2 minute read

MONITORIZACIÓN PROCESO QUIRÚRGICO

Advertisement

Quir Fanos Disponibles

Absoluto ACTIVIDAD PRIVADA

EN CENTROS PRIVADOS

Porcentaje quirófanos actividad privada sobre total

17

Quir Fanos Disponibles Conclusiones Y Reflexiones

Cuadro resumen y actividad global

• España cuenta con 4.651 quirófanos para resolver toda la demanda asistencial de intervenciones quirúrgicas de la población. Un número que no deja de crecer a lo largo del periodo histórico estudiado (salvo el paréntesis del primear año de la pandemia) a un ritmo de 55 quirófanos anuales de promedio. O lo que es lo mismo, los necesarios para atender a una población de más de un millón de personas

• En el año 2021 se registra el mayor número de quirófanos operativos, qué es la cifra comentada.

• En esa línea, la sanidad española cuenta con 32 quirófanos más que antes de la pandemia, lo que supone una capacidad incrementada de 34.000 intervenciones quirúrgicas más al rendimiento actual.

• Una infraestructura principalmente pública, pero cada vez menos:

• Dos de cada tres quirófanos se encuentran en centros públicos, siendo el resto, lógicamente, del ámbito privado. Si bien esa proporción tiende a una disminución paulatina.

• 299 de los 1.649 quirófanos con los que cuenta la sanidad privada están dedicados en exclusiva a actividad pública bajo alguna de las fórmulas de colaboración existentes. Sin olvidar que del resto también realizan algún tipo de actividad pública habitualmente bajo la fórmula de conciertos.

Pertenencia Pública

• Aunque crece el número de quirófanos que realizan actividad quirúrgica pública, su peso relativo tiende a disminuir desde, al menos, el año 2010.

• De los 500 quirófano de crecimiento entre 2000 y 2019, 347, es decir, el 69,5% pertenecen al marco publico, de los cuales 290 es el crecimiento en centros públicos, siendo los 57 restantes consecuencia de la inversión privada enfocada a la actividad exclusivamente pública, mediante algunas de las fórmulas de contratación existentes.

• Esa colaboración es la que permite mantener la infraestructura quirúrgica para actividad pública en el entorno del 71%, pues los quirófanos en de los centros públicos, a pesar de incrementarse en términos absolutos en 32 anuales de promedio, experimenta una tendencia a disminuir en términos relativos. Consecuentemente también experimentan una disminución en términos porcentuales sobre el total de quirófanos para resolver la actividad pública, especialmente entre el periodo 2016-2019.

• En cualquier caso, los quirófanos privados dedicados a la actividad pública, después de un crecimiento entre el 2010 y 2018, se estabilizan en el entorno de los 300, al igual que su peso porcentual en el sistema, que se estabiliza en torno del 9% de los de pertenencia pública, y el entorno de 18% del total de quirófanos privados.

Quir Fanos Disponibles

Pertenencia Privada

Conclusiones Y Reflexiones

• Importante esfuerzo inversor por parte de las empresas privadas, pues el crecimiento de quirófanos dedicados a la actividad privada tanto en número absoluto como en porcentaje va incrementando, y por tanto son cada vez más determinantes en resolver los procesos de asistenciales de la población española.

• Esta tendencia se ha visto afectada por la pandemia tan sólo en el año 2020. Pues entre el año 2020-2021 el número de quirófanos operativos se incrementó en más de 24 en el entorno privado, cuando la media entre el año 2010 y 2019 fue de 17 anuales.

• Realizando una comparación entre el porcentaje de quirófanos privados y los públicos, su observa una tendencia histórica de una lenta pero constante disminución del diferencial entre unos y otros en términos relativos. En el año 2021, se rompe esta evolución. Los datos del año 22 que siguientes nos dirán si esta circunstancia responde a un proceso de ajuste de la tendencia a la situación pre pandemia, como así parece, o se trata de un cambio de tendencia.