Protagonistas N°28

Page 1

clodomiro díaz marín Y a la hora de la hora nos preguntamos: ¿Y aHora quÉ?

Y a la hora de la hora nos preguntamos:

víctor lópez garcía los acontecimientos más imPortantes que nos dejó el año 2022 ¿Y aHora quÉ?

adex: exportaciones habrían tocado fondo

Edición Digital N° 28 /enero 2023
Pedro castillo ...Presunto autor de los delitos de organizacion criminal, terrorismo y tráfico ilícito de drogas agresión comunista ...interna y externa contra el perú

DiREctoR PERioDÍStico:

José Amaro Valenzuela

JEFE DE REDAccióN: Jorge Luís carrasco Véliz

cooRDiNADoR GENERAL: Luis Véliz López

coRRESPoNSAL REGioNAL cENtRo Eloy Gutiérrez Velapatiño

REPoRtERo GRáFico:

Luis Enrique Vereau Villarreal

José Víctor Anco Vilca

PERioDiStA

carlos Alberto Salustio Bohórquez

PERioDiStA

Giancarlo Benjamín torrecilla Quispe

coLABoRADoRES: Dr. iván torres La torre Dr. Segundo tello tello MG. Marcos Garavito Rentería

SiStEMAS: Nickholas Alberto Gamarra

ASESoR LEGAL: Dr. José Gabriel Saldaña Saltachín

La Revista Protagonistas no se solidariza necesariamente con las opiniones de columnistas, ni se sus entrevistados

Presentación: ¡Basta de temores! ¡El Perú es primero!

Víctor López García: Agresión comunista interna y externa contra el Perú.

Félix Murazzo: y a la hora de la hora nos preguntamos ¿Y ahora Qué? comandante clodomiro Díaz Marín: Pedro castillo presunto autor de los delitos... los acontecimientos más importantes del Perú y del mundodel 2022

Entrevista: Guillermo Sendón Guerra, poniendo el punto sobre las Íes.

Personajes: Dra. Fiorella Farfán Agurto y Katherine Huamán Agurto.

Entrevista: Dantes torres torres, Presidente del instituto catalán de cooperación .

Reportaje: Alfredo tello Salavarría, la verdad del crimen Graña y la infamia de un proceso.

62

24 Aniversario del conadis

Luis campos Baca: Necesidad de reforzar la Limnología para ecosistemas Amazonicos.

66

Patrick Stenning: turismo chala carlos Arrizabalaga: Fiestas de Antaño:

cinco consejos para empeza a ahorrar en pareja y no causar una ruptura este 2023

Espectaculos. Vuelve RBD con “ Y Soy Rebelde”.

coNtENiDo 03 04 08 12 16 21 46 50 70 72 78
54 56
60

¡Basta de temores!

¡el Perú es Primero! ¡respetemos nuestro estado de derecho!

Al cierre de esta edición, la denominada “toma de Lima”, se ha iniciado con la “toma de San Marcos”, con la invitación de un grupo de sus estudiantes y la anuencia de las autoridades locales de este claustro educativo superior.

04
Presentación

Uno de los presuntos dirigentes desde el interior de esta casa de estudios, ha señalado que no quieren ningún tipo de diálogo para

plantear sus reclamos y que solo apuntan al objetivo principal de defenestrar del poder a Dina Boluarte y cerrar el Congreso, para colocar un representante de ellos. Un Presidente de Izquierda como el encarcelado Pedro Castillo.

CAL

Autoridades institucionales de gran prestigio internacional como el Colegio de Abogados de Lima ha ofrecido sus instalaciones como espacio de diálogo a fin de encontrar salida a la crisis, mediante propuestas jurídicas de solución.

Mediante un comunicado emitido en sus redes sociales, el CAL resaltó la importancia de “hacer respetar el orden constitucional, restaurar la legitimidad del sistema democrático y fomentar el respeto irrestricto de los derechos humanos” en dicho contexto a fin

de lograr una salida a la crisis política y social que se vive.

“Ante la crisis política general y la situación social que nos puede llevar a una crisis mayor, el Colegio de Abogados de Lima abre sus puertas como espacio de diálogo para barajar propuestas jurídicas de soluciones concretas y deseables, a fin de hallar una salida pacífica a la crisis”, señala el enunciado publicado el último martes 17 de enero.

Los manifestantes han salido de sus distritos y provincias de las regiones de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Puno y Arequipa señalan que su mayor motivación “son los casi 50 peruanos que han fallecido a consecuencia de la represión policial, durante las protestas”.

Miles de chankas

Pobladores de las 128 comunidades campesinas salieron de Andahuaylas, región de Apurímac para manifestar su rechazo al gobierno de Dina Boluarte y defender su plataforma de lucha. Llegan a Lima en vehículos que

ellos mismos se proveen, así como de alimentos y productos que les sean necesarios mientras están en la región capital.

Los comuneros se trasladan en caravana con decenas de vehículos. Partieron este domingo. Previamente se agruparon en el campo ferial de Andahuaylas. Allí, algunos líderes tomaron la palabra en quechua y en castellano y precisaron que iban a Lima “a recuperar la patria y que estaban cansados de que ser pisoteados”.

Las organizaciones comunales que ya se encuentran en Lima, son las de Huancabamba, Cheqche, Chucaraylla, San Antonio de Cachi y Quishuará.

Desde hace cinco días también llegaron miles de pobladores de los distritos y provincias a la ciudad imperial.

Ayacuchanos

En Ayacucho, Magno Ortega Quispe, presidente del Comité de Lucha Transitorio del Fredepa en declaraciones a Diario Jornada

05

dijo que este lunes parten a Lima para participar de la marcha de las regiones.

Están llegado a Ayacucho delegaciones desde el VRAEM, también de otras regiones que han tomado como punto de partida Huamanga y de igual manera se está inscribiendo a quienes deseen participar, esta noche parte una primera contingencia hacia Lima. Contamos con los aportes de los vecinos, de los trabajadores de los mercados, y según ese apoyo, veremos la cantidad de manifestantes que pueden viajar. También hay organizaciones sociales que van a marchar hacia Lima por sus propios medios. Todas las regiones debemos estar en Lima este martes 17 de enero, por acuerdo de los frentes de defensa.

“Todo va a depender de la respuesta responsable de la presidenta Dina Boluarte y del Congreso. Estamos marchando pacíficamente en base a nuestros propios esfuerzos”, refirió.

Niegan cualquier infiltración subversiva de Sendero Luminoso. Sin embargo, Rocío Leandro Melgar, más conocida como la “Camarada Cusi”; fue sorprendida a través de un video, repartiendo dinero a dirigentes cocaleros para que se trasladen a Lima. Ella es acusada por financiar los actos de vandalismo En Ayacucho.

¡Volvemos a los 80’s!

¿Quién es ‘CamaradalaCusi’?

La Policía indicó que Rocío Leandro Melgar formó parte de la organización terrorista Sendero Luminoso y fue detenida e internada en penales por participar en atentados en las décadas de los 80 y 90, según atestados de la Dirección contra el Terrorismo (Dircote).

Además, en el informe final de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) se consigna el testimonio de un senderista que señala a la ‘Camarada Cusi’ como una de los responsables de orga-

nizar el asesinato de Pedro Huilca, secretario general de la Central General de Trabajadores del Perú (CGTP), el 18 de diciembre de 1992. Por otro lado, según los registros del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Rocío Leandro se afilió al Movadef, el brazo político de Sendero Luminoso, el 29 de febrero de 2011.

El fiscal superior contra el Crimen Organizado, Jorge Chávez Cotrina, informó, en una conferencia de prensa realizada este viernes en la sede de la Prefectura de Lima, que contra todos los capturados existe una orden de detención preliminar por 15 días, misma que acatarán en la sede policial.

De esta manera, lastimosamente se está, manipulando la ignorancia de ciertos grupos de pobladores a manos de remanentes del senderismo

El Perú tiene que vivir en el marco de lo establecido como Estado de Derecho. En ese sentido, recurri-

06

mos a los principales pun puntos argumentados en conferencia de Prensa por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos al término de su última visita al Perú.

CIDH

1. Reconocen a Dina Boluarte como legítima Presidente del Perú.

2. CIDH reconoce enfrentamientos de extrema violencia.

3. Confirman que los protestantes intentaron tomar el Aeropuerto.

4. Confirman la muerte de personas por arma de fuego, un policía asesinado y un bebé prematuro que falleció por el bloqueo de la carretera por parte de los protestantes.

5. CIDH confirma el ataque de los protestantes a una unidad médica (ambulancia).

6. CIDH solicita al Estado Peruano realizar las investigaciones pertinentes (reconoce independencia de los diferentes órganos del estado peruano actual).

7. Solicita las penas correspondientes a los responsables, considerando las cadenas de mando ya sea de los cuerpos de seguridad, como de los dirigentes que promovieron la violencia.

8. CIDH hace el recordatorio a los dirigentes populares que las protestas son un derecho de las personas, pero estas deben ser en paz. También solicita al estado peruano que identifique a los elementos o actores que generan o promueven la violencia y el terror en las marchas.

9. La CIDH indica que la violencia extrema o sistemática no es parte del derecho a la protesta y más aún no se debe utilizar con fines políticos, para obtener víctimas.

10. Reconoce que la mayor fatalidad fue en los eventos de ataque a la infraestructura crítica del estado.

11. CIDH solicita reglamentar, bajo parámetros objetivos la figura de la vacancia y disolución del Congreso.

12. CIDH reconoce la apertura y facilidades del gobierno para que pueda hacer su trabajo.

13. CIDH manifiesta que ve una situación muy complicada y que el estado actuará en base a los protocolos y legalidad del uso de la fuerza.

14. CIDH indica que habló con los fiscales y sólo realizarán un acompañamiento a las investigaciones.

15. CIDH indica que se visitó al expresidente Pedro Castillo y confirma que las condiciones de reclusión cumplen con los estándares requeridos.

16. La CIDH reconoce que Pedro Castillo dio un Golpe de Estado en el Perú.

17. La CIDH reconoce que Pedro Castillo rompió el orden constitucional, por ende, debe afrontar el debido proceso, respetando su derecho a la defensa.

18. CIDH reconoce que el Congreso actuó bajo la legalidad de la constitución para restablecer el derecho en el Estado, cuando asume por mecanismo constitucional la Presidencia, Dina Boluarte.

07

agresión comunista

interna y externa contra el Perú

El país está viviendo un momento especial en su historia que es preciso esclarecer, porque muchos no se dan cuenta que nos estamos jugando la existencia misma de la República, cuyos valores fundamentales de libertad y democracia, de autonomía, separación y balance de poderes, de integración y unidad nacional, entre otros, estamos a punto de perder, por la total y totalitaria agresión comunista interna y externa contra el Perú.

08

Agresión Comunista Interna

Todavía hay inocentes que siguen diciendo dos cosas completamente erróneas. Uno, que el comunismo no es un peligro en el Perú. Dos, que es mucho menos peligroso ahora que Pedro Castillo ya no es Presidente. Totalmente equivocados. Primero, que el marxismo rojo radical y extremista junto con los marxistas caviares rosado, están viviendo su mejor momento en América Latina, donde vienen perpetrando varios países como Cuba, Venezuela, Nicaragua, Colombia, Bolivia, Chile, Argentina, Brasil, México y demás.

Todos los Partidos de izquierda marxista, leninista, maoísta, trots-

kista, están en organizados en el Foro de Sao Paulo y en el Grupo de Puebla, debidamente financiados por los dineros de la corrupción de sus gobiernos y de los arreglos que tienen con el narcotráfico, minería ilegal, tala ilegal, contrabando y demás.

La muestra más connotada es la mega corrupción de Odebrech, permitida por Lula y el Partido de los Trabajadores para implantar regímenes comunistas en América Latina.

Últimas tres décadas

Lamentablemente el comunismo goza de muy buena salud política en el Perú. Durante las últimas tres décadas, ha existido una concerta-

Política

ción tácita en favor de los rojos y caviares y en contra del Aprismo y el fujimorismo, principalmente, ambos sus más enconados enemigos políticos. Durante este tiempo muy poco se ha mencionado el cobarde terrorismo comunista criminal y genocida que asesinó a miles de personas, y atentó contra la propiedad privada y pública ocasionando daños estimados en 30 mil millones de dólares, aproximadamente.

La máxima expresión del olvido del daño más grave y grande hecho contra el país, ocasionado por el terror y el horror desquiciado de Sendero Luminoso y el MRTA, ha sido elegir como Presidente de la República precisamente a su candidato Pedro Castillo que logró ganar con el apoyo pleno de sus expresiones políticas (Movadef), sindicales (Fenatep) y armadas (Militarizado Partido Comunista, que opera en el VRAEM) junto con el narcotráfico y toda la minería y la tala ilegal, además de las “empresas” creadas por la corrupción para hacer negocios y negociados con los gobiernos locales y regionales, incluso con entidades públicas del gobierno nacional.

Todos estos lumpen, full carroña política, llegaron al gobierno con Perú Libre de Vladimir Cerrón que también hizo acumulación de capital haciendo negociados desde el Gobierno Regional de Junín y los municipios distritales y provinciales que lograron ganar.

Todo esto está debidamente comprobado por la Fiscalía que en la gestión anterior actuó sospechosamente tarde para ayudar a Castillo ganar las elecciones, junto con el Poder Judicial que además de demorar demasiado, no actuó de manera adecuada y oportuna. Porque si así fuera, hace tiempo que varios de sus líderes deberían estar presos.

09

Política

Radicales y extremistas

Esta amalgama de izquierdistas radicales y extremistas, rojos y caviares, marxistas leninistas maoístas trotskistas mariateguistas sienten que, con la salida de Castillo del gobierno, están perdiendo poder. Lo que es cierto solo relativamente. Porque han dejado sembrado el aparato público de cuadros dirigentes que es indispensable desalojar. Además, que con el incapaz y corrupto mandatario golpista, ingresaron al Estado como ministros y funcionarios gente de lo peor, que no tenían siquiera el mínimo de conocimiento y experiencia de gestión pública.

Nunca antes en toda la historia republicana, el Gobierno y el Estado fueron copados por ineptos e inmorales de la peor calaña, que con el cuento de representar a los pobres y gobernar en su nombre se comenzaron a levantar en peso al país, en sus recursos y sus riquezas, tal y como está comprobado. estos lumpen miserables de las izquierdas comunistas llegaron a robar y destruir, como lo vienen

haciendo en cuba (63 años) y en Venezuela (hace 23 años).

Agresión Comunista Externa

La agresión comunista externa que también es de lo peor está liderada por Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, Gustavo Petro, presidente de Colombia, Fernández, presidente de Argentina y Maduro, presidente de Venezuela, quienes han llegado al extremo de ocultar la verdad, falsificar los hechos para no perder un aliado estratégico como Pedro Castillo.

Realmente es impresionante e increíble la cantidad y calidad de mentiras que destilan en gran forma y brillante estilo para lograr que las izquierdas comunistas con las que se encuentran hermanados recuperen el gobierno y se hagan del poder.

El “prosor”

Para esto, vienen sosteniendo una sarta de mentiras que no se corresponde, en modo alguno, con la

majestad que tienen como mandatarios de sus respectivos países. 1. Dicen que a Castillo le han dado un golpe de Estado, cuando ha sido al revés, es el “prosor” quien lo hizo y lo vio y escucho todo el país. Dicen que lo tienen injustamente preso, cuando se lo merece por golpista de acuerdo a la Constitución y las leyes, además de lo que le va a caer por la mega corrupción que ha comprobado la Fiscalía.

Dicen que a Castillo se le han dejado gobernar el Congreso obstruccionista, cuando la verdad es que el mismo ha reconocido que no estaba preparado para gobernar y demostró absoluta incapacidad, y más bien total corrupción. Dicen que lo excluían y marginaban por sus orígenes serranos, campesino, del campo, cuando es absolutamente falso.

Capaces de todo

En fin, esta izquierda marxista, leninista, maoísta representada por los presidentes López Obrador, Petro, Fernández y Maduro son capaces de cualquier cosa, con tal

10

de ayudar a Castillo y a sus aliados de las izquierdas comunistas a recuperar el poder plenamente. Si han llegado al extremo de mentir, engañar y falsear la realidad de los acontecimientos ocurridos, pueden llegar a mucho más. Lo que están haciendo es una inaceptable intervención en asuntos internos propios de los peruanos.

Pero más grave, están promoviendo las protestas y movilizaciones violentistas que se realizan en parte del país. Porque comparten el mismo discurso concertado y el mismo interés de traerse abajo la democracia e instaurar un régimen de izquierda comunista como el incapaz y corrupto Pedro Castillo y toda su gavilla de delincuentes familiares, paisanos y camaradas con los que perpetraba el Estado.

“Banda de los Cuatro” Estos rojos y caviares, radicales y extremistas, de los países hermanos de México, Colombia, Argentina y Bolivia están dispuestos a todo, incluso a promover la secesión del Sur del Perú, de considerarlo funcional a sus intereses geo políticos ideológicos de tomar el poder. Esta “banda de los cuatro”, al estilo la China Comunista de Mao, le está haciendo mucho daño al Perú, porque están interviniendo con fuerza y con todo en

los asuntos internos del país y en contra de los intereses nacionales.

Lo que viene en los próximos días En el marco de lo analizado, hay una coincidencia concertada entre la agresión comunista interna con la agresión comunista externa para tumbarse al gobierno de Dina Boluarte y al Congreso, imponer la Asamblea Constituyente, aprobar una nueva Constitución y hacerse otra vez del gobierno y del poder. Por eso y para eso están dispuestos a todo.

Y es altamente probable que empezado el año nuevo 2023 continúen con la violencia que desataron hace algunos días. Bloquearan carreteras, tomarán aeropuertos, centrales eléctricas, pozos petroleros y demás. Harán paros, marchas, movilizaciones y demás formas de lucha, teniendo como factor fundamental la violencia en todas sus expresiones. No les importa cuántos muertos pueda haber. Ellos son los únicos y principales responsables. Sin embargo, buscarán culpabilizar a la Policía y a las Fuerzas Armadas.

Hordas minoritarias

Los ciudadanos que creemos en los valores republicanos, en la libertad y la democracia, que somos la inmensa mayoría de peruanos, no debemos permitir que unas

hordas minoritarias de violentistas organizados nos impongan su dictadura. Tenemos que estar preparados para derrotarlos en todos los frentes de lucha, con las armas de la Constitución y la ley. Hay que reconocer, aplaudir y agradecer a las fuerzas policiales y fuerzas armadas por estar cumpliendo plenamente con su deber.

No caer en la narrativa caviar y roja de culpabilizarlas por una supuesta desproporción y uso exagerado de la fuerza. Eso no es cierto. Los agresores son los comunistas radicales y extremistas que, están liderando la violencia inusitada con el objeto de lograr sus objetivos ideológicos y políticos. Tenemos que defender la intervención de policías y militares en la defensa del país y de los peruanos.

Buscando victimizarse

Por supuesto que hay que reconocer, apoyar y atender los reclamos justos de los gremios y los pueblos que luchan por sus intereses laborales y populares. Pero distinguir con claridad la paja del trigo. Los comunistas radicales y extremistas tienen su propia agenda, que no es la agenda país. Es la agenda comunista que quieren lograr al precio que sea. Por eso, no les importa la cantidad de muertos. Además, siempre buscarán victimizarse y endosar los fallecidos a las Fuerzas Armadas y Policiales.

Nunca olvidar que para los rojos y caviares, formados en el marxismo lenininismo, maoísmo, trotskismo, “la violencia es la partera de la historia”, y existe en el mundo “la lucha de clases” que se tiene que resolver con “el triunfo de una clase sobre otra”, que en su lectura son los “pobres y oprimidos” que ellos dicen representar. Para eso, utilizan todas las formas de lucha desde la revuelta, la sublevación hasta la revolución armada. Y están dispuestos a todo con tal de lograr sus propósitos. Estamos avisados.

11

¿Y aHora quÉ?

12
Escribe: FÉLiX MURAzzo Y a la hora de la hora nos preguntamos:

Han transcurrido desde la proclamación de la

Esta situación política nos ha demostrado en el tiempo que nuestra “democracia” no sólo es frágil; sino mal entendida por gobernantes y

gobernados; no somos conscientes del sacrificio que muchos peruanos han realizado a lo largo del tiempo, y hasta perdieron la vida por construir esta democracia; que ahora estamos destruyendo; recomiendo leer el libro de un peruano como nosotros que editó un libro que debería ser de cabecera por estar bien documentado y titulado “La Corrupción en Perú” cuyo autor es Walter Alfonso Quiroz Norris.

Winston Churchill Estadista de talla mundial que demostró durante su vida, que el verdadero político es quien piensa no en las próximas elecciones; sino en la próximas generaciones; que nos legó, entre otras de sus frases que pasaron a la historia, una que dijo sobre la democracia, señalando que ésta era la peor forma de gobierno; pero remarcó que con excepción de todas las otras que se han probado; refiriéndose a que es el menos malo de todas las

Se dice que el peor enemigo de un peruano es otro peruano, situación que se agrava cuando nos preocupamos en sólo rebuscar nuestras diferencias (étnicas, sociales, culturales, económicas, etc.) en vez de buscar nuestras coincidencias que la diversidad y mixtura de un mosaico poblacional nos ofrece y que nos convierte en un país, donde se hace difícil lograr metas y objetivos colectivos vinculados con el bien común; porque mayoritariamente nuestros gobernantes no han sido capaces de diseñar sus proyectos políticos en base a esta reflexión que en vez de ser un factor de enriquecimiento es de padecimiento.

Riquezas naturales

de nuestra patria (1821) más de doscientos y un año (201) en cuyo lapso de vida republicana -no de vida democrática- hemos tenido periodos gubernamentales que suman 67; de lo cuales, más del 50% han sido regímenes de gobiernos representados por militares; y los otros de civiles que se mantuvieron en el poder en la medida que tuvieron el respaldo de los primeros. demás. Y ello nos debe hacer pensar; más que en la naturaleza de los sistemas políticos, en la calidad de las personas a las cuales se dirigen éstos.

En otros de mis artículos publicados, he destacado que nuestro país: PERÚ; se encuentra entre los veinte países geográficamente más grandes de todo el mundo; pero lamentablemente no en los que representan las naciones que han logrado potencialmente su desarrollo; pocos países han tenido las riquezas naturales que nosotros sí (Guano de la Isla, salitre, caucho, petróleo, anchovetas, minerales y otros) en un territorio que cuenta -a diferencia de muchos- con costa, sierra y selva con recursos naturales variados de flora y fauna que generan envidias de terceros, ahora del litio; pero lamentablemente, mal administrados en nuestra vida republicana, con lo que se explica nuestra situación de consumismo actual; igualmente tenemos factores negativos también mal

13 columnista
independencia

administrados como las drogas que en nuestro territorio se producen, tales como el clorhidrato de cocaína, que tiene en el mercado internacional una gran demanda por su alta pureza; y como si fuera poco, también el opio producto de la amapola y la marihuana que se producen sin real control estatal; otros países de la región compiten en ese marco con ello; y es un tema que se convierte en un distorsionador de la economía nacional.

SINASEC

Un estudio que he realizado con el apoyo con colegas policías, ha puesto a la luz -lo que ningún plan gubernamental de Seguridad Ciudadana ha contemplado, desde la creación del SINASEC en el año 2003- un aspecto que no obstante su importancia ha sido obviado y sin cuya interiorización como es el factor de seguridad no se podrá

conseguir el desarrollo- y son la identificación de las fallas, defectos y vulnerabilidades que acrecientan la inseguridad; todas ellas tienen que ver con el estamento político, que es de donde surgen las decisiones para resolver la problemática nacional y donde la actual administración gubernamental tiene ahora la palabra.

Todos los peruanos con gran incertidumbre nos preguntamos, frente a las expectativas de un nuevo gobierno representada por Dina Ercilia Boluarte Zegarra, si se tiene en claro el cómo iniciar la acción de enfrentar estas fallas, defectos y vulnerabilidades del SINASEC que son los siguientes:

1) Un Sistema Jurídico (Penal, Procesal Penal, penitenciario y administrativo) que es ineficaz; que debe ser replanteado con urgencia en aras de equidad y justicia.

2) La carencia de un canal efectivo de comunicación entre las autoridades nacionales y las comunidades sociales para conocer sus necesidades y expectativas, así como la obtención de la información, que es factor preponderante para enfrentar con efectividad los riesgos, peligros y amenazas delictivos y no delictivos; y que en la fecha, no se administran adecuadamente; no obstante, la existencia de herramientas que la tecnología moderna ofrece en el marco de la reserva y confidencialidad de los proveedores de este importante insumo para el logro de resultados que la población exige con sumo derecho.

3) La falta de capacidad de gestión de gobernantes y miembros de la comunidad en el desarrollo de obras que la población nacional requiere con la aplicación posible de

14

criterios de importancia y urgencia, que deben ser supervisados.

4) El déficit de participación proactiva de cuadros de líderes gubernamentales y comunales, dada la ausencia de una estrategia capaz de identificar, incorporar, capacitar y emplear a lo largo del territorio nacional creando así conciencia social ciudadana.

5) Un escenario social complejo y difícil de administrar, con ciudadanos que revelan frustración, desilusión, desesperanza; y por ende expuestos a manipulación política debido a la crónica incapacidad gubernamental que no enfrenta con firmeza el delito de corrupción generalizada y otras graves figuras penales de carácter delictivo, generando una falta de identificación con el orden social, el respeto a la institucionalidad de las entidades del Estado, la gobernabilidad y el sistema democrático.

Diez años

Sobre este particular, existen planteamientos, que son producto de estudios realizados y sugeridos desde hace más de diez años a las instancias gubernamentales de turno, que se plantean y ofrecen en la fecha, sin ningún interés subalterno, sólo para coadyuvar a buscar el desarrollo de nuestra querida patria.

Una Patria nueva

Complemento estos alcances, connoto el gran reto de este nuevo Gobierno, que confiamos que, a pesar de su calidad transitoria, no siga haciendo más de lo mismo y siente las bases de un nuevo país. Para ello encarando los problemas sempiternos que tiene nuestra patria gobernando con sapiencia, firmeza, creatividad y sobre todo con gran sentimiento de peruanidad y amor al prójimo, sentando las bases para ir consolidando una patria nueva, donde acortemos la distancia social, económica y cultural; así como las brechas entre los peruanos de abajo y de arriba, que aprendamos a querer a nuestros cholitos, nuestros negritos, nuestros blanquitos, etc. como parte de nuestra gran familia peruana, para desterrar odios, rencores, venganzas que nos enfrentan históricamente unos a otros; y los gobernantes deben saber que existen muchas personas capaces de coadyuvar a este cambio generacional, sólo hay que demostrarles

a estos que hay confiabilidad y buen propósito.

Una mención aparte

Merecen los hermanos policías que, no obstante tener el amparo legal para reaccionar con la fuerza que el Estado les ha otorgado, como una facultad para salvar vidas; sin embargo, dando una muestra más de sacrificio y humanismo en su historia institucional, como padres, madres, esposos e hijos renuncian a su propia existencia al poner en riesgo sus vidas para cumplir con su deber funcional, sustrayéndose del uso de los instrumentos que, nuestra Nación les ha dado para hacer cumplir la ley; quedando desguarnecidos ante la alevosa y violenta arremetida de peruanos equivocados, y que tienen una percepción diferente al buen sentimiento de peruanidad, que nos debe caracterizar, dejándose arrastrar por el influjo ideológico violentista trasnochado, que nunca han dado resultados en el mundo. Situación que el gobierno actual debe tomar en cuenta en el momento de la toma de decisiones que deben ser firmes para proteger a las inermes huestes policiales

Finalmente

Es imprescindible decir, que nos despojemos de ideologías preñadas de mentiras, falsedades y malos propósitos; y que vienen desde cualquier dirección política (De izquierda, de derecha, de centro y desde otras variedades calculadamente elucubradas). Asumamos simplemente nuestra peruanidad, a favor de una generación conformada por nuestros hijos, nietos, etc., que no fueron consultados por nosotros, para venir a este mundo y así nacer en esta bendecida tierra y que, por lo tanto, debemos evitar que se queden sin futuro, al bloqueárseles del desarrollo de un merecido plan de vida como seres humanos; y quiénes con expectativa ahora se preguntan: ¿Y ahora qué?

15 columnista

Por qué Pedro c astillo, no tiene una investigación abierta por organización criminal en concurso con los delitos de terrorismo y tráfico ilícito de drogas, a pesar que antes, durante y después de su paso por el Ejecutivo, su comportamiento, abiertamente delictivo ha generado suficientes elementos de convicción de la presunta comisión de los mencionados graves tipos penales.

Pedro castillo

...Presunto autor de los delitos de organizacion criminal, terrorismo y tráfico ilícito de drogas

16
Escribe: cLoDoMiRo DÍAz MARÍN*

Perú Libre, Vladimir Cerrón. El Gallo Zamora y Cuba

Previamente una breve reseña para comprender mejor el asunto. El Partido Perú Libre que llevó a Pedro Castillo a la Presidencia de la República sigue la línea ideológica del marxismo, leninismo, mariateguismo, con profundas raíces en la ideología y praxis de la dictadura comunista cubana, en cuyo país, su líder Vladimir Cerrón pasó 11 años estudiando la carrera de medicina humana, haciendo una maestría, siendo su esposa de dicha nacionalidad.

No es casual entonces, que ganadas las elecciones por el partido Perú Libre, el Embajador de Cuba Carlos Rafael Zamora Rodríguez “Gallo” y su cónyuge María Isabel Juanpere Pérez, ambos Jefes de la Inteligencia cubana, se encuentren operando abierta y encubiertamente en Perú, a favor de la instauración de una dictadura comunista modelo castro-chavista con el presunto respaldo de Vladimir Cerrón.

Siendo parte de la estrategia de instauración de un gobierno dictatorial comunista, la imposición de una Asamblea Constituyente a la

medida del socialismo siglo XXI y el comunismo internacional, que permita al líder o cabecilla de la banda, perpetuarse en el poder, para convertir a Perú en un símil de Cuba, Venezuela o Nicaragua.

El botín son nuestras ingentes riquezas y la cocaína, cuyo tráfico internacional es infinitamente más rentable que el oro o el petróleo venezolanos, actividades criminales en las que tienen vasta experiencia tanto en Cuba como en Venezuela a través de sus carteles.

Expulsión de Embajadores por destruir la democracia y vulnerar la soberanía Resulta paradójico que en el actual gobierno de Dina Boluarte, se haya expulsado al Embajador de México, por indebida injerencia de su gobierno en asuntos de política interna de Perú, vulnerando nuestra soberanía y aún no se expulse al Embajador cubano que habría penetrado los servicios de inteligencia peruanos, desarrollando intensas acciones destinadas a desestabilizar la democracia, mediante agentes infiltrados a través de órganos de fachada sanitarios, médicos o presuntamente culturales o artísticos.

Recordemos que el “Gallo” Zamora ya fue expulsado de Ecuador y ha estado presente en otros países latinoamericanos favoreciendo y financiando clandestinamente movimientos subversivos violentos como en Bolivia y desestabilizando gobiernos democráticos.

La DINI y demás órganos de Inteligencia como la DIGIMIN tienen el urgentísimo deber de sustentar la expulsión del “Gallo Zamora” y demás agentes cubanos y/o venezolanos infiltrados, debiendo considerarse siempre, que fuera del local de su embajada, en territorio peruano lo que están haciendo sus agentes e infiltrados es cometer impunemente delitos de terrorismo, entre otros, de conformidad con la legislación peruana vigente.

El Delito de Terrorismo

Baste recordar que el delito de Terrorismo, tipificado por la ley 25475, es cometido por las personas que ejecutan o realizan algunas de las acciones criminales siguientes:

“El que provoca, crea o mantiene un estado de zozobra, alarma o temor en la población o en un sector de ella, realiza actos contra la vida, el cuerpo, la salud, la libertad y seguridad personales o contra el patrimonio, contra la

17 rePortaje

seguridad de los edificios públicos, vías o medios de comunicación o de transporte de cualquier índole, torres de energía o transmisión, instalaciones motrices o cualquier otro bien o servicio, empleando armamentos, materias o artefactos explosivos o cualquier otro medio capaz de causar estragos o grave perturbación de la tranquilidad pública o afectar las relaciones internacionales o la seguridad de la sociedad y del Estado, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de veinte años.”

Se han fijado penas más severas para los cabecillas y los que incurren en otras circunstancias calificativas agravantes, que no desarrollaremos porque no es el fondo del tema que estamos abordando.

Pedro Castillo y el Terrorismo

Se acreditaría la membresía encubierta de Pedro Castillo de la organización criminal terrorista sendero luminoso de ideología marxista leninista maoísta y de sus órganos de fachada como el MOVADEF, CONARE y el FENATE, de reciente e inmediata creación cuando asumió el ministerio de educación Iver Maraví, presunto miembro de SL y MOVADEF, quien registra antecedentes policiales por el delito de terrorismo;

así como por el favorecimiento de la penetración en el sector educación en los niveles directrices de gestión, de reconocidos miembros del MOVADEF, CONARE Y FENATE, en evidente concertación entre el ministro Maraví y el profesor Castillo, con el abierto propósito de cambiar las currículas de estudio para propagar abierta, encubierta y subliminalmente la ideología atea marxista leninista maoísta de Sendero Luminoso, que promueve antivalores como el odio, el enfrentamiento y la confrontación fratricida entre her-

manos peruanos, destinada a los niños y adolescentes, fomentando y promoviendo la apología del terrorismo, en detrimento de los valores cristianos y democráticos sustentados en la solidaridad y el amor, pervirtiendo las mentes infantiles y juveniles de la población a nivel nacional.

Pedro Castillo, Tupacamaristas y el Tráfico Ilícito de Drogas

El nexo de Pedro Castillo con los Tupacamaristas, otra organización criminal terrorista de ideología marxista leninista, como es de público conocimiento, tendría en el Congresista Guillermo Bermejo a uno de sus principales exponentes, vinculado además con los sectores cocaleros del Vraem, incluidos los narcoterroristas Quispe Palomino y cocaleros de otros zonas productoras de coca, siendo uno de los promotores del favorecimiento del cultivo abierto y sin control de la coca, lo que fue aceptado, ofrecido públicamente y promovido también por Pedro Castillo ante los cocaleros, evidenciándose así un abierto favorecimiento al delito de tráfico ilícito de drogas,

especialmente clorhidrato de cocaína, siguiendo el modelo de Evo Morales en Bolivia.

Igualmente, Castillo encaramado en el ejecutivo, ha tomado decisiones de gobierno que han favorecido abiertamente al tráfico ilícito de drogas, relajando los controles de las áreas de cultivo de coca y favoreciendo abiertamente el cultivo ilícito de la hoja.

Infiltración de SL, MOVADEF, CONARE, FENATE en el Estado Pedro Castillo durante los 18 meses al mando del poder ejecutivo ha ejecutado una serie de acciones tipificadas como delito de terrorismo de forma pública y notoria, que acreditarían su pertenencia o membresía a la organización criminal terrorista Sendero Luminoso en sus variantes o cubiertas del MOVADEF. CONARE, FENATE y otras, a cuyos miembros ha nombrado en organismos públicos de diferentes sectores como transporte, defensa, interior, educación, cultura, trabajo, etc, usando los recursos del estado en democracia para generar la destrucción del propio sistema democrático.

18

Infiltración de SL MOVADEF, CONARE y FENATE en Gobierno Interior a nivel nacional

Pedro Castillo y sus Ministros del Interior, convirtieron la estructura organizacional de Gobierno Interior que depende de dicho sector, en un órgano de fachada estatal de SL, los nombramientos de cientos de miembros de SL, tupacamaristas, así como de los órganos de fachada de SL como MOVADEF, CONARE, FENATE y de Perú Libre, en los cargos de Prefectos, Subprefectos, gobernadores y teniente gobernadores, tuvieron como objetivo extender y consolidar la ocupación territorial ideológica, política y de masas de SL a través de sus órganos de fachada, lo que finalmente lograron, como se verá a continuación.

Acciones Terroristas Consumadas

Cuando cayó detenido Pedro Castillo en flagrancia criminal por rebelión, conspiración y abuso de autoridad por el fallido golpe del 07 DIC 22, durante varios días miembros de organizaciones criminales terroristas que, actuaban bajo la fachada de las autoridades políticas de Gobierno Interior nombradas por Castillo y sus Mi-

nistros del interior, se convirtieron en los organizadores, agitadores y azuzadores de las masas, que irrumpieron violentamente para consumar delitos de terrorismo en sus distintas modalidades a nivel nacional, bloqueando carreteras y vías de comunicación.

Asimismo, tomando y destruyendo aeropuertos, destrozando carriles de trenes, destruyendo edificios públicos y privados, saqueando locales de empresas privadas, asaltando, incendiando y destruyendo vehículos y todo lo que encontraban a su paso, ensañándose con los locales de la Policía Nacional y sus miembros policiales que fueron agredidos en cantidades cercanas a los 300 efectivos, muchos de ellos gravemente heridos, algunos de los cuales fueron inclusive secuestrados e impunemente masacrados por la turba así azuzada.

También fueron agraviados con la vesánica destrucción, los locales del Ministerio Público y del Poder Judicial, entre otras instalaciones. Pedro Castillo desde su centro de reclusión en Barbadillo, sacaba periódicamente manuscritos con los que azuzaba a la población, instigando a la adopción de medidas violentas.

La responsabilidad penal por los delitos de terrorismo en las modalidades de membresía, organización, favorecimiento de las conductas criminales terroristas, en la condición de cabecilla e instigador están plenamente acreditadas, así como el favorecimiento del tráfico ilícito de drogas en sus distintas modalidades. Las asonadas, levantamientos y acciones recientes de terrorismo a nivel nacional, sobre todo en la zona sur del Perú así lo revelan y acreditan.

Pedro Castillo y su VinculadaDefensa a SL

La última evidencia indiciaria de la pertenencia de Pedro Castillo a SL, está constituida por la identidad de quien es su actual abogado, Wilfredo Robles o camarada “Aldo” quien fuera miembro de SL y purgó condena por terrorismo.

Las investigaciones y denuncias a las que está sometido Pedro Castillo actualmente, son por delitos menores de organización criminal, corrupción, tráfico de influencias y otros delitos contra el patrimonio del Estado en coautoría y complicidad con funcionarios de su gobierno, empresarios y sus parientes.

Aún no se tiene conocimiento del documento, probablemente porque no existe, de una denuncia o investigación por el delito de terrorismo y tráfico ilícito de drogas, en las modalidades de favorecimiento de las mencionadas acciones criminales en contra de Castillo y sus secuaces. Esperamos que el Ministerio Público y la Policía a través de la DIRCOTE, tomen cartas en el asunto, está en grave riesg

Clodomiro Díaz Marín Comandante PNP ® Abogado Reg. CAL 33379

19 rePortaje

los acontecimientos más imPortantes del Perú Y del mundo que nos dejó el año 2022

21

Derrame de petróleo en playa de Ventanilla causa grave daño al medioambiente y la salud

15 enero

Cerca de 6000 barriles de petróleo fueron vertidos en el mar de Ventanilla (Callao) por la refinería La Pampilla, propiedad de la compañía Repsol, el 15 de enero de 2022. Cerca de 18 Km2 de playas han sido afectadas en los distritos de Santa Rosa y Ancón, que se han expandido hasta 115 Km. Según la OEFA, el área afectada seria de casi dos millones de metros cuadrados. Esto ocurrió por el oleaje anormal que fue causado por la erupción de un volcán submarino en Tonga. Estas olas golpearon a un buque que estaba descargando y ocurrió el derrame.

12

enero

El exalcalde de Lima y líder fundador del partido Solidaridad Nacional, Luis Castañeda Lossio murió a los 76 años, víctima un paro cardiaco, tras graves problemas de salud.

Según contó su médico de cabecera, el reconocido político estuvo luchando por varios años contra enfermedades crónicas.

24 enero

El presidente de Perú, Pedro Castillo, consede entrevista exclusiva al periodista Fernando del Rincón de CNN. En solo seis meses de gobierno, Castillo se enfrenta a múltiples escándalos que han minado su popularidad. En la primera parte de la entrevista, del Rincón le preguntó por sus cuestionados nombramientos de ministros y funcionarios; las licitaciones de Karelim López; sus reuniones en la casa del pasaje Sarratea en Breña; y las investigaciones fiscales contra Bruno Pacheco.

22

1 enero

La Comisión Europea ha propuesto que las inversiones en energía nuclear y gas natural se consideren sostenibles en la transición ecológica, tras anunciar que ayer comenzó las consultas al respecto con los países de la UE y los expertos de la Plataforma de Finanzas Sostenibles.

21 enero

Tras la conversación con su homólogo estadounidense, el ministro de Exteriores ruso ha informado que espera en el plazo de una semana una respuesta por escrito a su oferta , por parte de Washington, y que ha obtenido la promesa del secretario de Estado Anthony Blinken de que «se centrarán en la parte esencial de la propuesta».

31 enero

Cuarto crimen contra la prensa en un mes en México.

El periodista del portal ‘Monitor Michoacán’ fue acribillado a la salida de su oficina por tres sujetos armados. El medio había denunciado amenazas en su contra.

15 de enero

La erupción de un volcán submarino frente a Tonga entró en erupción y provocó una advertencia de tsunami para varios países insulares del Pacífico Sur y puso en alerta a todo el planeta. El volcán Hunga Tonga-Hunga Ha´apai, en el Pacífico Sur, causó una explosión que se escuchó hasta en Estados Unidos, y provocó olas de más de un metro que embistieron las costas de Tonga.

23 enero 2022

1 de febrero

El gobierno del presidente Pedro Castillo se queda, otra vez, sin un nuevo ministro. La ahora expremier Mirtha Vásquez informó que renunció al cargo y que el presidente aceptó su renuncia. “Ante la imposibilidad de lograr consensos en beneficio del país, informo que hoy presenté mi carta de renuncia al Presidente Pedro Castillo, la cual fue aceptada. Reafirmo mi compromiso con el país y los cambios para la justicia social”, escribió en su Twitter Vásquez.

6 de febrero

Un sismo de magnitud 6.8 remeció la región Amazonas, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El epicentro del sismo se ubicó a 107 kilómetros de Santa María de Nieva, en la provincia de Condorcanqui, a una profundidad de 139 kilómetros. Las autoridades locales no han reportado daños materiales ni víctimas por este remezón.

El movimiento telurico también se sintio en otras regiones ubicadas al norte del país como Piura y Lambayeque.

14 febrero

La tercera ola del Coronavirus ya inició formalmente en el Perú. Así lo dio a conocer el Ministro de Salud, Hernando Cevallos, quien además señaló que cada vez se van viendo más casos de la variante Ómicron en el país.

8 febrero

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, designó a Aníbal Torres, exministro de Justicia y Derechos Humanos, como el nuevo titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

El mandatario informó su decisión de recomponer el Gabinete Ministerial por cuarta vez y convocar a las fuerzas políticas y académicas del país para que formen parte del Poder Ejecutivo, tras los diversos cuestionamientos en contra del exprimer ministro, Valer Pinto, debido a las denuncias de violencia familiar que registra la Policía Nacional en su contra

24

3 de febrero

El líder del autodenominado Estado Islámico, Haji Abdulah, también conocido como Abu Ibrahim al-Hashimi al-Qurayshi, ha muerto en una operación de fuerzas especiales de Estados Unidos en Siria. El presidente de EE.UU., Joe Biden, ha confirmado la operación.

16 de febrero

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz, exigieron a Rusia que adopte "medidas reales de desescalada" para evitar el conflicto con Ucrania, y amenazaron a Moscú con sanciones.

24 febrero

Rusia inició su invasión de Ucrania. Los residentes de la capital, Kyiv, así como otras ciudades como Kharkiv, Kherson y Dnipro se despertaron con el sonido de las explosiones. La invasión militar rusa estuvo acompañada de numerosos ataques con misiles contra objetivos militares en múltiples lugares a lo largo y ancho de Ucrania. Esa mañana será conocida para siempre en la historia como el día en que Putin inició la guerra entre Rusia y Ucrania.

25
feBrero 2022

15 de marzo

Un alud sepulta más de 60 viviendas en Retamas (La Libertad). El deslizamiento de tierra, lodo y piedras sepultó decenas de viviendas en el anexo de Retamas, ubicado en el alejado distrito de Parcoy, provincia de Pataz, en sierra de la región Libertad.

17 de marzo

Tribunal Constitucional declaró fundado recurso contra la anulación del indulto al exdictador Alberto Fujimori, condenado a 25 años de cárcel por los crímenes de La Cantuta y Barrios Altos. Decisión se dio con el voto dirimente de Augusto Ferrero.

28 de marzo

Desde las cero horas, transportistas de diferentes partes del país inician un paro generalizado en contra del alza de precios en los combustibles, un paro sin solución al acabar el mes, y que provoca un incremento de precios en los productos de primera necesidad

29 de marzo

Con goles de Gianluca Lapadula y Yoshimar Yotún, Perú le ganó a Paraguay por 2-0 en el Estadio Nacional de Lima y obtuvo su pase al repechaje para obtener su clasificación al Mundial de Catar 2022.

26

10 de marzo

En Argentina, grupos de izquierda y movimientos sociales acudieron a las afueras del Congreso para protestar por el acuerdo con el FMI. Algunos de los manifestantes quemaron basura y lanzaron piedras hacia la explanada de ingreso al Parlamento.

15 de marzo

Tragedia en el partido de futbol entre Querétaro y Atlas. El partido correspondiente a la fecha 9 del Clausura 2022 de la Liga MX se suspendió por un violento enfrentamiento entre hinchas de ambos equipos en el Estadio La Corregidora. México fue el foco de la prensa internacional, desde donde reaccionaron crudamente y condenaron lo sucedido.

9 de marzo

Los embajadores europeos en Bruselas han consensuado este miércoles los detalles técnicos y legales necesarios para ampliar las sanciones contra Rusia y Bielorrusia por la invasión de Ucrania. Los ministros de Exteriores dieron el visto bueno político en una reunión extraordinaria en la que participó el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken.

16 de marzo

China vuelve a los confinamientos para tratar de frenar la expansión de la covid-19, y pone en cuarentena a más de 36 millones de personas en todo el país.

Entre las zonas afectadas por las medidas se encuentran el centro tecnológico Shenzhen y la megaurbe de Shanghái.

27
marzo 2022

5 de abril

Ejecutivo declaró toque de queda hoy, como medida a paro de transportistas

Cerca de la medianoche, el presidente de la República anunció el toque de queda obligatorio desde las 2.00 a. m. hasta las 11.59 p. m. en respuesta a la ola de protestas en el país. lo que generó preocupación entre grupos de derechos humanos y críticos. Esto origino la indignación de la población.

3 de abril

El Ejecutivo anunció la exoneración del Impuesto Selectivo al consumo a Gasolina y petróleo a transportistas, también la subida de la remuneración mínima vital, la exoneración del IGV a alimentos de las canasta básica y otros artículos que observaron desde el Ejecutivo

21 de abril

El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, insultó al cardenal Pedro Barreto, a quien tildó de “miserable”.

Sus polémicas declaraciones se dieron tres días después de que el arzobispo de Huancayo se reunió con el presidente Pedro Castillo en Palacio de Gobierno a fin de hablar de la crisis política que vive el Perú.

27 de abril

JNE decidió declarar como fundada la solicitud de vacancia en contra de Jorge Muñoz, alcalde de Lima, por haber ocupado el cargo de director de Sedapal, cuando ya ejercía como autoridad edil.

La decisión fue tomada en atención a la apelación presentada por el ciudadano, Carlos Francisco Hinostroza Rodríguez, autor de la demanda en contra del burgomaestre capitalino.

28

25 de abril

Regresan a la Tierra el astronauta Michael López-Alegría y los tres empresarios que pagaron 150 millones de euros para ir al espacio

El comandante de la primera misión privada a la Estación Espacial Internacional ha lanzado un mensaje pacifista: “Todos somos mucho más parecidos que diferentes”

27 de abril

El presidente ruso Vladímir Putin advierte de que Rusia responderá con un ataque “relámpago” a cualquier injerencia externa en Ucrania, escenario desde hace dos meses de una campaña militar rusa.

“El ataque será relámpago y rápido (...). Disponemos de todos los instrumentos para ello”, ha dicho Putin durante una intervención ante el Consejo de Parlamentarios en San Petersburgo.

25 de abril

Macron gana por segunda vez a Le Pen y es reelegido como presidente de Francia. De acuerdo con los resultados provisionales publicados por el Ministerio del Interior una vez escrutado el 100 % de las mesas, el presidente francés fue reelegido con el 58,54 % de los votos, mientras que su rival Marine Le Pen se quedó con un 41,46 %.

29 aBril 2022

10 de mayo

Pleno del Congreso elige a los 6 nuevos integrantes del Tribunal Constitucional.

Los flamantes tribunos: Francisco Morales Saravia, Luis Gustavo Gutiérrez Ticse, Helder Domínguez Haro, Luz Imelda Pacheco Zerga, Manuel Monteagudo Valdez y César Augusto Ochoa Cardich

10 de mayo

Se rompe el diálogo entre comuneros de Las Bambas, Gobierno y empresa llegando al momento de tensión más alto del conflicto..

14 de mayo

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones condecoró al conductor de televisión Andrés Hurtado, a quien le garantizó S/4’183,700.000 (Más de 4 millones de soles) para una importante ayuda social para los niños con cancer..

9 de mayo

Kalerim López, colaboradora eficaz de la fiscalía, acusa el presidente Castillo y su esposa de plagio en sus maestrías en la Universidad César Vallejo

30

30 de mayo

Brasil: al menos 91 fallecidos por las lluvias torrenciales en Pernambuco Las fuertes precipitaciones del fin de semana han causado deslizamiento de tierras y colapso de viviendas en Recife y varios municipios vecinos

15 mayo

Al menos diez personas murieron este sábado y otras tres resultaron heridas en un tiroteo ocurrido en un supermercado de un barrio predominantemente negro en la ciudad de Buffalo, Estados Unidos.

21 de mayo

Wall Street ha registrado este miércoles una jornada negra, con el índice Dow Jones cediendo el 3,6% y el tecnológico Nasdaq un 4,7% al cierre de la sesión, en un mercado inquieto por el consumo, motor de la economía de Estados Unidos.

31 maYo 2022

8 de junio

El Ministerio Público halló el cuerpo de siete personas, pero el último martes mineros artesanales denunciaron que hallaron más cadáveres en medio de los cerros de esta zona de Caravelí, Arequipa.

13 de junio

Perú perdió en los penales y quedó por fuera del Mundial de Catar Los 'Incas' no lograron anotar, ni en los 90 reglamentarios, ni en el tiempo extra, y cayeron derrotados en la tanda de penales ante los australianos.

15 de junio

Un camión con 34 toneladas de concentrado ZInc se volcó sobre el río Chillón a la altura del kilómetro 24.70 de la carretera Canta-Huayllay-Cerro de Pasco. Las aguas del río y los peces se tiñeron de color gris oscuro, ocasionando graves daños ambientales.

32

19 de Junio

Gustavo Petro es el nuevo presidente de Colombia

Con más de 11 millones de votos, el candidato del Pacto Histórico, y su fórmula vicepresidencial, Francia Márquez, fueron seleccionados para ocupar la Casa de Nariño a partir del próximo 7 de agosto

22

de junio

El Gobierno de Bulgaria cae tras solo seis meses en el poder al perder una moción de censura

El primer ministro búlgaro, Kiril Petkov, ha culpado a Rusia y a la mafia de su propio país de la caída de su Ejecutivo.

24 de Junio

La Corte Suprema de Estados Unidos anuló este la histórica sentencia conocida como Roe contra Wade, que desde 1973 garantizaba el derecho al aborto en el país.

Con esta decisión, respaldada por la mayoría de jueces conservadores del tribunal por 5 votos contra 4, se abre el camino para que el aborto pueda ser ilegalizado en los estados que así lo decidan.

33 junio 2022

7 de julio

Ronderos

22 julio

20 de julio Perú se convierte en el país con más contagios de la viruela del mono en la región.

19 de julio Ricardo Gareca se despide de la selección con “su fe intacta en el jugador peruano”El argentino que llevó a la selección peruana al Mundial de Rusia 2018 informó que no tiene por el momento “ofrecimientos de ningún equipo”.

26 dde julio Lady Camones es la nueva presidenta del Congreso de Perú para período 2022-2023. La congresista de APP liderará la mesa directiva luego de haber sido vicepresidenta del Congreso en el último año.

34
secuestran a dos periodistas de “Cuarto Poder”en Cajamarca. Retienen a equipo de ‘América Tv’ que investigaba lobbies de cuñada de pedro castillo y uso de helipuerto ilegal Kimberly García, ganó la segunda medalla de oro en el Campeonato Mundial de Atletismo 2022 que se desarrolla en el estado de Oregon, Estados Unidos.

8 de julio

Shinzo Abe, el primer ministro de Japón que más tiempo ocupó el cargo, muere a los 67 años Abe recibió disparos durante un acto de campaña.

15 de julio

La ola de calor afecta a Europa. Desde París a Berlín y Málaga, las ciudades europeas intentan proteger a sus habitantes del calor extraordinario que golpea el continente y que algunos medios describen como “infernal”.

13 de julio

Europa occidental vive su segunda ola de calor en un mes, lo que ha causado nuevos incendios forestales que arrasan bosques en España, Portugal y Francia. Entretanto Alemania y Reino Unido se encuentran en alerta por calor extremo. Con uno de los picos más altos de las temperaturas, las autoridades emiten avisos de precaución por las deflagraciones y la salud pública.

27 de julio

EEUU ofrece a Rusia un intercambio de prisioneros para recuperar a la baloncestista Brittney Griner La propuesta también incluye al exinfante de marina Paul Whelan. Según la CNN EEUU liberaría al traficante de armas ruso Viktor Bout.

35
julio 2022

2 de agosto

Juan Reynoso es el nuevo entrenador de la selección peruana de fútbol en reemplazo de Ricardo Gareca, según lo informó Canal N. ‘El Cabezón’ así regresa a la Videna, luego de su paso como capitán de la blanquirroja hasta la Copa América de 1999.

5 de agosto Congreso niega a Castillo el permiso para acudir a la asunción presidencial del colombiano PetroUn total de 67 congresistas votaron en contra del permiso, 42 lo hicieron a favor y 5 se abstuvieron.

4 de agosto

El presidente Castillo es citado por la Fiscalía para declarar por la investigación de tráfico de influencias y supuestamente comandar una organización criminal, pero no contesto a ninguna de las preguntas.

7 de agosto

El reconocido actor de cine, teatro y televisión Diego Bertie Brignardello murió a los 54 años tras caer de su edificio en Miraflores.

9 de agosto

Un equipo de fiscales y de la Diviac llegan a Palacio para detener a la Yenifer Paredes, cuñada del presidente, pero no la encuentran. Ella se entregaría al día siguiente

36

4 de agosto

Tensión ante la visita de Nancy Pelosi a Taiwán al considerarla China una amenaza.Sería la primera visita a Taiwán de un presidente de la Cámara de Representantes de EEUU desde 1997, cuando el republicano Newt Gingrich viajó a la isla.

24 agosto

Las hostilidades militares entre las fuerzas gubernamentales etíopes y las fuerzas de Tigray se reanudaron tras un alto el fuego de varios meses, con un intercambio de culpas entre ambas partes.

22 de agosto

El fiscal Diego Luciani pidió 12 años de prisión para Cristina Fernández de Kirchner en la causa "Vialidad". Los fiscales la acusan de corrupción y además solicitan la inhabilitación para ejercer cargos públicos.

27 de agosto

Serbia y Kosovo llegan a un acuerdo para resolver su conflicto por los documentos de identidad. La UE anuncia un pacto entre los dos países para que los ciudadanos de ambos Estados puedan viajar entre sus territorios sin documentación adicional.

30 de agosto

En Rusia, fallece a los 91 años Mijail Gorbachov. El último líder soviético ha muerto en Moscú tras una larga enfermedad y será enterrado en el cementerio de Novodevichy, donde yacen los restos de destacados personajes de la historia rusa y de su esposa

37
agosto 2022

5

de setiembre

Se filtran audios de César Acuña (APP) presionando a la entonces presidenta del Congreso Lady Camones con presuntos tratos de favor. días más tarde la presidenta es censurada

17 de setiembre

Un equipo de fiscales especiales ingresa a Palacio de Gobierno para hacerse con las grabaciones de las cámaras de seguridad del dia que quizó detener a la cuñada del presidente Castillo, Yénifer Paredes.

20 de setiembre

Castillo habla ante la ONU en un discurso no exento de polémicas por sus palabras frente a los golpes de estado y el apoyo a Palestina, el Frente Polisario y Las Malvinas.

20 de setiembre

Gonzalo Alegría, candidato a la alcaldía de Lima denunciado por su hijo por abusos y malos tratos.

28 de setiembre

Investigan irregularidades filtradas por los medios en un viaje del avión presidencial por supuestamente llevar a un sobrino del presidente buscado por la justicia.

El registro de personas que voló con el jefe de Estado registra más de un “error” o datos incorrectos en los que el DNI no corresponde al nombre consignado y aparecen nombres incompletos y sin número de documento de identidad.

38

setiemBre 2022

5 de setiembre

Apenas tres años después del estallido social que llevó a un acuerdo para convocar el proceso para elaborar una nueva Constitución, el triunfo del rechazo en el plebiscito, por un margen mayor incluso al pronosticado por las encuestas, supone un problema político mayúsculo para el presidente Gabriel Boric y deja al país en un laberinto.

8 de setiembre

La reina Isabel II murió a los 96 años este jueves, confirmó el Palacio de Buckingham. Gran Bretaña se despide de la monarca con el reinado más largo de su historia: cumplió 70 años en el trono este 2022. Falleció en el castillo de Balmoral en Escocia después de que los médicos dijeran que se habían preocupado por su salud el jueves

13 de setiembre

Al menos un centenar de militares azerbaiyanos y armenios murieron en los combates más violentos registrados desde la guerra entre ambos países en 2020, según versiones oficiales conocidas el martes (13.09.2022) en medio de peticiones de poner fina a los hostilidades por parte de Francia.

16 de setiembre

Hallan más de 400 cuerpos en zonas liberadas de Ucrania. Cerca de 1.000 trabajadores de los servicios de emergencia con trajes azules de plástico excavan y abren fosas improvisadas. La tierra deja al descubierto los secretos. El Ejército ucraniano cree que se han cometido crímenes de guerra y está decidido a documentarlos.

39

8 de octubre

El Señor de los Milagros, protagonista de la procesión católica más multitudinaria de Perú, salió acompañado de cientos de fieles, en su primer recorrido por las calles de Lima, tras dos años sin procesiones debido a la pandemia de la covid-19.

2 de octubre

Se celebran las elecciones regionales y municipales 2022: En Lima Rafael López Aliaga gana por un estrecho margen a Daniel Urresti y es proclamado así por la ONPE el 18 de octubre

14 de octubre

Nuevo escándalo, esta vez en RENIEC donde aparecen como fallecidos conocidos políticos y buscados por la justicia “reviviendo” horas después

15

de octubre

La crisis de los fertilizantes, al alza del precio de la energía eléctrica y el desabastecimiento de combustibles golpean duramente la economía familiar.

14 de octubre

Un nuevo derrame de petróleo crudo se reportó en la noche, a la altura de la comunidad cocama 6 de Julio, en el distrito de Lagunas, provincia de Alto Amazonas, región peruana de Loreto. Esto es en el kilómetro 83 del Tramo I del Oleoducto Norperuano que opera la empresa estatal Petroperú

40

21 de octubre México notifica el primer caso de una variante altamente infecciosa de gripe aviar

La cepa H5N1 ha sido detectada en un ave silvestre en el municipio de Metepec, en el Estado de México, al oeste de la capital

27 de octubre

Los Estados miembros, el Parlamento y la Comisión Europea logran un “acuerdo provisional” sobre la reducción de emisiones de CO₂. Es el primer gran acuerdo del paquete Fit for 55 que aspira a la neutralidad climática europea en 2050.

23 de octubre

El presidente chino Xi Jinping obtuvo el domingo un tercer período en el cargo, tras un congreso de una semana en el que afianzó su control sobre el gobernante Partido Comunista, informó la prensa estatal.

31 de octubre

El líder de la izquierda, Lula da Silva, logra el 50,9% de los votos frente al 49,1% del presidente saliente, el ultraderechista, Jair Bolsonaro. La participación registra el 79,47%, una cifra muy similar a la conseguida en la primera vuelta.

24 octubre

Rishi Sunak, de 42 años, es el nuevo primer ministro de Reino Unido. El millonario exbanquero, hijo de inmigrantes, se convertirá en el primer político de una minoría étnica en dirigir el país..

41
octuBre 2022

6

de noviembre

Alerta sanitaria: dengue y malaria se incrementan en el norte y la Amazonía de Perú.

Los casos de malaria suman en lo que va del año 21.849 contagios, lo que representa un incremento de más del 92% con respecto al 2021 a nivel nacional, lo mismo ocurre con el dengue, que registra 62.289 personas infectadas, lo cual significa un aumento de más del 80% de infecciones en comparación al año pasado.

1 de noviembre

Fiscalía de Brasil suspende cooperación jurídica con Perú por caso OdebrechtNovonor, antigua Odebrecht, denunció la violación por parte de las autoridades peruanas del acuerdo firmado entre ambas partes. Esto incluye la “no utilización de pruebas producidas en Brasil” contra la empresa en aquella jurisdicción.

15

de noviembre

Condena de 4 años y 6 meses de prisión efectiva a Kenji Fujimori y otros dos exparlamentarios por el escándalo de los “mamanivídeos”.

22

de noviembre

SENASA emite el comunicado N°2 donde informa que, el 20 de noviembre de 2022 se ha identificado dos nuevos casos de influenza aviar tipo A, subtipo H5, en aves silvestres (pelícanos) que se encontraban en Pimentel y San José en la región Lambayeque

42

2 de noviembre

El mediador de la Unión Africana, Olusegun Obasanjo, ha anunciado que el Gobierno de Etiopía y el Frente Popular para la Liberación de Tigray (TPLF) han firmado un acuerdo para el cese de hostilidades en el marco del conflicto que asola la región de Tigray (norte) desde noviembre de 2020.

noviemBre 2022

28 de noviembre Cientos de manifestantes protestan en Pekín con hojas en blanco. El hartazgo por la política de cero covid de China ha provocado un estallido de protestas inédito en los últimos tiempos en el país.

20 de noviembre

La ceremonia de inauguración del Mundial de fútbol de Qatar 2022, estuvo lleno de colorido y novedades.La tradición qatarí y la modernidad se mezclaron en el estadio Al Bayt de Al Khor, una de las joyas arquitectónicas erigidas para albergar la competición y escenario del primer partido, entre la selección anfitriona y la de Ecuador

43

7 de Diciembre

La Comisión de Fiscalización del Congreso recibe el testimonio de Salatiel Marrufo, exasesor del Ministerio de Vivienda, investigado como parte del gabinete en la sombra del presidente Pedro Castillo y cuyo testimonio como colaborador eficaz ante la Fiscalía involucra al mandatario en presuntos pagos ilícitos. El exfuncionario declara desde la cárcel, donde cumple prisión preventiva.

A horas de votarse la vacancia presidencial, Pedro Castillo decidió dar un golpe de Estado y disolver el Congreso de la República. Además, anunció que convocará a elecciones para que el próximo Parlamento elabore una nueva carta magna."Disolver temporalmente el Congreso de la República e instaurar un gobierno de emergencia excepcional. Convocar en el más breve plazo a elecciones para un nuevo Congreso con facultades constituyentes para elaborar una nueva Constitución en un plazo no mayor de nueve meses", dijo durante su mensaje a la Nación.

Congreso de la República vaca a Pedro Castillo tras su intento de golpe de Estado

El Congreso adelantó su sesión del Pleno para votar la moción de vacancia contra Pedro Castillo, luego de que anunciara la disolución del Parlamento en un sorpresivo mensaje a la Nación.

Con 101 votos a favor, 6 en contra y 10 abstenciones; el Congreso resolvió vacar a Pedro Castillo por incapacidad moral.

44

diciemBre 2022

El vacado presidente fue capturado por la PNP y conducido a la Prefectura de Lima, donde también se encuentra el expremier Aníbal Torres

En Sesión Solemne y ante la Representación Nacional, la vicepresidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, asumió la Presidencia de la República luego de jurar a ese importante cargo y de recibir de manos del titular del Parlamento Nacional, José Williams Zapata, la banda presidencial, distintivo que ostenta el presidente del Perú por ser quien constitucionalmente personifica a la Nación.

19 de Diciembre

La Selección Argentina ganó en Qatar 2022 y se coronó campeón del mundo después de vencer a Francia por penales (4-2) en el Estadio Lusail de Doha este domingo y logró su tercer título después 36 años.

45

Guillermo Sendón es un abogado tardío. Se graduó a los 42 años, luego de haber ya destacado en una carrera comercial, habiendo emprendido como miles de peruanos sin estudios superiores.

DR. GUILLERMO SENDÓN GUERRA

Poniendo el punto sobre las íes ante la cruda realidad política del Perú

Siempre recorrió el Perú, desde niño con su padre periodista, luego como visitador médico cuando le tocó recorrer el país en

tiempos de guerrilla senderista, en zonas de emergencia, siendo testigo de innumerables crímenes y escenas de violencia. Vivió en va-

rios países, tuvo tres matrimonios y se define como un hombre feliz. Se ha reinventado muchas veces y siempre sabe salir a flote, y volver a brillar. Resiliencia le llaman. Sendón es un sobreviviente y, alguna vez, leí la definición que hizo de é, el politólogo Malcolm Durand: “Tiene la mente brillante de un duende pragmático neerlandés, y el corazón elemental de una pe-

luquera de provincia, es alguien que inculca los valores de Maritain siendo obsceno como Freddie Mercury; se puede comunicar perfectamente en tres idiomas, es culto como Borges, romántico como una especie de Bukowski componiendo para Serrat, y es el más hijo de puta, de los mejores que hay”. Después de treinta años en el Apra

46
entrevista

donde siempre estuvo enfrentado a García, intentó formar un Partido Político para lanzarse a la Presidencia en las elecciones últimas. Hoy, desde la tranquilidad del balcón de su departamento en Barranco, quisimos entrevistarlo para conocer su opinión sobre la política actual en nuestro inestable país.

En su opinión, ¿el electorado peruano está poco, regular o muy politizado e ideologizado? Interesante pregunta. Aquí debemos hacer una importante distinción entre política y lo que en el Perú de hoy, la población entiende como política. Porque decir que el electorado está politizado sería una absoluta mentira si entendemos por política esa ciencia que trata del gobierno y la organización de las sociedades humanas.

Pero si definimos política como la entiende la mayoría de peruanos hoy, es decir, como esa actividad a la que se dedica fundamentalmente la gente de mierda que no tiene posibilidades en ningún otro campo en busca de generar fortunas corrompiéndose, entonces sí podemos decir que el electorado está politizado.

Si hablamos de ideologizado, es claro que el electorado peruano no lo está. En general no tiene ni la más básica idea de lo que es una ideología u otra, no es capaz de distinguir entre una propuesta marxista estatista y una social democracia, no entendería la diferencia entre el socialismo y el social cristianismo, mucho menos entendería las diferencias entre una posición comunista maoísta y otra leninista.

Nuestros jóvenes, y me refiero a todo aquel individuo menor de 40 años, salvo escasas excepciones, no tiene la más mínima cultura política y, claro, como consecuencia de ello, el político desprecia a su elec-

torado porque, lamentablemente, el electorado es despreciable.

La población electoral del país ¿vota por ideas e ideales, por propuestas programáticas, por partidos o por personas? Nuestra población electoral es movida por lo más básico: el amor y el odio. No te diría que vota por ideales pues no los ha identificado, son algo demasiado lejano para ellos. Las grandes mayorías del Perú, lamentablemente, no salen de la búsqueda de la comida para el día y eso no les da tiempo siquiera para forjar ideales. Sería demasiado pretencioso pedir que en el estado de miseria en que se encuentra la gran mayoría de la población peruana vote por ideales o siquiera los tenga.

Las propuestas programáticas tampoco son muy escuchadas en las elecciones políticas; quizás en las elecciones municipales sí sean importantes para la población, pues se trata de asuntos que los tocan directamente, se trata de la pista que me sirve, la escalera que me permitirá llegar a mi casa en la punta del cerro o la posta médica que me evitará recorrer en río ocho horas para que atiendan a mi hijo con apendicitis a riesgo de que muera en el camino.

Los Partidos no tienen la menor importancia a la hora de definir un voto; el común de la población no tiene idea de qué significa un partido u otro, los llaman “el Ppartido de Acuña” o “el Partido de Verónika”, pero no tienen idea en absoluto de la ideología o la historia del Partido ni lo que podria representar.

Por personas, en algunos casos podríamos que sí se vota, pero lo que yo veo es que se vota por la persona que encarna mejor lo que la gente en su mayoría siente; por aquél que se indigna como ellos,

por aquél que encarna mejor sus odios, sus deseos de cambio.

Esto, lamentablemente, hace que los políticos bien asesorados puedan identificar mensajes y engañar a la población electoral muy fácilmente.

En esta coyuntura que vive el país, ¿qué papel juegan las Izquierdas y las Derechas?

Nuestro país es muy particular en este tema. Se han formado muchas agrupaciones políticas que no tienen una real definición, nadie sabe si Podemos se define de izquierda o de derecha, lo mismo sucede con Somos Perú, Acción Popular, el Partido Morado y la gran mayoría de pequeños partidos que pululan en busca de su cuota de poder. Esto sucede porque se ha convertido en un hecho sin importancia.

Entonces, ha aparecido en escena uno que otro aventurero que pretende reivindicar banderas del socialismo sin ninguna base ideológica y sólo por el interés de aprovecharse del poder, como nuestro último Presidente, el profesor Castillo, un sinverguenza que en nombre de la izquierda ha robado a diestra y siniestra.

El socialismo es otra cosa. Muchos jóvenes hoy en día creen que ser de izquierda es ser un corrupto, sin preparación, incapaz siempre en el manejo público, flojo, huelguista y que cada vez que algo sale mal para sus intereses sale a la calle a armar caos con métodos terroristas.

Ese no es un izquierdista, ese es un ratero que se quiere mantener en el poder extorsionando a través de métodos terroristas delincuenciales.

Un socialista es una persona culta, bien preparada, conocedor de su país y comprometido con los

47

intereses del pueblo, respetuoso de la democracia y de los valores humanos, capaz siempre de entablar un diálogo constructivo con sus pares de derecha con los que deberá en democracia convivir respetuosamente para construir un país con desarrollo.

Yo soy un hombre de Izquierda pero creo que, la democracia se debe defender ante quienes proponen el incendio del país y el colapso de toda institución; hablo de una democracia que sin sentimientos de culpa debe recuperar el libre tránsito de carreteras o evitar la destrucción del patrimonio nacional.

Es cierto que existe un Perú dividido y que hay un Perú limeño y otro provinciano, pero ese Perú profundo y olvidado que nos trae reminiscencias de Túpac Amaru, de Vallejo, de Arguedas, Mariátegui y Javier Heraud no es el que incendia las calles de las principales provincias del sur en protestas ridículas; ni Túpac Amaru, ni Vallejo, ni Arguedas, ni Mariátegui, ni Javier Heraud habrían alzado la voz para defender a un ladrón que se burló del pueblo.

El socialismo corrupto no es sino un invento de otros delincuentes en el extranjero (Maduro, Lula da Silva, Ortega) para saquear sus respectivos países, no es una doctrina sino una banda delincuencial internacional, una mafia. El socialismo verdadero es otro.

Yo te diría, ciñéndome a tu pregunta, que las izquierdas y las derechas no existen en el Perú, que la actual clase política es básicamente un grupo de gente extraviada que sólo está en esa actividad, para satisfacer sus necesidades y para atender sus intereses o los de quienes representan, salvo honrosas y muy escasas excepciones.

¿Qué han hecho las Derechas por el Perú?

Podría hacer una relación interminable de barbaridades, pero entiendo que tu pregunta se refiere a qué de bueno han hecho. Las derechas son las que fundamentalmente han construido nuestro sistema caduco pero sistema al fin, son las que organizaron un país desde la Independencia. Le debemos a las derechas haber podido ordenar la economía del país en las últimas décadas y hacerla resistente a todo, incluso a la profunda e imparable inestabilidad política, la cual habría destruido la economía de cualquiera de nuestros países vecinos.

¿Qué han hecho las Izquierdas por el Perú?

Podríamos mencionar algunos avances importantes aunque ya olvidados como lograr el voto de la mujer, el voto del analfabeto, las ocho horas laborales, terminar con la esclavitud agraria al acabar con los latifundios, entre otros avances importantes. Queda muchísimo por lograr aún, demasiado camino por recorrer.

Estas cosas que menciono, sucedieron en otros tiempos, cuando habían izquierdistas como José Carlos Mariátegui o Víctor Raúl Haya de la Torre, quienes con sus férreas oposiciones lograban conquistas, incluso en gobiernos de derecha rancia, o lo logrado durante el gobierno del general Velasco Alvarado, el último gobernante de izquierda que tuvo el Perú.

¿Cómo se define usted en el plano ideológico y político?

Mi posición política es muy particular. Yo veo la política de manera circular, no de manera lineal. Es decir, para mí la política es como un reloj, donde a las 12 está el centro, a las 3 está la derecha, a las 9 la izquierda y a las 6 se encuentran la extrema izquierda con la extrema derecha. Yo estoy parado en las 6:01 y tengo la punta del pie derecho en las 5:59. Es decir, soy un hombre de extrema Izquierda que tiene algunas coincidencias con algunos puntos de la extrema Derecha, pero considero al centro como la antípoda, como lo peor.

Cristo decía que lo tibio se debía vomitar y, en eso, soy el más Cristiano del planeta. Nuestro país necesita cambios profundos para salir de la profunda crisis en la que está sumergido y, desde el centro, con los temores que asaltan a esas personas, es imposible lograr esos cambios.

Necesitamos decisión política y es lo que no existe, pues para ser valiente es preciso estar dispuesto a enfrentarse a infinidad de intereses; la gente de centro es la que no quiere enfrentarse a nadie, la que, como Roberto Carlos, quiere tener un millón de amigos. Yo no estoy en política para hacer amigos, yo ya tengo los míos.

Además, considero que la profunda y supina ignorancia en la que están sumidos, la enorme mayoría de nuestros políticos a la vista no les permite ser valientes tampoco. Es imposible ser valiente para enfrentar lo que no conoces, eso sería locura no valor. Por eso, necesitamos líderes informados y valientes que sean capaces de tomar las decisiones correctas, a tiempo y sin pretender gobernar como si siempre fueran candidatos, pensando en ser siempre populares, en siempre agradar.

48
entrevista

¿Qué propone usted para el desarrollo económico y político del Perú?

Podríamos conversar horas sobre esto, y ser sintético en algo así es muy peligroso. Vamos a hacer el intento a riesgo de tener algunas omisiones que pueden ser trascendentes.

Lo primero que debemos hacer en el país es una verdadera transformación de la explotación de nuestros recursos; hoy en día nuestra Constitución dice que el Estado es el dueño del subsuelo y esto permite que sea el Estado el que entregue -en concesiones casi siempre invconvenientes- los recursos del subsuelo a empresas, con la capacidad de explotar esos recursos a cambio de impuestos y un canon.

El primer cambio importante que entiendo el país debe lograr es que el dueño del suelo sea el dueño del subsuelo, sea quien sea. Si las tierras son del Estado, pues las cosas podrían ser como son actualmente, pero si las tierras son de comunidades, pues son ellas las dueñas del subsuelo y en ese caso, las encargadas de decidir y negociar ellas mismas la extracción de sus recursos.

El 90% de los conflictos en el país se debe a problemas relacionados con este tema y podría pacificarse el país con ese simple cambio, que claramente afectaría muchos

intereses particulares, pero que cambiaría la configuración del país ya que más de 100 comunidades actualmente en pobreza extrema se convertirían en comunidades extremadamente ricas de la noche a la mañana. Hay un detalle largo respecto de esto pero sólo te diré el titular. Si me pides desarrollarlo ocuparíamos demasiado espacio.

Otro punto clave es la recaudación de impuestos. En el Perú hay una informalidad enorme. Es necesario que eso termine y nuestra propuesta simple para ese problema es que en lugar de que las AFP recauden un porcentaje de los sueldos de los asalariados en planilla.

Es decir, de los poquísimos trabajadores formales, se organice un sistema a utilizando la tecnología de blockchain, para que las AFP recauden de otra manera: en cada compra que cualquier individuo haga se destinaría el 10% para su cuenta de AFP además del IGV que podría reducirse al 15%. Esto convertiría a cada ciudadano en un fiscalizador de SUNAT pues exigirían factura siempre, ya que con ello estarían acumulando dinero en su cuenta de retiro.

Con eso logramos dos enormes ventajas: por un lado, aumentamos la recaudación de una manera importante y, por el otro, estamos creando un sistema de pensiones para todos los ciudadanos del país, no importa si son trabajadores for-

males o no. Además que al crecer los fondos en las AFP, crecerá la inversión en el país.

Cuando quisimos inscribir nuestro Partido político para presentar mi candidatura a la Presidencia el año 2021 desarrollamos un exhasutivo Plan de Gobierno con una serie de propuestas, sólo te menciono dos porque entiendo que por limitaciones de espacio sería imposible detallarlo todo, pero sí soy un convencido que el Perú tiene salidas y salidas rápidas para el desarrollo. Somos un país bendecido pero lamentablemante demasiado dividido y extremadamente injusto.

¿Ha pensado intentar nuevamente participar en política activamente?

Creo que, contestar esta pregunta ya es participar activamente en política. Si me preguntas si estoy nuevamente haciendo un partido político para postular a la Presidencia, mi respuesta rotunda es un no.

Creo que me equivoqué al querer formar un Partido Político con las viejas estructuras que el caduco e injusto sistema requiere. Estamos en otra línea, formando algo que creemos será un cambio total en el significado de la palabra democracia, tan desgastado en la actualidad en nuestro país.

Estamos formando un movimiento cívico cuya finalidad será transformar la política en el país, hacer una verdadera reforma. No necesitaré ser Presidente para dejar un legado importante, una política más justa y representativa.

En unos pocos meses podrás ver lo que te anuncio ahora, pero hoy no puedo darte detalles. Nuestro trabajo estará orientado a eso, a lograr un sistema más justo y representativo, no a ocupar cargos públicos.

49

DRA. FIORELA FARFÁN AGURTO

“Cada día que pasa aprendo más sobre mí misma y, eso me lleva siempre, a seguir adelante para descubrir el camino que me falta por recorrer”.

Este es el pensamiento de los objetivos trazados por la notable Médico especialista en el cuidado del adulto mayor, con estudios internacionales y rotación en Colombia y México.

Ha trabajado en el Hospital Suárez Angamos Red Asistencial del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins.

Rotaciones en el Hospital Cayetano, Hospital de la Marina de Guerra del Perú, Hospital de la FAP. Actualmente staff de la Clínica Tezza, Clínica Salut, residencial del adulto mayor de la Sociedad de Beneficencia Italiana.

50
Personajes
Médico Geriatra especialista en el cuidado del adulto mayor. Egresada de la Universidad Ricardo Palma.
51

KATHERINE HUAMÁN AGURTO

Comenzó haciendo turbantes para mujeres con cáncer, luego continuó con vinchas para el cabello de todas las edades. Es una marca sostenible y multiestilos, sus vinchas se utilizan de cuatro formas diferentes, lo que la diferencia de otras marcas del mismo rubro.

Actualmente, las vinchas y mascarillas de Mochimuna se encuentra en 20 puntos de ventas en todo el Perú, ello es gracias a las multimarcas que le permitieron posicionarse, que le permite exportar a todo el mundo, con sedes en Ecuador y España. Este año va abrir Colombia y EEUU. También tiene la marca SHAJORI empresa de accesorios para médicos (gorros quirúrgicos).

Egresada de Universidad Pacífico y Toulouse Lautrec. Con estudios de marketing y dirección y diseño publicitario. Además brinda asesoría de marketing a diversas empresas.

52
Personajes
Es una profesional emprendedora que empezó su negocio hace un año, su marca se llama Mochimuna, la cual está inspirada en el poder talismático de un buen accesorio.
Radio eneRgía tRansmite desde la pRovincia de vilcashuaman depaR tamento de ayacucho http://radioenergiavilcashuaman.com contacto: 956 615 881 poder que se siente!

DR. DANTE TORRES TORRES

PRESiDENtE DEL iNStitUto cAtALáN DE cooPERAcióN iBERoAMERicANA (icci)

apostando por el hermanamiento de lima y Barcelona

El Dr. Dante torres torres, es un admirable profesional de la Medicina Especializada y cuenta con una gran experiencia internacional. Es un peruano exitoso, residiendo y trabajando en España. PRotAGoNiStAS, estuvo con él en una amena charla.

54
entrevista

Nos hemos enterado que usted ha estado conociendo la realidad social de Asia Pueblo y de sus pobladores. ¿Cuál es la apreciación que

tiene?

Con el Distrito de Asia tenemos una relación inspirada Dr. Gonzales Guanilo para colaborar con la implementación de su Hospital Municipal.

¿Qué acciones sociales de apoyo al pueblo de Asia va a realizar el instituto Catalán De Cooperación Iberoamericana (ICCI) que usted preside?

Se nos ha solicitado implementación de un Laboratorio de Análisis Clínicos, Departamento Diagnóstico por la Imagen TAC, RVO, RX convencional y una Ambulancia medicalizada.

¿Qué planes a futuro para Lima y provincias tiene el Instituto Catalán de Cooperación Iberoamericana (ICCI)?

Hay un proyecto para apoyar el hermanamiento ciudades Lima y Barcelona. Integración en CIDEU Centro Iberoamericano Desarrollo Estrategia Urbano integrado por las Municipalidades de España e Iberoamérica con sede en Barcelona.

¿Qué impresión le merece a usted la actual situación de convulsión social que vive el país o partes del país?

Es doloroso. Amo tanto a mi país y por la Representación prefiero no opinar. Basta de injerencias extranjeras. Discursos en el Exterior envenenados hacen daño al Perú. Me duele Perú hasta las entrañas.

Teniendo en cuenta su gran experiencia internacional, como un peruano exitoso, residiendo y trabajando en España, ¿qué sugerencias le daría usted a las autoridades peruanas?

Que se imponga el principio de autoridad y qué, no se ataque a la Industria sin humos el Turismo. Hemos de multiplicar los visitantes. España con 35 millones de habitantes recibe 80 millones de turistas. ¡Dios Salve al Perú!

55

alfredo tello salavarría

la verdad del crimen graña y la infamia de un Proceso

Hace algunos años, mi hija mayor, tenía que desarrollar una asignación sobre la Historia del Perú para su curso del colegio; recurrió a mí como alternativa y juntos apelamos a unos fascículos de El c omercio que acababan de editar.

56 rePortaje
Escribe: ENRiQUE tELLo MoLiNA alfredo tello Salavarría

Buscamos los años 45 al 50, y ¡oh! sorpresa, en lo referente al año 1947, encontramos el asesinato de Francisco Graña Garland, director de la Prensa,

atribuido a los “sectarios apristas Alfredo Tello Salavarría y Héctor Pretell Cabosmalón”.

Este hecho me llevó a pensar en demandar al diario El Comercio, pero al consultar con un prestigioso abogado, me aconsejó dejar las cosas como están, pues teníamos al frente una sentencia considerada como cosa juzgada que hacía imposible ganar la causa, y como estábamos at portas de un proceso electoral, no convenía “pelearse” con los Miró Quesada.

De modo que, hemos esperado largo tiempo esta oportunidad, para difundir nuestra defensa, que partiendo de una profunda investigación nos lleve a demostrar quién o quiénes, verdaderamente asesinaron al Señor Francisco Graña. Y exigir la revisión del Proceso.

El Proceso Graña es un lamentable episodio de la justicia peruana, como muchos otros, producido por el odio cainita, respirado en una sociedad caótica, dividida secularmente entre ricos y pobres, y donde prima el interés codicioso y mezquino de los dueños del Perú. La prensa en manos de los que más tienen, al igual que ahora, cumplió un papel fundamental en el proceso.

Dos diarios, pertenecientes a la más rancia oligarquía, dominaban el espectro de la opinión pública y las agencias internacionales. No es difícil entender cómo estos medios de comunicación influenciaron sicológicamente, al extremo que muchos hombres del pueblo opinaban contra su interés de clase. En las exequias de don Francisco

Graña se escuchó decir en boca de un dirigente obrero: «Se nos lanzaban contra los ricos a fin de hacerse ellos más ricos y hacernos a nosotros más pobres». Y un sólo hombre, nacido para el mal, pudo torcer la historia democrática del pueblo del Perú.

Este libro relata cómo es que, la muerte de Graña fue planeada con mucha anticipación; quiénes participaron y cuál fue el objetivo de tan maquiavélica actuación. Cómo es que, después de muchos años, dos hombres claves de esta abominable maquinación declaran públicamente que «se había cometido una injusticia».

Antenor Orrego escribía en sus Monólogos Eternos —lectura

obligada, sobre todo en estos tiempos—: «Y cuidado con que trates de justificar tu pecado con los recursos de la razón. No sólo perviertes así a otras almas, sino que te tornas en la celestina de tus vicios, en la comadrona de tus errores. Perviertes, además, a la inteligencia usando una de tus potencias como abogado o intermediario del mal».

A lo largo de nuestra investigación, descubrimos con indignación, como este hombre —Ravines— utilizaba la opinión de su enemigo como bumerang, para volcarla contra él. Toda su capacidad e inteligencia, la puso al servicio de los dueños del Perú, para crear una comedia infame que victimizó a dos inocentes de un protervo crimen.

57
Francisco Graña Garland,

Hay un hecho poco conocido; cumplida la tarea de derrocar a Bustamante y triunfante los dueños del Perú con el general Manuel Odría en el poder, había que desaparecer todo rastro del inicuo Proceso Graña, para evitar que se descubran las maniobras dolosas de los interesados en ocultar la verdad; por tal razón, pasó por sus mentes enfermizas cambiar la sentencia y condenar a muerte a las víctimas inocentes Alfredo Tello S. y Héctor Pretell C., para liberarse de cualquier responsabilidad futura.

Esto era posible teniendo en cuenta el antecedente nefasto, cometido por Sánchez Cerro en el proceso sumario seguido contra el mayor López Mindreau, y el ingeniero Phillips inculpados por la Revolución de Huaraz, sentenciados por una Corte Marcial a pena de cárcel, y que fue sustituida manu militari por otra, con una nueva Corte Marcial, presidida esta vez, por el ayudante del tirano, teniente Alfonso Llosa G. P., que impuso la pena de muerte por fallo influenciado desde Palacio.

No es nuestro propósito presentar ante ustedes una obra de alta calidad literaria, a pesar que el autor fue galardonado con una mención honrosa en España, por su obra “San Martín en los Andes”. Aquí, hemos tratado de conservar la riqueza del estilo del autor, propio de los escritos clandestinos que circulaban profusamente en las catacumbas de la persecución. De ellos, recordamos los artículos publicados en el heroico “Chan Chan”, que se batió con más de una dictadura.

Caía su director e inmediatamente era reemplazado por otro, como los leales guerreros que sostenían las andas de Atahualpa. Así, después de la captura y asesinato de Manuel Arévalo en 1937, le siguió en la posta Alfredo Tello —c.

Marko—, que le heredó no sólo la redacción de tan importante instrumento de propaganda sino también todas las falsas acusaciones de delitos en su contra.

Esta obra la hemos dividido en cuatro partes. La primera, es una detallada descripción del proceso Graña escrita por el autor, basado en datos recogidos pacientemente a pesar de la prohibición de los cancerberos. La segunda parte corresponde a una exhaustiva investigación del proceso, 75 años después, escrito por el suscrito, para su mejor comprensión y esclarecimiento —Armando el Rompecabezas—; tomando en consideración, inclusive, hojas duplicadas que pudieron ser conservadas del expediente, hoy desaparecido; todo esto, con datos rigurosamente comprobados.

La tercera parte, cargados de intenso calor humano, atañe a sus MEMORIAS, que fueron escritas a mano, en papeles sueltos, tal y como fueron redactadas, sin corrección; a la espera de su publicación. De esta manera es que, llegan a ustedes, fidedignas páginas escritas desde las mazmorras de la Penitenciaría de Lima. En la última

parte, presentamos una cronología de hechos, y una copiosa relación de anexos, entre importantes documentos y fotografías.

Es una pena que muchos viejos compañeros, que ya no están con nosotros, no hayan alcanzado a tener este libro en sus manos, pues han esperado por años su publicación. Tal vez, la oportunidad de publicarlo se debió dar en 1982, cuando editamos la VI Edición del Antimperialismo y el Apra, con nuestra Editorial Chan Chan SA., pero don Alfredo que siempre pensó en el Dr. Luis del Valle Rendich como el prologuista de su obra, esta vez, no lo creyó oportuno: «dejémoslo para después —me dijo—», y, bueno, el “después” ha llegado con esta publicación de LA VERDAD DEL CRIMEN GRAÑA y la Infamia de un Proceso. A ellos, sus entrañables compañeros, van dedicadas estas páginas.

No podemos dejar de agradecer post mortem al insigne poeta Gustavo Valcárcel y a Héctor Béjar, que desde la revista Perú Popular y a pesar de su diferente militancia política, iniciaron una valiente campaña por la libertad de Tello y Pretell, cuando su Partido los tenía un poco menos que olvidados. Agradecimiento público ofrecido por el autor, en carta que adherimos, y que al fin es cumplido por sus hijos.

Sería injusto, no mencionar por el esfuerzo desplegado en esta cruzada libertaria, a los estudiantes apristas de Argentina, reunidos en “Comisión Pro Libertad de Tello y Pretell”, presidida en aquel tiempo por el estudiante de medicina Juan Francisco Lezama; a los jóvenes apristas rebeldes, principalmente; y a los trabajadores de Trujillo, quienes denodadamente hicieron de la lucha por la libertad de Alfredo Tello y Héctor Pretell, una bandera.

58
59
Spa Nicoll viene sirviendo a los vecinos de Pueblo Libre más 15 años, los invita para participar nuevas promociones trayendo 2 amigas recibirán 20% de descuento en servicios en servicio a elegir de acuerdo a su gusto! Dirección: calle Mariano Pastor 201

24º aniversario

conadis fiscalizó a 516 entidades públicas y privadas durante el 2022 sobre el cumplimiento de la ley general de la Persona con discapacidad

Fiscalización y Sanción efectiva

El 2022 fue un año de mayor actividad en el que se verificó el cumplimiento de la Ley 29973 y otras normas sobre discapacidad, alcanzando no sólo más de 800 acciones fiscalizadoras a 516 entidades públicas y privadas, sino que también, se lograron imponer sanciones efectivas a más de 60 entidades públicas de los tres niveles de gobierno que incumplieron las normas en favor de las personas con discapacidad.

El consejo Nacional para la integración de la Persona con Discapacidad (coNADiS) cumple 24 años de vida institucional. Durante este tiempo, la institución ha logrado visibilizar en la agenda pública la temática de discapacidad, a través de la promoción, defensa y protección de los derechos de las personas con discapacidad, bajo el enfoque social de derechos, armonizando normas nacionales e internacionales.

La fiscalización llegó y con fuerza al interior del país, se realizó cuatro (04) megaoperativos en las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Pasco; con importantes resultados en los ejes de educación, empleo, presupuesto, accesibilidad al medio físico, accesibilidad al transporte, y accesibilidad a las TICs.

Entre las entidades públicas podemos contar a los 18 ministerios, incluyendo 25 gobiernos regionales, 96 municipalidades provinciales, 81 distritales y un importante número de empresas privadas que prestan servicios y de comercio en distintos rubros.

Además, se realizaron acciones de capacitación, sensibilización y asis-

60

tencia técnica sobre la temática de discapacidad a 12,197 funcionarias y funcionarios de los tres niveles de gobierno central, regionales, locales e integrantes de organizaciones de personas con discapacidad; y se han elaborado diversos protocolos y directivas para la atención a las personas con discapacidad.

Promoción y Desarrollo

La Dirección de Promoción y Desarrollo de las Personas con Discapacidad, mediante la ‘Red Alivia Perú’, atendió un total de 19, 019 casos a nivel de orientación, protección social y justicia, de los cuales 6750 fueron mujeres y 12,269 fueron hombres. Mediante la estrategia ‘Inclúyeme Soy Capaz’, se insertó exitosamente a 290 personas con discapacidad, a través de 29 convocatorias masivas de empleo con diversas empresas privadas.

En trabajo articulado con el Programa ‘Lurawi Perú’ del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), uno de nuestros principales aliados del sector público, un total de 8956 participantes con discapacidad accedieron a empleos temporales.

Paralelamente, el CETPRO Alcides Salomón Zorrilla logró capacitar a un total de 831 personas con discapacidad en los 4 programas de estudio y 53 cursos de formación continua. Este 2022, han egresado 36 alumnos de los 4 programas de estudios quienes recibirán título a nivel de auxiliar técnico. Asimismo, se desarrollaron 9 ferias “Emprende sin Límites” con la participación de 139 emprendedores. Por otro lado, se logró capacitar a un total de 9127 servidores de los tres niveles de gobierno y del sector privado, en la temática de sensibilización y concientización sobre los derechos y desarrollos integral de las personas con discapacidad Actualmente, el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad cuenta con 384,258 personas inscritas, de los cuales 161,210 son mujeres y 223,048 hombres. Desde octubre del 2020, se cuenta con la Plataforma Virtual ‘Mi Registro en todo el Perú’, aplicativo virtual accesible que permite realizar diversos trámites de inscripción y otros de cualquier parte del país.

Políticas e Investigaciones

Durante el primer año de implementación de la Política Nacional

Proyecciones para el 2023

El dato

Luego de la creación del Conadis, un 06 de enero de 1999, con la promulgación de la Ley 27050, esta fue derogada años después con la aprobación de la nueva Ley General de la Persona con Discapacidad (Ley 29973), que cambió el enfoque asistencialista, a uno social de derechos. A partir de ello, se enmarcó el diseño y aprobación de la Política Nacional Multisectorial en Discapacidad para el Desarrollo al 2030 (RNPCD) que trae consigo la creación e implementación de 31 servicios que contribuirán a lograr una sociedad inclusiva y sin barreras.

Multisectorial en Discapacidad para el Desarrollo (PNMDD) al 2030, a través del modelo de gestión para el monitoreo y seguimiento con las entidades involucradas, se logró brindar acompañamiento y asistencia técnica a los proveedores de los 31 servicios; realizar el seguimiento y reporte mensual sobre los avances de cada uno de los servicios; brindar capacitación a gobiernos regionales sobre la PNMDD.

Con el propósito de fortalecer el sistema de protección para las personas con discapacidad para el presente año continuaremos con las acciones siguientes:

• Fortalecer e impulsar el Registro Nacional de Personas con Discapacidad a nivel nacional

• Fortalecer las acciones de fiscalización a nivel nacional.

• Continuar con promover iniciativas laborales coordinadamente con el MTPE para generar y ofrecer 10,000 vacantes.

• Fortalecer la empleabilidad laboral con los gobiernos locales en base al Modelo de Gestión Local para la inserción laboral de personas con discapacidad.

• Reducir la brecha de la certificación de la discapacidad mediante la articulación y trabajo en conjunto con el MINSA, ESSALUD y establecimientos privados.

• Creación del Grupo de Trabajo Multisectorial para implementar PNMDD al 2030.

• Garantizar la correcta ejecución del 1% del presupuesto público destinado a los gobiernos regionales y locales para la implementación de planes, programas y atención dirigida a la población con discapacidad.

• Continuar con la incidencia para la ejecución de la Segunda Encuesta Nacional Especializada en Discapacidad.

61

necesidad de reforzar la limnología para los

62
*Profesor Principal de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Doctor en Ciencias Ambientales. /Investigador RENACYT. Escribe: Dr. LUiS cAMPoS BAcA*
ecosistemas amazónicos

medio amBiente

El agua en la cuenca amazónica juega un rol vital para el equilibrio del clima global. Las lluvias generadas en la cuenca amazónica son la

suma de la evapotranspiración de los bosques locales y de las nubes que son arrastradas por los vientos alisios, generadas por el calentamiento superficial de las aguas del océano Atlántico. Estos vientos además de cargar el vapor de agua arrastran de otros continentes, una gran cantidad de elementos minerales que finalmente son incorporados en los ciclos biogeoquímicos de los ecosistemas amazónicos.

La Cuenca Amazónica

Está compuesta por diferentes tipos de agua, desde las “aguas claras” y transparentes que son parte de las aguas del pie de monte, de las cabeceras de los ríos afluentes del amazonas que luego en su recorrido se enturbian con los sedimentos, transformándose en aguas turbias, que a medida que sigue creciendo en orden aumenta en concentración de nutrientes (estos ríos de origen andino, son llamados por los brasileños varzeas cuando son parte de la amazonia baja).

Además, tenemos “aguas claras” que provienen de las lluvias, y que son absorbidas por los suelos arenosos, estos colchones de arena juegan un rol importante en el almacenamiento y retención del agua. Por eso es importante prevenir los riesgos de usar las canteras de arena sin considerar el rol que juegan en los ecosistemas.

Estas aguas de lluvia cuando se almacenan en áreas de poca escorrentía, son enriquecidas con humus, o materia orgánica que mediante un proceso de eutrofización o descomposición, le dan a estas aguas un color café claro,

63
La LiMNoLoGÍA es la ciencia que estudia las características físicas, químicas y biológicas de los ecosistemas de agua dulce, como ríos, quebradas, lagos, embalses, ciénagas, pantanos entre otros.

medio amBiente

que son los que generan los ríos de agua negra o como los llaman los brasileños (Igapó). Estas variedades agua se combinan para generar espacios de especiación, en los que cada diversa especie se desarrolla.

Plantas acuáticas

Los ecosistemas acuáticos de la Amazonía, constituyen el cuerpo donde interactúan los diferentes niveles de vida, se inicia con el aporte de nutrientes arrastrados por los ríos, y por medio de la fotosíntesis producen el fitoplancton (alimento vegetal), plantas acuáticas, que son alimento del zooplancton (pequeños organismos).

El zooplancton es alimento de los peces llamados iliófagos (se alimentan de materia orgánica y microorganismos) como el boquichico, yahuarachi que son la fuente principal de proteína animal para la población amazónica. Estos peces iliófagos, junto a otros organismos que se alimentan de este nivel alimentario, son la presa de peces piscívoros mayores como los bagres, paiches y otros que al final sirven de alimento a los miembros del último eslabón de la cadena alimenticia entre los cuales está el hombre. Si uno de estos eslabones es afectado por los niveles de contaminación el sistema colapsa.

Comunidades amazónicas

Si las aguas son excesivamente turbias, o están contaminadas, este proceso no se desarrolla y la productividad de los cuerpos de agua se ve afectada en perjuicio de las poblaciones de los ecosistemas y además por la reducción de la producción pesquera, que es la fuente más importante de proteína animal de las comunidades amazónicas.

El rio tiene cierta capacidad de ayudarnos a limpiar los ecosistemas, sobre todo de materia orgánica, pero hay un nivel en la

que los niveles de la capacidad de degradación son menores que los niveles de acumulación de contaminantes orgánicos, y aquí se produce el punto de quiebre en el que las aguas en lugar de ser productivas, generan un espacio de descomposición y degeneración que mata a los organismos y puede hacer desaparecer a los organismos acuáticos de estos ecosistemas.

Selva Baja

Es importante destacar que, hay un proceso que caracteriza y explica la dinámica y la vida de estos ecosistemas acuáticos amazónicos, sobre todo en la selva baja, y es el denominado pulso hídrico o pulso de inundación.

En la época de vaciante o de pocas lluvias, las aguas fluyen por su cauce y no inundan las áreas

laterales de estos bosques, ni a las cochas o lagos, reciben el mayor aporte de agua de las quebradas de agua negra, o de lluvia con escasos nutrientes.

Pero cuando el nivel de agua crece hasta 12 metros, las aguas blancas o turbias inundan los lagos, restingas y aportan abundantes minerales como el nitrógeno, fósforo, potasio entre muchos otros, que es la base inicial de un proceso biológico de productividad, ya que los cuerpos de agua refuerzan la fotosíntesis y desencadenan los diferentes niveles de productividad de la cadena alimentaria.

El pulso hídrico

Permite, además, que las playas, y barriales reciban diferentes sólidos en suspensión que son los elementos que enriquecen estas áreas

64

inundables y que son las mayores áreas de producción agrícola de la selva baja, además de diseñar el paisaje de los atractivos turísticos como las playas arenosas.

La dinámica de las aguas y los diferentes espacios con diversas características físico química y biológicas, hacen que el ecosistema amazónico cuente con múltiples mecanismos y rutas para sus procesos de producción.

Los peces migratorios, aprovechan la época de creciente, para migrar a los lugares, en donde las condiciones limnológicas les permite reproducirse, hay peces como los bagres que migran de ida y vuelta desde los estuarios del Océano Atlántico (desembocadura del rio Amazonas), hasta la cabecera de los ríos para reproducirse, otros peces como la gamitana y el sábalo, migran a las zonas de mezcla de aguas negras con blancas en donde se reproducen (Son llamadas zonas de desove).

Fructificación

Hay una sincronización casi mágica, porque las condiciones del pulso hídrico permiten que los peces dispongan de alimento en abundancia. Ya que la fenología de las plantas permite la fructificación de los árboles, que son inundados, y los peces pueden alimentarse fácilmente de ellos y acumular nutrientes para enfrentar la época de estiaje y para el desarrollo de las gónadas para su reproducción. Pero estos procesos se ven seriamente afectados por las actividades humanas, tanto por las emisiones de residuos sólidos desde las ciudades que están ubicadas a lo largo de los bordes de los ríos, como de las aguas servidas que son arrojadas directamente a los cuerpos de agua de la cuenca.

Ecosistemas

Falta un inventario real de los diferentes impactos generados por las actividades antropogénicas, y un programa de limnología que per-

mita monitorear, y cuantificar los impactos para reducir los riesgos y asegurar la sostenibilidad de los ecosistemas amazónicos.

Los grados de deforestación, las actividades mineras, agricultura intensiva, cambio de uso del suelo, aporte de insecticidas y fertilizantes por escorrentía en las cabeceras de cuenca, las actividades de hidrocarburos, construcción de carreteras, que son actividades importantes para el crecimiento y desarrollo amazónico, deben dimensionar los impactos y planificar los procesos de mitigación y corrección para reducir el riesgo de destruir nuestro ecosistema amazónico.

En nuestra Amazonía esto no se está haciendo y vemos pasivamente como cada día se incrementan los impactos sin medidas correctivas.

65

CHALA

*patrick.stenning@hotmail.com

+51 996 818 440

Esa vista del puerto, vista desde el mar, es considerada por muchos marineros como una de las más lindas vistas de nuestro litoral, con su larga línea de casas. La franja que forma el puerto tiene un kilómetro de ancho, lo suficientemente grande como para albergar los pequeños botes de pescadores, siempre tan coloridos.

Ydetrás, extendiéndose por las laderas de las colinas y a lo largo de la playa arenosa, el gran pueblo bulle de vida. A un lado, en

una de las crestas de las lomas, se eleva el antiguo Hotel de Turistas. En el pueblo mismo, las calles angostas están llenas de tiendas, bodegas y restaurantes, que añaden colorido a la escena típica costera del Perú. Eso es Chala hoy, un pue-

blo alegre y bullicioso, con vistas a un puerto pesquero multicolor, en él los botes y sus pescadores nos alegran la vida.

Historia

Innumerables veces he pasado por Chala. Parada obligada cuando uno va o viene del sur. Almorzar y caminar mirando al mar, de eso se trata. Sus orígenes se remontan hasta el Imperio Incaico, debido a su proximidad con la ciudad del Cuzco, los Incas utilizaban el

puerto para comercializar sus productos y abastecerse de productos propios de la costa.

Turismo

El puerto de Chala, en el Km. 620 de la Panamericana Sur, se ubica en el distrito del mismo nombre, fundado el 2 de enero de 1857, durante el gobierno del Presidente Ramón Castilla. El puerto nos muestra todo su dinamismo. Además, la minería artesanal del oro, penosamente ilegal a veces

66
Escribe: PAtRicK StENNiNG DE LAVALLE*

en las quebradas altas hace que se viva una intensa y febril actividad en el comercio. En los meses de verano, Chala se llena de visitantes y veraneantes que vienen de diferentes puntos del país y hasta del extranjero para disfrutar de sus playas y su fantástica comida. Muy cerca de Chala, se encuentra Puerto Inca, sitio arqueológico y turístico.

El pueblo aún mantiene esa historia tan suya, sus casas antiguas, la

67 columnista

rePortaje

de Chala. El 8 de diciembre se celebra el día de la santa patrona, la Santísima Virgen de la Inmaculada Concepción y al día siguiente la Virgen del Perpetuo Socorro. Siempre festivos!

Chalacos

Por muchos años, la comercialización del ganado fue una actividad pujante y fuente de ingresos, motivo por el cual muchos comerciantes se movían en barco entre Chala y el Callao. En el Callao se les denominaba “Los Chalacos”. Con el pasar del tiempo los chalacos fueron dejando herederos en el Callao, quedándose con este apelativo hasta hoy.

Guerra con Chile

Chala fue puerto mayor en esa etapa de nuestra historia y punto importante de concentración, embarque y desembarque de tropas. Su posición estratégica como puerto intermedio entre el Callao y la frontera sur, fue clave para el embarque y desembarque de mercancías, lo que originaba la parada obligada y necesaria de buques.

plaza, la Iglesia como siempre tan celeste, con toda esa vida recorrida.

Hotel de Turistas

En 1938 el gobierno del General Oscar R. Benavides lanzó un ambicioso plan a nivel nacional para fomentar el turismo, asumiendo el reto de crear infraestructura en varias ciudades del país, plan que sería continuado en las siguientes décadas. Por primera vez, el estado tomó la iniciativa de construir hoteles adecuados en lugares de gran riqueza natural y cultural, reconociéndose el enorme potencial económico que ejercería el turismo. Las ciudades elegidas en esa primera etapa fueron Arequipa, Cusco, Puno, Huaraz, Tingo María, Piura, Tumbes, Huánuco, Abancay, Chimbote, Camaná y Chala, este último inaugurado en 1945. La arquitectura debía con-

templar la presencia de servicios anexos a los propios dormitorios como zonas recreativas, piscina, bar-comedor y estacionamientos. Bustamante y Rivero crearía en 1946 la Corporación Nacional de Turismo, entidad que se encargaría de la administración de estos hoteles. Allí está pues el antiguo hotel de turistas en Chala, ideal para visitarlo, para pasar almorzar en ruta o quedarse un par de días gozando de las espectaculares vistas.

Fiestas

Como todo rincón en el Perú, Chala también se celebra. En mayo, la gran fiesta de las Cruces, el 29 de junio se celebra el día de San Pedro y San Pablo o día del Pescador. El 16 de julio se celebra a la Virgen del Carmen, el 8 de setiembre la Virgen de Chapi, casi patronal por el fervor que le tenía el puerto

Conclusión Últimamente, debido a la reciente crisis política en el Perú, Chala se ha visto tremendamente perjudicada por los desmanes ocurridos dando pie a que la información trascienda velozmente las fronteras. Es una pena. Pero el tiempo pasará y Chala seguirá allí, invitando a todos los que pasan en ruta y a quienes decidan pasar unos días de descanso. Un ceviche, una cerveza, las gaviotas, la vista del mar, un buen libro, los botes pesqueros, una imagen mil veces repetida en nuestras vidas cuando recorremos las costas y que resulta tan maravillosa. Total, estoy seguro que los pescadores siempre tendrán una historia que contar sobre el mundo acuático que se aviva cuando salen los barcos de pesca. Lo recomiendo.

68

Gobernabilidad Democrática

Conversaciones sobre un Tema Indispensable En una Cena de Amigos por Navidad y Año Nuevo

El día viernes 16 de diciembre pasado se llevó a cabo una cena de Amigos por Navidad y Año Nuevo, en el domicilio del Dr. Víctor López García, en el que estuvieron presentes destacados políticos, intelectuales, profesionales y empresarios, quienes compartieron unos platos de la gastronomía norteña preparadas por las hermanas Ana cristina y Leydi, que fueron del agrado de los presentes; así como vinos españoles de la marca Albarroble, importados por Miguel córdova García, hermano del oferente.

Al ágape navideño concurrieron, los políticos y abogados Jorge del Castillo, José Luis Delgado, Erasmo Reyna, Humber-

to Abanto y Guillermo Ruiz Caro. También los empresarios Américo Gutiérrez, Manuel Hernández, Mario Macedo, Jaime Neyra, Alberto Ormachea y Hernán de la Fuente. Igualmente, el politólogo Antonio Bazán y el relacionista público David Sarazú. Asimismo, las comunicadoras Mónica Sigueñas, Jessica Hidalgo y Rossana Medina Pacheco. Y, recién llegado

de Barcelona, el Dr. Dante Torres, presidente del Instituto Catalán de Cooperación Iberoamericana.

