a pesar de que no tuve mayor influencia de nadie cercano.

¿ESTÁ CONFORME CON SU PROFESIÓN Y/O CAMBIARÍA ALGO A NIVEL DE SISTEMA DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS O INCLUSO A NIVEL PROFESIONAL?

El haber estudiado ingenieria electrica, es sin duda una de las mejores decisiones de mi vida, agradezco a dios por haberme dado la oportunidad de estudiar esta carrera que me llena de orgullo, que me da identidad y que demanda de toda mi capacidad en cada proyecto ya que desde mi punto de vista, en esta profesión puedes poner en práctica todos tus conocimientos y habilidades, desde la realización de calculos electrotecnicos hasta la energización y operación de complejos sistemas eléctricos. En lo relacionado al sistema de estudios, considero que se debe mejorar el proceso de asociación entre el modelado matematico y los fenomenos electrotecnicos, lo cual en ocasiones termina en la aplicación de formulas de manera robotizada o automatica y no de manera consciente y razonada, por otro lado, considero que la actualización de equipos para realización de pruebas en laboratorio es necesaria, ya que existe una diferencial entre los equipos que se observan en las practicas escolares y los equipos que se encuentran en la industria.

¿CONSIDERA SU ACTIVIDAD UTIL A LA SOCIEDAD Y DE QUE FORMA?

Considero que la ingenieria eléctrica es una de las carreras madre de la humanidad, ya que es fundamental para el desarrollo del ser humano moderno, desde sus más 150 años de existencia, ha transformado la vida como se conocía, permitiendo el crecimiento en forma exponencial de otras disciplinas y del propio ser humano, desde la normalidad de la vida nocturna en las grandes urbes (debido a los sistemas de alumbrado e iluminación de vialidades, inmuebles, etc.), la comunicación entre congeneres a millones de kilometros, hasta la convivencia del ser humano con la inteligencia artificial, disciplinas que sin duda son admirables pero que sin electricidad, simplemente no serían posibles, por ello la importancia de nuestra actividad en la sociedad.

¿QUÉ

OTRAS OPCIONES TENIA Y POR QUÉ SE DECIDIO POR ESTA?

Para ser honesto no pensé en otras opciones, ni siquiera recuerdo las otras especialidades que coloque en mi solicitud de carreras de nivel superior, claramente recuerdo que mis compañeros de vocacional gustaron de dirigirse a upicsa y seleccionar la carrera de ingenieria industrial, pero en mi caso no fue asi yo simplemente elegí ingenieria electrica cime.org.mx

QUE CUALIDADES CONSIDERA UD. QUE SE NECESITAN PARA SER UN BUEN PROFESIONISTA (EN SU CAMPO)

Respeto por los grandes maestros de la ingenieria y en el mismo tenor por los grandes de maestros de vida, resiliencia, perseverancia y sobre todo mucha calma durante los procesos laborales ya que cada proceso forma parte de la experiencia profesional

2

siendo la práctica de los conocmientos adquiridos la parte sustancial de dicha experiencia ya que será la práctica la que lleve al profesionista a profesionalizarse en un área o proceso.

¿QUÉ CONSEJOS DARÍA AL QUE QUISIERA SEGUIER SUS PASOS?

No gusto de dar consejos a mis colegas, puesto que creo firmemente en que cada individuo debe encontrar su camino, sin embargo, puedo compartir algunas cosas que me han dado buenos resultados, algunas de ellas pueden referir a alguna cita de que encontre en algun libro sin embargo fue de utilidad para un servidor por tal motivo lo comparto.

• Dar el mejor resultado posible, sea cual sea la tarea la encomendada ya que siempre hay alguien observando el trabajo realizado.

• Reconocer el trabajo y las virtudes de los compañeros que nos rodean, evitando la disociación y buscando la integración de grupos cada vez más generosos de conocimiento.

• No dejar ciclos o encomiendas sin concluir.

• No dejarse presionar por el “éxito” de los compañeros y/o conocidos, ya que dichos logros son subjetivos y en ocasiones ficticios, sin embargo, pueden provocar frustración en nuestro ser.

• No pensar en que la meta es la acumulación de dinero, sino es un medio para lograr objetivos de mayor calibre, por lo que debemos prepararnos emocional y espiritualmente para llegado el momento, actuar con sabiduria.

• El trabajo realmente arduo, se realiza sobre uno mismo, donde la autocritica y a su vez la verdadera autoestima juegan un papel mas que importante en el desarrollo personal de un individuo.

¿CUÁLES FUERON LOS LOGROS QUE LE HAN DADO MAYOR SATISFACCIÓN EN SU PROFESIÓN?

Considero que mi mayor logro como ingeniero electricista en mi faceta de responsable de instalaciones en baja y media tensión, es tener 0 perdidas humanas, 0 accidentes y 0 perdidas materiales (por incidentes) durante la ejecución de los trabajos encomendados por mis superiores y ahora clientes. Otro logro de gran satisfacción además de los comunes para un ingeniero electricista (participación en proyectos eléctricos de gran envergadura, instalación eléctrica en baja y media tensión de distintos sectores, etc.) Es: la asesoria que se brindó como colegio por parte del ing. José santiago, el ing. Juan callejas y un servidor al director del sistema colectivo metro el pasado 24 de mayo ante el incidente reportado el dia 23 de mayo en la interestación basilica – martin carrera, donde con profesionalismo e imparcialidad se apoyo al equipo del metro en el análisis causa raiz de la falla en cuestión, propo-

niendo recomendaciones de alto nivel tecnico que coadyuvaran a prevenier este tipo de eventos. No omito mencionar que en este momento uno de los mayores meritos de mi carrrera profesional es la presidencia del comité organizador del 3er congreso internacional y 5to congreso nacional de ingenieria eléctrica el cual simplemente rebaso las expectativas puestas sobre él, donde se tuvo la presencia de más de 1,470 asistentes en modalidad presencial y más de 290,000 visitas a los eventos transmitidos por mediods electrónicos del congreso, siendo un rotundo éxito el mencionado evento.

¿QUÉ DIFICULTADES SE LE HAN PRESENTADO MIENTRAS REALIZA SU LABOR COMO INGENIERO?

Sin duda alguna la falta de inteligencia emocional por parte de algunos de los compañeros e incluso de algunos superiores asi como la competencia desleal fueron unas de las mayores dificultades que se presentaron en las empresas que tuve oportunidad de laborar ya que independientemente del desarrollo profesional, estas 2 condiciones producian ambientes tensos, no propicios para el desarrollo y en ocasiones disputas inecesarias.

¿ALGUNA VEZ LE HAN PROPUESTO EN EL CAMPO LABORAL ALGO QUE AFECTE LA SU ÉTICA PROFESIONAL (CORRUPCIÓN Y SI ASI FUERA COMO LO MANEJO)

No, ninguna vez lo han propuesto.

¿DESDE QUE AÑO PERTENECE AL CIME?

Orgullasamente pertenezco al colegio de ingenieros mecanicos y electricistas ac desde mayo de 2019.

¿CUALES SON SUS PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL CIME?

En lo personal, considero que el colegio de ingenieros mecanicos electricistas ac, lo tiene todo, historia, prestigio, calidad, humanidad, institucionalidad, etc. Pero en estos momentos está rebasado por la actualidad, en pocas palabras, falta actualizar la mayoria de los metodos, protocolos, procedimientos, para poder atender los requerimientos actuales, por ejemplo, en temas de marketing, en temas brandeo, en temas de atención a los usuarios, etc.

Otro tema importante es la falta de staff de base en el colegio, ya que los propios ingenieros, no podemos ser empresarios, gremialistas, representan-

cime.org.mx 3

tes del colegio en reuniones de alto nivel, reprsentantes del colegio en congresos fuera de la ciudad y nuestros propios asistentes al mismo tiempo, se requiere que alguien dedicado que coadyuve en ciertas areas por ejemplo en el servicio social, en peritajes, en vinculación, entre otras áreas.

¿CUÁL ES LA POSICIÓN DE VALOR DE INFLUENCIA DEL COLEGIO ANTE LAS INSTANCIAS GUBERNAMENTALES?

El colegio de ingenieros mecanicos y electricistas esta ubicado en una posición estrategica en cualquier nivel de gobierno, ya que ostenta facultad como cuerpo asesor del gobierno. Dicha facultad yace en el reglamento de la ley reglamentaria del articulo 5to de la constitución politica de los estados unidos mexicanos, sin embargo, hace falta difundir con mayor intensidad dicha facultad, con el objetivo de hacer necesaria la participacion del colegio en las juntas de gobierno, consejos consultivos, etc. De las diferentes entidades gubernamentales, empresas paraestatales, etc.

EL COLEGIO ¿ES UNA PLATAFORMA POLÍTICA O UN SERVICIO A SUS AGREMIADOS Y A LA SOCIEDAD EN GENERAL?

Sin duda alguna los integrantes de la representación del colegio (miembros del consejo directivo y presidentes de los comites) tienen la responsabilidad de servir a los agremiados y a la sociedad en general toda vez que al ocupar un puesto de tal envergadura adquieren una responsabilidad como servidores del gremio; sin embargo no debe dejar de observarse la importancia de promover y proveer una plataforma de sus lideres a puestos estrategicos dentro de las instancias de gobierno ya que es parte de la responsabilidad de la institución el velar por la salvaguarda de los intereses de la nacion en la materia que ocupa al colegio y solo de esta manera (colocando personal con los perfiles idoneos en los puestos de estado que lo requieran) se puede asegurar.

¿POR QUÉ SE DEBE PERTENECER A UN COLEGIO COMO EL CIME?

Un colegio de profesionistas es un punto de convergencia de conocimientos, de experien-

cias técnicas, experiencias profesionales, de experiencias de vida lo que sencillamente transforma la vida de cualquier profesionista, aunado a lo anterior y en especifico en lo relacionado al colegio de ingenieros mecánicos y electricistas, se suma la convivencia con figuras de nivel nacional e internacional en materia de ingenieria, destacando el orgullo de pertenecer a una institución por la que pasaron ingenieros secretarios de estado, directores de la cfe, directores del ipn, jefes de la division de la facultad de ingenieria de la unam, directores de la esime, etc.

¿QUÉ BENEFICIOS SE ADQUIEREN AL PERTENECER A UN COLEGIO COMO EL CIME?

Los beneficios directos e indirectos de pertenecer a un colegio como el cime son inumerables, entre los que destacan los siguientes:

• Prestigio de ser miembro colegiado.

• Oportunidad de pertenecer a cualquiera de los comités de especialidad

• Oportunidad de obtener la acreditación como perito de alguno de los comités siempre que se cumpla con los requisitos solicitados por el mismo comité para obtener el grado.

• Actualización en temas regulatorios y normativos a través de literatura compartida por los propios colegiados.

• Capacitación continua.

• Intercambio de información técnica.

• Precio especial en cursos, diplomados y eventos especiales.

COMENTARIO FINAL GENERALES

El colegio de ingenieros mecánicos y electricistas ha cambiado mi panorama de una manera inimaginable, brindandome las experiencias más gratas de mi vida como profesionista, ya que no solo me ha permitido conocer y convivir con grandes personalidades del gremio, del gobierno y de otros rubros (cosa que solo se puede obtener en una institución de este nivel) me ha permitido escuchar, analizar y comprender otros puntos de vista técnicos, socioeconomicos y hasta existenciales, sino que me ha hecho pasar de una consciencia individual a una consciencia grupal, donde ya no se buscan solo los beneficios personales sino los beneficios del gremio, por lo que invito a cualquier colega ingeniero mecánico, electricista, electrónico y de ramas afines que no pierda la oportunidad de acercarse al colegio, donde los estamos esperando con los brazos abiertos para hacerlos participes de la fuerza que impulsa méxico y el mundo.

cime.org.mx 4
5 cime.org.mx

Cursos en

6 cime.org.mx
7 cime.org.mx
8 cime.org.mx
9 cime.org.mx
10 cime.org.mx
11 cime.org.mx

DIPLOMADO DE Y CONSTRUCTOR DE REDES ELECTRICAS

12 cime.org.mx

DE PROYECTISTA CONSTRUCTOR CONFIABLE ELECTRICAS DE DISTRIBUCION

Se inauguró y se lleva a cabo el Diplomado de Proyectista y Constructor confiable en Redes Eléctricas de Distribución en coordinación con Comisión Federal de Electricidad CFE, tanto presencial en instalaciones de CFE , como en línea con más de 60 participantes de todo el país.

Con una asistencia de 30 Ingenieros de CFE, de las diferentes zonas de Distribución Valle de México Centro.

