ED 762 | Periódico Región Centro de San Luis Potosí

Page 1


Con el objetivo de consolidar el crecimiento ordenado y la movilidad metropolitana, el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, presentó los avances de infraestructura realizados en los siete municipios que integran la nueva zona metropolitana, donde se concentra más del 50% de la población estatal. [Pág. 4]

VILLA

DE

REYES

SAN LUIS POTOSÍ

AVANZA FEDERALIZACIÓN DEL SISTEMA DE SALUD [PÁG. 3]

ROSA ICELA Y RECTOR

22]

COMENZÓ LA FIESTA EN SAN LUIS

Durante su visita a San Luis Potosí, la líder partidista también se refirió a las posible coaliciones con PVEM y PT: “Aún no hemos definido eso, vamos a platicarlo más adelante… si esa coalición no se construye, pues cada quien con sus candidatos”, explicó, subrayando que sea cual sea la opción, el principio del rechazo al nepotismo se mantendrá. [Pág. 3] LA CAPITAL Y VDR POSICIONADOS EN INDUSTRIA MANUFACTURERA [PÁG. 19] [PÁG. 4]

ADVIERTE MARÍA ALCALDE QUE NO HABRÁ NEPOTISMO EN 2027

Lunes 11 de agosto de 2025,

Comenzó la fiesta en San Luis

La Feria Nacional Potosina (FENAPO) 2025 quedó oficialmente inaugurada este 8 de agosto con un programa que incluye espectáculos internacionales, actividades culturales y recreativas, así como una amplia oferta gastronómica representativa de las cuatro regiones de San Luis Potosí.

En el acto de apertura participaron autoridades estatales y municipales, así como representantes de Zacatecas y Tamaulipas, entidades invitadas en esta edición. Los asistentes recorrieron las instalaciones renovadas, que albergan pabellones comerciales, industriales y artesanales, así como módulos de atención de diversas dependencias que ofrecerán servicios y programas gratuitos durante el evento.

La programación del Foro de las Estrellas contempla presentaciones sin costo de artistas como Marilyn Manson, Enrique Iglesias, Don Omar, DJ Tiësto, Belinda, Grupo Frontera, Banda MS, Bronco, La Arrolladora Banda El Limón, Reik, Los Tigres del Norte, Banda Machos, El Mexicano, El Malilla, Los Ángeles Azules, Potosinazo, Los Dos Carnales, Poly Marchs, Los Tucanes de Tijuana, Marca Registrada, entre otros.

La FENAPO 2025 se desarrollará hasta el 31 de agosto y contará con espectáculos, juegos mecánicos, estacionamiento y acceso sin costo, consolidándose como uno de los eventos más concurridos de la región.

DIRECTORIO: Director General: José Álvaro Candia Gómez / Representante Legal: Juan N. Cortinas Garza / Jefe de Información: Andrés Martínez Tovar / Formación: Beatriz Gaytán / Administración de Sistemas: Daniel Arochi / Administración: Álvaro Alejandro Candia Contreras / Community Manager: Alejandro Pardo Candia / Distribución: José Martínez Leyva / Contenidos Digitales: Paulina Montserrat Saucedo Alonso / Administración de la Página Web: Martín Vázquez Rosales / Fundador: Francisco G. Martínez García

COLABORADORES: María Luisa Paulín / Adriana Ochoa / Juan Ramón Juárez (Gandhi) / Alejandro Zapata Perogordo / Yuri Serbolov / Claudio de la Llata / El Trovi / El Primo Feliciano / El Jofrito / El Pico del Águila

PERIÓDICO DE LA REGIÓN CENTRO DE SAN LUIS POTOSÍ

Domicilio: Himno Nacional núm. 4005, Local 24 C / Col. Himno Nacional / C.P. 78280 / Email: periodico@regioncentroslp.com / Teléfono: 4444713827 Whatsapp: 4443348984 / Fecha de impresión: Lunes 11 de agosto del 2025, Núm. 762 / Este periodico se imprime en los talleres de El Sol de San Luis (OEM), Av. Universidad 695, Col. Centro, C.P. 78000, San Luis Potosí, S.L.P. / Número del Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2022-090509530713-101

El Gobierno de la Capital inició la rehabilitación integral de la calle Cuauhtémoc, en la colonia Imperio Azteca, una obra que, según el Alcalde Enrique Galindo Ceballos, responde a la necesidad de generar “una ciudad en común, para todas y todos”. Este proyecto, comprometido durante un Domingo de Pilas, busca mejorar la conectividad vial en la zona norte y, al mismo tiempo, impulsar

la economía local, al ser ejecutado por empresas potosinas dentro del programa Vialidades Potosinas 2.0.

En el arranque estuvieron presentes vecinos, integrantes del Cabildo, representantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y del Colegio de Ingenieros. El Alcalde Enrique Galindo reafirmó que la obra se entregará con calidad y en los plazos es-

Avanza federalización del Sistema de Salud

El Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, participó en una reunión con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, junto a mandatarios estatales de la Cuarta Transformación, para revisar los avances del programa IMSS-Bienestar y los trabajos de integración del sistema nacional de salud hacia el año 2027.

Durante el encuentro celebrado en Palacio Nacional, se dio seguimiento a las gestiones para la remodelación del Hospital General de Ciudad Valles, así como a la ampliación de servicios médicos para personas sin seguridad social, como parte de la estrategia nacional de salud pública.

Ricardo Gallardo reafirmó que en San Luis Potosí se garantiza el acceso gratuito y de calidad a servicios médi-

cos, en concordancia con la visión federal del nuevo sistema de salud. Aseguró que el trabajo coordinado entre los niveles de gobierno ha permitido avanzar en infraestructura y en atención en las cuatro regiones del estado.

El mandatario potosino añadió que su administración promueve acciones preventivas y el impulso de estrategias deportivas como parte de una visión integral de salud pública, orientada a fortalecer hábitos saludables entre la población.

Finalmente, Ricardo Gallardo reiteró su respaldo a la transformación del sistema nacional de salud, y aseguró que, en coordinación con el Gobierno Federal, se continuará brindando servicios de salud sin límites a todas y todos los potosinos.

tablecidos. Por su parte, el presidente local de la CMIC, Leopoldo Stevens Pérez, destacó que más del 90% de las obras municipales son realizadas por constructores locales, lo que garantiza calidad y genera empleos.

El director de Obras Públicas, Eustorgio Chávez Garza, detalló que la intervención abarcará el tramo de la calle Tenochtitlán a Camino Real a Saltillo, con

más de 3 mil metros cuadrados de nueva carpeta asfáltica, modernización de drenajes, banquetas, guarniciones y tomas domiciliarias, además del rescate de espacios públicos. En la última semana, el Gobierno Capitalino inició cinco obras simultáneas en distintos puntos de la ciudad, reforzando su presencia en todos los sectores.

Durante la edición 310 del programa Capital al 100, el director de Servicios Municipales, Christian Azuara, resaltó la importancia de trabajar junto con los vecinos para mantener y mejorar las zonas intervenidas. “No solo es dejar la palabra, sino acciones concretas que cambian el día a día de la gente”, afirmó.

Advirtió María Alcalde que no habrá nepotismo en 2027

Durante su visita a San Luis Potosí, la dirigencia nacional de Morena, María Luisa Alcalde Luján, reafirmó que “no podemos postular a familiares con las siglas de Morena”, una decisión del Consejo Nacional que “no tiene excepciones” en ninguna entidad. Pidió que se aplique un candado antinepotismo de manera anticipada —aunque la reforma constitucional oficial entra en vigor hasta 2030—, y se aplicará ya en el proceso electoral de 2027.

La líder partidista también se refirió a las posible coaliciones con PVEM y PT: “Aún no hemos definido eso, vamos a platicarlo más adelante… si esa coalición no se construye, pues cada quien con sus candidatos”, explicó, subrayando

que sea cual sea la opción, el principio del rechazo al nepotismo se mantendrá. Al preguntarle sobre acciones concretas para evitar favoritismos, Alcalde Luján destacó que las candidaturas se definirán mediante encuestas: “La encuesta es la mejor manera para determinar quién considera la ciudadanía que es nuestro mejor perfil”, remarcó, reflejando el compromiso con la transparencia y con mecanismos democráticos internos.

Finalmente, sobre la unidad partidista, enfatizó que “nosotros, Morena, no vamos a llevar familiares en la boleta… en ninguna entidad federativa, no hay excepciones”, al tiempo que advirtió que los lineamientos internos deberán ser respetados incluso en caso de alianza.

Se impulsa conectividad metropolitana estratégica

IFSE advierte contra aumentos

inmorales e ilegales de salarios en el sector público

El Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) lanzó un llamado enérgico a los 59 Ayuntamientos, poderes del Estado, organismos autónomos y demás entes públicos auditables de San Luis Potosí para abstenerse de aprobar aumentos salariales desproporcionados, por considerarlos no solo ilegales, sino también actos inmorales contrarios al buen uso del gasto público.

El Auditor Superior del Estado, Rodrigo Lecourtois López, advirtió que ya se han encendido las alertas dentro del IFSE tras recibir denuncias ciudadanas y reportes de integrantes de algunos cabildos, quienes han manifestado su preocupación ante posibles intentos de aumentos injustificados de sueldos por parte de funcionarios de alto nivel.

“El ente público que aumente sus salarios más allá de lo permitido por ley tendrá que devolver el dinero excedente, y de no hacerlo, los casos podrían ser turnados a otras instancias como la Fiscalía General del Estado”, enfatizó el titular del IFSE.

Lecourtois López recordó que la Ley de Disciplina Financiera establece con claridad en sus artículos 10 al 13 que ningún ente puede incrementarse sueldos durante el ejercicio fiscal, y que el presupuesto del capítulo 1000, destinado al pago de salarios, no puede superar un incremento del 3 %. Alertó sobre reportes de aumentos que alcanzarían entre el 15 y el 25 % en fun-

cionarios de primer nivel, lo cual representaría una violación directa a las disposiciones legales.

“El llamado es a actuar con responsabilidad y dentro del marco legal; no se pueden justificar aumentos mayores al costo de vida en México, y mucho menos en un contexto de exigencia ciudadana por el uso racional del recurso público”, concluyó.

El IFSE reiteró que vigilará puntualmente el cumplimiento de la ley, y advirtió que cualquier desviación en este sentido tendrá consecuencias legales y administrativas para quienes pretendan beneficiarse indebidamente con recursos del erario.

Con el objetivo de consolidar el crecimiento ordenado y la movilidad metropolitana, el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, presentó los avances de infraestructura realizados en los siete municipios que integran la nueva zona metropolitana, donde se concentra más del 50% de la población estatal.

Durante la Segunda Sesión 2025 de la Comisión Metropolitana y de Conurbación de Desarrollo Urbano, el mandatario destacó que se han ejecutado obras de gran impacto en cada uno de los municipios, orientadas a facilitar la llegada de nuevas inversiones, aumentar la plusvalía y mejorar la calidad de vida.

En Soledad de Graciano Sánchez, se construye el doble puente del bulevar Valle de los Fantasmas y Circuito Potosí, además de la ampliación del Río Santiago. En la Capital, se concluyeron los puentes vehiculares de Circuito Potosí con avenida Coronel Romero y con Calle 71. También se anunció la próxima entrega de la Vía Alterna Sur a la Zona Industrial y se han pavimentado 85 calles con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos.

En Villa de Pozos, se construye una segunda Vía Alterna en el camino a Santa Rita, que conectará con la carretera 57. Se rehabilita además la zona de Los Silos, su plaza, calles aledañas y el puente de avenida Seminario, con conexión hasta la carretera 57.

En Villa de Reyes, se edifica el puente BMW, que facilitará el tráfico en el entronque al municipio, y se rehabilitaron caminos en Bledos, Carranco y La Ventilla. En Mexquitic de Carmona, avanza la construcción del Circuito Mexquitic, para conectar las comunidades rurales con la capital del estado.

En Villa de Zaragoza, se modernizaron calles principales y se trabaja en la renovación de la vía entre la carretera 70 y la 57. Finalmente, en Cerro de San Pedro, se intervinieron las calles de la comunidad de Portezuelo, desde calle Juárez hasta Aldama y Privada Los Alonso.

Estas acciones forman parte de una estrategia integral de desarrollo metropolitano, enfocada en promover la movilidad eficiente, la conectividad regional y el aprovechamiento urbano sostenible en beneficio de la población potosina.

Conagua intensifica operativos contra pozos clandestinos

El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), refuerza las acciones para una gestión eficaz, ordenada y sustentable del recurso hídrico en San Luis Potosí, con especial atención en la supervisión del uso legal del agua. Estas acciones se realizan en cumplimiento del objetivo de garantizar el derecho humano al agua, bajo los lineamientos del Plan Nacional Hídrico impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

La Conagua realiza visitas de inspección y revisión administrativa de las concesiones de agua y permisos de descarga, con el objetivo de detectar posibles irregularidades que afecten acuíferos, ríos, presas y otras fuentes hídricas. En lo que va del año, se han efec-

tuado 110 visitas en diferentes municipios del estado; 91 de ellas a usuarios con aprovechamientos subterráneos.

Derivado de estas acciones, se ha determinado la clausura de 10 pozos que operaban sin los permisos correspondientes, lo cual representa una medida contundente para frenar la extracción ilegal de agua en San Luis Potosí. Estas clausuras responden a prácticas indebidas como perforaciones sin autorización y extracción de agua sin título de concesión.

La Conagua exhorta a la ciudadanía a denunciar cualquier uso irregular del agua o contaminación en cuerpos hídricos, a través del Portal de Denuncias de Aguas Nacionales: https://app.conagua.gob.mx/podan/.

Fomentan valores y derechos humanos en niñas y niños durante actividades de verano

En el marco del campamento “Verano en tu colonia”, realizado en la Delegación La Pila, la Coordinación Municipal de Derechos Humanos del Ayuntamiento de San Luis Potosí llevó a cabo una jornada de actividades lúdicas y recreativas enfocadas en promover el respeto, la convivencia pacífica y la prevención de la violencia entre niñas, niños y adolescentes.

En colaboración con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPC), las dinámicas desarrolladas durante el evento permitieron a las infancias reflexionar sobre sus derechos y la importancia de valores como la empatía,

la equidad y la tolerancia, a través del juego y el aprendizaje colectivo.

La jornada contó con el respaldo de la asociación civil Hécate A.C., cuya participación fue fundamental para el desarrollo de una experiencia formativa que sembró en las y los participantes las bases de una ciudadanía consciente y respetuosa.

La actividad forma parte de una estrategia municipal orientada a incidir positivamente en el desarrollo integral de la niñez, desde una perspectiva de derechos humanos, impulsando entornos seguros y relaciones más solidarias en las comunidades potosinas.

Presentarán artesanías penitenciarias en la Fenapo

En el marco de la Feria Nacional Potosina 2025, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, a través de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social, abrirá nuevamente su stand de artesanías penitenciarias: un espacio donde el esfuerzo, la creatividad y la esperanza de las Personas Privadas de la Libertad (PPLs) cobran vida a través de obras únicas.

Estas piezas, elaboradas en los cinco centros penitenciarios del estado, son una fuente de ingreso para sus autoras y autores, pero sobre todo, un reflejo del compromiso con su proceso de reinserción social.

La titular del área, Carmen Villa Galarza, detalló que en este espacio se ofrecerán artículos hechos completa-

mente a mano como alhajeros, floreros, bolsos, cuadros y más, todos elaborados con dedicación y gran detalle. Estas actividades forman parte del cumplimiento de los cinco ejes rectores de la reinserción, promoviendo habilidades productivas, fortaleciendo la autoestima e impulsando valores como la inclusión y la empatía.

A partir del 8 de agosto, este stand será un punto de encuentro entre visitantes y una causa social que enriquece a toda la comunidad. Con precios accesibles y piezas únicas, quienes asistan podrán llevarse más que un recuerdo: una muestra tangible de esperanza y superación. Para conocer más sobre estas creaciones, la SSPCE pone a disposición su catálogo digital, disponible a través del número (444) 128 46 00 al 05.

Fenapo 2025, la feria más segura del país

Al entregar más de 25 patrullas, tres vehículos blindados, y el nuevo helicóptero para fortalecer y equipar a la Guardia Civil Estatal (GCE), el Gobernador del Estado de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, puso en marcha el operativo “Fenapo Segura” que protegerá a visitantes nacionales y extranjeros durante la Feria Nacional Potosina 2025.

En su mensaje, el mandatario potosino puntualizó que la herencia maldita dejó en el abandono a las y los policías, y ahora con la consolidación de la Guardia Civil Estatal, contribuyen a la seguridad y tranquilidad de las familias, mientras que el Estado los apoya y los impulsa con equipamiento y el mejor salario de todo México.

Gallardo Cardona destacó los 600 millones de pesos que se invierten para la seguridad en este 2025, es una cifra histórica para equipamiento y tecnología que incluye arcos carreteros, cámaras de videovigilancia, patrullas de reacción inmediata y el nuevo helicóptero que potenciará las capacidades tácticas en zonas de difícil acceso, reforzando la prevención y la respuesta oportuna en todo el territorio potosino.

El Gobernador del Estado dijo que San Luis Potosí fortalece la estrategia de seguridad y avanza sin límites hacia un estado más seguro y justo, “vamos en el camino correcto para lograr juntos con

acciones reales que se devuelva la tranquilidad a las y los potosinos”.

Finalmente, el Gobernador Ricardo Gallardo, realizó el pase de revista a las y los más de mil 400 elementos que participarán en el operativo de Fenapo 2025, de la Guardia Civil Estatal (GCE), Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Cruz Roja, Protección Civil del Estado, así como las policías municipales de Soledad y Villa de Pozos y Bomberos.

Capturaron en Madrid presunto proveedor de armas del CJNG

El 8 de abril de 2025, la Guardia Civil Española detuvo en Madrid a Petar Dimitrov Mirchev, búlgaro de 60 años acusado de liderar una red internacional de tráfico de armas que abastecía al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La operación, solicitada por la DEA, ubicó a la capital española como punto estratégico del contrabando. Mirchev enfrenta en EE. UU. cargos por tráfico de armas y cocaína, así como apoyo a una organización terrorista, con penas de hasta cadena perpetua.

Según el Departamento de Justicia estadounidense, desde 2022 operaba con tres cómplices africanos desviando armamento búlgaro —incluidos AK-47, lanzacohetes y sistemas antiaéreos— mediante documentos falsos que simu-

laban exportaciones a África. Un envío de prueba de 50 fusiles fue detectado en noviembre de 2023.

La red, vinculada al traficante ruso Viktor Bout, ofrecía armas valoradas en 54 millones de euros, teniendo al CJNG como principal cliente para fortalecer su estructura criminal. Dos de sus cómplices fueron capturados en Ghana y Marruecos, mientras que uno sigue prófugo.

El CJNG, liderado por “El Mencho”, entrena sicarios con exmilitares colombianos en su disputa con el Cártel de Sinaloa. El caso expone la sofisticación del tráfico de armas y la necesidad de reforzar los controles internacionales para frenar la violencia del crimen organizado.

Presentan resultados de consultas ciudadanas en zona metropolitana

ZARAGOZA. - En el marco del cumplimiento a la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado, la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (SEDUVOP) alista la próxima Sesión Ordinaria de la Comisión Metropolitana y de Zona Conurbada, en la cual se presentarán los resultados de las consultas públicas dirigidas a personas con discapacidad, comunidades indígenas y grupos vulnerables.

Estas consultas, concluidas de forma satisfactoria, forman parte del proceso participativo que busca garantizar la inclusión social en la planeación y actualización del Programa de Ordenamiento Metropolitano, instrumento fundamental para guiar el crecimiento urbano de la zona metropolitana con una visión sostenible y equitativa.

Isabel Leticia Vargas Tinajero, titular de la SEDUVOP y secretaria técnica de la Comisión Metropolitana, destacó que la participación ciudadana fue clave para enriquecer este programa, y subrayó que los resultados obtenidos permitirán diseñar políticas públicas más eficaces, con atención específica a las necesida-

des de los sectores históricamente rezagados.

“El desarrollo de nuestra metrópoli debe construirse con la voz de todas y todos. Hoy, gracias a estas consultas, estamos un paso más cerca de un modelo urbano más justo, ordenado y con futuro para todas las generaciones”, expresó Vargas Tinajero.

La Comisión Metropolitana está integrada por los municipios de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Villa de Reyes, Villa de Pozos, Cerro de San Pedro, Mexquitic de Carmona y Zaragoza, todos los cuales comparten una dinámica de crecimiento interdependiente que requiere de una coordinación técnica constante.

La sesión ordinaria representa un avance en el fortalecimiento de los instrumentos de planeación urbana regional, y sienta las bases para que la actualización del Programa Metropolitano incorpore enfoques de derechos humanos, equidad territorial y sustentabilidad ambiental, de cara a los desafíos del desarrollo urbano acelerado que vive el estado.

Encontraron a menor reportada no localizada

ZARAGOZA. - Localizaron sana y salva a Judith Jazmín Salinas Hidalgo, menor reportada como desaparecida.

La Fiscalía General del Estado informó el miércoles la localización con vida de Judith Jazmín Salinas Hidalgo, de 14 años de edad, quien había sido reportada como desaparecida el pasado 3 de agosto de 2025, en el fraccionamiento El Manantial, en Ciudad Satélite, colindante con Zaragoza, municipio conurbado a la capital potosina.

Desde el momento en que se tuvo conocimiento de su desaparición, las autoridades activaron los protocolos de búsqueda correspondientes, con la colaboración de diversas unidades especializadas y el apoyo de la ciudadanía. La ficha de búsqueda fue ampliamente difundida en medios y redes sociales.

Judith Jazmín fue vista por última vez portando una falda de rayas verdes

y cafés, así como unos tenis blancos. Entre sus señas particulares destacaba una marca con un nombre escrito en el brazo derecho, aunque se desconocía si era permanente o temporal.

Gracias al trabajo conjunto entre la ciudadanía y las autoridades, este caso tuvo un desenlace positivo, lo que fue confirmado por la Fiscalía a través de sus canales oficiales.

Se informó que la adolescente fue localizada sana y salva, sin que hasta el momento se hayan revelado mayores detalles sobre su localización o el motivo de su ausencia.

La institución agradeció el apoyo de la sociedad y reiteró su compromiso con la protección de niñas, niños y adolescentes en todo el estado. Asimismo, hizo un llamado a continuar colaborando en la pronta localización de otras personas reportadas como desaparecidas.

La CFE remplazó poste afectado en percance

ZARAGOZA, S.L.P. — Luego del percance vial que dejó dañado un poste de electricidad en la comunidad de La Esperanza, personal especializado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se movilizó de inmediato para atender las fallas en el suministro eléctrico, trabajando a marchas forzadas para restablecer el servicio a decenas de familias afectadas.

La presencia de la cuadrilla técnica de la paraestatal en la zona fue bien recibida por los habitantes, quienes reconocieron la celeridad con la que la CFE actuó. Sin embargo, lo que generó incomodidad y críticas entre vecinos y usuarios en redes sociales fue el intento de la administración municipal de capitalizar políticamente una labor que no le correspondía directamente.

En una publicación emitida desde canales oficiales, el gobierno municipal aseguró que la atención al problema se dio “por instrucción directa de nuestra presidenta Amada Zavala”, dando a entender que la acción de la CFE se derivó de una gestión propia. La publicación cerró con un mensaje que provocó molestia: “¡Seguimos respondiendo con hechos, no con palabras!”.

La reacción no se hizo esperar. Varios ciudadanos calificaron como inapropiado e incluso oportunista el uso político

de una situación técnica y urgente que fue resuelta gracias al profesionalismo del personal de la CFE, no por intervención operativa directa del municipio.

“Una cosa es gestionar, y otra muy distinta es adjudicarse un trabajo que no hicieron. La CFE actuó por protocolo, como siempre lo hace, no por un ‘instrucción presidencial’ municipal”, comentó un vecino de La Esperanza en redes sociales.

Este tipo de prácticas —consideradas como intentos de protagonismo ante emergencias— son cada vez más comunes en algunos municipios, donde la figura del edil busca visibilidad incluso a costa del trabajo de instituciones federales.

Cerraron la carretera 22, por

obras

de planta tratadora

ZARAGOZA. - La carrera interestatal 22, fue cerrada por obras de la construcción de la Planta Tratadora de Agua. Se avisó con antelación a los conductores de vehículos motorizados para que tomaran sus providencias.

En efecto, el jueves y viernes pasado., fuer cerrado completamente el tramo de la Carretera 22, justo donde se está construyendo la Planta Tratadora de Agua, en la calle Himno Nacional, entre Negrete y el punto conocido como El Calcio. El cierre se debió a trabajos y maniobras de construcción en ese lugar.

Fueron abiertas vías alternas: Vehículos particulares y camiones de

Niñas y niños del Camping visitaron Chocolates la Frontera

ZARAGOZA. – Niños y niñas del campamento de verano del DIF vivieron una dulce experiencia en la visita que hicieron a la fábrica de Chocolates La Frontera.

En un ambiente lleno de sonrisas, curiosidad y mucho sabor, este miércoles las niñas y niños que participan en el Campamento de Verano DIF 2025 disfrutaron de una visita guiada a la fábrica de Chocolates La Frontera, una empresa emblemática de la región, reconocida por su tradición y calidad.

Acompañados por el personal responsable del Sistema Municipal DIF, los pequeños recorrieron las instalaciones de la chocolatera, donde aprendieron sobre los procesos de producción, desde la selección del cacao hasta el envasado del producto final.

Durante la experiencia, las y los menores pudieron observar de cerca cada etapa del proceso chocolatero, lo que despertó su interés y asombro.

La actividad, además de ser educativa, incluyó un momento especialmente delicioso: un desayuno acompañado de la estrella de la casa, un riquísimo chocolate caliente, que fue recibido con entusiasmo por los pequeños, quienes no ocultaron su alegría al probarlo.

El DIF Zaragoza agradeció ampliamente las atenciones brindadas por Chocolates La Frontera, empresa que abrió sus puertas con calidez y generosidad, sumando así una experiencia única a la vivencia de las infancias del municipio en este verano.

Invitan a campaña permanente de aparatos auditivos

ZARAGOZA. – Con el firme compromiso de mejorar la calidad de vida de la población en situación vulnerable, el Sistema Municipal DIF de Zaragoza, en coordinación con el Club de Leones, ha lanzado nuevamente su campaña de entrega de aparatos auditivos, una iniciativa que se ha convertido en parte esencial de las acciones permanentes de la actual administración municipal.

Esta campaña se realiza de forma regular cada tres meses, lo que permite brindar atención continua a personas con problemas de audición, particularmente a quienes enfrentan dificultades económicas para acceder a este tipo de apoyos especializados.

Las personas interesadas podrán acudir a solicitar mayores informes de martes a viernes, en un horario de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, directamente en el área de Integración Social del DIF municipal de Zaragoza. Las autoridades municipales recordaron que el cupo es limitado, por lo que invitan a la población a no dejar pasar esta valiosa oportunidad y acercarse lo antes posible para realizar su trámite.

transporte de personal: Tomaron por la calle Negrete (la del Panteón) y salir por la calle Aquiles Serdán (la que baja hacia el arroyo el Arenal) para entrar o salir del municipio.

Pero para camiones de carga pesada y tráileres, no hubo paso por Zaragoza desde el entronque de Cerro Gordo.

Todo el tráfico pesado fue desviado desde Cerro Gordo hacia la carretera a Río Verde.

El gobierno federal está trabajando en una obra muy importante para el futuro de Zaragoza: La Planta Tratadora de Agua.

El DIF Zaragoza y el Club de Leones reiteraron su compromiso de trabajar de manera conjunta para garantizar el acceso a la salud auditiva, reafirmando que el bienestar de los habitantes del municipio es una prioridad.

Se suma la GCM a operativo “Fenapo Segura”

El Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, informó que la Guardia Civil Municipal se integra por tercer año consecutivo al operativo “FENAPO Segura 2025”, en coordinación con la Guardia Civil Estatal, fuerzas federales y cuerpos de emergencia.

Serán 40 cadetes de nuevo ingreso y 20 elementos activos quienes reforzarán la vigilancia, especialmente en el Teatro del Pueblo y otras áreas de alta afluencia. El despliegue podrá ampliarse según las necesidades del recinto ferial.

El Alcalde subrayó que esta colaboración no compromete la seguridad en Soledad, ya que los tres turnos operativos municipales continúan activos, así como los patrullajes y dispositivos estratégicos.

La participación en la FENAPO fortalece la estrategia de seguridad integral del municipio, reafirmando su enfoque de servicio, proximidad y corresponsabilidad en beneficio de las y los potosinos.

Programa “Regreso a Clases” beneficia a miles de estudiantes

El Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, anunció el inicio de la entrega del programa “Regreso a Clases”, iniciativa de apoyo social dirigida a estudiantes de nivel básico, que busca aliviar el impacto económico del ciclo escolar al proporcionar de manera gratuita mochilas, útiles escolares y calzado. Actualmente, el padrón de beneficiarios contempla a más de 20 mil

alumnas y alumnos de primaria y secundaria, lo que refleja el alcance de este esfuerzo municipal.

La iniciativa ha sido considerada como un modelo efectivo de política social, al punto de que se prevé su replicación en otros municipios por impulso del Gobierno del Estado. El programa forma parte de la política de desarrollo social del Ayuntamiento,

enfocada en garantizar condiciones dignas de estudio, prevenir la deserción escolar y apoyar de manera directa a las familias con mayores necesidades económicas. La administración municipal reafirma su compromiso con la educación, colocando a la niñez y la juventud como ejes fundamentales para el crecimiento del municipio.

Conmemorarán el mes de la juventud

El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez presentó el programa de actividades para conmemorar el Día Internacional de la Juventud 2025, con tres eventos que buscan fomentar la prevención, el deporte, la cultura y la integración social entre las y los jóvenes.

Las actividades iniciarán el lunes 11 de agosto con un torneo deportivo en la Unidad Deportiva San Francisco de Asís, dirigido a usuarios de clínicas de rehabilitación. El objetivo es promover alternativas positivas de convivencia y reconocer el trabajo de instituciones que contribuyen al bienestar emocional y físico de la juventud.

El domingo 17 de agosto se llevará a cabo la primera Carrera Atlética por el

Día de la Juventud, con salida frente a la Presidencia Municipal a las 8:00 horas. El recorrido será de 3 kilómetros en un circuito plano y certificado, abierto a participantes de todas las edades, fomentando la convivencia familiar y los hábitos saludables.

Ese mismo día, en la Plaza Principal, se celebrará la segunda edición del SoleFest, un evento cultural que reunirá expresiones como danza folclórica, freestyle de hip hop, exhibiciones de bikers y música urbana, con la participación de talentos locales y de otros estados. Las actividades forman parte de la estrategia municipal para ofrecer espacios seguros e incluyentes que fortalezcan el desarrollo y la participación juvenil.

Atienden llamados por presencia de enjambres

Ante la presencia de enjambres en colonias y comunidades, el Sistema Municipal de Protección Civil de Soledad de Graciano Sánchez, ha fortalecido el compromiso de atender este tipo de situaciones con responsabilidad y profesionalismo, privilegiando la seguridad de las familias soledenses, así como la preservación de la biodiversidad; desde la modificación a la Ley de Cuidado de los Animales, se han reforzado las acciones para actuar con estricto apego a lineamientos que eviten dañar a las abejas y otros ejemplares que forman parte del equilibrio ambiental.

Al respecto, Martín Bravo Galicia, titular de esta dependencia, informó que se atendió exitosamente un reporte ciudadano sobre un enjambre de avispas localizado en la colonia Quintas de la Hacienda, aplicando los protocolos correspondientes para salvaguardar tanto a la población como a los insectos, sin poner en riesgo su integridad ni la de las especies.

Agregó que como parte de esta política de atención cercana a la ciudadanía, Protección Civil Municipal ha capacitado a su personal en el retiro ético y seguro de enjambres, con apoyo de expertos, además, se trabaja de manera coordinada con instancias estatales y rurales para reubicar de forma segura a otras especies que aparecen en zonas habitacionales, como tlacuaches o víboras,

protegiendo tanto a los habitantes como a la fauna silvestre.

“Curiosamente, la mayoría de los reportes que recibimos son en colonias urbanas, sobre todo en la zona poniente del municipio; en las comunidades rurales casi no se reportan, tal vez porque ahí ya están más acostumbrados a convivir con la fauna”, indicó.

Galicia informó que cada semana se reciben de cinco a seis reportes relacionados con abejas, siendo las colonias, como Cactus, La Sierra, San Luis 1, La Virgen, 21 de Marzo y Los Gómez, donde más casos se registran. Finalmente, el funcionario municipal exhortó a la población a evitar agredir o eliminar a las abejas, pues su papel es fundamental para el ecosistema, y reportar cualquier incidencia al teléfono 444 831-12-60.

SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ

Municipio

interviene por denuncia de envenenamiento de perritos

El Ayuntamiento de San Luis Potosí, por instrucciones del alcalde Enrique Galindo, atendió de manera inmediata un reporte ciudadano sobre un posible caso de envenenamiento de perros en la Sierra de San Miguelito. Las áreas de Gestión Ecológica y Bienestar Animal acudieron en conjunto al lugar, tras recibir la denuncia en redes sociales.

Como primera medida, se realizó una intervención integral en la zona y se anunció que en los próximos días continuará un operativo de vigilancia y recorridos en el área señalada. La acción busca prevenir más afectaciones y recabar información que permita esclarecer los hechos.

El Gobierno Municipal hizo un llamado a las personas afectadas o cuyos animales hayan resultado heridos o fallecidos, a acudir al área de Bienestar Animal para recibir acompañamiento legal, asesoría para la presentación de denuncias y atención veterinaria básica.

Estas acciones, aseguró el municipio, reflejan el compromiso con la protección y respeto hacia los animales, así como con la atención oportuna a las demandas ciudadanas. Se invitó a la población a reportar cualquier caso a través de redes sociales o del teléfono institucional.

Destacan resultados diarios de la Guardia Civil Municipal

La Guardia Civil Municipal de Soledad de Graciano Sánchez ha sido reconocida por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE) como un referente en el combate a la delincuencia, gracias a su estrategia de proximidad ciudadana, prevención y operatividad coordinada.

El titular de la SSPCE, Jesús Juárez Hernández, destacó que esta corporación ha mejorado de manera significativa su capacidad para contener delitos como el robo a comercio y el robo de vehículos, así como en su respuesta ante eventos masivos y situaciones de emergencia.

Durante las mesas de seguridad, las estadísticas presentadas por el municipio posicionan a la Guardia Civil Municipal como una de las corporaciones con más detenciones efectivas, resultado de una planeación estratégica sólida y cercana a la población. Esta evaluación se enmarca dentro del plan de seguridad impulsado por el Gobierno Municipal de Soledad, que ha fortalecido a sus cuerpos policiales mediante capacitación, mejores condiciones laborales y equipamiento moderno, con el objetivo de ofrecer un entorno más seguro a las y los habitantes.

Avanza plan de rehabilitación de 100 escuelas

El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez informó avances en el Plan de Rehabilitación de 100 escuelas de nivel básico, ejecutado en conjunto con el Gobierno Estatal y el Instituto Estatal de Infraestructura Física y Educativa (IEIFE).

En el Jardín de Niños Carlos Diez Gutiérrez, ubicado en Conjunto del Real, ya se concluyó la construcción de dos nuevas aulas, que fortalecen la infraestructura del plantel y mejo-

ran las condiciones para la educación preescolar.

Asimismo, en la telesecundaria Lázaro Cárdenas, en la comunidad de El Zapote, se construyeron dos aulas, se rehabilitó el techado del patio central, se aplicó pintura integral en la fachada, se instaló mobiliario nuevo y se construyó una cancha de usos múltiples. Estas obras responden a solicitudes directas de las comunidades escolares y reflejan el compromiso del Gobierno Municipal con la dignificación de los espacios educativos, tanto en colonias como en zonas rurales.

Cinco hombres detenidos con metanfetaminas

El primer arresto ocurrió en la Avenida Estación 14 de la colonia Santa Fe, donde agentes municipales ubicaron a un individuo que cometía faltas administrativas, por lo que se acercaron a dialogar con él para señalarle la debida sanción. Después de entrevistarlo, se identificó como Juan “N” de 41 años de edad, y se le encontró una dosis de un material blanco granulado similar a la droga sintética conocida como “cristal”.

En más resultados, sobre Avenida Ignacio Zaragoza a la altura de la colonia Quintas de la Hacienda Segunda Sección, se arrestó a quien dijo llamarse Cristian “N” de 37 años de edad, y se le localizaron dos envoltorios con piedra granulada semejante a la metanfetamina llamada “cristal”. En Avenida San Lorenzo de la colonia San José Segunda

Sección, oficiales municipales detectaron a quien se presentó como Carlos “N” de 23 años de edad, y se le descubrió una bolsa con polvo blanco de características semejantes a la droga conocida como “cristal”.

En recorridos de vigilancia sobre Avenida Valentín Amador, a la altura de la colonia Genovevo Rivas Guillén, policías soledenses detectaron a quien se identificó como Erik “N” de 32 años de edad, y se le encontró una dosis de un material semejante a la droga sintética conocida como “cristal”. En la calle Arcos de Belén de la colonia La Lomita, servidores públicos tuvieron contacto visual con quien dijo llamarse Hugo “N” de 26 años de edad, y se le localizó un envoltorio con piedra granulada semejante a la sustancia llamada “cristal”

Fondos Tolete Inc.

Presentada como un avance en la dignificación de los cuerpos de seguridad, la iniciativa del gobernador para obligar a los municipios a garantizar pensiones y jubilaciones a sus policías ya fue entregada a comisiones del Congreso del Estado. De inicio, el análisis revela incongruencias con la Constitución y una peligrosa vulneración de la autonomía municipal.

El camino al infierno está pavimentado de buenas intenciones y la iniciativa propone, sí, fortalecer el régimen de seguridad social de los policías municipales, particularmente en materia de jubilaciones, pensiones y un retiro digno.

Aunque el documento asegura que se cumplió con el respeto a la autonomía municipal consagrada en el artículo 115 de la Constitución, la realidad es que la propuesta introduce una “obligación disfrazada”. Hasta ahora, ya con esas reformas en camino de su segura aprobación aritmética, se convoca a los alcaldes para que expresen su beneplácito y hasta “agradecimiento” por las nuevas disposiciones que muchos de ellos ni cumplir pueden. En su texto, la iniciativa establece que los ayuntamientos “deberán garantizar que las personas integrantes de los cuerpos de seguridad pública municipal accedan de manera efectiva a prestaciones de retiro, jubilación o pensión “. Aunque se permite a los municipios definir las medidas para cumplir con estas obligaciones, según sus capacidades administrativas y presupuestales, la imposición de este mandato coloca al Ejecutivo estatal sobre la autonomía hacendaria municipal, establecida en el 115 de la Constitución. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en su modelo pasado, defendió siempre este punto.

Un punto crucial que le quita encanto a la propuesta es la ausencia de un diálogo previo con las

autoridades municipales. No hay constancia de que se haya consultado a los ayuntamientos o se haya considerado su situación financiera. No es ninguna novedad que hay en SLP municipios que carecen de los recursos necesarios incluso para mantener a sus propias fuerzas policiales y dependen de la seguridad estatal.

Esta falta de viabilidad presupuestaria ignora la realidad de la diversidad presupuestal entre municipios que la propia iniciativa reconoce, aunado a que permite “esquemas graduales de implementación, conforme a la capacidad financiera de cada ayuntamiento”. La obligación, sin una fuente de financiamiento garantizada, puede convertirse en un peñasco atado al cuello para alcaldías muy precarias.

La iniciativa propone que los municipios puedan garantizar estas prestaciones a través de “modelos equivalentes” que observen “criterios de viabilidad financiera, continuidad institucional y transparencia”. O sea, que contraten con privados.

Al menos en la bancada del aliado Morena, el tema de los “modelos equivalentes” de pensiones policiales no acaba de convencer. Lo más simple es que los municipios obligados remitan el manejo de las jubilaciones de sus agentes del orden a una afore ya consolidada. Otra posibilidad, que preocupa más, es que se abone el terreno para un nuevo giro de negocio muy lucrativo: la creación de “fonditos” de pensiones ofrecidos a bajo costo para los policías municipales, en nivel operativo de tianguis, improvisados, sin una regulación suficiente, ni garantía sólida. Fondos “tolete”, como el arma más básica de un policía. Baratos, quizá, pero ¿suficientes y serios?

Desde la posición de Morena, en la línea de fortalecer las instituciones de seguridad existentes, mientras el artículo 73, fracción

XXIX-H de la CPEUM faculta al Congreso de la Unión para legislar sobre seguridad social, esta iniciativa local podría crear esquemas paralelos y fragmentar el sistema nacional de pensiones.

La postura la confirmó aquí la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, en su reciente visita: “No compartimos nosotros el sistema de privatización, creemos que esos sistemas han fracasado y que no sería el mejor modelo para los policías de San Luis”, se pronunció.

En resumen, la iniciativa del gobernador Gallardo representa un riesgo significativo. Al obligar a los municipios a financiar las pensiones de sus policías sin una consulta previa, al crear un sistema de financiamiento potencialmente riesgoso a través de fondos privados y al invadir competencias federales en materia de seguridad.

La dignidad de los policías merece un esquema de seguridad social, pero este debe ser resultado de un análisis riguroso y respetuoso de la autonomía municipal, no de una imposición que podría comprometer la estabilidad financiera de los ayuntamientos potosinos.

ROLLOS SUELTOS

EXCESO EXPUESTO. En una decisión que subraya la importancia del debido proceso, el Tribunal Colegiado en Materia Penal de San Luis Potosí confirmó el amparo a un exfuncionario bancario, anulando el auto de vinculación a proceso por el delito de peculado con fondos de Pensiones del Estado. El tribunal determinó que la jueza de control modificó los hechos originales de la acusación.

EL CASO. La Fiscalía acusó al exfuncionario bancario, con otras seis personas, de haber participado en un desvío superior a 180 millones de pesos de la Dirección de Pensiones de Gobierno del

Estado. La imputación inicial se centró en un presunto delito de peculado. Se alegaba que, mientras el implicado se desempeñaba como ejecutivo bancario, tenía la obligación de administrar correctamente los fondos de un fideicomiso y no informó a la Dirección de Pensiones sobre pagos indebidos.

JUSTICIA “FICCIÓN”. La jueza lo vinculó a proceso, no solo por la omisión de informar, sino que añadió una participación más intencionada como “cómplice o partícipe” en la distracción de recursos. Un juez de distrito que revisó el caso consideró que esta adición era una modificación sustancial de los hechos imputados y que no existían pruebas suficientes para sostener que el acusado había participado de manera activa, basándose la decisión únicamente en su puesto de trabajo.

CONFIRMACIÓN. El Tribunal Colegiado, al analizar el caso, concluyó que la sentencia del juez de distrito era correcta. Sostuvo que la jueza de control había ido más allá de lo que permitía la ley al modificar los hechos originales de la imputación. En consecuencia, el tribunal confirmó la concesión del amparo. La resolución deja sin efecto el auto de vinculación a proceso y ordena a la jueza de control emitir una nueva decisión (a ver si ahora menos “creativa”), con la única limitante de que se pronuncie sobre los hechos y la clasificación jurídica conforme a la formulación inicial de la Fiscalía.

BAJO PROCESO, PERO LIBRE. El proveedor de equipos de seguridad detenido con mucha estridencia y versiones múltiples del motivo en el exclusivo fraccionamiento La Loma, llevará su proceso en libertad. El único delito en su causa penal es la posesión de arma de uso exclusivo de las fuerzas armadas. Le fijaron audiencia constitucional hasta septiembre.

La más reciente iniciativa de ley del gobernador del estado despertó suspicacias, y me van a disculpar por verle pinta de manzana envenenada a cualquier oferta, pero es que ya nos hemos ido acostumbrando a que cuanta más insistencia y benevolencia, más peligrosa es la consecuencia. No me malinterpreten, de ninguna manera me atrevería a suponer que el mandatario estatal pretende maliciosamente favorecer esquemas privados de inversión que perduren más allá de su periodo de gobierno y que representen un beneficio para los administradores de concesiones del estado, más bien me parece que corre el riesgo de abrir la puerta a gente perniciosa y, seamos honestos, en el mundo de las finanzas no hay buenas personas, solo depredadores que hacen negocios rentables con el dinero de los demás. Ese es el chiste de hacer business regenteando las finanzas públicas o privadas.

El siguiente párrafo se repetirá en la adición propuesta para los respectivos artículos de la constitución política del estado, la ley orgánica del municipio libre y la ley del sistema de seguridad pública del estado y municipios: “Los ayuntamientos deberán garantizar que las personas integrantes de los cuerpos de seguridad pública municipal accedan de manera efectiva a prestaciones de retiro, jubilación o pensión, ya sea mediante esquemas operados por instituciones públicas de seguridad social que consideren su naturaleza funcional y condiciones de riesgo, o mediante modelos equivalentes que observen criterios de viabilidad financiera, continuidad institucional y transparencia, conforme a los lineamientos que para su operación, seguimiento y evaluación emita el cabildo”. Sólo entre los municipios de San Luis Potosí capital y el conurbado Soledad de Graciano Sánchez representan una suma aproximada de 1 500 elementos. El resto de los 57 ayunta-

La Polecía

mientos quizás podrían aportar una cantidad similar tomando como referencia la media nacional que es de 1.4 por cada mil habitantes. Es bueno que el gobernador se preocupe por la seguridad social y el retiro de los heroicos policías municipales pero… tal vez la opción privada no sea lo más confiable porqué pues, potosinos.

La dirigente nacional del movimiento de regeneración nacional de visita en la entidad Luisa María Alcalde manifestó sus dudas sobre el tema. En una expresión muy curiosa afirmó que habría que estudiarse la propuesta pero adelantó que los morenistas no son muy fanáticos de los esquemas privados, como que lo dijo Juan para que lo entendieran los seis legisladores que tiene el partido guinda en el congreso local -algunos de ellos muy colaboradores con la bancada verde. La reforma constitucional sobre el plan de retiro de los policías municipales requiere las dos terceras partes del poder legislativo, así que va pasar con un poco de esfuerzo, aún sin el apoyo de los seis diputados morenos y los tres del partido Acción Nacional, no alcanzan a impedir la mayoría calificada del bloque oficialista. Incluso no debería ser así porque el PAN tiene 4 legisladores pero Aranzazú Puente Bustindui ya está más alineada con la línea del partido verde desde que se consumó la afrenta de Veronica Rodríguez que despojó de la dirigencia y toda dignidad a Xavier Azuara, líder del grupo del cual emergió. Aranzazú Puente se mantiene firme en su lealtad al grupo azuarista, aunque eso implique un suicidio político. Como sea, el “azuarismo” tiene ahora una alianza necesaria y forzada con el “gallardismo”, incluso los invitan en primera fila a la inauguración de la feria nacional potosina, (FENAPO) ahí se dejó ver también el diputado federal David Azuara Zuñiga.

El tedio es una forma de ansiedad, pero de una ansiedad depurada de miedo. Cuando nos aburrimos no tenemos, en efecto, nada, salvo el aburrimiento mismo.

Sin revivir agravios o rencillas febriles es necesario poner énfasis en la problemática de los cuerpos de seguridad municipales, sin menoscabo de la tropa al mando de la guardia civil del estado, por ejemplo, cuando un policía muere, los deudos reciben el pago del seguro de vida que para esos efectos contrató la autoridad, también será tramitada su pensión como trabajador al servicio de las instituciones públicas del estado de San Luis Potosí. Caso contrario si el policía solo desaparece ya sea producto de un “levantón del crimen organizado, o por alguna otra situación muy particular, los dependientes económicos del ausente sufrirán un calvario, por lo pronto se acabó el salario y no hay forma de que una aseguradora pague el seguro de vida sin un acta de defunción, aunque pasen años, y la autoridad investigadora tampoco puede emitir un documento que dé fe de la inexistencia de un ser humano, al menos no sin un testimonio o restos óseos. Un limbo jurídico que afecta a miles de personas, sobre todo en un país donde las desapariciones forzadas son parte del diario acontecer.

La cuestión es, y sin demérito de la buena fe de la propuesta de reforma de ley que se aprobará próximamente en el congreso local, si existe la buena voluntad de revisar los aspectos necesarios para que los elemento policiales municipales tengan certeza jurídica, no sólo para la administrar su fondo de pensiones, sino también para la seguridad en su actividad diaria. Se sabe que la policías municipales son las más cuestionadas y las peor equipadas del país, la capacitación es casi nula y cada tres años se renueva un comandante que desde la noche del

cambio de mando se convierten en pequeños dictadorzuelos. Las corporaciones policiacas municipales son muy susceptibles a la corrupción por los bajos salarios y por la prepotencia y falta de ética de los mandos, los abusos en contra del personal son inmediatos y constantes, y por ende, el nivel de estrés de los elementos hace casi imposible la labor de protección al ciudadano. No existen políticas públicas de proximidad social y el ciudadano común no ve en el policía municipal un servidor público en quien pueda confiar, ya sea para proveer de información valiosa o para sentirse seguro al hacer una denuncia.

Ojalá -lo digo con franqueza- la presente reforma del ejecutivo no sea exclusivamente para agrupar el dinero de las pensiones de los policías municipales del estado, -como bien dice el párrafo de marras- bastará la aprobación del Cabildo para adjudicarse un capital económico que seguramente al que se le ocurrió la idea, ya debe tener un estimado del tamaño. Luego sucede que cuando entes privados obtienen la patente de corzo para el manejo discrecional de esos capitales, terminan jugando a la bolsa o invirtiendo en campañas políticas.

Por lo pronto ya comenzó la feria nacional potosina, aliste sus mejores galas y su tienda de campaña que el cartel lo amerita. El menú de hoy, Marilyn Manson, aunque se enoje el obispo. Imposible no recordar cuando Guillermo Pizzuto Zamanillo canceló la presentación de Black Sabbath en el estadio Plan de San Luis.

@gandhiantipatro

E.M. Cioran

Avanza rehabilitación de área recreativa

TIERRA NUEVA. – Fomentan repoblamiento de especies acuáticas en la presa La Muñeca con entrega de peces.

En un esfuerzo por fortalecer la actividad acuícola y promover la sustentabilidad en el medio rural, el Secretario de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH) del Gobierno del Estado, Jorge Luis Díaz Salinas, encabezó este domingo la entrega de miles de peces que fueron depositados en el vaso de captación de la presa La Muñeca, en el municipio de Tierra Nueva.

El evento, realizado a las 11:00 horas, fue resultado de las gestiones impulsadas por Emmanuel Puebla, presidente del Comité Directivo Municipal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quien ha promovido diversas acciones de beneficio comunitario, especialmente en materia ambiental y productiva.

Durante la entrega, el titular de la SEDARH destacó la importancia de este tipo de programas para la recuperación de cuerpos de agua y el apoyo a las fa-

milias que dependen parcial o totalmente de la pesca como actividad económica complementaria.

“Estas acciones no solo ayudan al ecosistema, también generan oportunidades de desarrollo para las comunidades cercanas a las presas y fomentan la conciencia ambiental”, señaló Díaz Salinas.

En el acto también estuvieron presentes líderes de las bases del Partido Verde Ecologista de México provenientes de distintas localidades del municipio, quienes refrendaron su compromiso con la agenda verde y el impulso de proyectos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las y los terranovenses.

Por su parte, Emmanuel Puebla agradeció el respaldo del Gobierno del Estado y subrayó que la coordinación entre sociedad, partido y autoridades es clave para lograr resultados visibles y de largo plazo. “Esta gestión no es solo del Partido Verde, es por Tierra Nueva y para Tierra Nueva”, afirmó.

Posible visita del gobernador esta semana

TIERRA NUEVA. – Podría visitar el municipio esta semana el gobernador Ricardo Gallardo para inaugurar el Arco de Bienvenida. Todo indica que esta semana podría estar en Tierra Nueva el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, para encabezar la inauguración del Arco de Bienvenida, una de las obras más representativas impulsadas recientemente en este municipio.

De acuerdo con información preliminar, el evento se encuentra en proceso de ajuste en la agenda oficial del mandatario estatal, quien se trasladaría desde la capital potosina para encabezar el acto protocolario, si las condiciones logísticas lo permiten.

En caso de que no se concrete en estos días, se contempla que la visita se reprograme para la próxima semana.

La obra del Arco de Bienvenida ya está prácticamente concluida en su totalidad. Solo restan algunos detalles menores, como la plantación de árboles ornamentales, la poda de las petras y acondicionamiento final de la zona peatonal, labores que, según se estima, podrían completarse en un solo día de trabajo, dejando todo listo para su apertura oficial.

Además del corte de listón, el gobernador Ricardo Gallardo también realizaría un recorrido de supervisión en la Unidad Deportiva que actualmente se construye en el barrio de El Santuario, otra obra importante ejecutada con recursos del Gobierno del Estado y que ha generado gran expectativa entre la población, especialmente en sectores juveniles y deportivos.

Ambos proyectos forman parte del compromiso del Ejecutivo estatal de acercar inversión e infraestructura al interior del estado, promoviendo así mejores condiciones para el desarrollo social, recreativo y urbano de municipios como Tierra Nueva.

Se espera que en las próximas horas se confirme de manera oficial la fecha y hora del arribo del gobernador, lo cual marcará un momento significativo dentro del marco previo a las celebraciones patronales que se aproximan en este municipio.

Lunes 11 de agosto de 2025, San Luis

Las Piedras del Jofre

Por: El Jofrito

Hay decisiones que, por más que se intenten justificar, terminan revelando más de lo que aparentan. Tal es el caso de la inminente pavimentación de la calle Juan de la Barrera. Quienes conocen la zona —o al menos se han dado una vuelta por ahí— saben bien que más que una calle, parece un callejón. Un tramo de apenas 100 metros, quizá menos, en el que hay solo tres viviendas: dos abandonadas y una más habitada por una funcionaria de la actual administración municipal.

Cuando se habla de obra pública, de inversión municipal, de recursos que provienen de los impuestos de todos, lo mínimo que se espera es un criterio de utilidad colectiva. Que las obras lleguen a donde realmente se necesitan. Que se repare lo que duele. Y si de dolor ciudadano hablamos, basta con recorrer cualquier colonia o comunidad del municipio para ver las heridas abiertas en el asfalto. Los baches son más frecuentes que las luminarias, y muchas calles, verdaderas arterias del tránsito diario, llevan años clamando por mantenimiento.

No se trata de oponerse a que se pavimente una vialidad. Se trata de preguntar por qué ahí, por qué ahora, por qué ese tramo exacto. Se trata de exigir transparencia y congruencia. Porque si hay recursos, como se ha dicho, lo más sensato sería asignarlos a zonas donde transita la mayoría, donde viven más familias, donde mejorar una calle puede incluso cambiar la dinámica económica o social de una colonia entera.

Resulta inevitable pensar si esta obra fue propuesta o avalada por alguno de los integrantes del Consejo de Desarrollo Municipal. Y si es así, sería sano conocer los argumentos, los criterios, las prioridades. Porque eso de que se escuchan las voces del pueblo debe verse reflejado en las obras, no solo en los discursos.

Las y los ciudadanos no quieren dádivas, quieren justicia. No buscan calles relucientes frente a las casas de los funcionarios, sino vialidades seguras frente a sus escuelas, mercados y centros de salud. Si la pavimentación de Juan de la Barrera sigue adelante, que sea con plena claridad. Pero también con la conciencia de que muchas otras calles, más transitadas y necesitadas, seguirán esperando. Y eso, tarde o temprano, también se cobra en las urnas. La calle Juan de la Barrera, que se va a pavimentar en las próximas semanas, de hecho, es solo un tramo de unos 100 metros, tal vez menos y ahí solo hay tres casas, dos abandonadas y una ocupada por una funcionaria de la actual administración municipal. La verdad es que, si hay recursos, pues deberían enfocarlos a donde en realidad hagan falta, hay mucho trabajo de bacheo por hacer, la verdad eso la ciudadanía se los agradecería. Igual, eso que llaman calle, más bien parece ser un callejón. En fin, hay que ver si fue alguna propuesta que haya hecho alguno de los integrantes del Consejo de Desarrollo Municipal.

Parece habrá bastante movimiento estos días. Y no es para menos: se avecinan las fiestas patronales en honor al Señor de la Piedad, y como cada año, la actividad se acelera en todos los frentes. Sin embargo, lo que ha llamado la atención de muchos es la posible visita del gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, quien —según versiones extraoficiales— estaría esta misma semana en el municipio para inaugurar el Arco de Bienvenida y supervisar los avances de la Unidad Deportiva del barrio de El Santuario, dos obras financiadas por el Gobierno del Estado.

Ambas obras son, sin duda, relevantes. La del arco, por su carácter simbólico y su ubicación estratégica a la entrada de la cabecera municipal; la de la unidad deportiva, por su impacto directo en la comunidad, especialmente para niñas, niños y jóvenes que requieren espacios dignos para el deporte y la convivencia. Lo que no deja de causar cierto ruido es el momento político y la forma en que estas obras han sido gestionadas y puestas en funcionamiento.

El arco, por ejemplo, fue abierto a la circulación no con una ceremonia formal, sino por iniciativa de ciudadanos que, viendo encima las festividades y el tráfico desviado, decidieron liberar la vialidad antes de que llegaran los discursos oficiales. ¿Improvisación? ¿Falta de coordinación? ¿Prioridades mal trazadas? Lo cierto es que ese acto espontáneo, aparentemente menor, dice mucho del ánimo ciudadano: cuando la necesidad aprieta, la gente actúa, incluso si eso significa adelantarse a los tiempos del protocolo gubernamental.

En cuanto a la Unidad Deportiva, su avance es un motivo de expectativa y, por qué no decirlo, de esperanza. El barrio El Santuario ha esperado durante años una infraestructura que permita a la juventud tener un espacio digno, funcional y seguro. Que el gobernador venga a supervisar los trabajos puede interpretarse como una señal de interés por parte del Ejecutivo estatal. Pero también hay que decirlo: las obras deben hablar por sí solas, no solo en vísperas de eventos o cuando hay reflectores encendidos.

Porque más allá de los cortes de listón y las fotos para redes sociales, está la necesidad real de contar con espacios que perduren, que sirvan, que no se deterioren a los pocos meses. Obras útiles, funcionales, pensadas con sentido social más que con visión electoral.

Ojalá la visita del gobernador no se quede en un acto de presencia, sino que represente un compromiso verdadero con las comunidades del interior del estado. Porque Tierra Nueva, como tantos otros municipios, no necesita promesas de paso ni gestos para la galería. Necesita resultados que se sientan, que permanezcan, que mejoren la vida cotidiana de su gente. Y eso —como el verdadero desarrollo— no se inaugura. Se construye. Nos leemos la semana próxima.

Buscan a Alejandra González, desaparecida en Tierra Nueva

TIERRA NUEVA. - Autoridades y familiares solicitan el apoyo de la ciudadanía para localizar a Brenda Alejandra González González, mujer de 33 años de edad, quien fue vista por última vez en la localidad Barrio de Santiago el 17 de junio del presente año, en el municipio de Tierra Nueva, San Luis Potosí. Alejandra, de complexión media y tez blanca, mide aproximadamente 1.40 metros, pesa 55 kilogramos y tiene cabello liso, castaño oscuro y de largo mediano. Al momento de su desaparición vestía sudadera color azul marino, mallón gris y tenis blancos. Entre sus señas particulares se destaca un quiste en la frente, una cicatriz

en el abdomen y un tatuaje en la pierna derecha con forma de cuatro huellas de felino de tamaño pequeño. La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas en San Luis Potosí pide a quien tenga información sobre su paradero, comunicarse de forma confidencial al teléfono 444 524 14 81 o al correo electrónico sgg_ebp@slp.gob. mx. También se puede contactar al número de emergencias 911. Colectivos ciudadanos y organismos defensores de derechos humanos se han sumado a la difusión del caso, reiterando el llamado urgente para intensificar los esfuerzos de localización y garantizar la seguridad de Alejandra.

Por brote de tosferina adelantan aplicación

de vacuna

TIERRA NUEVA. – En el Centro de Salud se dio a conocer que fue adelantada la fecha de la aplicación de vacuna DPT por brote de tosferina en el país

En efecto, el Centro de Salud de Tierra Nueva emitió un llamado urgente a la población para acudir a la unidad médica con el propósito de actualizar su esquema de vacunación. La campaña contempla la aplicación de dosis a todas las personas, desde recién nacidos hasta adultos mayores.

En el caso particular de la vacuna DPT —que protege contra Difteria, Tosferina y Tétanos—, se informó que, debido al brote nacional de Tosferina, la edad de aplicación se adelantará. Habitualmente, esta dosis se suministra a

partir de los cuatro años, pero ahora se aplicará desde los 3 años y 6 meses. Las autoridades sanitarias recalcaron la importancia de llevar la Cartilla Nacional de Vacunación para que se registren correctamente las dosis recibidas.

El horario de atención en la unidad de salud es de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche. Para más información o aclarar dudas, se invita a los habitantes a acercarse directamente al Centro de Salud, donde el personal médico proporcionará orientación sobre la aplicación de biológicos y medidas preventivas ante el brote.

Sujeto homicidio

Lleva el municipio sabor y cultura a la Fenapo

Como parte del éxito del Pasaporte Gastronómico, el Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Turismo, participará en la Feria Nacional Potosina (FENAPO) con un stand informativo en el área gubernamental, con el objetivo de acercar a más personas a la experiencia culinaria del municipio y promover su riqueza turística y cultural.

La directora de Turismo, Aurora Zamora Vázquez, informó que el stand estará disponible todos los viernes en un horario de 15:00 a 21:00 horas, donde los visitantes podrán conocer los beneficios del Pasaporte Gastronómico, que incluye promociones especiales en más

de doce restaurantes locales que forman parte de esta iniciativa. Además, en el espacio se distribuirán trípticos informativos con datos relevantes sobre Villa de Pozos, su oferta turística y atractivos, culturales para fortalecer así la difusión del municipio como destino en el estado de San Luis Potosí.

Otro de los elementos destacados en el stand será la promoción del certamen de Embajadora Turística de Villa de Pozos, un espacio para que las mujeres poceñas participen en la representación del municipio durante las fiestas y celebraciones locales y se brindará información detallada sobre los requisitos y el proceso de inscripción para las interesadas.

Sujeto detenido por homicidio calificado

Elementos de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) ejecutaron una orden de aprehensión contra Miguel “N” por el probable delito de homicidio calificado, tras localizarse en Villas de Pozos el cuerpo sin vida de un hombre con una lesión producida por arma blanca.

Testigos en el lugar identificaron al imputado como el presunto responsable del crimen. La Unidad Especializada en Homicidios, apoyada por la Policía de Investigación y la Vicefiscalía Cientí-

fica, reunió las pruebas necesarias para que un Juez de Control otorgara la orden de aprehensión.

Los policías implementaron un operativo y localizaron a Miguel “N” en la colonia Los Aguilares, Villa de Pozos, donde fue informado sobre su detención y sus derechos, además de recibir una valoración médica.

El detenido fue trasladado al Centro de Reinserción Social No. 1 en la Delegación La Pila, donde quedó a disposición de la autoridad judicial que definirá su situación legal.

VILLA DE POZOS

Celebran mes de la juventud con programa “Andar al 100”

El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través del Instituto Municipal de la Juventud, en coordinación con el Instituto Potosino de la Juventud (INPOJUVE), presentó el programa “Andar al 100”, con motivo de la conmemoración del mes de la juventud con diversas actividades que se extenderán a lo largo del mes de agosto, para promover la participación de jóvenes poceños en una serie de eventos culturales, recreativos y deportivos que resaltan su creatividad, bienestar y conciencia social. El programa arrancó oficialmente el 8 de agosto con la presentación del mismo, seguida de una serie de actividades que incluyen una feria de la juventud el 12 de agosto en la Unidad Joven Circuito Libertad en donde jóvenes podrán disfrutar de servicios gratuitos como estudio de grabación, aplicación de uñas, de pestañas, cortes de cabello para dama y barber shop, el 18 de agosto se llevará a cabo la inauguración de un mural de la juventud, en honor a jóvenes artistas urbanos en la intersección de la carretera 57 y la avenida Seminario, el 22 de agosto se realizará una rodada masiva de motos titulada “Ponte el casco”, una actividad que busca concientizar sobre el uso del casco y la seguridad vial y para cerrar el mes, el 28 de agosto se celebrará un torneo de freestyle con la participación especial

de Azuky, además de un evento de Go Skate Pozos, donde se premiará al mejor truco y se fomentará la convivencia entre los jóvenes.

La Presidenta Concejal, Teresa Rivera Acevedo, resaltó el compromiso del Gobierno Municipal con la juventud de Villa de Pozos, al destacar el esfuerzo por rescatar espacios públicos en abandono para ofrecer alternativas recreativas y deportivas a los jóvenes y trabajar por el bienestar de las juventudes ofreciéndoles herramientas que les ayuden a construir un futuro mejor.

El director del Instituto Municipal de la Juventud, José de Jesús Espinosa Ortiz, comentó que estas actividades tienen como objetivo acercar a los jóvenes a alternativas saludables y de entretenimiento, con el fin de alejarlos de las adicciones y fortalecer su desarrollo personal y colectivo.

El titular del INPOJUVE, Jesús Rubio Velázquez, expresó su agradecimiento por la excelente coordinación entre el gobierno municipal y el instituto y señaló la importancia de trabajar juntos en beneficio de la juventud potosina y agradeció la iniciativa del programa “Andar al 100”, que ofrece a los jóvenes de Villa de Pozos la oportunidad de disfrutar de actividades significativas para su crecimiento y bienestar.

DE POZOS

Refuerzan seguridad en escuelas

Con el objetivo de proteger las instalaciones escolares contra robos, vandalismo y daños, el Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Educación, informó que se llevan a cabo supervisiones en planteles educativos mediante la Guardia Civil Municipal, con el fin de asegurar que las escuelas se encuentren en óptimas condiciones para el ciclo escolar 2025-2026.

El director de Educación, Omar García Oliveros, explicó que la corporación apoya en labores de vigilancia en las es-

cuelas ubicadas en el municipio, con el propósito de reforzar la seguridad de las instalaciones.

Destacó que, gracias a la seguridad brindada por la Guardia Civil Municipal, directivos y docentes podrán regresar a las aulas antes del 1 de septiembre para realizar sus respectivas capacitaciones, permitiendo que alumnas y alumnos inicien clases en la fecha programada.

García Oliveros señaló que, desde el inicio de la administración, se ha mantenido una relación cercana con las instituciones educativas del municipio, con el firme compromiso de preservar un entorno seguro y de colaboración para el bienestar de la comunidad estudiantil.

Detuvieron

Dos sujetos, identificados como Daniel “N” y Arturo “N”, fueron detenidos por la Policía de Investigación (PDI) por su presunta participación en delitos de fal sificación de documentos y fraude co metidos en Villa de Pozos, informó la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP).

Los hechos ocurrieron en octubre de 2022, cuando la víctima se encontraba en su lugar de trabajo y los imputados arribaron presentándose como actua rios, argumentando que venían a em bargar una camioneta.

gado para verificar los documentos relacionados con el embargo y detectó que eran apócrifos.

Carr 57, esquina Bosques de las Flores Villa de Pozos, San Luis Potosí

Desairada la FEREB-2025, poca gente

SANTA MARÍA DEL RÍO. – La FEREB-2025 entra en su recta final entre espectáculos tradicionales, quejas por logística y poca esperanza de derrama económica por la falta asistentes, por la falta de promoción. La edición 2025 de la Feria Regional de Santa María del Río (FEREB) continúa su curso con una mezcla de tradiciones, espectáculos llamativos y algunos tropiezos en materia de orga-

nización, que han sido señalados por los asistentes y habitantes del municipio, pero ante escaso público.

Entre lo más destacado de esta edición, el espectáculo que ha capturado mayor atención es el de “Los Voladores de Papantla”, para presenciar esta ancestral y simbólica ceremonia indígena, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Su participación ha dado un brillo especial a la feria, que en otros aspectos ha tenido una programación artística modesta.

A diferencia de otros años en los que se presentaban grupos musicales o espectáculos de mayor formato, en esta edición las actividades culturales han sido escasas, limitándose casi exclusivamente a los tradicionales bailes populares nocturnos, conocidos como los típicos “bailongos de romper y rasga”.

Una constante para los visitantes ha sido la incomodidad generada por la falta de estacionamiento formal. Muchos automovilistas han tenido que improvisar lugares donde dejar sus vehículos, generando caos vial en algunas calles del primer cuadro del municipio.

Aunque las autoridades han reconocido la situación, los intentos por solucionarla se han dado “sobre la marcha”, lo que ha generado desorganización y molestias.

Tráiler sufre accidente en la carretera 57 “Campamento de Verano” en

la UBR

carta que haya influido el exceso de velocidad o alguna falla mecánica. Elementos de la Guardia Nacional – División Caminos, así como personal de Protección Civil y servicios médicos, acudieron al lugar para realizar las diligencias correspondientes, garantizar la seguridad vial y brindar atención al operador de la unidad, cuyo estado de salud no ha sido confirmado hasta el momento.

El accidente no provocó cierre total de la circulación, pero sí generó afectaciones parciales en el tránsito vehicular mientras se realizaban las maniobras para asegurar el área y posteriormente retirar la pesada unidad, que quedó fuera de la carpeta asfáltica. El hecho no dejó daños a terceros ni derrame de materiales, según confirmaron las autoridades en el lugar.

SANTA MARÍA DEL RÍO. – Arranca con entusiasmo el “Campamento de Verano 2025” organizado por la Unidad Básica de Rehabilitación

Con una cálida bienvenida y gran entusiasmo por parte de autoridades municipales y personal especializado, este lunes se dio el arranque oficial del “Campamento de Verano 2025” en Santa María del Río, organizado por la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) en coordinación con el Ayuntamiento.

La ceremonia de inauguración fue encabezada por las autoridades locales y el equipo multidisciplinario de la UBR, padres de familia y niñas y niños participantes.

En el mensaje de inauguración, se destacó la importancia de promover espacios inclusivos donde se priorice el desarrollo humano, la integración social y el acceso equitativo a activida-

des recreativas durante la temporada vacacional.

“Este campamento es más que diversión; es un espacio donde nuestros niños y niñas aprenden, se relacionan, se desarrollan emocional y físicamente, y sobre todo, se sienten parte activa de una comunidad que los quiere ver crecer sanos, felices y plenos”, se dijo durante el acto protocolario.

El campamento tiene lugar en las instalaciones de la UBR, así como en espacios públicos del municipio adaptados para el desarrollo de actividades lúdicas, deportivas y educativas.

Está dirigido principalmente a niños, niñas y adolescentes que acuden regularmente a la Unidad, pero también se ha abierto la convocatoria a otros menores que deseen integrarse a las dinámicas, siempre bajo supervisión profesional.

SANTA MARÍA DEL RÍO

El Rapacejo

L

o que debía ser una fiesta regional con identidad, orgullo y un mínimo de planeación, terminó por confirmar lo que ya muchos temían desde semanas antes del arranque: la edición 2025 de la Feria Regional del Rebozo (FEREB) fue, en el mejor de los casos, una repetición mal organizada de los mismos errores de siempre. En el peor, un escaparate de improvisación, corrupción y negligencia. Más allá del espectáculo de los Voladores de Papantla, cuya majestuosidad ancestral contrastó por completo con el caos reinante en el resto del evento, poco o nada nuevo se ofreció a quienes con esperanza —y algo de paciencia— acudieron a esta feria que este año dejó de ser orgullo regional para convertirse en una feria de improvisación con aroma a mercado desordenado. Los puestos de venta, aglutinados sin orden alguno, con extensiones eléctricas colgando por doquier y sin criterios mínimos de seguridad, convirtieron las plazas del centro en un laberinto peatonal donde era más fácil tropezar con cables que encontrar un espacio cómodo para caminar. La oferta comercial, aunque en algunos casos novedosa, quedó eclipsada por la anarquía del acomodo. Pero lo más lamentable, lo verdaderamente escandaloso, fue la falta de mantenimiento y planeación en las calles de acceso al centro histórico. Calles con baches dignos de zona de guerra, banquetas rotas, y sin un solo intento visible de remediar el estado de abandono previo al inicio del evento. El resultado: turistas foráneos que no solo se fueron con una pobre imagen de Santa María del Río, sino que sufrieron daños en sus vehículos. Y peor aún: fueron víctimas de abuso y extorsión. Diversos testimonios coinciden en señalar a elementos de la Policía Municipal que, lejos de apoyar al visitante, se coludieron con grulleros locales en lo que parece un maridaje sucio, propio de tiempos donde todo se puede comprar y vender. Vehículos mal estacionados, pero sin causar obstrucción, eran retirados con saña y sin aviso, y luego soltados únicamente tras pagar cuotas excesivas. En pleno agosto, los infractores no fueron los ciudadanos, sino los propios servidores públicos haciendo su agosto.

¿Y la autoridad? Bien, gracias. Los organizadores optaron por la salida fácil: el discurso hueco, las redes sociales con selfies y el hashtag vacío de #FEREB2025. Porque para la foto sí hay entusiasmo, pero para la logística, la movilidad, la transparencia y el orden, simplemente no pudieron con el paquete. En lo que debería ser un escaparate cultural, turístico y económico, faltó visión, sobró simulación. No hay estrategia de desarrollo turístico que aguante cuando lo básico —calles dignas, seguridad para el visitante, respeto al comerciante y cero corrupción— brilla por su ausencia. Y aunque hubo comerciantes honestos que sí trajeron novedades interesantes y visitantes que rescataron momentos agradables —porque la gente, al final, siempre pone de su parte para disfrutar lo que le toca—, no se puede tapar el sol con un solo Volador de Papantla.

La neta: mal, muy mal esta edición de la FEREB. Si no hay una sacudida seria en la organización y supervisión de este evento, la feria está condenada a seguir siendo más de lo mismo: ruido, puestos y decepción. Y eso, para una región como Rioverde, no es solo un retroceso: es una vergüenza.

Por cierto, ya también atienden el problema de las letras monumentales, algunas de las cuales cayeron durante las pasadas tormentas. Parece que se va a tomar la decisión de repintar, de otro color las letras. Bueno, por esta semana fue todo, ya se nos terminó el espacio. Nos leemos el lunes próximo.

Lunes 11 de agosto de 2025, San Luis Potosí,

Instalaron poste para ampliación de red eléctrica

SANTA MARÍA DEL RÍO. – La comunidad de El Cerrito, fue escenario del arranque simbólico de una obra de ampliación de la red eléctrica, con la colocación de un nuevo poste como primer paso en el proyecto que busca llevar servicio a más viviendas de la zona.

Aunque en un inicio la alcaldesa Isis Díaz había anunciado con entusiasmo que se trataba de una “electrificación”, término que sugiere la llegada del servicio a una zona completamente carente del mismo, posteriormente debió reformular su declaración, aclarando que en realidad se trataba de una ampliación de la red ya existente.

La rectificación no evitó que la edil capitalizara políticamente el momento, utilizando el acto para lanzar un mensaje cargado de emotividad. “Hoy nos llena de emoción poder dar arran-

que a esta obra, que durante muchos años se le negó a la comunidad de El Cerrito.

Esta extensión de la red eléctrica, más que una obra, es un acto de amor y compromiso, que iluminará la vida de muchas personas”, expresó, visiblemente conmovida ante los presentes.

La ceremonia, modesta, contó con la participación de vecinos, personal del Ayuntamiento y algunos integrantes del cabildo, quienes aplaudieron la iniciativa como un paso más en la mejora de los servicios básicos para las comunidades rurales del municipio.

En su intervención, la presidenta municipal reiteró su compromiso con las localidades más apartadas y, como ya es habitual en sus discursos públicos, concluyó con una frase que ha repetido en múltiples ocasiones: “Vienen muchas más obras, más bienestar y más transformación.”

La colocación del poste fue recibida por algunos habitantes de El Cerrito como un avance importante, aunque también hubo quienes señalaron que esperan que el resto del proyecto no se quede en actos simbólicos ni en frases repetidas, sino que se traduzca en resultados tangibles y en el acceso efectivo a un servicio eléctrico funcional y seguro.

Llegaron a Bernalejo Programa de Brigadas de Salud

SANTA MARÍA DEL RÍO. – Brigadas de salud municipal llegan a la comunidad de El Bernalejo con servicios médicos y dentales gratuitos

Se busca acercar los servicios médicos a las comunidades más alejadas, a través del Departamento de Salud. Se continúa implementando con el programa de Brigadas de Salud Comunitarias, una estrategia integral que busca prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de la zona rural.

En esta ocasión, la brigada se trasladó a la comunidad de El Bernalejo, donde se brindó atención médica general, consultas odontológicas y asesoría preventiva a decenas de personas, especialmente adultos mayores, mujeres y niños que, por su ubicación geográfica o limitaciones económicas, enfrentan dificultades para acceder de manera regular a los servicios de salud.

Desde temprana hora, el personal médico y de enfermería instaló un módulo de atención en un espacio comunitario, donde comenzaron a recibir a las familias de la localidad.

Se ofrecieron revisiones generales de salud, toma de presión arterial, detección de diabetes, exploraciones físicas, entrega de medicamentos básicos

y atención odontológica, incluyendo limpieza dental, revisión de caries y orientación sobre higiene bucal.

Además de los servicios médicos, la brigada incluyó actividades de promoción de la salud, como pláticas informativas sobre prevención de enfermedades respiratorias, buena alimentación, cuidado del agua y la importancia de la vacunación.

También se entregaron kits de higiene y material informativo para reforzar los hábitos de autocuidado.

VILLA DE REYES

La capital y VDR posicionados en industria manufacturera

En

Villa de Reyes

Tu salud es prioridad

VILLA DE REYES, S.L.P. – En un esfuerzo conjunto por acercar los servicios de salud a las zonas rurales del municipio, el Gobierno Municipal de Villa de Reyes, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria No. 3 de Villa de Pozos, llevó a cabo con gran éxito una nueva edición de la “Feria de la Comunidad Saludable”, esta vez en la comunidad de Saucillo.

La jornada, celebrada este martes, tuvo como propósito principal brindar atención médica preventiva y orientación en temas de salud física, mental y familiar a todos los habitantes de la comunidad, en especial a quienes por diversas razones no pueden trasladarse a las cabeceras médicas.

A lo largo del día, se ofrecieron pruebas gratuitas, entrega de medicamentos, consultas médicas, asesorías y pláticas informativas, todo sin costo para los asistentes.

El presidente municipal, Ismael Hernández Martínez, acompañó la jornada y expresó su agradecimiento tanto a la ciudadanía como a las instituciones participantes por su compromiso con el bienestar colectivo.

“Gracias a todas las personas que, preocupadas por su salud, acudieron a revisarse, y también a cada una de las dependencias de salud que nos acompa-

ñaron con actividades y servicios. La salud es un derecho, y estamos trabajando para que llegue a todos”, señaló el edil.

Un aspecto destacado de la feria fue la atención a mascotas, ya que se ofrecieron servicios de esterilización gratuita, lo cual fue aprovechado de forma responsable por muchas familias de Saucillo. Esta acción forma parte del programa municipal de tenencia responsable de animales, que busca evitar la sobrepoblación de fauna callejera y fomentar el cuidado de los animales domésticos.

La “Feria de la Comunidad Saludable” continuará visitando más comunidades del municipio en próximas fechas, como parte de una estrategia integral que tiene como lema: “Tu salud es prioridad”.

VILLA DE REYES. - San Luis Potosí y Villa de Reyes se consolidan como los principales motores de la industria manufacturera en el estado, de acuerdo con los resultados del Censo Económico 2023 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El municipio capitalino encabeza la lista con una participación del 53.2% en la producción de manufacturas, seguido por Villa de Reyes con un 30.7%, lo que refleja la concentración del desarrollo industrial en esta región del estado.

La industria manufacturera se mantiene como la actividad económica más relevante en San Luis Potosí, no solo por su contribución al Producto Interno Bruto estatal, sino también por su fuerte vinculación con el mercado de las exportaciones, que impulsa el crecimiento económico y la generación de empleo.

En tercer lugar, de participación se encuentra la delegación de Villa de Pozos con un 4.9%, seguida por Tamuín con el 3.3% y Matehuala con el 1.9%, según el valor agregado censal bruto. Estos municipios también aportan de forma significativa al desarrollo industrial potosino, aunque en menor medida.

El censo también identificó las 10 actividades económicas que más valor agregan en el municipio de San Luis Potosí, encabezadas por la fabricación de

partes para vehículos automotores, que domina la estructura productiva local.

A esta actividad le siguen: Comercio al por mayor de materias primas para la industria, Comercio de abarrotes y alimentos, servicios de preparación de alimentos y bebidas alcohólicas y no alcohólicas, comercio al por menor de automóviles y camionetas, comercio en tiendas de autoservicio, instituciones de intermediación crediticia y financiera no bursátil, elaboración de productos de empanada y tortillas, comercio al por menor de abarrotes y alimentos, comercio al por menor de bebidas, hielo y tabaco.

Estas diez ramas económicas concentran el 33.6% del total del personal ocupado en la capital, con una fuerte concentración en la fabricación de autopartes, reafirmando el papel estratégico de este sector para el dinamismo económico de la región.

Los datos del Censo Económico 2023 permiten a las autoridades estatales y municipales contar con un panorama detallado de la actividad industrial, lo que facilita la planeación de políticas públicas orientadas al fortalecimiento de los sectores clave y al aprovechamiento de las ventajas competitivas de San Luis Potosí en el contexto nacional e internacional.

Dispositivos anti-alcohol y motociclistas sin casco

VILLA DE REYES. – Enfocado a salvaguardar la integridad física y la vida de los habitantes, el Gobierno Municipal de Villa de Reyes, en coordinación con la Dirección General de Seguridad Pública Municipal, intensificó los operativos preventivos anti-alcohol al volante y del uso obligatorio del casco para motociclistas.

Estas acciones forman parte de una estrategia integral para reducir accidentes viales, particularmente aquellos relacionados con la conducción bajo los efectos del alcohol y el uso inadecuado

de vehículos de dos ruedas, que representan una de las principales causas de siniestros en el municipio.

El presidente municipal, Ismael Hernández Martínez, reiteró que el propósito de estos operativos no es sancionar por sancionar, sino crear conciencia entre la población sobre la responsabilidad de conducir de manera segura y respetar las normas de tránsito.

“No se trata de molestar a la ciudadanía, se trata de reforzar la seguridad de todos los habitantes y asegurarnos de que cada persona regrese con bien a casa, donde sus familias los esperan”, expresó el edil.

El martes pasado, en la comunidad de Laguna de San Vicente, se registró un incidente vial que, afortunadamente, solo dejó pérdidas materiales, pero que sirve como alerta sobre los riesgos reales de no seguir las recomendaciones de seguridad.

Las autoridades municipales subrayaron que este tipo de hechos podrían tener consecuencias fatales si no se actúa con responsabilidad.

Los dispositivos continuarán de forma permanente tanto en la cabecera municipal como en las diferentes comunidades, y contemplan revisiones aleatorias, exhortos preventivos, así como sanciones en casos de reincidencia o faltas graves.

VILLA DE REYES

Lanzan convocatoria para Reina de Fiestas Patrias 2025

VILLA DE REYES. – El Gobierno Municipal de Villa de Reyes, a través del Departamento de Turismo, lanzó de manera oficial la convocatoria para elegir a la nueva Reina de las Fiestas Patrias, una de las figuras más representativas de las celebraciones tradicionales del municipio.

La invitación está dirigida a todas las jóvenes villarreyenses que deseen vivir una experiencia inolvidable, llena de orgullo, cultura y participación comunitaria.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo 15 de agosto, y las interesadas deberán cumplir con los siguientes requisitos: tener entre 17 y 24 años, ser residentes del municipio, contar con disponibilidad de horario, facilidad de palabra, y un gusto genuino por el modelaje y la representación cultural.

Además del gran honor que representa portar la corona durante las Fiestas

Patrias y en múltiples eventos oficiales a lo largo del año, las ganadoras recibirán premios económicos: Primer lugar: 30 mil pesos, Segundo lugar: 20 mil pesos y Tercer lugar: 15 mil pesos.

Desde el Ayuntamiento se hizo un llamado a la comunidad para apoyar e impulsar a sus candidatas favoritas, incluso invitando a mencionarlas en redes sociales y etiquetarlas en los comentarios de la publicación oficial.

El certamen no solo busca destacar la belleza, sino también el carisma, el compromiso y el amor por la identidad villarreyense, cualidades que son esenciales para representar con orgullo al municipio. Las inscripciones se están realizando directamente en las oficinas del Departamento de Turismo Municipal, por lo que se exhorta a las interesadas a acer-

carse cuanto antes y asegurar su lugar en este evento emblemático.

La Reina electa será parte fundamental de las celebraciones patrias de septiembre, así como de otros actos cí-

vicos, culturales y sociales organizados por el gobierno municipal durante su año de reinado. “Sé tú quien represente el espíritu de Villa de Reyes… ¡Inscríbete y haz historia!”

Después de lluvias sigue la rehabilitación de caminos

VILLA DE REYES, S.L.P. – Luego de las intensas lluvias registradas en días recientes, varias calles de Villa de Reyes quedaron visiblemente dañadas, con baches, acumulación de agua y tramos intransitables que afectan directamente la movilidad de los ciudadanos.

Ante esta situación, el presidente municipal, Ismael Hernández Martínez, anunció el reinicio de los trabajos de rehabilitación y mantenimiento en distintas vialidades del municipio.

“Sabemos que eso afecta mucho el día a día: el carro se atora, el paso se hace difícil, y nadie quiere andar esquivando charcos o hoyos. Pero aquí no nos cruzamos de brazos”, expresó el edil en un mensaje dirigido a la ciudadanía, reconociendo los estragos que dejaron las lluvias en la infraestructura urbana y rural.

Con cuadrillas distribuidas en diversas colonias y comunidades, el Ayunta-

miento dio el banderazo de salida a una nueva jornada de bacheo, nivelación, limpieza de caminos y aplicación de material de relleno, priorizando los puntos más críticos para garantizar el tránsito seguro de vehículos y peatones.

Ismael Hernández subrayó que la rehabilitación de calles es una tarea que requiere constancia, recursos y compromiso, pero aseguró que su administración está lista para responder. “Donde se necesita, ahí estamos. Porque si algo tiene este equipo, es que le entra al trabajo de frente y sin pretextos”, afirmó.

Vecinos de distintas zonas del municipio han reportado afectaciones, particularmente en caminos que conectan comunidades rurales con la cabecera municipal, donde el paso se volvió complicado tanto para vehículos particulares como para el transporte público y de mercancías.

Campamento de Verano inclusivo

VILLA DE REYES. – Con gran entusiasmo y bajo el lema de la inclusión, este lunes dio inicio el Campamento de Verano Inclusivo 2025 en el municipio de Villa de Reyes, una iniciativa impulsada por el presidente municipal Ismael Hernández Martínez, en coordinación con el Sistema Municipal DIF, que busca brindar a niñas y niños un espacio seguro, divertido y completamente accesible durante esta temporada vacacional.

El arranque oficial se realizó en las instalaciones del DIF Municipal, donde autoridades locales, personal especializado y familias villarreyenses se dieron cita para presenciar la inauguración de este programa que prioriza la diversión, el desarrollo y la integración de todos los pequeños, sin importar sus condiciones físicas, emocionales o sociales.

“Este campamento no es solo una actividad recreativa, es una muestra de que en Villa de Reyes creemos en una niñez feliz, libre y sobre todo, incluida. Queremos que cada niño y cada niña se sienta parte de algo grande, de una comunidad que los abraza y celebra sus capacidades”, expresó el alcalde durante su mensaje de bienvenida.

El campamento se desarrollará a lo largo de varias semanas, con una variada agenda de actividades diseñadas por profesionales en educación, psicología infantil y recreación. Entre ellas se incluyen: Juegos y dinámicas al aire libre, Talleres, artísticos de pintura, danza y música, Actividades deportivas adaptadas, Cuentacuentos y proyecciones educativas, sesiones de valores, respeto y convivencia

Uno de los ejes fundamentales del campamento es su carácter inclusivo, lo que significa que niños con discapacidad, condición neurodiversa o en situación vulnerable participan activamente en igualdad de condiciones, siempre acompañados de personal capacitado y con el equipo necesario para garantizar su bienestar.

Padres de familia celebraron la iniciativa, reconociendo que este tipo de espacios no solo ayudan a que sus hijos disfruten del verano, sino que también promueven la empatía, la amistad y el respeto entre todos los asistentes. “Es hermoso ver cómo se divierten, cómo hacen nuevos amigos, y lo mejor es que nadie queda fuera. Eso es lo más valioso”, comentó emocionada una madre presente en la inauguración.

Las autoridades municipales agradecieron a la población por su paciencia y comprensión, recordando que las reparaciones se están realizando por etapas para poder cubrir la mayor cantidad de tramos posibles, utilizando los recursos disponibles de manera eficiente.

Rosa Icela y rector analizan

posible rescate financiero

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Zermeño Guerra, sostuvieron recientemente una reunión de trabajo para analizar temas prioritarios para la institución, entre ellos, el posible rescate financiero que la universidad requiere ante el creciente déficit presupuestal. La reunión se dio a conocer a través de redes sociales el pasado martes 5 de agosto, cuando el rector Zermeño compartió

una imagen del encuentro, acompañada del mensaje:

“El día de ayer, en representación de la UASLP, tuve el gusto de reunirme con Rosa Icela, secretaria de Gobernación. Siempre es un honor coincidir con una potosina comprometida con el servicio público y el bienestar del país”.

Aunque no se han detallado los acuerdos derivados del encuentro, trascendió que uno de los temas centrales fue el apoyo económico que recibe la universidad por parte del Estado y la Federación, el cual se ha visto rebasado en los últimos meses por el incremento en la matrícula, la inflación y el mantenimiento de infraestructura, dejando a la UASLP al borde de una crisis financiera.

La UASLP es la institución de educación superior más importante de San Luis Potosí, y atiende a miles de estudiantes en diversos campus. Sin embargo, en los últimos años ha enfrentado presiones presupuestales que han encendido alertas en su administración.

La participación de Rosa Icela Rodríguez, originaria de la capital potosina y actual titular de la Secretaría de Gobernación, representa una posible vía de interlocución directa con el Gobierno Federal, lo que podría abrir la puerta a nuevas estrategias de financiamiento y respaldo institucional para la universidad.

Hoy inicia nuevo ciclo escolar

Con el entusiasmo que caracteriza a su comunidad, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) informa que el próximo lunes 11 de agosto iniciará su ciclo escolar 2025-2026 en todas sus facultades, escuelas y campus. Alrededor de 33 mil estudiantes, de los cuales más de 7 mil son de nuevo ingreso, deberán incorporarse a su formación ya sea en el nivel de preparatoria, universitario o posgrado.

Las aulas, laboratorios y espacios comunes de la Escuela Preparatoria de Matehuala, de 17 facultades ubicadas tanto en la capital como en los municipios de Soledad, Rioverde y Ciudad Valles, de una Unidad Académica en Matehuala y de una Coordinación Académica localizada en Tamazunchale, están listos para recibir a diversas generaciones comprometidas con la adquisición del conocimiento, el desarrollo del talento juvenil y la promesa de nuevos logros académicos. Los pasillos y jardines de la UASLP regresarán a su acostumbrado dinamismo.

A lo largo de la semana anterior, las direcciones académicas y los equipos administrativos ultimaron detalles para garantizar una transición ágil y ordenada: desde la entrega de horarios y la regularización de matrículas, hasta la puesta a punto de bibliotecas, talleres y plataformas digitales. Asimismo, los estudiantes de nuevo ingreso participaron activamente en las jornadas de inducción, diseñadas para integrarlos plena-

mente a la vida universitaria con claridad y confianza.

Esta iniciativa busca no solo orientar, sino también tejer lazos de pertenencia y amistad entre las y los alumnos, quienes encontrarán en la máxima casa de estudios potosina las oportunidades para crecer, innovar y colaborar. Por ello, también se les invita a consultar los canales oficiales de sus entidades y a permanecer atentos a las actividades y eventos que desarrollarán a lo largo de este primer semestre.

Así, este nuevo ciclo escolar iniciará bajo el compromiso inquebrantable con la excelencia educativa y el desarrollo humano integral. Desde la rectoría, que encabeza el doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, se refrenda el apoyo a proyectos de investigación de vanguardia y a las acciones de responsabilidad social que vinculan a la universidad con los desafíos de los tiempos actuales.

La UASLP reafirma de esta manera, su misión como un espacio con autonomía, de pensamiento crítico, ético y transformador, donde cada estudiante es protagonista de su formación y agente de cambio para México.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.