2 minute read

Tercera ola del Polvo del Sahara arriba a territorio campechano

Next Article
PASATIEMPOS

PASATIEMPOS

No representa peligro para la salud, aunque se recomienda utilizar cubrebocas y lentes, además de que puede llegar a afectar a personas que padezcan asma

Tren Maya ofrece empleo con un sueldo de 13 mil pesos al mes y sólo exigen la primaria

Advertisement

Texto y foto: Agencias

El Tren Maya es una importante obra de infraestructura en el sureste del país que ha generado múltiples ofertas de trabajo, y una de ellas destaca por el perfil que busca: Personas con educación primaria que pretendan recibir 13 mil pesos al mes.

El Portal del Empleo lanzó una vacante de ayudante general para trabajar en uno de los proyectos insignia del gobierno federal, de tiempo completo, con descanso los domingos, y sin necesidad de viajar.

¿Qué ofrece el trabajo?. La persona seleccionada para la contratación llevará a cabo el “montaje e instalación de equipo, señalización, cableado, carga y descarga de material de construcción”.

Para ello, contará con prestaciones laborales de ley, respaldadas por un contrato de tiempo indefinido. En un horario de 7:00 a 15:00 horas.

El primer paso para iniciar el proceso de reclutamiento, que dura aproximadamente una semana, es enviar el CV a través del Portal del Empleo.

¿Qué requisitos pide el empleo?. La empresa Astom Ferroviaria México es la encargada de la contratación y puso una lista de condiciones para quienes se postulen al empleo como educación primaria concluida; experiencia de seis meses o un año como ayudante general o como constructor en trabajo de campo; saber utilizar herramientas, no se requiere saber idiomas, creatividad, liderazgo, orientación al cliente, orientación a resultados y trabajo en equipo.

Las personas interesadas tienen hasta el 31 de agosto próximo para postularse con su currículum para el empleo, en Campeche.

Texto y foto: Agencias

“Tuvimos el arribo de polvo del Sahara hacia la Península de Yucatán. Este polvo del Sahara se desplaza hacia la vertiente del Golfo de México y se origina en el desierto del Sahara con los vientos que se presentan en esa región, hace que se levanten esas partículas muy finas de esta parte del mundo y se desplacen sobre el Atlántico y lleguen hacia lo que es el Caribe y también avance sobre lo que es nuestro país”, expresó Rafael Chan Antillón, residente técnico de la Conagua en Campeche.

Este polvo no representa peligro para la salud, aunque se recomienda utilizar cubrebocas y lentes, además de que puede afectar a personas que padezcan asma.

Además, en estados costeros como Campeche, los atardeceres y amaneceres se tiñen de un color rojizo brillante.

“Ahora sí que es una puesta de sol que se va guardando, muy bonita, que muy pocos estados lo tienen, muy hermoso el atardecer. Está entre naranjita y rojito cuando se está metiendo el sol, pero está muy hermoso”, resaltó una ciudadana.

Este fenómeno natural es la encargada de que año con año se fertilicen las diversas especies de flora de la región.

¿Qué es el polvo del Sahara y cómo afecta a la salud?.

El polvo del desierto del Sahara se compone de partículas de arena y minerales, que llegan a convertirse en una especie de nube formada de aire caliente. La llegada del polvo a México es un fenómeno natural que ocurre cada año, sin que se pueda predecir su intensidad.

Este fenómeno meteorológico, considerado como el mayor productor de arena en el mundo, ocurre cuando en el desierto de África, la arena se levanta a una altura de cinco kilómetros para iniciar su viaje hacia el otro lado del océano. El polvo del Sahara cruza 10 mil kilómetros para llegar al territorio mexicano. El polvo del Sahara, cuya llegada ocurre durante la canícula, es decir, en los meses de julio y agosto, se compone de minerales que no son tóxicos para la mayoría de la población. Sin embargo, sí puede afectar la salud de pacientes con enfermedades respiratorias.

This article is from: