9 minute read

LA HISTORIA SIN FIN

Dos décadas de capturas

2000 / 2019

Advertisement

La historia sin fin

Fuente: FAO Argentina 30,0 % China 24,0 % Taiwan 23,0 % Corea 14,5 % España 2,6 % Uruguay 1,1 % Malvinas 1,1 % Otros 4,0 %

ARRANCA LA TEMPORADA DE CALAMAR Y EL ESCENARIO TIENE LA EXASPERANTE RUTINA DE SIEMPRE. UNA HISTORIA SIN FIN QUE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS COMIENZA EN NOVIEMBRE, CUANDO LA ARMADA CHILENA MONITOREA A LA FLOTA CHINA EN SU CRUCE DEL ESTRECHO DE MAGALLANES Y PROCEDENTE DEL PACÍFICO. Y, YA EN EL ATLÁNTICO, LA ARMADA ARGENTINA SE ASEGURA QUE SIGAN MÁS ALLÁ DE LAS 200 MILLAS. EL PUERTO DE MONTEVIDEO, MIENTRAS TANTO, REFUERZA DOTACIONES, Y COREANOS Y TAIWANESES ULTIMAN TRÁMITES PARA ASEGURARSE EL ACCESO A LAS AGUAS DE MALVINAS.

El tema comienza a ocupar espacio en la prensa argentina, con el sesgo de denunciar un „robo‰ que no es tal y con la alarma biológica de las ONGs por la faena sin control, que sí es real. Las remanidas fotos de „una ciudad en el mar‰ irrumpen en los medios, y el gobierno destaca su capacidad de vigilancia, como si una muralla de patrulleros pudiese resolver el tema. De señales diplomáticas, ni un atisbo. Afuera, la

La imagen, obtenida por la armada chilena, muestra el desplazamiento de los pesqueros chinos por el estrecho de Magallanes y rumbo al Atlántico. En la siguiente, y una vez allí, un patrullero argentino se asegura que sigan hasta la milla 201.

FLOTA DE POTEROS 2022

Orden Matrícula Buque Orden Matrícula Buque Orden Matrícula Buque

1 02561 Arbumasa XXIX 2 01958 Arbumasa XXVI 3 02057 Arbumasa XXVII 4 02569 Arbumasa XXVIII 5 0114 Asudepes II 6 02581 Aurora 7 0336 Ceibe Dous 8 02584 Chokyu Maru Nº 18 9 02345 Claudina 10 0499 Dasa 508 11 02562 Don Francisco I 12 02093 Don Luis I 13 0467 Esamar Nº 4 14 02048 Espadarte 15 02577 Esperanza 909 16 02058 Esther 153 17 02575 Estrella Nº 11 18 0246 Estrella N° 5 19 012 Estrella N° 6 20 02633 Giuliana. 21 01983 Gloria del Mar I 22 03180 Hai de Li 701 23 0788 Hope N°7 24 02624 Hoyo Maru Nº 37 25 03013 Huafeng 801 26 03014 Huafeng 802 27 0392 Hua I 616 28 03026 29 03027 30 03058 31 03057 Huyu 906 Huyu 907 Huyu 908 Huyu 961

32 03056

Huyu 962 33 0254 Laia 34 02186 Libertad Del Mar I 35 03141 Lu Qing Yuan Yu 280 36 03170 Lu Qing Yuan Yu 286 37 03169 Lu Qing Yuan Yu 287 38 03142 Lu Qing Yuan Yu 288 39 02378 Madre Inmaculada 40 02172 Mateo I 41 02196 Minta 42 02175 Mishima Maru N°8 43 0970 Miura Maru 44 02361 Nº 606 Tae Baek 45 02364 Nº 75 Tae Baek 46 02576 Nanina 47 02066 Natalia 48 01451 Navegantes II 49 02065 Navegantes III 50 01943 Orion 1 51 01942 Orion 2 52 02167 Orion 3 53 02637 Orion 5 54 02092 Oryong 756 55 02176 Patagonia Blues 56 02205 Puente Valdes 57 070 San Mateo 58 02574 Scirocco 59 02611 Soho Maru Nº 58 60 02201 Sur Este 502 61 02207 Taisei Maru N°8 62 02563 Vieirasa Dieciocho 63 02568 Vieirasa Diecisiete 64 02178 Villarino 65 02165 Xin Shi Dai N° 28 66 03092 Xin Shi Ji 25 67 03144 Xin Shi Ji 26 68 03146 Xin Shi Ji 28 69 03147 Xin Shi Ji 29 70 03145 Xin Shi Ji 30 71 02593 Xin Shi Ji Nº 18 72 02182 Xin Shi Ji N° 88 73 02903 Xin Shi Ji Nº 89 74 02924 Xin Shi Ji Nº 91 75 02930 Xin Shi Ji Nº 92 76 02933 Xin Shi Ji Nº 95 77 02181 Xin Shi Ji N° 99 78 03112 Zhou Yu 10 79 03113 Zhou Yu 9

Autoridades de la APN, que controla los puertos uruguayos, se reunieron con armadores gallegos en la sede de la Cooperativa de Armadores de Vigo (ARV I). El objetivo: interesarlos en la licitación de la terminal pesquera Capurro, ubicada en la bahía del puerto de Montevideo. ocupación británica sigue con los planes de un nuevo muelle en Malvinas (R&S#226), y la autoridad portuaria uruguaya, que licitará la flamante terminal Capurro, alienta la participación de la cooperativa de armadores de Vigo (ARVI). Mientras tanto, hay un evidente cambio en el paradigma ambiental, y si la anárquica situación del Atlántico trasciende la frontera regional, puede recortarse aún más el menguado rol de Argentina. Ante un eventual ordenamiento, por ejemplo, y como va a suceder con el potón del Pacífico, hay que acostumbrarse a la idea de que habrá que repartir el Illex.

Por ahora no es el caso. Es más, la campaña local se adelantó al 7 de enero pensando en la competencia con los forasteros. Es que la zona elegida se ubica entre los paralelos de 49ÀS y 52ÀS, y el propósito es rastrear el stock sud-patagónico que tan buenos resultados le depara a Malvinas. Y que se sospecha nadando, y con excelente tamaño, en aguas de la ZEE continental, como lo comprobaron en 2021 unos pocos poteros argentinos; ahora pueden buscarlo hasta el 22 de enero, en que comienza formalmente la campaña habitual, al sur del paralelo de 47ÀS.

Flota y mercado

La grilla nacional tiene 77 poteros con papeles y son los incluidos

y con tres áreas que se condicionan mutuamente: la ZEE continental, la ZEE insular ocupada por los británicos, y el altamar. En cualquier caso, es auspicioso como está cerrando el año de China, el principal cliente (ver cuadro), con alzas en volumen y valor y también respecto a 2019. Dos ejemplos elocuentes son el potón peruano y la pota taiwanesa, origen Malvinas, con excelente performance en ambos casos. El dato de Corea del Sur, en cambio, hay que leerlo en clave covid, porque se convirtió en puerto alternativo ante la dificultad operativa de las terminales chinas.

CHINA IMPORTACIÓN DE SEPIAS Y CALAMARES

ORIGEN 2021 (ENE-NOV) KG U$S 20201 (ENE-NOV) VAR %

KG U$S KG U$S

Fuente: Aduanas De China Indonesia 77.543.727 224.175.915 59.361.388 169.068.053 30,6 32,6 Taiwan 70.132.703 120.560.628 12.391.719 18.352.163 466,0 556,9 Peru 78.474.446 119.487.384 22.549.207 42.781.935 248,0 179,3 EE.UU. 27.800.532 88.455.235 21.519.646 63.246.743 29,2 39,9 Argentina 23.852.093 58.833.390 26.715.060 73.546.311 -10,7 -20,0 N. Zelanda 15.092.018 44.785.624 18.527.846 59.556.567 -18,5 -24,8 China 21.845.686 43.999.142 12.055.428 18.771.800 81,2 134,4 Malasia 17.882.438 42.195.268 17.435.336 38.727.203 2,6 9,0 India 13.983.367 27.238.644 16.471.225 26.546.046 -15,1 2,6 Pakistan 12.774.820 26.351.477 7.374.054 13.558.657 73,2 94,3 Corea del Sur 8.457.611 22.813.035 445.498 742.625 1798,5 2971,9 F. Rusa 8.784.352 22.250.283 1.806.247 2.983.520 386,3 645,8 España 5.817.312 14.704.259 2.441.283 7.145.611 138,3 105,8 Vanuatu 3.914.427 8.022.900 1.313.879 2.601.493 197,9 208,4 Tailandia 3.008.548 7.575.843 7.237.192 16.254.547 -58,4 -53,4 Uruguay 2.160.727 5.399.756 2.479.574 6.712.799 -12,9 -19,6 Bangladesh 1.143.439 3.270.609 1.173.040 2.769.439 -2,5 18,1 Japon 743.214 2.606.231 661.147 2.706.380 12,4 -3,7 Vietnam 1.117.412 2.524.352 4.017.271 6.791.696 -72,2 -62,8 Otros 4.890.057 13.498.721 7.898.807 16.842.907 -38,1 -19,9 TOTAL 399.418.929 898.748.696 243.874.847 589.706.495 63,8 52,4

Calamar. Pota. Illex Argentinus.

Desde lo más austral del MAR ARGENTINO hacia el mundo

Virrey Olaguer y Feliu 2462 2º Piso Of. B (1426) CABA Tel-Fax: (54-11) 4788-5217 - 5237 1548/ 1549 arkimdemar@gmail.com alunamartrading01@gmail.com alunamar@gmail.com

Captura especie x especie

Cuando sólo faltan 7 días para cerrar el año, el balance interanual de desembarques muestra una leve tendencia a la baja que parece ser definitiva. Es que si bien la variación porcentual arroja un mínimo recorte del 3,3% respecto a 2020, son 26.000 toneladas menos las que llegaron a puerto según datos de la subsecretaría de Pesca y Acuicultura. Las tres principales –que aportaron el 82%–, muestran comportamientos dispares. Mientras que el langostino (12%) se vuelve a ubicar por encima de las 200 mil toneladas como antes de la pandemia, las 39.100 toneladas menos de calamar (–23%) acusan su impacto. Que tampoco pudieron neutralizar las 11.000 toneladas que lleva la merluza hubbsi (4%) por encima del 2020, y que buscará mantener en 2022. Por de pronto, con un leve recorte en la Captura Máxima Permisible (ver cuadro) fijada por el Consejo Federal Pesquero, tanto para el stock norte como al sur del paralelo 41°S con 5.000 y 7.000 toneladas menos, respectivamente. La dinámica portuaria 2021 destaca a Puerto Madryn (20%), que rozando las 145.000 toneladas marca récord en su historial de desembarques, con el langostino (63%) como protagonista indiscutido. Líder igual, Mar del Plata (–12%) acusa el descenso del Illex, sumado al de caballa (–61%), pescadilla (–45%) y rayas (–36%). Dinámica que se refleja en las flotas involucradas, porque entre los congeladores, los tangoneros (57%) se ubican 31.400 toneladas por encima de 2020, mientras que poteros (–32%) cierran 34.200 por debajo. Y entre los fresqueros (–4%), son los de altura (14%) los que buscan compensar la performance de costeros (–24%) y rada ría (–20%).

CMP 2022

ESPECIE TONS. VAR %/21 Merluza hubbsi S°41 N 37.000 –11,9 Merluza hubbsi S° 41 S 298.000 –2,3 Polaca 28.000 21,7 Merluza negra 3.700 0,0 Hoki patagónico 80.000 14,3 Merluza austral 1.400 –30,0

(*) Al 22/12 – Fuente: SSPyA PECES NOMBRE CIENTÍFICO

Abadejo Anchoa de banco Anchoita Bacalao austral Besugo Bonito Genypterus blacodes Pomatomus saltatrix Engraulis anchoita Salilota australis Sparus pagrus Sarda sarda

Brotola Urophicis brasiliensis

Caballa Castaneta Cazon Chernia Pneumatophorus japonicus Cheilodactylus bergi Galeorhinus galenus Polyprion americanus

Cornalito

Sorgentinia incisa Corvina blanca Micropogonias fuernieri Corvina negra Gatuzo Pgonias cromis Mutelus schmitti

Granadero Lenguados Merluza hubbsi Coelorhynchus fasciatus Paralichthys spp. Merluccius hubbsi

Merluza austral

Merluccius polilepsis Hoki patagónico Macruronus magellanicus Merluza negra Dissotichus eleginoides

Mero Acantistlus brasilianus

Notothenia Palometa Pampanito Papafigo Pargo Pescadilla Pescadilla real Pez palo Pez angel Pez gallo Polaca

Patagonotothen ramsayi Parona signata Stromateus brasiliensis Stromateus maculatus Umbrina canosai Cynoscion stratius Macrodon ancylodon Percophis brasiliensis Acantistlus brasilianus Callorhynchus callorhynchus Micromesistius australis

Rayas Raja flavirostris

Rubio

Eleginops maclovinus Salmon de mar Pseudopercis semifasciata Savorin Tiburones Seriolella porosa Carcharhinidae

Otras especies Subtotal

CRUSTACEOS Centolla Langostino Otros crustáceos Subtotal Lithodes santolla Pleoticus muelleri

MOLUSCOS Calamar Illex Vieira (callos) Otros Subtotal Illex argentinus Zygochlamis patagonica

TOTAL 2021 (*) 2020

2.770,4 2.932,2 191,8 197,5 8.774,2 8.266,0 715,8 782,5 6.354,1 5.847,1 15,1 16,1 6,8 15,0 5.304,8 13.532,1 1,1 22,0

11,4 78,4 195,7

51,4 28,3 72,5 29.857,1 31.219,4 287,5 674,3 3.170,8 2.485,9 798,2 966,1 3.644,2 2.548,9 283.784,6 272.465,0 239,3 378,7 23.793,6 34.211,4 3.719,6 3.784,9 1.102,1 1.138,9 2,9 101,8 174,6 134,1 453,0 595,1 186,8 196,7 245,9 382,8 5.584,9 10.198,8 146,8 144,9 7.177,1 5.615,7 1.660,2 1.177,9 1.158,4 1.330,1 14.624,3 9.736,7 8.000,1 12.455,7 12,4 24,3 668,1 386,3 1.152,2 1.633,2 478,1 316,3 919,3 915,0 417.471,0 426.972,3

1.750,3 2.243,3 206.825,4 183.892,9 81,9 97,1 208.657,6 186.233,3

132.010,9 171.161,6 5.550,2 4.621,7 7,8 756,6 137.568,9 176.539,9

763.697,5 789.745,5

This article is from: