Monitorización del Proceso Quirúrgico. Nacional, todas las especialidades. Hasta diciembre 2021

Page 1

MONITORIZACIÓN PROCESO QUIRÚRGICO

MONITORIZACION DE LA RESPUESTA ASISTENCIAL QUIRURGICA CUADRO DE MANDO

Total Nacional Todas las especialidades

Mayo 2023


MONITORIZACIÓN PROCESO QUIRÚRGICO Reflexión inicial Desde el primer momento que en el año 2020, como consecuencia de la irrupción traumática en nuestras vidas y en nuestra sanidad de la pandemia, hemos puesto todo nuestro empeño en conocer el impacto de la misma en las dinámicas de la demanda y de la actividad. Inicialmente centramos todo nuestro esfuerzo en conocer la demanda no satisfecha, bajo la hipótesis ya demostrada de que la lista de espera conocida no es más que la punta del iceberg de la inmensa cantidad de pacientes que están pendiente de su casa ser visto por un profesional sanitario y, por tanto, de un diagnóstico y por supuesto de un tratamiento. Ejercicio que seguimos realizando. Ese análisis de las esperas debe ser enmarcado en un profundo conocimiento de las intervenciones quirúrgicas que se realiza, pues es la única manera de dimensionar la gravedad de los datos de espera. Es obvio que el mismo número de pacientes en espera puede ser más o menos preocupante si la capacidad de asistencia es mayor o menor. Después de abordar recientemente el análisis de las consultas de especialidades, y con anterioridad la atención primaria, tocaba ahora analizar la actividad quirúrgica, que es uno de los grandes problemas percibidos tanto por los profesionales sanitarios, como por los gestores, los políticos, como por el conjunto de la sociedad. Como hacemos en cada parcela de la atención sanitaria en las que centramos el esfuerzo de análisis, hemos empezado por una visión en el conjunto nacional, con la intención de progresivamente, y siempre en función de los recursos disponibles, ir abordando una comparativa entre comunidades autónomas, entre especialidades, y combinaciones de las mismas. También hemos decidido finalmente dar un paso más en el formato de informes, pues la experiencia y el trabajo con diferentes profesionales cercanos o relacionados con el Proyecto Venturi, nos han dejado ver que el modelo “cuadro de mando” que aquí presentamos responde mucho mejor a los fines que venimos buscando de ser un apoyo a la toma de decisiones. A partir de una estructura de información clara y fácilmente abordable, cada uno puede detenerse en reflexionar sobre el aspecto o aspectos que mayor interés le despierte. Permitir ese ejercicio es para nosotros la verdadera razón de ser de este documento y del Proyecto Venturi. En cualquier caso, por si el lector le resultará interesante hemos puesto nuestras propias reflexiones y conclusiones, pero entendiendo que no son lo más importante de la aportación de este documento. Por último agradecer muy sinceramente a todos los profesionales, empresas y diferentes entidades que apoyan al Proyecto Venturi de alguna u otra manera, pues todos ellos son, a la vez, la causa y el fin de todo el esfuerzo que se realiza. Firmado por ***9147** ANTONIO BURGUEÑO (R: ****5020*) el día 25/05/2023 con un certificado emitido por AC Representación

Antonio Burgueño Jerez Director del Proyecto Venturi


MONITORIZACIÓN PROCESO QUIRÚRGICO Estructura del documento CUADRO GUÍA

Intervenciones quirúrgicas

Año Global

Quirófanos

Pertenencia Privada

Pertenencia Privada

Dependencia Pública

Rendimiento quirúrgico

Actividad no resuelta

Escenarios de recuperación de la actividad

Pertenencia pública, dependencia Privada

Dependencia Privada

El documento se ha estructurado en forma de cuadro de mando para que pueda realizarse tanto una consulta del mismo como una lectura completa. Se ha incorporado un esquema guía de la estructura de la información desglosada, tanto del número de las intervenciones quirúrgicas, como del número de quirófanos, como en el caso del rendimiento quirúrgico. Esa estructuración de datos es la que permite analizar la actividad no resuelta y, finalmente, determinar los escenarios de recuperación de la actividad tras el impacto de la pandemia.


MONITORIZACIÓN PROCESO QUIRÚRGICO Definición de términos Dependencia funcional Se entiende por dependencia funcional de un proveedor de servicios sanitarios la del organismo o entidad jurídica de quien depende, es decir, la persona física o jurídica que ejerce dominio o jurisdicción jerárquica o funcional más inmediata sobre el establecimiento sanitario, independientemente de su forma de gestión. Se utiliza el marco metodológico del SEC 20105 que distingue entre sector público y sector privado.

CLASIFICACIÓN DE LA DEPENDENCIA FUNCIONAL

Pertenencia pública • Centros pertenecientes a organismo o entidad jurídica de carácter público ya sea gestión directa, ente público, empresa pública, fundación Pública o Consorcio. • Integrado en el SNS o Con concierto sustitutorio: presta toda su oferta asistencial a una población asignada perteneciente al SNS. Centros en que más del 80% de su actividad proviene de este contrato. o Red de utilización pública (Cataluña): cuando un centro dependencia privada dedica más del 80% de sus recursos a la prestación de servicios financiados públicamente.

Pertenencia privada • • • •

Prestación de servicio a particulares. Entidades aseguradoras privadas. Mutualidades de funcionarios. Mutuas de accidentes de trabajo y enfermedad profesionales de la seguridad social. • Aseguradoras de accidentes de tráfico. • Centros de dependencia privada con concierto parcial: Cuando el centro tiene una relación contractual con el SNS por el que éste concierta volúmenes determinados de actividad a precio o tarifa fijada.


MONITORIZACIÓN PROCESO QUIRÚRGICO

MONITORIZACION DE LA RESPUESTA ASISTENCIAL QUIRURGICA INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS


MONITORIZACIÓN PROCESO QUIRÚRGICO INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS

CONCLUSIONES Y REFLEXIONES Datos relativos

Datos absolutos

Impacto de la pandemia


MONITORIZACIÓN PROCESO QUIRÚRGICO INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS

GLOBAL

Datos absolutos

Presión de la demanda no resuelta

Millones de INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS

Evolución Interanual Pre pandemia

Post pandemia

2010-2019 169.513 82.744 17.593 Promedio

Máximo

Mínimo

Fuente: Ministerio de Sanidad. España


MONITORIZACIÓN PROCESO QUIRÚRGICO INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS

PERTENENCIA PÚBLICA

Millones de INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS

Datos absolutos Actividad pública con respecto al total

Evolución Interanual Pre pandemia

Post pandemia

Presión de la demanda no resuelta

Fuente: Ministerio de Sanidad. España


MONITORIZACIÓN PROCESO QUIRÚRGICO INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS

PERTENENCIA PÚBLICA

CENTROS PÚBLICOS

Millones de INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS

Absoluto

Centros públicos sobre total de quirófanos (agregado)

Evolución Interanual Dependencia pública sobre total de actividad pública

Demanda no resuelta


MONITORIZACIÓN PROCESO QUIRÚRGICO INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS

PERTENENCIA PÚBLICA

CENTROS PRIVADOS

Absoluto

Actividad pública en centros privados sobre total agregado

Evolución Interanual Dependencia pública sobre total de actividad pública


MONITORIZACIÓN PROCESO QUIRÚRGICO INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS

PERTENENCIA PRIVADA

Absoluto Pertenencia privada con respecto al total

Evolución Interanual Pre pandemia

Post pandemia

Pertenencia privada sobre el total de la privada


MONITORIZACIÓN PROCESO QUIRÚRGICO INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS

DEPENDENCIA PRIVADA

Absoluto

Pertenencia privada con respecto al total

Evolución Interanual Pre pandemia

Post pandemia


MONITORIZACIÓN PROCESO QUIRÚRGICO INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS

CONCLUSIONES Y REFLEXIONES

Cuadros resumen • En el año 2021, al menos cuatro de cada diez intervenciones quirúrgicas e realizaron por parte de los prestadores sanitarios privados. Dato que incluye las 9 de cada 100 intervenciones que resolvieron en el marco de la atención sanitaria pública, que supone dos tercios de toda la actividad quirúrgica que se realizó en ese año. • Ni la actividad pública ni la privada habían recuperado la capacidad de resolución previo a la pandemia, si bien se observa que en el año 2021 el peso porcentual de la actividad privada había disminuido con respecto a 2019.

Actividad global • En España hay una clara tendencia a aumentar la capacidad de intervenciones quirúrgica anualmente. Esto supone que en el año 2019 se realizaran casi 750.000 intervenciones quirúrgicas más que en el año 2010. • Por impacto de la pandemia, sólo en dos años se ha contraído el número de intervenciones quirúrgicas en más de medio millón, llegando hasta 1,2 millones la disminución de la actividad en el año 2020 con respecto al anterior. Supone que prácticamente una de cada tres intervenciones quirúrgicas fue suspendida en el año 2020, produciéndose una importante recuperación de actividad del año 2020 al 2021. • La presión de la demanda por la actividad no resuelta como consecuencia de la pandemia, se ha incrementado en un 35% con respecto al momento previo (2019). Este dato se calcula a partir de las intervenciones quirúrgicas no realizadas más la lista de espera, en relación con la capacidad máxima histórica experimentada por el sistema sanitario. • Teniendo en cuenta crecimientos de actividad que no supera los 170.000 intervenciones interanuales, se hace complejo canalizar las 1,86 millones de cirugías que se dejaron de realizar.


MONITORIZACIÓN PROCESO QUIRÚRGICO INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS

CONCLUSIONES Y REFLEXIONES

Pertenencia Pública • La actividad pública, que engloba tanto la que se resuelve por los centros públicos como la que se resuelve los privados, mantiene la tendencia de crecimiento en el periodo histórico analizado, y hasta el impacto de la pandemia en el sistema sanitario (2010-2019). Y lo hace a un ritmo medio de poco más de 45.600 intervenciones al año, inferior al del conjunto de todas las INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS que se realizan en España. • Corresponde, por tanto, el resto del porcentaje al de la actividad privada no relacionada con el sistema público. • En cuanto al impacto de la pandemia, de los 1,86 millones de intervenciones quirúrgicas que no se realizaron, 1,46 millones corresponden al marco público. Debe diferenciarse entre el año 2020, año en el que dejaron de realizarse una de cada cuatro intervenciones públicas, con el año 2021, año en el que siendo la actividad inferior en más de 400.000 INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS a lo previsto, sí se realizan 560.000 intervenciones más que en el primer año de impacto a la pandemia. • UNA DE CADA TRES INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS DEJARON DE REALIZARSE SÓLO EN EL AÑO 2020, REDUCIENDOSE AL 11,5% EL 2021. • El indicador de presión asistencial por demanda no resuelta, llega a 57% en el año 2021. Un dato preocupante ya que supone que para normalizar la demanda de intervenciones quirúrgicas de la población española, debería incrementarse en esa proporción la actividad, cuando históricamente el máximo ha sido de poco más de 100.000 intervenciones de incremento en un año. • Hay una tendencia a que el peso de la actividad pública de conjuntos intervenciones quirúrgicas en España tienda a disminuir. Si bien sigue suponiendo más de dos de cada tres de las intervenciones quirúrgicas que se realizan, ha disminuido en el periodo que va desde 2010 al 2021 en 3,8 puntos porcentuales. Tendencia que se ha incrementado por impacto a la pandemia, sobre todo en el año 2020.


MONITORIZACIÓN PROCESO QUIRÚRGICO INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS

CONCLUSIONES Y REFLEXIONES

Centros Públicos • La actividad quirúrgica de los centros públicos experimenta una tendencia de crecimiento en el periodo estudiado, con un incremento medio cercano a las 37.000 intervenciones por año. Lo que supone 8 de cada 10 de las que se incrementan anualmente. • A pesar de este incremento de más de 300.000 intervenciones anuales entre 2010 y 2019, su actividad disminuyen importancia en términos relativos. Las intervenciones realizadas en centros públicos han pasado de suponer el 63,5% de todas las que se realizan en España a 58,8%. Una disminución de 4,7%, que es casi un punto superior a la reducción de la importancia porcentual del conjunto de la actividad pública cuando consideramos la actividad privada también. • Esto también se refleja en la caída del porcentaje de resolución de la actividad pública que se realiza en centros públicos, con una reducción del 3,7% en los últimos 5 años (de 2016 al 2021). Tendencia que lejos de frenarse con la pandemia se ha incrementado sobre las previsiones que hemos realizado en el Proyecto Venturi.

Centros Privados • La actividad privada en el marco público suponía en el año 2019 más de 450.000 intervenciones, tendiendo a crecer a un ritmo sostenido de en torno a 8.800 intervenciones al año, si bien se producen incrementos de hasta 83.600 intervenciones en el año 2018. • Como consecuencia, 9 de cada 10 intervenciones quirúrgicas realizadas en el 2021 son producto de algún tipo de colaboración entre las Administraciones Públicas y las entidades privadas, las cuales experimentan un crecimiento porcentual dentro del marco público, llegó a suponer el 13% de las mismas en el año 2021, dato un 1% superior al porcentaje previsto sin impacto a la pandemia.


MONITORIZACIÓN PROCESO QUIRÚRGICO INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS

CONCLUSIONES Y REFLEXIONES

Pertenencia Privada • El dato de pertenencia privada recoge exclusivamente aquella actividad realizada en los centros privados, excluyendo por tanto la que realizan en el marco público. • Esta actividad asciende a 1,66 millones de intervenciones quirúrgica, con un incremento promedio de 150.000 intervenciones anuales Ha pasado en el periodo estudiado de suponer el 28,8% al 32,4% de la actividad total del país. Porcentaje que ha crecido más de lo previsto durante la pandemia, llegando a una de cada tres intervenciones quirúrgicas realizadas en el peor año de la pandemia, es decir el año 2020. • En torno al 78% de la actividad de los centros privados es ajena a los conciertos y fórmulas de colaboración público privadas. Su importancia dentro del total de la privada oscila por la variabilidad de la actividad en el marco público, llegando a representar hasta el 82,6% en el año 2016., reduciéndose en 4 puntos porcentuales en solo 2 años. • Hemos incluido el análisis de la presión asistencial por actividad no resuelta también en el marco privado, llegando a casa el 19% en el año 2020 y disminuyendo hasta el 7% en el 2021. No se puede comparar con indicador de la pertenencia pública pues aquí se desconoce los pacientes que estaría en espera quirúrgica, ya con la indicación de la misma, pues es un dato que no se recoge de manera agregada para el conjunto de los prestadores.

