
2 minute read
Finaliza construcción de barda del terreno ejidal rescatado
El comisario municipal Santos Gamboa informa a los ejidatarios y ejidatarias sobre la remodelación de la casa y del terreno ejidal
Piel de la res: Un producto desperdiciado en Yucatán
Advertisement

SUR DEL ESTADO.El cuero de res ha sido utilizado desde tiempos ancestrales para vestir a las personas y hoy en día se considera un producto de calidad.
ADEMÁS , se anunció que ya arrancaron los trabajos del embanquetado del predio ubicado en la calle 49 por 68 y 70, de media hectárea de superficie, que ahora es propiedad del ejido de Oxkutzcab.
OXKUTZCAB.- Decenas de ejidatarios se reunieron ayer en la Comisaría Ejidal para recibir el apoyo que se les otorga cada mes.
Previo al inicio del pago del apoyo, el comisario ejidal Santos Gamboa dirigió un mensaje a los ejidatarios y ejidatarias, para informar que ya ha finali - zado la construcción de la barda del terreno ejidal rescatado por el comisario ejidal anterior, que fue representado por Freddy Domínguez Aké, y que en la administración de Santos Gamboa se han realizado los trabajos de la barda frontal.
Además, se anunció que ya arrancaron los trabajos del embanquetado del predio ubicado en la calle 49 por 68 y 70, de media hectárea de superfi - cie, que ahora es propiedad del ejido de Oxkutzcab.
Santos Gamboa también informó sobre los trabajos de iluminación del local de la Comisaría Ejidal. Abundó que mediante gestiones realizadas se logró un apoyo de 50 mil pesos para realizar remodelaciones en la casa ejidal, en los que se incluye la impermeabilización de los techos y la pintura del local, y serán los ejidatarios quienes darán la mano de obra.
Entre otros puntos, se pasó al conocimiento del comisariado ejidal y a los ejidatarios, sobre un grupito de inconformes, quienes perdieron la elección pasada a comisario ejidal, de pasar a desinformar y levantar injurias en contra del actual comisario ejidal. Los ejidatarios alzaron la mano para que se aplique el reglamento del ejido y sean amonestado conforme al reglamento, acto que se planteará en la próxima asamblea general que se realizará en agosto.
Este tipo de piel es de las más utilizadas por sus diversas propiedades que la hacen muy apta para la fabricación de bolsos, así como ropa, sombreros, cinturones, carteras y calzado. Sin embargo, en diversos municipios de Yucatán, y en especial en los del sur de la entidad, este producto es desperdiciado.
Ciudades como Ticul,
Oxkutzcab y Tekax cuentan con rastros públicos municipales, pero en municipios pequeños el sacrificio de la res, para venta al menudeo, se realiza en domicilios particulares, por lo que la piel del animal se tira a la basura, al considerarlo un desperdicio y, lamentablemente, no se le saca provecho. Según los mismos matarifes, no existen compradores de este producto, ya que no hay personas que trabajen el curtido de la piel que implica todo un proceso. Es lamentable que, pese al gran valor que tiene la piel de la res, ésta se desperdicie y no se emplee en la elaboración de zapatos, bolsas o muebles.
