5 minute read

EINAVAL

Next Article
GAMBÓN AL HIELO

GAMBÓN AL HIELO

Horizontes para la industria

Advertisement

Sandra Cipolla, presidenta de ABIN, y Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, se dirigen al auditorio del Museo de Arte Contemporáneo MAR en el acto inicial de la feria naval.

„Lo logramos!‰, dijo Sandra Cipolla, titular de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN). Y con creces, porque fueron responsables de organizar EINAVAL 2021, y la respuesta presencial y virtual al encuentro internacional celebrado en Mar del Plata, no pudo ser mejor. O si, de haberlo acompañado con la exposición de stands prevista, pero hubo un legítimo temor. Es que la amenaza viral cerró ferias en todo el mundo, que a duras penas y con precariedad, intenta recuperar su vida. Doble mérito, entonces, para el animado clima de las tres jornadas desplegadas en Mar del Plata, que pueden recrearse escaneando los códigos adjuntos gracias a la cobertura virtual de Globalports.

Hugo un amplio temario en debate, iniciando el periplo con lo que se denomina industria naval 4.0, y que desde la definición alerta sobre el desafío de los tiempos, porque se trata de incorporar automatización, interconectividad y datos en tiempo real. El marco normativo de la Organización Marítima Internacional (OMI) y la problemática asociada a la huella de carbono y a los nuevos combustibles eco-friendly, fueron el tópico siguiente. Después, una mesa ban-

La OMI y la descarbonización del sector naval. Nuevos combustibles

-Mag. Mariana Foutel, consultora de empresas y organismos internacionales y directora académica de la Maestría en Administración de Negocios de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la universidad Nacional de Mar del Plata. -Lic. Silvia Martinez, presidenta de la Cámara de la Industria Naval Argentina (CINA). -Ing. Martín Rousseaux, socio Fundador ARTILFT, asesoría en eficiencia energética y miembro de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN). (Argentina). -Ing. Carla Audroing, de Verifavia Shipping, empresa global de prestación de servicios de verificación EU MRV, UK MRV, IMO DCS, EEXI, CII y CSI (Francia). -Nicolas Duchêne, de Verifavia Shipping y especialista en combustibles navales actuales y futuros (Francia).

Herramientas de financiamiento para la industria naval

-Mauro Giordano, gerente de la Filial Puerto del Banco Credicoop. -Flavio Javier Rouan, gerente zonal Mar del Plata del Banco de la Provincia de Buenos Aires. -Pablo Ramos, gerente comercial del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE). -Alejandro Basile, subgerente departamental de Banca Empresas de la Casa Central del Banco Nación. -Alejandro Basile, Subgerente Departamento de Banca Empresas –Casa Central, Banco Nación

Igualdad de género en la industria naval y la marina mercante

-Ing. Guillermina Gogniat, docente de la UTN FRMDP, jefa del Departamento de Ingeniería e integrante del Comité de Género y Diversidad del Grupo SPI Astilleros. -Betina Santillán, secretaria de la Mujer del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU). -Jésica Aspis, directora provincial de Planificación e Infraestructura Portuaria de la Pcia de Bs As, del Programa Puertos en Clave de Género. -Paula Basaldúa, coordinadora del gabinete de Género en el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. -Sandra Cipolla, presidenta de SPI y presidenta de ABIN.

Tel./Fax: (54) (0223) 464-4888 - E-mail: joseantonio@abreu.com.ar Calle 7, entre 4 y 6 - Parque Industrial de Mar del Plata - Ruta 88 km 6,5 (7600) Mar del Plata - Buenos Aires - Argentina

La leyenda de la plaqueta que recibió el empresario Antonio Solimeno, traduce una trayectoria asociada a la industria naval de Mar del Plata, ahora reforzada por la decisión del Grupo Solimeno de construir dos barcos en Servicios Portuarios Integrados (SPI). Es el astillero que preside la titular de ABIN, Sandra Cipolla, y que tiene una tercera orden cursada por Maronti, de Antonio Baldino, para otra unidad de dimensiones similares.

del ministro de Desarrollo Productivo y para un gesto destacado, como lo fue la plaqueta que recibió el empresario Antonio Solimeno, „por su compromiso con el desarrollo de la industria naval argentina‰ (ver recuadro). La estrecha relación con los intereses marítimos, sus posibles sinergias y cadenas de valor con el sector armatorial, y su inserción en el nuevo contexto internacional, fueron temáticas de la última jornada, que rema-

Segunda jornada

Ingeniería e industria naval argentina. Situación actual y perspectivas

-Álvaro C. Ledesma, ingeniero naval y mecánico, y vicepresidente del Consejo Profesional de Ingeniería Naval (CPIN). -Ing. Francisco Romeo, de ingeniería de detalle en Estructuras y Alistamiento, producción de Astillero Río Paraná Sur. -Ing. Raúl Ramis, gerente de producción en TANDANOR S.A.C.I. -Ing. Emanuel Ruiz, gerente comercial en Astillero Río Santiago -Ing. Ariel Cesallini, gerente de ingeniería aplicada a la producción del Grupo SPI Astilleros.

Políticas de estado para una industria competitiva

-Sandra Cipolla, presidenta de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN). -Gabriel Felizia, presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata (CPRMDP) -Pablo Enrique Sívori, subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación. -Mariela Bembi, subsecretaria de Industria, Pymes y Cooperativas del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires. -Luis Antonio Solimeno, de la firma Luis Solimeno & Hijos S.A.

Estrategias para una integración industrial competitiva -Juan Blas Taladrid, presidente de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción. -Néstor Manucci, presidente Unión Industrial de Campana (UIC) -Domingo Contessi, presidente Federación de la Industria Naval Argentina (FINA). -Lic. Miguel Ángel Sánchez, secretario de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN).

Industria naval e intereses marítimos

-Rafael Guiñazú, pro secretario de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN) -Prefecto General D.Miguel Humberto Bartorelli, de Prefectura Naval Argentina. -Capitán de Navío Oscar Perata, de la Armada de la República Argentina.

La industria armatorial y la industria naval: sinergias y cadenas de valor

-Gabriel Felizia, presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata (CPRMDP). -Sebastián Agliano, gerente de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera (AEPCyF) -Sergio Di Nápoli, director de Remolcadores Mar del Plata S.A. -José Pablo Elverdin, presidente de la Federación de Empresas Navieras Argentinas (FENA). -Sandra Cipolla, presidenta de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval

This article is from: