3 minute read

Van por exfuncionarios

“Los exfuncionarios municipales que recientemente concluyeron sus encargos, no podrán deslindarse de sus responsabilidades para aclarar y desahogar las observaciones que contienen los Informes Finales de Auditoría 2023, pues es su total responsabilidad”, advirtió el Auditor Superior del Estado, Rodrigo Joaquín Lecourtois López, al dar a conocer que venció el plazo legal para solventar los resultados preliminares de la fiscalización correspondiente a ese año. El titular del Instituto de Fiscalización Superior del Estado agregó que recibie- ron la documentación, información y aclaraciones que los ahora exfuncionarios públicos consideraron pertinente, en relación con las irregularidades en que incurrieron en el desempeño de su función durante el ejercicio 2023. Añadió que las observaciones preliminares no desahogadas de manera satisfactoria formarán parte del Pliego de Observaciones definitivo que integra cada Informe Individual.

Este Pliego de Observaciones forma parte de las acciones y previsiones que el organismo fiscalizador emite y su valor radica en que contiene la cuantificación en pesos, del daño causado al patrimonio de los entes públicos; sin embargo, el IFSE también formula solicitudes de aclaración, informes de presunta responsabilidad administrativa, promociones del ejercicio de la facultad de comprobación fiscal, promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria, denuncias de hechos ante la Fiscalía Especializada, denuncias de juicio político ante el Congreso del Estado y recomendaciones.

En este sentido, Rodrigo Lecourtois puntualizó que en breve los auditores entregarán los resultados de su trabajo y notificarán el cierre de auditoría a los entes fiscalizados, de tal modo que el Instituto se encuentre en condiciones de entregar los informes General e Indivi- duales a la Comisión de Vigilancia, apenas inicie el mes de diciembre. Una vez hecho lo anterior, se notificarán los Informes Individuales a cada ente auditado, con lo que quedarán formalmente promovidas las acciones y recomendaciones que integran dichos informes.

Asimismo, es importante reiterar que el desahogo de las observaciones a las Cuentas Públicas 2023, corresponde en su totalidad a los hoy exfuncionarios públicos, quienes deberán solicitar el ingreso a los archivos municipales en caso de requerir consultar documentos bajo resguardo de la nueva administración, lo que podría complicarse “si los anteriores no se portaron bien con los nuevos durante el proceso de Entrega – Recepción”, finalizó el titular del IFSE.

DIRECTORIO: Director General: José Álvaro Candia Gómez / Representante Legal: Juan N. Cortinas Garza / Jefe de Información: Andrés Martínez Tovar / Diseño Editorial: Beatriz Gaytán / Administración de Sistemas: Daniel Arochi / Administración: Álvaro Alejandro Candia Contreras / Community Manager: Alejandro Candia / Distribución: José Martínez Leyva / Contenidos Digitales: Paulina Montserrat Saucedo Alonso / Administración de la Página Web: Martín Vázquez Rosales / Fundador: Francisco G. Martínez García

COLABORADORES: María Luisa Paulín / Adriana Ochoa / Juan Ramón Juárez (Gandhi) / Alejandro Zapata Perogordo / Yuri Serbolov / Claudio de la Llata / El Trovi / El Primo Feliciano / El Jofrito / El Pico del Águila

PERIÓDICO DE LA REGIÓN CENTRO DE SAN LUIS POTOSÍ

Domicilio: Himno Nacional núm. 4005, Local 24 C / Col. Himno Nacional / C.P. 78280 / Email: periodico@regioncentroslp.com / Teléfono: 4444713827 Whatsapp: 4443348984 / Fecha de impresión: Lunes 18 de noviembre del 2024, Núm. 724 / Este periodico se imprime en los talleres de El Sol de San Luis (OEM), Av. Universidad 695, Col. Centro, C.P. 78000, San Luis Potosí, S.L.P. / Número del Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2022-090509530713-101

Con obras clave para fortalecer la conectividad y mejorar la movilidad en la zona metropolitana de San Luis Potosí, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona supervisó avances significativos en proyectos estratégicos como el puente vehicular de Logistik III y la ruta alterna al Eje 122. Estas iniciativas, con inversiones cercanas a los 300 millones de pesos, beneficiarán a más de 105 mil personas, incluidos trabajadores y usuarios de la zona industrial, reduciendo tiempos de traslado y mejorando las condiciones para atraer inversiones.

Durante su recorrido, Gallardo destacó que estas obras reflejan su compromiso con el desarrollo del Estado. El puente vehicular en Logistik III conectará el entronque de la planta BMW con este parque industrial, mientras que el Eje 122 será ampliado, incluyendo un puente superior de 650 metros para cruzar las vías del tren, acompañado de una glorieta vehicular que facilitará el diseño de nuevas rutas. Ambas obras contribuirán a despresurizar el tráfico de la carretera 57 y a mejorar la movilidad urbana.

La Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop) in-

This article is from: