7 minute read

Y SUS RUINAS EXISTAN DICIENDO: “DE MIL HEROÍNAS LA PATRIA AQUÍ FUE”

POR: MANUEL ORDIALES PEINADO

ESTUDIANTE DE RELACIONES INTERNACIONALES EN 7° SEMESTRE EN LA UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO

Advertisement

CORREO: MANORDPEI@GMAIL COM INSTAGRAM: MAMU CHAO

Resumen: Se mencionan los conce se analiza la relación entre las pintas con los movimientos sociales; cómo y monumentos se puede transm tomando en cuenta la vivencia so momento, siendo actualmente una f para los levantamientos sociales, pr México y América Latina.

Key words: levantamientos sociales, pintas, grafiti, libertad de expresión, movimiento feminista, expresión artística, manifestaciones,feminismoliberal,sistemapatriarcal

En el último lustro, los levantam gran auge, ya que la situación climática, la violencia en contra de la no ha mejorado lo necesario para l concientización que se debería tener evidenciado por la gravedad de las c casi nula respuesta por la comunidad los deshechos de carbono; los cons feminicidios en América Latina y la p g por propiciar un ambiente equitativo, y la continua violencia policial y discriminación. Encabezados por los movimientos feministas, medio ambientales, de la comunidad LGBTI+ y antirracistas, se ha buscado un cambio y se ha propiciado una lucha constante para incidir en la política y mejorar las condiciones en las que vive la población, enfrentando en algunos casos la oposición de sectores poblacionales y del Estado ante las manifestaciones

Realizan Encuentro de Artes Feministas en el CCM Bicentenario (2021) Sistema Mexiquense de Medios Públicos Available at: https://radioytvmexiquense mx/index php/2021/08/26/realizan-encuentro-deartes-feministas-en-el-ccm-bicentenario/ (Accessed: February 22, 2023)

Durante las protestas es común encontrar formas de expresión gráfica que se pueden ver plasmadas en carteles, letreros y, últimamente, se ha incrementado su presencia en calles, muros y monumentos de las ciudades El uso de técnicas pictóricas en el espacio público es generalmente conocido como grafiti, y el elemento que no puede faltar para llevarlo a cabo es la pintura en aerosol (Herse, 2013).

Y SUS RUINAS EXISTAN DICIENDO: “DE MIL HEROÍNAS LA PATRIA AQUÍ FUE” / ESTUDIOS REGIONALES

Principalmente, esta expresión artística busca llamar la atención al plasmar un mensaje en el área urbana, para que sea identificado por la totalidad, o un sector específico de la población. Esto puede ser descrito como una representación cultural, lo que busca que cierto grupo pueda ser reconocido mediante símbolos (Herse, 2013). Se puede observar que las pintas en los movimientos sociales se dan esencialmente con el sentido de ser asociados a un estandarte, representado gráficamente y que transmite algún mensaje, por lo general de protesta

Durante las marchas feministas, especialmente a partir del 2019, se pueden encontrar estos elementos de expresión cultural con mayor frecuencia A través de la pinta en espacios públicos, se puede ver cómo el movimiento trata de expresar un mensaje en contra del sistema patriarcal que agrede y reprime a las mujeres, y cómo ha sido reproducido por la sociedad y el Estado. Por medio de conceptos como la vida doméstica, la fragilidad y sentimentalismo identificados con la mujer, se le apartó de la participación en la vida pública y política, que fue casi exclusivamente para los hombres.

Esta restricción y opresión ha generado un sentimiento de rabia y tristeza que por mucho tiempo no tuvo un canal de expresión (Solana & Vacarezza, 2020). Por lo mismo, se identifican simbolismos de fuerza, unión y concientización, con un claro mensaje de emancipación que deja reflejar la frustración y hartazgo de haber sido víctimas de un sistema brutalmente agresivo, pero que muestra una resistencia y un camino para combatir y disminuir la presencia de desigualdad y violencia contra las mujeres, promoviendo la equidad de género, al igual que muestra sororidad identificando a aquellas personas que han sufrido abusos, ofreciendo un lugar de acogimiento

A partir de las protestas realizadas, hubo mucha crítica debido a las pintas y otros casos de vandalismo, término que hace referencia a dañar lo sagrado, por lo que cae en la subjetividad de lo que cada ciudadano considera excepcionalmente importante. Con esto se aludía principalmente a la pinta en monumentos históricos. En el caso de la Ciudad de México (CDMX), hubo mucho juicio hacia las pintas realizadas sobre el Ángel de la Independencia, escultura representativa de la Revolución Mexicana, sin embargo, hay que comprender el contexto y pasado que llevó a las marchas a reaccionar de esta forma Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante el 2019, se registraron 791 feminicidios y 2862 homicidios dolosos de mujeres, lo que indica un incremento en los índices de violencia a la mujer en la CDMX; casos graves de violaciones por parte de la policía se mezcló con las respuestas de poca empatía por parte del gobierno capitalino (Rodal, 2021); claramente la situación de violaciones a los Derechos Humanos de las mujeres generó un ambiente de tensión que obligó a exigir un cambio.

Podemos identificar el mismo patrón de represión en toda América Latina, y la errónea concepción sobre la mujer en la sociedad y la política, por parte del sistema que reproduce el Estado. Se puede ver reflejado en las actitudes de gobernantes y políticos ante los levantamientos feministas, o simplemente en su identificación del problema, como la sonada respuesta del expresidente de Chile Sebastián Piñera: "No es solo la voluntad de los hombres de abusar, sino también la posición de las mujeres de ser abusadas" (Cable News Network, 2023), lo que reafirma cómo se niega la comprensión y empatía hacia las mujeres; cómo un mandatario las convierte en parte del problema A pesar de que sucedió en lo que se establecía una ley que aumentaba la condena a culpables de crímenes por razones de género, se observa la falta de concientización por parte de los gobiernos Desde las teorías de las Relaciones Internacionales se puede identificar como el feminismo liberal trata de evidenciar la relación que existe entre las mujeres y el Estado, y cómo esta es de opresión e invalidación hacia sus acciones, sentimientos y pensamientos; el feminismo liberal busca esclarecer, y con esto, ampliar la participación de la mujer hacia la vida política (Rowland-Serdar & Schwartz-Shea, 1991).

Aplicando esta visión a la polémica situación en América Latina, se puede comprender cómo a partir de los movimientos feministas que aparecieron con el Estallido Social en 2019, se comenzó a incidir más en la política;

Y SUS RUINAS EXISTAN DICIENDO: “DE MIL HEROÍNAS LA PATRIA AQUÍ FUE” / ESTUDIOS REGIONALES

otras expresiones artísticas ,además de las pintas, se hicieron presentes, como la performance “Un violador en tu camino” de Valparaíso, Chile, por parte de la colectiva feminista LASTESIS, que se volvió en una representación mundial de la resistencia e inconformidad ante los abusos del sistema patriarcal (Ortiz, 2021). Esta reacción ante la opresión, y en alusión al día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, refleja al igual que el grafiti el uso de técnicas artísticas para expresar la inconformidad y molestia debido a la frustrante represión sistémica.

Los hechos mencionados, que vulneraron el bienestar y vida de las mujeres, son algunos de los sucesos que dieron comienzo a protestar de una forma más enérgica y activa, después de encontrarse bajo el abuso y opresión del sistema por siglos Otros casos en Latinoamérica relacionados con la vulneración de los derechos de las mujeres se ubican en países como Argentina, que hasta el 2020 se le dio actualización jurídica en temas de salud pública, o Venezuela donde la crisis estatal ha generado una situación de casi nula protección a las mujeres por la incapacidad del Estado a administrarse y cumplir sus funciones. Esta situación genera frustración y enojo que igualmente se puede ver reflejado en las manifestaciones y levantamientos sociales; motivadas por la represión de sentimientos que impulsan a la acción (Solana & Vacarezza, 2020), y que a su vez origina la búsqueda del uso de técnicas como un vehículo para la libertad de expresión, plasmándolo en el espacio público, donde es inevitable su visualización, y aún más en monumentos emblemáticos

Reflexión y conclusiones

Las imágenes son una poderosa herramienta que percibe la persona y que puede identificar con algún significado; los símbolos representan un mensaje y es captado por un observador quien lo interpreta (Contreras, 2021). Los grafitis hechos en las marchas son imágenes que expresan más de lo que se cree; los símbolos de unión y fuerza feministas sobre monumentos históricos nos muestran como a través de la expresión gráfica se puede transmitir un mensaje que indica la urgencia de atención social, y sobre todo del Estado que es el encargado de proveer la seguridad y los medios necesarios para que en la población exista bienestar

El título del artículo hace referencia a una estrofa del himno nacional mexicano, que bien puede representar el sentimiento de toda Latinoamérica, en cuanto a la necesidad de poder expresarse en favor de exigir que se cumplan los Derechos Humanos. La frase en el himno, “Y tus templos, palacios y torres se derrumben con hórrido estruendo, Y sus ruinas existan diciendo: De mil héroes la patria aquí fue” , se puede interpretar en el sentido que, no importa si la estructura física del Estado se ve dañada o lastimada, lo que verdaderamente importa es que se haga justicia a la población vulnerada, enalteciendo a quienes se atreven a luchar y alzar la voz en pro de la mayoría, porque al final, el Estado para eso sirve: hacer valer los derechos de la ciudadanía, que en el caso del movimiento feminista son millones las mujeres que sufren la opresión y agresividad del sistema patriarcal Utilizando como herramienta la pinta, se puede expresar un mensaje que indica la necesidad de que el Latinoamérica de los recientes años. Es importante reconocer estos movimientos como un vehículo para hacer valer los Derechos Humanos, y un legítimo medio para ejercer la libertad de expresión utilizándola encaminada al bien común: buscar la equidad de género y la lucha contra cualquier tipo de discriminación

Y

Referencias

SUS RUINAS EXISTAN DICIENDO: “DE MIL HEROÍNAS LA PATRIA AQUÍ FUE” / ESTUDIOS REGIONALES

Cable News Network [CNN]. (2023). El polémico dicho de Sebastián Piñera. https://edition.cnn.com/videos/spanish/2020/03/03/chilesebastian-pinera-polemico-dicho-hombres-abusar-mujeres-serabusada-perspectivas-buenos-aires-cnnee.cnn

Contreras, F R (2021) Una aproximación desde la filosofía de la imagen a la investigación de la iconoclasia Revista de filosofía, 78, 19-35 https://dx doi org/10 4067/S071843602021000100019

Herse, L F H (2013) Mujeres y grafiti en México: algunas reflexiones sobre género y juventud Debate Feminista, 48, 63–74. http://www.jstor.org/stable/43832175 https://doi.org/10.29340/en.v4n7.179

Ortiz, K. (2021). Performance feminista “Un violador en tu camino”. El cuerpo como territorio de resistencia y subversiva resignificación Encartes, vol. 4, núm 7, pp. 265-291.

Rodal, S. (2021). Tatuar la ira sobre el cuerpo de la ciudad: Las pintas feministas como práctica estética. PALMA Express, 209–262 Recuperado a partir de https://cipres sanmateo edu co/ojs/index php/libros/article/view/3 64

Rowland-Serdar, B, & Schwartz-Shea, P (1991) Empowering Women: Self, Autonomy, and Responsibility The Western Political Quarterly, 44(3), 605–624 https://doi org/10 2307/448671

Solana, M, & Vacarezza, N. L. (2020). Sentimientos feministas. Revista Estudos Feministas, vol. 28, núm. 2. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=38165535026