
1 minute read
CONGRESO DE ELÉCTRICA
from Revista Cime No 20
by Revista Cime

Como parte de la continuación de los trabajos realizados en años anteriores en lo referente a la vinculación y fortalecimiento de los lazos existentes entre el alumnado, el cuerpo académico, la fuerza de trabajo, así como el público en general y las principales empresas actoras a nivel nacional e internacional en el ramo eléctrico-energético; el Instituto Politécnico Nacional a través de la ESIME Zacatenco, Depto. De Ingeniería eléctrica y el Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas AC a través de sus Comités, Comité Nacional Permanente de Peritos en Instalaciones eléctricas CONA-
Advertisement

PPIE y Comité Nacional de Peritos en Energías renovables CONAPER tuvieron a bien llevar a cabo el 3ER CONGRESO INTERNACIONAL Y 5TO CONGRESO NACIONAL DE INGENIERIA ELÉCTRICA el cual en esta edición tuvo por tema: La ingeniería eléctrica y las Energías renovables pilares de una realidad sustentable, los días 31 de mayo, 01 y 02 de junio de 2023, en las inmediaciones de la Dirección de Servicios empresariales y Transferencia Tecnológica del Instituto Politécnico Nacional, sede que albergó en su sala principal y en su sala Raúl Anguiano espacios de exhibición por parte de las empresas participantes y dentro de sus 3 auditorios, fueron impartidos de manera simultánea ponencias técnicas y ponencias magistrales por parte de expertos nacionales e internacionales en materia durante los 3 días que duró el evento en un horario de 9:00 hrs a 18:00 hrs.




UNIDAD POLITECNICA PARA EL DESARROLLO Y LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL

El evento contó con la participación de 19 empresas de nivel nacional e internacional (1-ENGIE, 2-SCHNEIDER, 3-VIAKON, 4-ACS (ABB), 5-UFARA NETWORKS, 6-POLYFLEX, 7-TOTAL GROUND, 8-T&ELS SOLAR MEXICO, 9-FRONIUS, 10-GRUPO IMEV, 11-SIMESA, 12-CLAMPER, 13-SOLAR EVER, 14-CONSULTORIA & SOLUCIONES ELÉCTRICAS, 15-EMEESA, 16-MULTIPRUEBAS, 17-ESTEVEZ BOOKS, 18-SYSADVANCE, 19-TEROVERDA), quienes tuvieron la oportunidad de exhibir sus innovaciones tecnológicas, equipos, productos y servicios a alumnos, académicos, fuerza de trabajo, profesionales en materia y público en general dentro de la sala principal y la sala Raúl Anguiano. Importante mencionar que como invitado especial se anexo un espacio a la UNIDAD INTERDISCIPLINARIA DE ENERGIA Y MOVILIDAD UPIEM del IPN, quienes de manera entusiasta compartieron sus desarrollos y logros académicos en el stand correspondiente.

En lo relacionado a las conferencias se tuvo un total de 11 Ponencias magistrales, 26 Ponencias técnicas, 1 mesa diálogo internacional (con panelistas presenciales, enlazados en tiempo real con panelistas a distancia, ubicados 1 en Vancouver Canadá y otro en Ensenada Baja California), así también se contó con 1 taller de prácticas y simulación en tiempo real impartido por profesionales de diferentes áreas proefesionales.




