Edición impresa Peninsular Campeche lunes 31 de julio de 2023

Page 4

LA OPINIÓN DE HOY PÁG. 14 $6.00 WWW.PUNTOMEDIO.MX DIVISAS: TC / :$17.07 VENTANILLA DÓLAR EURO :$18.40 VENTANILLA MAÑANA HOY MIN 25º MAX 32º MIN 24° MAX 32º El territorio campechano recibirá por tercera vez el polvo del Sahara, que generan atardeceres y amaneceres de un color rojizo brillante, y que no representan peligro para la salud San Francisco de Campeche, Camp., Méx., Lunes 31 de julio de 2023 Año 14 Edición 4349 AÑOS DE PLURALIDAD CONTIGO 13 EQUILIBRIO INFORMATIVO NUEVO DESCUBRIMIENTO EN LA SELVA CAMPECHANA TREN MAYA OFRECE EMPLEO CON UN SUELDO DE 13 MIL PESOS MENSUALES PÁG. 14 FOTO: AGENCIA FOTO: AGENCIA PÁG. 14 NUEVA OLA VIENE DEL SAHARA YUCATÁN CAMPECHE Q.ROO (PLAYA) HORAS 365 DÍAS GRÚAS (999)926.26.25 CALL CENTER FOTO: AGENCIA GERMÁN BERTERAME celebra una de sus tres anotaciones en la victoria de su equipo 4-2 ante Seattle Sounders. Monterrey, Tigres y Atlas terminaron la fase de grupos con marca perfecta, al ganar sus dos juegos, y ahora esperarán para conocer a sus rivales en la siguiente etapa. PÁG. / 7 ARMANDO ESCALANTE 162 MIL Y MÁS PÁG. / 16 EVERARDO FLORES GÓMEZ BICITEKAS PÁG. / 20 MARY CARMEN ROSADO MOTA PRIORIDADES PARA DESPUÉS DEPORTES / 21 PODER MEXICANO EN LA LEAGUES CUP

2 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO

Lunes 31 de julio de 2023 / Editora: Mariela Chuc

DE PRIORIDAD

PURO VENENO

LOS TRASCENDIDOS DE PENINSULAR PUNTO MEDIO

LLAMADOS Y MENSAJES A DESHORAS.- Militantes y simpatizantes del PRI denuncian en redes sociales que les llaman para inscribirse en la Plataforma del Frente Amplio por México, incluso que hagan captura del proceso para tener como prueba de que lo hicieron. No están preocupados por la presión para realizar el proceso, pues eso sucede en todos los partidos, sino por las deshoras de la noche en la que hacen la llamada. Ello es muestra, nos dicen, que los simpatizantes tricolores no están acudiendo al llamado de los organizadores y que desdeñan a la coalición con el PAN y el PRD.

SE VALEN DE TODO.-

Las corcholatas saben poner sus moños. Prácticamente todos dan una rueda de prensa en donde contestan algunas preguntas y luego dan un mensaje a sus seguidores, pero el que mostró tanta accesibilidad fue la corcholata tucán, aunque hay quien le dice que es corcho, Manuel Velasco Coello.

El jueves pasado, cuando los reporteros se comenzaron a

LOS TUITS

Mauricio Vila

@MauVila

quitar ya que no se iban a quedar a la reunión que sostuvo con las mujeres, los “porteros” señalaron que ya nadie iba a salir ya que pronto acabaría el evento. Es decir, nos querían de público.

SIGUE ROBO.- Recientemente pescadores de Chuburná Puerto han reportado que empresas privadas están saqueando arena de la zona de dunas, cerca al puerto de abrigo de la comisaría, esto podría causar más erosión a la larga; los pescadores esperan ser escuchados por las autoridades como Profepa para que intervengan en estos saqueos de arena que afectan a la comunidad porteña y al medio ambiente.

HASTA EN LA SOPA.- Pasan las semanas y días y vemos en la ciudad incrementarse los espectaculares con caras de políticos conocidos, la semana pasada tocó el turno de la aún senadora morenista Verónica Camino. En un video el martes pasado la legisladora se desmarcó de los anuncios de una revista “especializada” en el tema político y avisó que pidió bajarlos. Hay que recordar que así como Camino Farjat, diversos políticos se han sumado a esta acción.

En #Xkanchakán, comisaría de #Tecoh, entregamos los trabajos de remodelación y equipamiento del Centro de Salud, para ofrecer una atención médica de calidad con espacios más cómodos, acercando la salud a las familias del interior del estado. Estamos rehabilitando 50 Centros de Salud y vamos a terminar de remodelar los 144 centros de todo el estado, cambiando los servicios médicos en beneficio de las y los yucatecos.

Samuel García

@samuel_garcias

Estamos trabajando parejo Estado y Nación para garantizar el agua en Nuevo León hasta en 2050. Gracias, presidente @lopezobrador_, por el apoyo en este gran proyecto que es El Cuchillo II. ����

EL CARTÓN DE RULO

Papa Francisco

@Pontifex_es

La trata de personas es una llaga profunda en la humanidad de quienes la padecen y de quienes la llevan a cabo. Debemos unir fuerzas para liberar a las víctimas y poner fin a este delito que daña gravemente a la humanidad en su conjunto. #EndHumanTrafficking

Las opiniones vertidas por nuestros columnistas son responsabilidad exclusiva de ellos y no reflejan necesariamente el punto de vista de este periódico. La responsabilidad es de quien firma la nota informativa.

La unidad se tiene que hacer en principios y valores, no puede ser una unidad por las personas. Finalmente aquí más que proyectos personales tiene que haber proyectos de estado, de ciudad, queremos que le vaya bien a todos”

DIPUTADA

Muy bien (la aspiración de García y Colosio), Nuevo León es muy importante, tiene un pueblo bueno, trabajador, progresista, el pueblo de Nuevo León es único, es uno de los pueblos más emprendedores, gente dedicada al trabajo y además con vocación democrática”

Presidente del Consejo de Administración: Alberto Buenfil Baqueiro

Director General: Alberto Buenfil Valero

Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo

Coordinador Editorial: Humberto Rejón

Jefe de Redacción: Humberto Acevedo M.

Jefe de Información: Esteban Cruz Obando

Jefa de Diseño: Rocío Mukul

Circulación: Fredi Arturo Magaña Mosqueda

Teléfono: (999) 469 · 71 ·00 y (999) 469 · 71 ·01

Ucrania se hace más fuerte. Poco a poco la guerra vuelve al territorio de Rusia, a sus centros simbólicos y bases militares, y esto es un proceso inevitable, natural y absolutamente justo”

Suscripciones:

Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro.

Mérida, Yucatán. México

@peninsularpm @peninsularpuntomedio @peninsularpuntomedio

CECILIA PATRÓN LAVIADA FEDERAL POR EL PAN VOLODÍMIR ZELENSKI PRESIDENTE DE UCRANIA ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO

IDENTIFICAR LOS SIGNOS, PRIMORDIAL

Señales que los empleados están agotados laboralmente

Texto: Darwin Ail

Foto: Cortesía

En algunas empresas no falta alguien que no suele descansar, pero que luego de varios años de esta rutina terminar mal y hasta despedido, pues por más que sea un apasionado es importante que se desconecte por determinado tiempo. Más de la mitad de los trabajadores asegura que su empleo es la principal fuente de estrés en sus vidas. Las culturas organizacionales basadas en el exceso de trabajo y la imposibilidad de desconexión, pueden llevar a la fuerza laboral a un agotamiento que perjudica a ambas partes.

Las largas jornadas laborales, las cargas de trabajo excesivas, la falta de balance entre la vida profesional y personal, entre otros factores, continúan evidenciando que el mundo del trabajo aún se encuentra en medio de una pande-

mia: La de salud mental.

De acuerdo con el estudio “Cómo crear una cultura de bienestar”, de Qualtrics, el 58% de los empleados afirma que su trabajo es la fuente principal de sus problemas de salud mental y un 32% reconoce que no se siente con la energía suficiente para realizar las tareas de su empleo.

“Trabajar todo el tiempo no funciona, la necesidad colectiva de priorizar el bienestar ha inspirado un deseo unido de cambio. Muchas organizaciones se están sintonizando, expresando sus ambiciones para mitigar el agotamiento, ayudar a los empleados a lograr la integración de la vida laboral y personal, e impulsar una agenda de bienestar significativa.

Pero donde esa estrategia se queda corta es en abordar los síntomas del problema y no la raíz: la cultura en torno a cómo se lleva a cabo el trabajo y cómo se logran

los resultados”, se indica en el reporte.

La directora de Recursos Humanos de Natura & Co, Renata Maldonado, reconoció que la desconexión de los colaboradores es uno de los mayores retos que ha tenido, tanto por la adicción al trabajo como por la estructura de compensación variable que puede verse afectada cuando las personas toman tiempo libre.

“Hay mucha adicción por el trabajo y no somos conscientes. Por otro lado, tenemos que pensar en qué estrategias podemos reformular. Escuchar al colaborador siempre será clave y cuál es su preocupación y por qué no toma vacaciones. En nuestro caso, era porque perdían ingresos, entonces construimos ciertas políticas para que al tomar una determinada cantidad de días, tu variable esté asegurada, porque como empresa necesitamos que te tomes unos

La desconexión de los colaboradores es uno de los mayores retos de las empresas, señalan

días, ya que para nosotros es importante que la gente se desconecte”, compartió.

Qualtrics plantea que hay dos señales infalibles que evidencian que las personas están al borde del agotamiento:

1. Sacrificio constante para alcanzar los resultados:

Hay culturas organizacionales donde “ir más allá” del límite es la única manera de alcanzar los resultados. Cuando “dar el extra” es la regla para cumplir con los objetivos, en algún momento los colaboradores se quedarán sin energía y se sentirán agotados.

“En el momento de la revisión del desempeño, si a los empleados se les pregunta repetidamente ¿haces más de lo que se te pide?

Ésa es una cultura diciendo: ‘obtener resultados significa priorizar el trabajo duro por encima de tu bienestar’”, subrayó Qualtrics en

REFLEXIONES PARA LAS EMPRESAS

1. ¿Nuestra cultura prepara a los empleados para ser exitosos en la conservación de su bienestar?

2. ¿Ofrecemos un espacio físico y psicológicamente seguro?

3. ¿Nuestros líderes tienen exceso de trabajo y recursos insuficientes?

4. ¿Estamos descansando en el exceso de horas de trabajo y el sacrificio constante para alcanzar los objetivos?

TELÉFONOS DE AYUDA

Salvemos una vida: 999 924 5991

Neuróticos Anónimos: 999 9 27 70 84, 9999 24 32 48 y 9992 20 12 04

Línea de la vida: 800 911 2000 - 24 horas del día, los 365 días del año

Centro Municipal de apoyo a la salud mental. Línea de orientación y apoyo emocional gratuita y confidencial: 800 108 80 00 - 24 horas, 7 días de la semana Línea Mujer: (999) 923 09 73 - 24 horas

su investigación.

En este sentido, las culturas organizacionales con enfoque en el bienestar se caracterizan por medir la productividad de los trabajadores en función de sus resultados y no de las horas que le destinan al trabajo.

2. Vacaciones sin desconexión:

El segundo indicador que puede alertar sobre el agotamiento de los empleados es la cantidad de días que destinan para descansar y desconectarse del trabajo cuando se toman vacaciones.

El 49% de los trabajadores que toma tiempo libre, realmente destina al menos una hora de su período de descanso para trabajar. Como consecuencia de esto, poco más de una tercera parte de la fuerza laboral asegura que no se siente “rejuvenecida” después de unos días de vacaciones.

Emergencias: 911 - 24 horas

Unespavifag: 999 9 42 00 70 Ext. 83037 - 24 horas

Asociación Yucateca de Desarrollo Humano y Académico (Ayudha): 9991 39 74 74

3 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 31 de julio de 2023 / Editora: Mariela Chuc BUEN PENSAR

EJEMPLO NACIONAL

MODERNA Y EFICIENTE ES LA FLOTA DEL SISTEMA DE TRANSPORTE VA Y VEN

Aunque en materia de transporte público aún hay mucho camino por recorrer, es indudable que Mérida es ejemplo gracias a la puesta en marcha del Sistema de Transporte Público Va y Ven que, con decisión, ha impulsado el gobierno de Mauricio Vila Dosal.

A casi dos años de distancia de que con la Ruta Periférico inició esta transformación, los resultados son muy positivos, pues miles de personas, muchos provenientes de municipios cercanos a la capital, ya no llegan al centro de la ciudad para transbordar y llegar

a su destino final, además de que ahora con más rutas en operación cuentan con el beneficio de un costo reducido o gratuito en sus transbordos.

De entrada, esta nueva ruta que se había planeado desde muchos años atrás y que, de hecho, se habían otorgado las respectivas concesiones sin que se pudiera hacer realidad, ha sido de gran utilidad para los usuarios que tienen a su disposición modernos autobuses y confortables con su clima artificial, además de un trato amable por parte de los conductores que han recibido capacitación de la empresa Camionera ADO.

Poco a poco esta ruta se ha convertido en pieza clave de la

movilidad en la capital yucateca, y al innovador sistema de transporte recientemente se han incorporado nuevas rutas de gran afluencia como Circuito Metropolitano, que incorpora el beneficio de ofrecer una tarifa social, al igual que Circuito Periférico y las nuevas rutas que salen del centro, y de las cuales detallaremos sus recorridos.

En el mes de mayo, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, dio a conocer que las primeras tres rutas corren del Centro a Las Américas: la ruta 72 Tecnológico - Facultad de Ingeniería - Las Américas II; la Ruta 73, Tecnológico - Siglo XXI - Plaza Harbor - Las Américas II; y la 74,

Tecnológico - Vía Montejo - Las Américas.

Su llegada vino a ofrecer una red de transporte público que se caracteriza por su conectividad, ya que es posible hacer transbordos a la ruta Periférico, Circuito Metropolitano y las Rutas Nocturnas, logrando así una alta eficiencia y ahorro no solo de tiempo sino también de dinero, pues si bien el costo del pasaje es de 12 pesos, el segundo viaje del día cuesta la mitad y el tercero es gratuito.

Estas tres rutas tienen su paradero en la calle 63 por 56 y 58 del centro, y su recorrido es el mismo, al menos en el inicio del viaje, ya que avanzan sobre la 56 hasta la 57 donde doblan hacia el Poniente

para llegar a la 64 y de allá siguen hacia el norte.

La Glorieta al Maestro y la calle 35, pasando por los juzgados civiles, están en el derrotero que llega hasta la calle 60 para avanzar hacia Circuito Colonias y seguir la ruta conocida hasta la Gran Plaza.

Es en este punto donde la Ruta 72 se desvía para pasar a las puertas del Centro de Convenciones Siglo XXI y del Centro de Servicios Yucatán, para pasar por el Fraccionamiento Francisco de Montejo y tras cruzar el periférico continúa hacia la entrada al fraccionamiento Las Américas con rumbo a la segunda etapa pasando por la Avenida 59, 100-2 y luego llegar hasta la 45 L y 106 para re-

ESPECIAL 4 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 31 de julio de 2023
Texto y fotos: Manuel Pool
A casi dos años de iniciar esta transformación, los resultados son muy positivos, pues miles de personas, muchos provenientes de municipios cercanos a la capital, ya no llegan al centro de la ciudad para transbordar y llegar a su destino final, además de que ahora con más rutas en operación cuentan con el beneficio de un costo reducido o gratuito
LA
RUTA Periférico se había planeado desde muchos años atrás y, de hecho, se habían otorgado las respectivas concesiones sin que se pudiera hacer realidad, ha sido de gran utilidad para los usuarios que tienen a su disposición modernos autobuses y confortables con su clima artificial, además de un trato amable por parte de los conductores que han recibido capacitación de la empresa Camionera ADO.

POCO A poco, las rutas se han convertido en pieza clave de la movilidad en la capital yucateca, y al innovador sistema de transporte recientemente se han incorporado nuevas rutas de gran afluencia como Circuito Metropolitano, que incorpora el beneficio de ofrecer una tarifa social, al igual que Circuito Periférico y las nuevas rutas que salen del centro.

tornar al centro.

La Ruta 73 sigue un recorrido similar, pero para llegar a las Américas sigue sobre la Carretera a Progreso, pasando frente al Gran Museo del Mundo Maya, las Plaza Galerías y Harbor, y continúa hacia el puente de Temozón donde da vuelta a la izquierda para tomar la antigua carretera a Dzityá para llegar a la entrada al parque de Industrias No Contaminantes y continuar al Fraccionamiento las Américas, donde toma la Avenida 59, la 108 y la calle 45 D y H para luego iniciar su retorno.

En cuanto a la Ruta 74 el recorrido es similar al de la 73, con la diferencia de que recorre toda la Avenida 59 en Las Américas, hasta la 132 y de allá sigue hacia el norte para pasar por la 55, 120 y 53 C para luego, sobre la 132 dirigirse a la Avenida 59 y después de rodear la Glorieta Palmitas inicia su retorno.

Fue a principios de junio cuando comenzaron a circular las rutas Va y Ven que tienen como destino los fraccionamientos Francisco de Montejo y Pensiones, lo que ocasionó la modificación o la desaparición de algunas rutas como la de Chuburná Inn.

Son en total 35 las nuevas unidades que entraron en funcionamiento para estas nuevas rutas, con lo que se han reducido tiempos de espera al tener una frecuencia de 12 minutos entre unidad y unidad cuando antes los usuarios esperaban hasta media hora.

Ruta 78 Centro-Crit: pasa por Chuburná- CICY- Preparatoria 8Francisco de Montejo- Facultad de Matemáticas- CRIT reempla-

A DESTACAR

LA RUTA de Las Américas vino a ofrecer una red de transporte público que se caracteriza por su conectividad, ya que

zará a la Chuburná calle 21 R2 Tecnológico, que ya tiene 6 camiones, y las personas deben esperar hasta 20 minutos, para pasar a 10 vehículos y una frecuencia de 11 minutos entre cada uno, y su paradero está en la 61 con 54 y 56 del Centro Histórico.

Ruta 79 Chuburná-Cantaritos:

Calle 61 Francisco de Montejo relevará a R4 Ibérica avenida 58 (R3) y R113 Reforma; entre ambas, actualmente, cuentan con 5 autobuses y el tiempo de espera es de hasta 33 minutos, mientras que, con el nuevo servicio, habrá 7 vehículos y la frecuencia será de 12 minutos, en promedio. La zona de ascenso y descenso se localizará en la 65 por 50 y 52.

Asimismo, la Ruta 85 Issste Pensiones- IMSS “La Ceiba”Residencial Pensiones sustituirá a la R37 Pensiones Fovissste, que

Las principales causas de la aparición de las noticias falsas o fake news son el acceso sin control, el anonimato, la sobre abundancia de datos y la falta de regulación para publicar en Internet. Por ello, es difícil que el usuario pueda confiar en el contenido y que este propio pueda aportar calidad informativa, cuando se encuentra en un entorno incierto y falso.

circula actualmente con 8 camiones, pero con la entrada del “Va y ven” aumentará a 10 unidades de mayor capacidad para que el tiempo de espera sea únicamente de 7 minutos. Su parada se ubica en la 61 con 54 y 56 del Centro.

Fue en esta segunda entrega cuando también comenzaron a circular los camiones de la Ruta 71 Francisco de Montejo-Komchén que recorren toda la calle 60 hasta llegar a la Glorieta del CUM, y de este punto dobla a la izquierda para hasta llegar por la Avenida Xcumpich a la Glorieta de la Mestiza, y de allí toma la Avenida 50 de Francisco de Montejo con rumbo a la Facultad de ingeniería y el Parque de Industrias no Contaminantes y entroncar a la carretera a Progreso, para luego desviarse a Komchén.

Para los planes futuros del

sistema Va y Ven se tendrán un circuito comisarías que terminará en Komchén, para lo cual se cuenta también con una ruta exprés, la numero 70 que va por la carretera a Progreso y que inicia o concluye en la calle 60 por Circuito Colonias, rodeando la glorieta ubicada frente al Estadio Salvador Alvarado.

A mediados de julio inició el Circuito Poniente que llega de la Dirección de Transporte en Ciudad Industrial hasta el Campus de Ciencias Sociales y Humanidades de la UADY, y el derrotero es prácticamente el mismo; sin embargo, ahora se efectuará con 30 unidades de piso bajo y rampa para sillas de ruedas, piso pododáctil, señalética en Braille, así como asientos y espacios preferentes para personas con discapacidad, adultas mayores y

de talla baja.

Además, anuncios luminosos LED, que indican el nombre de ruta, racks para bicicletas, cargadores USB, equipo GPS para rastreo con la aplicación de “Va y ven”, cámaras de seguridad y equipo de cobro electrónico, que evitará que el conductor se distraiga.

ESPECIAL 5
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 31 de julio de 2023 es posible hacer transbordos a la ruta Periférico, Circuito Metropolitano y las Rutas Nocturnas, logrando así una alta eficiencia y ahorro no solo de tiempo sino también de dinero.

LA IDEA ES ESTAR LISTOS PARA RESPONDER EN CASOS DE EMERGENCIA O DESASTRE EN LA TEMPORADA DE HURACANES

Preparan al personal de la Cruz Roja Mexicana con dos talleres

Con la finalidad de preparar al personal de la Cruz Roja Mexicana para dar respuesta en eventos de emergencia o desastre mayor en esta temporada de huracanes, un grupo de 35 elementos de diversas áreas de la institución tomaron los talleres, “Plan Familiar de Emergencia” y “Mochila de Emergencia”.

Por su parte, Fernando Estrada Novelo, coordinador estatal de Socorros de la Cruz Roja Mexicana en Yucatán, explicó que el objetivo es que el personal tenga las herramientas para poder responder ante la comunidad.

“Al capacitarse con estas herramientas los voluntarios pueden enseñar a sus familias a prepararse y al mismo tiempo estar listos para acudir al llamado de emergencia que realice la institución en caso de requerirlos. Cuando ocurre un desastre los Evaluadores de Daños y Análisis de Necesidades (Edan), paramédicos y demás voluntarios capacita -

dos son los primeros en ir al área afectada sin saber cuánto tiempo estarán fuera de sus casas, por ello es importante que tengan todo lo necesario para un período de 72 horas”, agregó.

Explicó que con el Plan Familiar de Emergencia se busca que cada miembro de la familia aprenda y sepa cuál será su función y qué acciones debe realizar, ya sea dentro de la casa como cortar los servicios de electricidad, agua y gas, revisar si la casa ha sufrido daños o dar aviso si existen lesionados.

De igual manera, señalaron que en el tema de la Mochila de Emergencia, la cual es una bolsa como cualquiera, se busca facilitar la evacuación rápida de las personas llevando consigo todo lo necesario para estar fuera de su casa, por al menos tres días, mientras pasa la contingencia.

“Esta mochila se puede hacer individual o una para toda la familia, es importante que se encuentre en un lugar accesible y contenga entre otras cosas linterna con pilas,

radio portátil, agua para beber, silbato, alimentos, ropa, documentos, llaves, botiquín de primeros auxilios con los medicamentos que suelen tomarse, artículos de higiene

Huacho Díaz Mena asiste a velada cultural en universidad José Martí

Texto y foto: Darwin Ail

Amena velada literaria, musical y cultural, se llevó a efecto en las instalaciones de la universidad “José Martí”, ubicada en la colonia México de Mérida.

El evento corrió a cargo del Colectivo “Siempre es 26”, con motivo del 70 aniversario del asalto al Cuartel Moncada.

Miembros de este colectivo invitaron al delegado del Gobierno Federal en Yucatán,

Joaquín Díaz Mena, a presenciar las actividades organizadas para los asistentes.

En la actividad se contó con la presencia del presidente del Consejo Consultivo de la Universidad, Carlos Bojórquez Urzaiz, de integrantes de la comunidad universitaria; así como académicos, entre otros, a quienes como parte de la velada se tuvo a bien presentar para su deleite, obras de poesía en voz del profesor Ariel Avilés Marín, y de músi -

ca, interpretada por José Avilés y su hijo.

Díaz Mena presenció el programa organizado y a petición de los asistentes entonó un par de canciones, las cuales fueron aplaudidas por el auditorio, para posteriormente continuar con la dinámica del evento, el cual calificó de enriquecedor por la difusión de las artes como parte de una formación académica integral.

Al evento asistieron también como invitados, el dele

personal, dinero, entre otros”, explicó.

Este taller tuvo una duración de cuatro horas y estuvo integrado por alumnos de la generación 34 de los

Técnicos en Urgencias Médicas, juventinos, paramédicos, voluntarios sociales, Edan, instructores de capacitación, comunicación y de la Delegación Valladolid.

Avilés

Marín,

6 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 31 de julio de 2023 / Editor: Vicente Santos LOCAL
Texto y foto: Andrea Segura - gado de la Secretaría de Gobernación en Yucatán, Andrés Peralta; así como Ariel Everth Dzib Peraza y el diputado local, Eduardo Sobrino Sierra. CON EL OBJETIVO de preparar al personal de la Cruz Roja Mexicana para dar respuesta en eventos de emergencia o desastre mayor en esta temporada de huracanes, un grupo de 35 elementos de diversas áreas de la institución tomaron los talleres, “Plan familiar de Emergencia” y “Mochila de Emergencia”.

AYUNTAMIENTO MANTIENE OFERTA EDUCATIVA PARA EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA MATERNA

Alcalde Renán Barrera Concha, fortalece identidad y cultura maya en el municipio

Texto y foto: Cortesía

El Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya mantiene una oferta educativa para el aprendizaje de nuestra lengua materna y, desde ahí, promovemos la preservación de las raíces que nos dan identidad, aseguró el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha.

El presidente municipal anunció que el Instituto abrió la convocatoria del ciclo escolar 2023-2024 para que las y los interesados en aprender nuestra lengua materna acudan a inscribirse.

“Como Ayuntamiento es indispensable contar con un espacio que fomente el aprendizaje y uso de nuestra lengua materna, garantizar la expresión cultural y artística en lengua maya y promover el uso de las nuevas tecnologías como herramientas de difusión de los derechos y las actividades de nuestra gente”, expresó.

En el Instituto no sólo brindamos talleres y capacitaciones, abundó, sino que procuramos que cada día sean más áreas las

que puedan dar un servicio en lengua maya a la ciudadanía que así lo requiera.

Barrera Concha informó que en esta nueva convocatoria para el ciclo escolar 2023-2024 se impartirá el “Taller en Lengua Maya” para mayores de 15 años de edad en tres sedes: Centro Cultural Casamata, ubicado en la calle 12 entre 63-D y 61-A, de la colonia Cortés Sarmiento; en el Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya, ubicado en la calle 64, del Barrio de la Ermita; así como en el Centro Cultural José Martí, ubicado en el Parque de las Américas.

Señaló que en el Instituto también se ofertará el taller “Interprete en Lengua Maya”, el cual cuenta con validez de la Secretaría de educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) para principiantes, intermedios y avanzados, así como habrá talleres infantiles.

Explicó que el período de inscripciones será del ocho al 25 de agosto, al teléfono 9999 420000, extensión 83762, de 8:00 a 14:00 horas, mientras que los requisitos o mayor información podrá con-

sultarse en la página www.merida.gob.mx/cultura o en las redes sociales del municipio.

Recordó que, en 2021, el personal de la Unidad de Atención Ciudadana acudió al taller Táan In Kanik Maaya (Aprendo Maya), para operar la línea telefónica de atención en lengua maya Kin wáantikech (Te ayudo).

“Y no sólo eso, por ejemplo el año pasado ampliamos las direcciones a las que se le impartió el curso “Aprendo Maya”, entre ellas la Dirección de Desarrollo Urbano, Dirección de Administración y a la Unidad de Transparencia. De igual forma, publicamos el minilibro de frases básicas en lengua maya”, agregó.

Destacó que este año se inauguró en el Centro Cultural José Martí una versión en maya del programa Voz Viva, denominada Kuxa’an T’aan, con el objetivo de promover el trabajo de las y los escritores en lengua maya, escuchar sus experiencias y la lectura de sus trabajos.

Por su parte, el director de Cultura, Irving Berlín Villafaña recordó que en el 2019 la Academia Municipal de Lengua Maya

se convirtió en el Instituto para el Fortalecimiento de la Cultura Maya, donde se han atendido a 953 alumnas y alumnos.

“Desde el Instituto hemos trabajado para incluir sus actividades dentro de nuestros programas culturales, con lo cual no sólo enseñamos nuestra lengua materna, sino que promovemos las actividades artísticas y literarias en lengua maya”, acotó.

Añadió que este 2023 finali-

zaron el curso escolar 188 estudiantes, incluyendo 14 graduadas y graduados en la categoría de intérprete de lengua Maya. Finalmente, dijo que estos esfuerzos para promover la cultura maya se reflejaron en la participación del Ayuntamiento en eventos de talla internacional como la Feria de la Lectura Yucatán (Filey), así como diferentes actividades como exhibiciones y conciertos de villancicos en lengua maya.

Seguramente si le rascamos un poco, las cifras alegres del gobierno federal nos arrojen algunos detenidos, pero nada que represente algo digno de aplaudirse. Los sicarios van ganando por muchos miles de muertos a cero.

a decir que están atendiendo las causas, mientras le cuelgan más cuerpos de los puentes, le tiran más restos cercenados, y se desentierran más personas en cientos de narcofosas.

de dicho delito con 162 mil incidentes, superior a la administración de Enrique Peña Nieto, que registró 108 mil 124 casos.

Dicen que no hay plazo que no se venza ni sentencia que no se cumpla. Y como marca el almanaque, las fechas llegan: Esta semana que terminó, México entero vio llegar la macabra cifra de más de 162 mil asesinatos cometidos por el crimen organizado sin que sepamos de un sólo culpable capturado. Ni uno solo.

El presidente que tanto criticó el sexenio de Felipe Calderón y que hizo campaña engañando a la sociedad y sobre todo a sus incautos electores, exaltando las cifras de asesinatos de ese periodo, hoy finalmente los alcanza y supera en el doble, pronto los va triplicar y seguro los cuadriplicará antes de irse.

Ya se dio cuenta que no es lo mismo ser un pendenciero en campaña que un intento de presidente, pero aún así, todos los días se mofa de sus creyentes porque les dice que “vamos muy bien...” y hasta se atreve

Y si como cosa rara usted lee esto y es fan del señor que vive en un Palacio, no se escude en que los crímenes cometidos en todo el país son responsabilidad de los gobernadores y alcaldes porque desde el punto de vista legal, los homicidios de alto impacto sólo le competen al gobierno federal, es decir, al señor Manuel López. Todos los 162 mil son su responsabilidad.

De acuerdo con una información difundida ayer domingo, la comparativa de las muertes en el mismo periodo en otros sexenios, confirma que el actual gobierno de López Obrador encabeza el registro

“En el mismo periodo de gobierno del expresidente Felipe Calderón se registraron 85 mil 391 asesinatos”, con lo que queda claro que el político tabasqueño prácticamente lo ha rebasado por el doble. Y pronto superará cuatro veces el total de crímenes cometidos en el gobierno de Vicente Fox, cuando, cuando se registraron 46 mil 506.

En el mismo documento se establece que a lo largo de los 56 meses del actual sexenio se mantiene una tendencia al alza en el registro de homicidios. El mes con el mayor registro de homicidios dolosos fue octubre de 2020, con tres mil 347; en cambio, el mes con menor registro de homicidios dolosos

fue febrero de 2022 con 2 mil 258 eventos, frente a febrero de 2021, considerado por las propias autoridades como el mes con menos asesinatos. Y usted, distraído aplaudiendo las mentiras que salen de Palacio Nacional.

El xix. —De mal modo se hacen las cosas, nadie va intentar socializar y mucho menos a tratar de convencer. Luego ni siquiera atajan las campañas mediáticas negativas de los detractores que abanican a los “exigentes” vecinos. Todo se deja pasar en la antesala de las precampañas. Así va el Ietram en apenas la terminación de un “tramito” de los muchos kilómetros que se supone tendrá por varios rumbos de la ciudad, una obra de beneficio social, largamente añorada, atacada en su primera ruta. Contradictorio.

7 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 31 de julio de 2023 / Editor: Vicente Santos LOCAL
Armando Escalante Periodista y analista político Sobreviviente del periodismo desde hace 3 décadas, hoy hace radio y TeVe para redes sociales. TIEMPO DE ESCRIBIR / 162 MIL Y MÁS EL ALCALDE, Renán Barrera Concha, destacó que el Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya mantiene una oferta educativa para el aprendizaje de la lengua materna en la entidad.
8 MÉRIDA,
YUCATÁN, MÉXICO Lunes 31 de julio de 2023 / Editor: Vicente Santos

EN LA CAPITAL E INTERIOR DEL ESTADO

Acciones preventivas contra el dengue

Durante la presente administración, que preside el gobernador Mauricio Vila Dosal, el combate contra esta enfermedad ha sido continuo para salvaguardar la salud de la población

Texto y foto: Agencia

Para salvaguardar la salud de la población yucateca, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) mantiene acciones permanentes todo el año en la capital y el interior del estado en apego a la normatividad vigente, informó el director de Prevención y Protección de la Salud, Carlos Isaac Hernández Fuentes.

Como parte de estas acciones este lunes 31 la dependencia atenderá las siguientes colonias y fraccionamientos: Melchor Ocampo, Mayapán y Nueva Mayapán, Los Reyes, Manuel Ávila Camacho, Fraccionamientos Lourdes Industrial, Villa Fontana, Del Carmen, Waspa, Del Parque, Chuminópolis, Lázaro Cárdenas, Wallis, Pacabtún, Salvador Alvarado Oriente, Fidel Velázquez, Nueva Chichén, Benito Juárez Oriente, Emilio

Portes Gil, Chichén Itzá, Cortés Sarmiento, Jardines Miraflores, San Cristóbal, Lourdes y Azcorra.

Al adelantar el calendario de fumigaciones para la primera semana de agosto, dijo que mañana martes se atenderá: La colonia Miraflores, San José Vergel, también Vergel

1, 2, 3, 4, 65, Ricardo Flores Magón, Misné; Y San Pablo Oriente; asimismo, San Antonio Kaua II, Reparto Granjas, Nueva Kukulcán, San Antonio Kaua, Miraflores Sección II y la Morelos Oriente.

De igual manera, la Unidad Morelos, Vicente Solís, Canto, María Luisa, Salvador Alvarado Sur, Fraccionamiento Kukulcán, Salvador Alvarado Sur, San Miguel, Fraccionamiento del Sur, Ampliación la Hacienda, Brisas del Sur y la Santa Rosa; de igual manera: Quinta Santa Rosa, Fracc. Itzaes, Sambulá,

Cecilia Patrón reconoce la valentía y fuerza de las mujeres

Texto y foto: Cortesía

Levantando la voz unidas y participando en todos los ámbitos de la sociedad es como las mujeres daremos solución a los problemas de las mujeres, afirmó la diputada federal Cecilia Patrón Laviada ante más de 50 jóvenes activistas.

Durante el Foro “Mujeres Legislando el cambio: Empoderando a las juventudes”, destacó la fuerza de quienes a pesar de su corta edad han impulsado grandes avances en temas tan urgentes como la violencia familiar.

“Tenemos el ejemplo de Mary y Ale que aún siendo estudiantes de Derecho presentaron una iniciativa para modificar la ley en Yucatán para que protegiera de manera más efectiva a las víctimas de violencia, logrando que se persiga de oficio y que haya penas más severas cuando se trate de personas vulnerables”, dijo la diputada.

“Sin miedo debemos participar en política, en la vida empresarial, en las universidades y en todos los espacios donde además podamos impulsar a otras mujeres a llegar”.

Cecilia celebró este tipo de

Fracc. Palmeras, Nueva Sambulá, Libertad; y Fracc. Salvador Alvarado.

También Los Reyes, Obrera, Palmeras I y II, Santa María Guadalupe, Manzana 115, Melitón Salazar, Castilla Cámara, Dolores Otero, Mercedes Barrera, Cinco colonias, Zazil Há, San José Tecoh, y Nueva San José.

En cuanto al interior del estado se atenderá la población de Popolnáh, en Tizimín, y Tinum, Xcalacoop, San Francisco, así como el municipio de Tekax.

Para el día 2 la SSY fumigará: Cinco colonias segunda sección, Álamos del Sur, Brisas de San José, Valle Dorado, San Antonio Xluch Segunda sección, San Arturo Xluch, Emiliano Zapata Sur, Emiliano Zapata Sur I y II, Renacimiento, San José Tecoh segunda sección, San José Tecoh Sur, Emiliano Zapata Sur II, San Antonio Xluch tercera sección, El Roble I y II, Venustiano Carranza, San Marcos Nocoh, Pino Suarez, El Roble Agrícola, El Roble. Además: Manuel Crescencio Rejón, El Roble III,

espacios de diálogo en los que se generan ideas en torno a problemas específicos para en equipo darles solución. Como ejemplo, la legisladora habló sobre las iniciativas que ha impulsado junto con la sociedad civil y que ya son una realidad como la de paridad sustantiva en cargos públicos y la llamada Ley 3 de 3 que impide que personas con historial de violencia o deudores alimentarios se postulen o accedan a un cargo en cualquiera de los niveles de gobierno.

Además, se refirió a las acciones que impulsa el gobernador Mauricio Vila que aumentó el presupuesto de la Secretaría de la Mujer en un 122 por ciento, que implicó la creación del Centro Violeta y el impulso para que los 106 municipios cuenten con un

San Marco Nocoh, Fracc. Villas Mérida, Libertad, Fracc. Sac Nicté, Graciano Ricalde, Fracc. Cd. Industrial, Jardines de Nueva Mulsay II, Mulsay, Xoclán Rejas, Pedregales de mulsay, Hacienda Mulsay, Xoclán Susulá, Xoclán, México Poniente, Villa Magna; y Xoclán bech, Valparaíso, Paseos de Opichén, Ampliación Tixcacal Opichén, Tixcacal, Frutícola Susulá; y Juan Pablo II.

Se fumigará Dzonot Aké, comisaría de Tizimín, y Tekax.

El jueves 3 se trabajará: Juan Pablo II, Xoclán Car-

melitas, Bosques de Mulsay, Xoclán Santos, Xoclán San Manuel, Francisco I. Madero, San Lorenzo, Bojórquez, Armando Ávila, Yucalpetén y Villas de Yucalpetén, Ampliación Juan Pablo II Sección Orquídeas, y Nora Quintana. Se fumigará Chemax, Chan Cenote (Tizimín) y Tzucacab.

El Viernes 4 se atenderá: Valladolid y Muna.

Por último, subrayó que los horarios de fumigación inician desde las 3:00 horas y en el turno vespertino desde las 18:40 P.M.

Instituto para darles atención.

“Lo vemos también en las becas del 100 por ciento para las mujeres que deciden estudiar carreras en tecnología y en los créditos que se ofrecen a emprendedoras”, añadió.

“Es importante reconocer que aún faltan cosas por hacer y que juntas tenemos que seguir actuando como un solo equipo para lograr el empoderamiento de las mujeres”, concluyó Cecilia Patrón.

9 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 31 de julio de 2023 / Editora: Mariela Chuc LOCAL
LOS HORARIOS de fumigación inician desde las 3:00 horas y en el turno vespertino desde las 18:40 P.M.

EN CHARLA CON

TRABAJAN TODOS LOS DÍAS EN EQUIPO POR EL BIEN DE LOS YUCATECOS

No hay presión, queremos que las cosas se realicen bien: Cecilia Patrón Laviada

La secretaria general del PAN nacional destaca la unidad que se sigue forjando dentro del partido en Yucatán, con principios y valores, al dejar de lado proyectos personales para priorizar los del estado

Tuvimos la oportunidad de platicar con la diputada federal por el Partido Acción Nacional (PAN), Cecilia Patrón Laviada, quien resaltó que dentro del partido que representa, hoy en día no existe presión para mantener la gubernatura del estado para el próximo proceso electoral. Señaló en este En Charla Con , que aunque es consciente de que Yucatán es una entidad donde Morena busca gobernar, lejos de preocuparse por la imagen que proyecta mencionado partido en miras al 2024, dentro del PAN estatal se está trabajando todos los días en equipo por el bien de los yucatecos por voluntad de que las cosas se hagan bien.

La también secretaria general del PAN nacional, habló de igual manera de la unidad que se sigue forjando dentro del partido con principios y valores, dejando a un lado los proyectos personales para priorizar los del estado.

Diputada platíquenos, tras las reuniones que han tenido en el CEN nacional, ya hay alguna definición para seleccionar al candidato, ¿Cómo va este tema?.

Hoy, en el mundo de los partidos políticos y en la política en general hay mucho movimiento, a nivel nacional se presentó el frente ya hace algunas semanas, se presentó ante el Instituto Nacional Electoral (INE), por lo que ya tiene validez constitucional y también está en la ley de partidos. Hemos visto muchísima participación y hay muchísimos ánimo, hace unas semanas todavía se decía que la oposición no se veía para

cuando y hoy se ve una que está trabajando fuerte, unida y contenta, así como presentando las mejores opciones para encontrar a quien represente de mejor manera este Frente Amplio por México, que esa es la figura que vamos a definir. Vamos a tener fotos en todo el país, en Yucatán se realizará el próximo 26 de agosto y este formato es inédito, donde por primera vez las personas tendrán la oportunidad de elegir a la persona que nos va a representar.

¿Esto incluye a la figura que irá por la gubernatura en Yucatán?.

Estamos construyendo, por ahora el Frente es totalmente nacional, cada estado se hará su traje a la medida, cada estidad decidirá cómo quiere ir. Yo creo que es momento de escuchar, de acercarnos con todo, de platicar con todos, de buscar lo mejor para los yucatecos y seguir construyendo la transformación en el estado como la ha hecho Mauricio Vila Dosal.

¿Entonces se puede considerar que el PAN, va solo en Yucatán?.

Bueno, en este momento no te puedo decir, el PAN tiene una historia muy arraigada en Yucatán, yo veo que es momento de sumar, de hablar con todos y que se puedan sumar todas las personas, hombres y mujeres de buena voluntad que quieran aportar a esta ciudad y estado.

¿Considera que ya está amarrada la unidad dentro del PAN Estatal?.

La unidad se tiene que hacer en principios y valores, no puede ser una unidad por las personas. Finalmente, aquí más que proyectos personales

LA DIPUTADA federal y secretaria general del PAN, Cecilia Patrón Laviada, destacó que dentro del blanquiazul no existe presión por mantener la gubernatura del estado en 2024 y aclaró que diario están trabajando en equipo por el bien de los yucatecos, que las cosas se realicen bien.

tiene que haber proyectos de estado, de ciudad, que queremos que le vaya bien a todos y sobre eso estamos construyendo, queremos que le vaya bien a la gente, muy por encima de cualquier interés personal tiene que estar el bien superior de Yucatán y eso lo sabemos muy bien todos los que hemos participado en las mesas de reuniones con el PAN nacional.

En ese sentido, ¿De qué manera se dirigirá el PAN para cerrar filas?.

Primero que nada escuchando a todos, que todos tengan participación, que todas aquellas personas que están todos los días trabajando y que les han dado resultados en este estado, pueden tener voz, que participen y tomen decisiones para cuidar lo que hoy ya tenemos en Yucatán.

Seguimos siendo el estado más seguro de toda la república, pero eso no es producto de la casualidad, sino del trabajo en equipo con la sociedad y el gobierno.

10 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 31 de julio de 2023 / Editor: Vicente Santos
Texto y fotos: Andrea Segura
...

RECIBEN APOYO MENSUAL

Finaliza construcción de barda del terreno ejidal rescatado

El comisario municipal Santos Gamboa informa a los ejidatarios y ejidatarias sobre la remodelación de la casa y del terreno ejidal

Piel de la res: Un producto desperdiciado en Yucatán

SUR DEL ESTADO.El cuero de res ha sido utilizado desde tiempos ancestrales para vestir a las personas y hoy en día se considera un producto de calidad.

ADEMÁS , se anunció que ya arrancaron los trabajos del embanquetado del predio ubicado en la calle 49 por 68 y 70, de media hectárea de superficie, que ahora es propiedad del ejido de Oxkutzcab.

OXKUTZCAB.- Decenas de ejidatarios se reunieron ayer en la Comisaría Ejidal para recibir el apoyo que se les otorga cada mes.

Previo al inicio del pago del apoyo, el comisario ejidal Santos Gamboa dirigió un mensaje a los ejidatarios y ejidatarias, para informar que ya ha finali -

zado la construcción de la barda del terreno ejidal rescatado por el comisario ejidal anterior, que fue representado por Freddy Domínguez Aké, y que en la administración de Santos Gamboa se han realizado los trabajos de la barda frontal.

Además, se anunció que ya arrancaron los trabajos del embanquetado del predio ubicado en la calle 49 por 68 y 70, de media hectárea de superfi -

cie, que ahora es propiedad del ejido de Oxkutzcab.

Santos Gamboa también informó sobre los trabajos de iluminación del local de la Comisaría Ejidal. Abundó que mediante gestiones realizadas se logró un apoyo de 50 mil pesos para realizar remodelaciones en la casa ejidal, en los que se incluye la impermeabilización de los techos y la pintura del local, y serán los ejidatarios quienes darán la mano de obra.

Entre otros puntos, se pasó al conocimiento del comisariado ejidal y a los ejidatarios, sobre un grupito de inconformes, quienes perdieron la elección pasada a comisario ejidal, de pasar a desinformar y levantar injurias en contra del actual comisario ejidal. Los ejidatarios alzaron la mano para que se aplique el reglamento del ejido y sean amonestado conforme al reglamento, acto que se planteará en la próxima asamblea general que se realizará en agosto.

Este tipo de piel es de las más utilizadas por sus diversas propiedades que la hacen muy apta para la fabricación de bolsos, así como ropa, sombreros, cinturones, carteras y calzado. Sin embargo, en diversos municipios de Yucatán, y en especial en los del sur de la entidad, este producto es desperdiciado.

Ciudades como Ticul,

Oxkutzcab y Tekax cuentan con rastros públicos municipales, pero en municipios pequeños el sacrificio de la res, para venta al menudeo, se realiza en domicilios particulares, por lo que la piel del animal se tira a la basura, al considerarlo un desperdicio y, lamentablemente, no se le saca provecho. Según los mismos matarifes, no existen compradores de este producto, ya que no hay personas que trabajen el curtido de la piel que implica todo un proceso. Es lamentable que, pese al gran valor que tiene la piel de la res, ésta se desperdicie y no se emplee en la elaboración de zapatos, bolsas o muebles.

11 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 31 de julio de 2023 / Editora: Mariela Chuc YUCATÁN / SUR
Texto y fotos: Bernardino Paz Celis Texto y fotos: Bernardino Paz Celis

ES BUENO SABER

UN TESORO DE CUATRO RUEDAS

El icónico Volkswagen 20 años de producirse

El denominado auto del pueblo, por su popularidad y precio accesible, se volvió el auto más querido de los mexicanos desde la primera edición de 1967; se despidió con la leyenda en el parabrisas: Volkswagen de México, último Sedán del mundo, 30 de julio de 2003

Texto y fotos: EFE

La fábrica mexicana de Volkswagen en Puebla cumple este domingo 20 años de haber producido su último modelo Sedán, conocido como “vocho” o "escarabajo", pero los coleccionistas aún atesoran este icónico modelo que se conoció como el “auto del pueblo".

A DESTACAR

Europeos venían a México de viaje "mochilero", llegaban a las agencias de autos, preguntaban por el último Sedán y lo pagaban con tarjeta de crédito. Después lo llevaban manejando al puerto de Veracruz, en el golfo de México, y lo trasladaban en barco.

El 30 de julio de 2003 se produjo en la planta Volkswagen de México la unidad 21,529,464 del "vocho", que en territorio nacional fue el número un millón 691 mil 542 .

El auto se despidió con la leyenda en el parabrisas: “Volkswagen de México, último Sedán del mundo, 30 de julio de 2003”.

Pedro Sarda Cué, integrante Fundador de la Asociación Mexicana del Automóvil Puebla, compartió con EFE que el denominado “auto del pueblo”, por su popularidad y precio accesible, se volvió el auto más querido de los mexicanos desde la primera edición de 1967.

Refirió que la edición especial de 2003 fue única y la mejor producida, ya que la empresa buscó hacer un modelo retro y confortable, de acuerdo con la tecnología con la que contaba la empresa en esa época.

Se elaboró en dos colores, azul y beige, con llantas de cara blanca, rines cromados y carrocería ovalada, con la característica de que por primera vez era un

SIEMPRE
12 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 31 de julio de 2023

icónico vocho de Volkswagen cumple de dejar de producirse en México

auto sin un interior ruidoso.

El también coleccionista mencionó como dato curioso de esta última producción que los mexicanos “amaron el diseño, pero no el precio”, por lo que costó mucho colocar en el mercado cada una de las 3 mil unidades que se produjeron.

“Lamentablemente esta edición no fue tan valorada para los compradores mexicanos, debido a que elevó su precio por el estilo y aditamentos que tenía, por lo que costó mucho que las agencias de autos los pudieran vender, y los tuvieron a la venta durante 2003 y 2004, a pesar de que solo fueron 3,000 vehículos disponibles para todo el mundo”.

UN AUTO DE MÉXICO PARA EL MUNDO

El apasionado de los autos contó que fue testigo de cómo europeos venían a México de viaje "mochilero", llegaban a las agencias de autos, preguntaban por el último Sedán y lo pagaban con tarjeta de crédito.

Después lo llevaban manejando al puerto de Veracruz, en el golfo de México, y lo trasladaban en barco.

“Cuando los mexicanos se dan cuenta de este fenómeno y

A DESTACAR

La edición especial de 2003 fue única y la mejor producida, ya que la empresa buscó hacer un modelo retro y confortable, de acuerdo con la tecnología con la que contaba la empresa en esa época.

ven que el auto vale la pena era demasiado tarde. Todos estaban vendidos en mayoría, siendo pocas piezas que se quedaron en México y ya no pudieron obtener uno”, narró.

El coleccionista cuenta con varios artículos que se vendieron en la armadora con motivo de la despedida, como tazas con la leyenda “Cada vocho tiene una historia y cada historia tiene un final”, acompañada de una imagen del auto.

HISTORIA EN LAS MANOS

Benigno Piñas, propietario de un Volkswagen Sedán última edición, expuso a EFE que él es originario de Asturias, España.

Tras su llegada a México hace 50 años soñaba con tener un “vocho”, ya que le gustaba su forma y que todos lo traían para su vida cotidiana.

“Desde que llegué a México, porque en España ni había conocido los vochos, siempre me gustaron, porque cuando llegué eran taxis y como (yo) no estaba en buenas condiciones, busqué la manera de hacerme de uno para trabajar”, relató.

Aseguró que siempre buscó tener algo especial, por lo que adquirió un Sedán oval 1956 color coral,

última edición, en el estado de Puebla. La fábrica mexicana de Volkswagen en Puebla cumplió el domingo años de haber producido su último modelo Sedán, conocido como “vocho” o "escarabajo", pero los coleccionistas aún atesoran este icónico modelo que se conoció como el “auto del pueblo".

un

un Volkswagen

última edición, muestra su vehículo. “Desde que llegué a México, porque en España ni había conocido los vochos, siempre me gustaron, porque cuando llegué eran taxis y como (yo) no estaba en buenas condiciones, busqué la manera de hacerme de uno para trabajar”, relató.

ASEGURÓ QUE siempre buscó tener algo especial, por lo que adquirió un Sedán oval 1956 color coral, reconstruido con piezas originales, por lo que se tardó varios años en dejarlo en óptimas condiciones. Pero, sin duda, la adquisición más especial fue la última edición del Sedán 2003. Lo pudo adquirir cuatro años después, cuando un conocido se lo vendió.

reconstruido con piezas originales, por lo que se tardó varios años en dejarlo en óptimas condiciones.

Pero, sin duda, la adquisición más especial fue la última edición del Sedán 2003.

Lo pudo adquirir cuatro años después, cuando un conocido se

lo vendió.

De la última edición, posee el documento de certificación que contiene el nombre del propietario, el número de serie de la unidad y está firmado por el vicepresidente de la planta de origen alemán.

13 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 31 de julio de 2023
FOTOGRAFÍA QUE muestra un detalle de Volkswagen Sedán BENIGNO PIÑAS, propietario de Sedán

ATARDECERES Y AMANECERES DE UN COLOR ROJIZO BRILLANTE

Tercera ola del Polvo del Sahara arriba a territorio campechano

No representa peligro para la salud, aunque se recomienda utilizar cubrebocas y lentes, además de que puede llegar a afectar a personas que padezcan asma

Tren Maya ofrece empleo con un sueldo de 13 mil pesos al mes y sólo exigen la primaria

Texto y foto: Agencias

El Tren Maya es una importante obra de infraestructura en el sureste del país que ha generado múltiples ofertas de trabajo, y una de ellas destaca por el perfil que busca: Personas con educación primaria que pretendan recibir 13 mil pesos al mes.

El Portal del Empleo lanzó una vacante de ayudante general para trabajar en uno de los proyectos insignia del gobierno federal, de tiempo completo, con descanso los domingos, y sin necesidad de viajar.

¿Qué ofrece el trabajo?. La persona seleccionada para la contratación llevará a cabo el “montaje e instalación de equipo, señalización, cableado, carga y descarga de material de construcción”.

Para ello, contará con prestaciones laborales de ley, respaldadas por un contrato de

tiempo indefinido. En un horario de 7:00 a 15:00 horas.

El primer paso para iniciar el proceso de reclutamiento, que dura aproximadamente una semana, es enviar el CV a través del Portal del Empleo.

¿Qué requisitos pide el empleo?. La empresa Astom Ferroviaria México es la encargada de la contratación y puso una lista de condiciones para quienes se postulen al empleo como educación primaria concluida; experiencia de seis meses o un año como ayudante general o como constructor en trabajo de campo; saber utilizar herramientas, no se requiere saber idiomas, creatividad, liderazgo, orientación al cliente, orientación a resultados y trabajo en equipo.

Las personas interesadas tienen hasta el 31 de agosto próximo para postularse con su currículum para el empleo, en Campeche.

Texto y foto: Agencias

“Tuvimos el arribo de polvo del Sahara hacia la Península de Yucatán. Este polvo del Sahara se desplaza hacia la vertiente del Golfo de México y se origina en el desierto del Sahara con los vientos que se presentan en esa región, hace que se levanten esas partículas muy finas de esta parte del mundo y se desplacen sobre el Atlántico y lleguen hacia lo que es el Caribe y también avance sobre lo que es nuestro país”, expresó Rafael Chan Antillón, residente técnico de la Conagua en Campeche.

Este polvo no representa peligro para la salud, aunque se recomienda utilizar cubrebocas y lentes, además de que puede afectar a personas que padezcan asma.

Además, en estados costeros como Campeche, los atardeceres y amaneceres se tiñen de un color rojizo brillante.

“Ahora sí que es una puesta de sol que se va guardando, muy bonita, que muy pocos estados lo tienen, muy hermoso el atardecer. Está entre naranjita y rojito cuando se está metiendo el sol, pero está muy hermoso”, resaltó una ciudadana.

Este fenómeno natural es la encargada de que año con año se fertilicen las diversas especies de flora de la región.

¿Qué es el polvo del Sahara y cómo afecta a la salud?.

El polvo del desierto del Sahara se compone de partículas de arena y minerales, que llegan a convertirse en una especie de nube formada de aire caliente. La llegada del polvo a México es un fenómeno natural que ocurre cada año, sin que se pueda predecir su intensidad.

Este fenómeno meteorológico, considerado como el mayor

productor de arena en el mundo, ocurre cuando en el desierto de África, la arena se levanta a una altura de cinco kilómetros para iniciar su viaje hacia el otro lado del océano. El polvo del Sahara cruza 10 mil kilómetros para llegar al territorio mexicano. El polvo del Sahara, cuya llegada ocurre durante la canícula, es decir, en los meses de julio y agosto, se compone de minerales que no son tóxicos para la mayoría de la población. Sin embargo, sí puede afectar la salud de pacientes con enfermedades respiratorias.

14 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 31 de julio de 2023 / Editor: Vicente Santos CAMPECHE
LA TERCERA ola del “Polvo del Sahara” llegó a Campeche, partículas que generarán atardeceres y amaneceres de un color rojizo brillante, pero que no representan peligro para la salud, aunque se recomienda utilizar cubrebocas y lentes, además de que puede afectar a personas que padezcan asma.

DENOMINADA COMO OCOMTÚN, PROBABLEMENTE QUEDA ABANDONADA HACE MÁS DE MIL AÑOS

Equipo de arqueólogos descubre ciudad maya perdida en la selva de Campeche

Texto y fotos: Agencias

Un equipo de arqueólogos ha descubierto una ciudad maya perdida en la selva de Campeche, denominada “Ocomtún” y probablemente abandonada hace más de mil años.

El descubrimiento fue realizado por Juan Carlos Fernández Díaz, profesor adjunto de Ingeniería Civil en la Universidad de Houston, durante un estudio arqueológico aéreo de la zona.

Fernández Díaz ha sido pionero en el uso de la tecnología Lidar para identificar sitios arqueológicos ocultos por la vegetación, y fue así como pudo detectar las estructuras de Ocomtún.

Los arqueólogos inspeccionaron el yacimiento durante seis semanas, en mayo y junio de 2023. Hallaron estructuras de 15.2 metros de altura parecidas a pirámides, cerámica y grabados que, según creen, datan de entre los años 600 y 900 d.c., lo que se conoce como el periodo Clásico Tardío de la civilización maya.

Centro político y comercial

La ciudad es de gran importancia arqueológica, ya que es

UN EQUIPO de

una ciudad maya perdida en la selva de Campeche, denominada “Ocomtún” y probablemente abandonada hace más de mil años, hallazgo encabezado por Juan Carlos Fernández Díaz durante un estudio aéreo de la zona, pionero en el uso de la tecnología Lidar para identificar sitios arqueológicos

una de las pocas ciudades mayas que se han descubierto en los últimos años. Los arqueólogos creen que Ocomtún pudo haber sido un importante centro político y comercial, y esperan que su excavación arroje nueva luz sobre la civilización maya.

El trabajo de excavación en

Ocomtún está previsto que continúe en los próximos años. Los arqueólogos esperan aprender más sobre la historia, la cultura y la gente de esta antigua ciudad maya.

¿Qué es la tecnología Lidar?

La tecnología Lidar ha revolucionado la arqueología, ya que permite a los investigadores identificar sitios arqueológicos ocultos por la vegetación. El Lidar funciona emitiendo pulsos láser que rebotan en las superficies y luego midiendo el tiempo que tarda en regresar cada pulso. Esta información se utiliza para crear un mapa tridimensional del entorno que hay debajo.

El Lidar ha sido utilizado para identificar cientos de sitios arqueológicos en todo el mundo, incluidos muchos que habrían sido imposibles de encontrar sin esta tecnología. En el caso de Ocomtún, el Lidar permitió

a los arqueólogos identificar la ciudad a través de la densa selva que la cubría.

La tecnología Lidar es una herramienta valiosa para los arqueólogos, ya que les permite explorar áreas que de otro modo serían inaccesibles. También es una herramienta rápida

en poco tiempo.

El descubrimiento de Ocomtún es un ejemplo del poder de la tecnología Lidar para revelar nuevos sitios arqueológicos. Los arqueólogos esperan que el uso de esta tecnología con-

CAMPECHE 15 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 31 de julio de 2023 / Editor: Vicente Santos
arqueólogos descubrió ocultos por la vegetación y fue así que pudieron detectar las nuevas estructuras. y eficiente, lo que permite a los investigadores cubrir grandes áreas

NACIONAL

PIDEN DENUNCIAR

lglesia llama a sumar esfuerzos contra la trata de personas

Texto y foto: Agencias

La Arquidiócesis Primada de Mexico lanzó un llamado a crear un frente común con las autoridades y sumar esfuerzos para contener el avance del delito de la trata de personas que “es un plaga que lamentablemente no se ha podido erradicar”.

Con motivo del Día Internacional contra la Trata de Personas, convocó a elevar las oraciones por quienes sufren esta explotación, son separados de sus familias y que sean liberadas de su confinamiento y puedan regresar con sus familias.

A LA CHAMBA EN BICI / BICITEKAS

En la editorial del semanario católico “Desde la Fe”, la iglesia recordó que de acuerdo con el “Informe Mundial sobre Trata de Personas 2022”, realizado por la Ofician de la ONU contra la Droga y el Delito, en México la cifra de víctimas de trata se incrementó un 67.3% 2020 a 2021.

Dicho estudio detalló que dentro de las diversas modalidades de este delito aumentó la relacionada con los fines de explotación sexual, en un 32.8%, en tanto que la de la mendicidad forzada se incrementó en un 47% y la del trabajo forzado un 175.3%.

A estas cifras se suma el des-

conocer aquellos casos que siguen ocultos y no son denunciados. Son miles de seres humanos que además de padecer un grave sufrimiento físico y moral, también experimentan un decaimiento en su fortaleza espiritual al sentirse olvidados.

Es fundamental que todos sumemos esfuerzos para enfrentar este grave delito y acabar con esos grupos delictivos que siguen operando con toda impunidad. Por ello, como cristianos debemos actuar firmemente y, en caso de tener conocimiento de un delito de esta naturaleza, lo denunciemos ante las autoridades correspondientes.

EN SÍNTESIS

SE MULTIPLICAN QUEJAS EN EL INE CONTRA XÓCHITL

En un mes se multiplicaron las quejas ante el en contra de la senadora, pero aún así, Adán Augusto López y Claudia Sheinbaum son los aspirantes que más quejas acumulan desde el 2022. A fines de junio de este año, Xóchitl Gálvez contaba con una queja en su contra, lo que se convirtió en 62 quejas en un mes, según el corte de fines de julio.

ABANDONAN UNA BEBÉ EN PARROQUIA DE TLAXCALA

Una recién nacida fue abandonada al interior de una parroquia en Tlaxcala. La bebé fue hallada al interior de una bolsa de tela, dejada sobre una banca de la parroquia de Santa Inés, en el municipio de Zacatelco. Feligreses solicitaron auxilio a las autoridades, llegando al lugar policías municipales y paramédicos.

TAREA DE LA AUTORIDAD, RETIRO DE ESPECTACULARES

Adán Augusto López adjudicó a la autoridad la tarea de retirar los espectaculares y bardas con su imagen o la del resto de aspirantes de Morena. Durante su paso por Ixtapaluca, Estado de México, recordó que en su caso él ya hizo los deslindes correspondientes de la propaganda política a su favor.

los graves problemas de contaminación que experimentaba la capital del país y de cómo no se veía en el horizonte de las políticas públicas ninguna alternativa a la motorización desmedida a la que se enfrentaba la ciudad.

El activismo bicicletero en México no tiene más de 35 años de haber hecho aparición en la escena pública particularmente en la Ciudad de México con el acompañamiento de intelectuales y científicos como el Dr. Enrique Calderón Alzati, quien desde su espacio de opinión en la Jornada se ocupó de escribir sobre

Es cierto que ya a principios de los setentas, en el contexto de la primer gran crisis petrolera en el mundo, aparecieron voces que destacaban los grandes beneficios de la bicicleta como parte de la solución para enfrentar la crisis climática que desde entonces (hace 50 años) los científicos ya alertaban. Es el caso de Iván Ilich, antropólogo, historiador, filósofo, teólogo y sacerdote de origen austriaco que a medados de los sesentas fundó en Cuernavaca,

Morelos el Centro Intercultural de Documentación (Cidoc) un espacio de reflexión y crítica que reunió a grandes pensadores como Paul Goodman, Erich Fromm, Peter Berger, Paulo Freire y Sergio Méndez Arceo, entre otros. En 1974 Ivan Ilich publicó su ensayo Energía y Equidad que sin duda puede ser considerado como uno de los pilares teóricos del activismo bicicletero en el país. Volviendo al activismo, es a finales de los ochentas cuando nace el Movimiento Bicicletero de la Ciudad de México escribiendo oficios al entonces regente del Distrito Federal Manuel Camacho Solís, así como directamente al presidente Carlos Salinas de Gortari, donde solicitaban espacios confinados

para la movilidad ciclista y mejora del transporte público. “Un domingo habilitamos una ciclovía sobre avenida Insurgentes en el tramo de camellón donde está ubicado el parque hundido”, me contó un día el Dr. Calderón en un comentario que vino a cuento, pues me vio llegando en bici a la Fundación Arturo Rosenblueth donde tuve el privilegio de trabajar, casi diez años después de aquellas andanzas bicicleteras. Sin saberlo quizá, lo que el Movimiento Bicicletero había hecho era inaugurar la primera vía recreativa del país así la hubieran realizado apenas 2 ó 3 veces nada más.El Movimiento Bicicletero no prosperó en buena medida porque aquellos años fueron complicados para toda clase de activismo social,

el escenario público estaba copado por la turbulencia política que vivió el país en los años noventa con un presidente que no solo no veía ni oía a la oposición, sino tampoco a los activistas sociales.

Hubo que esperar hasta 1998 que un grupo de personas de diverso origen se unieron para realizar activismo bicicletero en la zona de la Roma-Condesa, bautizaron a su movimiento como Bicitekas y realizaron su primera rodada también alrededor de otro camellón, el de la Av. Álvaro Obregón en el corazón de la colonia Roma. Poco tiempo después establecieron su paseo nocturno los días miércoles saliendo del ángel de la Independencia a un nuevo destino cada semana.

16
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 31 de julio de 2023 / Editora: Mariela Chuc
EVERARDO FLORES GÓMEZ contacto@cicloturixes.org www.cicloturixes.org CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL contra la Trata de Personas, la Arquidiócesis convocó a elevar las oraciones por quienes sufren esta explotación, son separados de sus familias y que sean liberadas de su confinamiento y puedan regresar con sus familias.
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 31 de julio de 2023 17

COMICIOS 2024

SamuelGarcíayColosiopueden competirleaMorena:AMLO

El presidente dice que no habló del tema con el gobernador de Nuevo León, sin embargo, consideró que cualquiera puede participar en las elecciones

Texto y foto: Agencias

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó ayer que tanto el gobernador de Nuevo León, Samuel García, como el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, pueden darle competencia a Morena en las elecciones presidenciales de 2024.

Las declaraciones del mandatario se registraron cuando varios reporteros lo abordaron al dejar un hotel del centro de Nuevo León. Ahí mismo, el Jefe del Ejecutivo federal comentó que ve muy bien la aspiración de ambos.

“¿Los ve para competirle a Morena, a Colosio y a Samuel?”, le cuestionó un reportero.

Y López Obrador respondió: “Ah, claro que sí, todos pueden, todos pueden (participar en las elecciones del siguiente año) y el que decide es el pueblo”.

“Muy bien (la aspiración de García y Colosio), Nuevo León es muy importante, tiene un pueblo bueno, trabajador, progresista, el pueblo de Nuevo León es único, es uno de los pueblos más emprendedores, gente dedicada al trabajo y además con vocación democrática”, recalcó.

El presidente dijo que no habló del tema presidencial con el emecista Samuel García, pues solo se reunió con él para tratar el avance de las obras como el acueducto “El Cuchillo II” y de

planta potabilizadora de La Laguna.

En el hotel donde se hospedó, el mandatario sostuvo una reunión con el empresario regio Alfonso Romo, quien a su salida comentó que había tenido una charla de amigos con el Presidente y que platicaron de varios temas, sin querer ahondar más sobre alguno de ellos.

Después de abandonar dicho lugar, López Obrador se dirigió a la base área militar junto a la Séptima Zona, localizada a un costado del Aeropuerto del Norte, desde donde volaría a la Ciudad de México.

El pasado 12 de julio, el Gobernador de Nuevo León pidió a su gabinete que se “pongan a jalar” y aseguró que es lo que hará él por el estado, pese a que el dirigente nacional de Movimiento

Texto y foto: Agencias

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) vigilará que durante las elecciones presidenciales de 2024 los partidos políticos y órganos electorales cumplan con la transparencia y el acceso a la información.

La comisionada presidenta Blanca Lilia Ibarra Cadena aseguró que la transparencia fortalece los comicios y resulta fundamental para la demo -

La comida chatarra no es más barata: estudio

Texto y foto: Agencias

Ciudadano, Dante Delgado, lo señalara como “su gallo” para las elecciones presidenciales del año siguiente.

El mandatario estatal comentó que es un sentir general de la población neoleonénse, ya que no ven bien hacer movimientos anticipados a las presidenciales.

“A todos, a todos, a todos incluido Dante, que se pongan a jalar, falta mucho, esto es un sentir generalizado, aquí lo vieron todos, toda la gente unánimemente nos pide que nos pongamos a trabajar”, dijo en aquella ocasión.

Por su parte, apenas el 27 de julio, el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, consideró que ser Presidente de México es un altísimo honor, pero también es una extraordinaria responsabilidad que no se debe tomar a la ligera.

cracia.

Agregó que proteger los datos personales de la ciudadanía es vital para la legalidad electoral.

“Como organismos garantes de acceso a la información y protección de datos, tenemos el deber de colaborar para hacer frente al momento histórico que supondrán las elecciones del próximo año. Los órganos garantes de transparencia estamos en el corazón del sistema democrático, por lo que debemos aprovechar esta coyuntura para demostrar

En México, existe una frase común que suele emplearse a veces como argumento y otras veces como pretexto: comer de forma saludable es más caro que comer comida menos saludable, esto es, muchas veces precocinada y con grasas saturadas, a las que llamamos “comida chatarra“, así como bebidas azucaradas, como refrescos y jugos.

Sin embargo, esta noción es desbancada a través de un estudio realizado por un grupo de científicos mexicanos que analizaron el gasto y los hábitos de niños y jóvenes para llevar una dieta sana sin necesidad de que los costos se eleven. Se trata de un estudio llamado “Una alimentación saludable no es más costosa que opciones menos saludables: análisis de costos de diferentes patrones alimentarios en niños y adolescentes mexi-

la centralidad de nuestras funciones”, puntualizó.

Por su parte, la comisionada Norma Julieta del Río Venegas sostuvo que junto a las fiscalía electorales el Inai velará porque los partidos políticos y órganos electorales garanticen a la ciudadanía la transparencia y el acceso a la información.

Expuso que para recuperar la confianza en el país se necesitan instituciones como los organismos garantes de transparencia, el INE y las fiscalías.

canos”, publicado en la revista Nutrients de la Multidisciplinary Digital Publishing Institute, encabezado por Patricia Clark, jefa de la Unidad de Epidemiología Clínica del Hospital Infantil de México Federico Gómez-Facultad de Medicina UNAM.

Clark y cinco científicos más de la UNAM y del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública realizaron su estudio con una muestras de dos mil 104 niños y adolescentes de entre 4.5 años y 20 años.

El estudio concluye que la diferencia de dinero utilizado en el consumo de una dieta sana, una intermedia y una no sana “no fue significativa”.

Pues encontró que en realidad el precio es muy cercano entre llevar una y otra; sin embargo, advierte de otras variantes que podrían explicar la facilidad de caer en la “comida chatarra”.

18 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 31 de julio de 2023 / Editora: Mariela Chuc NACIONAL
DE VISITA en Monterrey, el jefe del ejecutivo federal dijo que ve bien las aspiraciones de ambos políticos.
Inai vigilará transparencia en las elecciones presidenciales de 2024

VÍCTIMAS DE ABUSOS MANDAN MENSAJE A FRANCISCO

Nunca más, reclaman en vísperas de la visita del Papa a Portugal

trevista con EFE.

MENSAJES PARA EL PAPA

La gran esperanza para las víctimas es el encuentro con el papa que, explicó Grosso, será reservado, apenas con una docena de personas en un lugar por determinar y al que podrá asistir un integrante de “Corazón Silenciado”.

y galletas con citas bíblicas o imágenes de Vírgenes y del papa son algunos de los recuerdos a la venta en estos días en Lisboa.

Texto y foto: EFE

Asus 70 años, Antonio Grosso recuerda cada detalle de los abusos sufridos en su infancia. Su testimonio forma parte de la investigación que destapó la existencia de cerca de 5,000 víctimas en el seno de la iglesia católica lusa. “Nunca más”, reclama en vísperas de la visita del papa Francisco a Portugal.

Miembro de la asociación “Corazón Silenciado”, que agrupa a abusados de la iglesia, lamentó que la Jornada Mundial de la Juventud no haga referencia alguna al tema, aunque no pierde la esperanza de que el papa lance una “manifestación pública de apoyo a las víctimas” y contribuya a “concienciar” a la juventud.

ZELENSKI ASEGURA QUE LA GUERRA LLEGÓ A RUSIA TRAS ATAQUE CON DRON A MOSCÚ

La agenda oficial de Francisco en Portugal comienza el día 2 y concluye el 6, con ceremonias en Lisboa y el santuario de Fátima durante la JMJ.

Ni una mención a los abusos en el programa, aunque el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, no descarta un encuentro con víctimas que, “si existiera”, será “reservado, para facilitar el proceso de cura”.

La JMJ se celebra en un país que hace seis meses se conmocionó con las revelaciones de una comisión independiente creada por la Conferencia Episcopal Portuguesa (CEP): Más de 4,800 víctimas de abusos en la iglesia y decenas de abusadores en activo.

“Es preciso hacer un aviso para que nunca más esto se repita”, defendió Grosso en una en-

Texto y foto: Agencias

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, advirtió ayer que la guerra estaba llegando a Rusia, después de que un ataque con drones dañara a dos edificios de oficinas en un barrio de Moscú.

“La guerra está volviendo gradualmente al territorio de Rusia, a sus centros simbólicos y bases militares, y éste es un proceso inevitable, natural y absolutamente justo”, declaró el dirigente ucraniano, al margen de una visita a Ivano-Frankivsk, en el oeste del

Será su oportunidad para entregarle un informe con testimonios y una propuesta para impedir por ley la prescripción de los delitos de abusos a menores en la iglesia. “La prescripción para nosotros es en sí misma un crimen. Nunca prescribe el drama de una niña violada, ni de un niño abusado”, denunció.

La asociación quiere también retomar el derecho de indemnización de las víctimas y criticar la reacción de la cúpula católica portuguesa, que, lamentó Grosso, “encubrió abusos” y lanzó comentarios “indignos” para restar importancia a la gravedad del problema.

“Hubo una actitud de desprecio por las víctimas y desvalorización del trabajo de la comisión independiente”, afirmó.

La CEP dejó en manos de los obispos la decisión sobre los sospechosos y cada diócesis actuó por su cuenta, apartando del cargo a cerca de una quincena de sacerdotes, algunos de los cuales han retomado su actividad en los últimos meses.

país.

“Ucrania se está volviendo más fuerte”, subrayó, antes de admitir que el país debía preparse para nuevos ataques contra infraestructuras energéticas el próximo invierno.

Rusia anunció por la mañana que había frustrado a dos ataques con drones ucranianos.

El primero apuntó contra la península de Crimea, anexionada por Moscú en 2014. El segundo contra un complejo de oficinas en Moscú, donde los cristales de varias ventanas estallaron, según un fotógrafo de AFP.

Francia responderá si hay ataques en Níger contra sus nacionales

Texto y foto: Agencias

El Gobierno francés advirtió ayer de que si hay ataques contra nacionales, militares, diplomáticos o empresas francesas en Níger, París va a “responder de inmediato y con decisión”.

“Tras los últimos incidentes ocurridos hoy en Níger, el Jefe del Estado ha dejado claro que cualquiera que ataque a ciudadanos franceses, al Ejército, a diplomáticos o a empresas francesas verá a Francia responder de inmediato y con decisión”, señaló el Elíseo en un comunicado, después de que cientos de personas protestaran en Niamey junto a la Embajada de Francia.“El Presidente de la República no tolerará ningún ataque contra Francia y sus intereses”, agregó el Elíseo.

El Gobierno del presidente

francés, Emmanuel Macron, recordó “la amistad entre los pueblos de Níger y Francia y el papel especial de Francia en la lucha contra el terrorismo y para el desarrollo económico y social de Níger”.

“En los últimos días -recalcó la fuente-, Francia ha condenado enérgicamente el golpe militar ilegítimo y ha pedido el restablecimiento del orden constitucional y del Presidente (derrocado de Níger, Mohamed) Bazoum. Francia apoya asimismo todas las iniciativas regionales en este sentido”.

El Elíseo también detalló que Macron ha hablado “en las últimas horas” con Bazoum y con el expresidente nigerino Mahamadou Issoufu, “que han condenado claramente el golpe y han hecho un llamamiento a la población para que mantenga la calma”.

19 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 31 de julio de 2023 / Editora: Mariela Chuc INTERNACIONAL
VISTA DEL PUESTO de productos oficiales de la JMJ en la plaza Marqués de Pombal de Lisboa. Camisetas, rosarios, cruces de corcho, monedas, sellos MANIFESTANTES a favor del golpe de Estado en Níger han intentado, sin éxito, entrar en la Embajada de Francia en Niamey .

DEPORTES

Scherzer llega a los Rangers

Texto y foto: Agencias

Los sorprendentes Rangers de Texas se juegan el todo por el todo con Max Scherzer justo cuando más necesitan una inyección de adrenalina.

Texas, aferrándose al primer lugar de la División Oeste de la Liga Americana, adquirió al tres veces ganador del premio Cy Young tras completar el domingo un canje colosal con los Mets de Nueva York. Al mismo tiempo, los Rangers colocaron a su as Nathan Eovaldi en la lista de lesionados de 15 días por una distensión en el antebrazo derecho.

La noticia del canje trascendió la noche del sábado, con los Rangers rumbo a perder por sexta vez en ocho juegos. Su ventaja sobre Houston, ocupantes de la segunda plaza, se redujo a un juego.

Texas no se conformó. El equipo también adquirió el abridor Jordan Montgomery, al relevista derecho Chris Stratton y dinero para firmas internacionales de los Cardenales de San Luis a cambio del zurdo John King y un par de jugadores de las menores:

el infielder Tommy Saggese y el derecho T.K. Roby.

El mánager de Texas Bruce Bochy dijo que Scherzer debutará con los Rangers el jueves con una apertura en casa ante los Medias Blancas de Chicago.

“Es fabuloso. Estamos muy entusiasmados. Hemos adquirido a un tipo con experiencia y notables credenciales”, dijo Bochy previo al cierre de una serie en San Diego.

Los Mets obtuvieron en la transacción al infielder Luisangel Acuña, uno de los mejores prospectos de Texas y hermano menos de Ronald Acuña Jr., el astro de los Bravos de Atlanta. Nueva York asignó a Acuña a su sucursal de Doble A en Binghamton.

DOLOROSA DERROTA

Tovalín vuelve a fallar en el cierre y Sultanes sale airoso

Texto y foto: Cortesía

Los Leones de Yucatán tomaron ventaja en la novena entrada para salir con la victoria de Monterrey, pero Alex Tovalín falló al cerrar, como contra los Tigres, y los Sultanes se llevaron la serie al dejar tendidos a los melenudos con marcador de 6-5.

Fue un auténtico juego de pelota entre los recientes finalistas de la Liga Mexicana de Beisbol. Primero, los regios le pusieron dos dígitos al marcador desde la primera entrada en su parte baja, con sencillo de Roberto Valenzuela donde timbró Ramiro Peña, y después con error en el fildeo en batazo de Victor Mendoza, anotó el mismo Valenzuela.

De nueva cuenta en el segundo episodio, los Sultanes sumaron una carrera más con rola de doble play de Ramiro Peña, donde registró en home Carlos Soto para el 3-0.

Ya en la cuarta tanda, los felinos sacaron las garras y con dos imparables, uno de Luis “El Pepón” Juárez y otro por la “Ma-

rash” Marco Jaime, anotaron dos carreras para acercarse en la pizarra, en los spikes de Anthony García y Yadir Drake.

Ese mismo inning en su parte baja, los locales volvieron a producir una carrera con bola ocupada de rola de Roberto Valenzuela, timbrando así Carlos Soto.

Fue en la quinta entrada, cuando El “Bori” Anthony García conectó panorámico cuadrangular con José Martínez en las bases, para empatar el encuentro 4-4 hasta ese momento.

Fabricio “El Volador” Macías, ingresó por Ángel Chavarín en la apertura del octavo rollo, y con Ángel Camacho a 90 pies

de la registradora, bateó sencillo productor que puso al frente a los melenudos 5-4.

Pero en el noveno capítulo en su parte baja, Tovalín permitió doble y otorgó dos bases por bolas, y con dos outs cayó el sencillo que le dio la victoria a los del norte.

El “Flow” Onelki García lanzó por el conjunto selvático, quien se fletó cinco episodios completos con nueve sencillos, cuatro carreras y ponchó en dos ocasiones. En el relevo estuvieron Manuel Chávez, Enrique Burgos, Miguel Aguilar, y Alex Tovalín, y este último perdió el partido.

Esta semana Juan Carlos Rodríguez Bas, comisionado presidente de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), presentó el primer vistazo del proyecto rumbo al 2030 para mejorar el futbol profesional en nuestro país, 12 ideas presentadas a modo de “pilares” que resultan atractivas e interesantes si consideramos el momento que atraviesa el balompié nacional.

Acciones como la reducción de

partidos “moleros” en el extranjero, priorizar la exportación de jugadores jóvenes a ligas del extranjero, principalmente de Europa, capacitar mejor a los árbitros y promover el interés para desarrollar directores técnicos nacionales que cuenten con el apoyo de la federación para sus estudios y certificaciones sobresalen entre las principales propuestas que se dieron a conocer. Es claro que el rumbo se está trazando con miras a “reformar” este deporte o, al menos, así nos lo han presentado.

Parece que después de todos los desafortunados momentos que se han vivido en los últimos doce meses han sacudido de alguna forma a quienes toman las decisiones, entender que más allá de lo deportivo y del propio espectáculo el deporte profesional requiere de una organización que le dé estructura a sus procesos es un buen comienzo para mejorar la administración deportiva en general, que buena falta le hace

a muchas federaciones en nuestro país.

Sin embargo, a pesar de lo “bonito” que suena este proyecto y la forma amena en que se presentó a través de una charla entre el periodista Alberto Lati y el Presidente de la FMF, donde se explicaron los pilares importantes, quedó a la vista que, una vez más, la federación de futbol parece que solo trabaja por el futbol varonil. En todos los procesos e ideas que se compartieron solo se hablaba de los jugadores de

clubes varoniles, de los partidos y estructura de la selección varonil.

Pese a que entre los doce pilares se encuentra “futbol femenil” no se dieron a conocer detalles de qué es lo que se planea para esta categoría, si se ha pensado en algún tipo de tabulador de salarios o de apoyos económicos a las jugadoras, si han considerado las edades para debutar en la primera división o la cantidad de futbolistas que los clubes debieran debutar en los torneos, si se han planteado mecanismos para

procurar la seguridad de las jugadoras tras las denuncias que ha habido o si están desarrollando capacitaciones para un futbol con perspectiva de género desde dentro de las organizaciones. Nada.

Ojalá que así como se tiene tanta claridad acerca las estructuras que se quieren mejorar en el balompié varonil así también pronto podamos conocer cuáles son los planes para el futbol femenil, porque no debemos olvidar que en este momento la selección femenil tendría que haber estado disputando la Copa mundial de la FIFA pero no lograron su clasificación estando de locales, era esta generación de jugadoras que han sido formadas en la Liga MX las que debieron estar brillando con su selección pero no fue así. Insisto, ojalá que pronto tengamos noticias alentadoras para todas las selecciones porque hay “pilares” que son prioridades para después.

20 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 31 de julio de 2023 / Editor: H. Rejón
Comunicóloga y Maestra en Psicología del Deporte. Hablando de deportes siempre he sido feliz. LA TRIBUNA ES NUESTRA / PRIORIDADES PARA DESPUÉS

ChecoPérez segundo en GP de Bélgica, con 1-2 para Red Bull

Texto y foto: Agencias

El dominio de Red Bull regresó en la última fecha del campeonato antes del parón veraniego, ya que el mexicano Sergio Pérez cumplió con los pronósticos en el Gran Premio de Bélgica al finalizar en la segunda posición, sólo por detrás de Max Verstappen, quien dio muestra de su dominio en la categoría y se llevó la carrera celebrada en su país de nacimiento.

Sergio tuvo un buen inicio, pues a pesar de mantenerse en la primera curva por detrás de Charles Leclerc, cubrió correctamente su espacio ante el embate de Lewis Hamilton, quien se quedó corto en su intento por arrebatarle el puesto al de Red Bull.

“Checo” salió mejor colocado que Hamilton y dejó en claro el dominio del equipo al rebasar a Leclerc en Au Rouge, con completa facilidad y se apoderarse del liderato.

Verstappen superó en la

vuelta 17 al mexicano sobre Les Combes. Las gradas tapizadas de color naranja en apoyo de Max celebraron la maniobra del bicampeón mundial sobre su coequipero. En sólo dos giros sacó una diferencia de tres segundos sobre Pérez y para la vuelta 24 el gap entre ambos se disparó a 5.8 segundos. La carrera se volvió monótona en las últimas vueltas y el segundo lugar regresó las cosas a su lugar para Sergio Pérez, quien podrá irse de vacaciones tranquilo y con la certeza de haber recuperado la confianza en el equipo.

HAT TRICK DE BERTERAME GUÍA A RAYADOS Y TIGRES CON LO MÍNIMO

Equipos regios cumplen y avanzan a segunda ronda en la Leagues Cup

Texto y foto: Agencias

De la mano de un inspirado Germán Berterame, quien logró tres anotaciones y una asistencia, Rayados consiguió la remontada frente al Seattle Sounders para derrotarlo 4-2 y ello les permitió colocarse en la segunda ronda de la Leagues Cup.

El conjunto de la MLS tuvo un buen arranque en el encuentro y prueba de ello es que a los dos minutos se puso al frente en el marcador, mediante un tiro libre cobrado por Nicolás Lodeiro y así se dio el 1-0.

Seattle Sounders aprovechó el desánimo del conjunto mexicano para incrementar la diferencia, ya que cinco minutos después apareció Jordan Morris para rematar dentro del área y mandar la pelota a las redes para poner el 2-0.

Monterrey trató de reaccionar ante un complicado equipo de la MLS, luchó por generar peligro y fue a los 30 minutos cuando acortó distancia con Berterame, quien

luego empató el duelo a los 45.

El mismo argentino siguió inspirado y logró una asistencia hacia Jordi Cortizo para el 3-2 y el mismo pampero firmaría el cuarto a pase de Luis Romo.

El campeón, con lo justo

Por su parte, el campeón Tigres se impuso por la mínima diferen-

cia al San José Earthquakes en su segundo compromiso de la Leagues Cup y con ello clasificó como primer lugar de su grupo. La solitaria anotación fue obra de Fernando Gorriarán, quien cerró la pinza tras una gran jugada individual de Luis Quiñones. También Atlas quedó como primer lugar de su grupo tras vencer 1-0 al Toronto.

21 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 31 de julio de 2023 / Editor: Vicente Santos
DEPORTES

PASATIEMPOS

CRUCIGRAMA HORÓSCOPOS

ARIES

Con razón o sin ella vas a empezar la semana inquieto y preocupado, sobre todo con asuntos relacionados con el trabajo y las finanzas.

TAURO

Hoy comienzas una semana que se presenta muy afortunada para ti, una semana de realizaciones y buenas noticias tanto de trabajo como personal.

GÉMINIS

Urano preside tu destino y te va a traer cambio para bien inesperados. Momento ideal para dar otro rumbo a tu vida.

CÁNCER

Hoy endremos una influencia muy poderosa de Urano que a ti te va a inestabilizar y hará que tengas temores y angustias.

LEO

La fortuna está contigo en estos momentos mucho más que otras veces. El Sol se halla en tu signo y te da su máxima ayuda y protección.

VIRGO

Hoy te espera un día difícil y muy incómodo porque Urano te traerá una gran cantidad de problemas, totalmente inesperados para ti.

LIBRA

Comenzarás la semana desplegando una gran actividad en todas las direcciones y con una actitud más alegre o ilusionada de la que sueles tener

ESCORPIÓN

Momento ideal para agarrar las vacaciones y para viajar, tienes una gran necesidad de desconectarte de tu realidad habitual.

SAGITARIO

Problemas familiares o relacionados con tu vida íntima que podrían cambiar o trastocar los planes que tenías de cara al nuevo mes o a las vacaciones.

CAPRICORNIO

Seguramente este será el signo más afortunado del día, entre otras cosas porque la Luna se halla en él y te dará su protección.

ACUARIO

Comenzarás la semana con un día de intensa actividad, como si quisieras hacer frente a todos los problemas y solucionarlos. Tu cuerpo y mente estarán activos.

PISCIS

Urano será hoy el planeta dominante, o al menos uno de los más importantes, y eso va a aumentar tu intuición e inspiración de forma considerable.

HORIZONTALES

1. Los que tienen por costumbre comer carne humana, caníbales. 2. Dicen que si se te hinchan mucho es que estás pero que muy enfadado. Adorno, embellezco. 3. Sitio público destinado para evacuar la vejiga. Hermana de Idreo. 4. Repetición del sonido reflejado entre montañas. Avergüenzas, abochornas a uno. 5. Noreste abreviado. Moruno. 6. Hora y lugar en que convienen encontrarse dos o más personas. Nombre que los mexicanos daban a la canoa. Símbolo del bromo.

7. Futilidad, vacuidad. Cólera, enojo. 8. Hermano de Moisés. Unidad angular que corresponde a un arco de longitud igual a su radio.

VERTICALES

1. Consentimiento, aprobación. 2. Alcaloide del opio. 3. Composición o conjunto de tres voces. Cabra del Himalaya. 4. Río que nace en los Alpes. Parte del cuerpo humano en que termina el brazo. 5. Puesta de un astro. Prefijo negativo. 6. Pronunciad un discurso largo y enfatizado. 7. Convertir en hueso. 8. Gran afluencia de gente. 9. Siglas de Aviaco. Asociación General de Labradores.

10. Unidad de masa en el sistema métrico decimal. Dos romanos. 11. Movimiento que se propaga en un fluido. Ciudad de Italia en el Piamonte.

12. Tostaran al fuego ligeramente.

SUDOKU

TEMA: MATEMÁTICOS

Apolonio Arquímedes Barrow

Boole

Cavalieri Demócrito Descartes

SOLUCIÓN SUDOKU

CLAVES PARA JUGAR

Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.

Eratóstenes

Euclides

Euler Fermat

Fibonacci

Gauss

Lagrange

Laplace Napier Pascal

Pitágoras

Ruffini Tales

SOLUCIÓN CRUCIGRAMA

22 MÉRIDA,
2023 /
YUCATÁN, MÉXICO Lunes 31 de julio de
Editor: H. Rejón
SOPA DE LETRAS
23 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 31 de julio de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición impresa Peninsular Campeche lunes 31 de julio de 2023 by Punto Medio - Issuu