724 | Periodico Region Centro de San Luis Potosí

Page 3


ESTELA ARRIAGA ASUMIRÁ COMO NUEVA SENADORA

Bertha Estela Arriaga Márquez, esposa del presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, será la nueva senadora de la República por la entidad. Esto tras la solicitud de licencia por tiempo indefinido de Verónica Rodríguez Hernández. La toma de protesta de Arriaga Márquez se llevará a cabo el próximo 20 de noviembre durante la sesión de la Cámara Alta en la Ciudad de México. [Pág. 4]

VILLA DE REYES

Avanzamos hacia un futuro próspero [Pág. 19]

SAN LUIS POTOSÍ

Supervisó el Gobernador obras en Zona Industrial [pág. 3]

ZARAGOZA

Estrenaron focos en Plaza La Sauceda [Pág. 8]

[PÁG. 2]

VAN POR EXFUNCIONARIOS

ALCALDE NAVARRO INICIÓ PAVIMENTACIÓN EN ESTACIÓN VENTURA

Con el compromiso de un gobierno cercano y sensible a las necesidades de todas las comunidades de Soledad, el Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz inició la obra de pavimentación y alumbrado en la Avenida Las Palmas de la localidad Estación Ventura. Este proyecto, con una inversión superior a los cuatro millones de pesos, demuestra el propósito de la administración de reducir las brechas entre la cabecera municipal y las zonas rurales, llevando infraestructura y seguridad a donde más se necesita.[Pág. 8]

SAN LUIS POTOSÍ

Lunes 18 de noviembre de 2024, San Luis Potosí,

Van por exfuncionarios

“Los exfuncionarios municipales que recientemente concluyeron sus encargos, no podrán deslindarse de sus responsabilidades para aclarar y desahogar las observaciones que contienen los Informes Finales de Auditoría 2023, pues es su total responsabilidad”, advirtió el Auditor Superior del Estado, Rodrigo Joaquín Lecourtois López, al dar a conocer que venció el plazo legal para solventar los resultados preliminares de la fiscalización correspondiente a ese año. El titular del Instituto de Fiscalización Superior del Estado agregó que recibie-

ron la documentación, información y aclaraciones que los ahora exfuncionarios públicos consideraron pertinente, en relación con las irregularidades en que incurrieron en el desempeño de su función durante el ejercicio 2023. Añadió que las observaciones preliminares no desahogadas de manera satisfactoria formarán parte del Pliego de Observaciones definitivo que integra cada Informe Individual.

Este Pliego de Observaciones forma parte de las acciones y previsiones que el organismo fiscalizador emite y su valor

radica en que contiene la cuantificación en pesos, del daño causado al patrimonio de los entes públicos; sin embargo, el IFSE también formula solicitudes de aclaración, informes de presunta responsabilidad administrativa, promociones del ejercicio de la facultad de comprobación fiscal, promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria, denuncias de hechos ante la Fiscalía Especializada, denuncias de juicio político ante el Congreso del Estado y recomendaciones.

En este sentido, Rodrigo Lecourtois puntualizó que en breve los auditores entregarán los resultados de su trabajo y notificarán el cierre de auditoría a los entes fiscalizados, de tal modo que el Instituto se encuentre en condiciones de entregar los informes General e Indivi-

duales a la Comisión de Vigilancia, apenas inicie el mes de diciembre. Una vez hecho lo anterior, se notificarán los Informes Individuales a cada ente auditado, con lo que quedarán formalmente promovidas las acciones y recomendaciones que integran dichos informes.

Asimismo, es importante reiterar que el desahogo de las observaciones a las Cuentas Públicas 2023, corresponde en su totalidad a los hoy exfuncionarios públicos, quienes deberán solicitar el ingreso a los archivos municipales en caso de requerir consultar documentos bajo resguardo de la nueva administración, lo que podría complicarse “si los anteriores no se portaron bien con los nuevos durante el proceso de Entrega – Recepción”, finalizó el titular del IFSE.

DIRECTORIO: Director General: José Álvaro Candia Gómez / Representante Legal: Juan N. Cortinas Garza / Jefe de Información: Andrés Martínez Tovar / Diseño Editorial: Beatriz Gaytán / Administración de Sistemas: Daniel Arochi / Administración: Álvaro Alejandro Candia Contreras / Community Manager: Alejandro Candia / Distribución: José Martínez Leyva / Contenidos Digitales: Paulina Montserrat Saucedo Alonso / Administración de la Página Web: Martín Vázquez Rosales / Fundador: Francisco G. Martínez García

COLABORADORES: María Luisa Paulín / Adriana Ochoa / Juan Ramón Juárez (Gandhi) / Alejandro Zapata Perogordo / Yuri Serbolov / Claudio de la Llata / El Trovi / El Primo Feliciano / El Jofrito / El Pico del Águila

PERIÓDICO DE LA REGIÓN CENTRO DE SAN LUIS POTOSÍ

Domicilio: Himno Nacional núm. 4005, Local 24 C / Col. Himno Nacional / C.P. 78280 / Email: periodico@regioncentroslp.com / Teléfono: 4444713827 Whatsapp: 4443348984 / Fecha de impresión: Lunes 18 de noviembre del 2024, Núm. 724 / Este periodico se imprime en los talleres de El Sol de San Luis (OEM), Av. Universidad 695, Col. Centro, C.P. 78000, San Luis Potosí, S.L.P. / Número del Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2022-090509530713-101

Con obras clave para fortalecer la conectividad y mejorar la movilidad en la zona metropolitana de San Luis Potosí, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona supervisó avances significativos en proyectos estratégicos como el puente vehicular de Logistik III y la ruta alterna al Eje 122. Estas iniciativas, con inversiones cercanas a los 300 millones de pesos, beneficiarán a más de 105 mil personas, incluidos trabajadores y usuarios de la zona industrial, reduciendo tiempos de traslado y mejorando las condiciones para atraer inversiones.

Durante su recorrido, Gallardo destacó que estas obras reflejan su compromiso con el desarrollo del Estado. El puente vehicular en Logistik III conectará el entronque de la planta BMW con este parque industrial, mientras que el Eje 122 será ampliado, incluyendo un puente superior de 650 metros para cruzar las vías del tren, acompañado de una glorieta vehicular que facilitará el diseño de nuevas rutas. Ambas obras contribuirán a despresurizar el tráfico de la carretera 57 y a mejorar la movilidad urbana.

La Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop) in-

San Luis será sede del XVII Festival Letras

San Luis Potosí se prepara para el XVII Festival Internacional Letras en San Luis, consolidándose nuevamente como la Capital de la Cultura de México. Este evento literario se llevará a cabo del 25 al 29 de noviembre de 2024, reuniendo a destacados escritores de España, México y San Luis Potosí, con actividades en 13 sedes de la ciudad.

El Presidente Municipal, Enrique Galindo Ceballos, subrayó que la cultura es una prioridad en su gestión. Recordó que, en su periodo anterior, la ciudad organizó cerca de 800 eventos culturales, obteniendo el título de Capital Americana de la Cultura en 2025. Este festival, afirmó, es un motor para la economía, el turismo y la proyección nacional de San Luis Potosí.

El festival contará con la participación de 15 escritores reconocidos, incluyendo Irene Vallejo, Ángeles Mastretta,

Guillermo Arriaga y Jorge Volpi. Las actividades incluirán talleres, conferencias, lecturas y exposiciones, con el Centro Cultural Palacio Municipal como escenario principal.

Víctor Manuel Mendiola, curador del evento, destacó que esta celebración literaria se ha convertido en una tradición que, durante 17 años, ha reunido voces narrativas y poéticas de gran prestigio. Subrayó la calidad de los autores participantes, cuya trayectoria ha sido avalada por numerosos premios. Enrique Galindo afirmó que este festival será totalmente inclusivo, reflejando la calidez de la ciudad y su riqueza turística y gastronómica. “San Luis Capital se consolida como un punto de encuentro para la cultura, promoviendo actividades que enorgullecen a nuestra comunidad”, concluyó el Alcalde.

formó que las obras avanzan conforme al calendario establecido. En el caso del puente de Logistik III, se han completado trabajos de infraestructura hidráulica, colectores laterales y montaje de trabes centrales. Por su parte, la ruta alterna y su puente presentan un avance del 55 por ciento, proyectando su conclusión en los próximos meses.

El impacto de estas obras trasciende la infraestructura, ya que también impulsan el dinamismo urbano y económico en municipios clave como Villa de Reyes. Según las autoridades, la conectividad

que estas obras aportarán facilitará la llegada de empresas extranjeras, generando empleos y promoviendo el bienestar de las y los potosinos.

Entre los beneficios destacados, la ruta alterna permitirá el desfogue de hasta el 40 por ciento de la carga vehicular en la carretera 57. Esto no solo optimizará el tránsito hacia la zona industrial, sino también en direcciones hacia el distribuidor vial Benito Juárez y las zonas suroriente y nororiente de la ciudad, mejorando la calidad de vida para miles de conductores.

Con una visión orientada a transformar la infraestructura del Estado, Ricardo Gallardo reafirmó que su gobierno seguirá priorizando proyectos que integren conectividad, desarrollo económico y bienestar social. Las obras en curso son un ejemplo del impacto positivo que la planeación estratégica puede tener en la vida cotidiana de San Luis Potosí y su población.

Mujer

falleció en la central

de autobuses

Un trágico suceso conmocionó al Centro Histórico de San Luis Potosí la tarde del pasado jueves. Una mujer perdió la vida en los andenes de la terminal de camiones urbanos ubicada sobre la calle Chicosein.

De acuerdo con los primeros reportes, testigos presenciales señalaron que el deceso pudo deberse a causas naturales. Sin embargo, hasta el momento las autoridades competentes no han emitido un comunicado oficial confirmando esta versión. Al lugar de los hechos arribaron elementos de la Se-

cretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal para acordonar la zona y realizar las diligencias correspondientes.Personal del Servicio Médico Legista se encargó del levantamiento del cuerpo y su traslado al anfiteatro para practicar la necropsia de ley y determinar las causas exactas de la muerte. Hasta el cierre de esta edición, la identidad de la mujer fallecida permanecía en el anonimato. Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer los hechos y notificar a sus familiares.

SAN LUIS POTOSÍ

Estela Arriaga Márquez asumirá como nueva Senadora

Bertha Estela Arriaga Márquez, esposa del presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, será la nueva senadora de la República por la entidad. Esto tras la solicitud de licencia por tiempo indefinido de Verónica Rodríguez Hernández. La toma de protesta de Arriaga Márquez se llevará a cabo el próximo 20 de noviembre durante la sesión de la Cámara Alta en la Ciudad de México.

Arriaga Márquez se ha destacado en su labor como presidenta de la mesa di-

rectiva del DIF municipal de la capital potosina, donde lideró programas de apoyo a grupos vulnerables. Su llegada al Senado representa un paso importante en su trayectoria pública, consolidando su papel dentro de la política estatal. Este nombramiento también refuerza la presencia femenina en el Senado, donde dos de los tres espacios de representación potosina estarán ocupados por mujeres.

La salida de Rodríguez Hernández responde a sus aspiraciones políticas

dentro del Partido Acción Nacional (PAN), donde busca reelegirse como dirigente estatal. Según los estatutos del PAN, los aspirantes a una dirigencia interna no deben ocupar cargos de elección popular durante el proceso de campaña. Esta decisión estratégica marca una pausa en su labor legislativa para enfocarse en el ámbito partidista.

Con estos cambios, San Luis Potosí tendrá una representación senatorial peculiar: Estela Arriaga, esposa del alcalde de la capital, y Ruth González Silva, esposa del gobernador Ricardo Gallardo Cardona. Esta circunstancia ha genera-

do diversas interpretaciones sobre la influencia de los liderazgos familiares en la política local y su impacto en la toma de decisiones.

La próxima toma de protesta de Estela Arriaga será un evento clave para definir su agenda legislativa en el Senado. Se espera que su experiencia en temas sociales y su vinculación con la administración municipal de la capital influyan en las propuestas que impulse desde la Cámara Alta. Con su incorporación, el panorama político de San Luis Potosí continúa reconfigurándose de cara a futuros retos electorales.

SEFIN capacita personal para mejorar atención ciudadana

La Secretaría de Finanzas (SEFIN) de San Luis Potosí implementa un programa de capacitación para el personal de oficinas recaudadoras en las cuatro regiones del Estado. Este esfuerzo busca garantizar un servicio ágil, eficiente y seguro, optimizando la atención en trámites como control vehicular, licencias y recepción de documentos.

Ariana García Vidal, titular de la SEFIN, destacó que la iniciativa responde a la instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona de elevar la calidad del servicio público. Las capacitaciones comenzaron en octubre en la zona Centro, con 110 trabajadores capacitados, y continuaron en la zona Media, alcanzando a 24 empleados.

El programa incluye la homologación de criterios en la recepción de documentos y la identificación de documentos apócrifos, asegurando la correcta ejecución de trámites. Además, se capacita al personal en el manejo del sistema, unificando procedimientos en todas las oficinas recaudadoras del Estado.

Esta estrategia fortalecerá las habilidades del personal y permitirá atender a los contribuyentes en menor tiempo y con mayor calidad. La SEFIN planea extender las capacitaciones a las zonas

Huasteca y Altiplano, abarcando la totalidad de las oficinas recaudadoras. Con estas acciones, el Gobierno Estatal reafirma su compromiso de modernizar la atención al ciudadano, promoviendo un servicio público más eficiente y accesible para todas y todos los potosinos.

Avanzan preliberaciones en penales potosinos

Al continuar las reuniones para establecer un nuevo programa de preliberaciones en los centros de reinserción social, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, José Luis Ruiz Contreras, encabezó una segunda mesa de análisis.

Durante la reunión efectuada en la Ciudad Judicial, se mostraron los avances en cuanto a la conformación de posibles beneficiarios y el examen de expedien-

tes, para establecer perfiles idóneos de las personas privadas de la libertad de los cinco centros de reinserción social.

La mesa de análisis estuvo encabezada por el secretario estatal de seguridad y se contó con la presencia de personal de la Fiscalía General del Estado, Defensoría Pública y Poder Judicial, con la finalidad de afinar detalles del programa de preliberaciones que ya cuenta con un número determinado quienes podrían

obtener la preliberación en el mes de diciembre.

Actualmente se analizan todos los casos de los centros de reinserción que podrían ser beneficiados y se cuenta con un número aproximado de 124 personas privadas de la libertad que ya es seguro que puedan obtener el beneficio.

El secretario de seguridad estatal, José Luis Ruiz Contreras, pidió a la ciu-

dadanía y a familiares de personas privadas de la libertad, para que se no se dejen engañar por pseudo abogados que, mediante teléfono, redes sociales o medios escritos, se ostentan como tales y buscan obtener un beneficio económico ofreciendo la libertad de su familiar y exhortó a que acudan con abogadas o abogados profesionales o la defensoría pública para que no sean estafados.

Llevarán arte y cultura a centros penitenciarios Recuperó la GCE cuatro unidades robadas

Como parte del proyecto de Fortalecimientos Cultural para Públicos Específicos, la Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado lleva programación cultural a personas privadas de su libertad, como ayuda o contribución para su proceso de reinserción social en el Centro Penitenciario La Pila, en la capital potosina. La Banda de Música de Gobierno del Estado se presentó ofreciendo un concierto para la población varonil y femenil, interpretando varias melodías como boleros, danzones, rock, marchas

y hasta temas de Moon Laferte, además de que próximamente se tiene programada una participación del Mariachi del Gobierno del Estado, de la Camerata de San Luis y una función de danza folklórica del grupo del Centro de las Artes SLP. Durante el mes de noviembre se les están impartiendo talleres de percusiones, canto, acondicionamiento físico, actividades de fomento a la lectura, además de una actividad de emprendimiento como lo es el taller de Elaboración de jabones.

Trabajos preventivos de la Guardia Civil Estatal, encaminados a inhibir el robo de vehículos en las cuatro regiones del estado, derivaron en el aseguramiento de cuatro unidades hurtadas, además de la detención de un hombre, por la probable tripulación de una motocicleta en este estatus.

La detención tuvo lugar en la colonia Garita de Jalisco, sitio donde fue ubicado Filimon “N” de 56 años de edad, a bordo de una motocicleta marca Yamaha, modelo 2010, color blanco, que tenía reporte de robo en el año 2011.

Además, se aseguró un semirremolque tipo caja refrigerada, modelo 2013, que tenía reporte de robo en la delegación La Pila. Dicha unidad fue

recuperada por agentes de la GCE, en el municipio Villa de Reyes. Por último, la División Caminos de la GCE, localizó un tractocamión, marca International, modelo 2018, color blanco, además de un tractocamión modelo 2024, ambos hurtados en el municipio de Villa de Arriaga.

Las unidades aseguradas, así como los detenidos, quedaron a disposición de la Fiscalía General del Estado.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado exhorta a la ciudadanía potosina a reportar ante la Línea de Emergencias 911 o 089 Denuncia Anónima, el robo de vehículos, ya que con ello coadyuvan a la reacción inmediata de las autoridades de seguridad.

ZARAGOZA

Estrenaron focos en Plaza La Sauceda

ZARAGOZA. – Las autoridades locales de Zaragoza anunciaron la reposición de focos en la plaza de la colonia La Sauceda, una acción enmarcada en el mantenimiento de espacios de convivencia para la comunidad.

La administración municipal, en coordinación con el Departamento de Alumbrado Público, declaró que esta

medida tiene como objetivo rescatar áreas recreativas para los vecinos y mejorar la iluminación en el jardín de La Sauceda, ubicado entre las calles Himno Nacional y Secundino Agundiz.

Sin embargo, esta acción ha generado inconformidad entre algunos habitantes de la colonia, quienes señalaron en redes sociales que las luminarias son

solo una necesidad menor en comparación con el mal estado de la calle Himno Nacional.

Vecinos describen esta vía como una “trampa mortal” debido a la gran cantidad de baches y al deterioro general que representa un riesgo para los conductores. Además, denunciaron que la misma calle se utiliza como estacionamiento de tráileres, lo que aumenta el peligro y

afecta la movilidad sin que se tomen medidas para regular el tránsito pesado en la zona.

Aunque agradecen la renovación de focos y el mantenimiento en La Sauceda, los residentes de Zaragoza solicitan que se prioricen las obras en infraestructura vial, especialmente en calles altamente transitadas y deterioradas como Himno Nacional.

Fueron compradas computadoras y copiadoras

les se asegura que con esto se está em condiciones de ofrecer a la ciudadanía un servicio más ágil y eficiente.

ZARAGOZA. -Fue adquirido equipo de computo y herramientas para dotar a las diferentes áreas de la actual administración municipal de material para poder realizar su trabajo, aunque de ejecución de obras de interés social ninguna se ha realizado, ni siquiera la visita de la presidenta de la república, doctora Claudia Sheinbaum, les motivó a tapar los múltiples baches de la carretera 22, la cual luce completamente cacariza.

A través de redes sociales fueron publicadas fotografías de la herramienta tecnológica adquirida, través de las cua-

También se señala que con eso se demuestra que el “progreso se construye con acciones firmes”, aunque no se ve cómo con la compra de computadoras se van a ejecutar las obras que el pueblo requiere.

Con la adquisición de los equipos de cómputo, de acuerdo con la visión de las autoridades van a transformar Zaragoza, en un municipio moderno y funcional. Unas computadoras no pueden ser referentes a que el municipio se vaya a convertir en un modelo “moderno y funcional”, eso, de ninguna manera lo transforma en automático, acaso solo para facilitar el trabajo burocrático.

Colocaron estructura metálica para acopio de basura

ZARAGOZA. - Un cubo fabricado con malla y solera, pintado de verde, fue colocado en la plaza Morelos, para que ahí sea depositada la basura y evitar que los animales callejeros destrocen las bolsas en busca de comida, aunque eso no resuelve el problema de fondo; la alarmante proliferación de canes en situación de calle. La gran cantidad de perros en situación de calle, que deam-

bulan hambrientos por el primer cuadro de cabecera, es alarmante y siempre buscan en las bolsas de basura que la gente deja en la vía pública. En otros municipios, tienen contenedores que van acordes al entorno, no estructuras sin estética y, además, implementan programas de esterilización, para controlar el problema y, también hay grupos de apoyo para el rescate de

Vándalos tiran basura en tiradero clandestino

ZARAGOZA. – Una vez más, las autoridades locales llevaron a cabo labores de limpieza en un tiradero clandestino de basura, un problema recurrente que afecta la imagen y salubridad de la localidad. Este vertedero improvisado, ubicado en una zona despoblada, ha sido utilizado por personas que, aprovechando la oscuridad de la noche, arrojan sus desechos de manera irresponsable.

La administración municipal expresó su frustración ante la reincidencia de este acto, que contradice los esfuerzos por mantener un municipio limpio y ordenado. “Otra vez se vuelve a limpiar, no puede ser que no entiendan. Es una lástima que no quieran tener un muni-

cipio limpio”, se señaló a través de redes sociales.

Las autoridades hicieron un llamado enfático a la población para que denuncie este tipo de actos. “Se les pide a los ciudadanos que, si ven a alguien tirando basura, tomen fotos para multarlos y publicarlos, a ver si así les da pena”, agregaron.

Entre los habitantes de Zaragoza, se ha planteado la necesidad de imponer multas más estrictas y, sobre todo, garantizar su cumplimiento para desalentar este comportamiento. “No basta con establecer sanciones en el papel; es necesario aplicarlas y hacerlas efectivas”, comentó un vecino preocupado por la situación.

El tiradero clandestino no solo afecta la estética de la comunidad, sino que también representa un riesgo para la salud pública y el medio ambiente, al convertirse en un foco de contaminación y posibles plagas.

Algunos vecinos señalaron; que mantener limpio el municipio es una tarea compartida entre gobierno y población. “La limpieza no solo depende de las autoridades; también es responsabilidad de cada uno de nosotros como ciudadanos”, concluyeron.

felinos y canes, les proporcionan alimentos y refugio. El punto no es colocar estructuras metálicas para depositar basura, sino atacar de fondo el problema.

Y, con solo la colocación de un cubo para depositar la basura, se anuncia que; “Trabajando juntos por un Zaragoza limpio y saludable”, aunque a la orilla de la carretera 22 haya basureros a campo abierto, que le prendan fuego al agujero

donde depositan la basura, bajo el supuesto de hacer espacio, para que puedan llevar más.

Y se remata con un mensaje; “Invitamos a todos los comerciantes y vecinos alrededor de la plaza a depositar sus bolsas de basura en este contenedor, evitando que los perros las deshagan y ayudando a mantener limpia nuestra plaza.”

Tráiler impactó por alcance a auto

ZARAGOZA. – Un accidente registrado en la carretera 57, a la altura de la localidad de Cerro Gordo, provocó un considerable congestionamiento vehicular en la dirección hacia Santa María del Río.

El incidente involucró un choque por alcance entre un automóvil Nissan Versa, de color azul, y un tráiler, generando importantes afectaciones en la circulación. A pesar de lo aparatoso del impacto, las autoridades informaron que no se reportaron víctimas graves. Sin embargo, un pasajero del vehículo compacto sufrió una leve contusión y fue atendido en el lugar por personal de emergencias.

Elementos de la Guardia Nacional acudieron al sitio para asegurar la zona

y garantizar la seguridad de los automovilistas, coordinando las labores necesarias para liberar la vía. Asimismo, se solicitó el apoyo de grúas para retirar los vehículos accidentados y normalizar el tránsito.

El percance ocasionó importantes filas de vehículos en este tramo carretero, afectando a conductores que transitaban por la zona en las primeras horas del día. Las autoridades recomendaron a los automovilistas tomar rutas alternas, para evitar mayores contratiempos mientras continuaban las maniobras de despeje. Las autoridades continuarán con las investigaciones para determinar las responsabilidades correspondientes.

Alcalde Navarro inició pavimentación y alumbrado en Estación Ventura

Con el compromiso de un gobierno cercano y sensible a las necesidades de todas las comunidades de Soledad, el Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz inició la obra de pavimentación y alumbrado en la Avenida Las Palmas de la localidad Estación Ventura. Este proyecto, con una inversión superior a los cuatro millones de pesos, demuestra el propósito de la administración de reducir las brechas entre la cabecera municipal y las zonas rurales, llevando infraestructura y seguridad a donde más se necesita.

Este esfuerzo responde al compromiso de cumplir la palabra empeñada y de escuchar a quienes han estado esperando mejoras reales. La obra incluye la pavimentación de 7 mil metros cuadrados y la instalación de alumbrado público, acciones que permitirán a las y los vecinos transitar de forma segura y facilitarán el acceso de los estudiantes a sus escuelas. Además, esta inversión aumentará la plusvalía de las viviendas y promoverá un entorno más seguro y armonioso.

En su mensaje, el Alcalde destacó que para esta administración no existen comunidades de primera y de segunda; cada una de ellas es igual de importante y merece ser atendida con obras y servicios que realmente cambien su día a día. “Dijimos que íbamos a acercarnos a uste-

des, a eliminar la distancia que existe entre las comunidades y la cabecera municipal, y hoy estamos aquí, cumpliendo lo que prometimos”, afirmó Navarro.

Por su parte, el diputado local, Fernando Gámez Macías reconoció el esfuerzo del Alcalde, afirmando que esta obra es solo el inicio de tres años llenos de beneficios para Soledad. “Gracias, presidente, por ser un hombre de palabra y por estar cerca de la gente. Las comunidades de Soledad saben que pueden contar contigo y con este gobierno que escucha y actúa”, expresó el legislador.

El estudiante Miguel Ángel Narváez, en representación de la juventud de Ventura, agradeció la presencia de las autoridades y expresó su esperanza de ver más obras y mejoras para su comunidad. “Bienvenidos y que, como esta vez, nos sigan visitando para traer más apoyos y cambios”, concluyó.

Esta administración continuará trabajando bajo la premisa de una comunicación cercana, con acciones concretas que demuestren el compromiso de un gobierno que prioriza los hechos y el impacto en la calidad de vida de todas las familias soledenses.

Al impulsar un Gobierno cercano para todas y todos los soledenses, y terminar con la desigualdad social, el Alcalde, Juan Manuel Navarro Muñiz anticipó que en lo que resta de este año 2024, se dará el apoyo total a las familias que habitan en las comunidades y zonas rurales de la demarcación, al anticipar la inversión de 100 millones de pesos para este sector, tan sólo en obras de pavimentación de calles y accesos.

Indicó que esta derrama de recursos públicos para atender las vialidades en las localidades responde al objetivo de promover calidad de vida para sus habitantes, mejorar la movilidad y detonar el

desarrollo económico y social en estas zonas, considerando que algunas cuentan con bondades para la atracción de turismo y visitantes a Soledad.

El edil adelantó que, en próximas fechas, las obras de pavimentación se llevarán a cabo en las comunidades de Estación Techa, Cándido Navarro, Palma de la Cruz, Enrique Estrada y La Purísima, siguiendo el mismo enfoque de mejorar vialidades y accesos en malas condiciones. “Vamos a entrar de lleno con obras en estas comunidades; una de las principales demandas es que los accesos estén en mejores condiciones, en Techa y Purísima, por ejemplo, vamos a mejorar

Sujeto es detenido por abuso sexual

La Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), detuvo en Soledad de Graciano Sánchez (SGS) a un sujeto que es señalado por el presunto delito de abuso sexual calificado en concurso homogéneo, ocurrido en la capital potosina.

La madre de la infante acudió a realizar la denuncia ante la FGESLP en contra de Christian Joel “N”, en su narrativa refirió que este sujeto aparentemente había cometido el delito ya referido y la amenazó para que no comentara lo sucedido o la reprobaría en su materia, ya que era su maestro; esto por un período de 6 meses.

El agente del Ministerio Público integró la carpeta de investigación y la

judicializó para solicitar al Juez de control la orden de aprehensión, misma que fue obsequiada y cumplimentada por los agentes investigadores.

Fue aprehendido en la colonia Privadas de la Hacienda, del municipio Soledense, donde fue informado de la razón de su aseguramiento y de los derechos que lo asisten. Posteriormente, fue conducido a la Dirección General de Métodos de Investigación (DGMI) para el llenado de las actas y su valoración médica.

Finalmente, el individuo fue trasladado al Centro Penitenciario Estatal de la capital, donde quedó a disposición de la autoridad que lo requiere para resolver su situación jurídica.

SOLEDAD DE GRACIANO

sus caminos de entrada, y en Tinaja también,” comentó.

Juan Manuel Navarro subrayó que actualmente las y los habitantes de las localidades reciben los programas sociales, lo cual ha sido una constante, su entrega y su ampliación, respaldando su bienestar y economía. “Somos un gobierno para todas y todos, y nuestra gente de las zonas rurales van a seguir contando con estos apoyos y los nuevos que se vienen en próximas semanas, porque queremos que todo el trabajo de este Ayuntamiento se distribuya de manera uniforme”, dijo. La primera comunidad beneficiada de este ambicioso

proyecto fue Estación Ventura, donde arrancó la pavimentación de la Avenida Las Palmas; durante el inicio de las obras, el Alcalde escuchó y atendió peticiones adicionales de la comunidad, comprometiéndose a mejorar las instalaciones de los planteles educativos, además de acceder a cambiar la entrada principal de una escuela para garantizar la seguridad de las y los estudiantes, considerando que la nueva pavimentación incrementará el flujo vehicular en la zona. Con esta inversión histórica, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso de transformar Soledad de Graciano Sánchez en un lugar donde las necesidades de la gente se atiendan de manera eficaz y oportuna, acercando así las obras y servicios a las y los soledenses.

Inicia elaboración de piñatas navideñas

El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, a través de la Coordinación de Promoción Ciudadana, ha comenzado la producción de piñatas navideñas para alegrar las festividades decembrinas. Estas piñatas se destinarán a eventos y posadas comunitarias, buscando llevar felicidad a niños, familias e instituciones educativas. La iniciativa busca fortalecer el espíritu navideño en el municipio, involucrando a la comunidad en las celebraciones. Claudia Salas, titular de Promoción Ciudadana, informó que desde hace

dos semanas un equipo de trabajadoras elabora alrededor de 200 piñatas. Estas serán distribuidas gratuitamente a diversas dependencias como el DIF, las UBR, la Coordinación de Atención a Personas Adultas Mayores y la Procuraduría de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes. También llegarán a colonias y comunidades, fomentando el acceso inclusivo a las festividades. Entre las creaciones destacan piñatas tradicionales de tambor y figuras de personajes, adaptadas a las demandas de la temporada. Salas mencionó que, aunque la meta inicial es de 200 piñatas, podrían incrementarse si surge mayor demanda. Este trabajo simboliza la dedicación del municipio por preservar tradiciones y acercarlas a toda la población, especialmente a sectores vulnerables. Además, el equipo de Promoción Ciudadana trabaja en adornos navideños que decorarán las principales calles de la Cabecera Municipal, embelleciendo la ciudad y resaltando el espíritu festivo. Con estas acciones, el Gobierno Municipal de Soledad de Graciano Sánchez fomenta la unión y la alegría en cada hogar, reafirmando su compromiso de hacer las festividades accesibles y memorables para todas y todos.

SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ

Soledad albergará la Feria Nacional de las Ciencias

El Teatro y Centro Cultural “Doroteo Arango” en Soledad de Graciano Sánchez será sede de uno de los eventos científicos más relevantes del año: la Feria de las Ciencias 2024, que promete congregar a los proyectos más innovadores de San Luis Potosí. Este evento, impulsado por el Gobierno Municipal, para acercar la ciencia a la comunidad, contará con la participación especial del popular divulgador y tiktoker Rafa Carbajal, quien con millones de seguidores ha convertido la ciencia en un fenómeno social.

El Director de Turismo Municipal, Felipe Cárdenas Quibrera destacó que la elección de este recinto, como sede oficial de la Feria es el resultado de la calidad de sus instalaciones, modernas y con servicios de primer nivel, lo que garantiza un entorno adecuado para el de-

sarrollo del evento y la participación de todas y todos los asistentes.

El evento se llevará a cabo el jueves 28 de noviembre, iniciando a las 9: 00 horas, con la conferencia magistral del científico mexicano Rafa Carbajal, reconocido por su impacto en las redes sociales y su capacidad para popularizar la ciencia, con 2.5 millones de seguidores en TikTok y 1.5 millones en Facebook. Esta actividad marcará el inicio de la Feria de las Ciencias, donde se presentarán y evaluarán los proyectos científicos más destacados de estudiantes e investigadores de San Luis Potosí.

La entrada a la conferencia será gratuita y se espera la asistencia de un numeroso público, consolidando a Soledad de Graciano Sánchez como un punto clave en el fomento de la ciencia y la innovación en el país. Este evento, organizado por el Centro Potosino de Ciencia y Tecnología (COPOCYT), también permitirá a los científicos locales presentar sus investigaciones y avances en diversas disciplinas, promoviendo la creatividad y el desarrollo tecnológico.

Felipe Cárdenas concluyó señalando que este tipo de actividades son parte del compromiso del Gobierno Municipal con la cercanía a la gente, ofreciendo eventos que enriquezcan culturalmente al municipio, y contribuyan al desarrollo y la proyección de Soledad como un líder en turismo científico.

Operativos

“Cazador” y “Rastreador” fortalecen

Con el propósito de reforzar la tranquilidad en Soledad de Graciano Sánchez y su zona conurbada, Seguridad Pública Municipal, en coordinación con la Guardia Civil Estatal (GCE) y la Policía de Investigación (PDI), puso en marcha los operativos preventivos “Cazador” y “Rastreador”. Estas acciones buscan prevenir delitos y garantizar la paz social en colonias estratégicas del municipio. Encabezados por el Comisario Jorge Ramírez Leyva y el Director de Fuerzas Municipales, Juan José Sierra López, los operativos reflejan la coordinación entre corporaciones estatales y municipales. Durante los dispositivos, se realizaron inspecciones a 17 personas, consultas en Plataforma México a cinco vehículos y seis motocicletas, resultando en la detención de tres individuos y la recupera-

seguridad

ción de una motocicleta con reporte de robo.

Las colonias visitadas incluyeron Praderas del Maurel, Genovevo Rivas Guillén, Primero de Mayo, San Francisco, entre otras, donde patrullas y motopatrullas realizaron recorridos estratégicos. La colaboración entre las instituciones permite abarcar un mayor número de zonas, fortaleciendo la seguridad en puntos clave del municipio.

El Gobierno Municipal de Soledad informó que estas acciones continuarán de manera permanente en horarios y días variables, con el objetivo de prevenir delitos y proteger a las familias soledenses. Los resultados obtenidos confirman el compromiso de las autoridades para mantener un entorno seguro y disminuir la incidencia delictiva en la región.

Sujeto es detenido por fraude Internos huyeron de anexo en la San Francisco

La Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) cumplimentó una orden de aprehensión en contra de un sujeto por su probable participación en el delito de fraude.

Los hechos que se le señalan a Marco “N” ocurrieron el 15 de diciembre de 2023, cuando la parte afectada le entregó una cantidad de dinero como pago por la compra de un inmueble ubicado en Soledad de Graciano Sánchez. Sin embargo, el individuo en cuestión habría engañado a la víctima al hacerse pasar como propietario del inmueble, el cual no le pertenecía. Debido a esta situación, la parte afectada presentó su

denuncia ante un agente del Ministerio Público, quien judicializó la carpeta de investigación y solicitó al Juez el mandamiento correspondiente. Para dar cumplimiento a la orden de aprehensión, el personal operativo de la PDI logró ubicar al individuo en la colonia San Francisco, en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, donde procedieron a su captura.

Una vez detenido, Marco “N” fue trasladado al Centro de Reinserción Social No. 1, donde quedó a disposición de la autoridad judicial para la audiencia inicial, en la que la Fiscalía formulará la imputación por el delito que se le señala.

Mediante redes sociales se difundió una presunta fuga de internos de un centro de rehabilitación ubicado en la colonia San Francisco, en Soledad de Graciano Sánchez.

Las cámaras de videovigilancia de viviendas cercanas captaron el momento en que varios hombres salen apresuradamente, uno tras otro, desde la puerta del anexo. La grabación ha generado múltiples versiones extraoficiales sobre lo sucedido.

Según testigos, los internos habrían organizado un motín debido a las malas condiciones dentro del centro, ar-

gumentando que llevaban días sin recibir alimentos. Se presume que los internos amenazaron al encargado con armas punzocortantes, logrando así su salida.

Vecinos también relataron que, minutos antes de la fuga, escucharon una fuerte discusión, por lo que otra versión sugiere que un desacuerdo con el personal del anexo habría llevado a que alguien abriera la puerta deliberadamente. Hasta el momento, ni la administración del centro ni las autoridades han emitido información oficial al respecto.

En otra época hubiera sido impensable que serían mujeres quienes llevarían la política potosina al siguiente nivel, igual que en todo el país, esos menesteres siempre fueron cosa de hombres. Ellas sólo eran accesorios, premiadas por algún servicio a la causa o por favores especiales, complicidades o incluso excentricidades. Luego vino el tiempo de la simulación, “las juanitas”, de lo más vergonzoso que ha habido en la historia de México. Obligados por las circunstancias los partidos se vieron rebasados y debieron ir cediendo espacios hasta ajustar la paridad al menos en las listas de representación proporcional, después, el derecho electoral mexicano avanzaría hasta validar la proporción de equidad en las candidaturas directas a los cargos de elección popular, entiéndase eso que le llaman la paridad horizontal. Ya por último se tuvo que dividir por bloques en el caso de los municipios para evitar que los partidos políticos postulen mujeres en los municipios de menor población y por ende no tan importantes, porque hasta en eso escatiman los muy miserables. Las mentes más brillantes de este país dijeron que quizás no estábamos preparados para que gobiernen las mujeres, y ahora hasta la presidencia de la república está en manos de Claudia Sheinbaum Pardo.

Curiosamente la mayor amenaza para el movimiento no proviene de los hombres, o bueno sí, pero al menos no de los que se consideran heterosexuales, -aunque quién sabe- estoy confundido por culpa de ese maldito alcalde del municipio de Venado, San Luis Potosí. Resulta que la única opción para poder contender por el logotipo del partido verde era volverse mujer, y entenderán ustedes amables lectores que ya previo al registro no había tiempo para hacerse una cirugía de cambio de sexo, que además de dolorosa es peligrosa, y la recuperación complicada, larga y psicológicamente todo un trauma, después de todo, es una mutilación del cuerpo. Imaginen la alegría de “reyitos” cuando se enteró que según la legislación electoral basta con una carta bajo protesta de decir verdad donde el candidato manifieste que se siente, se identifica y se considera una mujer a partir del día manifestado por escrito a la autoridad electoral. No importa si un día antes y todos los anteriores se manifestará en su cuenta de Facebook y en la cantina del pueblo como un macho, hecho y derecho, con pelo en pecho, borracho,

Juego de damas, es de villanas

pendenciero y jugador. José Reyes Martínez Rojas es un farsante, y ya nada más faltaría que diga que ahora ya le gustan las mujeres de nuevo, porque descubrió repentinamente su lesbianismo.

En serio, yo ya no puedo con tanta hipocresía y falsedad, pero sobretodo con tanta estupidez, para empezar de los ciudadanos que se prestan a estos juegos maniqueístas, de la autoridad electoral, los partidos políticos, los tribunales especializados en materia electoral y hasta de los grupos, colectivos y luchadoras sociales que hicieron voto de silencio mientras el partido verde se orinaba sobre los postulados de la lucha feminista. Porque además, esa falsa mujer conocida por el mote de “reyitos”, está usurpando un espacio por el cual hubo mujeres que murieron para obtener ese derecho. Los mariachis callaron. Ya quisiera ver si los integrantes del movimiento LGTBQ+ tuvieran un espacio garantizado por ley, si habrían querido cederlo para un macho ambicioso que con tal de llenar un simple requisito se amaneciera con la firme convicción de participar en un concurso de drag queens. Les confieso que ahorita ya no conozco en qué parte de la evolución vamos, pero estoy seguro que pronto estaremos concediendo a humanos el derecho a casarse legalmente con sus mascotas, o tal vez, legalizando la zoofilia. Actualmente la asociación estadounidense de psiquiatría enumera el comportamiento de tener sexo con animales como un comportamiento parafílico pero no puede ser diagnosticado como un trastorno mental. Y aún así no falta quien defienda la conducta alegando una supuesta incomprensión basada en prejuicios como el alemán Michael Kiok promotor del movimiento ZETA (siglas en alemán), “asociación de compromiso zoófilo por la tolerancia y la claridad”.

Pero ya ni me acuerdo porque les estaba platicando esto pero… ah sí, ya sé, el caso es que tres mujeres dirigen el destino político de los potosinos, Sara Rocha Medina por el revolucionario institucional (PRI), Verónica Rodríguez Hernández por acción nacional (PAN) y Rita Ozalia Rodríguez por el movimiento de regeneración nacional (MORENA). Ah bueno, y también el movimiento ciudadano (MC) con Adriana Marvelly Costanzo Rangel que aunque no es completamente la líder, si comparte el

Tanquianeros de Tanquián, piden PAN y no les dan.

poder con Marco Gama Basarte, por su parte el partido verde (PV) que tiene como presidente a Eloy Franklin Sarabia que es toda una dama, tipo excéntrico, de carácter irascible y muy voluble, un día de estos nos dará la sorpresa pero hasta entonces no es un sodomita declarado, dejémoslo así. No vaya a ser que me acusen de violencia política multigénero por andar de confuso y socarrón.

Y aquí es donde yo respondo cuando me pregunto: ¿para qué querían la igualdad?. Lo primero que hicieron fue imitar las malas mañas de los hombres. Por ejemplo en el PAN, ya quedó para el ocho de diciembre la fecha de la elección de la dirigencia estatal, la senadora Verónica Rodríguez se apuntó para la reelección después de un fallido periodo donde casi culmina el trabajo que venía haciendo su mentor Xavier Azuara Zúñiga, no dejar piedra sobre piedra de la herencia panista que quedó intestada. La contienda será a puerta cerrada, el universo electivo se reduce a menos de cien privilegiados que integran el consejo político estatal. En teoría la senadora de la república Verónica Rodríguez debería ganar, -presume contar con 60 votos- pero aún no se siente segura, al parecer el patrocinador de la familia Azuara abrió la chequera y… como decía la gente de antes: ablanda más el dinero que el cebo. Se habla de cantidades ridículas que se estarían ofertando para obtener un solo voto, de cien mil pesos para arriba. Verónica Rodríguez también trae el respaldo de dos patrocinadores, aunque la verdad no parece que quieran entrar a la subasta de la dignidad, entre que son muy “cuentachiles” y otra que la candidata no quiere reconocer que trae mucha infantería en su equipo, pero ningún general.

Por su parte a Sara Rocha del PRI se le fue la lengua, en un breve intercambio de frases, un reportero le sacó una declaración que además de poco seria, es patética, resulta que ella está bien “puesta quince segundos” como los gallos cuando van al matadero. Es muy cierto que posiblemente la próxima elección sólo admitirá aspirantes del género femenino, pero ya sería demasiado que el alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos meta su “cartita” al consejo

estatal electoral y de participación ciudadana, con la novedad de que -igualito que el reyitos– ya le pueden ir llamando Enriqueta. Así que no Sara Rocha, no subestimes a los priístas, aunque cada día son menos, tampoco son idiotas, no votarían por tí, aunque fueras la última coca cola en el desierto, el último cigarrillo en prisión o la última bendición de Dios antes del día del juicio final. La presidencia del comité directivo estatal del PRI ya no junta veinte personas, aunque les pague el desayuno y traiga de gira una amiga chilanga disfrazada de conferencista.

En Morena la cosa es distinta, la hermana de la hermana, esa si trae para repartir. Rita Ozalia tiene más poder del que algún día imaginó y dos años de gracia para hacerse de un nombre, su caso es distinto, no debe equivocarse y los titubeos salen muy caros. Aunque parezca que falta mucho para la elección de 2027, los siguientes dos años se van ir como en un suspiro, agregue usted que en 2025 nuevamente iremos a elecciones y que de no contar con una estructura electoral eficaz, en sus narices le van a meter jueves y magistrados por doquier. La misión es titánica, y no solo por la complejidad del proceso inédito, sino porque deberá participar desde las nominaciones y podría ser su debut y despedida como jefa de operaciones de la cuarta transformación en el estado. Rita Ozalia se enreda en la maraña de complotistas de barrio pobre que hay en Morena, la familia disfuncional a la que llama partido no es algo que le quite el sueño a nadie, su clase política son inexpertos y veleidosos. La verdad es que Morena es un cúmulo de aldeanos peleándose unas cuantas televisiones de oferta en el Aurrerá de la colonia en la venta del buen fin. Podría citar algunos de los personajes más destacados de la clase política morenista pero estoy seguro que usted amable lector, nunca ha escuchado hablar de ellos, sería ocioso. Es cuanto.

Sea pues Rita Ozalia, como le dijo el oráculo al César: cuídate de los Idus de Marzo. Dispara primero y averigua después.

@gandhiantipatro

La Cábala

De agua y lodos

Que el Interapas desaparezca, sí. No hay ni la visión ni las condiciones políticas para que la operación eficiente de un organismo intermunicipal de alcances metropolitanos. Que cada ayuntamiento asuma la administración del servicio como mandata la Constitución.

El 30 de agosto de 1996, un indignado Consejo de Administración del organismo operador de agua potable del municipio de San Luis Potosí, el SIAPAS, le envió una carta de reclamo a diputados locales, en respuesta al informe de auditoría 1995.

Aquel informe, con un manejo salpimentado desde la oficialidad de un gobierno priista con Congreso mayoritario, cerró el cuadro adecuado para desaparecer el municipal SIAPAS, pasarle por encima al ayuntamiento capitalino y crear el Organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, el Interapas, que hoy presta servicios a los municipios de San Luis Potosí, Soledad y Cerro de San Pedro.

Los firmantes de aquella carta eran una mayoría de representantes empresariales que conformaban el Consejo. Las auditorías eran entonces un tema bajo control directo del Legislativo estatal, a través de la Contaduría Mayor de Hacienda. Y la del ejercicio 1995 del Interapas fue, en el informe final, todo un novelón de atribuciones abusivas, acusaciones de ineficiencia y embarradero de lodo. Unas facturas de comidas en restaurantes locales de alta gama se convirtieron en la prueba para encaminar el escándalo público contra el deficitario SIAPAS.

Los integrantes del vapuleado Consejo de Administración replicaron a los diputados que aquello no cumplía los requisitos legales y contables de una auditoría, sino que era una colección de cifras discordantes, críticas “enjuiciativas”,

omisiones a la ley orgánica y acusaciones sin respaldo documental.

Expuestas punto por punto sus observaciones, los señorones del Consejo de Administración concluyeron que los señalamientos de ese informe apuntaban “hacia un propósito desprestigiante” para la administración de ese organismo, conformada en una anterior administración panista, “con el ánimo de poner en entredicho tanto la eficiencia de ese organismo como la propia honestidad de sus directivos”.

De nada sirvió el reclamo. El lamparón de la auditoría se quedó, pero una vez diluido su fin mediático, nadie fue multado, requerido, mucho menos enjuiciado. Ya se sabe: nuestras instituciones vigilantes lo son más de linchamiento mediático que de combate a la corrupción.

El decreto de creación del nuevo Interapas, pautado desde gobierno estatal, había sido emitido en ese mismo mes de agosto y si bien los alcaldes de los tres municipios tienen desde entonces un lugar en el Consejo, el gobierno estatal puso al frente a quien se le dio la gana hasta la llegada del panista Marcelo de los Santos a la gubernatura. El control de la dirección del Interapas quedó de nuevo en manos de los alcaldes capitalinos, o por lo menos más afines a ellos, del PRI, del PAN y del PRD.

En junio de este año, diputados oficialistas presentaron una iniciativa para desaparecer al Interapas, después de un largo historial de desavenencias entre el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el municipio conurbado que el gallardismo controla desde hace tres lustros y la alcaldía capitalina, de signo político distinto, que preside el organismo por volumen de usuarios.

La conurbada y gallardista alcaldía de Soledad de Graciano Sánchez

alega y alega trato secundario y que no llega el agua nunca a sus pobladores. Sus alcaldes se la han pasado amenazando con que se van, pero no se les ve intención alguna de invertir en redes de agua ni drenajes para ir haciendo su camino a su gritoneada aspiración de independencia. En la crisis hídrica de 2023 y parte de este año, las autoridades de Soledad y Cerro de San Pedro nadaron de muertito.

Encima, las filtraciones de la presa El Realito, hicieron más difíciles las cosas. Ya lo eran con las fallas en el acueducto concesionado para abastecer a la capital, bajo administración del Gobierno del Estado. El concesionario del acueducto vende el agua al Interapas más cara de lo que el organismo la cobra a los usuarios porque sus tarifas están controladas por el Congreso del Estado. El peor de los mundos posibles para un organismo que tiene tantos retos de mejora en el servicio.

El estudio tarifario presentado para 2025 al Interapas calcula que el ajuste técnico que requiere para operar debe ser de 38.67%, de acuerdo con las fórmulas establecidas en la propia ley de la materia y los criterios de Instituto de Fiscalización Superior del Estado. La aplicación de un porcentaje así es inviable, pero la cifra da la idea del rezago tarifario que tiene el organismo.

Una tabla del estudio revela un serial deficitario de millones desde el ejercicio 2019 (-65 millones de pesos), empeorados durante la pandemia (-132 mdp durante 2021) y la crisis hídrica (-147 mdp en 2023). Interapas tiene un ingreso medio inferior a 14 pesos por metro cúbico de agua, y le cuesta casi 20 pesos por metro cúbico entregarla al usuario. La propuesta técnica, elaborada por un investigador, aún queda lejos de ser aceptada en el Congreso: alza de 24%. La propuesta de alza tarifaria final será de 6 por ciento. Interapas seguirá siendo deficitario.

El propio decreto de creación del Interapas prevé su desaparición, a manos del Congreso, si viola la Constitución, incumple la Ley de Aguas o no da un servicio adecuado. De ahí se agarró la bancada oficial este año para proponer su extinción y que pase a manos del Gobierno del Estado. Hubo una disposición así en un artículo que ya no corresponde a la referencia de ese decreto de creación, el 41 de la Ley de Agua.

La iniciativa de desaparición es una vil propuesta de despojo, obvio porque el 115 de la Constitución Federal faculta a los municipios la administración de sus servicios de agua potable, a lo que pueden renunciar por imposibilidad de prestarlos y delegar a la CEA, o concesionar.

Para hacer pasar esta iniciativa, lo esperable es la reaparición, bien engrasada, de la maquinaria de lodo, lo mismo que se usó para crearlo hace ya casi 30 años. Si acaso, más retorcida, en tiempos de redes sociales, linchamientos anónimos y gobernantes dados al fake. No esperen explicación oficial fundamentada, tampoco debate razonable, no, se trata de justificar una apropiación estatal indebida del control del agua.

Si el Interapas va a desaparecer, que lo desaparezcan de acuerdo con los ayuntamientos afectados y que entreguen a cada uno, de manera inmediata, el control y operación de los servicios de agua potable. Un ordenamiento estatal, cualquiera que pretendan usar de referencia para disque “administrar la transición”, no puede estar por encima de la Constitución Federal.

Y una cosa más, que el agua deje de ser objeto de manipuleo político con cada solicitud de ajuste tarifario, entre omisiones, imprecisiones y medias verdades de nuestros diputados.

Acueducto El Realito lo manejará CONAGUA

TIERRA NUEVA. - Durante la reunión privada que sostuvieron la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Ricardo Gallardo, en Santa María del Río, trascendió que fue abordado el tema del problema que se tiene con la empresa que opera el acueducto de El Realito, Aquos, para que se haga cargo de la operación del ducto. El principal problema, tal vez el único, es que la empresa Aquos no ha cumpli-

do con lo pactado, ni con los acuerdos que ha tenido con la actual administración estatal, con referente a las constantes fallas del acueducto, que han sido colapsos recurrentes, que terminan en la suspensión de la llegada del vital líquido a las enormes piletas, para la distribución doméstica.

Se ha echado mano de planes emergentes para abastecer decenas de colonias y fraccionamientos que son

Alcaldes

se reunieron con el secretario general de Gobierno

TIERRA NUEVA. - En un esfuerzo por consolidar la cooperación y gobernabilidad en el estado, el secretario general de gobierno, José Guadalupe Torres Sánchez ha puesto en marcha una serie de reuniones estratégicas con alcaldes y representantes locales, fortaleciendo la comunicación y coordinación entre niveles de gobierno para asegurar el desarrollo de proyectos clave para eol desarrollo de los municipios.

En esta ocasión, el secretario general de gobierno sostuvo diálogos con Pilar Sánchez Vega, presidenta municipal de Tierra Nueva; Ángel de Jesús Nava Loredo, alcalde de Cerro de San Pedro; Bernabé Mares Briones, presidente de Villa de Arista; y Sara Rocha Medina, diputada local.

Durante estas conversaciones, se reafirmó el compromiso de trabajar en

conjunto para atender las necesidades de sus respectivas localidades, buscando sumar esfuerzos en proyectos de infraestructura, seguridad, y desarrollo social.

A través de estas reuniones, el gobierno estatal busca construir un vínculo más fuerte y permanente con los líderes municipales y legislativos, facilitando la gestión de recursos y la implementación de políticas públicas que impacten positivamente en la vida de los ciudadanos.

“Juntos estamos construyendo un estado más fuerte y unido, en el que todos los niveles de gobierno aporten su esfuerzo y compromiso para mejorar las condiciones de vida en cada rincón de San Luis Potosí”, puntualizó el funcionario municipal.

afectados por la falta del vital elemento, lo cual es un limitante para las familias que sufren la falta del agua en la red doméstica.

Sin embargo, se ha informado en varias ocasiones que los contratos firmados con Aquos y las autoridades estatales en ese momento, pusieron varios candados que hace casi imposible

Urge

la cancelación del o los contratos, no al menos que se paguen varias multas, que son millonarias.

Señalan que sería la Comisión Nacional del Agua la que se haría cargo del acueducto, aunque para eso primero se deberán encargar de la parte jurídica, la parte legal, que será algo bastante difícil, aún para el gobierno federal.

medidas por

ganado

suelto en carretera

TIERRA NUEVA. - La presencia de ganado suelto en diversos puntos del ramal de esta cabecera con la carretera 57, Querétaro-San Luis, se ha convertido en un riesgo grave y constante para los conductores.

En esta vía se han detectado varios hatos de reses que deambulan sin vigilancia, y que representan un peligro latente en plena carretera, sin que hasta ahora las autoridades hayan tomado acciones efectivas para atender la situación.

Este problema ha motivado a los automovilistas a tomar sus propias medidas preventivas.

Muchos circulan con los faros encendidos, especialmente al atardecer y durante la noche, mientras que otros recurren a encender y apagar las luces para advertir a los conductores que vienen de frente, sobre la posible presencia de animales en la vía.

Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos de autoprotección y de la evidente necesidad de una intervención, el área carece por completo de vigilancia que prevenga o controle la presencia del ganado en las cercanías de la carretera.

La falta de atención al problema no solo incrementa el riesgo de accidentes, sino que también genera cuestionamientos sobre la responsabilidad de los

dueños de los hatos y la necesidad de regulación más estricta en torno al control del ganado que deambula cerca de zonas de tránsito.

Los residentes y usuarios de esta carretera esperan que las autoridades locales respondan a la demanda de mayor seguridad vial antes de que ocurra un accidente mayor.

Las Piedras del Jofre

Por: El Jofrito

Luego de la reunión que sostuvieron acaldes priístas, de la zona centro, con el secretario general de Gobierno, José Guadalupe Torres, en la capital potosina, donde estuvo presente también la alcaldesa Yessenia Pilar Sánchez, aunque ella no haya llegado a la alcaldía como la candidata del PRI, sino por el ya desaparecido Partido de la Revolución Democrática llego con sus compañeros del PRI, porque, de hecho, no puede negar su extracción priísta, ni modo que llegara en solitario. Pues bien, no ha informado que tal le fue en la reunión que sostuvo con el también terranovense Lupe Torres, suponemos que no tan bien, pues de lo contrario ya hablaría o escribiría al menos de los proyectos que se tienen para Tierra Nueva. Lo cierto es que también, tenemos conocimiento que se ha movido por las dependencias estatales para presentar lo proyectos que tiene para este municipio, pero no se ha obtenido ninguna respuesta, lo cual ya comienza a desesperar a algunos de los ciudadanos que han puesto la confianza en ella, en Pily. Ojalá que en verdad logre sacar adelante este terruño del estado potosino, porque en verdad se lo merece, no debe haber regresión, porque en verdad debe tener mejor suerte.

Por cierto, que de un tiempo a la fecha se ha hecho correr un rumor que se da por hecho; un faltante de siete u ocho millones de pesos y, es obvio que ya encontraron al responsable; el profesor Rubén Rodríguez, es de risa que aún tengan miedo al fantasma (que consideran es) del pasado, sin dar una mayor explicación le cargan las piedras a él, ya es del conocimiento de la mayoría de los terranovenses que el profesor es el responsable. Bueno, tenemos una sorpresa, el lastre que se tiene de ese faltante lo dejó otro expresidente y se tienen las pruebas de ello, pro, en lugar de asumir esa responsabilidad, se van por la fácil, endilgarle el problema al que ya no está, ya tenemos algunos datos, documentos que así lo prueban, así las cosas, pues en cualquier momento a través de estas mismas páginas lo vamos a dar a conocer.

En otro orden de ideas les comentamos que ya casi está lista la obra del Arco de Bienvenida, el cual ya saben todos en donde se localiza. Sabemos que el mandatario estatal tiene considerando venir a inaugurarlo, a entregarlo al pueblo de Tierra Nueva, el cual ya contará con una obra emblemática, con lo cual se tendrá un referente para dar la bienvenida a los turistas, a este Pueblo Mágico, el cual, por cierto, parece que ya cayó en la modorra, ya no llegan visitantes, como los motociclistas, ciclistas y mochileros que, aunque no lo pareciera, sí reactivaban la economía de este lugar, había derrama económica y, de eso pueden dar buena cuenta los comerciantes. Los Domingos Culturales también desaparecieron, en fin, como se señala en líneas anteriores servían no solo como entrenamiento para la población, sino para atraer turistas, tal vez no muchos, pero bien dicen que Roma no se hizo en un día, esto de la promoción turística no se refleja en resultados de un día para otro, hay que construir como cualquier cosa, desde los cimientos, parece que eso se ha olvidado. Al menos algunos de los buenos elementos de la administración anterior están activos, pero la ciudadanía pide más, mucho más, porque se pueden echar al basurero lo que se ha conseguido. No es tiempo de peleas estériles, lo primero es Tierra Nueva.

Bueno, por esta semana ya fue todo, pero nos despedimos no sin antes hacerles la atenta invitación para leernos la semana próxima, a través de este su medio informativo que, durante ya más de 14 años circula en la región.

Lunes 18 de noviembre de 2024, San

Inauguración de Torneo de Futbol Femenil

TIERRA NUEVA. - Con entusiasmo y una gran participación, el pasado sábado 11 de noviembre a las 14:00 horas se inició la Liga Municipal de Fútbol Femenil en Tierra Nueva. La ceremonia de arranque se llevó a cabo en las instalaciones del DIF Municipal, donde jóvenes y equipos locales se congregaron para celebrar este evento que marca un avance en la promoción del deporte femenino en la región. Las autoridades locales, en su mensaje inaugural, destacaron la importancia de la práctica deportiva como un medio para fortalecer tanto la salud como el desarrollo personal de las jóvenes en el municipio. Asimismo, se comprometieron a seguir impulsando actividades y proyectos deportivos a lo largo de su gestión, con el objetivo de brindar espacios seguros y accesibles para el deporte en todas sus disciplinas.

El torneo cuenta con la participación de 11 equipos, que representan a diversos barrios y localidades de Tierra Nueva, entre ellos El Piquín, Las Ánimas, El Santuario, La Piedad, Los Charcos, Deportivo La Esquina, Golden Warriors, Deportivo La Sierra, Correcaminos, El Barrio y Texanas FC. Cada equipo es símbolo del espíritu depor-

tivo y la pasión que impulsa a estas jóvenes a competir y mejorar en su disciplina.

Con este torneo, Tierra Nueva busca consolidarse como un referente en el impulso al deporte femenil, promoviendo la integración comunitaria y fortaleciendo los valores de compañerismo y disciplina entre sus participantes. La liga promete ser un espacio de sana competencia y una oportunidad para visibilizar el talento local, además de una inspiración para futuras generaciones de deportistas en la comunidad.

Inicia proceso de consulta para el PMD

TIERRA NUEVA - Con el objetivo de construir un futuro más inclusivo y próspero para su comunidad, el municipio de Tierra Nueva ha iniciado el proceso de elaboración de su Plan Municipal de Desarrollo (PMD) 2024-2027.

Para garantizar que este plan refleje las verdaderas necesidades y aspiraciones de sus habitantes, las autoridades locales han lanzado una Consulta Ciudadana Virtual que invita a toda la población a expresar sus opiniones y propuestas.

Este ejercicio de participación ciudadana se realiza a través de una encuesta en línea, en la cual los habitantes pueden abordar temas clave que consideran prioritarios para el crecimiento y bienestar del municipio. La participación es fundamental para que el PMD se diseñe con una visión clara y compartida, orientada a mejorar la calidad de vida en Tierra Nueva.

La encuesta, accesible en el enlace https://forms.gle/hRXEBogKRad6iJc36, toma alrededor de 10 minutos en completarse y ofrece una plataforma donde los ciudadanos pueden hablar sobre temas de infraestructura, salud, seguridad, educación, y medio ambiente, entre otros.

Las respuestas serán confidenciales y se utilizarán exclusivamente para guiar el diseño y las prioridades del PMD.

Las autoridades de Tierra Nueva reiteran que la colaboración de la ciudadanía es clave para lograr un municipio que refleje las aspiraciones de todos sus habitantes y que avance hacia un desarrollo sostenible e incluyente.

La consulta está abierta para todos los residentes y representa una oportunidad para que cada voz sea escuchada en la planificación del futuro de Tierra Nueva.

Recibieron nueva ambulancia equipada

En esfuerzo por fortalecer la seguridad y el bienestar de las y los habitantes del Municipio de Villa de Pozos, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, José Luis Ruiz Contreras, hizo entrega formal de una moderna y equipada unidad médica a la Concejal Presidenta, María de Teresa de Jesús Rivera Acevedo.

En presencia de los concejales regidores del nuevo municipio, el titular de la SSPCE reiteró el apoyo y disposición para fortalecer las acciones de seguridad en los ejes y áreas de oportunidad que sur-

jan en las reuniones de las mesas de seguridad a las que cada miércoles habrá de sumarse el municipio.

“Se tiene el reforzamiento con elementos que se dispusieron comisionados, ahora con una unidad en comodato, pero también cuentan en Villa de Pozos con toda la atención en sus necesidades, al igual que en el resto de los municipios se hace un intenso trabajo”.

Conminó al nuevo municipio a sumarse a la estrategia nacional para atender los cuatro ejes rectores y principalmente atender a las causas que generan la vio-

Villa de Pozos usará tabla catastral actual en 2025

El municipio de Villa de Pozos no presentó al Congreso estatal su propuesta de valores unitarios de suelo y construcción para 2025, según informó Italia Fuentes, directora de Catastro. Debido a la reciente creación del municipio, se decidió mantener la tabla de valores utilizada este año, que fue heredada de San Luis Potosí, con el objetivo de evitar contratiempos administrativos.

Fuentes explicó que el municipio trabajará en la elaboración de una nueva propuesta que se aplicará en 2026. “Este año seguiremos con los mismos valores aprobados para 2024”, declaró. La funcionaria destacó que la nueva propuesta será desarrollada con el apoyo de un comité técnico especializado para cumplir con los requisitos normativos correspondientes.

Contrario a lo que ocurre en la Capital potosina, que ajustó sus valores catastrales tras identificar un rezago del 35%, Villa de Pozos no implementará cambios que afecten el cálculo del Impuesto Predial para el próximo año. Esta medida busca garantizar estabilidad para los contribuyentes mientras el municipio avanza en su consolidación administrativa.

La directora de Catastro detalló que la preparación de una tabla de valores

adecuada es un proceso complejo que requiere coordinación técnica. “Por los tiempos y las pláticas necesarias con el área técnica, es difícil entregarla este año”, comentó Fuentes, quien subrayó que se priorizará la calidad del proyecto sobre la rapidez en su elaboración.

A pesar de esta decisión, el concejo municipal ya inició los trabajos para la propuesta de valores que se presentará el próximo año. Este esfuerzo tiene como objetivo sentar las bases para un manejo catastral eficiente y adaptado a las necesidades específicas de Villa de Pozos como municipio independiente.

lencia, en ello será importante, dijo; la participación de los comités ciudadanos para la recuperación de espacios.

Por su parte, la Concejal Presidenta María Teresa Rivas, agradeció el respaldo y apoyo del secretario de seguridad y del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, ya que dijo sin ese apoyo sería complejo cumplir con el gran reto que representa atender las necesidades del municipio.

“A pesar de que el municipio es de nueva creación, el convenio que tene-

mos con ustedes, el refuerzo de seguridad es muy importante para nosotros, agradecer al gobernador y a todas las secretarías que están en la mayor disposición de apoyarnos, sabemos que no estamos solos, la herencia mandita de la capital nos dejó sin nada, y en el mes y 13 días que llevamos al frente, nos vamos construyendo con lo poquito que tenemos pero no nos vamos a rendir, día con día estamos tocando puertas para sacar al municipio adelante”, concluyó.

Anunciaron descuentos

en predial y condonación de multas

El Concejo Municipal de Villa de Pozos anunció importantes beneficios fiscales para los contribuyentes locales, entre ellos la condonación del 100 % de las multas por pago tardío del Impuesto Predial. Además, se aplicará un descuento del 50 % en recargos y gastos de ejecución correspondientes al ejercicio fiscal vigente.

Esta medida, que estará disponible hasta el 31 de diciembre de 2024, busca aliviar la carga económica de los ciudadanos y fomentar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Desde que el actual Concejo asumió funciones, hace poco más de un mes, los habitantes habían manifestado dificultades para cumplir con estos pagos debido a la falta de equipo y recursos administrativos heredados por la administración anterior.

El gobierno municipal aseguró que los ingresos generados serán destinados a obras y acciones prioritarias para el desarrollo de la comunidad, reforzando su compromiso con la mejora de los servicios y la infraestructura local.

Aprobaron 85 mdp para el Presupuesto de Egresos

El Cabildo Municipal de Villa de Pozos, aprobó por mayoría la propuesta presentada por la Tesorería Municipal referente al Presupuesto de Egresos para el último trimestre del año, por un monto de 85 millones de pesos, que se invertirá en garantizar los servicios municipales abandonados por la herencia maldita capitalina.

Durante la sesión que encabezó la Concejal Presidenta, Teresa Rivera Acevedo, el titular de la Tesorería, José Luis González Acosta, explicó que se trata de un presupuesto destinado a trabajos prioritarios como la adquisición de equipo para el suministro de agua ante la inoperancia del Interapas y otros servicios municipales, como bacheo y limpieza, entre otros.

Rivera Acevedo aseguró que ahora el municipio tiene su propio presupuesto y “ya no dependerá de los caprichos de la herencia maldita capitalina”, pues el presupuesto cubre las necesidades del nuevo municipio y a través de la Tesorería y la Contraloría Municipal, así como las demás áreas que determinar las normas y procedimientos, permitirán llevar a cabo un mejor control del manejo de gasto y cumplir con los requerimientos que establece el Instituto de Fiscalización Superior del Estado.

En la sesión del miércoles, también se aprobó la propuesta Solicitud de la Concejal Presidenta María Teresa de Jesús Rivera Acevedo, para avalar la Firma del Convenio de Colaboración con el Consejo Estatal de Población, (Coespo), además de la propuesta para la integración de una Comisión Especial del Concejo de Transporte y Movilidad que permita dar seguimiento y respuesta a las necesidades de transporte dentro del municipio.

Confirman contaminación de pozos cercanos a gasolinera

SANTA MARÍA DEL RÍO. – La comunidad de Santa María del Río enfrenta un serio riesgo ambiental debido a la construcción de la gasolinera “El Rebozo”, proyecto que desde sus inicios ha sido objeto de protestas y advertencias sobre el impacto devastador que podría tener en los mantos acuíferos centrales de la región.

Tal como lo anticiparon activistas y residentes, estudios recientes de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) han confirmado la contaminación de

dos pozos artesanales cercanos, los cuales ahora presentan niveles alarmantes de aguas negras.

Una de las principales preocupaciones recae en la ubicación de los tanques de combustible, los cuales deberían estar a una distancia segura de al menos 60 metros por encima del manto acuífero principal, pero en esta obra se han instalado a apenas tres metros de profundidad.

Durante el proceso de construcción, se emplearon tres bombas para desaguar el manto acuífero, extrayendo

“Patitas

a la Obra” auxilia a perritos con TVT

SANTA MARÍA DEL RÍO. – La asociación

“Patitas a la Obra,” dedicada al rescate y cuidado de perros callejeros, ha iniciado una nueva actividad para recaudar fondos y poder seguir con su labor altruista. Con el objetivo de cubrir el costoso tratamiento de quimioterapia para los perritos del refugio diagnosticados con tumor venéreo transmisible (TVT), la agrupación está ofreciendo a la venta nuez cáscara de papel, a un costo de 110 pesos por kilo.

Este esfuerzo surge debido a la urgencia de tratar a los perros afectados por esta enfermedad. Según especialistas, la quimioterapia es la forma más efectiva para combatir el TVT canino, un tipo de cáncer que afecta principalmente a perros en situación de calle. La electroquimioterapia también se considera como complemento en algunos casos, y la castración contribuye a mejorar la respuesta del tratamiento en todos los pacientes caninos diagnosticados.

Con este proyecto, los voluntarios de “Patitas a la Obra” buscan hacer frente a los altos costos del tratamiento. A través de la venta de nuez, esperan recibir el apoyo de la comunidad para continuar con su misión de rescatar, proteger y brindar atención médica a los perros necesitados.

La asociación ha dispuesto un sistema de entrega a domicilio sin costo extra para los compradores, lo que facilita la colaboración de quienes deseen contribuir desde sus hogares. Los interesados pueden hacer sus pedidos llamando al número 4443180277.

La labor de “Patitas a la Obra” ha sido ampliamente reconocida en la comunidad de Santa María del Río, donde sus integrantes han ayudado a decenas de perros a encontrar un hogar o recibir atención médica. Con el apoyo de la ciudadanía, esperan lograr que los animales en su cuidado reciban la atención necesaria para mejorar su calidad de vida y sobreponerse a esta difícil enfermedad.

agua apta para el consumo humano y dejando prácticamente secos los pozos que abastecen a la comunidad.

Este impacto ha provocado una crisis de disponibilidad de agua y representa un peligro latente de contaminación permanente.

Además, se ha denunciado que algunos de los funcionarios responsables de otorgar permisos para el proyecto, sin los estudios ambientales requeridos, se encuentran prófugos de la justicia, mientras que los procesos legales para detener la obra y sancionar a los responsables están en curso.

Para muchos en Santa María del Río, esta situación ya representa uno de los ecocidios más graves en la historia del municipio.

La comunidad ha hecho un llamado urgente a la población para reflexionar sobre las graves consecuencias que trae este tipo de desarrollo sin la adecuada planificación y protección ambiental.

Si no se actúa pronto, advierten los activistas, la región podría enfrentar la contaminación irreversible de sus pozos de agua potable en los próximos años, lo que amenazaría la salud y la sostenibilidad de la vida en Santa María del Río.

Reportaron bloqueo en la 57, por Santo Domingo

SANTA MARÍA DEL RÍO. - La madrugada de hoy, usuarios de la transitada carretera 57, México-Piedras Negras, en el tramo que conecta Querétaro con San Luis Potosí, alertaron sobre una situación potencialmente peligrosa a la altura del kilómetro 128, en las cercanías de la localidad de Santo Domingo.

Según los reportes, varios vehículos de carga se encuentran detenidos y atravesados sobre el camino, bloqueando parcialmente la vía y generando preocupación entre los automovilistas que circulan por la zona.

El hecho ha levantado sospechas de que podría tratarse de un intento de robo de unidades de carga, un modus operandi que ha sido reportado en ocasiones previas en tramos carreteros estratégicos.

Los transportistas, especialmente aquellos con mercancía de alto valor, se han vuelto objetivos frecuentes de la delincuencia organizada, que aprovecha la falta de visibilidad en ciertas áreas para interceptarlos y despojarlos de sus productos.

Hasta el momento, no se ha informado la presencia de elementos de seguridad en la zona, aunque se espera que se despliegue un operativo para asegurar el paso y despejar la carretera lo antes posible.

Para quienes necesiten transitar por la carretera 57, se recomienda mantenerse informados de los reportes oficia-

les y evitar detenerse en áreas aisladas, así como reducir la velocidad al aproximarse a la zona.

En caso de encontrarse con vehículos obstruyendo el camino, lo más seguro es mantener distancia y, si es posible, regresar al punto más cercano donde puedan solicitar apoyo.

Este tipo de eventos se ha convertido en una problemática recurrente en diversas carreteras del país, donde el robo de unidades de carga afecta gravemente tanto a empresas de transporte como a propietarios independientes. Las organizaciones delictivas han desarrollado tácticas cada vez más sofisticadas para interceptar los vehículos de carga, muchas veces utilizando bloqueos con otros camiones o creando falsas emergencias.

SANTA MARÍA DEL RÍO

El Rapacejo

Es alarmante lo que sucede en la carretera 57, México-Piedras Negras, donde se han registrado una serie de robos de vehículos, por salto en la demarcación de este municipio, algunos de los automotores robados, han sido recuperados, pero de otros nada se sabe y es porque las autoridades de la Fiscalía General del Estado no proporcionan información de lo negativo, es decir, para proyectar que hacen su trabajo, que detienen a los criminales no informan de lo malo que sucede, es decir, si los maleantes se llevan 20 vehículos, no lo reportan, simplemente se concretan a informar que encontraron abandonados dos o tres unidades y, además ponen que los encontraron unas cuantas horas después de haber sido sustraídos, pero los encuentran abandonados y desvalijados, en algunos casos solo encuentran los cascarones y nada de los responsables, eso les permite a los jefes policiales estatales hacer creer que son toda una eminencia en lo que respecta a la seguridad, pero, eso es una falsedad, porque no informan de los vehículos o hechos delictivos que ocurren y de todos es conocido que la inseguridad es galopante, no solo en los municipios sino en todo el país, lo malo es que no lo aceptan, no o dan a conocer por así convenir a sus intereses. Bueno, este comentario es por el hecho de que en un solo día fueron reportados los hallazgos de varias unidades de carga robados en la mencionada carretera y, por medio del asalto, es decir, con eso de la violencia. Son varios vehículos de carga que fueron hurtados, uno en El Cerrito y otro por las inmediaciones de Enramadas. Insistimos, no se da a conocer de manera pública de los hechos criminales, solo se informa de los automotores que encuentran, aunque sea en estado de abandono y desvalijados.

Resulta que ahora a la alcaldesa le llueve sobre mojado, ya son varias las voces que se alzan para señalar algo que es inocultable, el hecho que tiene en la nómina del municipio a familiares, lo cual está prohíbo por la ley y hasta por la moral, porque no es bien visto que familiares cercanos de funcionarios cobren como trabajadores. Así las cosas, reprochan que su hijo cobre en la tesorería, aunque, también eso habría que demostrarlo, porque, según se sabe, el trabaja para el partido Morena y no está sustentado que cobre en presidencia. También el esposo, señalan que también está en la nómina, pero los mismos cibernautas reconocen; “al menos él si trabaja”. Pero no solo familiares de la alcaldesa están en la mira de los ciudadanos, sino otros funcionarios que ya i a no pocos familiares y, lo que les hace estar más molestos es que hay algunos trabajadores que no reciben salario, supuestamente, dicen que a ellos les deben pagar quienes los contrataron. Aquí hay algo que se debe preciar, no trabajaban para una persona en lo particular, sino para un ente que se llama Municipio y, es quien debe dar pronta y puntual respuesta. Otros que comentan recriminan que; “si no sabían para que le aplicaron”. En fin, las cosas no parecen pintar nada bien para la alcaldesa, quien podría tener toda la buna voluntad del mundo, pero lo que ocurre actualmente dentro del aparato burocrático municipal, debe comenzar a preocuparle, buscar la manera de dar un golpe de timón, pues apenas lleva poco más de un mes y ya tiene fuertes reclamos.

También la ausencia de obras, solo la compra de camiones para recolectar la basura, pero eso ha sido todo, el hacer reparaciones en la red de suministro de agua potable, no es una obra, es simplemente mantenimiento a una prestación de servicio a lo que está obligada la administración municipal a proporcionar a la ciudadanía. Nos leemos la semana próxima.

Lunes 18 de noviembre de 2024, San Luis Potosí, S.L.P.

Enfrentamiento contra delincuentes

Según los vecinos, los delincuentes operan en el tramo entre San Diego de la Unión y Santa María del Río.

SANTA MARÍA DEL RÍO-. - Luego de una serie de asaltos en la Carretera 57, que provocaron incluso el cierre del tráfico, la Guardia Nacional se enfrentó con delincuentes en el tramo de la comunidad de Santo Domingo, en los límites con el estado de Guanajuato.

Vecinos de la zona explican que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SCT) federal eliminó un retorno que permitía a los cuerpos de seguridad vigilar hasta los límites estatales y en un tramo de seis kilómetros, los delincuentes ahora aprovechan el vacío de jurisdicción para asaltar camiones.

La ocurrida este jueves por la madrugada fue una balacera entre delincuentes y elementos de la Guardia Nacional.

Explicaron que precisamente porque la propia SICT eliminó el retorno que se ubicaba en los límites de Guanajuato, en un puente conocido como Las Veredas, ahora los policías locales de Guanajuato y San Luis Potosí no pueden vigilar porque traspasan su jurisdicción y los delincuentes aprovechan el vacío para tirar ponchallantas y parar camiones de carga para asaltarlos.

Este jueves amanecieron dos tractocamiones con sus remolques completamente atravesados en la carretera, porque el grupo delincuencial trató de asaltarlos, pero se armó la balacera con la Guardia Nacional.

Los lugareños explican que al menos se apreciaba, tirado en el pavimento el cuerpo de una persona alcanzada por el fuego cruzado.

Volcadura en la 57, dos heridos

SANTA MARÍA DEL RÍO. - En el kilómetro 110 de la carretera 57, en los límites de Santa María del Río y Guanajuato, se registró un aparatoso accidente vehicular la mañana de este lunes, dejando como saldo dos personas lesionadas tras la volcadura de una camioneta.

El percance tuvo lugar en uno de los tramos de mayor tráfico de esta importante vía, cuando la camioneta perdió el control y volcó abruptamente. Debido al accidente, el tránsito en la carretera se vio gravemente afectado, con largas filas de vehículos detenidos mientras se realizaban las labores de auxilio y rescate.

Equipos de emergencia, entre ellos paramédicos y personal de Protección Civil, acudieron al lugar para brindar atención a las personas lesionadas, quienes, de acuerdo con los primeros repor-

tes, presentaban contusiones y heridas que, aunque no parecían poner en riesgo sus vidas, requirieron de atención médica inmediata.

Ambos fueron estabilizados en el lugar y posteriormente trasladados a un hospital cercano para una revisión exhaustiva y tratamiento adecuado. Las autoridades locales iniciaron de inmediato una investigación para esclarecer las causas del accidente.

Se presume que el exceso de velocidad o una posible falla mecánica en la camioneta pudieron haber sido factores contribuyentes en la pérdida de control del vehículo, sin embargo, será hasta que se cuente con un peritaje oficial que se determinen con las causas del accidente. El averiado vehículo fue llevado a un corralón.

VILLA DE REYES

Avanzamos con dirección clara hacia un futuro próspero

VILLA DE REYES. – Con el propósito de impulsar un desarrollo estratégico y participativo en el municipio, se instaló formalmente el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM), en un evento encabezado por el alcalde Ismael Nicolás Hernández.

La ceremonia contó con la presencia de la diputada local Dulcelina Sánchez

de Lira, autoridades estatales, regidores y miembros de la sociedad civil, quienes se sumaron a este acto trascendental para el futuro de Villa de Reyes.

Durante su discurso, el alcalde destacó que el COPLADEM simboliza el compromiso del gobierno municipal con un desarrollo planeado, responsable y democrático, en el cual cada ciudadano tiene voz y voto en la toma de decisiones. “El COPLADEM es una herramienta clave para construir, de la mano de la comunidad, un Villa de Reyes donde cada proyecto refleje las necesidades y aspiraciones de nuestros habitantes”, afirmó Hernández.

La participación de actores clave de la sociedad y del ámbito legislativo fortalece este proyecto de planeación colaborativa, con el objetivo de establecer metas y estrategias que se traduzcan en beneficios concretos para la población.

En el evento, se hizo un llamado a todos los presentes para seguir trabajando unidos en la construcción de un Villa de Reyes próspero y equitativo.

Con esta instalación, Villa de Reyes reafirma su compromiso con el desarrollo inclusivo, donde la opinión y el bienestar de sus ciudadanos son el eje central de las políticas y proyectos que definirán el futuro de la municipalidad.

Pedirá Ayuntamiento incremento en el presupuesto

VILLA DE REYES. – La administración municipal de Villa de Reyes planea solicitar un incremento presupuestal de entre el 5% y el 8% al Gobierno del Estado y a las participaciones federales provenientes del Fondo de Infraestructura y Fortalecimiento Municipal.

Lo anterior fue dado a conocer Óscar Pérez Verdeja, secretario técnico de la alcaldía, quien subrayó que esta ampliación es crucial para equilibrar el crecimiento económico con el desarrollo humano en la localidad.

Con un presupuesto estimado en 96 millones de pesos, Pérez Verdeja detalló que, aunque los ingresos provenientes del Ramo 28 y recursos propios han sido favorables, estos resultan insuficientes para atender las necesidades de servicios básicos que demandan los habitantes.

“Contamos con un buen ingreso, no podemos quejarnos, pero se necesita un refuerzo para mejorar la calidad de vida de los residentes”, declaró en entrevista. En cuanto al próximo ejercicio fiscal, Pérez Verdeja mencionó que se están ajustando los lineamientos de la Ley de Ingresos del municipio, incluyendo la consideración de nuevos conceptos presupuestales enfocados en la industria.

Estos planes serán desarrollados en colaboración con el sector privado, buscando así fortalecer la infraestructura municipal y atraer más inversiones a Villa de Reyes. Con esta solicitud de ampliación y la planeación de recursos para el año entrante, el municipio pretende afianzar su compromiso con el progreso integral de sus habitantes, sentando bases sólidas para el desarrollo sostenible en la región.

Incendio causó severos estragos entre la población

VILLA DE REYES. – Desde el inicio del incendio en el basurero municipal, cuerpos de seguridad de Villa de Reyes, el sector industrial y voluntarios locales unieron esfuerzos para evitar que el fuego se extendiera y controlar la situación de manera eficaz.

Aunque el incendio fue sofocado con éxito, ha dejado efectos secundarios, como densas nubes de humo, altas temperaturas en la zona y la necesidad de limpiar los residuos restantes.

A raíz del humo generado por el incendio, las autoridades del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) 258, que se encuentra en las inmediaciones del área afectada, decidieron suspender las clases el lunes 11 de noviembre.

Esta medida tiene el propósito de salvaguardar la salud de los estudiantes,

docentes y personal administrativo, ya que el humo contiene dióxido de carbono y otros compuestos tóxicos, cuya inhalación podría representar un riesgo significativo para la comunidad escolar. La suspensión de clases ha sido bien recibida por los padres de familia y los habitantes de la zona, quienes manifiestan preocupación por los posibles efectos que la exposición prolongada al humo podría tener en los jóvenes y en personas con condiciones respiratorias preexistentes.

Los cuerpos de emergencia continuaron sus labores en el basurero municipal, que involucran el enfriamiento de las áreas más afectadas para evitar que el fuego se reavive y la retirada de escombros y materiales inflamables que podrían representar un riesgo a futuro.

Buscan posicionar al municipio con alianzas estratégicas

En pleito familiar murieron dos hombres

VILLA DE REYES. - Durante una riña entre familias, un hombre y su sobrino menor de edad fueron asesinados a puñaladas en una comunidad del municipio de Villa de Reyes, los presuntos ya son buscados por las autoridades.

Los ahora occisos fueron identificados como José Guadalupe de 32 años de edad y su sobrino Miguel Ángel de 17 años, ambos con domicilio en la comunidad Arroyo Blanco, anexa a la Hacienda de Bledos.

El pleito ocurrió cerca de las ocho de la noche del sábado en la comunidad de Las Cabras, a unos kilómetros del domicilio de los ahora occisos.

Según los hechos, los ahora occisos estaban en la vivienda de un familiar cuando llegaron varios sujetos, miembros de una familia de apellido Mora, quienes les reclamaron viejas rencillas y de esta forma se armó la trifulca.

En la violenta reyerta, José Guadalupe recibió al menos nueve puñaladas en el cuerpo, algunas en el pecho, en tanto que el adolescente presentaba una herida de arma blanca en el pecho, lesiones que les afectaron órganos vitales. Ya malheridos, los familiares de los afectados los trasladaron en una camioneta particular al Centro de Salud de Villa de Reyes, pero cuando llegaron ya habían fallecido víctimas de las lesiones quedaron a bordo de la misma unidad.

Elementos de la Policía Municipal de Villa de Reyes llegaron al centro de salud para tomar conocimiento de los homicidios como primeros respondientes, dando aviso al resto de las autoridades para que se iniciaran las investigaciones para dar con el paradero de los responsables, quienes luego de la riña se dieron a la fuga con rumbo desconocido.

Personal de Servicios Periciales trasladó los cuerpos al Servicio Médico Legista en donde se les practicaría la autopsia para entregarlos a los familiares. La Fiscalía General del Estado inició las indagatorias y se espera localizar a los culpables de los homicidios, los cuales ya se encuentran identificados.

VILLA DE REYES. – Con el objetivo de posicionar a Villa de Reyes como un referente en tecnología e innovación, el alcalde Ismael Hernández se reunió con la doctora Ilse Cervantes, directora de la Red de Innovación Automotriz del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Este encuentro representa un paso importante hacia un futuro competitivo para el municipio y una oportunidad para establecer alianzas estratégicas que fomenten la educación y el desarrollo tecnológico de la región.

Durante la reunión, se delinearon proyectos enfocados en abrir oportunida-

des educativas en robótica y tecnología de punta para los jóvenes de Villa de Reyes. Este esfuerzo no solo busca fortalecer las habilidades del talento local, sino también responder a las necesidades de las empresas del sector automotriz que se encuentran instaladas en la zona. Además, los funcionarios discutieron el impulso a la electromovilidad en el estado, una apuesta que, de concretarse, contribuirá al desarrollo económico y sostenible de la comunidad. “Queremos construir un Villa de Reyes que esté a la altura de los grandes centros tecnológicos del país”, señaló el alcalde, enfatizando el compromiso de la administración municipal con el progreso y la innovación.

Juegos de Sana Convivencia promueven la inclusión

VILLA DE REYES. - Con un firme compromiso hacia la inclusión, este viernes 15 de noviembre, Villa de Reyes será sede de los Juegos de Sana Convivencia, un evento que reunirá a aproximadamente 500 estudiantes de diversas escuelas de la región. Esta iniciativa es parte de las celebraciones del décimo quinto aniversario de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) en el municipio, respaldada por el Gobierno del Estado a través del Instituto Potosino de Cultura Física y Deporte (Inpode).

La presentación oficial de este evento se realizó en las instalaciones del CDTAR Plan de San Luis, con la participación de destacados funcionarios como Óscar Rodríguez Salazar, Director de Desarrollo del Deporte del Inpode, quien enfatizó la importancia de promover actividades que impulsen la inclusión

en todos los sectores de la sociedad. También asistieron Juan de Dios Lechuga Páez, director de USAER, y los representantes de Villa de Reyes: Sergio Castillo Medina, Director de Educación, y Marco Antonio Tapia, Director de Deporte.

En cuanto a las actividades, Juan de Dios Lechuga detalló que el evento se llevará a cabo en la Unidad Deportiva de Villa de Reyes, donde participarán 500 alumnos, incluidos estudiantes con discapacidad, en juegos programados para fomentar la integración. “Agradecemos el apoyo de las autoridades para estos Juegos de Sana Convivencia. Contaremos con la participación de estudiantes de Villa de Reyes y de municipios vecinos como Santa María del Río y Tierra Nueva. Aunque no todos tienen alguna discapacidad, nuestro objetivo es lograr la inclusión mediante un recorrido de 15 módulos con juegos colaborativos”, finalizó Lechuga.

Mariachi Femenil Así Es México: mujeres revolucionando la tradición musical

Desde San Luis Potosí, el Mariachi Femenil Así Es México se posiciona como una agrupación que combina tradición, talento y empoderamiento femenino en un género históricamente dominado por hombres. Con tres años de trayectoria, este grupo no solo interpreta música mexicana con pasión, sino que también rompe estereotipos, mostrando que las mujeres pueden brillar con igual o mayor intensidad en el mariachi. Lideradas por figuras jóvenes como Svetlana Loredo Piña, cantante y vihuelista de 20 años, estas artistas están transformando el pa-

norama de la música tradicional en México.

La agrupación destaca por su atención al detalle, desde los impecables trajes que portan hasta su compromiso con la formación artística. “Queríamos ser parte de ese cambio”, comenta Svetlana. Su estilo combina profesionalismo y frescura, características que las han llevado a escenarios importantes como el Festival San Luis En Primavera, donde su presentación fue recibida con ovaciones del público.

Para Svetlana, la música de mariachi es una pasión que corre por sus venas gracias a su familia, donde los hombres han sido tradicionalmente músicos. Inspirada por las fiestas familiares y la emoción de interpretar canciones, comenzó tocando el violín y luego se sumó al mariachi como vihuelista y cantante. Sin embargo, su camino no ha estado exento de desafíos. Desde críticas desmotivadoras hasta discriminación en eventos, Svetlana ha enfrentado obstáculos con determinación y ha encontrado en el mariachi una plataforma para redefinir lo que significa ser mujer en la música mexicana.

El Mariachi Femenil Así Es México también refleja una fusión de tradición y modernidad. Aunque algunas integrantes son familiares, el grupo incluye

a mujeres de distintos orígenes, unidas por el amor a la música. Este espíritu de inclusión les ha permitido superar barreras y destacar en un ámbito donde las agrupaciones femeniles aún son poco comunes.

Con sueños de llevar su música más allá de las fronteras, Svetlana y sus compañeras buscan inspirar a nuevas generaciones de mujeres a encontrar su lugar en el mariachi. Además, Svetlana tiene metas personales, como convertirse en solista en el género ranchero y seguir difundiendo la música mexicana. Así, el Mariachi Femenil Así Es México no solo celebra la tradición, sino que la transforma, abriendo nuevos caminos para las mujeres en la música.

Alcalde de Cerro de San Pedro se reunió con el Secretario General de Gobierno

CERRO DE SAN PEDRO. - Con el propósito de fortalecer la colaboración interinstitucional y atender las necesidades de los municipios, se llevó a cabo una reunión propuesta por Ángel de Jesús Nava Loredo, alcalde de Cerro de San Pedro, junto al secretario general de Gobierno, José Guadalupe Torres Sánchez.

Este encuentro reunió a importantes figuras políticas locales, incluyendo a Yessenia Pilar Sánchez Vega, presidenta municipal de Tierra Nueva; Bernabé Mares Briones, presidente de Villa de Arista; y Sara Rocha Medina, diputada local, quienes reafirmaron su compromiso de

trabajar en conjunto para el beneficio de sus comunidades.

La reunión se centró en la consolidación de estrategias conjuntas que permitan una mejor coordinación entre los niveles de gobierno, enfocándose en áreas prioritarias como infraestructura, seguridad y desarrollo social.

Estas líneas de acción buscan atender de manera integral las problemáticas que enfrentan los municipios, optimizando recursos y promoviendo políticas públicas que impacten directamente en el bienestar de los ciudadanos. Uno de los puntos destacados fue la importan-

cia de generar un enfoque regional que permita a los municipios trabajar en conjunto en proyectos de gran alcance.

En palabras de los asistentes, este tipo de reuniones son fundamentales para consolidar una visión de desarrollo integral que no solo atienda las necesidades inmediatas, sino que también contemple un crecimiento sostenible a largo plazo. Temas como el mejoramiento de infraestructura básica, el reforzamiento de la seguridad pública y la promoción de programas sociales efectivos fueron discutidos como ejes centrales para las gestiones futuras.

Por su parte, el secretario general de Gobierno, José Guadalupe Torres Sánchez, reiteró el compromiso del gobierno estatal de respaldar a los municipios mediante la gestión de recursos y el acompañamiento técnico en la implementación de políticas públicas.

Destacó la importancia de mantener una comunicación constante y efectiva entre los diferentes niveles de gobierno para garantizar el éxito de los proyectos y atender con prontitud las demandas ciudadanas.

UASLP promueve conciencia y acción con Jornadas 25N

Del miércoles 20 al viernes 22 de noviembre de 2024, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí llevará a cabo las Jornadas 25N: Consciencia y acción por una UASLP libre de violencia, organizadas por la Defensoría de Derechos Universitarios (DDU) con el respaldo de diferentes facultades y entidades. Se trata de alrededor de 40 actividades gratuitas como talleres, conferencias y paneles, cuyo objetivo es reflexionar, aprender y tomar acción.

El programa de este año -que también incluye obras de teatro, charlas, un mural didáctico, una exposición digital y La Mercadita (con emprendedoras que se ubicarán en la plaza del Estudiante)-, fue integrado con las propuestas de la propia comunidad universitaria. Estas fueron enviadas en respuesta a la convocatoria lanzada por la DDU en octubre pasado, para conmemorar el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Las actividades se realizarán principalmente en la zona universitaria poniente, en la capital potosina y son de entrada libre. Sin embargo, se solicita a las personas interesadas en asistir que se registren previamente a través de este enlace: https://forms.office.com/ pages/responsepage.aspx...

Programa de actividades:

En esta ocasión, las Jornadas 25N serán inauguradas el miércoles 20 de noviembre a las 09:00 horas en el auditorio de la Facultad de Ingeniería, donde participará el grupo de danza contemporánea de la Escuela Preparatoria de Matehuala con la obra “Al límite”. En la misma sede, se efectuará el panel “Deconstrucción de las masculinidades” a las 11:00 horas; mientras que el de “Cambio climático y violencia sexual: prevención de la violencia de género en espacios universitarios durante eventos hidrometereológicos extremos”, será a las 12:00 horas en el auditorio del Centro de Idiomas, donde también se desarrollará el panel “Liderazgo femenino en la academia”, a las 15:00 horas.

Entre los talleres del primer día de actividades se pueden mencionar “Voces urbanas, muros que hablan” que se impartirá a las 13:00 horas en la galería 3 del CUART; “Masculinidades. Un espacio para reflexionar” a las 14:00 horas en el salón 3 del Centro de Idiomas, y a las 17:00 horas el titulado “Desde adentro hacia afuera: explorando la salud mental masculina para prevenir la violencia”, en la sala electrónica 2 del CICTD.

Para el jueves 21 de noviembre se tiene contemplada a las 09:00 horas la conferencia “Situación de suicidio en mujeres universitarias, un problema en salud pública” en el auditorio del Centro de Idiomas; el taller “Mujeres cuidadoras, familiares activistas entre la supervivencia y la resistencia” a las 10:00 horas en la sala de videoconferencias del CICTD; el panel “¿Identidades en juego? Patriarcado y roles de género desde el deporte” a las 13:00 horas en el auditorio del Centro de Idiomas y a las 14:00 horas la presentación de la obra de teatro “Representación de la violencia contra la mujer a través del tiempo”, que estará a cargo de comunidad del campus Matehuala, en la plaza del Estudiante.

En el último día, está prevista la conferencia magistral “Consecuencias de la violencia de género en el desempeño académico” a las 09:00 horas en el auditorio Rogelio Jiménez, de la Facultad de Ciencias Químicas; la obra de teatro “Anita” en la plaza del Estudiante a las

10:00 horas; el panel “Resistir para transformar: Mujeres en el frente del cambio” que será a las 11:00 horas en el auditorio de la FCQ; además de la actividad cultural “Ronda de hombres de la UASLP en contra de la violencia hacia las mujeres” a las 13:30 horas en la plaza del Estudiante. Además del taller “La maternidad en las aulas de la UASLP y las instituciones” a las 14:00 horas en el salón 1 del Centro de Idiomas y a las 18:00 horas la intervención escénica “25N”, en el Centro Cultural Universitario Caja Real. El programa completo está disponible en el sitio web: https://www.uaslp.mx/Paginas/Eventos/7230#gsc.tab=0

Cabe mencionar que, a la par de las Jornadas 25N, los campus del interior del estado y las propias facultades de la UASLP podrán sumarse a esta conmemoración, efectuando los eventos que consideren pertinentes para abonar a la cultura de paz y a la construcción de una comunidad más respetuosa y segura para las mujeres.

Escritores invitados:

Luis Miguel Aguilar

Guillermo Arriaga

Gonzalo Celorio

José María Espinasa

Elmer Mendoza

Silvia Molina

Verónica Murguía

Enrique Serna

Jorge Volpi

en San Luis

Del 25 al 29 de noviembre

Darío Jaramillo Agudelo (Colombia)

Irene Vallejo (España)

Diamela Eltit (Chile)

Laura Tristán

Vicente Acosta

Adán Medellín

$1,324

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.