Edición Digital N° 26 / setiembre / 2022 adex: exportaciones habrían tocado fondo LA INSEGURIDAD Y LA CORRUPCIÓN SON SÓLO LOS SÍNTOMAS AlejAndro Pucci REINA ISAbEL II La Monarca británica del Reinado más largo “LOS DESAFÍOS DEL APRISMO ANTE EL PAÍS Y EL PUEbLO” VÍcTor lÓPeZ GArcÍA A 30 AÑOS DE LA CAPTURA DEL SIGLO CON UNA VERDAD A MEDIAS Bad Bunny y Daddy Yankee agitarán Lima
PERioDiStA
DiREctoR PERioDíStico:
José Amaro Valenzuela
JEFE DE REDAccióN: Jorge Luís carrasco Véliz cooRDiNADoR GENERAL: Luis Véliz López coRRESPoNSAL REGioNAL cENtRo Eloy Gutiérrez Velapatiño
REPoRtERo GRáFico: Luis Enrique Vereau Villarreal José Víctor Anco Vilca
DiREctoRA DE SEccióN ESPEctácULoS: Mary Lucy Vizcarra Silva
carlos Alberto Salustio Bohórquez
PERioDiStA
Giancarlo Benjamín torrecilla Quispe
coLABoRADoRES: Dr. iván torres La torre Dr. Segundo tello tello MG. Marcos Garavito Rentería
SiStEMAS: Nickholas Alberto Gamarra
ASESoR LEGAL: Dr. José Gabriel Saldaña Saltachín
La Revista Protagonista no se solidariza necesariamente con las opiniones de columnistas, ni se sus entrevistados
04
Presentación: La delincuencia nos está ganando
Alejandro Pucci: La inseguridad y la corrupción son sólo los sintomas
Félix Murazzo: cuando Gubernamentalmente quemas etapas ¿Qué más puede pasar?
Reportaje: A 30 años de la captura del Siglo, con una verdad a medias
comandante clodomiro Díaz Marín: crimen organizado Poder Político e impunidad
Víctor López García: “Los desafíos del Aprismo ante el país y el pueblo”
Marcos Garavito: con el disfraz de la transparencia el sistema democrático ha sido minado
internacional: Reina isabel ii, la Monarca Británica del reinado más largo
Rafael Romero Vásquez: Pandemia y Pedro castillo desastre nacional
46
Luis Llumpo: Pasamayito “bomba de tiempo”
Entrevista: Hugo Jara Facundo, Jefe de la Autoridad Nacional del Agua de Perú
Personaje: Alfredo Juan Mancilla Montalvo, Gerente General del Grupo Empresarial Sumipack
Elecciones 2022: candidatos de diferentes Partidos Políticos esperan la hora de definiciones
Dr. Luis campos Baca: Amazonía requiere fortalecer la ciencia, tecnología e innovación en acuicultura
Patrick Stenning: Pasión por el turismo
Juan José ocola Salazar: Lago titicaca fuentes contaminantes en la cuenca del lago...
Espectaculos: Bad Bunny y Daddy Yankee en Lima
... Además destacados columnistas comentan sobre temas de actualidad, entrevistas,turismo, cine, gastronomía, esoterismo, deportes y mucho mas.
coNtENiDo 03
06 10 14 22 26 32 55 68 72
76 34 44
48
52 82
LA DELINCUENCIA NOS ESTÁ GANANDO
Los enfrentó sin mira mientos y protegió a su progenitor. Los delincuentes al huir asesinaron a un ve cino padre de cinco hijos que salió de su
casa para ayudar a su vecino. El infante demostró que para sa crificar su vida por un ser querido no tiene edad.
El amor filial, la solidaridad y la tragedia conjugaron sus conceptos la noche del miércoles 28 pasado cuando un niño de apenas 3 años de edad, se abalanzó contra unos ladrones que masacraban a su padre y amenazaban con matarlo a tiros de bala.
Estos hechos en diversas circuns tancias y modalidades ya son temas comunes en una Lima cada vez más desabastecida de segu ridad ciudadana, a merced de la delincuencia.
Así tenemos que, el crimen or ganizado, el sicariato, asesinatos,
04 PRESENTACIÓN
extorsiones, raqueteos, ladrones de autopartes y demás modali dades delincuenciales, no cesan y mantienen atemorizada a los ciudadanos en los 43 distritos de la capital que ha seguido en aumento hasta el día de hoy.
INEI
En un informe realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) se ha podido visibilizar las distintas aristas don de la inseguridad en la capital está cada vez más acentuada y que, a pesar del trabajo de la policía, la delincuencia sigue arremetiendo contra los ciudadanos.
En un primer cuadro realizado por el INEI se puede observar que en Lima Metropolitana, en el primer trimestre del año, se ha podido registrar al menos 11,852 personas detenidas por cometer diversos delitos, entre ellos: delito contra el cuerpo y la salud, contra la liber tad, contra el patrimonio, contra la seguridad pública, entre otros.
El Interior
El Ministerio del Interior, sector clave en la lucha contra la insegu ridad ciudadana, alcanzó su más alta rotación de funcionarios solo en lo que va de la presidencia de Pedro Castillo. Con sus 7 ministros, 14 viceministros y 36 directores generales en poco más de un año,
la cartera ha superado las cifras de inestabilidad de 12 gobiernos anteriores.
Es el Ministerio del Interior ha re sultado el más inestable de todos: cambia de alto funcionario cada 67 días en promedio.
La inseguridad ciudadana en Lima es un problema constante que trae consigo consecuencias negativas para el desarrollo. No existe hasta el momento algún plan efectivo para empezar a erradicarla.
Se percibe que la justicia no toma el valor necesario a casos graves, y muchas veces no existe la condena merecida hacia los delincuentes. Los policías han perdido credibi lidad por los ciudadanos y delin cuentes.
La ciudadanía
Por ende, la ciudadanía no se sien te segura saliendo a las calles. Los más afectados en este problema resultan ser los ciudadanos, esto les genera un desgaste emocional al observar que no se toman las medidas necesarias para terminar con este problema. Sin embargo, muchas veces los ciudadanos inconscientemente fomentan el aumento de la delincuencia.
Esto sucede en el momento en que infringen las leyes, evitando pagar impuestos y comprando artículos robados. Enfocándonos en este último punto, queremos crear conciencia a través de un video social en el que se explique cómo los ciudadanos al comprar, generan una demanda de estos artículos robados.
De esta manera, estarán contribu yendo con la delincuencia y siendo indiferentes por lo que la víctima pasó cuando le arrebataron sus pertenencias. Es importante evi denciar el panorama real a conse cuencia de la compra de artículos robados.
05
La inseguridad ciudadana y la corrupción son sólo los síntomas y no la enfermedad. Pero, en un mundo inmediatista donde basamos nuestros criterios en “memes” y titulares, tendemos a enfocarnos en los síntomas y de esa forma sólo le damos soluciones parciales o paliativas al problema que, lejos de eliminarlo, van a profundizarlo aún más.
escribe: AlejAndro Pucci consultor Político
06
SoN SóLo LoS SíNtoMAS LA INSEGURIDAD Y LA CORRUPCIÓN
enfermedad.
Si la inseguridad ciudadana y la co rrupción son sólo los síntomas, ¿cuál es la enfermedad?
La falta de Orden. Esa es la verdadera
El Orden es un concepto muy com plejo ya que involucra un plan, una estrategia, la disciplina necesaria para seguir los pasos para llegar a una meta o un objetivo. El concepto de Orden tiene que ver con Princi pios y Valores Universales que son los ingredientes filosóficos que se meterán dentro del concepto y le sumarán la disciplina necesaria para ser consecuentes y, sobre todo, coherentes con el concepto.
Anti-principios y antivalores
Por el otro lado, el concepto de Or den tiene como contraposición el caos, concepto que a su vez incluye como anti-principios y antivalores la indisciplina y la casualidad, lo que nos permite deducir que en donde no hay Orden, como con secuencia lógica gobierna el caos. Si en el seno de los hogares, los padres y abuelos no han sabido generar un ambiente donde impere el Orden como concepto filosófico donde los Principios y Valores sean inculcados como “inyección a la vena” desde que los niños nacen, lo más probable es que estos niños crezcan pensando que el caos, la casualidad, el destino, etcétera son los responsables de sus fracasos e incluso de sus triunfos.
Sus fallos y sus aciertos
Y caminarán por la vida echando culpas siempre hacia afuera y nunca haciéndose responsables por sus fallos y sus aciertos y siempre sintiéndose víctimas de sus circunstancias, cuando es todo lo contrario, nosotros generamos nuestras propias circunstancias.
Si el concepto filosófico del Orden falló en los hogares y, por lo tanto, no hay liderazgo ni reforzamiento positivo, como reflejo lógico eso se va a transmitir en todos los ámbitos de la vida de ese niño, joven y, pos teriormente, adulto, y lo seguirá desde el colegio hasta el empleo y la propia familia que ha formado.
Desorganización y el caos
Y si alcanza una posición de lide razgo como funcionario dirigente o político, la falta de Orden, o sea, el caos, lo seguirá también allí, y se hará evidente en su función de líder cuando guíe a sus seguidores hacia el desorden, la desorganiza ción y el caos.
Un político que creció en un hogar donde no gobernaba el concepto filosófico de Orden sino el de caos, tendrá, como consecuencia, que los ciudadanos se sientan inseguros en una ciudad donde impera la
indisciplina y, por supuesto, “a río revuelto, ganancia de pescadores”.
En este caso, los pescadores son los delincuentes de todo calibre que en medio del caos y la indisciplina se sienten libres y autorizados a adueñarse de la ciudad (Teoría de la Ventana Rota).
Tirios y troyanos
En estas condiciones en las que la delincuencia siente que la ciudad está servida para ellos y sale a apoderarse de ella, los gerentes de seguridad ciudadana, policías o militares en retiro que están entre nados para reprimir, salen a hacer eso y reprimen a tirios y troyanos sin distinguir entre un delincuente y una anciana vendedora de flores.
Los políticos y opinólogos que, sin profundizar su análisis interpreta ron la teoría de “La Ventana Rota”, sacaron como conclusión que “al ladrón lo hace la ocasión”. Nada
07
POLÍTICA
POLÍTICA
más errado, ya que la gran mayoría de los ciudadanos no sucumbirían a la ocasión.
Teoría de la Ventana Rota
La correcta interpretación de la Teoría de la Ventana Rota, es que una ciudad que se encuentra in mersa en el caos y la indisciplina atrae a ese grupo de delincuentes, personas de débil moral o carentes de principios y valores, los que sí encuentran esa “ocasión” como su oportunidad.
¿Qué nos demostradoha la experiencia hasta hoy?
Si seguimos atacando los síntomas, sólo empeoraremos la enfermedad. ¡La inseguridad y la corrupción son los síntomas, no la enferme dad! ¡la enfermedad es la falta de orden y disciplina!
Como seres humanos, nosotros necesitamos reglas, parámetros y límites para sentirnos seguros, protegidos y en control de nuestras vidas, e incluso si nadie nos pone esos parámetros y reglas, cada uno de nosotros, según nuestro libre y arbitrario entender, nos pondre mos límites, pero el problema es que cada uno lo hará a su manera y entender.
Horarios y reglas
Esa es una forma de crear un Or den, incluso dentro del caos. Esto es como la casa de uno. La ciudad es la casa grande y si en tu casa todo está tirado y en desorden, las cosas comienzan a desaparecer. Cuando en nuestra casa no po nemos límites, horarios y reglas o cuando las tenemos y nosotros somos los primeros en violarlas, ¿qué ejemplo le estamos dando a nuestros hijos? ¿Qué enseñanza les estamos legando a nuestros nietos
y por ende a la sociedad en sí? Si sentimos que en la ciudad los límites y las reglas no se respetan y no hay nadie que las haga res petar, si sentimos que podemos apoderarnos de lo que queremos sin preocuparnos de a quien da ñamos, al final esto terminará afectando nuestra psiquis, vale decir nuestras actitudes y nuestros comportamientos, involucrando así nuestro estado de ánimo y nuestra motivación, aumentando el grado de ansiedad y la conse cuente sensación de estrés. Elevando nuestros niveles de reac ciones negativas; todo esto en una sociedad donde lo que necesitamos es justamente bajar los niveles de estrés, manteniéndolos maneja bles, equivale a echar más leña a una hoguera y esperar que así se extinga el fuego. Debemos atacar la enfermedad y no sólo enforcarnos en el síntoma.
El mensaje
Si quieres cambiar a la sociedad, debemos enfocar todos nuestros esfuerzos como padres, maestros, empresarios y políticos, en la educación en Valores y Principios
Universales. El mensaje que debe mos transmitir es que somos seres sociables y como tales necesitamos vivir en grupos; pareja, familia, barrio, ciudad, mundo y la única manera de evitar estar agarrán donos a mazazos entre nosotros, es aprender a vivir en sociedad, dígase grupo humano. Para que esto funcione, debemos conocer que “Mis derechos termi nan donde comienzan los derechos de los demás” y para que esto se cumpla, debemos acatar reglas, pa rámetros y limites, ser solidarios y compartir nuestro medioambiente con los que nos rodea.
600 Mil años
Esto no es fácil ya que venimos aprendiendo esto desde hace más de 600 mil años, cuando éramos homos, pero aún no éramos consi derados sapiens y ahí se arreglaban los temas a mazazos y pedradas. Desde ahí hemos ido avanzando poco a poco, lentamente y a golpes, pero aun nos falta mucho camino por recorrer y posiblemente mien tras que más avancemos, más nece sitaremos aprender y en el camino seguiremos necesitando reprimir y castigar a los transgresores que aún no han aprendido a mantenerse, por convicción o por miedo, dentro de las reglas y los límites que nos permiten coexistir en un grupo hu mano llamado sociedad civilizada. Debemos ser conscientes que, si dejamos el avance, el crecimiento y la educación en manos de una persona o de un gobierno, proba blemente no llegaremos nunca, pero y por otro lado si cada uno en su ámbito se avoca a educar, transmitir y motivar en Valores y Principios Universales, otros serán los tiempos y otros serán los resultados.
Ataquemos la enfermedad y no solo los síntomas.
*Coach directivo personal y corporativo. Consultor de imagen política especializado en Manejo de Crisis. Es autor de los libros de liderazgo Rumbo al Éxito (2017), La aventura de mi vida es mía (2007), entre otros.
08
Radio eneRgía tRansmite desde la pRovincia de vilcashuaman depaR tamento de ayacucho http://radioenergiavilcashuaman.com contacto: 956 615 881 poder que se siente!
cUANDo GUBERNAMENtALMENtE QUEMAS EtAPAS EScRiBE: FÉLiX MURAZZo ¿QUÉ MÁS PUEDE PASAR?
Hace unos meses, específicamente el 09 de mayo 2022 un grupo de oficiales Generales y Superiores de la Policía Nacional de Perú en situación de retiro -entre ellos ex Ministros del interior, ex comandantes Generales PNP, y quiénes ocuparon importantes cargos en la entidadcomprometidos con la defensa de la institucionalidad. Pero sobre todo, con el sostenimiento de la Gobernabilidad y vigencia del Sistema Democrático en el marco del respeto a la constitución y las leyes, e interpretando el sentir colectivo de los ciudadanos peruanos, percibiendo tempranamente riesgos a lo descrito, formuló un escrito de exhortación denuncia a la Fiscalía de la Nación.
Responsabilidad funcional
Para que en el contexto de su responsabilidad funcional de la prevención del delito (de confor midad a los artículos 13. 14. 15. 16 y 21 numerales 2, 3, 4, 5, 6 y 7 del Reglamento de Organización y Funciones de las Fiscalías de Pre vención del Delito), adoptara por ser de su competencia, acciones previsoras para frenar los influjos -entre otros- del poder político representados en el Ejecutivo y evitar medidas gubernamentales abusivas contra funcionarios no sólo policiales.
Sino incluso fiscales del Ministerio Público y Magistrados del Poder Judicial, que en el ámbito de sus funciones intervienen para caute lar las normas que principalmente abordan el sempiterno y grave delito de corrupción -madre de to dos los delitos- que han condenado crónicamente a nuestro país a sub sistir durante su vida republicana en un escenario social de pobreza material y moral.
Por el lado más débil
El poco tiempo nos dio la razón, los hechos como el caso que, recien temente ha ocurrido con relación al Coronel PNP Harvey Colchado Huamaní, no es más que una muestra de lo que se presagiaba y temía, donde como siempre la pita se pretende romper por el lado más débil: La Policía.
Y era justamente lo que se quería evitar con la participación pro activa, oportuna y efectiva de la Fiscalía de la Nación que, señala su propia Ley Orgánica para evitar este y otros hechos en agravio de funcionarios policiales, fiscales y judiciales, que sólo buscan cumplir con su deber funcional.
Coronel PNP HarveyColchado Huamaní
Por lo que debemos destacar con relación al mencionado Oficial El
11 COLUMNISTA
Coronel PNP Harvey Colchado Huamaní ¿Es miembro en situa ción de actividad al servicio de la Nación? Respuesta: Sí
El Coronel PNP Harvey Colchado Huamaní, ¿Presta servicios policia les en una Unidad Policial que for ma parte de la estructura orgánica funcional de la Policía Nacional de Perú? Respuesta: Sí en la DIVIAC PNP Equipo Especial.
El Coronel PNP Harvey Colchado Huamaní ¿Se constituyó a la dili gencia en la sede de Palacio de Go bierno por una decisión personal o en cumplimiento a lo dispuesto por la ley? Respuesta: Obró por disposición de la ley cumpliendo un mandato de Representante del Ministerio Público y autoridad judicial competentes con conoci miento y autorización de superior jerárquico institucional.
El Coronel PNP Harvey Colchado Huamaní, ¿En dicha diligencia cumplió con un deber funcional? Respuesta: Sí, de no hacerlo incu rriría como funcionario o servidor público en la comisión de un ilícito penal previsto en la normativa como Delito Contra los Deberes de Función (“Artículo 377. - El fun cionario público que, ilegalmente, omite, rehúsa o retarda algún acto de su cargo, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años y con treinta a sesenta días-multa”).
¿Algún acto ilegal?
El Coronel PNP Harvey Colchado Huamaní, ¿Ha cometido algún acto ilegal al constituirse a la sede de Palacio de Gobierno acatando disposición de autoridad compe tente? Respuesta: No, porque en su condición de servidor público los actos realizados es en cumplimien to de la labor de apoyo a la admi nistración de justicia representada por una entidad reconocida como Operador de Justicia.
El Coronel PNP Harvey Colchado Huamaní, ¿Ha obrado en ejercicio legítimo de un cargo? Respuesta: Sí, como integrante de un Equipo Especial constituido por disposi ción de su Comando Institucional en coordinación con la Fiscalía de la Nación.
Legalidad
El Coronel PNP Harvey Colchado
Huamaní, ¿Podría oponerse al cumplimiento de una disposición emanada por Operadores de Jus ticia en ejercicio y competencia funcional? Respuesta: No, porque dichas disposiciones emanadas en ejercicio funcional de autoridad competente es obligatoria; desde el momento que Esta actuó dentro de las diligencias del debido proceso y en el marco de la legalidad.
12
En conclusión
A la luz de lo señalado textual mente en el Código Penal Peruano vigente Capítulo III: Causas que Eximen o Atenúan la Respon sabilidad Penal. Artículo 20.Inimputabilidad incisos 8. El que obra por disposición de la ley, en cumplimiento de un deber o en el ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo; 9. El que obra por orden obligatoria de autoridad competente, expedida en ejercicio de sus funciones.
Por lo dicho, el Coronel PNP Harvey Colchado Huamaní, por todo lo descrito líneas arriba, es inimputable de la comisión de delito penal, porque le ampara la ley como causal que lo exime de responsabilidad.
Nuestro escrito que, buscaba evitar hechos como estos, solicitaba com plementariamente que se nos diera la oportunidad de sustentarlo, con
el único propósito de transparen tar la gestión pública, ante hechos graves publicitados a diario por los medios de comunicación; que por la salud de la moral pública este propósito era impostergable.
Un buen peruano no puede poner se de perfil o de espaldas a tamañas imputaciones cuyo esclarecimiento es vital, nuestra intención era y es coadyuvar al esclarecimiento de estos graves hechos colaborando con la administración de justicia, apoyándonos en la experticia acumulada a través de muchos años; puesto que en momentos de crisis más importante que los conocimientos son las experiencias adquiridas como consecuencia de haber abordado casos macro delictivos tan emblemáticos muy complejos.
Villa Coca
Como lo fue el sonado caso deno minado Villa Coca investigado a raíz de la explosión de un labo ratorio clandestino en julio 1985 y que tuvo resultados exitosos debido al triunvirato funcional cohesionado a través del llamado Equipo de Trabajo de Investigación Policial-ETIP con representantes de la Policía, Fiscales y Magistrado del Poder Judicial que respondían a un perfil personal y profesional idóneo y cuya actuación coordina da se caracterizaba por ser efectiva, inmediata y oportuna.
Justamente en esa línea de buena voluntad, se solicitó por escrito, hasta en tres oportunidades una audiencia con la máxima autori dad del Ministerio Público -sin resultado positivo- para brindarle nuestras modestas y bien intencio nadas opiniones para salvaguardar las pruebas y cumplir los plazos previstos por ley dada la com plejidad de este tipo de procesos investigatorios.
Invitaciones al retiro
Ahora nos preocupa la excesiva in jerencia política en una Institución que como organismo del Estado, tiene una importantísima función, que no se puede mancillar y que deja precedentes preocupantes, cuando el personal policial en general, ve como terminan vili pendiados sus jefes, por tan sólo cumplir con su deber, con medidas que no explican, menos justifican nada; y que, pende como una amenaza sobre todo en este último semestre del año, en el cual, bajo la cubierta de las mal denominadas “invitaciones al retiro”, se cancelan los proyectos de vida profesional, personal y familiar de los policías peruanos.
Medidas previsoras
Si el Ministerio Público hubiese ante el requerimiento de nuestro escrito del mes de mayo último, siquiera prestado atención al mismo, adoptando las medidas previsoras del caso, notificando a los emplazados públicamente alertándoles de estas potenciales e inminentes infracciones penales a incurrir, se podría haber evitado así, la comisión de hechos que es tán generando, que en un poco más de un año, hayamos tenido -lo que es inédito- cinco Comandantes Ge nerales PNP (despachando estos, menos de tres meses promedio), sin que las resoluciones de cese, precisen la motivación de la me dida, como exige la ley.
Sumiendo a la Policía Nacional de Perú en un clima de desconcierto, desmoralización y frustración que debe ponerse fin por el bien de nuestra Patria; porque nadie puede asegurar que no se puedan continuar impunemente cometien do abusos al amparo del poder político.
13
COLUMNISTA
14 A 30 AÑOS DE LA CAPTURA DEL SIGLO coN UNA VERDAD A MEDiAS
REPORTAjE
Este 12 de setiembre se conmemoraron 30 años de la captura del cabecilla de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán Reinoso, y con ello, se inició el proceso de pacificación del país, gracias a la labor profesional a partir de “la o ficina de Asesoría Legal oAL-DiRcotE, desde donde se implementó y puso en funcionamiento el axioma de: investigar antes de Detener”.
“Específicamente, son 30 años con una verdad a medias, que es peor que las mentiras y provocado justamente por un factor que ahora viene sumiendo a nuestra querida patria en un clima de crisis no sólo social y económica sino lo que es más grave: moral”.
“Dolorosos y hasta ahora oscuros he chos históricos aún no investigados ni esclarecidos, han enturbiado la verda dera historia de esta gran gesta desde sus orígenes”.
“Existen versiones que no se ajustan a la verdad, asumiéndose protagonismos indebidos que sólo corresponden a la DIRCOTE órgano especializado de la Policía de Investigaciones del Perú producto de arduos años de trabajo y ex periencias de viejos detectives del ayer”.
Estos párrafos constituyen testimonios exclusivos de tres Policías de Investiga ciones adheridos a la verdad, quienes nos relatan sus vivencias en torno a estos hechos.
Magíster Félix M. Murazzo Carrillo Teniente General PNP (r) Abogado. Licenciado en Administración
Clodomiro Díaz Marín Comandante PNP (r) Abogado
Cmdte. PNP (r)
Luis F. Elías Cuenca Abogado
Los autores de estos testimonios expre san que se sienten orgullosos de la gesta de la captura del cabecilla senderista Abimael Guzmán, efectuada por los Oficiales y Suboficiales PNP, proce dentes de la Policía de Investigaciones del Perú (PIP), en septiembre 1992, que son ajenos a la injerencia política del Gobierno de turno; más no así de quiénes ayudaron a la conspiración por fines subalternos, recibiendo prebendas, traicionando en diciembre 1990 el sagra do lema: Honor y Lealtad, favoreciendo la fuga del genocida Abimael Guzmán, propiciando un crimen de lesa humani dad, que debe investigarse.
15
Seguidamente me veo en la obliga ción de señalarles en mi condición de policía de vocación; pero principalmen te en mi calidad
de peruano, desde un enfoque netamente institucional, lo que ha sido gestado y tergiversado intencionalmente a través del tiempo, específicamente 30 años con una verdad a medias, que es peor que las mentiras y provocado justamente por un factor que ahora viene sumiendo a nuestra querida patria en un clima de crisis no sólo social y económica sino lo que es más grave: moral.
Perversa violencia te rrorista
Y me refiero a la excesiva injerencia política que afecta la Institucio nalidad de las entidades públicas del Estado; Y que se dio -como ahora- en ese tiempo, en que en frentábamos desde la DIRCOTE esta perversa violencia terrorista que afectó a todos los peruanos; y en la fecha, con otros matices ideo lógicos se reeditan haciendo tanto daño a la gobernabilidad y a la vigencia del Sistema Democrático.
iNtERVENcióN DE FÉLiX M. MURAZZo cARRiLLo
No sin antes saludarlos con respeto y suma fraternidad; quiero comenzar mi intervención en este importante evento, transmitiendo a título personal mi reconocimiento, respeto y gratitud a los oficiales y suboficiales que realizaron exitosamente el operativo que permitió la captura del cabecilla Abimael Guzmán Reinoso, y que son ajenos a la concepción y ejecución de toda maniobra política.
Sé que para muchos, lo que im porta es que se haya capturado a este cabecilla senderista; pero es ineludible para la salud de la historia nacional -pues les aseguro que no me inspira a mí ni a los ini ciales protagonistas del diseño de la estrategia antiterrorista desde el año 1987 y que coadyuvó después a la mencionada captura de este criminal, ningún fin subalterno ni propósito malsano.
Los entretelones
Y considero que es un deber que se conozcan, de una vez por todas,
los entretelones que se produjeron y que impidieron por excesiva ilegal y perversa injerencia po lítica la captura de dicho sujeto en diciembre 1990, lesionando la Institucionalidad de la entidad que ahora representa a la PNP y que lamentablemente es una actitud crónica en la gobernanza de nues tro país hasta la fecha en nuestra vida republicana.
Dos mil inocentesperuanos
Es probable que surja la interpre tación individual y colectiva de
16
algunos sectores de la sociedad, del por qué se retrotrae y trae justo ahora este tema durante este evento, porque sabemos lo difícil que es variar la interpretación de los hechos que han quedado interiorizados -aunque sin ma yor reflexión- en la comunidad; situación que nos permite evocar lo que un sabio de talla mundial como Albert Einstein, dijo: “Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio”; pero son los casi dos mil peruanos inocentes que perdieron la vida, víctimas de la violencia terrorista,
Casos sangrientos
También los muertos en casos sangrientos producidos en los sucesos de Tarata en Miraflores, Los Barrios Altos, La Cantuta, el asesinato de María Elena Moyano Delgado que acaecieron en el lapso entre diciembre 1990 y septiembre 1992, que no debieron producirse, si se le capturaba, como debió ser, en diciembre a inicios de la década del 90, de no haber mediado en esa fecha, la intromisión política del gobierno de turno impidiendo el ejercicio funcional de los policías de la DIRCOTE.
Sobre este particular existen deta lles que documentadamente así lo revelan; y que, son de conocimien to de algunos dignos representan tes de este evento que están pre sentes como ponentes y analistas; al igual, que muchas autoridades que en el tiempo conocieron por nosotros, los entretelones de unos hechos, que nunca fueron oficial mente investigados;
Deber moral
Pero que tenemos moralmente el deber de precisar se efectúe, para que todos los peruanos conozca mos la verdad “que es una sola”, y que muy pocos se atreven inex plicablemente a abordar; ojalá que esta mención, sea en esta vez aten
dida y viabilice el que se ordene sobre el particular una exhaustiva investigación que permita el total esclarecimiento de estos hechos, por parte de las autoridades com petentes que correspondan
Y que todos los peruanos recla man con derecho; en memoria de los caídos en el cumplimiento
del deber como héroes y mártires nacionales y en salvaguarda de la verdad intangible de nuestra historia nacional que no debe ser distorsionada.
Magíster Félix M. Murazzo Carrillo Teniente General PNP Abogado. Licenciado en Administración
17 REPORTAjE
Les debemos en gran medida la paz que hemos gozado los últimos 30 años, que últimamente esta mos perdiendo pro gresivamente por que la captura del cabecilla de la organización criminal terrorista sendero luminoso y su cúpula di rectriz constituía sólo la primera etapa de la lucha contra tales ene migos de la democracia y la nación peruana, tal como estaba concebi da la estrategia primigenia que dio origen a las acciones de investiga ción técnico científica del delito de terrorismo que, culminaron con la captura del genocida; pero que debía ser complementada con una acción del Estado de lucha política e ideológica que nunca se hizo.
Dolorosos y hasta ahora oscuros hechos históricos aún no investiga dos ni esclarecidos, han enturbiado la verdadera historia de esta gran gesta desde sus orígenes.
El año 1987 Cuando los procedimientos tradi cionales de investigación del delito
iNtERVENcióN DE cLoDoMiRo DíAZ MARíN
LA GESTA DE LA CAPTURA DE AbIGUR
habían demostrado su ineficacia en la lucha contra el terrorismo, se dio el salto cuántico para instaurar una metodología de investigación técnico científica contra el crimen organizado que significó el más grande avance profesional en la lucha contra el terrorismo y la criminalidad conexa.
Así, la Oficina de Asesoría Legal de la DIRCOTE se convirtió en el órgano de fachada que, desde 1988 hasta enero de 1991, en ope raciones estrictamente secretas, lideró y condujo esa lucha bajo el mando directo de los señores Ofi
ciales Generales Directores de la Dircote, uno de ellos recientemente fallecida víctima de la pandemia el General PNP Edgard Suclla Flores.
A fines de 1989
Se concibió y desarrollo un plan piloto mediante la implementa ción de tecnología de avanzada y capacitación de un pequeño contingente profesional -que des pués conformaron el denominado GEIN-, que coronó exitosamente con la captura de mandos medios de la organización criminal terro rista de la zona este de Lima.
En 1990 se dieron los más grandes avances en la lucha contra el te rrorismo a través de operaciones en Junio y Setiembre de dicho año que forman parte de la historia victoriosa.
Calle Buenavista
Abimael Guzmán Reinoso fue ubicado la primera semana de di ciembre de 1990 en una casa en la calle Buenavista en Surco, siendo inminente su captura, pero la inje rencia política en función de intere ses mezquinos de los gobernantes
La captura de Abimael Guzmán Reinoso el 12 de septiembre de 1992, es un hecho sublime y trascendente en la historia contemporánea del Perú. constituye una hazaña digna de admiración y encomio por parte de todos los peruanos. Loas y Gloria a los valerosos investigadores técnico-científicos del delito que, consumaron la epopeya pero que, se encuentran libres e inocentes de haber mancillado el Sagrado Juramento a Jehová Dios y a la Patria, de servirla hasta inmolar la vida, traicionando el lema: Honor y Lealtad, sucumbiendo a la maniobra política artera que propició y favoreció la fuga de Abimael Guzmán en diciembre de 1990.
18
de turno, generó los mecanismos ocultos del poder suficientes para asegurarse del aborto de la opera ción, llegando inclusive a cambiar abruptamente al Director de la Dircote, y a deslizar una carta en el inmueble donde se encontraba el genocida terrorista Abimael Guzmán Reinoso y su cúpula, advirtiéndoles que la DIRCOTE los tenía cercados, propiciando su fuga.
Traición a la patria
Este abyecto acto de traición a la patria se encuentra impune, ha biendo sido la causa primigenia del genocidio a través de asesina tos de más de dos mil inocentes civiles y de heroicos miembros de la FFAA y de la PNP en manos de las huestes criminales de Sendero Luminoso, así como de decenas de coches bomba y de crímenes como los de Barrios Altos, la Can tuta, María Elena Moyano, Tarata,
etc. Perpetrados entre diciembre de 1990 y setiembre de 1992, que nunca debieron ocurrir.
Esos crímenes de lesa humanidad que son imprescriptibles y los de traición a la patria consumados, aún se encuentran impunes a la espera de un o una Fiscal de la Na ción y un Congreso de la República que se decidan a cumplir con sus sagrados deberes constitucionales.
Dolorosa situación
El Perú no se encontraría en la lamentable y dolorosa situación en la que se encuentra, ad portas de perder la democracia y la libertad, de haberse capturado al geno cida Abimael Guzmán Reinoso cuando debió ser, en diciembre del 90 y continuado la estrategia concebida primigeniamente que incluía una lucha frontal contra la corrupción generalizada que asola al Perú desde siempre, gran
causa de los males sociales que da origen a la aparición episódica de falsos mesías que resultan siendo más venales y corruptos que sus predecesores.
Rol constitucional
Queda invocar y exhortar a la Fiscalía de la Nación, a asumir res ponsablemente su rol constitucio nal como titular de la investigación del delito en este caso histórico, pues el genocidio perpetrado como consecuencia del favorecimiento de la fuga del criminal terrorista Abimael Guzmán Reinoso en di ciembre de 1990, no prescribe y se encuentra impune; motivo por el cual, debe asumir el reto patriótico en defensa de nuestra patria: Perú que es de todos los peruanos.
Clodomiro Díaz Marín
Comandante PNP ® Abogado Reg. CAL 33379
19 REPORTAjE
Que después se ha formalizado como GEIN; término que nunca estuvimos de acuerdo, por que la Inteligen cia es reservada y
discreta; además no tiene nada de especial hacer bien su trabajo; esa debería ser una norma de la bor funcional en búsqueda de la excelencia, Además los procedi mientos de Inteligencia no deben ser revelados -menos editados en libros- que pone en riesgo no sólo el éxito de las operaciones sino en riesgo la integridad y vida del personal policial que cumple tan importante labor.
Fuente Secreta
Los éxitos operacionales del 01JUN, 17SET90 y 31ENE91I (lo que demuestra que esta metodo logía ya se empleaba antes del año 1992 que fue el de la captura del cabecilla senderista ABIGUR) se debieron a la implementación de técnicas de Captación de Infor mación de Fuente Secreta, Cursos
iNtERVENcióN DE LUiS FELiPE ELíAS cUENcA
Laboré en la Oficina de Asesoría Legal (OAL) de la DIRCOTE del 02ENE1988 al 06FEb1991.
de Capacitación en Análisis de las Informaciones y Vigilancia que fueron dictados por Instructores USA y donde participó y se capa citó a personal de la DIRCOTE que después integró el denominado GEIN.
Equipos tecnológicos
Todas estas acciones eran cono cidas y autorizadas únicamente por los Directores de la DIRCOTE Generales Juan Salas Cornejo, Edgar Suclla Flores y Enrique Oblitas Jaén, (quiénes han dejado
testimonio escrito notarial y videos que describen los actuados en esta unidad especializada) siendo que durante la gestión del primero de los nombrados, se instalaron equipos tecnológicos sin cuya par ticipación no habría sido posible implementar el procedimiento de inteligencia, y menos logrado los resultados que ahora todos usu fructuamos.
Los operativos del 01JUN, 17SET90 y 31ENE91 (mucho antes de sep tiembre 1992) permitieron incautar
La Mística, idoneidad Profesional y el Amor al Perú hizo posible que participara a partir del año 1988 en la concepción y ejecución de una novedosa metodología de investigación técnico científica del delito frente al terrorismo, que se inició en el año 1987 se consolidó en los años 1989 y 1990 desde la oAL-DiRcotE desde donde se implementó y puso en funcionamiento el axioma de “investigar antes de Detener”.
20
documentación y especies para conocer la doctrina y praxis de Sendero Luminoso a nivel nacional y que el cabecilla ABIGUR existía.
Cuadros dirigenciales
La eficiencia del procedimiento a finales del segundo semestre del año 1990 nos llevó a un inmueble ubicado en la calle Buenavista 265-Chacarilla del Estanque-Surco, donde ahora se conoce, estuvo reunido el cabecilla senderista con sus más importantes cuadros dirigenciales; existiendo la pre sunción, corroborada por el mismo Abimael Guzmán Reinoso
Nunca fueron investigados
Al igual que sus miembros de cú pula directriz durante el proceso judicial, incluso editado en textos de libro como el del camarada Fe liciano, que se habría filtrado una
carta por debajo de la puerta aler tando de la inminente intervención policial que debió producirse el 05 de diciembre de 1990 y se frustró por el intempestivo y abusivo cambio de colocación del General Enrique Oblitas Jaén y posterior injustificado pase al retiro; hechos que nunca fueron investigados.
“Zorba el Griego”
La intervención al referido inmue ble se produjo el 31ENE91, encon trándose en uno de los inmuebles, donde se habían trasladado los
enseres y pertenencias de los ocu pantes de Buenavista, el video de “Zorba el Griego” que posibilitó la identificación de los principales cuadros de SL; por lo tanto, no es cierto, lo manifestado en el sentido de que en esa fecha en 1990/91 no se tenía suficiente información sobre Sendero Luminoso.
Sintetizo precisando que, sobre estos dos hechos existen versio nes que no se ajustan a la verdad, asumiéndose protagonismos in debidos que sólo corresponden a la DIRCOTE órgano especializado de la Policía de Investigaciones del Perú producto de arduos años de trabajo y experiencias de viejos detectives del ayer.
Cmdte. PNP ®Luis F. Elías Cuenca Abogado CAL 34084
21 REPORTAjE
22 POLÍTICA CRIMEN ORGANIZADO PoDER PoLítico E iMPUNiDAD ESCRIBE: ClodomIRo díaz maRín* *Comandante PNP ® Abogado Reg. CAL 33379
El proceso electoral del 2021 en Perú, se ha desarrollado en un escenario plagado de conductas pre suntamente dolosas y delictivas, coinci dentes con numerosos tipos pe nales agravados consumados en organización criminal, la mayoría de los cuales permanecen impunes hasta la fecha.
Financiamiento
Presuntamente Ilegalde Campañas
Antes del proceso electoral, para el financiamiento de las campañas, el partido ganador de la contienda electoral, se habría provisto de re cursos provenientes de actividades criminales como la corrupción y diversas modalidades de delitos contra el patrimonio en agravio del Estado, el enriquecimiento ilí cito, el narcotráfico y el lavado de activos subsecuente, con dineros turbios producto de latrocinios en el ejercicio del poder en la Gober nación de la Región Junín.
Sobre estos hechos delictivos, exis ten procesos penales contra dos organizaciones criminales acre ditadas como tales, los dinámicos del centro y los tiranos del centro, entre cuyos miembros se encontra rían líderes y autoridades electas del Partido Perú Libre, algunos en prisión, pero otros prófugos de la justicia.
Testimonios
Asimismo, existen declaraciones testimoniales e indicios que evi denciarían el aporte de dinero su cio procedente del narco terroris mo, entregado por la organización criminal narco terrorista liderada por los Quispe Palomino desde el mismo VRAEM para la campaña de Perú Libre en la que fue decla rado como ganador por el JNE el profesor Pedro Castillo.
Otra de las fuentes de financia miento de la campaña, habría sido el aporte directo, registrado y no registrado de empresarios que han pasado la factura, una vez asumido el cargo por el Presidente Castillo, entre los cuales se encontrarían el dueño de la casa de Sarratea, los empresarios cajamarquinos vincu lados con la familia presidencial y otros como el dueño de la Clínica La Luz.
Los que habrían recuperado con creces su aporte electoral, vía contratos corruptos con el estado o nombramientos indebidos de sus allegados en cargos muy im portantes como la Presidencia de Petroperú, EsSalud, Indecopi, etc., entre otros; igualmente la mayoría de estos latrocinios se encuentran en la impunidad.
Presunto Fraude Electoral
Durante el proceso electoral, se generaron indicios de fraude en el proceso electoral que no fue ron debidamente investigados ni esclarecidos oportunamente, con la circunstancia agravante de la existencia de recientes declara ciones de testigos protegidos y/o
colaboradores eficaces que im putan presuntos graves actos de corrupción al Presidente del JNE, cuyos montos ascenderían a varios millones de dólares.
Actos preparatorios yestructuración de la presunta organizacióncriminal
En la fase previa a la asunción del mando presidencial, el Presidente saliente Francisco Sagasti, habría actuado de manera cómplice, en abierto contubernio con la pre sunta organización criminal que accedía al poder, reduciendo los requisitos y calificaciones pro fesionales para ejercer el cargo de Secretario General de la Pre sidencia de la República en una presunta concertación dolosa con el presidente electo Pedro Castillo, a efectos de que pudiera asumir dicho cargo el profesor Bruno Pa checo, brindando la cobertura legal para facilitar la estructuración de la presunta organización criminal que estaría siendo encabezada por el Presidente de la República.
Para el nombramiento de funcio narios públicos desde el cargo de Ministros de Estado, Viceministros
23
POLÍTICA
y otros importantes puestos en organismos gubernamentales, no se exigieron los requisitos profe sionales y de experiencia mínimos, mucho menos éticos, que tan ele vados cargos de la administración pública demandan.
Bruno Pacheco
Hoy es el colaborador eficaz ante el Ministerio Público, el mismo que ha reconocido su conducta criminal en el ejercicio de dicho importante cargo, así como su membresía de la presunta organi zación criminal que encabezaría el Presidente Castillo y estaría con formada por decenas o centenares de funcionarios públicos a nivel nacional que desempeñan o han desempeñado importantes cargos en el poder ejecutivo, desde minis tros, viceministros, directores ge nerales, directores regionales, etc., ocasionando cuantiosos agravios patrimoniales al erario nacional.
Agravios
Patrimoniales
Considerando sólo el grave so brecosto de su ineficiente gestión, estando aún por determinarse la voluminosa e incalculable cuantía de las fechorías y corruptelas para cuya comisión impune ingresa ron a la administración pública, debe calcularse que los agravios patrimoniales al Estado podrían ascender al 5 o 6% del PBI, en los 13 meses que van de desgobierno. El PBI asciende aproximadamente a 200 mil millones de dólares, re dondeando cifras; entonces no son solo los pocos millones detectados hasta la fecha, el agravio patri monial es mayor. Los casos más graves siguen impunes.
Favorecimiento de Fugas
Para la fuga de los implicados en las organizaciones criminales aludidas, desde la cabeza y el seno del poder ejecutivo, con la
complicidad de funcionarios de inteligencia y del sector interior, habrían seguido directivas y con signas presuntamente emitidas desde palacio de gobierno mismo, por lo que se omitieron las dili gencias mínimas elementales que hubieran impedido dichas fugas.
Ascensos Corruptos
Con relación a los ascensos de Coroneles al grado de Generales PNP que presuntamente pagaron cupos de 20,000 dólares destinados al Comandante Supremo, después de las declaraciones como colabo
rador eficaz del ex Secretario Gene ral Bruno Pacheco acreditando los hechos, se debieron adoptar de in mediato las medidas pertinentes a nivel del Ministerio Público y de la Inspectoría PNP, suspendiéndolos en el ejercicio del cargo y función mientras se desarrolla el proce so de investigación, pero dicha medida no se adopta en evidente favorecimiento de la impunidad.
Vulneración abusiva de la Institucionalidad PNP
Una vez en el ejercicio del poder el
24
Presidente Castillo, Comandante Supremo de las FF AA y la PNP, al ordenar los constantes cambios ejecutados en los Comandos Gene rales de la PNP, -cinco en lo que va de su gobierno- y los pases al retiro de los Comandantes Genera les, sin que exista motivación que justifique las abusivas medidas vulnerando sus derechos consti tucionales.
En consecuencia
Negarse a convertirse en miembros de una presunta organización criminal y convertir a la Policía Nacional del Perú en instrumento de la mencionada organización criminal, lo que configuraría los presuntos delitos contra la admi nistración pública, abuso de auto ridad y contra la administración de justicia en diversas modalidades e inclusive traición a la patria, todos los cuales se encuentran impunes.
Inacción de la Fiscalía de la Nación
En este contexto, es importante destacar que un grupo de ex Co mandantes Generales de la PNP, algunos ex Ministros del Interior y Oficiales Generales y Superiores PNP presentaron el mes de mayo del 2022 ante la Fiscalía de la Na ción, un requerimiento de inter
vención en prevención de delitos contra la administración pública y contra la administración de justicia en diversas modalidades, en agra vio de los Comandos y Oficiales PNP, de las FFA.
Corrupción de funcionarios
Así como miembros del Poder Judicial y del Ministerio Público, jueces y fiscales responsables y/o a cargo de las investigaciones de los delitos de organización crimi nal, corrupción de funcionarios, lavado de activos, protección y/o favorecimiento al tráfico ilícito de drogas, al terrorismo, entre otras figuras criminales presuntamente cometidas o por cometerse por los líderes máximos del Poder Ejecuti vo y/o terceros.
A fin de prevenir de forma oportu na la comisión de los mencionados delitos que agraviarían principal mente al Estado Peruano, a los Co mandos Generales y a los Coman dos y personal especializado de in vestigaciones de la PNP asignados a unidades como la Dirección de Investigación Criminal, Dirección Contra la Corrupción, Dirección Antidrogas, Dirección contra el La vado de Activos, Dirección Contra el Terrorismo, Dirección contra la
Corrupción, Dirección de Policía Fiscal, la DINI y Direcciones y Unidades de Inteligencia de la PNP y de las FF AA.
Sin respuesta Habiéndose solicitado audiencia al Fiscal de la Nación anterior y a la actual Fiscal de la Nación para consolidar el requerimiento, sin respuesta hasta la fecha; tampoco se ha atendido el pedido realizado de acuerdo a la Constitución, la Ley y la normatividad del Ministe rio Público en cuanto a prevención de delitos, situación que viene fa voreciendo la comisión de delitos desde las máximas instancias del Poder Ejecutivo, así como la im punidad que impera actualmente.
Finalmente, a nivel ideológico, resulta más que evidente que la descomposición ética y moral que ha sumido al Estado Peruano en esta especie de barbarie política y social, donde la mentira, el abuso del poder, el fraude, la corrupción y el delito impune campean por doquier en los diferentes niveles de gobierno central y local, siendo la resultante de la progresiva pérdida de principios y valores estimula dos, grandemente incentivados por la impunidad.
Esos principiosy valores
Son imprescindibles de restaurar sobre fundamentos éticos inmar cesibles y eternos, máxime cuando somos una nación abrumadora mente creyente en Jesucristo, hijo de Jehová Dios, cuyo fundamento ético es el amor; cuya población ha sido engañada y está siendo gobernada por un grupo comu nista ateo cuya moral se asienta en el odio y el enfrentamiento y se puede sintetizar en el aforismo de miente, roba, mata, secuestra, viola, destruye, que si eso es útil para llegar al poder y bueno para el partido, entonces es bueno.
25
26 “LOS DESAFÍOS DEL APRISMO ANTE EL PAÍS Y EL PUEbLO” En el 92 Aniversario de Fundación del Partido Aprista Peruano. ENTREVISTA
¿Cuál es el balance histórico del Partido Aprista Peruano?
Es muy difícil sintetizar la historia de un Partido fundado el 20 de septiembre de 1930, que tiene ya cerca de un siglo de existencia for mal y más de 100 años de presen cia real, puesto que su génesis no sólo está vinculada a la fundación del APRA el 07 de mayo de 1924, sino que hunde sus raíces en la vida misma de Haya de la Torre de la que es indesligable el Aprismo.
Segundo, porque el APRA apa rece enarbolando las banderas de identidad con las clases y sectores oprimidos del país, comprometido plenamente con los intereses de los sectores populares del campo y la ciudad, luchando contra la explotación interna de las clases
dominantes y la opresión externa del imperialismo.
Por tanto, hacer un balance históri co síntesis es plenamente positivo para el Partido, los apristas, el país y los peruanos. Primero, porque el APRA fue el primer partido polí tico de izquierda democrática, con una ideología propia, que aparece en el Perú e Indoamérica, que no responde a ningún eje político in ternacional como las organizacio nes de izquierda dependientes de Moscú o de derecha dependientes de Washington.
Tercero, porque siempre, desde la oposición o desde el gobierno, hemos luchado por el desarrollo económico, el progreso social y la modernización política y guberna mental del país, buscando la satis
facción de las necesidades básicas de la población y el mejoramiento de la calidad de vida de la gente.
Cuarto, porque el APRA insurge contra los regímenes autoritarios, dictatoriales y tiránicos de derecha y de izquierda, a diferencia de los comunistas sin escrúpulos de toda laya que apoyaron y gober naron con ambos. Nunca el Partido Aprista apoyo a ningún régimen que haya coactado la libertad y la democracia.
Quinto, porque hemos sido desde nuestra génesis hasta ahora los únicos que hemos enfrentado a todos los regímenes opresores re accionarios, fascistas y comunistas, que han costado miles de militan tes perseguidos, asesinados, presos y deportados.
Sexto, porque somos los únicos que enfrentamos a los comunistas en todos los frentes de lucha. He mos sido y seguimos siendo una garantía para evitar que los rojos y caviares conviertan al Perú en otra Cuba y Venezuela. Por eso, han tratado siempre de destruir al Aprismo en todas las formas posibles. Por eso los comunistas cobardes criminales y genocidas de Sendero Luminoso mataron a cerca de dos mil autoridades, dirigentes y militantes apristas.
Séptimo, en síntesis, somos el úni co partido que tiene una herencia de historia, tradición y leyenda de la cual nos sentimos orgullosos. Como también de ser un partido con ideología revolucionaria, línea política de izquierda democrática y
Víctor López García, reconocido sociólogo, político y comunicador peruano, nos brinda en esta oportunidad, un exhaustivo análisis en torno al 92 aniversario del legendario Partido Aprista Peruano a través de un balance histórico de los Desafíos de este Partido Político ante el país y el pueblo, en Homenaje a la militancia histórica y reciente.
27
propuesta programática de cambio integral. Además, de ser la única organización política presente en todos los pueblos del país.
¿Cuál es el aporte del Partido Aprista al país?
Se puede hacer una apretada sínte sis del aporte fecundo del Partido Aprista al país. Uno, hemos hecho un aporte intelectual al dotar al Perú de una propuesta teórica ideológica, política y programática revolucionaria de favorable y po sitiva transformación estructural y coyuntural del país. Dos, un aporte organizacional al fundar un Par tido que representa a los pueblos oprimidos y clases explotadas en su lucha por la justicia social de “Pan con Libertad”. Tres, un aporte práctico de haber contribuido des de el Parlamento y el Gobierno al desarrollo económico, progreso social y modernización política del país. Cuatro, a hacer docencia y decencia política, con un par tido serio, sereno y responsable, identificado y comprometido con el país y con la población. Quinto, de afirmar siempre la libertad y la democracia como los vectores fun damentales de la vida política del país. Seis, haber luchado siempre por los intereses nacionales y las demandas populares, sacrificando la vida de cientos de líderes, diri gentes y militantes que lo dieron todo por un país mejor. Allí está el ejemplo de Manuel “Búfalo” Barreto, Manuel Arévalo y Luis Negreiros, líderes sindicales ase sinados por las dictaduras.
¿Qué le dio Haya de la Torre al Partido Aprista y al país?
Haya de la Torre le dio al Partido Aprista todo. Él fundó el APRA en México y fundó el Partido Aprista en Perú. Entregó su vida a la causa revolucionaria de transformación positiva del país. Víctor Raúl nos
legó la doctrina y la organización. Él se dedicó en cuerpo y alma a construir el Partido. Nadie como él. Por eso, seguimos afirmando que él fue y sigue siendo “el único Jefe del APRA”.
Haya de la Torre legó al país un instrumento político como el APRA identificado con los inte reses nacionales y comprometido con las demandas populares para lograr cambios favorables para el país y la gente. El Partido Aprista ha sido siempre defensor de la libertad y la democracia, de los derechos integrales individuales y colectivos, sobre todo de la justicia social de pan con libertad. Gran parte de los avances logrados en el plano económico, social y político ha sido por el aporte o el apoyo del Aprismo.
¿Qué le dieron los líderes históricos a la militancia aprista y al pueblo peruano?
Creo que los líderes históricos lega ron a la militancia, el ejemplo de su vida eficiente y transparente, como Haya de la Torre. Seoane, Villanue va, Sánchez, Prialé, Townsend, De
las Casas, entre otros, nos dieron el ejemplo de su vida pública y priva da decente y docente. Ninguno de ellos vivió de la política, más bien, vivieron para la política, entendida como entrega total a la causa del pueblo y del país.
Y, en consecuencia, le dieron al país el aporte de sus ideas y sus acciones para construir una nación integrada e integral, de todos los suyos y las sangres, donde pueda ser posible conjugar el desarrollo económico, el progreso social y la transformación política en benefi cio de todos.
¿Cuál ha sido la dinámica histó rica del Partido Aprista?
Se pueden abordar varias etapas históricas del Aprismo. Su funda ción, expansión y consolidación como Partido del Pueblo. Su pro longada existencia ilegal y su toda vía corta vida legal. Pero creo que una mejor visualización es mirar dos grandes etapas: con y sin Haya de la Torre. Y está segunda etapa, con y sin Alan García. Ambos han marcado el devenir del Aprismo.
28
ENTREVISTA
¿Qué le falta hacer al Partido Aprista?
Al Aprismo le falta hacer todavía la Gran Revolución Social de Pan con Libertad, que está aún pen diente en el país, como lo sigue estando en toda Indoamérica de desarrollo desigual. Más, menos, aún falta lograr el ansiado de sarrollo económico, el progreso social y la transformación política y gubernamental, que nos ponga a tono con los tiempos y acorde con los cambios.
Haya de la Torre generó las ideas y edifico el Partido como el instru mento para hacer la revolución. Con los apristas fundacionales tu vieron que enfrentar las dictaduras y tiranías de su tiempo y espacio como lo fuera en toda Indoamérica. Como presidente de la Asamblea Constituyente demostró lo que el país perdió por no haber llegado a Palacio por la oposición total, incluso armada, de las clases do minantes y el imperialismo yanki. La Constitución de 1979 es una expresión de su aptitud y actitud.
¿Qué puede esperar el país y el
pueblo del Partido Aprista DEL 2022?
Alan García, gobernó en otro es pacio tiempo de nuevas realidades que no abordó en correspondencia en su primer gobierno, aunque logró hacerlo mucho mejor en su segunda gestión. Y aunque no empezó e hizo la revolución so cial aprista, consiguió hacer una administración que hasta ahora no han logrado igualar quienes lo han continuado. Mucho menos el actual régimen inepto y corrupto conducido por comunistas vincu lados al cobarde criminal y genoci da Sendero Luminoso y el MRTA. El país puede esperar del Aprismo un Partido que, estará siempre defendiendo las ideas de libertad y democracia en las que creemos y por la que dieron la vida miles de apristas en el pasado, luchando contra toda forma de dictadura y totalitarismo comunista o fascista. Estaremos en primera fila comba tiendo contra los problemas histó ricos, estructurales y coyunturales que afectan al país y a la pobla ción. Pugnaremos por lograr el desarrollo económico, el progreso
social y la transformación política y gubernamental. Vamos a seguir disminuyendo la desigualdad y la pobreza, el hambre y la miseria. Generaremos empleo digno con in gresos decentes. Superaremos toda forma de exclusión y marginación de cualquier tipo. La decencia y docencia de HAYA de la TORRE y de los fundadores del Aprismo serán nuestro ejemplo.
¿Qué harán los apristas para en frentar el desafío político electo ral y gubernamental?
El primer desafío es político y elec toral. En el plano electoral está en proceso la reinscripción del Partido Aprista ante el JNE. Esperemos que haya transparencia para otorgarle el reconocimiento debido a una organización histórica e ideológica que realmente cumple plenamente con las exigencias formales. Como es bien sabido hay una “voluntad de marginación” contra el APRA, principalmente de caviares y ro jos que lograron excluirnos de la legalidad (con el contubernio de algunos malos seudo dirigentes) para “hacer y deshacer” como lo vienen haciendo con el gobernante de pacotilla que han (im) puesto en Palacio. Y que quieren continuar con Antauro.
El segundo desafío es político. El Aprismo tiene que hacer una profunda y radical transformación interna a través de Congresos y Convenciones que le permitan ponerse a tono con los tiempos y acorde con los cambios. Analizar y debatir los contenidos ideológicos, políticos y programáticos para afirmar y reafirmar posiciones en el marco de las nuevas realidades y tendencias de un mundo global y digital. No importa tanto el nom bre. Revolución o reforma interna integral. Renovar o refundar. Pero hay que hacerlo de manera libre y democrática con la participación de toda la militancia. Sin dejar fue
29
ra a nadie. Que se expresen todas las expresiones del Aprismo.
Recién entonces asumir unidos y fuertes el reto electoral y guberna mental en las mejores condiciones posibles. Estoy convencido que tanto los nuevos conductores del Aprismo y sus futuros candidatos a la Presidencia, Parlamento, Go biernos Regionales y Locales, tie nen que ser en su inmensa mayoría los jóvenes militantes apristas y aquellos que no tuvieron o les die ron la oportunidad en el pasado. Y, al mismo tiempo, lograr que los dirigentes, congresistas y funcio narios de los últimos treinta años, se conviertan en los “maestros en gestión política y gubernamental, al estilo de Haya de la Torre. Vol ver a hacer del Partido del Pueblo el Partido Escuela que lo fuera en tiempos de Víctor Raúl y la gene ración fundadora.
¿Cuál es la posición más o menos compartida por los apristas res al actual Gobierno y al Congreso, y también respecto a los otros poderes y entidades públicas?
Creo que, en política, en general, y mucho más en el APRA, nadie se jubila. Porque la militancia es ideológica, política, programática, orgánica. Y cada uno de los que tu vieron responsabilidades partida rias y públicas tienen todavía mu cho que dar. El tema principal es de roles. Estoy convencido que son los jóvenes apristas quienes tienen que asumir los roles principales de conducción y representación. El Partido tiene como ningún otro un contingente lúcido y coherente de cuadros jóvenes en condiciones de dirigir al Partido de HAYA de la TORRE y reposicionarlo en el poder. Y los viejos líderes y diri gentes asesorar y enseñar con sus conocimientos y experiencias. En el Partido hay espacio para todos. Cada cual en el lugar que le co rresponde.
Comenzamos por tipificar al go bierno actual. Es, sin duda, un régimen comunista, integrado por marxistas leninistas maoístas ma riateguistas de toda laya, algunos vinculados a los cobardes terro ristas criminales y genocidas de Sendero Luminoso y también del MRTA. Es un gobierno tremenda mente incapaz y corrupto, con pre dominancia de lo más lumpen de las izquierdas rojas y caviares. Que no se hagan los locos, y nos quieran pasar de idiotas. no es solo el go bierno de los extremistas de Perú Libre y Cerrón, más los remanentes legales de Sendero Luminoso y el MRTA. No. es el gobierno de todas las izquierdas comunistas del país, sin excepciones. hay ministros y funcionarios de todas las sangres marxistas. Además, en el Congreso todas las bancadas de izquierda blindan a Castillo. Todos los rojos y caviares lo pusieron en Palacio. y participan del poder. todos tienen una cuota del Estado, desde Veró nika hasta Arana.
Este gobierno es lo peor que le ha pasado al país. Históricamente no hay nada que se le parezca en términos de ineficiencia e inmora lidad. Pareciera que han llegado al poder para saquear el presupuesto público. Hay bandas familiares, chotanos, partidarias. Están ocu pados en perpetrar el país. Ahora entre el saqueo y la defensa para evitar sus culpas. En tanto, el país cuasi a la deriva. No hay siquiera mínima Gobernabilidad Demo crática. El manejo económico es mediocre. Ha caído la inversión, el empleo, el ingreso y el consumo. La gente gana menos, come menos, vive menos. Hay más desigualdad y pobreza. La frase: “no más po bres en un país rico”, ha sido una farsa. En tanto, los comunistas están tomando por asalto las en tidades públicas. Están tomando el poder que se completa con el poder que ya tenían caviares y rojos en casi todas las instituciones
gubernamentales, que controlan y manejan desde hace tiempo.
En tanto, tenemos un Congreso con predominancia de mequetre fes que pertenecen a los partidos membrete familiares y empresa riales, generados en los últimos años. Sin ideología, ni historia. Que responden sólo a sus intereses personales y grupales. Que han llegado al Parlamento para tener poder y ponerlo en valor. Por eso, no son capaces de vacar a la Vice y al Presidente. Algunos cooptados, otros alquilados, otros comprados. Tienen miedo cortar su mandato. No están por ideas e ideales. Están por simples intereses individuales y grupales. Es lamentable y doloro so para la democracia y la libertad, que estamos perdiendo por estos miserables de diversas bancadas. Solo queda una minoría que si cree en valores y principios.
¿Qué hacer para cambiar en posi tivo la actual negativa situación?
La única salida es terminar con este régimen incapaz y corrupto. A este ritmo, se seguirán los susten tos fundamentales republicanos. Cada día el país pierde en términos económicos, sociales y políticos. La solución es que se vayan los comunistas del gobierno. Cosa imposible, porque en ningún lugar del mundo renuncian en forma voluntaria. Solo queda echarlos del poder, si realmente queremos salvar al país. Allí está el quid del asunto. Porque la población no reacciona y acciona pese a todos los escándalos comprobados y el aumento demostrado del costo de vida. El tema es que no hay oposi ción real y efectiva. Falta liderazgo y conducción. No hay partidos ge nuinos. Tampoco líderes genuinos. La gente lo sabe. El Aprismo tiene el desafío de asumir la conducción de la oposición en todos los frentes de lucha, para sacar a los comunis tas del poder
30
ENTREVISTA
31
escRibe: mg. maRcos antonio g aRavito RenteRía*
32 EL SISTEMA DEMOCRÁTICO HA SIDO MINADO coN EL DiSFRAZ DE LA tRANSPARENciA
cuando me refiero al sistema democrático hago referencia a la calidad y eficiencia de gestión en las instituciones a cargo de políticos producto de elecciones generales, municipales, regionales, ya desde hace un tiempo las instituciones electorales como el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), La oficina Nacional de Procesos Electorales (oNPE), la RENiEc, oNG’s, Socialistas y comunistas han venido marcando la pauta en el control interno de las agrupaciones políticas e indicándonos cuál es la verdadera democracia y transparencia que debe regir a todo partido político, normando el sistema electoral .
Ycon esto debili tando el sistema democrático, na cieron normas de exceso de control en el financia miento ahuyen
tando a empresarios honestos que quieran apoyar candidaturas pro inversión o que apuestan por reactivar la economía del país, poniéndole límites a sus aportes y/o criminalizando estos aportes.
Buscan el anonimato Sabiendo que muchos de estos empresarios buscan el anonimato para no ser víctimas de la delin cuencia o de represalias políticas, es aquí donde se debería poner un tope máximo de 10 UIT y que basta con la declaración jurada del candidato que ese aporte viene de una fuente honesta, aquí ya se sabe las consecuencias de quienes mienten en las declaraciones jura das y sería difícil que un candidato quiera entrar en algún proceso de corte penal.
En esa línea se han aprobado nor mas que complican y ahuyentan también a funcionarios con mucha experiencia, capacidad y trayecto ria obligándolos a pedir licencia sin goce de haber para que puedan postular como candidatos a regi dores y dejar de percibir su sueldo un mes antes de cada elección.
Ministerio de Economía
Según las estadísticas del Ministe rio de Economía, la ejecución del gasto es ínfima, muchos no gastan ni el 30% de su presupuesto y/o por la falta de conocimiento y experiencia en la función pública terminan cometiendo errores que los llevan al fina a procesos pena les, procesos con la Contraloría, y el perjudicado es el vecino que deja de recibir la obra prometida, o la gestión adecuada para resolver los problemas de su comunidad, debemos considerar que estas res tricciones dejan desincentivan al buen funcionario a querer aportar sus conocimientos a su ciudad.
En esta línea de debilitar las ins tituciones, no puedes convocar a ciudadanos expertos en el año elec toral porque se les obliga a renun ciar un año antes a su agrupación política si es que quieren ir por otra agrupación, cuando solo debería ser pedir una licencia para ir por otro partido, hay partidos políticos como es de conocimiento público que no se comportan contrario a sus postulados y si un político en desacuerdo con la línea política de acción de su partido se ve atrapado por las normas y no puede senci llamente ir a una elección popular por otra agrupación política, este tipo de control está demostrando que no fortalece el sistema demo
crático, todo lo contrario, tenemos gestiones débiles, ineficientes que hacen que la población no crea en el sistema democrático que los rige,
En el juego
Hemos caído en el juego de estos comunistas de debilitar el sistema democrático, han logrado que ten gamos gestiones ediles deficientes y llena de funcionarios sin expe riencia, para nada se incentiva que los mejores profesionales ocupen un cargo en beneficio de su ciudad. Todas estas reformas electorales con el disfraz de hacer lo correc tamente político y lo tóxico de su exceso de leyes que la rigen, han logrado debilitar el sistema de mocrático, quien es el ajedrecista que está detrás de esta maraña que quieren que el sistema fracase, no lo sé,
Pero veo que obedece a la cultura comunista, es momento de los demócratas de reaccionar y hacer una verdadera reforma electoral que permita como indica la cons titución política del Perú, garan tice la participación de todos los peruanos de buena fe y capacita dos a ejercer cargos en la función pública.
*Ingeniería Estadística e Informática en la USMP. Centro de Altos Estudios Nacionales y Militares de las Fuerzas Armadas (CAEN). Maestría en Desarrollo y Defensa Nacional.
33
COLUMNISTA
34 REINA ISAbEL II La Monarca británica del Reinado más largo
INTERNACIONAL
isabel nació el 21 de abril de 1926 en la casa londinense de su abuelo materno en el número 17 de Bruton Street, Mayfair.
Isabel no iba a ser soberana, ya que el monarca era su tío
Eduardo VIII, pero como resultado de una de las historias de amor más conocidas del siglo XX abdicó para casarse con Wallis Simpson, el amor de su vida.
Al asumir el trono, su padre adop tó el nombre de Jorge VI para marcar la continuidad con su padre ya que su primer nombre era Alberto. Isabel fue nombrada princesa heredera.
Isabel pasó la Segunda Guerra Mundial en Inglaterra. Cuando las hostilidades crecieron el primer ministro Winston Churchill sugirió que la Familia Real debía dejar la isla de Inglaterra para refugiarse en territorio más seguro, como Canadá. El rey respondió que no abandonaría a su pueblo. Este he cho es la que ha perdurado en la reina, para seguir unida a su gente.
Desde muy joven desempeñó labo res de representación de su país, ya que la salud de su padre era frágil. En 1952, los Príncipes Isabel y Felipe realizaban una gira por Aus tralia, Nueva Zelanda y Kenia. El 6
de febrero, durante la última escala de la gira, en Kenia, la princesa fue notificada que su padre había muerto. A toda prisa fue convo
Isabel II y el Rey Felipe de Edimburgo.
cada para regresar a Inglaterra. Su secretario particular, Martin Charteris le pidió que escogiera un nombre para ser coronada, ella
Elizabeth Alexandra Mary Windsor conocida como la Reina isabel ii, Reina del Reino Unido de la Gran Bretaña e irlanda del Norte, y de sus otros Reinos y territorios, Jefa de la Mancomunidad de Naciones, Defensora de la Fe. Fue soberana o Jefa de Estado de países como canadá, Australia, Nueva Zelanda, Bahamas, Granada, Papúa Nueva Guinea, islas Salomón, tuvalu, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Belice, Antigua y Barbuda y San cristóbal y Nieves. Figura política de los cincuenta y cuatro países miembros de la Mancomunidad de Naciones. también gobernadora suprema de la iglesia de inglaterra, la anglicana.
35
INTERNACIONAL
respondió Isabel, ‘por supuesto’. Ninguna reina había llevado el nombre de Isabel desde Isabel I, hija de Enrique VIII y que gobernó en el siglo XVI. Fue proclamada reina y la comitiva real se apresuró para regresar al Reino Unido.
La coronación de la Reina Isabel
Cuando fue proclamada reina surgió una disputa por el apellido de la Familia Real. Luego de que se casó con el Duque Felipe ella adoptó su apellido, Mountbatten, por lo que el ahora príncipe pensó que la Casa Real adoptaría el nom bre Mountbatten, pero la Reina María, viuda de Jorge VI, y el Pri mer Ministro Winston Churchill se manifestaron en favor de mantener el nombre de la Casa de Windsor.
Felipe, por su parte, se quejó: “soy el único hombre en el país al cual no se le permite dar su apellido a sus propios hijos”. Los herederos al trono inglés llevan el apellido de la reina, los integrantes varones de la Casa Real que no aspiran a la corona, incluido el propio Príncipe Felipe, se apellidan MountbattenWindsor desde 1955.
Su padre la llamaba de cariño Lilibet, y fue preparada por los mejores tutores de Inglaterra en su época. Destacó por sus estudios en historia constitucional, leyes y literatura, formándose para el rol que asumiría a los 25 años.
Su padre fue el último emperador de la India, le tocó ver la creación de la Mancomunidad de Naciones,
donde están todas las ex colonias inglesas, sobrevivió a la Guerra Fría y la caída del muro de Berlín, ha visto pasar a por lo menos 14 primeros ministros, entre ellos figuras como Winston Churchill y Margaret Thatcher, ha logrado hitos importantes para la mujer, como los primeros eventos sólo para mujeres llevados a cabo en el Palacio de Buckingham; la reina in vitó en 2004 a representantes de los negocios, arte, literatura, política y moda a cenar con ella en el evento Women of Achievement.
Muerte de su esposo
Pero sin duda el momento personal más fuerte para ella fue la muerte de su esposo. Felipe, Duque de Edimburgo y consorte del Reino Unido (antes Felipe de Grecia y
36
Última imagen de Isabel II distribuida por el Palacio de Buckingham el 18 de septiembre de 2022 muestra a la reina Isabel II de Gran Bretaña sonriendo, fotografiada en el Castillo de Windsor en mayo de 2022.
37
INTERNACIONAL
Dinamarca). Se casaron el 20 de noviembre de 1947 en la Abadía de Westminster. Para asegurar la mano de la entonces Princesa Isa bel en matrimonio, Felipe adoptó la versión anglicanizada de su apellido, Mountbatten; luego se naturalizó como ciudadano britá nico y renunció a sus títulos reales. Estuvieron casados 74 años, hasta el día de la muerte del Príncipe Felipe, el 9 de abril de 2021 a los 99 años de edad.
Princesa Lady Di Otro hecho que marcó el reinado de Isabel fue la muerte de la Prin cesa Diana de Gales. Pese a que ya no era parte de la Familia Real
sí era la figura más popular de la realeza. La reina fue criticada por no mostrar simpatía hacia la prin cesa, por lo que se ganó la antipatía de la gente.
Su hijo mayor, el Príncipe Car los lleva 70 años como príncipe heredero a la corona inglesa. Ac tualmente tiene 74 años de edad. Luego de su divorcio de la Princesa Diana y principalmente por su muerte, la gente lo ha criticado y en algún momento se manejó la idea de que su madre no permiti ría que llegara a ser rey, pero esto cambió a principios de febrero de este año, cuando la reina, mediante un comunicado oficial, expresó su deseo de que, llegado el momento, Camila, la actual esposa del Prín cipe Carlos, sea considerada Reina Consorte, con lo que se cierran las controversias y se confirma que Carlos será rey.
El Príncipe carlos lleva 70 años como príncipe heredero a la corona inglesa. Actualmente tiene 74 años de edad. Luego de su divorcio de la Princesa Diana
38
La fortaleza de la reina La gente se pregunta cuál fue el se creto de la longevidad de la Reina Isabel. Su madre vivió 101 años, pero el experto en la monarquía, Bryan Kozlowski cuenta en el libro ‘Larga vida a la Reina: 23 reglas para vivir como la monarca reinan te más longeva de Gran Bretaña’, algunos de los secretos para llegar a vivir casi un siglo en plenitud de su facultades que son:
• Realiza ejercicio casi a diario, ca minatas rápidas junto a sus perros corgis y paseos a caballo.
• Huye del sol.
• Apenas utiliza maquillaje.
• Se aplica cremas que no son
muy caras, como Cyclax o la hi dratante Milk of Roses.
• Un dry Martini para acompañar sus comidas, que terminan casi siempre con una onza de chocolate y una copa de vino. Y antes de irse a la cama, una copa de champagne.
Su comida favorita es té con sánd wiches y bollos. ‘Ella toma siempre la porción más pequeña del pastel. Como suelen aconsejar los dietis tas, debe darse permiso para comer dulces de manera ocasional’, apun ta en el libro.
La reina era aficionada a la ginebra y tiene su propia marca, que sólo se
vende en el Reino Unido y cuesta 40 libras. Su chef Darren McGradi, cocinero en Buckingham durante 11 años, revela que la reina toma ba cuatro copas al día. Ginebra con Dubonnet, rodaja de limón y mucho hielo antes del almuerzo.
Muerte
La reina Isabel II murió a los 96 años el jueves 8 de setiembre, con firmó el Palacio de Buckingham. Gran Bretaña se despide de la mo narca con el reinado más largo de su historia: cumplió 70 años en el trono este 2022. Falleció en el casti llo de Balmoral en Escocia después de que los médicos dijeran que se habían preocupado por su salud.
39
INTERNACIONAL
'Operación Unicornio'
Isabel II ha sido la persona que más tiempo ha reinado de Reino Unido. Y se convirtió en la segunda monarca que más ha permanecido en toda la historia en su reinado, al superar al tailandés Bhumibol Adulyadej, que estuvo en su cargo durante 70 años y 126 días, hasta su fallecimiento en 2016. Isabel II lo ha hecho durante 70 años y 214 días: el 8 de septiembre de 2022 fue su último día de reinado; la monarca fallecía en Balmoral (Escocia), en su residencia de verano.
Lo cierto es que la planificación de lo que tiene que ocurrir ahora no se deja a la improvisación: existe un plan, 'secreto' hasta hace cierto tiempo, en el que se gestionan to dos y cada uno de los pasos a dar después de la muerte de la reina.
'Operación Puente de Londres' ya
no es una expresión ajena a casi nadie: "El puente de Londres ha caído" es aquella expresión que desde hace tiempo se dice que es la que se iba a pronunciar tras el fallecimiento de la monarca, la que alguien le tendría que trasladar al primer ministro, ahora primera mi nistra, Liz Truss, para comunicarle el fallecimiento de la reina.
Si bien este (y otros pasos) de la planificación de todo lo que ocu rrirá ahora, que Isabel II haya fa llecido en Escocia cambia un poco las cosas; eso no implica que haya que improvisar. En esta coyuntu ra, apenas nada se deja al azar. La 'Operación Unicornio' es la que se activa en este caso, precisamente en el escenario en el que Isabel II falleciera en su residencia de Bal moral (Escocia), donde hace tan solo unos días recibía a la propia
Truss. Tanto esta como el resto de operaciones —la que se activaría en el caso de su fallecimiento en Londres o en otro lugar—, el pri mer día, el Día D, se dedicaría a realizar una 'cascada de llamadas' para informar, en primer lugar, al primer ministro o primera minis tra y al resto de autoridades. Una vez comunicado esto, la Casa Real tiene que emitir un comunicado al resto de la ciudadanía para comu nicar el fallecimiento.
Para este momento, la familia real británica tiene unas estrictas nor mas en lo que al entorno digital se refiere: la página web de la Familia Real cambia su fondo blanco por un fondo negro, mientras que tanto la del Gobierno como otras instituciones públicas pondrán alguna señal de luto; además, no se comunicará contenido no urgente
40
y se prohíben los retuits desde la cuenta oficial de la Casa Real, salvo que así lo ordene la jefatura de comunicaciones del Gobierno central. Además, el Gobierno será el encargado de anunciar un minu to de silencio y el Día D+1, un día después de todo esto, es cuando se izarán las banderas y a las 11:00, Carlos será proclamado rey. Este mismo día, Wesminster queda cerrado bajo llave, para proceder a un proceso de limpieza profunda: 1.500 metros de suelo empedrado se cubrirán con moqueta, desde la
abadía se llevarán las velas y las calles del entorno se convierten en espacios ceremoniales: habrá es pacio para unas 7.000 personas en Horse Guards Parade y para 1.345 en Carlton House Terrace. Este día, además, se elegirá a las diez per sonas que portarán el féretro de la reina, para que puedan comenzar a practicar: hay que tener en cuen ta que los ataúdes de la Familia Real británica están revestidos en plomo —tal y como apunta 'The Guardian', el de Lady Di pesaba un cuarto de tonelada—. También ese
día, a las 18:00, se espera el primer discurso del nuevo monarca.
Descanso final de la Reina
El ataúd de la reina Isabel llegó a su lugar de descanso final en Wind sor. Así completó su largo viaje desde el Castillo de Balmoral, en Escocia, hasta Edimburgo, luego desde el Palacio de Buckingham hasta Westminster Hall y la Aba día de Westminster, y por último hasta la Capilla de San Jorge en el Castillo de Windsor.
Luego de la ceremonia del fune ral de Estado en Westminster, al que asistieron líderes de todo el mundo, se celebró un servicio de entierro más íntimo en San Jorge. Al final del servicio, el ataúd de la reina se bajó a la bóveda real, lugar de descanso de muchos monarcas anteriores. Debajo de la capilla reposan los reyes Jorge III, IV y V, Guillermo IV y otros. El año pasa do, el príncipe Felipe, esposo de la reina, también fue enterrado allí. Antes de eso, el rey Carlos dio un paso adelanta para poner el estandarte de la reina de la orden de Guardias Granaderos de la Monarca sobre su ataúd.
Mientras el ataúd de la reina bajaba a la bóveda, el decano de Windsor pronunció un salmo, antes de que el rey de Armas Principal de la Jarretera pronunciara los nombres y títulos de la reina. Así concluye ron las ceremonias públicas en su honor.
Fotografía publicada por el Palacio de Buckingham, del lugar donde finalmente descansan los restos de la reina Isabel II, ubicados en la Capilla San Jorge, tras su entierro en Windsor .
Sin embargo, la bóveda no será su lugar de descanso final. Está pre visto que en la noche de este lunes se celebre un servicio de entierro privado para la familia real, donde la reina será trasladada a la capilla del rey Jorge VI. Allí el ataúd de la reina se unirá a los de sus padres, el rey Jorge VI y la reina Isabel, la reina Madre.
41
c&S integral Services, es una empresa peruana, dedicada a brindar servicios de consultoría y asesoría a empresas privadas y entidades públicas de gobierno nacional, regional y local, que requieran soluciones integrales, garantizándoles la obtención de mejores resultados, y siendo su mejor aliado estratégico para la mejora continua
Proporcionamos a los gobiernos locales los servicios de asesoría y consultoría integral que les permita un buen desempeño de su gestión, contamos con un portafolio de soluciones integrales:
• Fortalecimiento organizacional
• Planeamiento Estratégico
• Diseño organizacional
• Gestión de la Calidad
• Gestión de Seguridad de la Información
• Gestión por Procesos
• Modernización de la Gestión Publica
• Gestión Electoral
• Gestión Municipal
• Capacitación Corporativa
962609080
escribir al correo:
42
Si desea mayor información, comunicarse al
o
cysintegralservices@gmail.com. c&S integral Services
PANDEMiA Y PEDRo cAStiLLo:
DESASTRE NACIONAL
Si la pandemia ya había sido la causa del cierre de negocios, del despido de trabajadores, del silenciamiento de calles coloridas y muy transitadas, ahora -con 14 meses de gobierno castillista- el Perú y concretamente su ciudad capital -Lima- se ven como en los peores momentos de finales del gobierno del arquitecto Fernando Belaunde terry y el primer gobierno de Alan García, cuando la nación y su población se veían sumidos en la pobreza generada por la burocracia estatal, la deuda externa y la hiperinflación ochenteras.
Un paseo por el Centro Histórico de Lima nos muestra hoy mismo las vetustas casonas y palacetes descuidados y tene brosos, especialmen
te las arterias citadinas -otrora pal pitantes y lustrosas, encumbradas y de fina arquitectura-, luciendo descuidadas como la propia Plaza San Martín donde sus barandas de mármol son historia y nostalgia.
Asimismo, a lo largo de las es quinas de la avenida Nicolás de Piérola (La Colmena), personas de toda edad, adultos mayores, madres de familia, adolescentes y niños, yacen desconsolados en las aceras y pernoctando en la calle, pidiendo limosna o vendiendo ocasionales caramelos.
La imagen es patética, como ocu rría hace 30 o 35 años, en medio de los atentados terroristas y la crisis de la deuda externa. Así como ayer, millones de peruanos transitan ac tualmente por la capital sin futuro ni esperanza.
Incluso, sea cual fuere el día, se ve menos turistas y los pocos que
En el caso de Lima, la capital retrocede a los escombros y la pobreza de los ochenta.
escRibe: RaFael RomeRo vÁsQueZ (*)
44 POLÍTICA
hay se sienten abrumados por el abandono y la falta de ornato de Lima, aquella ciudad jardín, tres veces coronada villa. Ahí están las puertas y los portones sucios, desvencijados y con bisagras oxi dadas, ahí están las puertas me tálicas corredizas bloqueadas por armatostes de cemento, dejando en el pasado surtidas tiendas, escapa rates atiborrados de mercancías y glamourosos restaurantes.
La causa de esas imágenes depri mentes no solo fue la pandemia, sino también es el caos y la inesta
bilidad del gobierno del presidente izquierdista Pedro Castillo. Lo triste y dramático es que aumenta el número de orates por las calles de Lima, signo de un descuido y de la falta de atención a la salud mental de la población.
Plaza de Armas cerrada No ha habido un solo día del go bierno del lápiz procubano, desde el 28 de julio del 2021 hasta hoy, donde la Plaza de Armas o Plaza Mayor de Lima haya estado abierta al público limeño y al turista.
Los vecinos y los extranjeros que llegan a la capital solo pueden circundar dicho recinto porque están prohibidos de acceder a los jardines, a las bancas y la pileta. La Policía política castillista y las rejas, se lo impiden.
Es más, el tema se pone más som brío con la jugada del gobierno del sombrero de prohibir el paso del señor de los Milagros por la emblemática plaza.
(*) Periodista federado, columnista de EXPRESO, conductor y productor de programas en Nacional TV Perú y Radio Miraflores. Además, entrenador en desarrollo humano (coaching personal y empresarial).
45
PASAMAYITO
“bOMbA DE TIEMPO”
El alcalde de Lima, Miguel Romero Sotelo, al parecer le quedo grande el cargo toda vez que, en diferentes medios de prensa, ha venido informando que la obra “Pasamayito” se encuentra lista para su pronta inauguración, sin embargo, el informe de Hito de control N° 3985 -2022-cG/GRLiM-Scc, desnuda las graves falencias que tiene la construcción de la obra “PASAMAYito”
Según el informe de Contraloría señala que EMAPE S.A. es una empresa de la Municipalidad Metropolitana de Lima, cuyas fun
ciones son: controlar y supervisar las obras, emitir informes con opi nión técnica sobre ampliaciones de plazo, modificaciones contrac tuales, resoluciones de contrato y liquidación de contrato.
Contraloría
Asimismo, dar conformidad para la continuación de aprobación de adicionales y/o deductivos de obra, autorizar el pago de adelantos, valorizaciones, adicionales y/o deductivos de obra, tomando en cuenta que el gerente general es José Rómulo Buleje Guillén, quien
tendría que haber estado pendien te de importante obra, sin embargo el informe de Contraloría desnuda las falencias de la construcción del Pasamayito.
Por otro lado, el Contratista eje cutor de la OBRA: “Mejoramiento de la Infraestructura Vial de la Prolongación Av. Revolución (Pasamayito) … es China Railway N° 10 Engineering Group Co., Ltd Sucursal del Perú – quienes suscri bieron el contrato el 6 de octubre de 2021 por el monto de S/ 54 793 945,15.
Consorcio Bicentenario
Asimismo, la empresa Supervisora de la obra es el Consorcio Bicente nario – que suscribieron el contrato de la obra el 24 de junio de 2021 por el monto de S/ 1 383 058,80.
Sin embargo, según el informe de la Contraloría señala lo siguiente: “Incumplimiento de las especi ficaciones técnicas y planos del expediente técnico, y trabajos va lorizados no ejecutados, podrían generar que no se cumpla con la calidad requerida y afecte su tiem po de vida útil de la obra, además que se pague por trabajos no eje cutados; asimismo, genera riesgo de accidentes a los pobladores que transitan por la zona”.
Peligro en la Construcción
Con relación al Muro de Conten ción, según el expediente técnico se tiene previsto ejecutar cuarenta y ocho (48) muros de contención, tal como lo precisan los planos del
escRibe: luis llumpo chapoÑÁn
46
obra presupuestada en más de 60 millones de soles
LOCAL
expediente técnico con longitudes y alturas variables; sin embargo, durante la inspección efectuada a la obra, se encontró que solo se habían ejecutado trece (13) muros de contención.
Faltando por ejecutar treinta y cuatro (34) muros; sin embargo al 30 de junio de 2022 se ha aprobado la valorización N° 9 con el total del metrado contratado para los sola dos de los muros de contención, incumpliéndose de esta forma lo previsto para el sistema de contra tación a precios unitarios aplicable al contrato de obra, que precisa que debe valorizarse hasta el total de los metrados realmente ejecutados. Asimismo, se ha constatado que
Inspección física
Asimismo, durante la inspección física, se ha constatado la ejecución de veredas en tramos de la vía; evidenciándose que existente ro tura de paño de veredas, así como la profundidad de las juntas de dilatación en veredas es menor a 10cm de altura, incumpliendo con lo señalado las especificaciones del expediente técnico.
También señala el informe que se precisa que aún están pendientes parte del eje de la vía por liberar entre la progresiva 1+300 y 2+400, y progresiva 3+800 y 3+860, perte necientes al área de Buenaventura y que serían las pendientes a libe rar a la fecha; sin embargo, no se adjunta el sustento documental respectivo, de lo señalado.
En tal sentido, según lo manifes tado no se contaría con la libre disponibilidad total del terreno para ejecutar la obra, por presuntas afectaciones prediales lo cual se mantiene el riesgo de causar retra sos en la ejecución de los trabajos.
existen paños de muros de conten ción que han sido ejecutados con alturas menores a las señaladas en el expediente técnico que como mínimo deben alcanzar los 25 cm, medidos entre el nivel de vereda y la corona del muro de contención habiéndose verificado físicamente que en algunos paños de muro no existe diferencia de alturas.
Encontrándose el nivel de vereda al mismo nivel de la corona de muro, lo que genera el riesgo de inseguridad física de los transeún tes que circulan diariamente por la zona, debido a que al otro lado del muro existen desniveles considera bles por la topografía accidentada de la zona.
Preciso y contundente Tenemos que señalar que el infor me de la Contraloría es preciso y contundente demostrando el grave peligro de importante obra “Pasamayito”, sin embargo, al pa recer los regidores metropolitanos pese a conocer el informe serían cómplices de los hechos, asimismo los candidatos a las alcaldías de los distritos de Comas y SJL, no se pronuncian al respecto ¿tendrán capacidad?
Finalmente, esperamos que el Mi nisterio Público de Lima Norte, o tal vez la Defensoría del Pueblo de Lima Norte, deberían tomar cartas en el asunto toda vez que la construcción, no cumple con lo que señala el expediente técnico, según la Contraloría.
47
48 ENTREVISTA HUGO jARA FACUNDO Jefe de la Autoridad Nacional del Agua de Perú “Haremos una gestión con resultados para fortalecer la gobernanza hídrica y la paz social”
Recientemente el Dr. Hugo Jara Facundo fue designado por el gobierno peruano como nuevo jefe de la Autoridad Nacional del Agua. Es la segunda vez que el exitoso profesional asume la dirección del máximo ente rector y normativo. El siguiente, es un apretado resumen de la primera entrevista que ofreció a un medio de comunicación: iAgua de España.
Dr. Hugo Jara, asume Ud. por segunda vez la jefatura de la Au toridad Nacional del Agua de Perú, ¿qué acciones priorizará en su gestión?
Dada la confianza depositada en mi persona por parte del actual gobierno, he asumido con gran responsabilidad, la designación y el compromiso de lograr avances en la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos para tener resul tados concretos en la conservación, protección y administración de los mismos; lo que es básico para fortalecer la gobernanza hídrica y la paz social en torno al recurso hídrico, en el país.
Para ello, nos apoyaremos en la for taleza de un buen factor humano y sus valores, cuidando que nuestra estructura orgánica sea cubierto por los mejores cuadros; en donde debe primar la integridad y capaci dad de las personas, con los cuales construiremos equipos de primer nivel, capaces y confiables en to dos los estamentos, a fin de lograr resultados eficientes, eficaces y de gran beneficio para la comunidad. Con el recurso humano adecuado, volveremos a posicionar el ANA, afianzando la aplicación de la Ley de Recursos Hídricos y la norma
tiva vigente.
Algunos pasos prioritarios, serán:
A ) Devolver a la ANA el prestigio del que hasta hace poco gozaba, no solo en el ámbito nacional, sino también en el internacional. No olvidemos que en el 2015, la ANA obtuvo el primer lugar en los Premios Agua 2015, en la categoría Mejor Administración Pública Latinoamericana. Durante mi primera gestión se realizaron importantes avances, pero sin duda hay mucho por hacer.
B ) Cumplir en lograr la rectoría de la gestión integrada de los recursos hídricos, ya que constituye un pro ceso transversal y alineado con el desarrollo sostenible.
C ) Promover una auténtica gestión por cuencas y lograr la gobernanza del agua, convocando la participa ción de todos sus actores que ga rantice por consenso, su gestión en cantidad, calidad y oportunidad. d) Promover la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión institucional.
El Perú tiene una gran reserva hídrica ocupando los primeros lugares de agua dulce en el mun do, ¿contempla su gestión nuevas normas, proteger las cabeceras de
cuenca o promover la infraestruc tura natural?
La ANA tiene definido claramente su rol en la ley de recursos hídri cos No 29338 y su Reglamento; además de lo dispuesto en la Po lítica de Estado No.33, en la que se promueve la conservación y la protección de nuestros recursos hídricos; sin embargo, las nuevas actividades nacionales, regionales y globales ameritan una revisión y adecuación permanente de las nor mas, por lo que estamos siempre abiertos a su revisión y propuestas de cambios en las mejoras de la normatividad.
Las gestiones que le han antece dido no se han preocupado por promover la inversión privada, ¿qué hará al respecto?
Es lamentable que se haya ocasio nado en el país la desconfianza progresiva en sus instituciones, y de esa situación negativa no es aje na la ANA, siendo la corrupción la principal causa de esa situación. En virtud de lo señalado se tiene que
49
revertir esa desconfianza con ac ciones concretas como es gestionar nuestra Institución con probidad y total transparencia; teniendo un norte claro basado en buscar el bienestar común. Mejoraremos aun lo que hicimos en nuestra primera gestión, posicionando a la ANA con actitud proactiva y dinamizando la gestión en todos sus niveles.
El agua es un recurso estratégico para el desarrollo nacional. Una gran debilidad no solo en el Perú sino también en otros países del mundo es realizar una gestión integrada, multisectorial, soste nida y con justicia social… ¿qué proyecta al respecto?
Las posibles respuestas conven cionales a la escasez de agua a largo plazo, tales como nuevos proyectos de almacenamiento de agua y grandes proyectos de tras vase, pueden enfrentar una serie de limitaciones muy importantes, por lo que es necesario fortalecer a nivel nacional la actividad eficaz de los órganos desconcentrados de la ANA (AAA, ALA, Secretarias Técnicas de Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca, Unidad Ejecu tora de Modernización, de Gestión de los RRHH) con la participación activa de los integrantes del Con sejo Directivo de la ANA.
Existe en el Congreso de la Re pública un proyecto para crear el Ministerio del Agua. Algunos especialistas del sector opinan que la ANA debería dejar su ses go agrarista y ampliar su visión ecosistémica y multisectorial, adscribiéndose al ministerio del ambiente. ¿qué opina?
Hay países que se han ubicado en lugares expectantes de desarrollo a nivel mundial con el avance resaltante en seguridad hídrica, porque el tema del agua, que es de necesidad y uso totalmente
transversal para todos los sectores, es gestionado en algunos países ―como en la China―, desde un Ministerio con presupuesto, que le garantiza cumplir con el estra tégico rol multisectorial que tiene. Siendo así, no se descartaría que la ANA, puede convertirse a futuro en un Ministerio, dada su misión multisectorial en torno al agua y para hacer viable, vinculante y eje cutable los planes de gestión de los recursos hídricos de cuencas; no siendo por ahora un requisito para el cumplimiento de su rol, sino que se le permita actuar con cierta
autonomía, como lo fue, antes de algunos cambios en la estructura del Ministerio de Desarrollo Agra rio y Riego - MIDAGRI.
Considera Ud. que el Perú, regis trando solo un avance de 29% en gestión integrada de los recursos hídricos, luego de una complicada pandemia y una complicada co yuntura económica, ¿cumplirá los objetivos de desarrollo sostenido, en su capítulo 06 de agua limpia y saneamiento, al 2030, compro miso adquirido con las naciones unidas?
50
ENTREVISTA
Se hace difícil decir que el Perú si cumplirá, cuando a la fecha hay la debilidad en cuanto a la vincu lación de los planes de gestión de los recursos hídricos de cuenca con los presupuestos de los tres niveles de gobierno.
Otros países sí logran cumplir sus objetivos por la fuerza que ponen para que las políticas se cumplan, haciendo obligatoria la vinculación de los planes en cada presupuesto institucional, convirtiendo la teoría en resultados prácticos, tangibles, medibles.
Lo antes indicado será posible si los tres niveles de gobierno están alineados a través del Ministerio de Economía y Finanzas, con obligatoria inclusión en los planes estratégicos y planes operativos institucionales y los planes de ges tión de los recursos hídricos, don de está indicado qué hacer, para tener agua limpia y saneamiento garantizado.
En nuestra primera gestión al fren te de la ANA, logramos fortalecer y posicionar una institución con apenas dos años de creación, con resultados concretos, que lamenta blemente otras gestiones llevaron a la institución a un retroceso. Ahora, en esta coyuntura difícil y consciente de la realidad que vive nuestro país, hemos asumido este desafío de conducir la ANA para lograr los objetivos nacionales y el compromiso con las Naciones Unidas y los Objetivos del Milenio.
Para tal propósito, tenemos claro la ruta a seguir en esta segunda gestión, los equipos a construir y las acciones a implementar. Difícil, pero no imposible. Haremos nues tra gestión con ingenio y creativi dad, con honestidad y diligencia y no más de lo mismo. Una gestión integrada y sostenida de los recur sos hídricos con resultados.
51
ALFREDO JUAN MANCILLA MONTALVO
Gerente General del Grupo Empresarial Sumipack. Es Administrador de Empresas, con c ertificación i nternacional en Supply c hain Manager, Auditor interno en iSo 9001.
con 25 años de experiencia en gestión de opera ciones logísticas, administración de Centros de Distribución, Almacenes Públicos y Privados, Compras Corporativas, Comercio Exterior, Producción, Distribución, Seguridad e Higiene Industrial y Finanzas.
Amplio conocimiento en Cadena de Frío, BPA
y BPM, Ley de Contrataciones del Estado. Actitud proactiva, capacidad para interactuar a todo nivel, dirigir y trabajar en equipo, logrando oportunamente los objetivos y las metas programadas, con mentalidad para la generación de negocios, sentido de responsabilidad, iniciativa y ética profesional en las labores encomendadas.
Con experiencia en gestión de operaciones logística en empre sas trasnacionales como Ceva Salud Animal S.A.C. y Chemie S.A., Jefe de Almacenes y Distribución de la Red .de Essalud (funcionario de confianza), Asesor de Centros de Distribución, Almacenes Públicos y Privados.
52
PERSONAjE
SOLUCIONES LOGÍSTICAS EN CADENA DE FRÍO
Grupo Empresarial Sumipack tiene como giro la fabricación, importación, comercialización y distribución de productos para cadena de frío (geles refrigerantes, cajas isotérmicas, indicadores y registradores de temperatura, calificación de embalajes isotérmicos, calificación de vehículos refrigerados, congeladoras, refrigeradoras, estufas, calderos, calibración de datalogger, también termómetros y sensores, mapeos de almacenes de la industria en general. Así mismo, la importación y comercialización de productos de Bioseguridad.
Grupo Sumipack nace con el objetivo de brindar soluciones logísticas en cadena de frío, a las empresas que manejan productos perecibles y sensibles a la tempe ratura y a la industria en general.
Geles Refrigerantes
Iniciaron sus operaciones en el año 2006, comercializando Geles Refrigerantes y desarrollando pro ductos a la necesidad de nuestros clientes. Hoy en día Grupo Sumi pack, es una corporación líder y socio estratégico de los más impor tantes Laboratorios Farmacéuticos, Microbiológicos, Veterinarios, Droguerías, Centros de Distri bución, Operadores Logísticos, Retails, Industrias Alimentarias, Empresas Agroexportadoras, Em presas de Transporte, Pesqueras, entre otras.
En su investigación permanente y el interés de ofrecer a sus clientes, un abanico más amplio de productos validados para cadena de frío, establecieron una alianza comercial
con socios estratégicos a nivel global: CRYOPAK, TIMESTRIP, ELITECH, TEMPACK.
En junio del 2021, mediante R.D.N° 1730-2021/DIGEMID/DICER, les otorgaron la autorización sani taria de funcionamiento como Droguería, para la Importación, Exportación, Comercialización, Almacenamiento y/o Distribución de: Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos, Productos Sanitarios.
Experiencia en el negocio de quien lo maneja: Alfredo Juan Mancilla Montalvo. Gerente General. Ad ministrador de Empresas, con Cer tificación Internacional en Supply Chain Manager, Auditor Interno en ISO 9001.
REPORTAjE 54
RAFAEL LóPEZ ALiAGA
“PORKY”
con ayuda del pueblo corrupción cero en la municipalidad de Lima
El 01 de enero próxi mo, la Municipali dad de Lima inicia una nueva era te niendo como pilar fundamental el prin cipio de CORRUP
CIÓN CERO. La transparencia, la honestidad y la decencia reinarán en el sistema de compras, licitacio nes y demás, aseguró Rafael López Aliaga, candidato a la alcaldía de Lima por la R de Renovación Popular.
“Con el voto del pueblo el 02 de octubre, llegaremos a la Munici palidad de Lima a manejarla con sentido gerencial, en busca de la modernización de la metrópoli e impregnarle un sentido humano, apoyando a los que menos tienen”.
Adelantó el adiós a las consulto rías absurdas para las amiguitas y amiguitos, prebendas y demás inmoralidades…todo se hará a la luz del día, con transmisiones en
vivo para que los vecinos puedan informarse directamente de lo que pasa en la Municipalidad de Lima, recalcó.
El líder de Renovación Popular, llamado “Porky” por el pueblo, advirtió también que se acabarán los lazos con empresas corruptas, como el caso de las administra doras de los peajes. El objetivo, subrayó, es renegociar contratos leoninos y si hay resistencia se habilitarán vías alternas; de lo contrario el peaje vuelve a Emape.
• transparencia, honestidad y decencia serán los signos distintivos de su administración.
Hay que destrabar la Vía Ramiro Prialé, cuya etapa II se encuentra en el abandono. Es inaudito que una obra de esa naturaleza esté paralizada, mientras los pasajeros pierden horas y horas por la con gestionada Carretera Central.
Finalmente, subrayó que volverán las obras de infraestructura para la modernización de la ciudad de Lima. Estas obras generarán traba jo y mejorarán la calidad de vida de los limeños.
C on “porky” los“choros” no tendrán escapatoria
Están advertidos….cámaras inte ligentes prolijamente conectadas a poderoso software perseguirán a los delincuentes por todo Lima Metropolitana, hasta encontrarlos y ponerlos en la cárcel, afirmó Rafael López Aliaga, candidato de la R de Renovación Nacional a la alcaldía de Lima.
Las cámaras inteligentes recibirán inicialmente el soporte de 10 mil motocicletas de alta cilindrada (con GPS), para que los serenos puedan desplazarse con rapidez hacia los lugares donde las cámaras indican la presencia de los “choros”.
Luego se sumarán otras 10 mil motos más para reforzar esta cruzada a favor de la seguridad de la gente…esta campaña sí es de verdad y no de ficciones como anda diciendo un candidato que nunca trabajó, que nunca capturó a un choro y hasta al que le robaron un celular siendo gerente de se guridad ciudadana en Los Olivos, acotó con firmeza.
La inteligencia artificial al servi cio de la ciudad será herramienta fundamental en la lucha contra el delito. Eso se logrará con un mane jo gerencial de la Municipalidad de Lima, enfatizó, tras visita a Puente Piedra y Carabayllo en Lima Norte.
55 ELECCIONES 2022
FAVORITO PARA ALCALDÍA DE S.j. DE LURIGANCHO
San Juan de Lurigan cho es uno de los distritos más inse guros de Lima, se gún las estadísticas presentadas por la Policía Nacional nos
informa que, de las 425,514 denun cias presentadas, “nuestro distrito tiene los números más altos. La falta de comisarías, personal po licial y tecnología, influyen en el incremento de delitos, precisa Nil Luna.
“Conocemos que se han identi ficado 8 sectores con sus puntos críticos (zonas con mayor índice delincuencial). Es por eso que
nuestra propuesta y compromiso con el distrito es de trabajar para devolver la tranquilidad y seguri dad de las personas del distrito”.
OBJETIVO N°1
Diseñar el plan estratégico distrital de seguridad ciudadana.
Estrategia: Fortalecer y reorgani zar el Comité distrital de seguridad Ciudadana con el apoyo de los actores sociales del distrito.
Promover la firma de un convenio con el Ministerio del Interior para la incorporación de 200 efectivos policiales del programa TERNA.
Diseñar el plan de Seguridad ciudadana con estrategias y ac tividades operativas del distrito con la finalidad de prevenir, me jorar la capacidad de respuesta y acción ante una posible amenaza. Fomentar la interacción y de las juntas vecinales con las entidades públicas y privadas.
Lo que se espera lograr:
Seguridad Ciudadana
Incrementar el número de agentes para las intervenciones y opera tivos policiales en la comunidad para prevenir acciones delictivas. Fortalecer y mejorar la capacidad de acción frente a una amenaza.
- Desarticular la red de delincuen cia y devolver espacios seguros a los sectores.
- Generar sensación de seguridad en los sectores.
- Mejorar el sistema de seguridad Ciudadana del distrito
Estrategia
Integrar el sistema de vigilancia municipal con los sistemas de vi gilancia vecinal.
Implementar el programa de secto res seguros, mediante el patrullaje integrado entre la Policía Nacional, serenazgo del distrito y los vecinos.
Salud
Acceder a un servicio integral de salud, es uno de los problemas que más atención requiere.
Contar con un servicio de calidad, al alcance de todos y con las espe cialidades y recursos necesarios para la adecuada atención de la población.
Sanitarios Principales Problemas
- COVID 19
- Anemia en niños - Tuberculosis
- Obesidad (niños y adultos)
- Delincuencia (heridos)
- Infecciones respiratorias (niños y adultos mayores)
- Odontológicos
56
ELECCIONES
El candidato del Tren de Avanza País plantea que Pueblo Libre se convierta en un distrito Eco sostenible, gracias a los cultivos hidropónicos, que consiste en la implementación de módulos para obtener seguridad alimentaria;
Techo Verde
Esto se podría realizar en los techos y terrazas de las viviendas, esta propuesta de Techo Verde apuesta por el autocultivo hidropónico y aeropónico maximizando apro vechamiento de espacios y mini mizando costos de producción lo cual ayudaría a los vecinos a tener una mejor alimentación y mini mizar costos de mantenimiento y servicios.
miguel yagi
EN PUEbLO LIbRE INSTALACIÓN DE UNA bASE DE “LOS HALCONES”
El abogado Miguel Yagi, candidato a la Alcaldía de Pueblo Libre por Avanza País, presentó a su equipo de alta segu ridad liderado por el
ex Ministro del Interior, el General (r) Remigio Hernani, como parte de su equipo de asesores junto a vecinos policías en situación de retiro,
Quienes expresan su apoyo a la futura gestión, señalando que se harán las gestiones adecuadas para la instalación de una base de “Los Halcones”, unidad motori zada de la PNP en Pueblo Libre, del mismo modo se gestionará la
interconexión de las cámaras de video vigilancia del distrito con la Central 105 y la asignación de más policías para el distrito. El doctor Yagi señaló que adicio nalmente se implementará un aplicativo que ya ha sido probado en una región del país y permitió bajar 17 puestos el índice de cri minalidad.
Este App permitirá hacer denun cias de manera virtual y rápida, enviar fotos, videos y tener geo referenciados a policías, serenos y vehículos con GPS, lo que per mitirá una respuesta rápida de las autoridades, cabe señalar que este aplicativo es cooperación de la empresa privada.
Miguel Yagi sostiene que recupera rá la identidad histórica de Pueblo Libre, cuna de la gesta libertadora, regresando a sus calles los nom bres y nomenclaturas que rinden justo homenaje a los personajes históricos que vivieron en el distri to como fueron el General La Mar, Clement, entre otros.
La salud
Será gran prioridad durante su gestión, implementando el policlí nico Municipal a costo social para el diagnóstico y control de enfer medades, del mismo modo habrá campañas descentralizadas en los diferentes parques del distrito.
Y se gestionará la cooperación internacional con el Gobierno de Japón, de 2 ambulancias que no ge nerarán inversión del presupuesto municipal.
Adulto Mayor
Con más de 25 años de experien cia en gestión Pública, Miguel Yagi priorizará a los más de 30 mil adultos mayores vecinos de Pueblo Libre, implementando el Centro Integral del Adulto Mayor, con programas para la protección, control y cuidado de la salud física, emocional y psicológica .
57
2022
Experiencia, Honradez y Trabajo
gestión municipal. Gracias a ello, tiene la experiencia y la capacidad necesaria para gobernar el distrito, porque conoce la realidad de cada zona.
Propuestas Básicas
Fortalecer el Sistema Integrado de Video-Vigilancia con la PNP 105. Crear el Escuadrón Águila (20dro nes)
Crear el escuadrón Torito Sereno (moto taxi) para las partes altas del distrito
En Educación
Crear bibliotecas Populares Ba rriales y Bibliotecas Móviles con servicios de Internet gratuito Crear el programa nunca es tarde para aprender
Deporte
Leonardo Vílchez Fernández, es contador Público colegiado de la Universidad Peruana de las Américas con maestría en gestión pública, profesional, líder político y empresario de 52 años. Postula como candidato a la Alcaldía del distrito de Ate, para estas Elecciones Municipales por el histórico partido Acción Popular, cuyo símbolo es la Lampa.
Actualmente lidera todas las encues tas y tiene el res paldo popular de la población, por su vocación de servicio e iden
tidad con la población de Ate y acompañado de su plana de regi dores profesionales y emprende dores que quieren el desarrollo de su distrito.
Nació y creció en Ate, su amado distrito, que fue testigo de sus primeros pasos y sus ganas de sacar adelante a su familia y a sus vecinos. Sus padres, son Máximo y Celia, ambos de Andahuaylas –Apurimac ,que le inculcaron desde pequeño a querer al distrito.
Actualmente, es Gerente Munici pal de Ate, encargado de planifi car, organizar, dirigir y evaluar la
Implementar un Centro de Alto Rendimiento, para niños, jóvenes y adultos. Reactivar la liga Distrital Deportiva de Voley
Más IgualdadE Inclusión
Implementar el Centro Integral y de Invlusion Social del Adulto Ma yor en las siete zonas del distrito. Fortalecer el programa municipal Equipamiento de Comedores Populares y Programa de Vasos de Leche
Implementar la casa de la Juventud,la casa de la Mujer y el Centro de Atención y Protección de los derechos de las Mujeres y Fa milia, entre muchos proyectos más.
Más Obras Construir la Piscina Olímpica Municipal.Construir la Av Pro longación Javier Prado tramo Av. Metropolitana y Autopista Ramiro Priale.
58
ELECCIONES
GEORGE FORSYTH: PROMETE CLAUSURAR LOCALES DE VENTA DE ARTÍCULOS RObADOS EN 50 DÍAS
candidato de So mos Perú también propone construir galerías para la for malización de los vendedores ambu lantes, con créditos
que otorgaría la Caja Metropolita na de Lima. El candidato a la Alcaldía de Lima de Somos Perú, George Forsyth, prometió que en una eventual gestión suya clausurará los locales de venta de los artículos robados en 50 días.
Caja Metropolitanade Lima
Durante el debate organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) este domingo, también pro puso construir galerías comerciales para la formalización de los vende dores ambulantes, con créditos que
otorgaría la Caja Metropolitana de Lima.
“Nos vamos a permitir que se sigan matando a los estudiantes, a nuestros familiares, a las madres de familia por robarle un celular, por eso, en los primeros 50 días, vamos clausurar todos los locales de venta de artículos robados”, subrayó.
Asimismo, precisó que las galerías se construirían con financiamiento internacional y aseveró que es pacios para estas construcciones existen en Lima, pero están siendo ocupados por mafias cobran cupos a los ambulantes.
“Conocemos a estas mafias, las he mos enfrentado y ganado. Vamos a hacer alianza con empresas que existen para que les den facilidades
y entren en la formalidad”, aseveró Forsyth.
Centros de justiciarápidos
El exalcalde de La Victoria también prometió implementar los centros de justicia rápidos, tal como lo hizo cuando fue alcalde de la Municipa lidad de La Victoria, a fin de que los delincuentes sean sentenciados en un plazo breve.
“Me han visto trabajar en forma independiente. Además, sabemos que las madres quieren trabajar y no saben dónde dejar a sus hijos, vamos a construir las cunas jardín, vamos a seguir con los hospitales, las farmacias municipales, con los adultos mayores y vamos a hacer respetar la Ley Cuatro Patas para las mascotas”, refirió.
59
2022
ELECCIONES
CARMEN CASTILLO
Salud
Ofrece impulsar el desarrollo de la Casa Municipal de la Salud y recuperar el Policlinico Municipal Casa de la Mujer, además de for talecer el Gobierno distrital de la Salud, para reducir los índices de personas con TBC y Anemia en El Agustino, entre otros.
FAVORITA AL SILLÓN EDIL DE EL AGUSTINO
carmen Carolina Castillo Yataco, de 50 años, postula a la alcaldía de El Agus tino con el partido Alianza para el Pro greso (APP).
La candidata de APP ha sido asesora en el Congreso durante el 2020 y ha sido asesora además de empresas privadas de diferentes gremios.
