
4 minute read
Alcalde Renán Barrera Concha, fortalece identidad y cultura maya en el municipio
Texto y foto: Cortesía
El Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya mantiene una oferta educativa para el aprendizaje de nuestra lengua materna y, desde ahí, promovemos la preservación de las raíces que nos dan identidad, aseguró el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha.
Advertisement
El presidente municipal anunció que el Instituto abrió la convocatoria del ciclo escolar 2023-2024 para que las y los interesados en aprender nuestra lengua materna acudan a inscribirse.
“Como Ayuntamiento es indispensable contar con un espacio que fomente el aprendizaje y uso de nuestra lengua materna, garantizar la expresión cultural y artística en lengua maya y promover el uso de las nuevas tecnologías como herramientas de difusión de los derechos y las actividades de nuestra gente”, expresó.
En el Instituto no sólo brindamos talleres y capacitaciones, abundó, sino que procuramos que cada día sean más áreas las que puedan dar un servicio en lengua maya a la ciudadanía que así lo requiera.
Barrera Concha informó que en esta nueva convocatoria para el ciclo escolar 2023-2024 se impartirá el “Taller en Lengua Maya” para mayores de 15 años de edad en tres sedes: Centro Cultural Casamata, ubicado en la calle 12 entre 63-D y 61-A, de la colonia Cortés Sarmiento; en el Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya, ubicado en la calle 64, del Barrio de la Ermita; así como en el Centro Cultural José Martí, ubicado en el Parque de las Américas.
Señaló que en el Instituto también se ofertará el taller “Interprete en Lengua Maya”, el cual cuenta con validez de la Secretaría de educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) para principiantes, intermedios y avanzados, así como habrá talleres infantiles.

Explicó que el período de inscripciones será del ocho al 25 de agosto, al teléfono 9999 420000, extensión 83762, de 8:00 a 14:00 horas, mientras que los requisitos o mayor información podrá con- sultarse en la página www.merida.gob.mx/cultura o en las redes sociales del municipio.
Recordó que, en 2021, el personal de la Unidad de Atención Ciudadana acudió al taller Táan In Kanik Maaya (Aprendo Maya), para operar la línea telefónica de atención en lengua maya Kin wáantikech (Te ayudo).
“Y no sólo eso, por ejemplo el año pasado ampliamos las direcciones a las que se le impartió el curso “Aprendo Maya”, entre ellas la Dirección de Desarrollo Urbano, Dirección de Administración y a la Unidad de Transparencia. De igual forma, publicamos el minilibro de frases básicas en lengua maya”, agregó.
Destacó que este año se inauguró en el Centro Cultural José Martí una versión en maya del programa Voz Viva, denominada Kuxa’an T’aan, con el objetivo de promover el trabajo de las y los escritores en lengua maya, escuchar sus experiencias y la lectura de sus trabajos.
Por su parte, el director de Cultura, Irving Berlín Villafaña recordó que en el 2019 la Academia Municipal de Lengua Maya se convirtió en el Instituto para el Fortalecimiento de la Cultura Maya, donde se han atendido a 953 alumnas y alumnos.
“Desde el Instituto hemos trabajado para incluir sus actividades dentro de nuestros programas culturales, con lo cual no sólo enseñamos nuestra lengua materna, sino que promovemos las actividades artísticas y literarias en lengua maya”, acotó.
Añadió que este 2023 finali- zaron el curso escolar 188 estudiantes, incluyendo 14 graduadas y graduados en la categoría de intérprete de lengua Maya. Finalmente, dijo que estos esfuerzos para promover la cultura maya se reflejaron en la participación del Ayuntamiento en eventos de talla internacional como la Feria de la Lectura Yucatán (Filey), así como diferentes actividades como exhibiciones y conciertos de villancicos en lengua maya. a decir que están atendiendo las causas, mientras le cuelgan más cuerpos de los puentes, le tiran más restos cercenados, y se desentierran más personas en cientos de narcofosas. de dicho delito con 162 mil incidentes, superior a la administración de Enrique Peña Nieto, que registró 108 mil 124 casos.
Seguramente si le rascamos un poco, las cifras alegres del gobierno federal nos arrojen algunos detenidos, pero nada que represente algo digno de aplaudirse. Los sicarios van ganando por muchos miles de muertos a cero.
Dicen que no hay plazo que no se venza ni sentencia que no se cumpla. Y como marca el almanaque, las fechas llegan: Esta semana que terminó, México entero vio llegar la macabra cifra de más de 162 mil asesinatos cometidos por el crimen organizado sin que sepamos de un sólo culpable capturado. Ni uno solo.
El presidente que tanto criticó el sexenio de Felipe Calderón y que hizo campaña engañando a la sociedad y sobre todo a sus incautos electores, exaltando las cifras de asesinatos de ese periodo, hoy finalmente los alcanza y supera en el doble, pronto los va triplicar y seguro los cuadriplicará antes de irse.
Ya se dio cuenta que no es lo mismo ser un pendenciero en campaña que un intento de presidente, pero aún así, todos los días se mofa de sus creyentes porque les dice que “vamos muy bien...” y hasta se atreve
Y si como cosa rara usted lee esto y es fan del señor que vive en un Palacio, no se escude en que los crímenes cometidos en todo el país son responsabilidad de los gobernadores y alcaldes porque desde el punto de vista legal, los homicidios de alto impacto sólo le competen al gobierno federal, es decir, al señor Manuel López. Todos los 162 mil son su responsabilidad.
De acuerdo con una información difundida ayer domingo, la comparativa de las muertes en el mismo periodo en otros sexenios, confirma que el actual gobierno de López Obrador encabeza el registro
“En el mismo periodo de gobierno del expresidente Felipe Calderón se registraron 85 mil 391 asesinatos”, con lo que queda claro que el político tabasqueño prácticamente lo ha rebasado por el doble. Y pronto superará cuatro veces el total de crímenes cometidos en el gobierno de Vicente Fox, cuando, cuando se registraron 46 mil 506.
En el mismo documento se establece que a lo largo de los 56 meses del actual sexenio se mantiene una tendencia al alza en el registro de homicidios. El mes con el mayor registro de homicidios dolosos fue octubre de 2020, con tres mil 347; en cambio, el mes con menor registro de homicidios dolosos fue febrero de 2022 con 2 mil 258 eventos, frente a febrero de 2021, considerado por las propias autoridades como el mes con menos asesinatos. Y usted, distraído aplaudiendo las mentiras que salen de Palacio Nacional.
El xix. —De mal modo se hacen las cosas, nadie va intentar socializar y mucho menos a tratar de convencer. Luego ni siquiera atajan las campañas mediáticas negativas de los detractores que abanican a los “exigentes” vecinos. Todo se deja pasar en la antesala de las precampañas. Así va el Ietram en apenas la terminación de un “tramito” de los muchos kilómetros que se supone tendrá por varios rumbos de la ciudad, una obra de beneficio social, largamente añorada, atacada en su primera ruta. Contradictorio.


EN LA CAPITAL E INTERIOR DEL ESTADO