11 minute read

¿ES EL GOBIERNO DE IZQUIERDA UNA BUENA ALTERNATIVA PARA COLOMBIA?

POR: PAULA ELIZONDO LÓPEZ

ESTUDIANTE DE LA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES POR PARTE DE LA UNIVERSIDAD

Advertisement

ANÁHUAC MÉXICO EN SEGUNDO SEMESTRE

CORREO: PELIZONDO@ANAHUAC.MX INSTAGRAM: @PAUELIZONDOO

Resumen: Colombia vivió un momento significativo en su historia en agosto del 2022, cuando subió al poder el primer presidente de izquierda del país Gustavo Petro, como todos los candidatos, tiene varias propuestas para poder acabar con los principales problemas del país. Algunos de estos cambios pueden llegar a poner en peligro al pueblo colombiano ya que está lidiando con grupos guerrilleros o narcotraficantes bastante violentos. Al poco tiempo de su ascenso al poder, los ciudadanos están comenzando a dudar sobre su decisión de haberlo elegido presidente de Colombia.

Key words: izquierda, presidente, narcotráfico, guerrilleros, violencia,propuestas,acciones.

“ a izquierda es libertad, igualdad y Fraternidad” (Petro, 2009)

El 7 de agosto de 2022, Colombia vivió un momento significativo: por primera vez en la historia de la democracia colombiana, ganó un presidente de izquierda El ganador de las elecciones, Gustavo Petro, llegó a marcar un antes y un después en este país La llegada de este marca el triunfo del punto de v izquierdista en el país colombiano, marca el inicio de una post liberal. Petro ya había tenido un pasado en la política. Fue sena del Partido Polo Democrático Alternativo. En el 2012 fue alca de Bogotá hasta el 2015 y ahora hizo alianza con el Partido Pa Histórico (DW, 2022).

Es importante recalcar que Colombia sufrió una guerra inte contra grupos guerrilleros desde 1974 hasta 1990, Petro form parte de uno de estos grupos. La guerrilla se llamaba Movimie 19 de Abril o M-19, quienes buscaban imponer sus ideas medio de las armas y la violencia (Pardo , 2022)

Por primera vez en la historia de Colombia, una persona que pertenecía a las guerrillas llegó al poder para ser presidente El hecho de que Petro haya formado parte de estos grupos, provocó que pudiera simpatizar y relacionarse con cierta parte de la población colombiana. Algo que hizo que Petro ganara las elecciones, fueron sus propuestas. Una de estas, durante su campaña, fue acabar con el narcotráfico y “hacer al pobre rico, no al rico pobre” (Petro, 2022).

Para lograr esto, a tan solo una semana de haber subido al poder, el nuevo presidente colombiano anunció que se iba a apropiar de los bienes de los narcotraficantes y los corruptos colombianos (Milenio, 2022). Una vez que les hubiera quitado los bienes y propiedades a los narcotraficantes, se los iba a entregar a las personas de escasos recursos para que así pudieran emprender proyectos innovadores La primera entrega de un terreno la hizo a finales de agosto del 2022, en este se acomodaron aproximadamente 85 familias que habían perdido sus viviendas debido a las fuertes lluvias que estaba teniendo el país (Milenio, 2022)

¿ES EL GOBIERNO DE IZQUIERDA UNA BUENA ALTERNATIVA PARA COLOMBIA? / ESTUDIOS REGIONALES

Durante su campaña, Petro también habló sobre la creación de una “reforma agraria” para que pueda haber más producción de alimentos. Las personas que viven en las zonas rurales, como campesinos, pudieran gozar de estos alimentos; además de venderlos y mejorar así su calidad de vida (Milenio, 2022) Por otro lado, para poder acabar con una de las amenazas más grandes para Colombia, el narcotráfico, planteó que le va a brindar ayuda económica a los agricultores de coca (ya que la mayoría son de escasos recursos) para que puedan seguir cultivando, pero con la condición de que sean cosechas legales Esta propuesta entró dentro del marco de la reforma agraria (Bloomberg, 2022)

Colombia es el mayor productor de la cocaína que se consume en Estados Unidos. Este ha sido uno de los mayores retos para el gobierno colombiano, incluso en el 2016, se implementó un “Acuerdo de Paz” con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para poder acabar con la producción de esta droga (Bloomberg, 2022). En este mismo año, 341 firmantes del Acuerdo de Paz fueron asesinados por grupos armados y paramilitares La Justicia Transicional para la Paz (JEP) ha dicho que ni exguerrilleros, militares o políticos han demostrado el interés necesario para la legitimidad este acuerdo El director de Indepaz ha dicho que se debe buscar la paz para que “los jóvenes en Colombia tengan verdaderas oportunidades y no la guerra o el narcotráfico" (Ospina-Valencia, 2022)

Este acuerdo fracasó, según Petro, por “falta de estrategia”, (Petro, 2022) por lo que él propone nuevas formas para poder llegar a la “paz total”. Su plan es no entregar a estos narcos a las autoridades de Estados Unidos (que han ayudado al gobierno colombiano con la captura de estas personas) si éstos deciden cooperar con el gobierno y ayudarlos a que se pueda cumplir la reforma agraria(Bloomberg, 2022). Al igual, Petro anunció que se van a detener las órdenes de captura contra los líderes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) para así poder llegar a un acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las guerrillas Días antes de que dijera esto, el gobierno estadounidense arrestó a dos integrantes de la ELN por haber distribuido grandes cantidades de cocaína en el país (Aristegui Noticias, 2022)

Gustavo Petro ha dicho que va a abrir los canales de diálogo con grupos armados como la FARC Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia ha sido el grupo armado que más se ha revelado contra el gobierno colombiano (Reforma, 2022).

El líder, Iván Márquez, se ha abierto a al diálogo propuesto por el presidente. El objetivo de éste es poder llegar a un Acuerdo de Paz entre el gobierno y las guerrillas. El gobierno espera que esta estrategia sea exitosa (Reforma, 2022). El 7 de octubre se firmó un pacto entre el gobierno para que estos le compren siete millones de hectáreas a los grupos armados para así poder distribuirlos a los ganaderos colombianos, que es parte de la reforma agraría (Quesada, 2022)

Otra de las propuestas de Petro fue volver a abrir la conexión Colombia-Venezuela Esta relación había sido interrumpida cuando el antiguo presidente de Colombia, Iván Duqe, reconoció a Juan Guaidó como el presidente alternativo de Venezuela en 2019. Esto provocó que Maduro expulsara a todos los diplomáticos colombianos en su país y decidió cerrar la frontera entre estos dos (Quesada, 2022). Ahora Petro le ha abierto las puertas al régimen chavista al reconectar a estos países y su prioridad es reconectar el comercio entre estos dos. El nuevo gobierno colombiano cree que el cerrar la frontera ColombiaVenezuela para que cayera la dictadura de Maduro no funcionó (Quesada, 2022) El 4 de noviembre del 2022, Gustavo Petro se reunió con Nicolás Maduro en Caracas Venezuela para seguir y

Petro, al contrario A tan solo tres meses del ascenso del presidente al poder, los colombianos se empezaron a manifestar en su contra El 26 de septiembre del 2022, se llevó a cabo la primera protesta en contra del gobierno de Gustavo Petro (Loaiza, 2022) Los ciudadanos alzaron su voz, principalmente, por el aumento drástico en el precio de la gasolina.

También reclaman por la nueva implementación de la reforma tributaria de Petro que, según él, sólo le va a aumentar los impuestos a las personas de la clase alta para así poder “tapar” el hoyo fiscal que dejó la presidencia pasada (Loaiza, 2022) La gente ya esta inconforme con esta reforma porque dicen que no es una reforma que busque generar empleos o desarrollo Lo que realmente pasa es que sólo le venden esa idea al pueblo y se hace todo lo contrario (Loaiza, 2022).

Casi un mes después de la primera protesta, el 18 de octubre, policías y civiles tuvieron un altercado. Surgió una nueva manifestación debido a las malas condiciones de un albergue de personas mayores en la capital del país (Morales, 2022). Un grupo de indígenas se fueron a manifestar al centro del país donde se encontraron con fuerzas policiacas. Las autoridades colombianas revelaron, al día siguiente, que hubo un total de veinticuatro heridos Dentro de estos veinticuatro, había catorce policías y diez indígenas Pero eso no es todo, once funcionarios de la Alcaldía de Bogotá y cinco civiles que no formaban parte de las protestas también resultaron lastimados No hubo ningún tipo de arma de fuego involucrada, solo armas hechas de madera y los escudos de las fuerzas policiacas (Morales, 2022)

Petro está prometiéndole muchas cosas a los colombianos que no solo son difíciles de cumplir, sino que también puede poner en riesgo al pueblo y a su gobierno. Un ejemplo, de ello es la expropiación y repartición de las tierras de manera arbitraria ya que esta fue una de las principales razones por las que se crearon las guerrillas en los años sesenta. La distribución de estas provocó mucha violencia con los terratenientes, haciendo que el gobierno se comenzara a alejar de estas zonas. Como resultado de la falta de presencia de parte de las autoridades, muchos agricultores se acabaron involucrando en el narcotráfico (Quesada, 2022)

Es evidente que Latinoamérica está pasando por una tendencia izquierdista Países como México, Perú, Venezuela, Brasil, Bolivia, Argentina y Chile son ejemplos de esto Las personas están hartas de lo “tradicional”, o de la derecha, por lo que cada vez se suman más a esta corriente política Colombia quería algo nuevo y diferente, una mejora Gustavo Petro fue visto como este “cambio” que tanto querían los colombianos. A él lo vieron como “uno más” o como alguien que entiende y sabe ver por el pueblo. Una persona que entiende las necedades de los pobres porque al final él fue uno de ellos.

Aunque los ciudadanos fueron los que eligieron a Petro, este ha visto como rápidamente se están arrepintiendo de esta decisión. Los colombianos están inconformes y tienen miedo. Temen que por las nuevas políticas de restitución de tierras se puedan llegar a generar altercados violentos como ocurrió en el pasado; o por la reapertura en la relación Colombia-Venezuela que solo deja a entender que Petro apoya al régimen chavista Tanto Colombia como Latinoamérica, comparten el temor de a dónde se puede dirigir este país con la victoria del nuevo presidente

¿ES EL GOBIERNO DE IZQUIERDA UNA BUENA ALTERNATIVA PARA COLOMBIA? / ESTUDIOS REGIONALES

De acuerdo con el coordinador general de la Comar (Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados), Andrés Ramírez, la tasa que reconoce el estatus a los venezolanos como refugiados –de momento– ha sido de 94% positiva (González, 2022).

No obstante, esta opción de solicitud de estatus de refugiados considerada como “favorable” no es la elección primaria para los venezolanos. De hecho, la condición de refugiados automáticamente les impediría migrar a Estados Unidos de forma legal Por lo que, deben considerarse los siguientes factores, primero, toda persona que solicita refugio debe permanecer en el Estado federativo donde hace la solicitud; segundo, EE UU ha negado dar asilo a quien obtenga un estatus de refugiado en otro país y tercero, muchos venezolanos sostienen la firme idea de migrar al norte Es así como quedan en evidencia los intereses individuales y las políticas estatales generando una situación compleja.

De enero a agosto de este año, las autoridades mexicanas han detenido un aproximado de 35,500 migrantes procedentes de Venezuela. Como se mencionó, a partir de enero México solicitó una visa para cualquier venezolano que quiera arribar al país y exige que demuestre su natalidad venezolana o ya sea que posea una cuenta de banco con un mínimo de $2,500 dólares (González, 2022). Lo que posiciona en un estado crítico y poco alcanzable para los residentes de Venezuela

Conclusión: una visión más humanitaria a la realidad migratoria

Claro está, que toda política migratoria repercute en múltiples dimensiones del sistema internacional, el Estado y a nivel individual. Sin embargo, después de analizar los efectos de la política, las leyes, una crisis económica, entre otros, es primordial investigar los costos que tienen sobre la población que migra y el país que acoge. En este caso, desde una visión más humana.

Como voluntarios ASUA tuvimos la oportunidad de apoyar y asistir a distintos albergues en México, específicamente a Casa de acogida, formación y empoderamiento de la mujer internacional y nacional (CAFEMIN) y Casa Fuente de Apoyo a Mujeres Niñas y Niños Víctimas de Violencia

Al observar más cercanamente sus carencias materiales (entre otras) y reconocer que estábamos siendo parte del proceso de tránsito migratorio de tantas personas, movió nuestra perspectiva. Por tanto, reconocimos la necesidad de hablar del tema.

En primera instancia, esta es una realidad a la que México está respondiendo y gran parte de esta ayuda y respuesta ha sido gracias a los albergues respaldados por organizaciones como ACNUR A su vez, la población mexicana, ya sea por medio de instituciones de educación superior, entre otras empresas y ONGs, se han mostrado solidarias al dar donaciones o incluso ofrecerse como voluntarios De hecho, tuvimos la fortuna de recibir una respuesta exitosa por parte de los alumnos universitarios de la Anáhuac en la colecta que organizó ASUA RRII desde mediados de octubre

La anterior, fue una colecta a la que su fecha de término se fue prolongando puesto que toda crisis migratoria y humanitaria, requiere de una atención diaria, constante y abundante y no tiene fecha de caducidad. Es así como, decidimos visitar los albergues, aportar con voluntarios en actividades para entretener a los niños y niñas y a su vez realizar un diagnóstico social de las necesidades “no observables”. Es decir, la colecta que realizamos de alimentos no perecederos, de ropa abrigadora, medicinas, entre otros, se clasificaron como “variables observables y tangibles”

De forma que, en CAFEMIN llevamos a cabo diversas actividades con los pequeños de entre cinco a siete años y diez a doce años El propósito principal fue que se entretuvieran, mediante algún deporte, alguna actividad integradora o ya sea con manualidades Si bien deporte, es un lenguaje en común que permitió sentar reglas del juego y que los niños se sintieran "parte de" lo que quita barreras de integración a una nueva sociedad. A su vez, les compartimos dibujos de distintos tipos de animales para que colorearan y ello abrió un diálogo interesante: compartir de sus experiencias en la selva del Darién.

Finalmente, percibimos que, las necesidades de toda persona que migra fuera de su país, abarcan múltiples dimensiones. Algunos aspectos en materia "social" que usualmente se consideran son el idioma, la cultura, las normas sociales, la religión, entre otros

¿ES EL GOBIERNO DE IZQUIERDA UNA BUENA ALTERNATIVA PARA COLOMBIA? / ESTUDIOS REGIONALES

Referencias:

Amerise, A. (2022). Petro presidente: cómo operaba la guerrilla M-19 y qué papel tuvo el presidente electo de Colombia. BBC News Mundo. Disponible online: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-61860867

Aristegui Noticias (2022) Colombia: El presidente Gustavo Petro suspende las órdenes de captura y extradición del ELN México Disponible online: https://aristeguinoticias com/2108/mundo/colombia-elpresidente-gustavo-petro-suspende-las-ordenes-de-captura-yextradicion-del-eln/

Bloomberg, B. M. (2022). Este es el plan de Gustavo Petro, presidente de Colombia, para terminar con guerra vs. la cocaína. El Financiero. Disponible online: https://www.elfinanciero.com.mx/bloomberg/2022/09/01/estees-el-plan-de-gustavo-petro-presiente-de-colombia-paraterminar-con-guerra-vs-la-cocaina/

Loaiza, M V (2022) ¿Por qué hay protestas contra Petro este 26 de septiembre en Colombia? Ubicación de las marchas y más CNN Español Disponible online: https://cnnespanol cnn com/2022/09/26/oposicion-marchagustavo-petro-reforma-tributaria-trax/

Milenio (2022) ¿Devolverle al pueblo lo robado? Petro cederá bienes del narco y los corruptos en Colombia. Milenio. Colombia. Disponible online: https://www.milenio.com/internacional/latinoamerica/gustavopetro-cedera-bienes-narco-corruptos-colombia

Morales, E. (2022). Choque entre manifestantes y policías deja 24 heridos en Bogotá. Excelsior. México. Disponible online: https://www excelsior com mx/global/choque-entremanifestantes-y-policias-deja-24-heridos-en-bogota/1547048? utm source=1547048&utm medium=contentrelated&utm cam paign=main

Ospina-Valencia, J (2022) La paz total de Gustavo Petro: ¿la salida definitiva de la guerra?. DW. Disponible online: https://www.dw.com/es/la-paz-total-de-gustavo-petro-la-salidadefinitiva-de-la-guerra/a-63580690

Pardo, D. (7 de agosto de 2022). Petro presidente: los símbolos de la posesión que revelan la magnitud del evento. BBC News Mundo.Colombia. Disponible online: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-62460753

Quesada, J D (2022) Petro y Maduro anuncian la apertura de la frontera y el restablecimiento de los vuelos entre Colombia y Venezuela El País Colombia Disponible online: https://elpais com/america-colombia/2022-09-09/petro-ymaduro-anuncian-la-apertura-de-la-frontera-y-elrestablecimiento-de-los-vuelos-entre-colombia-y-venezuela html

Quesada, JD. (2022). Petro logra un acuerdo histórico con los ganaderos para repartir la tierra en Colombia. El País. Colombia. Disponible online: https://elpais.com/america-colombia/202210-07/petro-logra-un-acuerdo-historico-con-los-ganaderos-pararepartir-la-tierra-en-colombia.html

Reforma. (2022). Contacta disidencia de FARC a Petro para negociar paz. Estados Unidos. Disponible online: https://www.reforma.com/aplicacioneslibre/preacceso/articulo/d efault aspx? rval=1&urlredirect=/contacta-disidencia-de-farca-petro-para-negociar-paz/ar2471063?referer=-7d616165662f3a3a6262623b727a7a7279703b767a783a-

Turkewitz, J & Herrera, I (2022) Gustavo Petro en caracas: comienza una nueva era en las relaciones entre Colombia y Venezuela. The New York Times. Disponible online: https://www.nytimes.com/es/2022/11/01/espanol/petro-madurovenezuela-colombia-visita.html