Carmen Yataco es abogada, Tiene un consultorio jurídico. Al mismo tiempo, administra una escuela de coach.
No registra antecedente judicial ni es investigada por corrupción, de acuerdo con la plataforma Vigilan cia Electoral.
Propuestas:
En materia de seguridad ciuda dana, propone articular el trabajo entre la Policía Nacional y el Sere nazgo del distrito para “disuadir y erradicar” la delincuencia. Asimis mo, anuncia que se implementará un sistema de alerta y atención ciudadana, como también ampliar la cobertura de las cámaras de vi deovigilancia con reconocimiento facial.
Asimismo propone un proyecto de enfoque social en los cerros de El Agustino cómo escaleras, muros contención, barandas, losas depor tivas, pavimentación, áreas verdes y entre otros.
Por el otro lado propone construir una veterinaria municipal y alber gue de animales. Propone también seguir fortaleciendo los programas sociales como vaso de leche, come dores y ollas comunes.
Espacios Públicos
Idea revalorizar la zona arqueoló gica del distrito. Asimismo, señala que impulsará el turismo, fortale cer áreas verdes, recreativas y de portistas. Impulsará programas de responsabilidad social para apoyar emprendimientos y a los negocios de El Agustino.
Por eso agradece a los vecinos por su respaldo ya que actualmente lidera las encuestas y que este Do mingo 2 de Octubre Masquen la A de Alianza para el Progreso
60
2022
53
EN ACCIÓN
REALiZó FiScALiZAcióN iNoPiNADA A LA MUNiciPALiDAD DE LA VictoRiA
El consejo Nacional para la integración de la Persona con Discapacidad – coNADiS a través de la Dirección de Fiscalización y Sanciones realizó una visita inopinada a la municipalidad distrital de La Victoria para fiscalizar el cumplimiento de la obligatoriedad del uso presupuestal del 1% del monto asignado para la accesibilidad y la gestión de la oficina municipal de Atención a la Persona con Discapacidad (oMAPED).
Esta acción se realizó en atención a las de mandas de madres de niñas y niños con discapacidad del dis trito, con respecto al retiro de los servicios
de rehabilitación y otros, por falta de presupuesto de parte de la OMAPED.
En ese sentido, el Conadis, a través de la campaña “Conadis en Ac ción” efectuada por el equipo de
62
Fiscalización actuó de inmediato; primero se reunió con autoridades de la comuna en busca de una solu ción efectiva y luego con los fami liares usuarias de los municipales.
Finalmente, se levantó un acta de fiscalización que deberá ser res pondida en un plazo de 5 días para brindar la información documental sustentadora. Una vez recabada la información, el Conadis, desde el eje de presupuesto, decidirá si recomienda el inicio del proceso sancionador.
En tanto, desde Conadis se conti núa trabajando para garantizar la protección de los derechos de las personas con discapacidad con el objetivo de lograr una sociedad más inclusiva y sin barreras.
Es preciso señalar que, en el marco de la Ley N.º 31365, Ley de presu puesto del sector público para el año fiscal 2022, establece que los gobiernos regionales y gobiernos locales están obligados a utilizar hasta el 0,5% de su presupuesto institucional para financiar los gastos operativos, planes, progra mas y servicios que por Ley deben realizar las Oficinas Regionales de Atención a la Persona con Discapa cidad (OREDIS) y las Oficinas Mu nicipales de Atención a la Persona con Discapacidad (OMAPED) a favor de la población con discapa cidad de su jurisdicción.
Mientras el gasto del otro 0,5% de su presupuesto institucional, debe priorizarse en la realización de obras, mantenimiento, repa ración o adecuación destinados a mejorar o proveer de accesibilidad a la infraestructura urbana de las ciudades incluyendo el acceso a los palacios y demás sedes regionales y municipales que están al servicio de todos los ciudadanos y priorita riamente a quienes se encuentren en situación de discapacidad.
63
Ivanka Meryem
Heredera del Reino de Dios
Jesús declaró: “Y cualquiera que crea en mí, y sea bautizado… [heredará] el reino de Dios. Y quien no crea en mí, ni sea bautizado, será condenado” (3 Nefi 11:33–34). El bautismo es la puerta por la cual entramos a la senda que conduce al reino celestial (véase 2 Nefi 31:17–18).
64 EVENTOS
ajo estos santos preceptos, Ivanka Meryem recibió el sagrado sacra mento del Bau tizo en la Parro quia La Virgen
B Milagrosa en Miraflores, el 13 de agosto pasado.
Sus padres Julissa Begazo Guevara y Fernando Castillo Pereyra, la ofrecieron a Dios Nuestro Señor en el marco de una emotiva ceremonia litúrgica, oficiando de Padrinos Sergio Jaime Ríos y Claudia Begazo Velásquez, quienes en compañía de sus más cercanos familiares y amigos, vivieron un maravilloso episodio de amor y amistad.
Tras la celebración litúrgica se trasladaron a los amplios salones de recepción del Hotel Virreynal by Maysa (Miraflores).
Brudy de Navas, Carlos Navas, Sergio Jaime, José Pajuelo, Diego Merino, Javier Diaz, Víctor López, Patricia de Merino, Julissa Begazo, Fernando Castillo, Jessica Andía, Hilda Guevara, Mariaisabel Jiménez, Carlos Málaga y Doris Valderrama de Málaga.
Padrinos Sergio Jaime Ríos y Claudia Begazo Velásquez
65
66 EVENTOS CAROLINA Y DIEGO EN LA MAGiA DEL AMoR
na boda de ensueño donde la magia del amor convive con la felicidad de dos miradas que se han unido para siempre, para cultivarse en la
U alegría del pleno convivir de sen timientos, que los hizo unirse en la gracia de Dios el sábado 10 de setiembre último en la Catedral de Puno.
Los contrayentes Carolina Amaro y Diego Ocola se juraron amor eterno, en muy emotiva reunión familiar y amical, para festejar a lo grande en la sala de recepción del Hotel GHL, Isla Esteves.
¡¡¡Muchas Felicidades!!!
67
La acuicultura es una actividad en proceso de desarrollo que permite disponer de proteína animal de buena calidad para los diferentes estratos de la sociedad amazónica.
*Profesor Principal de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Doctor en Ciencias Ambientales. /Investigador RENACYT.
escribe: dr. luis campos baca*
68
AMAZONÍA Requiere fortalecer la ciencia, tecnología e innovación en acuicultura
En cada Región de la Amazonía peruana se están desarrollan do intensas tareas, en el desarrollo de nuevas tecnologías y en mejorar las que ya
están disponibles. Hay una fuerte dinámica entre la piscicultura tradicional y la necesidad de dar el salto a la piscicultura moderna.
Bióticas y abióticas
Cuenta con diferentes caracte rísticas bióticas y abióticas, que obligan a desarrollar tecnologías diferenciadas. La respuesta re quiere de un análisis comparativo, ya que si bien es cierto que en cada región amazónica se puede y se viene desarrollando progresiva mente esta actividad, cada una tiene diferentes requerimientos y limitaciones.
San Martín se caracteriza, por ejemplo, por disponer de terrenos adecuados en su estructura y pen diente para el desarrollo de esta actividad, mediante la construc ción de estanques por derivación. Aguas con excelentes condiciones para el cultivo e insumos agrícolas
importantes para la alimentación de peces. Y por supuesto, alta de manda de peces para el consumo.
Loreto y el resto de regiones dis ponen de abundante agua, en su mayoría aguas con pH ácido, y suelos aptos para la construcción de embalses.
Los problemas que surgen de esta actividad, están relacionados mayormente con el costo de los ali mentos, de la energía, tratamiento de enfermedades (ictiopatología) y la conectividad con los centros de demanda.
Selva Central
En cada una de las regiones se han desarrollado capacidades impor tantes para desarrollar y avanzar con esta actividad, existen centros de investigación y producción tanto de parte del estado como de los piscicultores privados. Hay es taciones de pesquería en Tarapoto, Moyobamba, Tingo María, Madre de Dios, Pucallpa, Amazonas, Yu rimaguas, Selva Central, Iquitos entre otras muchas regiones. Se dictan cursos de acuicultura y se trabaja en investigación y
desarrollo de tecnologías en la crianza de peces y otros cultivos. Las universidades, instituciones de investigación, el Ministerio de la Producción, y la empresa privada juegan un rol importante en esta agenda.
Se vienen desarrollando tecnología de mediano impacto, con resulta dos dispersos, algunos con buenos resultados y otros con resultados de bajo rendimiento y muy pocos usan tecnologías modernas para su desarrollo.
Disponibilidad hídrica
La mayoría de piscicultores usan estándares de calidad, y niveles de producción bajos en relación a su potencial, porque usan métodos de manejo de flujos de agua, a veces deficientes, y cuando no existe disponibilidad hídrica adecuada, se ven limitados para aumentar la carga y conseguir mejores niveles de productividad, crecimiento, y supervivencia de los peces en cultivo. El manejo del oxígeno es una fuerte limitante.
Las especies que se están culti vando son la gamitana, el paco, el paiche, sábalo cola roja, boquichi co, y dos especies exóticas como el camarón de malasia y la tilapia entre otras.
Observaciones y sugerencias
Pero es necesario empezar a usar tecnologías que mejoren los niveles de producción, de rentabilidad y supervivencia de las especies en cultivo. En esta oportunidad centraré las observaciones y suge rencias a los temas de calidad del agua, y alimentación de los peces.
El agua para la acuicultura debe asegurar la presencia de buena concentración de oxígeno (mayo res de 5 ppm), óptima temperatura y reducidos gases que puedan
69 MEDIO AMbIENTE
MEDIO AMbIENTE
generar toxicidad a los peces en cultivo. Un pez con buena concen tración de oxígeno, crecerá mejor que un pez que es cultivado con niveles bajos de oxígeno (menos de 4ppm).
Plantas acuáticas
Para esto hay que entender que, el estanque con niveles de produc ción bajos o regulares, como son manejados en la mayoría de estan ques de la AmazonÍa, tiene como fuente principal de oxígeno al aire al entran en contacto con la superfi cie del agua, pero también provie ne de los procesos de fotosíntesis que, durante el día generan, por la actividad del fitoplancton y las plantas acuáticas, que captan la luz solar y el anhídrido carbó nico, y lo transforman en mayor producción de materia orgánica, mayor plancton y vegetales, pero al mismo tiempo generan una mayor producción de oxígeno.
En contraste durante la noche se genera los procesos de respiración, consumiendo el oxígeno y produ ciendo mayor concentración de anhídrido carbónico.
Requieren de oxígeno
Los peces muchas veces durante las mañanas “boquean” o salen en búsqueda del oxígeno a la superfi cie del agua. Por eso, es importante evaluar los niveles de oxígeno durante las 24 horas del día para establecer las mejores horas de la alimentación de los peces, porque para que los peces asimilen bien los alimentos requieren de oxígeno en los procesos de digestión.
Si le suministramos el alimento por la mañana, cuando la concen tración de oxígeno está baja, des perdicio el alimento, y genero más materia orgánica para el estanque promoviendo la eutroficación del mismo y aumentando la demanda de oxígeno e incremento de gases tóxicos como el anhídrido carbó
nico, componentes nitrogenados entre otros.
Actualmente hay instrumentos con inteligencia artificial, que permiten controlar los parámetros limnoló gicos, con sensores de calidad físi co químicos del agua, incluso que se cargan de energía con luz solar.
Tecnologías de automatización
Estos datos son recepcionados en una computadora y permiten mo nitorear permanentemente la cali dad del agua y tomar las medidas correctivas. Por supuesto que estas tecnologías de automatización se usan para la alimentación progra mada de los alevinos y adultos de peces. Asimismo para el conteo de larvas, alevinos y su estado de salud. Con la automatización del control de estos procesos, se ahorra tiempo y dinero y se ase gura una buena calidad del agua y óptima alimentación.
Nanoburbujas
Los avances en el tema de la mejo ra de concentración de oxígeno y calidad del agua, son muy impor tantes, ahí tenemos a la tecnología de las Nanoburbujas que supera a la tecnología de las Microburbu jas. Estas generan burbujas finas de 1 a100 micras, pero también ultrafinas, menores que una micra. La tecnología de las nanoburbu jas, aumenta la uniformidad del oxígeno en la columna de agua, minimiza los patógenos, reduce la frecuencia de las enfermedades, los peces están con las branquias sanas, o sea que respiran mejor, hay una mayor nitrificación (re
70
duce los componentes tóxicos del nitrógeno), oxida el H2S (Sulfuro de hidrógeno).
Su supervivencia
Esta tecnología se basa en la elec trolisis, separando el Hidrógeno del Oxígeno que es capturado por el agua. Tiene un uso limitado por su alto nivel de oxígeno que puede producir embolia, o captación de burbujas por el pez que afecta su equilibrio y su supervivencia.
Los científicos indican, que La base de las nanoburbujas es que cuanta más chica es la burbuja aumenta su presión externa y aumenta una cantidad enorme de radicales li bres con efectos importantes para mejorar la calidad del agua.
Otra de las tecnologías que están desarrollándose y aplicándose por los piscicultores más desa rrollados, están relacionadas con mejorar la calidad de los alimentos, especialmente para las post larvas.
Alimento endógeno
Los peces al cambiar del alimento endógeno (Uso del saco vitelino) a un alimento exógeno como rotífe
ros del agua, enfrentan un momen to crítico para su supervivencia y buen desarrollo larval.
Actualmente se usan microen capsulados y nanoencapsulados. Los nanoencapsulados tienen un tamaño de una billonesa de mol (nanomol), menores de 300 micras.
El cultivo de flóculos cargados de bacterias y otros microorganismos benéficos, se está incluyendo en la promoción de nuevas tecnologías por los piscicultores, y que se fun damenta en el uso de materiales con carbono, como la melaza, ha rina de trigo, arroz, yuca, mezclada con cloruro de amonio, bicarbona to de sodio y otros.
Exceso de melaza
Hay que tener muy en cuenta que el exceso de melaza puede redu cir la concentración de oxígeno a limites letales para los peces, por eso es importante monitorear su concentración.
El desarrollo de la tecnología sobre probióticos, que beneficia a los pe ces, también se está promoviendo por los piscicultores avanzado. Es tas bacterias benéficas actúan por
exclusión competitiva de microor ganismos en el sistema digestivo. Fortalece la inmunidad del pez contra los organismos patógenos, aportan con enzimas exógenas que refuerzan la digestión y mejora el apetito, crecimiento y salud del pez.
También es urgente
Hacer un mayor esfuerzo en el campo de la genética; en amazo nia. El mayor esfuerzo que se está haciendo es con la tilapia, con la que se está trabajando en reversión sexual, hibridación, pero muy poco con selección de variedades con ca racterísticas nobles para su cultivo.
Es urgente retomar los trabajos de mejoramiento genético, hibri dación, y selección de especies y determinación de líneas con me jores características de crecimien to, resistencia a enfermedades y salubridad.
Es necesario, dar un paso adelante en tecnología, para mejorar y hacer de la piscicultura una actividad altamente competitiva en la ama zonia peruana.
71
PASIÓN
TURISMO
escribe: PATrick sTenninG de lAVAlle*
72
POR EL
Felizmente existen empresarios apa sionados por crear nuevas experien cias, con nuevas alternativas y di versos horizontes.
Ellos entienden que no se trata de lo que los viajeros pueden hacer en Perú durante su visita, se trata también de todo lo que aprenden, todo lo que viven y experimentan. Y por eso calza perfectamente esa frase tan conocida: “nunca se vuelve a ser el mismo después de un viaje”.
¿Cómo va el turismo?
Desde la década de los 90´s se comenzó a priorizar estratégica mente el sector, convirtiéndonos en la estrella de los mercados emer gentes. Con el fin de capitalizar nuestro potencial, se priorizaron
las inversiones para dar cabida a las innovaciones empresariales y así atraer más visitantes.
Los dirigentes empresariales, hicieron un especial esfuerzo pro mocionando al Perú, coordinado entre las agencias para simplificar la regulación y eliminar las barre ras al desarrollo del turismo, atraer inversores y promover los destinos turísticos. Siguen temas que resol ver aún, basta de agencias de viajes clandestinas, ilegales e informales, por ejemplo.
El Perú está atravesando hoy una etapa complicada, no solo porque los efectos post pandemia aún están latentes, sino también por el lado de gestión del gobierno, con ministros que francamente no es tán a la altura de las circunstancias y en gestionar temas de promoción turística saben muy poco.
Si a esto sumamos el hecho de que muchos profesionales jóvenes buscar nuevos horizontes en el extranjero, es duro reconocerlo, el sector turismo está hoy dirigido únicamente por la pasión que tene mos todos los que de una manera u otra estamos en este rubro.
Fácilmente se reconoce quienes son esos empresarios turísticos que trabajan con pasión, haciendo el mayor esfuerzo por mantener este sector a flote. Como en toda actividad humana, la innovación, la pasión, la dedicación, el trabajo en equipo, la integridad y la efi ciencia son el motor principal para alcanzar las metas propuestas.
Futuro próximo
El Perú es un destino cultural y gastronómico. Tenemos museos y centros arqueológicos impresio nantes, inmensos paisajes natura les incluyendo la selva, un prós pero sector artístico, un escenario de fiestas locales de fama mundial, experiencia inigualable en la pues ta en escena y organización de eventos deportivos y de negocios, una reconocida oferta patrimonial, excelentes conexiones de transpor te, gastronomía de clase mundial (con innumerables premios) y mucho más. Si el sector turístico tiene éxito, luego muchos otros sectores, como la cultura, hoteles, líneas aéreas, artesanos o el tren en Cusco, Arequipa y Puno, saldrán todos adelante.
Si a eso le agregamos las ferias y ex posiciones, reuniones de negocios, y otras actividades relacionadas al sector privado, estas proporcionan
El turismo en el Perú es mucho más grande que sus atracciones turísticas….. mucho más que Machu Picchu, o las líneas de Nazca, o el valle del colca, su selva o sus playas del norte. Es un país grandioso que tiene tanto que ofrecer en todas sus regiones.
73
COLUMNISTAESCRIBE: PATRICK STENNING DE LAVALLE*
una plataforma de marketing im presionante. De hecho, acabo de asistir a la feria agroalimentaria donde pude constatar la fuerte presencia de extranjeros en Peru. Insignificante y casi nula la presen cia de representantes del gobierno al evento de inauguración. La próxima semana se abre la feria mi nera más importante en Arequipa, lo que sin duda aporta mucho a la economía local.
Ministerio
Es como si el gobierno se olvida que el turismo contribuye al cre cimiento del empleo, el desarrollo empresarial, el desarrollo social, la calidad cultural, ambiental, el desarrollo y al crecimiento eco nómico.
Así y todo, hay muy buenos em presarios en Perú que tiene pasión para ofrecer el Perú a los viajeros, pasión por la vida silvestre, el arte, el patrimonio, las tradiciones locales, la preservación y el in tercambio de esta riqueza y, más recientemente, abordar la extinción de la biodiversidad y los impactos del cambio climático en los que creo que el turismo tiene un papel que desempeñar.
Sigo pensando que un gran salto para el sector sería contar con un ministerio propio. El sector turis mo tiene un enorme efecto en nues tro desarrollo al proporcionar in mensas oportunidades económicas para las comunidades locales. Los empresarios han sido identificados como actores esenciales, ellos crean oportunidades de trabajo, generan ingresos, incrementan el nivel de vida y en general contribuyen al crecimiento de la economía.
Buenas y malas noticias
Recientemente, para fomentar la conexión regional en el país, una importante línea aérea ha anunciado el primer vuelo entre Ayacucho y Cusco, puntualizando que, con esta nueva operación, ya son seis destinos que la aerolínea opera desde la Ciudad Imperial. Fantástico!
Por otro lado, tenemos el aeropuer to internacional de Juliaca, que ha suspendido por tercera vez sus operaciones, ahora desde el 19 de septiembre al 5 de octubre, a fin de realizar trabajos de manteni miento.
Está bien que hay que hacer re paraciones, pero las decisiones no se pueden tomar sin coordinar previamente y ofrecer soluciones alternas para no perjudicar la ac tividad turística de la región. Se imaginan cómo están los hoteles en Juliaca y Puno en estas fechas? El Estado como Estado, no con tribuye. Es una pena. Son los empresarios los que trabajan más directamente con las comunidades, con las líneas aéreas, los hoteles, los guías, los restaurantes y todos los involucrados en desarrollar nuevas experiencias, productos y destinos turísticos.
Sostenibilidad
El sector privado desarrolla y promueve productos turísticos memorables con ventajas competi tivas sostenibles y una calidad que cumple y ya supera los estándares globales. Los inversionistas y empresarios son ya, en última ins tancia, agentes de desarrollo eco nómico, abasteciéndose de bienes y servicios locales y fomentando la inclusión de mujeres y jóvenes y la sostenibilidad ambiental, al tiempo que garantizan su rentabilidad en un sector de rápido crecimiento.
Conclusión
Los gremios turísticos han expre sado colectivamente su reclamo de que el gobierno no apoya. Felicito a todos los empresarios turísticos que siguen apasionados con el turismo y que están allí poniendo el hombro.
En un mundo que cambia tan rápidamente, donde la tecnología avanza a pasos agigantados casi diariamente, donde lo humano y la interacción personal se van perdiendo cada día, mi objetivo es seguir con esta pasión por el turismo y que esa línea que cruza el camino de las personas con el toque personal y humano perma nezca siempre allí, con pasión.
74
REPORTAjE *patrick.stenning@hotmail.com +51 996 818 440
Spa Nicoll viene sirviendo a los vecinos de Pueblo Libre más 15 años, los invita para participar nuevas promociones trayendo 2 amigas recibirán 20% de descuento en servicios en servicio a elegir de acuerdo a su gusto!
Dirección: calle Mariano Pastor 201
75
LAGO TITICACA
ESCRIBE: JUAN JOSÉ OCOLA SALAZAR
Fuentes contaminantes en la cuenca del Lago titicaca propuestas de solución
*Licenciado en Ciencias Biológicas (con mención en Pesquería), por la Universidad Nacional del Altiplano – Puno. Especialista en Gestión Ambiental y Gestión de Recursos Hídricos. Presidente Ejecutivo de la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca.
76 REPORTAjE
El lago más alto, navegable y habitable del mundo, a 3810 m.s.n.m, la fuente de agua dulce más importante de América del Sur con aproximadamente 950 km3, fuente de vida, cuna del imperio de los incas, hábitat de especies únicas en el mundo representadas por los peces de los géneros orestias y trichomycterus, de la rana gigante (telmatobius culeus), del pato zambullidor (Rollandia microptera), etc.
D orgánica, nutrientes, metales pe sados, patógenos, contaminantes emergentes, micro plásticos, etc.) contenidos en las aguas residuales municipales municipales, domés ticas e industriales, generadas por todos los pueblos urbanos y rurales que cuentan con sistemas de alcantarillado, o con plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), muchas de ellas colapsa das como las de las ciudades de Puno, Juliaca, Ayaviri, Yunguyo, etc.
esde hace mucho tiempo atrás se está convirtiendo en el cuerpo receptor di recto e indirecto de todos los conta minantes (materia
Botaderos municipales
En el sector peruano de la Cuenca del Titicaca (48 910,64 Km2) en la que habitan un poco más de 1,2 millones de personas, hasta el el 2017 se contabilizó 119 vertimien tos de aguas residuales municipa les, 105 botaderos municipales en las que anualmente se depositan alrededor de 132 mil toneladas de basura, que las municipalidades (a excepción de la ciudad de Puno, que cuenta con un relleno sanitario actualmente en operación, el que trata el 100% de la basura generada por la ciudad de Puno) asentadas en la Cuenca, depositan a cielo abierto (en algunos casos ente rradas en pequeñas trincheras), quedando expuestas al sol, y la lluvia (en promedio 758 mm/año).
Esto está generando la descom posición y lixiviación de líquidos contaminantes, que terminan afectando la calidad de las aguas subterráneas, y en otros casos el agua de los ríos. Por otro lado, la presencia de pasivos ambientales mineros, entre ellos las 24 relave ras abandonadas, 169 botaderos o
77
REPORTAjE
escombreras, y la presencia de 239 bocaminas, las que en la mayoría de los casos drenan aguas ácidas que acarrean altas concentraciones de metales pesados, que terminan afectando la calidad de las aguas superficiales que drenan hacia el Titicaca. En el sector boliviano, la situación es muy similar.
Sector peruano
Se estima que anualmente sólo en el sector peruano de la Cuenca del Titicaca se vierten anualmente directamente a los ríos y en deter minadas zonas del lago Titicaca aproximadamente 24 millones de metros cúbicos de aguas residuales municipales, entre crudas e inade cuadamente tratadas, siendo esta, la principal causa de contamina ción de los ríos y contaminación y eutrofización de algunas zonas del Titicaca, además de la posible eutrofización de las zonas donde actualmente se lleva a cabo la crianza de truchas en un poco más de 6 mil jaulas flotantes.
Un estudio realizado entre el 2018 y 2019 estima que entre el 2006 y el 2918, se habrían generado 93 587 toneladas de excretas de tru cha y aproximadamente 23 552 toneladas de alimento balanceado desperdiciado, ambos depositados en el lecho lacustre. Aspectos que deben ser materia de preocupación tanto de las autoridades regiona les, como nacionales, así como de los piscicultores.
Aguas municipalesresiduales
Las zonas del lago Titicaca más afectadas por la contaminación y eutrofización a causa del verti miento de aguas residuales mu nicipales son la Bahía Interior de Puno (con 17,5 km2 y 80 Hm3) en cuyas orillas de desarrolla la ciu dad de Puno con un poco más de 135 mil habitantes. Se ha estimado que en el periodo 1995-2022 se han vertido alrededor de 117,6 Hm3 de
aguas residuales entre crudas y deficientemente tratadas, cantidad que ha excedido el volumen natu ral de agua del cuerpo de agua (ello sin contar el volumen aportado por el sistema de drenaje pluvial que bordea la ciudad de Puno), que igualmente contribuyen con determinada carga contaminante.
Uno de los efectos de la conta minación y eutrofización de la Bahía Interior de Puno, es el flo recimiento recurrente de lenteja de agua (Lemna gibba), la que en marzo de 2021 llegó a cubrir una superficie de 222 hectáreas, y una biomasa aproximada de 14 mil toneladas equivalentes a 35 mil metros cúbicos. Otro cuerpo de agua afectado por el vertimiento de aguas residuales municipales, es el río Coata, en el que anualmente se descarga alrededor
Fragilidad ambiental
El panorama en términos ambien tales, cada vez se torna aún más sombrío, sobre todo teniendo en cuenta la fragilidad ambiental y ecológica que caracteriza al lago Titicaca. Hay que recordar que una vez que un lago se contamina, y se llena de nutrientes (eutrofización), termina afectando los servicios ambientales que ellos proveen a la población: pesca, calidad de agua para uso poblacionales, pérdida de biodiversidad de importancia económica, forraje, recreación, turismo. etc.
Esta dramática realidad, demanda que el Gobierno Regional de Puno, en coordinación con las municipa lidades, el Ministerio de Vivienda Saneamiento y Construcción y el Ministerio de Ambiente (MINAM), establezca un plan integral de me diano y largo plazo que permitar
Fotografías en la que se aprecia la recolección y pesaje de lenteja de agua, realizado el 17 de marzo de 2021. (A) Cuadrante de 0,25 m2 (B) Pesado con balanza digital.
Panorámica de la Bahía Interior y de la ciudad de Puno
78
la construcción y operacipon de plantas de tratamiento de aguas residuales municipales, la cons trucción y operación de rellenos sanitarios, un plan para el cierre de los principales pasivos am bientales mineros; y un programa de educación y sensibilización a la población de la cuenca del lago Titicaca.
El Estado peruano
Está realizando los esfuerzos necesarios, sólo para resolver una pequeña parte del problema ambiental, enfocado en la cons trucción y puesta en operación de diez Plantas de tratamiento de aguas residuales municipales para las ciudades de Puno, Ju liaca, Lampa, Ayaviri, Juli, Ilave, Yunguyo, etc. Esfuerzo necesario, pero quizá insuficiente, si se tiene en cuenta el resto de fuentes con taminantes existente en la cuenca, generados por los 83 distritos no atendidos, además de los pasivos ambientales mineros, de los que no se habla mucho, la generada por la actividad minera en la cuenca alta del río Ramis, la que también
ha causado dramáticos conflictos socioambientales.
Se estima que entre 2023 o quizá el 2025, entre en operación la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la ciudad de Puno, la cual permitirá tratar casi el 100% de ellas sin embargo, debido a que este importante cuerpo de agua es el único receptor de toda la conta minación líquida generada por la población de la ciudad.
Totalmente eutrofizado
Actualmente se encuentra total mente eutrofizado, con una con centración promedio de Fósforo tota (PT) de 635 microgramos por litro (ug/L), muy por encima del Estándar de Calidad Ambiental para Agua (ECA), establecido en 35 ug/L, una concentración de clorofila “a” de 118,33 mu/L, muy alto en relación a los 8 ug/L del ECA-agua, altos valores de pH (su periores a 8,5), debido a la intensa productividad primaria (indicador de eutrofización), además de altas concentraciones de materia orgáni ca, sulfuros, nitrógeno amoniacal, aguas muy turbias de color verdo
so, una concentración de nitrógeno total (NT) de 2,23 ug/L.
Por otro lado, la contaminación interna contenida en os más de 831 mil metros cúbicos de sedimentos contaminados con metales pesa dos, nutrientes y materia orgánica, distribuidos en más de 500 hectá reas del lecho lacustre de la bahía.
En ese contexto, la PTAR Puno, por sí sola no logrará la recuperación de la calidad ambiental de la Bahía Interior de Puno del lago Titicaca, sólo reducirá y por ende evitará la acumulación de mayores concen traciones de contaminantes en la Bahía Interior de Puno.
Bahía Mayor
Por ello, teniendo en cuenta esta situación, la importancia que representan los servicios am bientales para el pueblo de Puno, como el riesgo de contaminación de la principal fuente de agua potable para la ciudad, ubicada en la Bahía Mayor del Titicaca, ante una sequía extrema como la ocurrida en la década de los años 40, la Autoridad Binacional Au
79
tónoma del Lago Titicaca (ALT) y la Municipalidad Provincial de Puno (MPP), mediante Convenio, formularon el estudio de factibili dad “Recuperación de la Calidad Ambiental de la Bahía Interior de Puno-Lago Titicaca” según los criterios de Invierte Perú.
Código Únicode Inversión
El mismo que fue declarado viable con Código Único de Inversión (CUI) 2503662, actualmente con el respectivo Expediente Técnico, con un monto de inversión de S/. 14 598,833, que fue requerido al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) por la Municipalidad Pro vincial de Puno (unidad ejecutora) en marzo de 2022, cuya respuesta del MEF mediante Oficio N° 05742022-EF/50.07 con fecha 8 de junio de 2022, comunicó a la Municipa lidad Provincial de Puno “que no existían los recursos necesarios. Debido a que la totalidad de los recursos presupuestales para el Año Fiscal 2022 fueron distribuidos entre los tres niveles de gobierno y, considerando el Principio de Equilibrio Presupuestario, el presu
puesto del Sector Público debe estar efectivamente equilibrado entre sus ingresos y egresos, no siendo posible generar mayores gastos sin el financiamiento correspondiente”.
Congresista Flavio Cruz
Recomendando que la MPP realice las coordinaciones con el Gobier no Regional del Puno y con el Gobierno Nacional, teniendo en cuenta el literal l) del numeral 16.1 del artículo 16 y la Cuadragésima Quinta Disposición Complemen taria Final de la Ley N° 31365. Se intentó gestionar el presupuesto por esta vía, sin éxito alguno; ra zón por la cual la MPP, el 12 de setiembre pasado mediante Oficio N° 1033-2022-MPP/A ha reiterado al MEF la solicitud de financia miento del proyecto en mención, además ha solicitado el apoyo del Congresista Flavio Cruz.
El proyecto en mención, se basa en la aplicación de tecnología de últi ma generación (OXIPLUS II) que consiste en la aplicación vertical de ozono (O3), agente oxidante de alta velocidad de la materia orgánica, de metales pesados, inyección de
microburbujas de oxígeno, y rayos ultravioletas estos, como medio de desinfección del agua.
Argos
Los componentes de esta tecno logía se localizan en una pequeña embarcación denominada Argos que es una unidad móvil de trata miento de líquidos contaminados, es decir, se trata de una sofisticada embarcación; es única en el mundo porque es capaz de combinar dis tintos tipos de tratamiento en uno solo, sino también por haberlos incorporado en una embarcación marítima, la cual es capaz de na vegar en cualquier curso de agua, incluyendo las aguas someras de la Bahía Interior de Puno.
Abrigamos la esperanza de que el presupuesto de este importante proyecto, sea considerado en el presupuesto para el Año Fiscal 2023 de la Republica del Perú, el cual permita después de más de 40 años, iniciar con el proceso de recuperación de la calidad ambien tal de la Bahía Interior de Puno, en beneficio de la población de Puno, y la preservación de la salud am biental del Lago Titicaca.
TEATRO 80
81
82 ESPECTACULOS EN LIMA
El artista puertorriqueño se presentará el 13 y 14 de noviembre en el Estadio Nacional como parte de su gira mundial “World’s Hottest tour”
Benito Antonio Mar tínez Ocasio, cono cido artísticamente como Bad Bunny, es un rapero, can tante, compositor y actor puertorrique ño. Su estilo de música es general mente definido como trap latino y reguetón, pero también ha inter pretado otros géneros como rock, kizomba y soul. Se caracteriza por su entonación grave y rasposa y su estilo de vestir.
Empezó a ganar popularidad en SoundCloud y eventualmente firmó un contrato con un sello dis cográfico mientras trabajaba como empaquetador en un supermerca
do y estudiaba en la Universidad de Puerto Rico en Arecibo. Des pués del éxito de su sencillo “Soy Peor” en 2016, alcanzó la fama tras colaborar con los artistas Cardi B y Drake en los sencillos “I Like It” y “Mia” que alcanzaron el primer y tercer puesto en la lista Billboard Hot 100 respectivamente. Su álbum de estudio debut X 100pre (2018) ganó el Grammy Latino como mejor Álbum de Música Urbana y entró en la lista de los 500 mejores álbumes musicales de todos los tiempos, según la revista Rolling Stone, ocupando el lugar 447.5
Su álbum colaborativo con el can tante colombiano J Balvin, Oasis (2019), contiene los exitosos sen
cillos “Qué pretendes” y “La can ción”. Así como produjo el exitoso sencillo “Callaíta” con el productor Tainy después de la publicación de su álbum x100pre.
El puertorriqueño Bad Bunny hizo historia en los premios Video Music Awards (VMA) de la cadena MTV al convertirse en el primer artista que no canta en inglés en obtener el galardón al mejor artista del año.
Su tema “Tití me preguntó” tam bién recibió una nominación al mejor premio latino y “Me porto bonito”, que canta con Chencho Corleone, estaba nominada a can ción del verano.
83
84 ESPECTACULOS Daddy Yankee La Última Vuelta World Tour
El exitoso cantante dará una vuelta más en el Perú y ofrecerá dos conciertos en Lima el próximo 18 y 19 de octubre, en el marco de su tour de despedida mundial con ‘La Última Vuelta World tour’.
Ramón Luis Aya la Rodríguez más conocido artística mente como Daddy Yankee, es un rape ro, cantante, com positor, productor
discográfico, locutor de radio y empresario puertorriqueño.
Es conocido como el “Rey del Reguetón” . Daddy Yankee es el artista que acuñó la palabra re guetón en 1991 para describir el nuevo género musical que estaba surgiendo en Puerto Rico y que sintetizaba ritmos de hip hop estadounidense, música caribeña hispana y reggae jamaiquino con rap y canto en español.
Nació en Río Piedras y se crio en el barrio Villa Kennedy Housing Projects. Aspiraba a ser un jugador de béisbol profesional y se probó para los Marineros de Seattle de las Grandes Ligas de Béisbol.
Antes de que pudiera firmar ofi cialmente, fue alcanzado por una bala perdida de un rifle AK-47 mientras tomaba un descanso de una sesión de grabación en el estudio con el artista de reguetón DJ Playero.
Daddy pasó aproximadamente un año y medio recuperándose de la herida; la bala nunca se quitó de la cadera, y atribuye al incidente del tiroteo que le permitió concen trarse por completo en una carrera musical.
Con más de 32 años de trayectoria, Daddy Yankee ha sumado sendos hits e himnos como “La Gasolina”, “Despacito”, “Rompe”, “Limbo”, “Ella me levantó”, “Shaky Shaky “, “La Despedida”, “Dura”, “Pro blema” entre otros.
Concierto en Chile
Bombas lacrimógenas, estafa y desorganización, así se vivió el concierto del “King Daddy”.
En las afueras del estadio Nacional de Santiago de Chile se reportaron disturbios por toda la gente que aún no entraba al show. Miles de personas lograron vulnerar las me didas de seguridad e ingresar sin entradas al espectáculo del artista puertorriqueño.
Según reportaron las autoridades chilenas, el espectáculo habría sido invadido por aproximadamente 4000 personas. Los sectores más abarrotados terminaron siendo el de Chancha General y Cancha VIP, los que tenían el costo más elevado.
85