Los Ingenieros José Santiago, Juan Callejas y Arturo López gestionando los cursos con CFE , Valle de México Centro

13 cime.org.mx
14 cime.org.mx

CONGRESO DE ELÉCTRICA

Como parte de la continuación de los trabajos realizados en años anteriores en lo referente a la vinculación y fortalecimiento de los lazos existentes entre el alumnado, el cuerpo académico, la fuerza de trabajo, así como el público en general y las principales empresas actoras a nivel nacional e internacional en el ramo eléctrico-energético; el Instituto Politécnico Nacional a través de la ESIME Zacatenco, Depto. De Ingeniería eléctrica y el Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas AC a través de sus Comités, Comité Nacional Permanente de Peritos en Instalaciones eléctricas CONA-

16

PPIE y Comité Nacional de Peritos en Energías renovables CONAPER tuvieron a bien llevar a cabo el 3ER CONGRESO INTERNACIONAL Y 5TO CONGRESO NACIONAL DE INGENIERIA ELÉCTRICA el cual en esta edición tuvo por tema: La ingeniería eléctrica y las Energías renovables pilares de una realidad sustentable, los días 31 de mayo, 01 y 02 de junio de 2023, en las inmediaciones de la Dirección de Servicios empresariales y Transferencia Tecnológica del Instituto Politécnico Nacional, sede que albergó en su sala principal y en su sala Raúl Anguiano espacios de exhibición por parte de las empresas participantes y dentro de sus 3 auditorios, fueron impartidos de manera simultánea ponencias técnicas y ponencias magistrales por parte de expertos nacionales e internacionales en materia durante los 3 días que duró el evento en un horario de 9:00 hrs a 18:00 hrs.

DE
INGENIERIA ELÉCTRICA 2023

UNIDAD POLITECNICA PARA EL DESARROLLO Y LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL

El evento contó con la participación de 19 empresas de nivel nacional e internacional (1-ENGIE, 2-SCHNEIDER, 3-VIAKON, 4-ACS (ABB), 5-UFARA NETWORKS, 6-POLYFLEX, 7-TOTAL GROUND, 8-T&ELS SOLAR MEXICO, 9-FRONIUS, 10-GRUPO IMEV, 11-SIMESA, 12-CLAMPER, 13-SOLAR EVER, 14-CONSULTORIA & SOLUCIONES ELÉCTRICAS, 15-EMEESA, 16-MULTIPRUEBAS, 17-ESTEVEZ BOOKS, 18-SYSADVANCE, 19-TEROVERDA), quienes tuvieron la oportunidad de exhibir sus innovaciones tecnológicas, equipos, productos y servicios a alumnos, académicos, fuerza de trabajo, profesionales en materia y público en general dentro de la sala principal y la sala Raúl Anguiano. Importante mencionar que como invitado especial se anexo un espacio a la UNIDAD INTERDISCIPLINARIA DE ENERGIA Y MOVILIDAD UPIEM del IPN, quienes de manera entusiasta compartieron sus desarrollos y logros académicos en el stand correspondiente.

a CGFIE a CGFIE Inicio Área carpas Vestibulo Registro Área carpas Protección civil Coffee break Salida Edecán Edecán Edecán Edecán Edecán Edecán Edecán Edecán 6 1 39.582 0.151 1.110 4 3 2 1 5 6 7 8 10 11 12 9 13 14 16 15 17
QUINTO CONGRESO NACIONAL Y TERCER CONGRESO INTERNACIONAL INGENIERÍA ELÉCTRICA

En lo relacionado a las conferencias se tuvo un total de 11 Ponencias magistrales, 26 Ponencias técnicas, 1 mesa diálogo internacional (con panelistas presenciales, enlazados en tiempo real con panelistas a distancia, ubicados 1 en Vancouver Canadá y otro en Ensenada Baja California), así también se contó con 1 taller de prácticas y simulación en tiempo real impartido por profesionales de diferentes áreas proefesionales.

LAS ENTIDADES Y/O INSTITUCIONES QUE ENGALANARON EL CONGRESO CON

ESIME ZACATENCO (Escuela Superior de ingeniería Mecánica y eléctrica IPN Depto. de ingeniería eléctrica)

CONAPPIE (Comité Nacional Permanente de Peritos en Instalaciones eléctricas CIME)

CONAPER (Comité Nacional de Peritos en Energías Renovables CIME).

CENACE (Centro de Control de la Energía).

CFE (Comisión Federal de Electricidad).

SEDECO (secretaría de Economía CDMX).

CRE (Comisión Reguladora de Energía).

ANCE (Asociación de Normalización y Certificación).

UPE (Unidad Planeación Energética UNAM).

ANES (Asociación Nacional de Energía Solar).

IER (Instituto de Energías Renovables UNAM).

CENCER (Centro Nacional de Capacitación de Energías Renovables).

CETYS (Centro de Enseñanza Técnica y Superior) Entre otros.

cime.org.mx 20
SU PARTICIPACIÓN

INVITADOS ESPECIALES

FECIME (Federación de Colegios de Ingenieros Mecánicos y Electricistas AC)

UNCE (Unión Nacional de Constructores Electromecánicos AC)

El evento tuvo verificativo en modalidad presencial en las instalaciones antes mencionadas (DSETT IPN), sin embargo, se llevó a cabo la planeación para transmitir en vivo el evento, dado lo cual se creó una pagina y redes sociales del Congreso, a través de las cuales además de llevar la publicidad y la propia inscripción al evento, se realizó la transmisión en vivo de las ceremonias, ponencias, etc. de manera ininterrumpida.

• Se tuvo un total de 54,227 impresiones de publicaciones, registradas en la página del Colegio de Ingenieros Mecánicos y electricistas.

• Se tuvo un alcance de las publicaciones de 37,708, registradas en la página del Colegio de Ingenieros Mecánicos y electricistas.

• Se tuvo una interacción con las publicaciones de 5,589, registradas en la página del Colegio de Ingenieros Mecánicos y electricistas.

• Se tuvieron 5,869 visitas a la página de usuarios únicos. Registrada en la página del Congreso.

LOS DATOS RELEVANTES PREVIO AL EVENTO A TRAVÉS DE LA REDES SOCIALES

LOS DATOS RELEVANTES DURANTE LA REALIZACIÓN DEL EVENTO EN MODALIDAD PRESENCIAL

• Se tuvo un aforo de más de 1,470 asistentes

• Se contó con la asistencia de diferentes escuelas del propio INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL como son: LA ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA ESIME ZACATENCO, UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE ENERGÍA Y MOVILIDAD, ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS, entre otras.

• Se conto con la asistencia de otras casas de estudio de nivel superior y medio superior del área metropolitana de la Ciudad México y del interior de la República como son: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MEXICO, UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA, TECNOLOGICO DE JILOTEPEC, UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO CAMPUS COSTA CHIICA, UNIVERSIDAD MICHOACANA SAN NICOLAS DE HIDALGO DE MORELIA, UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TABASCO, CECATI no. 29 de TLAXCALA, entre otras.

23 cime.org.mx

LOS DATOS RELEVANTES DURANTE

LA REALIZACIÓN DEL EVENTO EN MODALIDAD VIRTUAL

• Se tuvieron mas de 20 horas de transmisión en vivo.

• Se tuvieron 30,000 vistas de videos del congreso (Inauguración, ponencias, clausuras).

• Se tuvieron 5,869 visitas a la página de usuarios únicos.

• Locaciones nacionales donde más se visualizó el evento (de mayor a menor): Ciudad de México, Ecatepec de Morelos, Edo, de México, Puebla de Zaragoza, Chetumal Quintana Roo, Cuernavaca Morelos, Dolores Hidalgo, León Guanajuato, Ciudad López Mateos (Atizapán de Zaragoza) Edo. De México.

• Países donde más se visualizó el evento (de mayor a menor): México, Colombia, Estados Unidos, Perú, Chile, Ecuador, Reino Unido, Venezuela.

24 cime.org.mx

CONCLUSIONES DEL EVENTO

Metas alcanzadas y rebasadas en todos los ámbitos:

• Quorum lleno o semilleno en prácticamente todas las ponencias

• Flujo de personas la mayor parte del tiempo en todos los estands del área de exhibición

• Vinculación de alumnado con las empresas participantes.

• Vinculación de académicos con las empresas participantes.

• Vinculación de profesionales en materia con las empresas participantes

• Publicidad y promoción por parte de las empresas participantes

• Networking entre empresas, académicos y miembros del sector público.

• Solicitud total por parte de todos los sectores por continuar con la organización del evento año con año.

25 cime.org.mx

Presidium Inauguración del Congreso de Ingeniería eléctrica 2023

Presidium Clusura del Congreso de Ingeniería eléctrica 2023

26 cime.org.mx
27 cime.org.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.