1 minute read

INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS

Pertenencia Pública

Conclusiones Y Reflexiones

Advertisement

• La actividad pública, que engloba tanto la que se resuelve por los centros públicos como la que se resuelve los privados, mantiene la tendencia de crecimiento en el periodo histórico analizado, y hasta el impacto de la pandemia en el sistema sanitario (2010-2019). Y lo hace a un ritmo medio de poco más de 45.600 intervenciones al año, inferior al del conjunto de todas las INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS que se realizan en España.

• Corresponde, por tanto, el resto del porcentaje al de la actividad privada no relacionada con el sistema público.

• En cuanto al impacto de la pandemia, de los 1,86 millones de intervenciones quirúrgicas que no se realizaron, 1,46 millones corresponden al marco público. Debe diferenciarse entre el año 2020, año en el que dejaron de realizarse una de cada cuatro intervenciones públicas, con el año 2021, año en el que siendo la actividad inferior en más de 400.000 INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS a lo previsto, sí se realizan 560.000 intervenciones más que en el primer año de impacto a la pandemia.

• UNA DE CADA TRES INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS DEJARON DE REALIZARSE SÓLO EN EL AÑO 2020, REDUCIENDOSE AL 11,5% EL 2021.

• El indicador de presión asistencial por demanda no resuelta, llega a 57% en el año 2021. Un dato preocupante ya que supone que para normalizar la demanda de intervenciones quirúrgicas de la población española, debería incrementarse en esa proporción la actividad, cuando históricamente el máximo ha sido de poco más de 100.000 intervenciones de incremento en un año.

• Hay una tendencia a que el peso de la actividad pública de conjuntos intervenciones quirúrgicas en España tienda a disminuir. Si bien sigue suponiendo más de dos de cada tres de las intervenciones quirúrgicas que se realizan, ha disminuido en el periodo que va desde 2010 al 2021 en 3,8 puntos porcentuales. Tendencia que se ha incrementado por impacto a la pandemia, sobre todo en el año 2020.