Gobernabilidad Democrática

marxismo, leninismo, maoísmo, trotskismo, mariateguismo, liderados por los cobardes terroristas criminales y genocidas de Sendero Luminoso y el MRTA, a través de sus expresiones políticas como el MOVADEF, sindicales como el FENATE y armadas como el militarizado Partido Comunista del Perú que, actúa en el VRAEM junto con el narcotráfico, la minería ilegal, la tala ilegal, los contrabandistas y los pseudos empresarios que, hacen negociados con los alcaldes y gobernadores como Cerrón”.

“Ellos están dispuestos a todo para destruir la libertad y la democracia e imponer una Asamblea Constituyente Corporativa, que elabore una Constitución roja como Venezuela. Por eso la concertación con los Presidentes López Obrador, México; Petro, Colombia; Fernández, Argentina y Maduro de Venezuela, todos ellos de las multinacionales comunistas del Foro de Sao Paulo y El Foro de Puebla, creados por Lula y Fidel Castro. Como se ve, hay harto billete para financiar la violencia contra el país”.

En el marco de esta contertulia amical, se abordaron diversos temas en torno a la coyuntura política actual que vive el país. A manera de resumen, el Dr. Víctor López no explica: “Ante estas circunstancias, era inevitable no conversar sobre el tema de la Gobernabilidad Democrática que, sigue estando en juego por la arremetida interna y externa de la alianza radical y extremista del “¡No permitamos que una minoría organizada le imponga su dictadura a una mayoría desorganizada!”

69 eventos

fiestas de antaño

Escribe: cARLoS ARRizABALAGA Universidad de Piura

Los señores juegan rocambor y las señoras programan las recepciones y las fiestas de beneficencia, preparan kermeses y comentan los chis-

Vargas Llosa imaginó una ciudad de Piura soñada y ensoñadora, entre alfombras y penumbras, óleos ovalados, grandes espejos y muebles con forro de damasco. Antes de que la ficción hiciera aparecer una casa verde en los arenales, Piura ya estaba llena de historias de bandoleros, montoneras y aparecidos.

mes sociales de Ecos y Noticias. “En todo Piura -describe magistralmente- resuenan tonadas y pasillos, valses lentos, los huaynos que bailan los serranos golpeando el suelo con los pies descalzos, ágiles marineras, tristes con fuga de tondero.”

Retreta y baile

“En la plaza Escudero habrá mañana retreta y baile”, refieren las páginas de El Tiempo, un 19 de enero de 1934, (p. 3). La nota informaba puntualmente: “La comisión protemplo de la Cruz del Norte con el objeto de arbitrarse de fondos para la reconstrucción de dicho templo, va a ofrecer mañana una retreta en la plaza Escudero de 9 a 12 de la noche para vender en un bar instalado en una casa vecina licores, pastas, refrescos, dulces, sandwichs, etc. a precios bajos.

70 rePortaje

Además expenderán en el mismo puesto boletos para tener derecho a bailar en la plaza. La retreta que será ejecutada por la banda de Castilla que dirige el maestro Fortunato Chiroque estará sujeta al siguiente programa: 1º Pasodoble Mantón de la Virgen, 2º Foxtrot Rocoso, 3º Vals Rosita, 4º Tango Bibillo, 5º Foxtrot Siciliana, 6º Rumba Candela, 7º Fox o Charleston, 8º Vals Cortesano, 9º Foxtrot El Pibe, 10º Pasodoble Soy del Rímac.”

Una velada

Otro día anuncia una velada literario-musical en Paita, que se celebró en el local del Teatro Grau, “organizada por un grupo de señoras de la ciudad a beneficio de la continuación de los trabajos del templo principal”.

En ella tomaron parte las señoritas Ana María y Catalina Negrini, Julia Elena Rosado, Carmen Heredia, Rosa Aranda, Elena Correa, Estela y Elisa Guerra. Destaca e diario el entusiasmo que mostraban los vecinos del puerto para asistir a dicha actuación. La nota incluye también “el programa de la velada en referencia”, que ofrece temas de foxtrot, vals, charleston, tango y pasodoble, para culminar la velada con una rumba.

Virginia Yep

En realidad, bailar tondero se consideraba indecente, al menos entre la gente educada de la ciudad. Hasta el año 1930 se ejecutaba con el solo acompañamiento del cajón o del arpa, y según Virginia Yep (2015) consta de introducción, un canto de dos cuartetos (o uno repetido) y una tercera parte que se llama “revuelta”, equivalente a la “fuga” del tondero lambayecano. Robles destaca algunos de los primeros tonderistas piuranos, como Roberto Vásquez de Velasco o Agapito Torres.

Virginia Yep (2015, p. 94) destaca la obra de algunos compositores posteriores, como Pablo Alvarado, Miguel Correa, Rolando Ramírez y los hermanos Campoverde. Piura y Lambayeque se disputan la cuna del tondero y muchos, como Carlos Robles, piensan que pudo originarse en lugares distintos al mismo tiempo, probablemente a mediados del siglo XIX.

Jarana y de chichería

El médico Roberto Temple Seminario recordaba que a fines de los años 30 las retretas de la plaza de Armas terminaban siempre, a las 9 de la noche, con una marinera o un tondero; pero estos todavía eran considerados como bailes de jarana y de chichería “y no se concebía que fueran bailados en las reuniones formales”, donde se imponían el pasodoble, el vals y el foxtrot.

Por este motivo, las reuniones sociales de contenido religioso limitaban su programa a los bailes de moda, más formales, que se difundían en las películas bajo censura y también estaban disponibles en los discos de Odeón, que venían desde Barcelona. Imperio Argentina difundía en España canciones como “Mi pibe lindo” y por todas partes se escuchaba la voz de Carlos Gardel.

Vargas Llosa

Era la primera globalización de la música en español y cada uno reivindicaba sus bailes y ritmos peculiares. Vargas Llosa y otros muchos prefieren destacar todo aquello que tiene Perú de exótico y de extraño, pero en este mundo globalizado, hoy igual o más que ayer, las modas musicales se imponen sin discusión y la realidad concilia lo propio y lo ajeno incluso mejor que los grandes novelistas del boom.

71

consejos para empezar a ahorrar en pareja y no causar una ruptura este 2023 5

El cierre y comienzo de un nuevo año trae consigo mucha ilusión para todas las personas que suelen depositar sus deseos en cábalas o baños de florecimiento. Sin embargo, no todo se trata de suerte, sino también de planificación, especialmente, cuando ya llevas un tiempo saliendo con alguien.

72 rePortaje

Muchas veces, hablar de dinero con tu pareja puede ser complicado, pero es esencial para

asegurar una relación larga y duradera. En ese sentido, la correcta gestión de la economía es una de las claves para evitar cualquier tipo de ruptura amorosa.

“Entre los errores más comunes están la mala gestión del dinero, la suma de gastos innecesarios por compras impulsivas, el uso de tarjetas de crédito sin capacidad de pago, o asumir préstamos sin el consentimiento de su pareja, entre otras. Ante ello, es considerable poner orden, llevar un control de deudas, tener un fondo de emergencias y, por supuesto, destinar un porcentaje de los ingresos al ahorro”, sostiene Milagros Torres, subdirectora de la Facultad de Negocios de Zegel IPAE e IDAT.

No olvidemos que la pareja forma un equipo que debe mirar en la misma dirección si quiere que el proyecto de vida en común salga adelante. Por eso, te dejamos 5 recomendaciones que te ayudarán a

ahorrar en pareja para cumplir sus metas este 2023.

1.- Revisen sus finanzas

Amores largos, cuentas claras. El primer paso es revisar sus finanzas y estimar un presupuesto con gastos compartidos. De esa manera, sabrán exactamente cuánto pueden llegar a ahorrar todos los meses.

2.- Fijen metas y tiempos

¿Cuándo hablan de sus planes para este 2023 se visualizan con un carro, una casa o el viaje de sus sueños? Mantenerse enfocados en lo que más desean hará que su predisposición al ahorro sea más fuerte y eviten caer en tentaciones que los desvíen de sus metas. El tener un panorama completo de sus ingresos les ayudará a tomar decisiones certeras para mejorar la gestión de su dinero en pareja.

3.- Disfruten con responsabilidad

Ahorrar no es sinónimo de privación. Disfruten de su dinero y contemplen gastos en su presupuesto que los ayuden a fortalecer sus lazos como pareja sin perder el control. Escapar del día a día y

cambiar de vez en cuando la rutina, puede ser muy útil. Eso sí, tal vez puedan disminuir la frecuencia de salidas o realizar actividades que no impliquen gastos fuertes de dinero.

4.- Aprovecha descuentos

Todo suma. Cuando deban comprar cualquier producto o servicio, no olviden comparar costos y conseguir el mejor precio. Aunque tal vez no parezca un monto significativo, a largo plazo podrá traerte muchas satisfacciones y contribuirá a alcanzar sus metas antes de lo previsto.

5.- Usen tarjetas apropiadamente

Las tarjetas de crédito son muy útiles, pero si lo que buscan es ahorrar como pareja la clave es evitar caer en tentaciones. No es recomendable que las cancelen, ya que pueden servir para cualquier emergencia, pero utilicen aquella que les brinde mayores beneficios y de ser posible coloquen sus compras en una sola cuota, así mejoran su historial crediticio, pueden acumular puntos o millas depende del tipo de beneficios que le brinde su banco, y se mantienen vigentes en el sistema financiero.

73

MERLY MoRELLo

La popular actriz Merly Morello, quien da vida a Sophia en la cinta nacional de animación “Una Aventura Gigante”, vive una

nueva experiencia en la pantalla grande, tras la acogida que ha recibido la producción en las salas peruanas.

Tras su debut cinematográfico en “Una Aventura Gigante” y sus experiencias en producciones de teatro y televisión, Merly afirmó que no le gustaría incursionar en

74 cine
“EN LA VIDA TIENES QUE TOMARTE LAS COSAS CON CALMA”

un solo formato, sino probar y desarrollarse en las diversas posibilidades que brinda el arte dramático. “He realizado cine, televisión y teatro. No me estancaría en una sola cosa, si soy actriz es para desarrollarme en las tres y espero seguir haciéndolo”, sostuvo la actriz, quien también anunció que este año estrenará nuevas producciones de teatro y cine.

“Si es un proyecto que me gusta y me atrae el personaje no dudaría en participar en un producción fuera. Creo que en la vida tienes que tomarte las cosas con calma, quien sabe que pasará en un futuro, veremos qué pasa”, manifestó la actriz.

Cabe señalar que luego de su estreno en nuestro país en todos los cines peruanos, “Una Aventura Gigante” podrá ser vista posteriormente en 22 países de Latinoamérica ya que ha sido vendida a plataformas digitales de Argentina, Brasil, México, Chile, Colombia,

Costa Rica, Cuba, Paraguay, entre otros. Además, los derechos de esta cinta fueron adquiridos en España y se prevé su llegada a otros mercados en los próximos meses en lo que promete ser un recorrido internacional contundente., como pocas producciones nacionales.

La nueva cinta de Alligator Entertainment fue dirigida por el realizador Eduardo Schuldt y cuenta con las voces de Gina Yangali,

Merly Morello, Gustavo Bueno, Yiddá Eslava, Reynaldo Arenas, Paul Martin, Denisse Dibós y Gustavo Mayer.

La historia narra las aventuras de Sebastián, Sophia y el pequeño Wawa, quienes emprenderán un inesperado y extraordinario viaje que los llevará a un mundo desconocido inspirado en la legendaria cultura Nazca.

75

Yiddá eslava reveló que con julián zucchi se endeudaron para filmar SOY INOCENTE

Al mal tiempo, buena cara. Eso fue lo que hicieron la actriz Yiddá Eslava y su esposo Julián Zucchi cuando antes de empezar a

filmar su nueva película, 'Soy inocente', sufrieron el robo de equipos de rodaje. Los dos debieron endeudarse para seguir adelante con su proyecto, que se estrenará en las salas de cine el próximo 19 de enero. "Nos robaron todos los equipos una semana antes de la grabación",

76

señaló. "Fue muy duro, nos golpeó muy fuerte y tuvimos que endeudarnos para comprar y alquilar los equipos, pero pudimos realizar la película", añadió. No era la primera vez que la pareja atravesaba por este tipo de adversidades: para su primer filme, hipotecaron su casa.

Nos levantamos

Según Yiddá Eslava, se pusieron "tristes" al principio. "Pero nos levantamos justamente porque la película 'Soy inocente' habla de un peruano luchador, que quiere conseguir oportunidades no necesaria-

mente para él, especialmente para su familia. Ni siquiera lloramos, nosotros agarramos esa energía para levantarnos. Pero fue mucho más duro que empeñar nuestra casa", dijo.

Además de 'Soy inocente', la esposa de Julián Zucchi también formó parte del elenco de la cinta animada 'Una aventura gigante'. Para ella, fue una experiencia "hermosa". "No es fácil [hacer el doblaje], pero es maravilloso para la gente que le gusta", indicó.

Sinopsis

'Soy inocente' es una comedia que cuenta con un elenco conformado por figuras nacionales e internacionales, como Édgar Vivar, Pablo Ruiz, Yarlo Ruiz, Rodolfo Carrión, Patricia Portocarrero, entre otros.

La nueva película es dirigida por Pedro Flores Maldonado (el responsable de 'Sí, mi amor' y '¿Nos casamos? Sí, mi amor'), en esta oportunidad Julián Zucchi asume por primera vez el rol de otra de sus pasiones: la producción.

La protagonista de esta comedia es Sofía, quien lleva una vida austera como ama de llaves y espera ahorrar hasta el último centavo para mantener a su abuela y sus hermanos.

Un día como cualquier otro, queda involucrada en la escena de un crimen en una habitación de hotel. Ella es inocente, pero sus huellas están por todas partes. Para mantener su trabajo en el hotel colonial —y lo más importante: no ir a la cárcel—, Sofía debe demostrar su inocencia. Pero necesita ayuda, por eso incrimina también a Mame, su compañera de trabajo. Ambas intentan (sin éxito) deshacerse del cuerpo, mientras van buscando pistas para saber quién es el cadáver y encontrar al verdadero culpable

77 esPectaculos

VUELVE RBD

CON “Y SOY REBELDE”

78

El regreso de RBD podría estar más cerca de lo que imaginamos. En diciembre del año pasado, Anahí, Christopher Uckermann, Chris -

tian Chávez, Dulce María y Maite Perroni sorprendieron en sus redes sociales a sus fans cuando sorpresivamente borraron todo su contenido y anunciaron que el 19 de enero revelarían una gran sorpresa.

La noticia causó revuelo en todo el mundo, especialmente en Monterrey, ciudad donde el club de fans ‘Este corazón’ ha invitado a todos los fanáticos de la agrupación para una reunión, donde deberán usar la famosa corbata de la banda. La reunión, denominada ‘Soy Rebelde Mty’, busca juntar a la mayor cantidad de seguidores en el Centro de Monterrey, para recibir juntos la noticia que brindará el

grupo mexicano este 19 de enero, según informa Milenio.

El evento tendrá lugar a las 18:45 horas en la terraza del Pabellón M, edificio ubicado sobre Avenida Constitución y Juárez. Los asistentes pueden ir llevando pancartas o alguna prenda alusiva a la banda como lo son las corbatas o estrellitas en el rostro.

Después de bastante tiempo sin alguna noticia, los miembros de RBD borraron todo contenido de su Instagram y colgaron, cada uno en su respectiva cuenta, un emotivo video que recopila diferentes momentos de la banda, dando así esperanzas de su regreso.

Asimismo, compartieron una cuenta regresiva que culmina el próximo 19 de enero, fecha en que los fans esperan la confirmación de la tan esperada gira que los regresará a los escenarios.

79 esPectaculos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.