2 minute read

EL PAPEL DE LA UNESCO ANTE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN ZONAS EN CONFLICTO: EL

Una vez explicados los postulados de la Convención, estos fueron analizados a la par de la respuesta de la UNESCO ante la Guerra Civil Siria y el papel de éstas ante la destrucción del patrimonio cultural de la zona.

Como bien recordamos, el régimen autocrático encabezado por Bashar al-Asad tembló por primera vez el 6 de marzo de 2011 tras la detención de un grupo de adolescentes, lo que provocó un gran descontento entre la población, resultando en grandes manifestaciones en la ciudad de Dara El encuentro de los manifestantes con las fuerzas gubernamentales tuvo un desenlace funesto, ya que se abrió fuego contra los civiles, lo que provocó que las protestas dieran un giro Así, se empezó a exigir el fin del régimen sanguinario de al-Asad, que en pocos meses se extendió por todo el país (Padinger, 2022)

Advertisement

Ante las crecientes insurrecciones, el gobierno optó por intensificar las medidas represivas, lo cual fue condenado inmediatamente a nivel internacional debido al uso excesivo del poder militar. La oposición armada empezó a surgir como una mezcla de civiles y militares desertores contrarios al uso excesivo de fuerza por parte del gobierno para aplacar a los manifestantes. Los incidentes continuaron y las agresiones por parte de ambos bandos siguieron escalando, hasta que en julio de 2012 el Comité Internacional de la Cruz Roja calificó lo suscitado en Siria como guerra civil (Lee, 2019)

Ahora bien, es pertinente mencionar que la Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado de 1954 fue el resultado de la cooperación entre la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, junto con el Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado, UNIDROIT. A inicios de la década de los cincuenta, UNIDROIT le presentó a la UNESCO un proyecto que se convertiría en la Convención mencionada, siendo catalogado como el primer tratado internacional sobre materia cultural, teniendo como principal objetivo ab arcar áreas no cubiertas en las Convenciones de La Haya de 1899 y 1907 (Estrella, s f )

Tras once años de conflicto, se estima que 5 millones de personas se han visto obligadas a huir del país adoptando el estatus de refugiados ante otros países, mientras que 6 millones más se han desplazado dentro del territorio nacional (Naciones Unidas, 2022) Los desafíos en materia humanitaria no han hecho más que aumentar, y el conflicto armado ha cobrado miles de vidas.

Es importante mencionar que además de violentar todos los acuerdos en pro de los Derechos Humanos, así como las Convenciones relativas a las leyes y costumbres de guerra, este conflicto ha violentado la Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado. Siria cuenta con seis sitios considerados Patrimonio Cultural de la Humanidad, que es un concepto que designa a la herencia, ya sea material o inmaterial