Dependencia Privada • La actividad privada se incremento en 400.000 intervenciones quirúrgicas en el periodo comprendido entre los años 2010 y 2019, lo que representa el 53% de incremento de la capacidad total en España. Pasó de realizar 1,71 millones a 2,11 millones de intervenciones anuales. • Durante la pandemia dejó realizar 550.000 intervenciones sobre las previstas, de las cuales 436.000, en términos redondos, fueron de su propia actividad, y el resto de los conciertos y colaboraciones con el sector público. • Como consecuencia de este incremento, su importancia es cada vez mayor, creciendo cada año desde el año 2014, año en el que supuso el 35,67%, y llegando a un máximo del 41,32% en el año 2021. Esto es consecuencia de la recuperación de la actividad en el año 2021 que prácticamente alcanza la realizada en el año 2019, y muy próxima a la prevista según las estimaciones del Proyecto Venturi. • El peso relativo de las intervenciones quirúrgicas en centros privados ha aumentado por encima de lo previsto como consecuencia de la pandemia, llegando ya a suponer que cuatro de cada 10 intervenciones quirúrgicas se realizan en estos centros.


MONITORIZACIÓN PROCESO QUIRÚRGICO

MONITORIZACIÓN QUIRÚRGICA QUIROFANOS DISPONIBLES


MONITORIZACIÓN PROCESO QUIRÚRGICO QUIRÓFANOS DISPONIBLES

RESUMEN


2021

MONITORIZACIÓN PROCESO QUIRÚRGICO

GLOBAL 4.651 PERTENENCIA PÚBLICA

QUIRÓFANOS DISPONIBLES

AGREGADO PÚBLICO Y PRIVADO

En Centros Públicos

Absoluto

3.002

+32

4.573 4.448 4.350

4.651

4.619 4.533

4.525

4.419

4.274 4.305

4.120 4.200 2010

2011

2012

2013

2014

Evolución Interanual Pre pandemia

Post pandemia

2015

2016

2017

2018

2019

2020

PERTENENCIA PRIVADA

3.301

2021

En Centros Privados 299 DEPENDENCIA PRIVADA 1.649

1.350


2021

MONITORIZACIÓN PROCESO QUIRÚRGICO

GLOBAL 4.651 PERTENENCIA PÚBLICA

QUIRÓFANOS DISPONIBLES Absoluto

ACTIVIDAD PÚBLICA

PERTENENCIA PRIVADA

3.301 En Centros Públicos

En Centros Privados

1.350

299 DEPENDENCIA PRIVADA

3.002

1.649

Porcentaje quirófanos actividad pública sobre total

Evolución Interanual Pre pandemia

Post pandemia

2010-2019 69

39

Promedio

Máximo

Mínimo

-21


2021

MONITORIZACIÓN PROCESO QUIRÚRGICO

GLOBAL 4.651 PERTENENCIA PÚBLICA

QUIRÓFANOS DISPONIBLES Absoluto

ACTIVIDAD PÚBLICA

EN CENTROS PÚBLICOS

PERTENENCIA PRIVADA

3.301 En Centros Públicos 3.002

En Centros Privados 299

1.350

DEPENDENCIA PRIVADA 1.649

Dependencia pública sobre total de quirófanos

Evolución Interanual Pre pandemia

Post pandemia

Dependencia pública sobre total de quirófanos de actividad pública


MONITORIZACIÓN PROCESO QUIRÚRGICO QUIRÓFANOS DISPONIBLES

ACTIVIDAD PÚBLICA

EN CENTROS PRIVADOS

Absoluto Privados sobre total quirófanos pertenencia pública

Evolución Interanual Pre pandemia

Post pandemia

Quirófanos actividad pública sobre total quirófanos privados


MONITORIZACIÓN PROCESO QUIRÚRGICO QUIRÓFANOS DISPONIBLES

ACTIVIDAD PRIVADA

EN CENTROS PRIVADOS

Absoluto Porcentaje quirófanos actividad privada sobre total

Evolución Interanual Pre pandemia

Post pandemia

2010-2019 50 17 Promedio

Máximo

Mínimo

-18


2021

MONITORIZACIÓN PROCESO QUIRÚRGICO

GLOBAL 4.651 PERTENENCIA PÚBLICA

QUIRÓFANOS DISPONIBLES

ACTIVIDAD PRIVADA

PERTENENCIA PRIVADA

3.301 En Centros Públicos

Absoluto

3.002

En Centros Privados 299

1.350

DEPENDENCIA PRIVADA 1.649

Porcentaje quirófanos privados sobre total

Evolución Interanual Pre pandemia

Post pandemia

2010-2019 36 23 0 Promedio

Máximo

Mínimo


MONITORIZACIÓN PROCESO QUIRÚRGICO QUIRÓFANOS DISPONIBLES

DIFERENCIA DEPENDENCIA PÚBLICA Y PRIVADA

Absoluto

Quirófanos de centros públicos vs privados

Públicos

Evolución interanual quirófanos en centros públicos vs privados 103 19 27

7

2019

2020

23 2021

-101 Dep. Pública

Dep. Privada

Privados


MONITORIZACIÓN PROCESO QUIRÚRGICO QUIRÓFANOS DISPONIBLES

CONCLUSIONES Y REFLEXIONES

Cuadro resumen y actividad global • • • •

España cuenta con 4.651 quirófanos para resolver toda la demanda asistencial de intervenciones quirúrgicas de la población. Un número que no deja de crecer a lo largo del periodo histórico estudiado (salvo el paréntesis del primear año de la pandemia) a un ritmo de 55 quirófanos anuales de promedio. O lo que es lo mismo, los necesarios para atender a una población de más de un millón de personas En el año 2021 se registra el mayor número de quirófanos operativos, qué es la cifra comentada. En esa línea, la sanidad española cuenta con 32 quirófanos más que antes de la pandemia, lo que supone una capacidad incrementada de 34.000 intervenciones quirúrgicas más al rendimiento actual. Una infraestructura principalmente pública, pero cada vez menos: • Dos de cada tres quirófanos se encuentran en centros públicos, siendo el resto, lógicamente, del ámbito privado. Si bien esa proporción tiende a una disminución paulatina. • 299 de los 1.649 quirófanos con los que cuenta la sanidad privada están dedicados en exclusiva a actividad pública bajo alguna de las fórmulas de colaboración existentes. Sin olvidar que del resto también realizan algún tipo de actividad pública habitualmente bajo la fórmula de conciertos.

Pertenencia Pública • •

Aunque crece el número de quirófanos que realizan actividad quirúrgica pública, su peso relativo tiende a disminuir desde, al menos, el año 2010. De los 500 quirófano de crecimiento entre 2000 y 2019, 347, es decir, el 69,5% pertenecen al marco publico, de los cuales 290 es el crecimiento en centros públicos, siendo los 57 restantes consecuencia de la inversión privada enfocada a la actividad exclusivamente pública, mediante algunas de las fórmulas de contratación existentes. Esa colaboración es la que permite mantener la infraestructura quirúrgica para actividad pública en el entorno del 71%, pues los quirófanos en de los centros públicos, a pesar de incrementarse en términos absolutos en 32 anuales de promedio, experimenta una tendencia a disminuir en términos relativos. Consecuentemente también experimentan una disminución en términos porcentuales sobre el total de quirófanos para resolver la actividad pública, especialmente entre el periodo 2016-2019. En cualquier caso, los quirófanos privados dedicados a la actividad pública, después de un crecimiento entre el 2010 y 2018, se estabilizan en el entorno de los 300, al igual que su peso porcentual en el sistema, que se estabiliza en torno del 9% de los de pertenencia pública, y el entorno de 18% del total de quirófanos privados.


MONITORIZACIÓN PROCESO QUIRÚRGICO QUIRÓFANOS DISPONIBLES

CONCLUSIONES Y REFLEXIONES

Pertenencia Privada • • •

Importante esfuerzo inversor por parte de las empresas privadas, pues el crecimiento de quirófanos dedicados a la actividad privada tanto en número absoluto como en porcentaje va incrementando, y por tanto son cada vez más determinantes en resolver los procesos de asistenciales de la población española. Esta tendencia se ha visto afectada por la pandemia tan sólo en el año 2020. Pues entre el año 2020-2021 el número de quirófanos operativos se incrementó en más de 24 en el entorno privado, cuando la media entre el año 2010 y 2019 fue de 17 anuales. Realizando una comparación entre el porcentaje de quirófanos privados y los públicos, su observa una tendencia histórica de una lenta pero constante disminución del diferencial entre unos y otros en términos relativos. En el año 2021, se rompe esta evolución. Los datos del año 22 que siguientes nos dirán si esta circunstancia responde a un proceso de ajuste de la tendencia a la situación pre pandemia, como así parece, o se trata de un cambio de tendencia.


MONITORIZACIÓN PROCESO QUIRÚRGICO

MONITORIZACIÓN QUIRÚRGICA RENDIMIENTO QUIRÚRGICO


MONITORIZACIÓN PROCESO QUIRÚRGICO QUIRÓFANOS DISPONIBLES

CONCLUSIONES Y REFLEXIONES

Cuadro resumen •

Los quirófanos en España realizaron una media de 1.068 intervenciones quirúrgicas , con diferencias en el rendimiento anual que pueden llegar hasta 500 operaciones entre la media de los que pertenecen a los centros públicos y la de los centros que hacen actividad pública. Los centros de dependencia privada cuya actividad es pública por alguno de las diferentes fórmulas existentes son los que mayor rendimiento quirúrgico tienen. Además de ser los que menor impacto de la pandemia han tenido en lo que a rendimiento se refiere.

Agregado público y privado • • •

El incremento de la actividad quirúrgica es consecuencia del incremento del número de quirófanos, y no tanto por la mejora del rendimiento quirúrgico. Así se desprende de los datos anualizados, pues entre el 2010 y el 2019 el crecimiento de la actividad por quirófano anual apenas supera el promedio de 4,39 intervenciones. La recuperación de la actividad quirúrgica que se produce del 2020 al 2021 aún está lejos de lo inicialmente previsto si no hubiera habido pandemia (1.181 intervenciones quirúrgicas previstas, frente a las 1.068 realmente realizadas). El rendimiento quirúrgico en el periodo histórico estudiado, entre 2010 y 2019, apenas creció un 3,5% en el conjunto nacional y para todo tipo de pertenencias y dependencias. Lo que supone apenas 4,39 intervenciones por quirófano y año más.

Pertenencia Pública •

Esta variación es aún menor en los quirófanos de pertenencia pública, pues apenas aumentan una intervención de promedio por año. Consecuentemente el diferencial de rendimiento sobre total es cada vez mayor, llegando a suponer hasta 50 intervenciones por quirófano y año sobre la media de rendimiento del total de quirófanos anuales de país, agregados todos los dependencias.


MONITORIZACIÓN PROCESO QUIRÚRGICO QUIRÓFANOS DISPONIBLES

CONCLUSIONES Y REFLEXIONES

Dependencia Pública •

Los centros públicos, además de ser los que tienen menor rendimiento quirúrgico también experimentan un crecimiento casi nulo de su rendimiento quirúrgico, llegando a tener una diferencia de intervenciones quirúrgicas de casi 90 anuales por quirófano en el año 2021. Sin embargo, comparando los centros de dependencia pública con el rendimiento de los quirófanos privados con actividad que pertenece al ámbito público, esa diferencia tiende a disminuir hasta el año 2017, aumentando nuevamente hasta el impacto de la pandemia.

Dependencia Privada •

Los quirófanos pertenecientes a los centros privados cuya actividad es totalmente pública son los que mayor rendimiento tienen. Sin embargo, desde el año 2013, experimentan una tendencia a disminuir dicho rendimiento. El impacto de la pandemia acelera esta tendencia. Como consecuencia, las eficiencias entre el total de quirófanos con respecto al de estos centros llega en el año 2021 a su mínimo histórico, Al igual que el diferencial.

Comparado público y privado •

Después de la pandemia diferencia de rendimiento máxima: Comparando los quirófanos dependencia pública dependencia privada, y dentro del marco público, el diferencial por impacto de la pandemia se redujo el primer año y volvió al crecer hasta el máximo histórico en el año 2021, último del que se disponen datos.


MONITORIZACIÓN PROCESO QUIRÚRGICO QUIRÓFANOS DISPONIBLES

CONCLUSIONES Y REFLEXIONES

Pertenencia privada •

Tampoco los centros de pertenencia privada se observa un crecimiento muy elevado la eficiencia quirúrgica interanual, si bien de dónde hay mayores optimizaciones se vienen produciendo, de tal manera que, estando por encima de la media del año 2015, cada vez la diferencia sea mayor con respecto a la misma.

El impacto de la pandemia conllevó también una importante reducción del rendimiento cercano al 17% de la actividad, si bien el crecimiento de la misma que se produce entre el año 2020 y el año 2021 la próxima a rendimiento esperado si no hubiera impactado la pandemia (1.194 registrado frente a 1276 previsto.

Dependencia privada •

Sumando todos los quirófanos de dependencia privada el promedio se sitúa en un crecimiento de 10 INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS anuales, lo que le sitúa por encima de la media, y aumentando desde el año 2015. Diferencia que no disminuye por impacto a la pandemia.

Como consecuencia el diferencial entre el rendimiento público y el rendimiento privado no ha dejado de crecer por impacto de la pandemia aunque se haya reducido la actividad, y con ello el rendimiento en ambos ámbitos.


MONITORIZACIÓN PROCESO QUIRÚRGICO RENDIMIENTO QUIRÚRGICO

RESUMEN


MONITORIZACIÓN PROCESO QUIRÚRGICO RENDIMIENTO QUIRÚRGICO

AGREGADO PÚBLICO Y PRIVADO

Absoluto

1.127

1.111

1.176 1.181

1.142 1.149 1.143 1.160 1.154 1.165

1.068

1.166

1.126

925

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

Evolución Interanual Pre pandemia

Post pandemia

2010-2019 31,38

4,39 Promedio

Máximo

Mínimo

(15,38)


ONITORIZACIÓN QUIRÚRGICA MONITORIZACIÓN PROCESO QUIRÚRGICO RENDIMIENTO QUIRÚRGICO

EN QUIRÓFANOS PÚBLICOS

Absoluto Diferencia quirófanos actividad pública sobre total

Media

Evolución Interanual Pre pandemia

Post pandemia


MONITORIZACIÓN PROCESO QUIRÚRGICO RENDIMIENTO QUIRÚRGICO

QUIRÓFANOS PÚBLICOS

EN CENTROS PÚBLICOS

Absoluto Diferencia quirófanos actividad pública sobre total

Media

Evolución Interanual Pre pandemia

Post pandemia

Diferencia dependencia pública vs total de actividad pública Máximo

Media

Mínimo

Unidad de los datos: Número de INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS. Fuente: Ministerio de Sanidad. España


MONITORIZACIÓN PROCESO QUIRÚRGICO RENDIMIENTO QUIRÚRGICO

QUIRÓFANOS PÚBLICOS

EN CENTROS PRIVADOS

Absoluto Diferencia quirófanos actividad privada sobre total

Evolución Interanual Pre pandemia

Post pandemia

Diferencia dependencia pública vs total de actividad pública

Unidad de los datos: Número de INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS. Fuente: Ministerio de Sanidad. España


MONITORIZACIÓN PROCESO QUIRÚRGICO RENDIMIENTO QUIRÚRGICO

PERTENENCIA PÚBLICA

COMPARADO

Diferencial rendimiento quirófanos dependencia privada sobre pública

Evolución del diferencial rendimiento quirófanos dependencia privada sobre pública

2020

2019

1.217

1.517 1.094

2021

842

Público

Privado 423

1.477 974

Público

Privado

Público

Privado 503

376


MONITORIZACIÓN PROCESO QUIRÚRGICO RENDIMIENTO QUIRÚRGICO

PERTENENCIA PRIVADA

Absoluto Diferencia quirófanos actividad pública sobre total

Media

Evolución Interanual Pre pandemia

Post pandemia

Datos en INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS. Fuente: Ministerio de Sanidad. España,


MONITORIZACIÓN PROCESO QUIRÚRGICO RENDIMIENTO QUIRÚRGICO

DEPENDENCIA PRIVADA

Absoluto Diferencia quirófanos dependencia privada sobre total

Evolución Interanual Pre pandemia

Post pandemia

2010-2019 34 10 Promedio

Máximo

Mínimo

-29 Datos en INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS. Fuente: Ministerio de Sanidad. España,


MONITORIZACIÓN QUIRÚRGICA MONITORIZACIÓN PROCESO QUIRÚRGICO RENDIMIENTO QUIRÚRGICO

GLOBAL

COMPARADO PÚBLICO Y PRIVADO

Diferencial rendimiento quirófanos dependencia privada sobre pública

Evolución del diferencial rendimiento quirófanos dependencia privada sobre pública

2020

2019 1.301

2021

842

1.075

974

Público

Privado

Público

1.245

1.094

Público

Privado 208

233

Privado 271


MONITORIZACIÓN PROCESO QUIRÚRGICO

MONITORIZACIÓN QUIRÚRGICA ACTIVIDAD NO RESUELTA


MONITORIZACIÓN PROCESO QUIRÚRGICO ACTIVIDAD NO RESUELTA

ENTRADAS LISTA DE ESPERA

Absoluto 2,62

2,47

2,40

2,90

2,76

2,20

2,54 2,35 1,98

2017

2018

2019

2020 Real

2021

2022

Previsto

Evolución interanual entradas e INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS

Entradas versus intervenciones pertenencia pública (Porcentaje) 560.343

205.816 65.889

82.667 2018

12.313

2019

373.576 2020

-492.131

70,5%

69,9%

2020

2021

66,2% 64,7%

2021

60,5%

-924.642 Entradas

I. Quirúrgicas

2017

2018

2019


MONITORIZACIÓN PROCESO QUIRÚRGICO ACTIVIDAD NO RESUELTA

SALIDAS LISTA DE ESPERA

Absoluto

2,04

2,17

2,05

2,27

2,37

1,86 2,03 1,88

1,65

2017

2018

2019

2020 Real

2021

2022

Previsto

Evolución interanual salidas e INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS

Salidas versus intervenciones pertenencia pública (Porcentaje) 58,7% 54,9%

55,0%

2018

2019

55,8%

51,1%

2017

2020

2021


MONITORIZACIÓN PROCESO QUIRÚRGICO ACTIVIDAD NO RESUELTA

ENTRADAS-SALIDAS LISTA DE ESPERA

Absoluto 531.456

492.862 454.535

516.471

419.084 339.883

474.480

363.425 329.796

2017

2018

2019

2020 Real

2021

2022

Previsto

Evolución interanual

144.684 23.542 2018

55.659

2019

41.991 2020

-89.288

2021

2022


MONITORIZACIÓN PROCESO QUIRÚRGICO LISTA DE ESPERA QUIRÚRGICA

ACTIVIDAD NO RESUELTA Absoluto

793.521 704.997

668.288

685.175 706.740

592.175 2017

2018

2019

2020

Evolución Interanual Lista de espera vs INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS

21,00% 17,98%

2017

18,90%

2018

2019

2020

2022

Evolución Entradas sin lista de espera

24,43%

16,29%

2021

2021


MONITORIZACIÓN PROCESO QUIRÚRGICO ACTIVIDAD NO RESUELTA

CONCLUSIONES Y REFLEXIONES

Entradas y salidas de lista de espera • •

• • •

Desde el inicio de la pandemia las entradas en lista de espera han estado siempre por debajo de lo previsto, si bien el año 2022 ya estaba ligeramente por encima de las que se produjeron en el año 2019. Se recupera más rápidamente las intervenciones que las indicaciones de intervención: De los 4 años analizados se observa como la evolución interanual del número de INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS siempre están por debajo del número de entradas aunque evolucionan en paralelo. Sin embargo, el año 2021 es lo primero que el incremento del número de intervenciones es superior a las entradas en lista. Las salidas de lista de espera suponen un poco más de la mitad del total de intervenciones quirúrgicas que se realizan, con tendencia a crecer. Hay que tener en cuenta no todas las salidas que se producen en esta espera lo hacen por intervención quirúrgica, pues algunas pueden producirse al pasar el paciente a situación de transitoriamente no programable, o por rechazo de intervención en centro alternativo o por otras causas atribuibles al ciudadano. En cualquier caso, al igual que en el caso de las entradas, la evolución interanual de las salidas de lista de espera quirúrgica están en el año 2021 está por debajo del de las intervenciones quirúrgicas . Comparando las entradas y las salidas, en los años estudiados, siempre hay más de las primeras que de las segundas, con una tendencia a incrementar el diferencial. La incógnita a resolver es por qué el crecimiento de ese diferencial no se ve directamente reflejado en la lista de espera de pacientes en espera estructural.


MONITORIZACIÓN PROCESO QUIRÚRGICO ACTIVIDAD NO RESUELTA

CONCLUSIONES Y REFLEXIONES

Lista de espera quirúrgica • • • • • •

La lista de espera quirúrgica expresa la parte de la actividad no resuelta, excluyendo los pacientes transitoriamente no programables o aquellos que han rechazado un hospital alternativo o no incluidos por alguna circunstancia atribuible al paciente. Este registro tiende a crecer año a año, salvo en el año 2020 donde, se frenaron dramáticamente los procesos diagnósticos y, como consecuencia, las indicaciones de intervención quirúrgica. De tal manera que los casi 800.000 pacientes inscritos en el registro de lista de espera suponen un récord negativo de pacientes esperando recibir atención sanitaria quirúrgica. En cualquier caso la gravedad de los datos de lista de espera viene determinada por su relación con la capacidad de respuesta al sistema sanitario, es decir, de las intervenciones quirúrgicas que se realizan anualmente en el marco público, con independencia de que el prestador sea privado o público. En esa línea, en el año 2021 la lista de espera quirúrgica suponía que el 21% sobre la capacidad quirúrgica, porcentaje récord si quitamos el año crítico 2020, dónde se produjo un bajón tanto en intervenciones como en entradas, yo nací subió la lista quirúrgica al 24,43% con respecto a la actividad Un dato interesante es conocer la evolución del número de pacientes que entran anualmente descontando el incremento que se produce la lista de espera, que nos aproxima el dato de cuánto se acumulan en las dos otras clasificaciones comentadas (que tiene abierto un proceso asistencial, pero no cumplen el criterio para ser incluidos en esta lista). En año 2022 crece más el número de pacientes en lista de espera estructural que los restantes. Históricamente, ambos datos han venido experimentando una evolución paralela. Sin embargo, en el año 2022, a pesar del incremento el diferencial de entradas y salidas, este incremento disminuye al restar la lista de espera.


MONITORIZACIÓN PROCESO QUIRÚRGICO ESCENARIOS DE RECUPERACIÓN

Escenarios Incrementos de actividad

0,4%

Minimo

1,7%

Promedio

3,6%

Máximo

Años

84 20 9

• Canalizar y resolver casi 2 millones de intervenciones quirúrgicas que se han quedado atrasadas no es fácil en un sistema sanitario que: Losmáxima incrementos de actividad en los escenarios corresponden a los calculados en este estudio a partir de los datos del • Tiene una capacidad de resolución estimada decontemplados poco más de 5,5 millones de intervenciones. Ministerio de Sanidad (España) • Que mantiene un crecimiento promedio no superior a 1,7%, pero con oscilaciones de crecimiento que van desde 0,4% al 3,6% • Tomando esos datos como referencia para dibujar unos escenarios posibles que permitan dar una dimensión del problema que ha ocasionado la pandemia, se hace una proyección del tiempo que se tardaría en resolver la actividad quirúrgica (resto de variables ceteris paribus). Se tardaría entre 9 y 84 años en restituir la situación pre pandemia. • Mayores crecimiento de actividad que permita acortar estos tiempos pasan, ineludiblemente, por un incremento de la optimización de los quirófanos con los que cuenta la sanidad española, pues sumar nuevos a los rendimientos actuales es costoso y netamente insuficiente para resolver el grave problema creado.


MONITORIZACIÓN PROCESO QUIRÚRGICO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.