1 minute read

LAS "OTRAS" CAPITALES DE LA MODA RESPONDIENDO LA PREGUNTA DE ¿APRECIACIÓN O APROPIACIÓN?

POR: ALESSA BARRIGA HERNANDEZ

ESTUDIANTE DE LA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES POR PARTE DE LA UNIVERSIDAD

Advertisement

ANÁHUAC MÉXICO EN SEXTO SEMESTRE

CORREO: ALESSA BARRIGA@GMAIL COM INSTAGRAM: @THEVILEALESSA

Resumen:Análisis de países en proceso de desarrollo que no han promovido su territorio como una nueva capital de la moda ni a sus diseñadores quienes han tenido que salir de sus naciones para poder estudiar moda en occidente Además, se plantea una crítica a la diferencia entre la tropicalización del proceso de producción de artículos de moda como los accesorios y la apropiación cultural aceptada por las grandes empresas de fashionistas.

Key words: moda, tendencias, México, África, expropiación cultural,tropicalización

Desde que Eleanor Lambert en los 70, le propuso a Francia, la mayor capital de la moda en el mundo del siglo XIX, realizar lo que hoy se le conoce como “la primera semana de la moda” en pro de la reconstrucción del Palacio de Versalles, Nueva York y Estados Unidos demostraron que el talento del diseño y la innovación no solo se podían encontrar en Europa En este evento, que en el mundo de la moda se le conoce como la Batalla de Versalles, en dónde Estados Unidos fue el ganador, comienza la diversificación de trends en el mundo y con ello la historia de las capitales de la moda (Luis, 2020)

Las capitales de la moda son ciudades consideradas nidos de moda pues en estas se encuentran grandes calles con las marcas más lujosas, casas de diseñadores y por supuesto se llevan a cabo los eventos más importantes del medio, como la presentación de colecciones, pasarelas, conciertos, etcétera. Paris y Nueva York, dos de las capitales de la moda más grandes y viejas, son sede de miles de casas de moda y dos de los eventos más importantes para los fashionistas, el MET Gala, que este año se llevará a cabo en mayo y la semana de la moda que generalmente se lleva a cabo entre los últimos meses del año (Intermoda, 2022)

Cuando llega al mundo Yohji Yamamoto y Rei Kwakubo, pioneros en promover “la mode Japonise” en el mundo occidental en 1981, el matiz de la moda comenzó un declive pues, hasta la fecha no se han nombrado oficialmente nuevas capitales y se ha normalizado la apropiación cultural bajo el nombre de “tropicalización” (Yu, 2022). Es muy común ver en las grandes pasarelas, hermosos diseños con patrones tribales, plumas y hasta caras de pintores famosos, pero, todas estas ideas innovadoras, provienen de culturas desplazadas y hasta ignoradas en el universo de la moda por estar en países en desarrollo (Yu, 2022).