3 minute read

Tovalín vuelve a fallar en el cierre y Sultanes sale airoso

Texto y foto: Cortesía

Los Leones de Yucatán tomaron ventaja en la novena entrada para salir con la victoria de Monterrey, pero Alex Tovalín falló al cerrar, como contra los Tigres, y los Sultanes se llevaron la serie al dejar tendidos a los melenudos con marcador de 6-5.

Advertisement

Fue un auténtico juego de pelota entre los recientes finalistas de la Liga Mexicana de Beisbol. Primero, los regios le pusieron dos dígitos al marcador desde la primera entrada en su parte baja, con sencillo de Roberto Valenzuela donde timbró Ramiro Peña, y después con error en el fildeo en batazo de Victor Mendoza, anotó el mismo Valenzuela.

De nueva cuenta en el segundo episodio, los Sultanes sumaron una carrera más con rola de doble play de Ramiro Peña, donde registró en home Carlos Soto para el 3-0.

Ya en la cuarta tanda, los felinos sacaron las garras y con dos imparables, uno de Luis “El Pepón” Juárez y otro por la “Ma- rash” Marco Jaime, anotaron dos carreras para acercarse en la pizarra, en los spikes de Anthony García y Yadir Drake.

Ese mismo inning en su parte baja, los locales volvieron a producir una carrera con bola ocupada de rola de Roberto Valenzuela, timbrando así Carlos Soto.

Fue en la quinta entrada, cuando El “Bori” Anthony García conectó panorámico cuadrangular con José Martínez en las bases, para empatar el encuentro 4-4 hasta ese momento.

Fabricio “El Volador” Macías, ingresó por Ángel Chavarín en la apertura del octavo rollo, y con Ángel Camacho a 90 pies de la registradora, bateó sencillo productor que puso al frente a los melenudos 5-4.

Pero en el noveno capítulo en su parte baja, Tovalín permitió doble y otorgó dos bases por bolas, y con dos outs cayó el sencillo que le dio la victoria a los del norte.

El “Flow” Onelki García lanzó por el conjunto selvático, quien se fletó cinco episodios completos con nueve sencillos, cuatro carreras y ponchó en dos ocasiones. En el relevo estuvieron Manuel Chávez, Enrique Burgos, Miguel Aguilar, y Alex Tovalín, y este último perdió el partido.

MARY CARMEN ROSADO MOTA @mary_rosmot latribunaesnuestra@gmail.com

Esta semana Juan Carlos Rodríguez Bas, comisionado presidente de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), presentó el primer vistazo del proyecto rumbo al 2030 para mejorar el futbol profesional en nuestro país, 12 ideas presentadas a modo de “pilares” que resultan atractivas e interesantes si consideramos el momento que atraviesa el balompié nacional.

Acciones como la reducción de partidos “moleros” en el extranjero, priorizar la exportación de jugadores jóvenes a ligas del extranjero, principalmente de Europa, capacitar mejor a los árbitros y promover el interés para desarrollar directores técnicos nacionales que cuenten con el apoyo de la federación para sus estudios y certificaciones sobresalen entre las principales propuestas que se dieron a conocer. Es claro que el rumbo se está trazando con miras a “reformar” este deporte o, al menos, así nos lo han presentado.

Parece que después de todos los desafortunados momentos que se han vivido en los últimos doce meses han sacudido de alguna forma a quienes toman las decisiones, entender que más allá de lo deportivo y del propio espectáculo el deporte profesional requiere de una organización que le dé estructura a sus procesos es un buen comienzo para mejorar la administración deportiva en general, que buena falta le hace a muchas federaciones en nuestro país.

Sin embargo, a pesar de lo “bonito” que suena este proyecto y la forma amena en que se presentó a través de una charla entre el periodista Alberto Lati y el Presidente de la FMF, donde se explicaron los pilares importantes, quedó a la vista que, una vez más, la federación de futbol parece que solo trabaja por el futbol varonil. En todos los procesos e ideas que se compartieron solo se hablaba de los jugadores de clubes varoniles, de los partidos y estructura de la selección varonil.

Pese a que entre los doce pilares se encuentra “futbol femenil” no se dieron a conocer detalles de qué es lo que se planea para esta categoría, si se ha pensado en algún tipo de tabulador de salarios o de apoyos económicos a las jugadoras, si han considerado las edades para debutar en la primera división o la cantidad de futbolistas que los clubes debieran debutar en los torneos, si se han planteado mecanismos para procurar la seguridad de las jugadoras tras las denuncias que ha habido o si están desarrollando capacitaciones para un futbol con perspectiva de género desde dentro de las organizaciones. Nada.

Ojalá que así como se tiene tanta claridad acerca las estructuras que se quieren mejorar en el balompié varonil así también pronto podamos conocer cuáles son los planes para el futbol femenil, porque no debemos olvidar que en este momento la selección femenil tendría que haber estado disputando la Copa mundial de la FIFA pero no lograron su clasificación estando de locales, era esta generación de jugadoras que han sido formadas en la Liga MX las que debieron estar brillando con su selección pero no fue así. Insisto, ojalá que pronto tengamos noticias alentadoras para todas las selecciones porque hay “pilares” que son prioridades para después.

This article is from: