Avance 2. Situación de las consultas de especialidades en la sanidad española (dependencia pública)

Page 1

AVANCE 2

NIVEL NACIONAL. DEPENDENCIA PÚBLICA

Febrero 2023

1


AVANCE 2

NIVEL NACIONAL. DEPENDENCIA PÚBLICA

Frecuentación por mil habitantes Frecuentación general Datos absolutos

Crecimiento sostenido de la frecuentación de consultas de especialidades en el ámbito de la dependencia pública

Evolución (datos absolutos)

Al igual que ocurre en el conjunto de todas las consultas especialidades, la frecuentación de las consultas en el ámbito público mantienen un crecimiento sostenido que oscila entre 2,14 y el 0,05%. Desde el año 2017 y hasta el estallido de la pandemia se observa una tendencia a un crecimiento más reducido, no llegando a un millón el incremento de consultas en el año 2019.

Datos Relativos (porcentaje)

En el año 2020, y por impacto de la pandemia, la frecuentación en el ámbito público cae 14,33% frente a la prevista, es decir, un diferencial de más de 230 consultas por 1.000 habitantes.

Febrero 2023

2


AVANCE 2

NIVEL NACIONAL. DEPENDENCIA PÚBLICA Frecuentación general comparada (dependencia pública vs total)

La frecuentación en el ámbito público se reduce anualmente con respecto al total, a pesar del incremento de la misma

Diferencia dependencia pública sobre el total (Datos absolutos)

Diferencia dependencia pública sobre el total (Datos absolutos)

Comparando el total de consultas con el subconjunto de las realizadas en el ámbito público, al menos desde el año 2010, fecha de corte de este estudio, se observa una tendencia totalmente decreciente año a año del peso de las consultas del ámbito público frente al total. Perdiendo casi ocho puntos porcentuales desde ese momento hasta el estallido de la pandemia. Durante la misma no deja de perder peso tampoco. Casi un punto porcentual por año.

Febrero 2023

3


AVANCE 2

NIVEL NACIONAL. DEPENDENCIA PÚBLICA

Actividad (Número de consultas) Número de consultas Datos anuales absolutos

-10,55 MILLONES de consultas de especialidades se dejaron de atender durante 2020 en los centros de dependencia pública Los centros de dependencia pública realizaron en 2019 prácticamente 77 millones de consultas de especialidades.

Evolución interanual. Datos absolutos

Esta cifra que se ve recortada hasta los 67,06 millones por el impacto de la pandemia, una reducción que estimamos en 10,55 millones sobre lo que en realidad tendría que haberse producido según las predicciones realizadas (77,6 millones). Analizando el histórico, entre 2010 y 2019 apenas hay crecimientos en el periodo estudiado: 1,27% de promedio, lo que supone 0,92 millones de incremento de consultas anuales.

Evolución interanual. Datos relativos

89 millones de consultas Habría que haber realizado en 2021

situación pre pandemia para recuperar la

Asumir +++

la normalización de este cuello de botella supondría el trabajo a tiempo completo de 6.800 médicos especialistas. Lejos de resolverse el problema, tan sólo se habría trasladado los cuellos de botella a los siguientes pasos del proceso asistencial: diagnóstico por la imagen, Número de consultas. Dependencia pública comparado con el total diagnóstico biológico, terapias, etc.

Febrero 2023

4


AVANCE 2

NIVEL NACIONAL. DEPENDENCIA PÚBLICA Diferencia con el total de consultas (agregado)

Diferencia con total. Datos absolutos

Cada vez más diferencia con el total, con un incremento que oscila entre los 0,5 y 2,5 millones de consultas al año. Como consecuencia, el diferencial con el total de consultas de especialidades y su peso disminuye de manera constante año a año, pasando de 78,62% en el 2010 al 70,25% en 2019. Porcentaje que ha seguido disminuyendo por el impacto de la pandemia si bien las previsiones eran que debía haber habido un descenso ligeramente mayor.

Evolución interanual. Datos absolutos

-8,5% del peso de la actividad pública en el total de las consultas de especialidades (20102020) Evolución interanual. Datos relativos

Febrero 2023

5


AVANCE 2

NIVEL NACIONAL. DEPENDENCIA PÚBLICA Dependencia pública sobre el total de actividad pública

Evolución porcentaje dependencia pública sobre el total

Diferencia con total actividad pública. Datos absolutos

Evolución interanual según dependencia. Datos absolutos

9 de cada 10 consultas públicas se realizan en centros públicos.

Las consultas de dependencia pública suponían en 2019 el 91,5% del total de actividad pública realizada. lo que significa que el 8,5% restante se realiza en el marco de la dependencia privada. En términos absolutos, 2019 fue el año donde la actividad pública fuera del marco de la dependencia pública fue más alta, con un diferencial de más de un millón de consultas sobre 2010. Esta proporción se mantiene prácticamente invariable en el año 2020, a pesar de la reducción de la actividad pública en 10,8 millones por impacto de la pandemia. En cualquier caso, la proporción registrada tanto en el año 2019 como en el año 2020 es las más baja desde 2010. Y viene reduciéndose progresivamente desde el año 2016 que llegó a una cota del 93%. consecuentemente la proyección que se ha realizado en el marco del proyecto venturi refleja una previsión de menor proporción de la actividad de los centros de dependencia pública en el conjunto de la actividad pública, con el consecuente incremento de la aportación de la sanidad privada.

El resto se hacen en centros de dependencia privada Febrero 2023

6


AVANCE 2

NIVEL NACIONAL. DEPENDENCIA PÚBLICA

Primeras consultas de especialidades en el sector público Datos anuales absolutos

-5,4 millones de primeras consultas en 2020 por impacto de la pandemia

30,41 millones

Evolución interanual. Datos absolutos

deberían haberse realizado en 2021 para revertir la situación a la similar pre pandemia Evolución interanual. Datos relativos

11,46 millones más de lo previsto para 2021 El crecimiento en el número de consultas no se refleja en la evolución de las primeras a lo largo de los años estudiados. De hecho, entre 2010 y 2019 sólo se experimenta un crecimiento que no llega al millón de consultas anuales. Y en dos años, 2012 y 2016, se realizan menos consultas que el año anterior. El impacto de la pandemia ha dejado una situación crítica. En 2020 no llegaron a realizarse 19 millones de consultas. 5,40 millones de consultas menos de las previstas. Febrero 2023

En esa línea, para retomar una situación similar a la que había previa a la pandemia, deberían realizarse 30,41 millones de consultas, sólo de primeras en el año 2021. En un sistema sanitario que viene resolviendo 24 millones de primeras consultas anuales, con prácticamente nulo crecimiento`, se hace impensable que pueda asumir 11,46 millones de consultas más de lo previsto. 7


AVANCE 2

NIVEL NACIONAL. DEPENDENCIA PÚBLICA

Consultas primeras dependencia pública sobre el total de consultas publicas Evolución porcentaje dependencia pública sobre el total

Según los datos analizados, en el año 2019 7 de cada 10 consultas de especialidades no se realizaba en centros de dependencia pública. es decir, se realizaban en el marco de la sanidad privada.

Diferencia con total actividad pública. Datos absolutos

Evolución interanual según dependencia. Datos absolutos

El porcentaje de primeras consultas realizadas en el entorno público tendía a crecer hasta el año 2016, donde la participación de una privada en la actividad pública se incrementaba en términos porcentuales. esta tendencia se incrementa con la pandemia en el año 2020. esta pérdida de peso relativo en el total de actividad pública por parte de los centros de dependencia pública se produce un escenario donde, en términos absolutos, se alternan evoluciones interanuales de crecimiento de la actividad de primeras consultas con decrecimiento. hasta los años 2018 y 2019 no se observa una correlación en el comportamiento de la evolución actividad en el marco público o en el privado. en esos dos años si se observa que a menor crecimiento de la actividad pública los centros de dependencia pública se produce un incremento mayor en los centros de dependencia privada. Cabe resaltar que la participación de los centros de dependencia pública en la actividad pública de consultas de especialidades es siempre ligeramente mayor en el caso de las primeras consultas que en el conjunto total

Febrero 2023

8


AVANCE 2

NIVEL NACIONAL. DEPENDENCIA PÚBLICA

Consultas sucesivas de especialidades en el sector público Datos anuales absolutos

-4,97 millones de primeras consultas en 2020 por impacto de la pandemia

58,72 millones

Evolución interanual. Datos absolutos

deberían haberse realizado en 2021 para revertir la situación a la similar pre pandemia

10,61 millones en 2021 para revertir la situación a la de pre pandemia

Evolución interanual. Datos relativos

El crecimiento de las consultas de especialidades en el período 2010 2019 se produce fundamentalmente en las consultas sucesivas, con un momento de 7,5 millones en ese periodo. Un crecimiento constante de 0,82 millones de media por año. Febrero 2023

El impacto de la pandemia produjo una reducción de 4,5 millones de consultas sucesivas realizadas sobre el previsto en este estudio. Una previa de actividad menor que las consultas primeras y que, como consecuencia, habría requerido en 2021 de un esfuerzo ligeramente menor para revertir la situación al momento previo a la pandemia. Aun así, aumentar la actividad en 10,61 millones de consultas sucesivas Para crecimientos medios de 1 millón se antoja imposible. 9


AVANCE 2

NIVEL NACIONAL. DEPENDENCIA PÚBLICA

Consultas primeras versus sucesivas en el sector público

1,93

Ratio primeras sucesivas

ratio necesario para restituir la situación pre pandemia

Evolución primeras (porcentaje)

y

sucesivas.

Relativo

Como se deduce de los datos que venimos analizando de consultas primeras y sucesivas en el ámbito público, el número de consultas sucesivas que se realizan por cada primera va en aumento año a año. Diferencia que se incrementa por impacto de la pandemia. Para restituir la situación a una similar a la previa a la pandemia, habría que disminuir esa proporción hasta los niveles de 2010 (1,93). Con un crecimiento superior de las primeras frente a las sucesivas de 0,86 millones.

Evolución comparada sucesivas vs primeras.

Grado de correlación. Primeras-sucesivas

Evolución media 2010-2019. Primeras vs sucesivas

Tanto en términos absolutos como en términos relativos, la evolución de las consultas sucesivas ha estado por encima de las primeras, relación que se mantiene en el año 2020 por impacto de la pandemia. En cualquier caso, con un comportamiento constante que arroja una media en el periodo 2010-2019 de un incremento medio anual de 0,10 millones de primeras consultas frente a 0,82 millones de consultas sucesivas. Arrojando un grado de correlación positivo muy elevado. Es decir, crecimientos de actividad de primeras consultas conlleva también crecimientos proporcionales en consultas sucesivas. Lo que impide grandes crecimientos necesarios primeras consultas. Primeras sobre total consultas públicas

Febrero 2023

10


AVANCE 2

NIVEL NACIONAL. DEPENDENCIA PÚBLICA

Interconsultas solicitadas por atención primaria Datos anuales absolutos

-3,6 millones de interconsultas en 2020 por impacto de la pandemia

3,75 millones

Evolución interanual. Datos absolutos

más de lo previsto para 2021 Las interconsultas que provienen de la atención primaria se han ido incrementando paulatinamente en los últimos seis años a razón de una media de 1,33 millones por año. Supone pasar de las 7,81 del 2013 a las 15,77 del año 2019. Por impacto de la pandemia, el 2020 tiene un comportamiento atípico: reducción de más de 3,75 millones de pacientes enviados a ser vistos por un especialista en los centros de atención pública.

Evolución interanual. Datos relativos

Un incremento de 3,75 millones de interconsultas desde atención primaria, se produciría un importante crecimiento de la lista de espera de consultas de especialidades, complicando aún en más el cuello de botella de las consultas de especialidades Febrero 2023

Esa reducción de cerca del 23% de actividad supondría tener que haber realizado el año 2021 un total de 21 millones de consultas para recuperar la situación pre pandemia: un incremento de casi 3 millones de consultas sobre las 17,25 millones previstos. Algo impensable por el incremento de interconsultas que va llegando (y el incremento de actividad que supondría la atención primaria), y difícilmente asumible por un sistema sanitario que apenas crece habitualmente en primeras consultas.

11


AVANCE 2

NIVEL NACIONAL. DEPENDENCIA PÚBLICA

Interconsultas de atención primaria sobre primeras consultas Porcentaje interconsultas sobre otras atención primaria

+8 millones de interconsultas en 6 años (2013-2019) 6,4 de cada 10 primeras consultas de especializada procede de atención primaria(2020)

Evolución interanual. Datos absolutos

Evolución. Media anual 2013-2019. Datos absolutos

Evolución . Correlación Interconsultas-resto primeras

Porcentaje interconsultas - total primeras consultas

Febrero 2023

Las interconsultas que provienen de la atención primaria se han ido incrementando paulatinamente en los últimos seis años a razón de una media de 1,33 millones por año. Supone pasar de las 7,81 del 2013 a las 15,77 del año 2019. Por impacto de la pandemia, el 2020 tiene un comportamiento atípico: reducción de más de 3,75 millones de pacientes enviados a ser vistos por un especialista en los centros de atención pública. Esa reducción de cerca del 23% de actividad supondría tener que haber realizado el año 2021 un total de 21 millones de consultas para recuperar la situación pre pandemia: un incremento de casi 3 millones de consultas sobre las 17,25 millones previstos. Algo impensable por el incremento de interconsultas que va llegando (y el incremento de actividad que supondría la atención primaria), y difícilmente asumible por un sistema sanitario que apenas crece habitualmente en primeras consultas.

12


AVANCE 2

NIVEL NACIONAL. DEPENDENCIA PÚBLICA

Lista de espera Número de pacientes

Tiempo medio de espera

Porcentaje lista de espera sobre primeras consultas

+10% Progresivo aumento del peso la lista de espera sobre la actividad de primeras consultas La lista de espera de primeras consultas experimentó una ligera tendencia de crecimiento hasta el impacto de la pandemia. El salto que se produce en el 2018 se produce fundamentalmente por el reajuste al alza de las estadísticas de pacientes en espera en Andalucía.

Porcentaje pacientes más de 60 días de espera

Lo trascendental de este crecimiento es el progresivo aumento del peso la lista de espera sobre la actividad de primeras consultas de atención especializada. A pesar de la pandemia ese peso no ha disminuido en ningún momento. Sí que se producen oscilaciones en los tiempos medios por impacto de la pandemia, pero aún por encima de la situación del 2019, y siempre por encima de los 60 días que se consideran óptimo. Lo que implica que prácticamente la mitad de los que esperan una primera consulta de Prácticamente la mitad de los que especialidades estén por encima de los dos meses. No sorprendente en un sistema esperan una primera consulta de sanitario que apenas varía su capacidad de especialidades están por encima resolución de primeras consultas con de los dos meses. independencia asociaciones en la presión 13 asistencial que soporta. Febrero 2023


AVANCE 2

NIVEL NACIONAL. DEPENDENCIA PÚBLICA Evolución interanual lista de espera comparada

Evolución Lista de espera vs actividad total

El menor incremento de la actividad coincide con años de mayor crecimiento en la lista de espera. Incrementos en lista de espera sueles ser mayores que la actividad de primera consulta

Lista de espera vs primeras consultas El impacto de la pandemia se resume con que la actividad en general, en lo que a consultas de especialidad se refiere, cae mucho más en términos absolutos qué la lista de espera. Los años de menor incremento de la actividad coinciden con años de mayor crecimiento en la lista de espera. Tiene bastante lógica pensar qué a menor incremento de actividad de atención primaria haya una mayor lista de espera. Sin embargo, es un dato curioso, qué incrementos mayores de las interconsultas (que supone una mayor presión asistencial) se corresponde con años de más crecimiento de la lista de espera para primeras consultas de especialidades. Efecto sólo explicable porque el impacto te las subidas se vea repercutido en la lista de espera del año siguiente.

Lista de espera vs consultas sucesivas

Febrero 2023

14


AVANCE 2

NIVEL NACIONAL. DEPENDENCIA PÚBLICA

Lista de espera vs interconsultas

A mayores crecimiento de las interconsultas se registran menores en la lista de espera de consultas de especialidades. Y viceversa.

Lista de espera vs primeras sin interconsultas

Que el crecimiento de las consultas sucesivas sea superior al de la lista de espera es un síntoma de cómo la actividad autogenerada en atención especializada va acaparan toda la capacidad de respuesta asistencial en consultas, cerrando la puerta progresivamente a la nueva actividad entrante, lo que no hace sino crecer el cuello botella de las consultas de especialidades.

CUADRO DE CORRELACIONES CON LISTA DE ESPERA Actividad total Primeras consultas Consultas sucesivas

Interconsultas Primeras (Sin interconsultas) G

Febrero 2023

15


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.