Protagonistas N°30

Page 1

Edición Digital N° 30/ ABRIL 2023 Dr. Willy ramírez Chávarry, Miembro del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones marx Contra jesuCristo ¡QuÉ haCer! ...CuanDo la realiDaD se Convierte en fataliDaD MAgIstER féLIx M. MuRAzzo cARRILLo cLoDoMIRo DÍAz MARÍN
el norte bajo el agua

coNtENIDo

DIREctoR PERIoDÍstIco: José Amaro Valenzuela

JEfE DE REDAccIóN: Jorge Luís carrasco Véliz

cooRDINADoR gENERAL: Luis Véliz López

coRREsPoNsAL REgIoNAL cENtRo Eloy gutiérrez Velapatiño

REPoRtERo gRáfIco: Baldemar Monzón Robles José Víctor Anco Vilca

PERIoDIstA carlos Alberto salustio Bohórquez

PERIoDIstA giancarlo Benjamín torrecilla Quispe

coLABoRADoREs: Dr. Iván torres La torre Dr. segundo tello tello

Mg. Marcos garavito Rentería

sIstEMAs: Nickholas Alberto gamarra

AsEsoR LEgAL: Dr. José gabriel saldaña saltachín

La Revista Protagonista no se solidariza necesariamente con las opiniones de columnistas, ni se sus entrevistados

Presentación: ciclón Yaku y El Niño costero ¡cómplices de la furia de la naturaleza!

Magister félix Murazzo carrillo: ¿Qué hacer? cuando la realidad se convierte en fatalidad

Mg. Marco Antonio garavito Rentería: La Derecha y La Izquierda un objetivo en común

clodomiro Díaz Marín: Marx contra Jesucristo la esclavitud del odio o la libertad del amor...

Entrevista: Willy Ramírez “crudas realidades de nuestra coyuntura política”

Libros: “froilán Alama, el Bandolero” de carlos Espinoza León

Libros: “érase una vez en Moore” de la autoría de Kiara Morris

orientación Vocacional: ¿Aún no has decidido qué estudiar?

Reportaje: ¿cómo y cuandó hablar de política con nuestros hijos?

40

carné del coNADIs. Pasos para obtener el certificado de discapacidad

... Además destacados columnistas comentan sobre temas de actualidad, entrevistas,turismo, cine, gastronomía, esoterismo, deportes y mucho mas.

03
04
06 11 12 18 24 26
34 38

el norte bajo el agua

Ciclón yaku y el niño Costero

¡cómplices de la furia de la naturaleza!

Han pasado varias semanas desde que el ciclón Yaku y el f enómeno de El Niño c ostero han impactado, sobre todo, en el norte del país.

Los desbordes provocados por el ciclón tropical Yaku en Perú costó la vida de 65 personas, mientras que otras cinco se dieron por desapa -

recidas. Asoló varias ciudades del país como la capital de Lima, desencadenando crecidas y dejó centenares de viviendas destruidas.

66 mil 853 personas se han afectado por el desastre que a la vez dejó 9 mil 677 viviendas destruidas y

otras 1541 inhabitables. Además de 56 colegios, 116 centros de salud, 239 puentes, una carretera de 640 kilómetros resultaron dañados. Las tierras agrícolas quedaron severamente dañadas a raíz del ciclón que dejó 11 mil hectáreas de tierras cultivadas dañadas y se perecieron 30 mil 192 cabezas de ganado.

Niño Costero

Hoy, el norte peruano continúa padeciendo por la llegada del Niño Costero. El alto volumen de las

precipitaciones han dejado cientos de damnificados, escuelas inundadas, casas colapsadas y localidades aisladas. Pese a ello, las medidas anunciadas por las autoridades no son suficientes para atender las demandas de la población afectada.

Piura es una de las regiones más perjudicadas por estos recientes acontecimientos climatológicos. Hace una semana, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) anunciaba la llegada de fuertes lluvias a diversas localidades del departamento. También advertía la aparición de nieve, descargas eléctricas y fuertes ráfagas de viento. La provincia que días antes había sido fuertemente golpeada por el ciclón Yaku, nuevamente se vería perjudicada.

04 presentaCión

En forma intermitente, diversos usuarios de redes sociales reportan intensas tormentas eléctricas que vive la Región. El Fenómeno viene acompañado de, por lo menos, cinco horas seguidas de lluvias. “En Piura ‘se nos derrumba el cielo’ cada noche”, escribió un cibernauta.

Senamhi identificó un nivel de lluvia que dejó 93.2 litros por metro cuadrado. El acumulado máximo de estas precipitaciones fue mayor a aquel registrado en uno de los últimos fenómenos de El Niño en marzo del 2017. En la fecha mencionada se reportó 87.2 litros por metro cuadrado.

Contraloría

Ante la falta de acción de las autoridades en esta problemática,

la Contraloría de la República emitió un comunicado donde advirtió a las autoridades que, de no hacer uso efectivo de los recursos públicos para prevenir desastres naturales, serán sancionados. “La inacción y falta de respuesta de los funcionarios y servidores públicos -evidenciadas en las visitas de control y en más de 13 mil alertas emitidas por la Contraloría- son pasibles de sanción que puede llegar hasta la inhabilitación para trabajar en el Estado”, señala.

Según informó la entidad, el gobierno no ha utilizado correctamente el presupuesto asignado para “reducir la vulnerabilidad y atender emergencias por desastres”. En los últimos 5 años, el gobierno nacional solo ha ejecutado el 74,9% del presupuesto, mientras

que el gobierno regional usó el 62,3% y las municipalidades un total de 68,5%.

Se acabó la paciencia en Piura

Ante la lentitud del Ejecutivo para atender la emergencia en el norte del país, los alcaldes distritales y provinciales de Piura anunciaron que apoyarán el paro convocado por la sociedad civil para este 18 de abril.

Pero para que este reclamo sea oído con más fuerza, los burgomaestres informaron que formarán un “frente”. La invitación también se extendió al gobernador regional Luis Neyra, los colegios profesionales, sector empresarial, el clero y la sociedad civil.

“Cuando nosotros hablamos de la autoconvocatoria de autoridades, donde pedimos la participación del gobernador el día martes, es para fortalecer la marcha que la sociedad civil está promoviendo para el día 18”, explicó el alcalde de Piura, Gabriel Madrid.

En la lista de exigencias, explicó Madrid, está que el Ejecutivo firme un compromiso para devolver el dinero de la partida 068 (Programa Presupuestal 0068), así como las modificaciones presupuestales hechas, que han usado para realizar intervenciones en la región por la emergencia, cuando esos fondos estaban destinados para otras obras priorizadas que seguramente ya no se harán este año.

05
06 Escribe: MAgIstER féLIx M. MuRAzzo cARRILLo tENIENtE gENERAL PNP* *Abogado Licenciado en Administración ..cuando la realidad
convierte
fatalidad ¡QuÉ
se
en
haCer!

El futuro en cuanto a su desarrollo y bienestar de las personas, las familias, las instituciones, las sociedades y obviamente las naciones, depende del factor más importante que tiene toda organización, que es el recurso humano; cuando este evidencia fallas de origen y de dirección los pronósticos son siempre reservados.

En este orden de cosas refiriéndose a nuestro Perú, debemos partir por reconocer que acusamos un mosaico de defectos histó -

ricos que merecen ser materia de reflexión.

Walter Alfonso Quiroz

Estoy releyendo por enésima vez un texto que considero debería ser, por su importancia, un libro de cabecera para nosotros los peruanos, me estoy refiriendo a la obra “Historia de la Corrupción de Perú” cuya autoría corresponde a un connacional -quién lamentablemente ya no está con nosotros- y cuyo nombre responde a Walter Alfonso Quiroz Norris, quién después de una prolija investigación, cuyo mérito es la sustentación documentaria de las afirmaciones que realiza, que pone al descubierto con seria y profesional descripción a personajes desde la época colonial y republicana de nuestro país que, por eso que se da en la historia en cuanto a distorsión, aparecen como “ilustres” personas.

Que, lejos de no deber ser tomados como benefactores nacionales, se convirtieron en sujetos perniciosos que deberían ser repudiados por sus actos preñados de ambiciones, traiciones y maldades que explican por qué nuestro Perú, bendecido por ser un territorio que a pesar de sus cercenamientos a través de los años; aún continúa siendo catalogado por su extensión

geográfica entre los veinte (20) países más grandes del mundo.

A C uerdo S

L eo N i N o S

Y como si fuera poco, favorecido con riquezas diversas en flora y fauna en su Costa, Sierra y Selva; enaltecida por su composición climática y naturaleza con producción de riquezas en el tiempo, como el guano de la Isla, el salitre, caucho, anchoveta, petróleo, minerales, etc., que fueron mal administradas, justamente por el factor comentado líneas arriba referido a la precariedad del factor humano, llámese gobernantes y gobernados; sino entonces, cómo se explica la existencia de sujetos que representan las componendas políticas plasmadas en acuerdos leoninos de antaño conocidos en el tiempo como los contratos Dreyfus, Meiggs y Grace -por mencionar algunos nombres, que ahora se re-

editan y actualizan con otros como Odebrecht, Lava Jato, etc- que respondiendo vorazmente a intereses extranjeros en alianza delictiva por los gobiernos de turno de espaldas a la buena administración de los recursos nacionales se desarrollaron en total impunidad.

eL bie N C omúN

La posibilidad que tuve profesionalmente como integrante de la Policía Nacional de Perú, de asumir cargos a nivel nacional e internacional, me permitió conocer realidades en el ámbito policial y social; y así comprobar que, los países que son considerados como desarrollados, han logrado este nivel, por el protagonismo de sus representantes políticos que pensaron en el bien común, antes que el bien personal, sus obras hablan por sí mismo.

Entonces la pregunta meditando sobre nuestra crónica y nefasta realidad social, cultural, económica, política y moral que no merecen las personas de bien ¿Qué pasó y sigue pasando en nuestro Perú? y de esta manera, volveremos al tema de lo que somos y significamos realmente en esta encrucijada todos nosotros los peruanos.

Vemos que la realidad nacional no ha cambiado y para mal, con el protagonismo de otros actores, siguen produciéndose alevosos agravios -con la autoría de ex Presidentes de la República- no sólo al erario nacional, sino a la moral pública, generando una suerte de

07
seguriDaD CiuDaDana

desencanto, desilusión, frustración y desesperanza en la población que silente e indolente asisten pasivamente al cadalso, en una comparsa caracterizada por la insensibilidad social, la falta de peruanidad y carencia de amor patrio y propio.

Una seria reflexión Única forma de poder explicar el por qué subsiste esta situación injustificable, es considerar el hecho de que, para que exista un abusivo tiene que haber antes alguien que permita ser un abusado; y es allí que debemos hacer algo que es patrimonio exclusivo de los seres humanos, y que nos diferencia de los seres irracionales, que es hacer una seria reflexión sobre nosotros como personas, para asumir un rol social diferente sobre la base del conocimiento de nuestras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas; que nos convierta individual y colectivamente en actores proactivos que generen el cambio que nuestro Perú realmente necesita.

FodA

Más aun cuando hay personas que se pasan toda la vida sin conocer estas variables, privándose de la factibilidad de construir un proyecto o plan de vida productivo y útil con el dominio y combinación de estas variables para lograr sus metas y objetivos personales, familiares, profesionales, etc. cuya metodología denominada FODA podría -llegado el caso- ser materia de capacitación por parte de especialistas que se ofrecen para esta aplicación tecnológica, contribuyendo así a formar conciencia social en los connacionales.

Como anécdota personal les quería comentar que cuando hace unos años, asumí un cargo internacional, tuve la oportunidad de confraternizar con ciudadanos de diferentes países que laboraban en el medio de la seguridad regional;

y éstos a manera de comentario, me preguntaban: ¿Por qué el peruano no era firme en su posición al emitir un juicio de valor o para tomar una decisión?, ya que denotaban usualmente dubitaciones, ambivalencias o evasivas, que no lo hacían frontal, claro o firme en su conceptualización.

Tanto es así que estos señalaban que cuando un peruano responde con un sí, eso en la realidad significa tal vez; y cuando dice tal vez, es porque en el fondo es un no, con lo que se evidencia, que en realidad lo que sucede es que no se quiere asumir la responsabilidad de la determinación enunciada.

La crítica facilista

Ello me hizo a la vez que meditar, también ponerme a observar sobre esta conducta que frecuentemente es colectiva; lo que invito a ustedes a realizar para encontrar respuesta, al por qué se nos rotula como parte de nuestro perfil como peruanos lo siguiente: El no ser puntuales en nuestras citas, el no ser transparentes y leales a nuestros compromisos, el buscar generalmente adoptar una posición cómoda frente a los problemas, el buscar endilgar las responsabilidades a terceros, el reverenciar lo foráneo o extranjero demostrando falta de identidad y orgullo nacional, el

sumarnos fácilmente a la crítica facilista sin utilizar la empatía, el ser desordenado, desprolijo e improvisador de tareas; chacotero en momentos menos adecuados, el no honrar la palabra empeñada que no debe ser nunca traicionada; por el contrario siempre honrada etc.,

Claro está que en todo sitio se cuecen habas; pero si se trata de la esencia e imagen de nuestro querido país, pienso que se impone un análisis de esta temática conductual, porque lo que viene gravemente aconteciendo en el ámbito social y sobre todo político, merece ser corregido y replanteado, aspirando a una revaloración de lo que tenemos y somos en nuestra Nación peruana.

Que genere un cambio de esta realidad con negatividades sociales como la corrupción de la administración pública y privada, la inmoralidad que trasgrede principios que son universales, objetivos, no se cambian, no se negocian y nacen con la vida (lo que viene por naturaleza con el nacimiento; Ejemplos: El amor, la dignidad, la justicia, etc.) y valores que son geográficos o territoriales, subjetivos, cambian, negocian y se forjan con la vida (lo que viene en el tiempo; Ejemplos: La amistad, el deber, la equidad, etc.).

08

desayuno americano

Es vital e importantísimo involucrarnos y no simplemente relacionarnos con la problemática y para ello, es oportuno utilizar la metáfora del llamado desayuno americano que, como todos sabemos consta principalmente de dos elementos: El huevo y el jamón; ambos procedentes del reino animal aparentemente similares; pero de un notorio criterio diferencial, dado que el huevo lo puso la gallina, contribuyendo como ingrediente en este plato, pero lo aportó y se fue y no pasó nada con el ave; en cambio el cerdo, tuvo para contribuir a la existencia del plato, tuvo que por lo menos sacrificar sus extremidades y hasta su vida.

Expectativas sociales

Es decir, el primero (la gallina) se relacionó con el plato; el segundo (el cerdo) se vinculó con el plato poniendo en riesgo o perdiendo su existencia. La idea es que aprovechemos esta ilustración para reflexionar en el rol que debemos asumir con nuestro Perú que es vincularse y no sólo relacionarse con el problema nacional en extrema crisis, y hacer las cosas que nos corresponden en nuestro ámbito bien y completamente hechas; y no a medias, que es peor que no hacerlas; porque generan expectativas sociales que al no cumplirse devienen en desilusión y defraudación colectiva.

Por lo tanto, cultivemos la cultura de la excelencia a través de un serio replanteamiento educativo nacional en sus diferentes niveles basados en la praxis de la aplicación y utilidad del resultado, que incorpore también a las denominadas Escuelas de Padres como un cernidor social de las futuras generaciones de peruanos, reinventemos un nuevo Perú para atacar juntos con leyes severas y efectivas problemas comunes como la corrupción, madrastra de todas las modalidades delictivas.

construyamos un frente contra el pernicioso delito vinculado con el tráfico de drogas -que prolifera en el VRAEM una extensión geográfica que alcanzan no más de 20,000 hectáreas.

VrAem

Enfrentemos unidos afrentas comunes de inseguridad ciudadana como los que se producen a diario con la comisión de delitos graves contra la vida, la integridad, la salud y bienes de las personas que cumplen con la ley y el país; igualmente construyamos un frente contra el pernicioso delito vinculado con el tráfico de drogas -que prolifera en el VRAEM una extensión geográfica que alcanzan no más de 20,000 hectáreas (según la Oficina de las Naciones Unidades contra la droga y el delito-ONUD) es decir, el 1.5% del territorio nacional; y con una población que promedia aproximadamente 500,000 perso-

nas, igual al 1.4% de la población nacional.

Es decir, estos mínimos porcentajes están jaqueando a más del 98% del territorio peruano, así como a similar porcentaje de sus habitantes en todo nuestro país lo que es inaudito, con el agregado que estas áreas, que no es una coincidencia tenga forma de un gusano; su administración se complica cuando dicho territorio en vez de tener un solo enfoque estratégico para neutralizarlo pertenece políticamente a cinco Regiones (Apurímac, Ayacucho, Cusco Huancavelica y Junín).

Perú-Bolivia-Colombia Vale decir, cinco gobiernos regionales distintos que testifican un solo problema, donde se cumple el axioma de que si quieres hacer un trabajo, para que fracase, encárgale a varias personas esa responsabilidad; más aún, si se trata de una problemática tan grave como las drogas, que se convierte en un gran distorsionador de las variables económicas en el país -por su repercusión en el lavado de activos

09
seguriDaD CiuDaDana

de connotados sujetos- que viene atendiendo principalmente un creciente mercado internacional de consumo de estupefacientes como el clorhidrato de cocaína (Estimulantes) que se produce en Perú, y que es calificada por su alta pureza como de gran demanda mundial, y su materia primaria la Pasta Básica de Cocaína (PBC) que son sus iniciales, pero también de los países de la Región que la producen Perú-Bolivia-Colombia, aparte de otras drogas como los derivados del opio (Narcóticas), de la marihuana (Alucinógenas) y las llamadas sintéticas (Psicotrópicas) de laboratorio.

Problemas que un equipo de Oficiales Generales y Superiores PNP alejados ya del servicio policial activo, como integrantes de la Asociación Alianza para la investigación y protección en Seguridad Ciudadana (APIPSEC) han

estudiado profesionalmente -con apoyo internacional- todas estas temáticas durante más de dos años que han generado planteamientos que no significan más de lo mismo.

Sin resultado alguno

Y que desde hace una década han sido entregados documentadamente a los diversos gobiernos de turno, sin resultado alguno; y que a través de este artículo reiteramos porque estamos convencidos que estamos en el camino correcto, con alternativas ciertas de acción que asegurarán resultados exitosos, y que el sistema negativo social vigente demostrando su permanente fuerza, se opone injustificablemente a aplicar; pero que ponemos por el bien de nuestra patria a disposición de la comunidad en general.

Definitivamente lo que se debe hacer es una reingeniería adecuada de estructuras orgánico funciona-

les con el concurso de los mejores hombres y mujeres del país, gestiones efectivas, procesos modernos transparentes, medidas de control eficientes, aplicación de medidas severas y ejemplarizadoras para quienes infrinjan la ley.

Factor humano

Priorizando la calidad comprobada del factor humano, que deben asumir los cargos, mediante procesos con normas claras que garanticen los resultados que la comunidad en general demanda, con nuevas autoridades electorales, jurisdiccionales y funcionarios de la administración pública idóneos; sólo así se salvará nuestro Perú, que de una vez por todas, debe iniciar la gran transformación dando ahora el gran salto que la peruanidad exige; y frente a lo cual, estamos prestos a contribuir, sin mayor interés que servir a la Patria.

10

s i analizamos el comportamiento del gobierno del expresidente Pedro castillo, que pregonaba su simpatía por el comunismo y reconocía que el aparato del Estado estaba infestado de los llamados “caviares”, quienes en su mayoría viven de las famosas consultorías, y que le hablan al pueblo de pobreza como si fueran parte de ese pueblo.

se sabe que, la mayoría de ellos viven en lujosas residencias en los distritos más acaudalados de la ciudad de Lima, y

provocaron el rechazo de muchos Comunistas y la necesidad de apartarlos del aparato estatal, al tomar conocimiento de los miles de millones de soles que, nos cuesta a todos los peruanos mantener esta élite privilegiada que succiona mes a mes, grandes cantidades de dinero con productos que nadie conoce su utilidad.

Supuestos trabajos

Y no son fiscalizados ya que, no existe una plataforma web o un link que nos pueda mostrar los archivos en PDF, de sus supuestos trabajos y, es en esa misma línea, que las agrupaciones políticas llamadas de derecha, han estado fiscalizando y exigiendo exista una disposición legal, que permita al ciudadano poder conocer y ayudar en el control político, de esta forma de forado, donde el país pierde a diario miles de millones de soles que, podrían ser o haber sido destinado en obras de públicas de in-

la DereCha y la izQuierDa

un objetivo en común

fraestructura, que tanta necesidad se requiere en éstos tiempos.

La Contraloría General de la República, hace mención de una directiva interna para publicar estas consultorías en su plataforma, pero no creo sea suficiente para ejercer un verdadero control, el tema va más allá, cada institución del Estado debe estar obligada a publicar estas Consultorías en sus plataformas web, y la ciudadanía colaborar en la investigación, si existen duplicidad o simplemente no sirven para nada o se pagó demasiado por un producto inútil, la Contraloría General de la República habla en

tiempo hacia adelante, a partir de entrar en ejercicio su directiva.

Software Turnitin

Para que esto funcione se debe promulgar una ley, que obligue a publicar en sus plataformas web las Consultorías de los últimos 10 años. Estoy convencido que jóvenes profesionales pondrán sus habilidades en función, y sabremos cuántas de esas Consultorías son duplicadas, se cobró por lo mismo en varios Ministerios, se plagiaron entre ellos mismos o son de otra autoría, pasadas estas famosas Consultorías por el Software Turnitin se conocerán muchas sorpresas. Suponemos, difícil que prospere, muchos periodistas y políticos saltarán al techo, la prensa caviar y comprometida saltará a la yugular de quienes intenten fiscalizarlos, quedaría al descubierto esta modalidad de robo al país. La derecha y la izquierda tienen un objetivo en común, sólo espero no dobleguen en culminar su trabajo.

11
en desarrollo y defensa Nacional.
escribe: MG. Marco rentería*
*ingeniería
estadística e informática en la uSmP. Centro de Altos estudios Nacionales y militares de las Fuerzas Armadas (CAeN). maestría

marx Contra jesuCristo

la esclavitud del odio o la libertad del amor religión opio del pueblo

La desquiciada expresión; “La religión es el opio del pueblo”, es una infausta oración acuñada por Karl Marx, vertida en un contexto de disquisiciones filosóficas críticas sobre la filosofía del derecho de georg Wilhelm frederick Hegel, publicada el año 1844.

12
Escribe: cLoDoMIRo DÍAz MARÍN* *ComANdANTe PNP ® AboGAdo

En esta infeliz oración de escritorio, expresada hace casi 180 años, las ideas de Marx sobre la religión, la equiparaban a la sustancia

narcótica adictiva del opio, en la medida que, desde su perspectiva, la religión se encontraba al servicio de los propietarios de los medios de producción y de la casta del clero, para paliar el sufrimiento de los pobres y desposeídos, adormeciéndolos y condicionándolos a aceptar pasivamente su penosa situación, con la promesa de un futuro paraíso, impidiendo así la posibilidad de que exijan y logren violentamente el resarcimiento de sus derechos, vía la revolución.

Revoluciones cruentas

Esta y otras ideas sustentadas en el materialismo, esencialmente ateístas, vertidas en su obra El Capital, el Manifiesto Comunista y otras fundamentadas en la tesis que la violencia es la partera de la historia, han dado lugar a la corriente ideológica del marxismo, que ha inspirado las revoluciones cruentas de Rusia con Lenin y Stalin, cuya praxis criminal ha generado a su vez la vertiente ideológica del marxismo leninismo.

Posteriormente, con las tesis y praxis de Mao en China sintetizadas en la perversa expresión, “el poder nace del fusil”, aludiendo al ineludible uso de la fuerza, la violencia, el sufrimiento y la muerte que esta genera para imponer cambios sociales; ideologías y praxis de alienados como Marx, Lenin y Mao que han servido de inspiración a los Partidos Socialistas y comunistas en el mundo, bajo la falaz consigna “proletarios del mundo uníos”, lo que no ha sucedido después de más de siglo y medio, pues lo único cierto es que se han erigido castas de nuevos ricos conformados por los dirigen-

tes de los mencionados partidos al amparo de la híper explotación de dichos proletarios, que se han visto cada vez más empobrecidos y miserables.

Fracaso de las Revoluciones Socialistas

En el devenir histórico, cientos de millones de muertos ha sido el costo social de las revoluciones inspiradas en el materialismo ateísta de Marx, Lenin y Mao, tras la búsqueda de la utopía socialista en tránsito al comunismo, que han demostrado finalmente lo errado de estas tesis después de muchas décadas de sufrimiento humano; esas masas del pueblo sufrientes a las que el socialismo y el comunismo prometieron convertir en felices, trayéndoles el paraíso a la tierra, han experimentado en carne propia la falacia y el fracaso rotundo de tan erradas propuestas políticas.

Es más, en países como Corea del Norte, Cuba, Venezuela y Nicaragua, entre otras desdichadas sociedades, el precio que aún deben pagar poblaciones enteras, millones de seres humanos, por ese tránsito a la utopía criminal denominada comunismo no es otro que la miseria, el hambre, la enfermedad, la esclavitud, con la irremediable pérdida de la dignidad resultante del ejercicio de la libertad y finalmente la muerte.

Socialismo Heroína del Pueblo

Comunismo, Fentanilo del Pueblo Ciento ochenta años después se demuestra la precariedad de la infeliz oración de Marx qué equiparaba a la religión con un estupefaciente, lo cierto es que la historia ha demostrado que, si la religión era el opio del pueblo en ese entonces, el socialismo en su reemplazo se convirtió en el opio depurado, refinado, en la heroína de ese pueblo, para que posteriormente el comunismo se convirtiera en el fentanilo de ese mismo pueblo. El fentanilo es cincuenta veces más adictivo que la heroína; en comparación, el opio finalmente resultó siendo menos letal que la heroína y el fentanilo suministrados a ese pueblo bajo las erradas tesis criminales de Marx, Lenin y Mao, siendo que esta última droga lleva a la destrucción total de sus esclavos consumidores, convirtiéndolos en despojos humanos adictos, carentes de voluntad, principios, valores y libertad, a la espera de las dosis de droga y los mendrugos que cual pordioseros mendigan a sus opresores, que los mantendrán en esa desgraciada condición mientras sigan en el poder. (Recordemos la historia metafórica de la gallina desplumada del genocida comunista Joseph Stalin)

Si no, veamos en la realidad contemporánea cómo se encuentran en América Latina los pueblos de Cuba, Venezuela y Nicaragua. Eso no quiere decir que algunas religiones no tengan las características opiáceas que reseñaba Marx, y deban cargar con su elevada cuota de responsabilidad, en el progresivo fanatismo y sometimiento sistemático de sus correligionarios que, terminan convirtiendo a los líderes en amos y señores de la grey, a la que esquilman sistemáticamente con la imposición de diezmos y donaciones, con el hábil y astuto cuento de dios.

13
Columnista

Utilizando con perversos fines diabólicos el nombre de Jesús, condicionándolos y convenciéndolos para que prosigan viviendo como siervos y lacayos, mientras esos líderes o mejor dicho, cabecillas, medran y se revuelcan en las riquezas mal habidas, convirtiéndose en organizaciones criminales nacionales y transnacionales de grandes estafas espirituales, corrupción y lavado de activos, entre otros delitos.

Jesucristo, el Hombre, Hijo de Jehová Dios

Porque una cosa es el Hombre cuya vida ejemplar y mensajes de amor, bien, justicia y libertad inspiran a la religiosidad y otra son las organizaciones que se erigen a partir de sus mensajes y enseñanzas.

El Gran Maestro Jesús, Hijo de Jehová Dios, inspirado en la teoría y praxis del amor incondicional hasta el extremo de ofrendar la vida por sus semejantes, amor que dimana de su Padre, dijo: conocerán la verdad y la verdad los hará libres, con esa libertad imprescindible para alcanzar los objetivos de igualdad y fraternidad sustentados en el amor.

Las pervertidas tesis de Marx, Lenin y Mao se fundamentan en el odio, la destrucción, la esclavitud y la muerte; el mensaje de Jesús el Cristo, en contraposición, se sustenta esencialmente en el amor, la libertad, el perdón y la vida. Es un poderosísimo mensaje proactivo, que nos lleva invariablemente a la construcción, a la edificación espiritual y material consecuente.

No estamos hablando de religión, ni de organizaciones religiosas, estamos hablando de un Hombre qué hace 2000 años nos legó un poderoso mensaje humanista sustentado en el amor, expresado en el ejemplo extremo de dar la vida por sus semejantes.

Rescatando al hombre de su materialidad corrupta, para elevarlo

en su espiritualidad y convertir a ese hombre en la auténtica imagen y semejanza del Padre Nuestro, Jehová Dios, nos estamos refiriendo a Jesús, cuya muerte estamos a punto de conmemorar este 2023; remembranza espiritual que debemos honrar con una reflexión individual y colectiva que nos guíe hacia un cambio de actitud orientado al bien común frente a la amenaza criminal narcoterrorista comunista.

el Padre Nuestro

Basta con recordar los versos de ese hermoso poema oración, que nos enseñó Jesús, llamado Padre Nuestro, para sentir y comprender su trascendente mensaje de amor, fraternidad y libertad social.

La palabra Padre, referida a Jehová Dios, el Padre de Jesús, para quienes tenemos fe en El, nos enseña que la humanidad desciende toda de un mismo origen, que equipara a un Padre amoroso, lo que nos convierte en hermanos; el pronombre posesivo nuestro, involucra a toda la humanidad así hermanada.

Sin discriminaciones

Cuándo nos enseñó a pedir que venga a nosotros su Reino, impulsado por el amor, estaba refiriéndose a un Reino de paz, libertad,

justicia y abundancia para la humanidad, que comprende invariablemente a todo hombre sobre la Tierra sin discriminaciones.

Al enseñarnos a pedir el pan, no estamos pidiendo el pan mío o el tuyo, estamos pidiendo el pan nuestro, nuevamente el poderoso mensaje social esta presente, nos referimos a toda la humanidad y cuando se lo pedimos para cada día, estamos tomando conciencia de lo efímero de nuestra existencia y presencia en este mundo, lo que no justifica de manera alguna esa voracidad material insaciable del hombre convertido en lobo del hombre.

Que genera abusos e injusticias para apoderarse del pan que a otros pertenece, entendiendo que dentro de la palabra pan, se encuentran contenidos no solo los derechos a alimentarse, si no a un trabajo, para ganarlo con el sudor de nuestra frente, a un techo bajo el cual guarecernos al comerlo y a la salud que un pan bien comido nos puede y debe prodigar.

Cuando Jesús nos enseñó a pedir perdón, tampoco habla del perdón mío o el perdón tuyo, habla de perdonarnos a todos y que a su vez todos perdonemos a los demás, es decir unos a otros, todas las veces que sean necesarias, ese es el poderoso y universal mensaje del amor, el consecuente de ese amor es invariablemente el perdón.

Necesitamos de ese perdón

Todos de una u otra forma en nuestra imperfección espiritual y en nuestra esclavitud a los resentimientos, al miedo, a la crítica, la culpa, la ambición, al odio y las pasiones vergonzantes, necesitamos de ese perdón, que libera, que fraterniza, que nutre y sana a nuestro espíritu y que hace posible la coexistencia armoniosa y

14

pacífica en un mundo dividido por esos “ismos” que fanatizan y han pervertido el mensaje del capital, lo social y el bien común. Nuevamente aparece el mensaje social cuando nos enseña a pedirle a Jehová Dios que no nos deje caer en la tentación, al robo, a la corrupción, al latrocinio, al abuso del poder y a cualquier forma de mal; mensaje social que es reiterado cuando le pedimos que nos libre del mal, porque el mal existe, tal como se refleja en las acciones que se cometen por designio delictivo individual o colectivo como así sucede con las organizaciones criminales comunistas narcoterroristas que asolan ahora a nuestra América latina.

La Gran Estafa Ideológica y Política del Socialismo y Comunismo

Sí las perversas tesis y teorías de Marx, Lenin y Mao, han demostrado con creces su obsolescencia y su fracaso, por qué entonces en América latina eminentemente cristiana, hablando en términos cuantitativos, una horda de unos cuantos corruptos y ladrones, lobos que fungen de socialistas y comunistas, con piel de cordero demócrata, bajo el disfraz de la justicia social, se están apoderando de nuestros países, destruyendo el presente y futuro de las nuevas generaciones llevándolos fatalmente al caos, la destrucción, la miseria y la muerte.

ególatras y ladrones

Es porque asistimos a grandes estafas políticas, a una gran estafa ideológica transnacional, impulsada por movimientos criminales impunes como el socialismo siglo XXI, qué bajo la egida de los vesánicos Marx, Lenin y Mao, han inspirado ideas de adaptación a la realidad local de “comunistoides” pueblerinos, conformados por grupos de pillos ególatras y ladrones, como prueba el reciente caso de Pedro Castillo y el de

varios gobernadores regionales de la zona sur de Perú, la mayoría de ellos en la cárcel por corrupción y delitos conexos.

Para asumir la toma del poder cuentan con la asesoría e intervención de criminales y mercenarios infiltrados procedentes de Cuba, Venezuela y otros países, quienes utilizando una metodología y praxis delictiva nutrida por las experiencias de criminalidad política exitosa reciente que, ha llevado a la neo esclavización de pueblos como el cubano, el venezolano y el nicaragüense.

Ausencia del estado

A través del fraude electoral y la violencia, abusando de la ausencia del Estado en vastos sectores territoriales como ocurrió en Perú y otros países andinos, a través de la corrupción, la coacción, el chantaje y la extorsión -prácticas en las que son maestros- han logrado apoderarse de forma ilegítima del poder político y una vez conseguido ese logro, como en el caso de Perú, han pretendido imponer el cambio radical del sistema democrático de gobierno sustentado en la libertad y el Estado de Derecho, a través de un pretendido Golpe de Estado.

Que tiene como primer objetivo imponer una Constitución que empodere al dictador y la cúpula de la organización criminal de forma vitalicia, sometiendo a la población a una nueva forma de esclavitud condenándola a la miseria, el hambre, la enfermedad y la ignorancia porque solo así habrán de perpetuarse en el poder, en una letal parodia periódica de procesos electorales que los proclamará como ganadores en una inexistente democracia.

Horca y cuchillo

Estas organizaciones así concebidas e impuestas se han convertido entonces en auténticas organizaciones criminales qué bajo la cubierta de un Partido Político, al que denominan Partido comunista, socialista o bajo cualquier otra denominación, se erigen en amos de horca y cuchillo, apoderándose mediante el robo descarado, de los caudales públicos y de los bienes públicos y privados.

Perú y cocaína,objetivo de organizaciones criminales comunistas narcoterroristas

En un país tan rico como Perú, productor de coca, las organizaciones criminales encaramadas en el poder se convierten en los auspiciadores promotores organizadores y ejecutores de macro organizaciones criminales de tráfico ilícito de drogas, clorhidrato de cocaína, interesándoles muy poco o nada promover la industrialización o el desarrollo del país, de la mano con los cárteles internacionales de la droga ilícita.

Lo que justifica y explica el progresivo abandono y destrucción de su industria, a través de la confiscación de la propiedad privada y nacionalización de la minería, agroindustria, pesquería o cualquier otra actividad productiva,

15 Columnista

por cuanto el solo negocio criminal de la cocaína les habrá de proveer de miles de millones de dólares para sus arcas privadas.

Hagamos cuentas

Así, por ejemplo, con aproximaciones cuantitativas, consideremos que 1 kg de clorhidrato de cocaína procedente de los centros de producción en el interior del país, al salir de la zona rural cuesta de 1,500 a dos mil dólares el kilo puesto en puerto Callao, tiene un precio estimado en 3,500 a 4,000 dólares; en la frontera de México antes de ingresar a Estados Unidos ese mismo kilo de droga cuesta 25,000 dólares; en Europa de 40 o 60 mil dólares; en Asia y Oceanía o en África, países árabes, ese mismo kilo llega a costar cantidades superiores a 100 o 150 mil dólares; simplemente hagamos cuentas.

Esta cruda realidad nos demuestra que hasta en las acciones criminales del tráfico de drogas, sean democráticas, socialistas o comunistas, la plusvalía, las riquezas ilícitas del tráfico de la droga no llegan a los empobrecidos campesinos y peones de los centros rurales de producción de la droga.

Narcocracia, criminocracia

Cuántas toneladas de cocaína se producen actualmente en Perú y cuántas más se producirían en el supuesto que un gobierno comunista se apoderará de los 33 millones de peruanos y todo su vasto territorio, en qué quedaría convertido Perú, evidentemente en una criminocracia, en una narcocracia dónde los cárteles de la droga serían los nuevos amos que impondrían a la población sus designios criminales a sangre y fuego, como ya ha ocurrido en Colombia, ocurre en algunas zonas de México y en otros países asolados por estas organizaciones criminales.

Como muestra de ese designio y voluntad criminal, basta un botón, lo primero que hizo el gobierno marxista, leninista, maoísta, pensamiento Gonzalo -sendero luminoso- de Pedro Castillo, avalado por varios Congresistas de Perú Libre, fue declarar como libre el cultivo de la hoja de coca, reduciendo los controles.

Como resultado

La expansión real actual del cultivo de la coca aún no ha sido mensurada, por este gobierno, fuentes extraoficiales de inteligencia refieren que tendríamos más de 200 mil hectáreas en producción, si por cada hectárea tenemos una media aproximada de 7 a 8 kilos de clorhidrato de cocaína, nuevamente hagamos cuentas.

El riesgo no ha pasado aún, ¿acaso en Puno, el tráfico de clorhidrato de cocaína no es uno de los factores concomitantes que agravan la situación de esa hermosa y rica zona del Perú, acaso Evo Morales dirigente cocalero que expulsó a la DEA de Bolivia, y está auspiciando la secesión del sur de Perú de la mano con gobernadores corruptos, no está sindicado como uno de los grandes promotores, no solo del libre cultivo de la hoja de coca, si no del tráfico ilícito de cocaína desde su país hacia el mundo, a través de las plataformas de Cuba y Venezuela?

Jesús Líder Espiritual e Ideológico

El peligro es grande, real y actual, sin embargo, no nos apartemos de la vertiente ideológica frente a la heroína y el fentanilo qué metafóricamente significan el socialismo y el comunismo para los pueblos, para las sociedades actuales. La presencia permanente de Jesús el Cristo como líder espiritual de la humanidad es insustituible actualmente, al margen de las praxis religiosas erradas y deshonestas que hace más de un siglo llevaron a Marx a pronunciar en el contexto histórico citado, la falaz oración “la religión es el opio del pueblo”. Es necesario reivindicar la auténtica dimensión espiritual del poderoso mensaje de amor, verdad, justicia y libertad expresado y difundido por Jesús, el Hombre más grande de todos los tiempos.

Su ideología y praxis

Sustentada en el amor, se encuentra ausente y exenta de las prácticas erradas y voraces de muchos líderes religiosos o no, qué tienen un vínculo común con los líderes políticos corruptos y criminales que exigen el famoso diezmo para enriquecerse deshonestamente con los dineros públicos a través de la concesión de obras públicas. Jesús el Cristo no debe ser contaminado con las prácticas corruptas de algunas organizaciones seudo religiosas, su mensaje que contiene las verdades eternas del amor que procede de Jehová Dios, no tiene precio, no cuesta el diez, ni el veinte o el cien por ciento de lo que gana un creyente.

Las cadenas invisibles

El valor de su mensaje totalmente gratuito y libre, radica en su capacidad de liberar desinteresada y auténticamente a la humanidad de las cadenas invisibles que la esclavizan a cualquiera de los “ismos”, ya sea que provengan del capital, de lo social o de lo común o de cualquier otra denominación,

16
Evo Morales dirigente cocalero que expulsó a la DEA de Bolivia, y está auspiciando la secesión del sur de Perú de la mano con gobernadores corruptos.

porque cada uno de ellos impone la carga con pesadas cadenas y anclas que privan de libertad a sus víctimas.

La verdad que sustenta la justicia y fundamenta la libertad a través del amor, es imprescindible para lograr una sociedad que aspire a ser justa, libre y autosuficiente.

Vencer el temor de liderar con Jesús como mentor

A lo largo de la historia en esta última centuria, las sociedades han estructurado organizaciones y mecanismos de control e investigación que deben fortalecerse para generar esa justicia social que con razón se demanda, sea distributiva, conmutativa o de cualquier naturaleza, auténtica fuente de paz social.

En Perú, como en todo el mundo, tenemos un serio problema de liderazgo, al no existir hombres cristianos o de cualquier otra confesión, inclusive no creyentes, químicamente puros y tener todos los seres humanos talones de Aquiles escondidos.

El temor a que se revelen esos secretos que pudieran parecer o ser vergonzosos o vergonzantes para las personas de bien capaces de liderar en amor, retiene, limita o contiene a potenciales buenos líderes de participar en las contiendas electorales.

regiones más pobres

Quedando el espacio abierto a cínicos, sinvergüenzas, estafadores, ladrones, corruptos y oportunistas que, con el disfraz de demócratas, comunistas y socialistas, con maniobras electorales corruptas acceden ilícitamente al poder con el protervo fin de no dejarlo a cualquier costo, profundizando y agravando los niveles de corrupción, sobre todo en las Regiones más pobres, muchas de las cuales paradójicamente son potencialmente las más ricas del Perú, por

sus riquezas naturales inexplotadas, situación que no debemos permitir.

Urge pues, vencer los temores, participar con valor en el manejo de la cosa pública, como Jesús al expulsar a los mercaderes que habían convertido en cueva de ladrones la casa de su Padre y desenmascarar a los lobos con piel de cordero, es imprescindible desplegar una contienda ideológica en la que se descarne la verdadera esencia criminal de las organizaciones que escudadas en los términos socialista, comunista, o bajo cualquier otra denominación encierran el grave peligro de terminar sometiendo a nuestra sociedad a la miseria, el hambre, la enfermedad y la esclavitud.

y praxis de Jesucristo

Las acciones se nutren de las ideas, es necesario relievar el poderoso mensaje de amor, perdón, libertad y justicia de Jesús, el Cristo, el Hombre histórico, no estamos hablando de religión, hablamos de historia, de la historia de un Hombre, de un Líder Espiritual, de su ideología, de su filosofía, cuyo mensaje y enseñanzas basadas en el amor sublime y el sacrificio por la humanidad, son capaces y suficientes para enmendar el rumbo de nuestra sociedad, aún estamos

a tiempo, se impone la tarea de educar y enseñar masivamente en todos los niveles educativos sobre Jesucristo.

Política de estado

Así como Marx, Lenin y Mao, se han convertido en objeto de análisis y estudio en Colegios y Universidades, respetando el derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y expresión, es necesario que, por equilibrio y justicia intelectual, se imponga como Política de Estado, una campaña permanente de formación capacitación y perfeccionamiento ético y espiritual en la que se erija a Jesús el Cristo y su ideología y praxis espiritual como sujeto y objeto de estudio en los diferentes niveles educativos, desde el inicial, primario y secundario hasta el universitario, en pre y post grado.

Toda vez que, por intereses políticos social-comunistas en el sector educación, esta importantísima materia de estudio y enseñanza ético espiritual, ha sido sistemáticamente proscrita y eliminada ante el silencio cómplice de los gobernantes de turno.

debate intelectual

Con la educación integral sobre Jesucristo el Hombre histórico, abrir el debate intelectual en libertad y en Estado de Derecho; sólo así seremos capaces de elegir libremente, si decidimos ir por el camino de luz del amor, el perdón, la vida, la libertad y la justicia o por el tenebroso sendero del odio, el terror, el crimen, la muerte, la esclavitud y la injusticia; sendero que fatalmente nos esta llevando progresivamente al irrespeto de la institucionalidad de los órganos del Estado, del principio de autoridad, así como de la dignidad y libertad de las personas, afectando gravemente la seguridad, la paz y el desarrollo de todos los peruanos.

17 Columnista
Difusión educativa masiva a todo nivel del pensamiento
con la educación integral sobre Jesucristo el Hombre histórico, abrir el debate intelectual en libertad y en Estado de Derecho.

Crisis y alternativas

Willy Ramírez Chávarry

Crudas realidades de nuestra Coyuntura política-social

Miembro del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones el Dr. Willy Ramírez chávarry es Ph.D.in Business Administration, Doctor en Derecho, MBA, Master en gerencia Pública, Master en eLearning, Abogado, Licenciado en gestión de la Educación. Asesor y consultor en: gestión, Derecho, gobernabilidad, Educación.

18

En esta oportunidad conversó con nosotros muy ampliamente por distintos temas de la cornuta políticos- social que estamos viviendo.

En el Perú estamos viviendo desde hace tiempo una crisis de institucionalidad, que se expresa en la falta de confianza y credibilidad de la población en las entidades públicas. en su opinión, ¿qué hacer para recuperar la confianza y la credibilidad que se ha perdido?

Diversas apreciaciones se refieren a la existencia de una crisis política, las cuales describen con sus argumentos, la desaprobación de las instituciones públicas y provienen de diferentes criterios, concluyendo que estas conllevan a la desconfianza e incredulidad en la población, y que obedecerían a diversos factores, como la falta de atención al ciudadano, las políticas públicas que no satisfacen las expectativas, postergación de ciertos sectores en sus reclamos, exclusión de determinadas poblaciones donde no llega la presencia del Estado.

Dichas circunstancias han generado convulsión social, expresada con las protestas en las calles de la ciudad capitalina, siendo difundida por la mayoría de los medios de información. Por ello, es obligación de cada Institución ser responsable en el cumplimiento de las prerrogativas que, la Constitución y la ley establecen, así como su regulación con sus normativas internas donde se describen las funciones de cada una de ellas, y del comportamiento institucional y de su personal, quienes en su condición de funcionarios deben servir cumpliendo con los principios rectores de cada entidad del Estado a la cual pertenecen, manifestando su conducta moral y ética conforme a los valores que,

exigen un desempeño transparente y sin corrupción. Para ello, es necesario el aporte de la sociedad civil que contribuya a desaparecer el desorden originado por las conductas adversas de los actores políticos, sus organizaciones, para que la población se sienta representada por sus autoridades elegidas, así como las designadas política y administrativamente, para poder recuperar la confianza y la credibilidad institucional y, a la vez, la democracia. Para ello, deben cumplir las promesas que se hicieron en campaña, comprometerse con las necesidades de la población y prometer las cosas que humanamente son factibles de realizar, no incurrir en actos de corrupción, para no ser objeto de las sanciones que la ley establece en el ejercicio de la función pública, respetando la Constitución, la ley, la normativa interna y las competencias de cada una de las instituciones.

En este contexto de escasa credibilidad y confianza en las instituciones, ¿cómo se encuentra el Jurado Nacional de e lecciones (JN e ), sobre todo, cuando hay voces que están poniendo en cuestión al presidente del JNe y a la institución en su conjunto?

Las instituciones públicas se encuentran reconocidos legalmente por la Constitución y la Ley; y cuando nos referimos a la escasa credibilidad y confianza en ellas, es decir, cual es la percepción favorable o desfavorable que tiene

la población nacional respecto de cada una de las instituciones y de sus titulares, como es el caso del presidente del Jurado Nacional de Elecciones.

En realidad, la Institución Electoral se ha puesto en el brasero político por un determinado sector y básicamente porque el Presidente hizo uso del voto dirimente, el cual le corresponde conforme a ley ante un Tribunal Electoral incompleto que solo contaba con cuatro miembros, donde faltaba el proveniente del Colegio de Abogados de Lima; en otras entrevistas he manifestado respecto de la responsabilidad de dicho gremio por no haber elegido a tiempo.

Yo me integro al pleno el 1 de marzo de 2022, después de las Elecciones Generales 2021. Precisando que, en el desarrollo de dichas elecciones, algunas organizaciones políticas han incurrido en cuestionamientos y afirmaciones que han sido desvirtuadas, a pesar de las campañas de desprestigio realizadas por los medios de comunicación.

En este contexto, a pesar que no corresponde, el Congreso ha venido insistiendo sobre el recorte del mandato de las autoridades que representan el Sistema Electoral, apreciando que, sus intenciones están direccionadas no sólo en cuestionar al Presidente del JNE, y el Jefe de la ONPE, sino que los Congresistas a través de sus voceros quienes han presentado proyectos de ley para recortar su mandato; en algunos casos incluyen a todos los Magistrados.

Sin embargo, todas estas propuestas contravienen la regulación establecida; más aún, cuando estas provienen de quienes perdieron las elecciones generales argumentando un supuesto fraude, el cual no han demostrado, cuando hay

entrevista 19
“Las instituciones públicas se encuentran reconocidos legalmente por la constitución y la Ley”

la conformidad según informe de los observadores internacionales y de Transparencia; mucho más cuando las denuncias respecto a las actas en el Ministerio Público se han resuelto desestimándolas por la inexistencia del delito.

Las voces que refieren, se sabe de donde proviene, y es que en la competencia los resultados van arrojar un ganador y un perdedor, y en los casos de empate, de todas maneras, se tiene que dirimir a través de los canales que establece la ley, en ese sentido creo que se debe saber ganar y saber perder.

La aceptación de nuestra Institución es el de la población que en su mayoría aprueba, en consecuencia, cree y confía que se está actuando conforme a la Constitución y las leyes que la amparan, muy a pesar de esas voces que pretenden soslayar su gran labor de mantener la democracia e impulsor de la gobernabilidad.

Se debe respetar la autonomía de los organismos constitucionales como el Jurado Nacional de Elecciones, que tiene un sistema plural de elección y este debe ser respetado por todos, ya que es un sistema elegido democráticamente por instancias determinadas por la Constitución, y con ello respe-

tar sus decisiones, ya que esa es la mejor manera de fortalecer la democracia en el Perú.

un tema medular para la inmensa mayoría del país, es la exigencia de convocatoria a Elecciones Generales, tal como dan cuenta las diversas encuestas. Pero hay algunos Congresistas que han dicho que el JNe no está preparado para ello.

El Congreso es responsable de legislar respecto al adelanto de elecciones y es bastante conocida su postura institucional, tal y como se ha podido observar en los debates que se han realizado por este motivo, los cuales siguen siendo difundidos a través de los diversos medios de comunicación y redes sociales.

Incluso ha demostrado con su actuación institucional su verdadero propósito, a pesar de encontrarse con las movilizaciones sociales que se instalaron en las afueras de sus instalaciones. Por nuestra parte, como institución electoral se han emitido pronunciamientos oportunamente; inclusive los integrantes del sistema electoral se presentaron ante el Congreso donde expusieron claramente los cronogramas con los supuestos en caso se dieran las elecciones

para el presente año o en caso se decidiera realizar el próximo año; sin embargo, necesariamente el Congreso debe realizar una reforma de la Constitución en sus disposiciones transitorias, la cual permitiría realizar las elecciones generales anticipadas de manera extraordinaria.

Y sólo así podría efectuarse la convocatoria con el debido plazo por la Presidente de la República, que conllevaría recién a echar andar al sistema electoral; es decir, se establecería el cronograma por el Jurado Nacional de Elecciones como institución electoral, en coordinación con RENIEC y ONPE; y, en su oportunidad, se tendría que regular con las normas pertinentes en caso se aprobaría la reforma constitucional, y la subsecuente convocatoria de elecciones, para que sean realizadas de manera óptima.

Pero, mientras tanto, la Institución Electoral se encuentra a la espera de los mencionados actos previos, Reforma Constitucional y luego, convocatoria. Reitero, las elecciones dependen de dichos actos institucionales, primero del Congreso, por tanto argumentar que el JNE no está preparado, es una falacia.

El Congreso como depositario de la soberanía popular decide si hay adelanto de elecciones, las Instituciones Electorales se someten a la ley en relación a este tema, El Jurado Nacional de Elecciones no decide, solo ejecuta lo que dispone la representación nacional.

Como ciudadano, jurista y funcionario electoral, ¿qué sugerencias puede dar para mejorar el sistema político del país?

Un mayor compromiso de la ciudadanía y de las organizaciones políticas, respecto al conocimiento de su normatividad interna, la participación que debieran tener

20

en sus bases, las capacitaciones en material electoral, la difusión de sus principios o su ideario, conforme se encuentra establecido en los requisitos exigidos por ley para obtener su inscripción.

Una mayor y mejor preparación de los candidatos, aunque nuestra legislación no exija preparación, educación, instrucción o experiencia en alguna materia, profesión u oficio, entonces, corresponde a cada persona que incursione en la política de motu proprio por iniciativa capacitarse para estar preparado y poder realizar una buena gestión, y por parte de los electores tener el suficiente criterio para analizar la hoja de vida de los postulantes o candidatos. No obstante, por parte del JNE, se vienen gestionando y realizando convenios con las instituciones con el fin de difundir el derecho electoral, promoviendo ampliar el conocimiento en dicha materia la cual incidirá en elevar la cultura electoral.

Para mejorar el sistema político peruano se debe fortalecer el sistema de Partidos Políticos, y ello ocurre estableciendo la democracia interna, cumpliendo con la ley, los estatutos que tienen cada uno de organizaciones políticas. El Jurado nacional de elecciones y el Registro de Organizaciones Políticas

(ROP) velan porque se cumplan esa regulación otorgada de forma autónoma por cada una de ellas, esa es la mejor manera de fortalecer estos entes para su actuación democrática y autónoma.

igualmente, ¿qué hacer para fortalecer la Gobernabilidad democrática del país?

Resulta necesario que, se involucre el Gobierno, los Partidos Políticos, y la población, claro con la participación de los medios de comunicación, para el soporte institucional en la gestión pública, aquello significa que deben estar en la línea de las políticas públicas que ejecutarán los órganos estatales, se debe tomar en cuenta el cumplimiento de las promesas realizadas en campaña, y básicamente propiciar la elevación de la confianza en los poderes del Estado, mayor transparencia, incidiendo en la erradicación de la corrupción que tanto afecta el sistema político.

Es indispensable la promoción en la participación de la ciudadanía en los asuntos del Estado, es decir, acortar esa brecha entre el Estado y la sociedad, que se muestra en esos sectores excluidos, y que no están representados por los políticos. Entonces, cabe a los medios de comunicación difundir a través de sus diversas formas, llegar a través

de campañas en la opinión pública a fin de contribuir en la Gobernabilidad Democrática, respetando el derecho a la información, la opinión y los derechos humanos, cabe relevar la especial influencia que tiene la educación de los participantes en el sistema político.

En ese sentido, el JNE viene realizando Convenios, desde que me integré al Pleno del JNE, en coordinación con la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales - OCRI, se han promovido 6 Convenios con las diferentes instituciones públicas y privadas del país, los mismos que tienen como finalidad principal, fomentar la capacitación y el perfeccionamiento académico de los ciudadanos, procurando ampliar el espectro del conocimiento del derecho y la cultura electoral, a través del efecto multiplicador de los que están recibiendo el conocimiento en los programas de capacitación académica. En efecto, la Escuela Electoral y de Gobernabilidad en coordinación con el Colegio de Abogados de Lima desarrolló el “Programa de Justicia Electoral para Abogados – 7ma. Edición”, y en éstos días, se dará inicio a la 8va Edición, que se realizará en coordinación con la Universidad Particular Antonio Orrego – UPAO en la ciudad de Trujillo, atendiendo la zona norte de nuestro país.

La Gobernabilidad se protege también a través del cumplimiento de los Planes de Gobierno, con los cuales ganan los Partidos Políticos y, para ello, tiene que haber trasparencia en la gestión, donde la opinión pública tiene que actuar adecuadamente, por el concurso de una ciudadanía bien informada, es por eso que, el Jurado Nacional de elecciones viene realizando campañas por el sistema del “Voto Informado” que es la mejor manera de garantizar la Trasparencia, Democracia y Gobernabilidad.

21 entrevista

Exitosa gira Académica Internacional Liderazgo y Empoderamiento a la Mujer - México

El Instituto Peruano de ciencias Jurídicas & sociales Veritas Jure Vox Dei, conjuntamente con el sindicato Nacional de trabajadores de seguridad social de México y la universidad tecnológica de México la uNItEc, contando con la participación de una importante delegación peruana y expositores de los Estados unidos Mexicanos, colombia, cuba, Argentina, guatemala y Panamá, participó en “El II foro Internacional construyendo Líderes por la Igualdad en oportunidades y Resultados” realizado en el auditorio IMss del Instituto Mexicano del seguro social.

22 eventos

El evento fue realizado el 28 de febrero pasado, de la ciudad de Tepic Nayarit México, coorganizado con la Sección XXIV Nayarit, que dirige la Dra. Rosario

Barragán Reyes, como Secretaria General, a través de la Secretaría de Capacitación y Adiestramiento que, tiene como titular a la Lic. Xóchitl Sánchez Flores, conferencias que contaron con la participación de más de 600 asistentes, con presencia de diferentes autoridades académicas.

Se contó con la disertación de los conferencistas de Colombia, Lic. Hilduara Bariza Brito; de Perú, Dra. Amparo Candiotti Paredes; Dra. Milka Jacqueline Silva Mendoza y la Lic. Rocío Orrego Salazar y el anfitrión México quien fue representado por el Lic. Mario Zapata Martínez, quienes se llevaron las palmas del público asistente por sus extraordinarias participaciones y dominio de los temas. La misma que culminó con la entrega de premios, certificaciones y con la extraordinaria participación musical del ballet folclórico “Nekane”, que hizo que los participantes, autoridades y conferencistas quedaron impresionados con la

música, danza y coreografía de los integrantes de este ballet.

V Foro internacional

“La Mujer en el Siglo XXI y su Empoderamiento en la Sociedad”, realizado los días 03 y 04 de marzo en el auditorio de la universidad UNITEC Campus Guadalajara - México, en el marco conmemorativo del Día Internacional de la Mujer, evento que fuera aperturado por el señor Rector de UNITEC el Dr. Iván Miranda, quien, con emotivas palabras hacia las mujeres, nos hizo recordar lo importantes que son en esta vida diaria sus labores y actividades, posterior a esto.

Luego se iniciaron las conferencias participación de la Regidora por el H. Ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque Lic. Alma Dolores Hurtado Castillo, quien disertó sobre el empoderamiento dentro de todas las clases sociales y los niveles trabajadores de este siglo XXI.

Milka Silva

Asimismo, la Dra. Milka Silva Mendoza presidenta ejecutiva del Instituto Peruano de Ciencias Jurídicas y Sociales Veritas Jure Vox Dei, disertó el tema para erradicar la discriminación contra la mujer en la sociedad; la Dr. Amparo

Candiotti Paredes docente de la Universidad Privada del Norte del país quechua quien disertara del liderazgo emprendedor y su impacto en la productividad. El Dr. Dennis Herrera del país de Guatemala, quien trató el tema del feminicidio y su experiencia judicial, entre otros expositores. En la ceremonia de clausura se otorgó la distinción internacional - premio “Reconocimiento a Personalidades Iconos Influyentes”, todo esto en el marco de la conmemoración en homenaje al día internacional de la Mujer el 08 de marzo, donde la Presidenta Ejecutiva del Instituto Peruano Veritas Jure Vox Dei, Dra. Milka Jacqueline Silva Mendoza y su Vicepresidente la Mtra Rosa Amelia Pérez Hopkins, agradecieron a todas las autoridades, expositores y asistentes por el gran impacto que ha tenido estas actividades académicas en su quehacer diario como agentes de cambio social.

Anuncio

Se anunció el próximo certamen denominado: “IV Foro Internacional denominado: “Hacia Una Convivencia Intercultural, Democrática, Derechos Plurales, Género y No Discriminación”, a realizarse del 24 al 27 de mayo en la universidad de la Guajira Colombia -en wayuunaiki: Shikii Ekirajia Pülee Wajiira, en la ciudad de Riohacha, Manaure, La Guajira, Colombia.

Cabe mencionar que también en este certamen se realizó la Expo Feria donde participaron mujeres provenientes de diversos países de Latinoamérica, con exposición y venta de productos creados artesanalmente, entre los que se encontraban artesanías, joyería, ropa, hasta flores realizadas con telas como las elaboradas por la peruana Rosabi Terrel Atoc, entre algunos otros artículos y productores artesanales.

23

“FROILÁN ALAMA, EL BANDOLERO” vuelve a Cabalgar

Hace unas semanas, anunciamos lo que es la noticia del año para nuestra editorial (francisco León Editor). Nos referimos a la publicación de “froilán Alama, El bandolero” de carlos Espinoza León.

Es probablemente el libro más leído, conocido y recordado de Piura. Un monumento de la literatura regional. Recuerdo que, cuando era niño

y recibíamos en casa la visita de la tía Clorinda, madre de Carlos, siempre hablaba de su hijo escritor. Yo tendría 8 o 9 años y ya leía desde Selecciones a novelas y saber que teníamos un escritor en la familia me llamaba mucho la atención. Durante años Carlos Espinoza León fue el escritor de la familia.

Tuve la oportunidad de visitarlo en Chulucanas, donde reside, en la pausa de un viaje a Ecuador,

e intercambiamos libros. Ahora, tras largos años, tengo el gusto de publicar su obra, así como ya estamos preparando con Rómulo León Zaldívar que saldrá este año. Es decir, los León tienen una larga tradición literaria.

La publicación de “Froilán Alama, El bandolero” obedece a la necesidad de difusión en el ámbito nacional, dada la calidad de la misma.

Chulucanas

Carlos Espinoza León nació en Chulucanas el 15 de enero de 1941. Es hijo de don Carlos Rodrigo Espinoza Ortiz y doña Clorinda Isabel León Calle. Es bachiller en Administración de Empresas, egresado del Instituto Superior Tecnológico Almirante Miguel Grau de Piura. Hablar de su persona es referirnos al máximo exponente de la literatura regional piurana. Es un maestro y una autoridad aceptada por tirios y troyanos. Novelista, investigador e historiador incansable de su tierra.

Títulos memorables

Entre sus novelas, con múltiples ediciones, podemos mencionar: Froilán Alama El bandolero; Cuentos de Piura, El Cacique Blanco, Páramo Rojo, Leyendas Piuranas,

24 libros

El Canto del Chilalo, La Cumanana Piurana, Bandoleros, Los viejos caminos, etc. Obras inéditas: Anécdotas Piuranas, Diccionarios de piuranismos y dichos populares, La Ciudad de Piedra (mito), entre otras.

Galardones

Primer Puesto en los III Juegos Florales Universitarios, convocados por la Universidad de Piura” a nivel nacional (1972) por su novela “Froilán Alama, el Bandolero”, mención Honrosa en IV Juegos Florales – Universidad de Piura” por su obra de teatro: “Qué Buena Laya de Chinas”. Segundo Puesto en 1973 en el Concurso Regional de Cuentos convocado por el SINAMOS, con el cuento “Por una lágrima de agua”. Segundo Puesto en el Concurso “Antología del Cuento Piurano” organizado por PETROPERU con su cuento “Los Tutunderos”; entre otras importantes distinciones.

Esta nueva edición del libro abre los interrogantes que siempre me he planteado con relación a la literatura regional. Es antigua la discusión en el ámbito literario sobre ¿cuál es el aporte real de la literatura regional? Encontramos posiciones, marcadas, a favor y en contra.

Es más, incluso algunos autores, esencialmente capitalinos y con la visión orientada hacia Europa y los EE.UU., afirman que esta es sólo un producto originado por limitaciones espaciales, que, a su vez, determinan poco acceso a la información.

Literatura “periférica”

Debemos entender que no se trata de literatura “periférica”, cuyo supuesto eje o núcleo de aceptación o rechazo estaría representado por la Capital, sino de literatura creada desde otro “centro”. Pues más allá de presentar un libro autóctono y limitado, lo que buscan estos autores, es entender procesos y contradicciones de un tiempo determinado, con base a su reflejo en situaciones micro, pero que esconden complejas relaciones, formas de entenderse y representarse frente al otro.

Además de servir su literatura como soporte para la reafirmación de la identidad. Logrando ser un canal para afianzarla en el espacio simbólico colectivo. Estos libros,

nos brindan información sobre el devenir en un espacio geográfico específico. Para decodificarlos a plenitud, muchas veces es preciso recurrir a investigaciones de naturaleza interdisciplinaria: folclore, etnografía, antropología, etc., para abarcar la extensa gama de posibilidades que nos plantean.

modismos e inflexiones

El magma que sirve de sustrato a toda gran literatura se encuentra de sobra en lo regional, es decir el “color local”, modismos e inflexiones del habla, mitos, leyendas, tradiciones orales, etc., lo necesario siempre, será no dejar de lado la rigurosidad, el cuidado de la forma, eso sí, respetando la tildación particular y la general, sin caer en un mamotreto neutro, como exigen las “grandes” editoriales.

Podemos tomar como ejemplo a maestros latinoamericanos como Gabriel García Marques, Uslar Pietri, Roa Bastos, etc., y en Chulucanas, Piura, tenemos a mi pariente Carlos Espinoza León, maestro de generaciones enteras de narradores.

Piuranidad

Es un placer para nuestra casa editorial presentar una nueva versión de su obra clásica Froilán Alama, el bandolero. Libro que como ninguno captura la esencia de la piuranidad, ya que Espinoza León ha sido el pionero en rescatar la figura de dicho personaje histórico y a la vez encarnar en letras el alma de su ciudad.

25

“Érase una vez en Moore” De la Autoría de Kiara Morris s

e presentó oficialmente el libro “Érase una Vez en Moore” inspiración de la joven escritora Kiara Morris de 11 años de edad. El evento

tuvo lugar en la sala “Mártires de Uchuraccay” del Colegio Departamental de Periodistas de Lima.

Durante el evento, asistieron en la mesa de honor, junto a Kiara Morris, la Dra. Diana Rodríguez Rodas, presidenta de la Cámara de Comercio de Mujeres Peruanas, y César Chaman, Jefe de Informaciones en Diario El Peruano.

“Este día las niñas hacen historia. Desde la Cámara de Comercio de Mujeres Peruanas, nos hemos dedicado a empoderar a las mujeres, pero sin darnos cuenta también estábamos empoderando a nuestras niñas, un efecto colateral, beneficioso y favorable. Kiara es ejemplo de ello, ya que está marcando un precedente para muchas niñas de nuestro país”, declaró Rodríguez Rodas.

Warmi magazine

Durante el desarrollo de la presentación, César Chaman -quien realizó el prólogo del libro- le otorgó a Kiara una estatuilla de Warmi Magazine, por la elaboración de su obra.

Asimismo, el periodista brindó su opinión sobre el libro. “Hasta el viaje más largo comienza con el primer paso. Para Kiara, la publicación de este libro significa un

primer paso cargado de esfuerzo. Kiara supo cómo plasmar vivencias cotidianas en un relato, ese es el mérito de quien cuenta una historia.”. Igualmente, destacó la importancia de enfrentar nuevos retos, saber sobreponerse ante las adversidades y apoyar a los jóvenes talentos.

el mensaje

Por su parte, la autora del libro dijo: “El mensaje que quiero transmitir en este caso es el empoderamiento femenino. Las mujeres somos capaces de hacer varias cosas como sacar adelante un país, hacernos cargo de una empresa, hacer frente a los problemas y retos, podemos triunfar en las distintas cosas que hagamos. Si podemos, solo es cues-

tión de creer en nosotras”. La reconocida actriz y productora teatral Raffaella Anselmi refirió a su turno que llevará a las tablas la obra de Kiara.

Cobertura

Cabe destacar que, en el evento estuvieron presentes diversos medios de comunicación y empresas como Radio Santa Rosa, diario Expreso, Zoila TV, ABC Eventos, entre otros. Asimismo, se encontraba el Gerente General de Viajes a la Medida, Luis Alberto Julca, y el director de la Asociación Cultural de las Américas, Luis Ramírez, quien invitó a Kiara a participar en una Feria del libro, y exposición cultural para dar a conocer a más personas su obra.

26
libros
Información y cita previa www.spanicol.com Calle Mariano Pastor 201, Pueblo Libre

presiDenta boluarte

empodérese contra la delincuencia callejera ¿Dónde está el liderazgo para la seguridad Ciudadana?

“con cárceles hacinadas, con ausencia de planificación -pese a existir el coNAsEc-, con improvisación de la Policía Nacional, municipalidades burocratizadas e ineficiencia fiscal y judicial, no se podrá defender a 33 millones de peruanos de las garras de la delincuencia común”.

Escribe: RAfAEL RoMERo (*)

Nos dirigimos desde esta sencilla columna de opinión a la señora Dina Ercilia Boluarte Zegarra, Presidenta de la República del

Perú, para que ponga todos sus esfuerzos y conocimientos para sentar las bases de una nación con paz social, tranquilidad pública y cumplimiento de una efectiva seguridad ciudadana en las regiones, provincias y distritos del país.

Debe poner freno al incremento de asaltos, violaciones, extorsiones, secuestros, robos y hurtos agravados que se multiplican no solo en número sino también en crueldad y salvajismo.

28

Lidere sobre las demás instituciones

Ese no es el Perú que queremos, donde campea la delincuencia y su impunidad, por tanto, como jefa de Estado tiene que ponerse a la altura del deber y la responsabilidad de garantizar un país civilizado, con instituciones fuertes y respetables, con una Policía que sea el eje central de la autoridad en las calles y frente a la cual los antisociales tiemblen.

Si hay voluntad política y compromiso con la nación, entonces sí se podrá llegar a ese objetivo caro y urgente, por eso -presidenta Boluarte- depende de usted, de las medidas inmediatas que debe aplicar vía el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana o de las rutas directas que le franquea su alta responsabilidad por ser la primera magistrada de la República, porque con cárceles hacinadas, con ausencia de planificación -pese a existir el CONASEC-, con improvisación de la Policía Nacional, municipalidades burocratizadas e ineficiencia fiscal y judicial, no se podrá defender a 33 millones de peruanos de las garras de la delincuencia común.

¿Cómo hacerlo?

Presidenta Boluarte, de inmediato debe convocar al ministro de Justicia y al jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) para declarar en emergencia las cárceles del país, pues si ahí no se pone orden, difícilmente se conseguirá la pacificación de las calles.

Asimismo, debe revisarse la política migratoria, coordinando urgentemente con el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Superintendencia Nacional de Migraciones. Las fronteras del Perú y los puestos de control migratorio no pueden ser una coladera, sobre todo para gente que ya cometió

delitos en sus países de origen, debiendo ese festín o relajo acabar de una vez por todas.

es terrorismo urbano

Coadyuvarán en la lucha contra la delincuencia, no solo su liderazgo como Presidenta de la República sino también lo que pueda delegar, que de hecho es mucho, en la presidencia del Consejo de Ministros, la conocida PCM, sobre todo con relación a un trabajo coordinado con los gobiernos subnacionales, vale decir con las regiones, las municipalidades provinciales y distritales.

Propongo que se revisen algunos tipos penales y se trate a los delincuentes más crueles y despiadados como terroristas urbanos; eso es, son terroristas porque aterrorizan a niños, jóvenes, adultos mayores y a barrios enteros que ya quedaron a merced del delito.

Vamos al origen y causa

La delincuencia es el resultado de la crisis socioeconómica global y nacional, es producto de la falta de empleo, de los antivalores y de la descomposición de la familia. Usted, como presidenta de la Re-

pública -y como mujer y madre-, debe poner el foco y su esfuerzo en atacar las raíces del delito.

En este aspecto, se debe actualizar la política de población, coordinado con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión social, el INEI, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud.

Todo esto con el objetivo de concretar una inteligente planificación familiar, así como fomentar el empleo juvenil -contando con los especialistas del Ministerio de Trabajo y del Ministerio de Economía y Finanzas-, teniendo como marco el fortalecimiento de la familia y de la escuela pública, mejorando el diagnóstico y la prevención en salud mental, entre otras medidas, a fin de atacar el origen y el caldo de cultivo de los antisociales, que comienzan a muy temprana edad por un entorno socio—emocional inestable.

No seamos reactivos frente a la delincuencia sino vayamos un paso más adelante, siendo proactivos.

29
*Periodista de la Nueva Radio Miraflores, escritor y Coach en desarrollo Humano.

Las personas que llegan a una cabina de estética, lo hacen principalmente porque desean verse mejor.

LA ESTÉTICA COMO INICIO DEL CÍRCULO DE LA SALUD

Escribe: MILAgRos HuRtADo*

*esteticista. Presidente de la Asociación de esteticistas del Perú y directora de la escuela de estética Profesional.

30 saluD

La esteticista deberá entender que el paciente es un todo, y que no mejoraremos la piel del rostro, ni la adiposidad del abdomen, ni las piernas cansadas y mucho menos las ojeras en sus rostros, si no logramos equilibrar su sistema orgánico.

La esteticista debe entender y conocer algunos signos y síntomas en los pacientes, lo que le permitirá derivarlos al profesional de la salud correspondiente y así trabajar en conjunto para lograr el éxito en nuestro tratamiento profesional.

desórdenes hormonales

Acné en la zona del tercio inferior en mujeres mayores de 35 años nos alerta sobre la posibilidad de desórdenes hormonales. Acné en el tercio inferior, acompañado de hirsutismo en mujeres menores de 25 años, nos habla de la posibilidad de quistes o problemas en los ovarios y/o mamas. En ese caso, debemos derivar al ginecólogo para que evalué y solucione el problema.

Axilas, cuello e inglés oscuras nos hablan de la posibilidad de resistencia a la insulina. La prominencia abdominal de 88 cm en las mujeres y

102 cm en los hombres nos habla de la misma posibilidad. Lo indicado es enviarlo al endocrinólogo para que les realize un exámen.

La posibilidad de antioxidar a nuestros pacientes es algo que beneficiará nuestros protocolos, ya que en la medida en la que ellos eleven su nivel inmunológico, nuestros protocolos elevarán su efectividad. El nutricionista es el encargado de antioxidar a nuestros pacientes.

Saber escuchar

Todos los días recibimos gente en nuestras cabinas, gente que quiere verse bien, que quiere deshacerse de la sensación de intolerancia y falta de energía. Hombres y mujeres que buscan solucionar sus problemas de autoestima. Debemos ser profesionales, saber escuchar, saber identificar situaciones y circunstancias para poder dar una orientación adecuada.

La estética en manos de profesionales serios, competentes y de avanzada se convierte hoy en la piedra angular en el desarrollo de la SALUD.

31

De vuelta al Cole

Más del 70% de colegios en el Perú Necesitan Mejoraras en su Infraestructura

A inicios del 2022, 7 de cada 10 colegios a nivel nacional se encontraban en mal estado y un 60% no contaba con al menos un servicio básico. Este año el panorama sigue siendo crítico, el 72% de instituciones necesitan de al menos una intervención y 1 041 locales se encuentran en riesgo de colapso”

32
soCieDaD

La situación se agrava debido a la falta de ejecución presupuestal. Un estudio de la Sociedad de Comercio Exterior señala que Huánu-

co, Cajamarca y Áncash son las regiones que menos han gastado en proyectos educativos, pues solo ejecutaban menos de cuatro soles por cada diez soles que se les asignaba. “Este año el gobierno ha destinado alrededor de 42 mil millones de soles para el sector educativo, lo que representa un 16.9% más que el del año pasado. Esperamos que exista una mejor ejecución presupuestal”, resaltó la especialista.

Patricia Gastulo destacó que, además de atender con urgencia los problemas relacionados a infraestructura, se necesita una estrategia multisectorial que involucre al sector público y privado para combatir las tasas de deserción escolar, reduzca las brechas a nivel regional y atienda la demanda de docentes calificados.

“Según la Unesco existe un déficit de 69 millones de docentes para lograr la meta de la educación básica universal de la Agenda 2023”. En ese sentido, se necesita que todos los actores involucrados prioricemos la atención de estas problemáticas”, puntualizó la especialista.

Los nuevos retos

Un tema importante que atender es la prevención de la violencia en las escuelas. Según el portal Síseve del Ministerio de Educación, solo en el 2022 se reportaron 7,621 casos

de acoso escolar. En este sentido, la directora general de Innova Teaching School resaltó la necesidad de desarrollar estrategias que integren alumnos, padres de familia y docentes debidamente capacitados que lideren programas que apunten a combatir esta problemática.

Por otro lado, la mejora de acceso a internet es una necesidad que debe ser atendida. En el 2021, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó que de cada 10 hogares en Lima Metropolitana 6 contaban con acceso a internet y solo 5 tenían una computadora.

“En el ámbito rural, 1 de cada 10 tenía conexión a internet y no todos tenían computadoras. Ello hará que cuando se inserten en el mercado laboral, se les dificulte desarrollar habilidades técnicas que cada vez son más requeridas por las empresas”, resaltó Patricia Paulet, subdirectora académica de la Facultad de Ingeniería y Tecnología de IDAT.

33
tras el inicio del año escolar, se estima que más de 30 mil Instituciones Educativas en el Perú necesitan ser reconstruidas. según un informe del Programa Multianual de Inversiones del 2022 al 2024 del Ministerio de Economía y finanzas, las regiones más afectadas son Junín, Moquegua, Piura y cajamarca.

conoce las carreras técnicas mejor pagadas del Perú para este 2023

34 orientaCión voCaCional
¿aún no has decidido qué estuDiar?

e estima que el 80% de estudiantes peruanos no sabe qué carrera elegir cuando termina el colegio. En esta nota te brindamos toda la

información que necesitas saber acerca de cuáles son las carreras técnicas con mayor demanda y mejores sueldos.

“En nuestro país, el 81% de los jóvenes entre 18 y 29 años tienen problemas para encontrar un empleo, según un estudio de ManpowerGroup. El 40% de desempleados lleva buscándolo desde hace más de seis meses y el 22% durante más de 1 año. En ese sentido, es importante que al momento de elegir una carrera tomemos en cuenta factores como la demanda laboral o las remuneraciones. Ello nos ayudará a decidir responsablemente sobre nuestro futuro”, precisó Natalia Cuglievan, líder de Colocación

Laboral y Empleabilidad de Zegel IPAE e IDAT.

Por eso, si egresaste o estás a punto de culminar tus estudios y quieres tener un mejor puesto en menos tiempo o incrementar tu remuneración, no dejes de leer esta nota o compartirla con alguien a quien creas le interese. A continuación, te contamos cuáles son algunas de las carreras técnicas que más ingresos generan mensualmente a sus profesionales según el portal Ponte en Carrera del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. ¡Toma nota!

ingeniería minera, metalúrgica y Petróleo

Estas carreras son muy solicitadas en nuestro país y están orientadas a la formación técnica para planificar, organizar, ejecutar y supervisar proyectos de tratamientos de metales, preparación de aleaciones y obtención de productos manufacturados. Su remuneración va desde S/ 1.200 a S/ 3.300 soles. El promedio es de S/ 1988.

Ciencias de la Computación

Actualmente, esta carrera está orientada en formar a estudiantes que deseen desarrollar aplicaciones y sistemas de información para diferentes plataformas. Dichas herramientas mejoran la competitividad de las empresas. Su remuneración va desde S/ 1.000 a S/ 3.400 soles. El promedio es de S/ 1.972.

ingeniería mecánica

Los profesionales de este rubro fortalecen habilidades para el desarrollo de productos, supervisión y control de procesos industriales; así como de mantenimiento de equipos e instalaciones electromecánicas. Su remuneración va desde S/ 1.000 a S/ 2.700 soles. El promedio es de S/ 1.827.

ingeniería eléctrica

Dicha carrera prepara a los estudiantes en la instalación de componentes, productos y equipos de electricidad. Asimismo, están en la capacidad de asesorar en la comercialización de productos y equipos para instalaciones eléctricas. Su remuneración va desde S/ 1.000 a S/ 2.500 soles. El promedio es de S/ 1.760.

Ingeniería de Telecomunicaciones

Los especialistas en este campo poseen las habilidades técnicas para solucionar problemas de software y hardware para diversas plataformas. Dichos profesionales hacen uso de conocimientos en programación y redes informáticas. Su remuneración va desde S/

1.200 a S/ 2.500 soles. El promedio es de S/ 1.722.

marketing

En un mercado tan competitivo el valor diferencial de un producto o servicio puede marcar la diferencia entre el éxito o fracaso. Se dice que detrás de toda gran empresa hay un excelente marketero. Hoy en día, tanto las instituciones públicas como privadas tienen detrás de sus filas a un gran profesional de este rubro. Su remuneración va desde S/ 1.000 a S/ 2.800 soles. El promedio es de S/ 1.651.

Administración

La carrera está orientada a los estudiantes que desean destacar en el mundo empresarial y a quienes les gusten los retos y el trabajo en equipo. El éxito profesional se basa en la toma de decisiones y aportar en el cumplimiento de metas de una empresa, negocio o proyecto. Su remuneración va desde S/ 1.100 a S/ 2.600 soles. El promedio es de S/ 1.614.

diseño

Esta carrera explota al máximo tu creatividad. Asimismo, está hecha a la medida de personas apasionadas que amen el diseño, las ilustraciones y disfruten de poner en práctica ideas innovadoras que rompan con lo convencional. Para ello, es necesario del desarrollo de habilidades técnicas en programas que te ayudarán a despertar tu espíritu creativo. Su remuneración va desde S/ 930 a S/ 2.600 soles. El promedio es de S/ 1.611.

35
s

La Inteligencia Artificial en la contabilidad se utiliza para analizar datos relevantes para lo cual necesita de conocimientos a gran escala y velocidad. s irve para detectar las anomalías en el sistema y optimizar el flujo de trabajo a través de los procesos de las empresas, asimismo ayuda a los profesionales de finanzas y contabilidad a tomar decisiones importantes, según la información que procesan en tiempo real.

la inteligencia artificial en la

ContabiliDaD

tal es así que las computadoras y los softwares contables y financieros han cambiado el ritmo y la preparación de la profesión contable

a través de los programas como Microsoft Excel el contador tiene hojas de cálculo electrónicas. Con el uso de estas tecnologías el CPA puede realizar análisis estadísticos, pronósticos y cálculos financieros con gran eficiencia, pero que aún pueden resultar inseguros.

La capacidad de analizar grandes volúmenes de datos a través de la inteligencia artificial en la contabilidad, así como los robots pueden

ejecutar tareas como interpretar contratos o acciones o extraer términos importantes y analizar mucho más rápido de lo que puede realizar una un ser humano.

El Impacto de la tecnología en la industria del conocimiento contable a través de las herramientas también pueden crear informes con los filtros y visualizaciones deseadas en tan solo segundos, ayudando a analizar operaciones críticas de negocios con un mejor contexto y agilizando los sistemas y los procesos contables.

Según el analista de CCS Insight Nick McQuire dice en estos últimos tiempos la nube será el vehículo más común para que la mayoría de las empresas se aprovechen

de la inteligencia artificial, y la tecnología que permitirá a los proveedores de servicios generar su negocio, hoy en día la Inteligencia Artificial juega un papel importante en el manejo de la contabilidad y finanzas a través de los diferentes softwares a través de la nube. El investigador de la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York (EE. UU.) Arun Sundararajan, que estudia la influencia de las tecnologías digitales en la economía. Por su parte, el presidente de Avendus Capital US (un banco de inversión), Puneet Shivam confirma que los líderes de la Inteligencia Artificial en la nube se convertirán en las compañías más poderosas de la historia".

36
Escribe: segundo tello tello*

Posibilidades de los Contadores frente a la Inteligencia Artificial

Las tecnologías de inteligencia artificial como: la visión por computadora, el procesamiento del lenguaje natural, el reconocimiento de voz y el aprendizaje automático, ayudan a empresas a mejorar la eficiencia y a obtener información que permitan utilizar estrategias más competitivas.

Esta tecnología de vanguardia mejora los procesos contables, al igual que tiene la capacidad para minimizar errores humanos y respaldar el aumento de la calidad, tal es así que contadores ya no necesitan perder tanto tiempo en actividades aburridas o repetitivas pero que requieren mucho tiempo.

La Inteligencia Artificial puede ayudar a resolver diferentes situaciones como:

• Automatizar la entrada de información: la Inteligencia Artificial puede leer, analizar y procesar toda la documentación evitando que ocurran errores humanos. Aún más, puede solicitar que se completen los datos, si es necesario, o marcar problemas para una inspección adicional.

• Mejorar los procesos y estimaciones: tener mejores conocimientos y más profundos, combinados con algoritmos de aprendizaje automático crea una oportunidad única para planificar operaciones estratégicas mejores y más confiables que nos permita conocer lo que probablemente sucederá a futuro

• Cierre de procesos: la inteligencia artificial puede apoyar en procedimientos de cierre mensual, trimestral, semestral, anual o cuando se defina el periodo.

• Mejora la calidad de las Auditorías o Auditorias a medida: esta tecnología puede auditar el 100% de los documentos de una empresa, lo que hace que las auditorías sean más precisas y eficientes.

• Evaluar riesgos: la Inteligencia Artificial se beneficia del acceso rápido a todos los datos posibles y modelos de predicción sofisticados a través de las tecnologías las personas, mejoran la identificación y prevención de riesgos.

• Evitar Fraudes: a través de los softwares pueden respaldar la detección y prevención de fraudes al analizar patrones y monitorear cada documento verificando el cumplimiento de las normas y leyes contables.

37 Columnista
*Contador Público Colegiado. Ex Decano del Colegio de Contadores Públicos del Callao.

¿Cómo y CuánDo hablar De polítiCa Con nuestros hijos?

Podemos abordar este tema a partir de los 8 o 9 años, según María gracia Muñoz-Nájar, profesora de la uDEP.

38 reportaje

a inestabilidad política puede afectar a los niños de diversas maneras, quedando expuestos a constantes cambios de planes producto de

factores como variaciones en los ingresos mensuales que perciben sus familias, inseguridad, entre otros.

Hablar de política con los niños es una desafiante y trascendental tarea que los padres deben hacer, ya que la política cumple un papel fundamental en nuestra sociedad. Es vital que los niños comprendan su importancia y cómo afecta a su vida diaria, sobre todo cuando el país vive una coyuntura política y social tan complicada como la que estamos viviendo en los últimos años.

Según María Gracia Muñoz-Nájar

Profesora del programa académico de Psicología de la Universidad de Piura, es alrededor de los 8 o 9 años cuando los niños perciben con mayor claridad lo que va sucediendo en su entorno y son más receptivos a los comentarios que se realizan sobre temas políticos. En este sentido, es a partir de esta edad en la que pueden abordarse estas cuestiones en familia. “Hay que procurar no hacerlo antes, ya que se han realizado investigaciones sobre el tema y los expertos concuerdan en que, exponer a los niños más pequeños a temas políticos complejos o a ver noticieros, no aporta beneficios para su desarrollo socioemocional. Es conveniente que el niño acceda a este tipo de contenido a partir de la edad mencionada y en compañía de algún adulto que pueda aclarar dudas y matizar algunos aspectos”, comentó la especialista.

inestabilidad política

Teniendo en cuenta esto último, cuando los niños son parte de una sociedad en la que se vive un proceso de inestabilidad política,

pueden comenzar a verse afectados a muy temprana edad y de diferentes maneras.

“Por un lado, los niños que viven en lugares con inestabilidad política, están expuestos a situaciones que afectan su entorno como, por ejemplo, los cambios constantes de planes familiares producto a la variación de ingresos mensuales que perciben sus familias, inseguridad, entre otros. Además, hay que tener en cuenta que la inestabilidad política también afecta los avances relacionados a políticas públicas que promueven el desarrollo de la infancia. Y esto, a su vez, incrementa las brechas sociales entre los niños que sí pueden acceder a servicios privados de educación y salud, y los que no pueden hacerlo”.

Siendo esto así, a continuación, la psicóloga, brinda cuatro recomendaciones para hablar de política con los niños: Que la conversación parta desde lo que los niños conocen

La conversación puede iniciar partiendo de las ideas que los niños tienen sobre la políca. Para explorar sus conocimientos previos, podemos preguntarles: qué piensan que hace un presidente, cómo lo elegimos, qué es el congreso, entre otras.

Hazlo fácil y sencillo

La política tiene muchos conceptos abstractos y difíciles de comprender, es por eso que será clave que

cuando se hable con niños sobre el tema sea con un vocabulario sencillo y utilizando muchos ejemplos para una mejor comprensión. Por ejemplo, podemos explicar el concepto de democracia partiendo de votaciones en familia.

Enfócate en valores

En lugar de hablar de partidos políticos o de líderes específicos, enfócate en valores como la justicia, la honestidad, el servicio y la transparencia. Lo más fácil es individualizar, pero para que los niños comprendan realmente las diferencias entre uno y otro, hay que hablar en términos de valores. Escucha sus preguntas y opiniones Por último, es importante permitir que los niños hagan preguntas y compartan sus opiniones, ya que los ayudará a desarrollar su pensamiento crítico y les dará una sensación de participación en la conversación.

Es importante recordar que hablar de política con los niños es una gran oportunidad para enseñarles sobre la importancia de la participación política y para ayudarlos a desarrollar habilidades de pensamiento crítico. Asegurarse de que los niños comprendan los conceptos básicos y cómo la política les afecta, así como alentarlos a participar activamente, es clave para formar ciudadanos comprometidos y conscientes en el futuro.

39
L

CarnÉ Del ConaDis

PAsos PARA oBtENER EL cERtIfIcADo DE DIscAPAcIDAD

• certificado de Discapacidad es el único documento que permite acreditar la condición de discapacidad de una persona, para poder inscribirse en el Registro Nacional del coNADIs.

• tanto la calificación como la certificación son gratuitas por Ley. El costo de las evaluaciones médicas lo deberá asumir la aseguradora a la cual la persona con discapacidad se encuentra afiliada.

En el Perú, el Certificado de Discapacidad es el único documento que permite a una persona acreditar dicha condición. Es el documento a través

del cual, se inicia el proceso de obtención del carné que, brinda el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS).

40 soCieDaD

Sin embargo, aún existen dudas en cuanto a su obtención y las entidades responsables de gestionarlas. Durante la emisión del programa ‘Enlaces’, transmitido a través del Facebook Live del CONADIS, Richard Ruiz Moreno, gerente de la Persona con Discapacidad de EsSalud, indicó que, si bien el proceso es el mismo, el grado de discapacidad y/o dependencia influirá en el tiempo y las evaluaciones que implique dicho trámite.

De este modo y con el fin de que todas las personas con discapacidad puedan iniciar su proceso de la manera correcta, el CONADIS da a conocer los pasos a seguir que se deberá tener en cuenta:

1) Acercarse al establecimiento de salud certificador más cercano. El Certificado de Discapacidad es otorgado por los establecimientos de salud a nivel nacional, tales como la Sanidad de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, EsSalud, Instituto Nacional Penitenciario (INPE) o a través de clínicas privadas, autorizadas por el Ministerio de Salud (Minsa).

2) Pasar por evaluaciones médicas. Tomando en consideración el grado de discapacidad y de dependencia, es importante precisar que, tanto la calificación y certificación son gratuitas por Ley, ya que el costo del proceso correspondiente a la evaluación, deberá ser financiado por el seguro con el que cuente él o la paciente.

3) Finalmente, y en base a los resultados obtenidos en las evaluaciones médicas, se entregará dicho certificado, con la valoración del grado de discapacidad.

4) En el caso de las personas con discapacidad severa o en el que la discapacidad sea evidente, el trámite de obtención del certificado es inmediato.

Vigencia d el Certificado

“El Certificado de Discapacidad tiene una vigencia de hasta 120 meses (10 años); sin embargo, no determina la vigencia de dicha condición, porque la discapacidad que se certifica es permanente”, indicó Ruiz Moreno. “Lo que sí puede variar es el grado de dependencia”, agregó el gerente de EsSalud.

Documento clave

La presentación del Certificado de Discapacidad es el primer paso para poder tramitar el carné del CONADIS, mediante el cual este sector de la población puede gozar de los beneficios que le corresponde por Ley; tales como, por ejemplo, el “Pase Libre” en caso de personas con discapacidad severa, distintivo vehicular, entre otros.

Las personas interesadas en conocer más sobre el trámite del registro, así como otros derechos estipulados por ley, lo podrán hacer accediendo al siguiente enlace: http://bit.ly/3JevnDP

Entérate más detalles del tema sintonizando la última edición del programa ‘Enlaces’:

• Facebook Live: https://fb.watch/ j62n8LbyDA/

• Twitter Space: http://bit. ly/3yfz4CX

Desde el CONADIS, seguimos trabajando por la inclusión plena de las personas con discapacidad en la sociedad, con oportunidades y espacios de desarrollo, en igualdad de oportunidades para todas y todos.

41

mujeres venezolanas en el perÚ

Muestra

fotográfica retrata su actual situación

42

La discriminación y violencia de género que deben enfrentar muchas venezolanas en el Perú, son retratadas en una serie de fotografías de la artista

peruana, Daniela Rivera Antara, que, con motivo del Día Internacional de la Mujer, nos llama a reflexionar sobre el drama que viven las mujeres migrantes y refugiadas en nuestro país.

“Este Día Internacional de la Mujer, a conmemorarse el 8 de marzo, no solo debe llevarnos a reflexionar acerca de la violencia y discriminación que enfrenta la mujer peruana, sino también en el caso de las mujeres venezolanas que viven en nuestro país, y que están expuestas a la exclusión por su género y nacionalidad, en su condición de desplazadas”, señala Rivera Antara.

La muestra fotográfica “Volver a ser una: El resistir de mujeres refugiadas y migrantes”, organizada en conjunto por la Agencia de la ONU para los Refugiados-ACNUR, Lotería Sueca del Código Postal y la

Defensoría del Pueblo, consta de veinte fotografías que narran la historia de mujeres venezolanas, que trascienden su condición de refugiadas o migrantes.

Testimonios de partos, mujeres que deben vender café desde temprano con sus hijos para subsistir, víctimas de ataques sexuales, así como el permanente recuerdo de las calles de la ciudad de Caracas, son algunas de las historias que pueden apreciarse en el recorrido por la muestra fotográfica de Daniela Rivera Antara.

“Considero que es importante exponer las adversidades que viven las mujeres desplazadas en su proceso por adaptarse a nuestro país, y así las autoridades y ciudadanía podamos tomar conciencia de esta realidad”, menciona la artista peruana.

“Volver a ser una: El resistir de mujeres refugiadas y migrantes” puede ser visitada por el público, de lunes a sábado, de 9 a. m. a 3 p. m., hasta el 18 de marzo, en la sala Jorge Santisteban de la Defensoría

del Pueblo, ubicada en jirón Ucayali 394, Cercado de Lima.

datos

Según datos de ACNUR, las mujeres venezolanas refugiadas, que representan el 58 % de la población venezolana en el Perú, enfrentan de manera cotidiana diversas manifestaciones de violencia y discriminación.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, casi una de cada tres mujeres (30 %) en el mundo ha sufrido violencia física o sexual de pareja o violencia sexual por terceros en algún momento de su vida.

Hasta noviembre del 2022, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, registró 2374 casos atendidos en los Centros Emergencia Mujer por situaciones de violencia de género y contra integrantes del grupo familiar hacia personas extranjeras. De estos, el 85 % tuvo como víctimas a personas de nacionalidad venezolana, lo que hace un total de 2010 casos. Además, dentro de este subgrupo 1814 casos corresponden a mujeres, es decir el 90 %.

43
informe
Reconocida artista peruana, Daniela Rivera Antara, nos llama a reflexionar sobre la realidad de la mujer migrante.
En el marco de las actividades por el Día Internacional de la Mujer.

artistas latinos

...que lideran youtube en el mundo: shakira, natanael Cano, bizarrap y más

Esribe: RENAto sILVA

Los artistas latinoamericanos en You tube están aumentando sus visualizaciones, lo que conlleva a escalar puestos en las listas de tendencias musicales tanto a nivel global como en el mercado estadounidense, uno de los más competitivos.

44 espeCtáCulos

El sonido de los artistas de la región también es reconocido por los usuarios de la plataforma, pues ha permitido que muchas de estas cancio-

nes se ubiquen dentro del top 10 en determinados mercados como el Grupo Frontera de California, Bizarrap, Natanael Cano, entre otros provenientes de diferentes países.

La canción “Bebe Dame” del Grupo Frontera y Fuerza Regida ha llegado a ocupar el puesto número tres en la lista de canciones más populares en Estados Unidos con un total acumulado de 5.82 millones de visualizaciones en ese país y más de 9 semanas dentro de esta lista.

Grupo Frontera también ha llegado a los primeros puestos del mercado estadounidense con dos canciones adicionales como “Que vuelvas” en el tercer lugar y “No se va” en el puesto 9.

Sin embargo, el mismo tema también se ha posicionado en el octavo lugar de las tendencias musicales a nivel mundial durante la última semana con más de 25.8 millones de reproducciones durante 6 semanas. Fuerza Regida también llegó a ocupar el puesto 7 en la lista de artistas que son tendencia en el mercado norteamericano.

En lo que respecta a los artistas sudamericanos, estos están representados por el productor de música urbana, Bizarrap, además de Shakira cuyo tema en colaboración conocido como la “BZRP Music Sessions #53″ ya se ubica por sexta semana consecutiva en el segundo lugar de canciones que son tendencia en el mundo, pese a que actualmente ha bajado hasta el puesto 14 de la lista estadounidense.

Por otro lado, Shakira llegó a consolidarse como una de las artistas más populares al ocupar el sexto lugar de los más populares con

174 millones de reproducciones acumuladas. Bizarrap también se ubica en la lista pero varios puestos más abajo (20) con una cantidad de reproducciones superior a 98 millones.

Otra canción producida por el artista argentino con Quevedo se ubica en el puesto 21 del ranking global de YouTube; mientras que en el caso de la cantante colombiana, sus colaboraciones con Rauw Alejandro y Ozuna para las canciones Te Felicito y Monotonía, ocupan los puestos 48 y 56 en la lista de canciones de la plataforma de Google.

Otros artistas mexicanos que también ocupan un lugar en la listas de éxitos y tendencias de YouTube son Natanael Cano, Gabito Ballesteros y Peso Pluma. El trío y su canción “AMG” ocupan actualmente el puesto 23 del ranking global y llegaron a estar en el puesto 14 de la lista de éxitos en YouTube Estados Unidos.

El tema, que lleva 6 semanas apareciendo en esta lista de canciones más vistas, acumuló un total de 17 millones de reproducciones y sigue en ascenso en el ranking de éxitos musicales.

45
La música banda y el rap de países como Argentina, México y colombia están liderando los listados de la plataforma de google

RAQUEL WELCH

La actriz estadounidense falleció el miércoles 15 de febrero a los 82 años de edad.

con su cabello cobrizo y elogiada por su figura, Welch sucedió a Marilyn Monroe como bomba sexy en los años 1960 y 1970. Llegó a ser descrita por the New York times en 1967 como “un maravilloso monumento vivo a las mujeres”, mientras que Playboy la declaró como “la mujer más deseada de los años 1970.

46
El estatus de símbolo sexual 1970.

en el Carousel of Hope ball en Beverly Hills. El año 2000

La estrella, que saltó a la fama tras su participación en la película ‘Un millón de años antes de Cristo’, fue un ícono de la edad de Oro de Hollywood. Muchos la recuerdan solo como ‘sex symbol’, pero Welch marcó a la industria con interpretaciones que consiguieron que su nombre quedara grabado para siempre en el mundo del cine.

“Cuando lanzaron el famoso afiche de la película, de un golpe todo en mi vida cambió y todo lo que era real sobre mí fue arrastrado”, escribió Welch en su autobiografía de 2010 “Raquel: Beyond the Cleavage” (Más allá del escote). “Todo lo demás sería eclipsado por este gigantesco rol como símbolo sexual”.

Trayectoria

En 1967 Welch y Curtis se casaron en París. La novia vistió un famoso y ceñido vestido de croché blanco, y la pareja se instaló en una villa en Beverly Hills que incluía una piscina de mármol. Catalogada en el rol de bomba sexy, Welch batalló para ser considerada una actriz.“Los estadounidenses siempre han tenido símbolos sexuales (...) Me siento honrada de haber sido una”, dijo Welch. “Pero es difícil tener una carrera larga y productiva al ser estereotipada así”. Continuó actuando, con papeles en películas como “Bandolero!” (1968), la detectivesca “La dama en cemento” (1968), y la comedia “Animal” (1977), pero no consiguió salir del rótulo que la caracterizaba

47
belleza prehistórica en “un millón de años antes de Cristo” de 1966. Conociendo a la reina Isabel II en 1966.
Cine

¡basta ya, alCalDe fernánDez! ¡a los pobladores de trujillo se les respeta!

+do como una alternativa ante los partidos históricos e ideológicos.

los Centros Poblados más pobres de Trujillo.

trujillo, como el Perú, ha tenido en las últimas décadas gobernantes de la ciudad que no merecían ser los líderes, que la pobla-

ción requería para lograr niveles óptimos de desarrollo económico y de progreso social.

Ni siquiera consiguieron satisfacer las necesidades básicas del pueblo, ni tampoco mejorar la calidad de vida de la gente. Al contrario, se dedicaron a depredar los recursos públicos en gestiones ineficientes e inmorales. Por eso, es que hay tantos presidentes, gobernadores y alcaldes investigados, procesados, sentenciados y presos. Y también escondidos o fugados.

La capital de La Libertad no es la excepción. Desde hace tiempo (igual que el país) viene siendo gobernada por partidos emergentes personales, familiares, grupales o empresariales, que han insurgi

Pero que, han terminado siendo peores en incapacidad y corrupción, al punto que la ciudad y la población sigue teniendo más problemas que los que tenía hace más de tres décadas en cuanto servicios básicos, limpieza pública, ornato, seguridad ciudadana y demás. Sin embargo, el actual alcalde Fernández, parece ser que está camino a ser el peor de todos en cuanto a aptitud y actitud. En un caso, porque a pesar de su título universitario y su experiencia anterior, todo indica que carece de capacidad, calidad y condiciones para ser el burgomaestre de la ciudad.

Su propia trayectoria política lo pinta de cuerpo entero. O sea que, su mal comportamiento no es reciente, es de antigua data. Solo hay que recordar, como el mismo declaró, que prefirió a los delincuentes antes que a la policía. O sea que favoreció la ilegalidad antes que la legalidad. Habló bien de los criminales, y mal de los custodios del orden y guardianes de la ley.

Desde que empezó su gestión edil el alcalde Fernández ha hecho confrontaciones con muchos segmentos de la sociedad trujillana de los diversos sectores sociales. Incluso con los privilegiados integrantes del Club Libertad y los organizadores del histórico y trujillano Concurso Internacional de la Marinera. Ahora la ha emprendido contra el sector más débil de la economía y la sociedad que son los informales de la ciudad, que en su inmensa mayoría provienen de

Este alcalde que perpetra la ciudad, desconoce que en el Perú actual la informalidad es la forma más generalizada de generación de empleo. Antes de la pandemia significaba el 70 %. Después de la pandemia es el 80 %. Ante la incapacidad formal del aparato productivo para crear empleo.

Sin esos trabajos por cuenta propia, varios de ellos estarían integrando el submundo de la delincuencia en sus diversas expresiones. De tal modo, que a los informales hay que dejarlos trabajar, no perseguirlos. Menos quitarles su mercadería, que casi siempre, es todo su capital de trabajo.

¡Reubicación Sí! ¡Abuso y maltrato, no! Además, tanto el Municipio como la región tienen locales y terrenos que bien se pueden disponer para convertirlos en centros comerciales para este importante segmento laboral de emprendedores.

Hay que ser malo o mezquino, o ignorante u obtuso, como el alcalde Fernández, para emprender la brutal agresión contra los comerciantes, que son informales, que apenas logran sobrevivir con su trabajo y que con sus escasos ingresos logran mantener de alguna manera a sus familias.

En su mayoría son emigrantes de la Sierra liberteña que viven en los barrios populosos de Trujillo y que han llegado a la ciudad para trabajar por mejores condiciones y calidad de vida para sus familias. Con ellos no se meta. A Los pobladores de Trujillo se les respeta.

¡Basta Ya, Alcalde Fernández!

48
Escribe: cARLos ARMAs VELA*
CiuDaD
*Abogado, Analista Político. Ex Diputado Nacional.

Esgan Pharmaceutical es una empresa líder y socio estratégico de importantes laboratorios farmaceuticos. Así mismo, nos encontramos en diversas farmacias de la capital ofreciendo una gran variedad de nuestros productos.

Desarrollamos y ofrecemos a nuestros clientes, diversas alternativas para el cuidado de su salud, para el fortalecimiento de sus articulaciones, cuidado de la piel, además de satisfacer las necesidades de las mujeres que sufren de problemas hormonales y de quiénes están en la etapa de embarazo o lactancia.

Nuestra empresa cuenta con una excelente Gestión de Calidad que cumple con las buenas prácticas de manufactura que son aplicadas en nuestros procesos. Además, cumplimos con todos los requisitos y con los mejores estándares de calidad, mediante el mantenimiento y mejora continua de nuestros procesos, que están basados en una atención personalizada

logísticas en cadena de frío

Presentamos nuestra ÁREA DE METROLOGÍA, como la mejor alternativa integral para el aseguramiento metrológico en las empresas, hospitales, laboratorios, droguerías, universidades y otras instituciones que requieran los servicios metrológicos, con base en normas ISO 9001 e ISO 17025.

El laboratorio de metrología de GRUPO SUMIPACK brinda servicios de calibración, caracterización metrológica, calificación de equipos, calificación de embalajes térmicos, calificaciones de vehículo climatizados y mapeos térmicos. Nuestros Patrones son trazables a Patrones Nacionales del INACAL. Contamos con un laboratorio equipado y personal calificado, para brindar a todos nuestros clientes, servicios de la más alta calidad con estándares nacionales e internacionales garantizando trazabilidad en todas nuestras mediciones.

SERVICIOS A OFRECER:

Mapeo Térmico, El servicio brinda como beneficio, identificar focos de calor y frío en la instalación, para prever posibles inconvenientes en la mercancía. Se debe llevar a cabo, por lo menos en dos estaciones climáticas las más críticas. Una vez concluida la toma de datos, se analizan las estadísticas a través de gráficos, planos de distribuciones, tablas de resultados e información de salidas fuera de los límites.

Calificaciones de Embalajes Térmicos, El sector farmacéutico necesita demostrar que los productos lleguen a su destino en óptimas condiciones, conservando así su perfil de estabilidad de temperatura, para esto requieren obtener evidencia documentada donde demuestren la conservación de las condiciones de almacenamiento, distribución y transporte de los productos farmacéuticos, y otros productos sanitarios termosensible.

Calificación de Equipos, se realiza calificación a distintos equipos como conservadoras, congeladores vehículos refrigerados, etc. es imprescindible para garantizar la calidad de los medicamentos. Esto se lleva a cabo por etapas que son planificadas y deben ser ejecutadas bajo una serie de protocolos que aseguren que los sistemas o equipos cumplan con la normativa de los entes regulatorios. El Área de Metrología de GRUPO SUMIPACK S.A.C., cuenta con un equipo profesional capacitado para ofrecer un servicio de calidad; además podrá cumplir con las exigencias técnicas regulatorias de DIGEMID.

Calificación de vehículos, La temperatura dentro de un vehículo refrigerado es decisiva y puede comprometer la calidad del producto termosensible es por lo que la calificación de vehículos nos permite controlar el estado de los mismos y garantizar que las normas se cumplan y que el producto no se vea afectado en el proceso de distribución y transporte. Realizamos la calificación de vehículos con patrones calibrados y colocados en puntos estratégicos del recinto para monitorizar de forma precisa los parámetros a controlar.

Contáctanos: Teléfonos 692 4618 - 938 391 910 - 985 621 195 informes@gruposumipack.com Av. Santiago Antúnez de Mayolo N° 238 - 2da. Zona Policial Villa María del Triunfo
soluciones

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Protagonistas N°30 by Protagonistas Revista - Issuu