Avance 1. Situación de las consultas de especialidades en la sanidad española

Page 1

AVANCE 1

NIVEL NACIONAL. PÚBLICO Y PRIVADO

Enero 2023

1


AVANCE 1

NIVEL NACIONAL. PÚBLICO Y PRIVADO

Definitivamente no son las cirugías ni su lista de espera el principal problema de la sanidad española, ni aún más la de cualquier sanidad del mundo. Al fin y al cabo, quien espera para ser operado, ya tiene su diagnóstico, su pronóstico y su tratamiento. El problema es mucho mayor en aquellos que están pendientes de que se le diagnostique su enfermedad, la gravedad de la misma y los pasos y tratamiento para su curación, o gestión en caso de enfermedades crónicas. Es decir, el punto crítico de la sanidad es la eficiencia y optimización de la actividad ambulatoria, ya sea en primera instancia en atención primaria o en atención especializada. Sin olvidar, que la calidad asistencial, optimización y eficiencia en los procesos de pruebas diagnósticas, tratamientos o cirugía depende de la máxima optimización del proceso de consultas. Y más concretamente de la toma de decisiones clínicas que allí se realicen. En esa línea, y como continuidad al estudio de atención primaria que en su momento realizamos (en proceso de actualización), desde el Proyecto Venturi hemos analizado en profundidad la realidad de las consultas de especialidades en la sanidad española. Así como el impacto que la pandemia ha tenido sobre ellas. Los datos son demoledores: -

-

De los 112 millones de consultas de especialistas que deberían haberse hecho de España, sumando dependencia pública y dependencia privada, se dejaron de realizar 16,2 millones (prácticamente el 15%). Realizando una previsión para 2021, estimamos que para normalizar la presión asistencial a la situación pre pandemia deberían haberse realizado 130,6 millones de consultas en ese año, cuestión que se nos antoja imposible de realizar toda vez que la actividad máxima que se registró en este país fue en el año 2019 con 109,5 millones de consultas.

Como venimos comentando, el punto crítico es el proceso de saber cuál es la enfermedad que el paciente tiene. Y dentro de los que están sin diagnóstico, los que más deben preocupar son los que aún no han pasado por consulta. Pues los que están en espera de pruebas o de una consulta de continuidad ya tienen al menos una valoración clínica inicial. Pues bien, según las estimaciones del proyecto venturi 7,53 millones de pacientes no han sido valorados en una primera consulta. Y este dato solamente contempla el diferencial de actividad realizada sobre la prevista. Es susceptible de ser más grave en un análisis más profundo de la demanda asistencial. La solución se me antoja compleja, toda vez que dos de cada tres consultas de especialistas son sobre pacientes que ya están en proceso diagnóstico. Es decir, de consultas sucesivas. En el informe hemos desglosado el comportamiento de la actividad pública sobre la privada. Tienen importantes diferencias de comportamiento. Además de un creciente papel de la actividad privada: En el año 2019, la privada suponía el 30% de las consultas de especialidades, Con un crecimiento de nueve puntos porcentuales sobre el año 2010 por un crecimiento interanual en actividad superior al del sistema público. Y con un impacto de la pandemia menor que en el sistema público

Enero 2023

2


AVANCE 1

NIVEL NACIONAL. PÚBLICO Y PRIVADO

El necesario “efecto venturi” en las consultas de especialidades en la sanidad española: un grave cuello de botella Dada su relevancia para la toma de decisiones y conocimiento de este clave proceso asistencial, seguimos trabajando en este cuello de botella, profundizando en la realidad de cada Comunidad Autónoma y aún más por especialidades. No dejamos de trabajar también sobre la lista de espera, es decir, sobre la demanda no canalizada, pues la contextualización que hemos realizado con este estudio pone de relieve que su peso con respecto a la actividad que se realiza es cada vez una carga mayor y por tanto más difícil de resolver Un paso importante hacia el objetivo del Proyecto Venturi Tradicionalmente, y desde el inicio del proyecto venturi, venimos haciendo hincapié en determinar y conocer las dinámicas de la demanda que no se ha podido atender y que está en espera, ya sea conocida (la lista de espera) o no conocida por el sistema por no haber entrado el paciente en la lista de espera (demanda oculta). El paso que damos con este informe es contextualizar dicha demanda no atendida, introduciendo el análisis de la demanda que si se está atendiendo, es decir, la actividad, y no solo en números sí no intentando desgranar sus dinámicas. Sin renunciar a seguir trabajando y mejorando dichos informes Esperemos resulte de interés y útil para todos, especialmente para aquellos que tienen la difícil tarea de tomar decisiones de cualquier índole dentro del complejo entramado de la sanidad española.

Antonio Burgueño Jerez Director del Proyecto Venturi

Enero 2023

3


AVANCE 1

NIVEL NACIONAL. PÚBLICO Y PRIVADO

Los datos llevan a un relato

-

-

-

-

-

-

El punto crítico de la sanidad en España, el cuello de botella, está sobre todo en las consultas de especialidades. Dentro de las mismas hay que diferenciar entre aquellos pacientes que aún no has sido visto por especialistas (primera consulta) y aquellos que ya están en proceso diagnóstico, o bien con tratamientos que requieren seguimiento (consultas sucesivas). Los pacientes que esperan una primera consulta especialista son los más preocupantes, toda vez que no disponen ni tan siquiera de una primera valoración clínica. Los que están en espera de una consulta sucesiva pueden tener diagnóstico, incluso estar en tratamiento y el objetivo de la misma es una revisión o seguimiento. Pero al menos ya han sido valorados y sometidos a un primer criterio clínico sobre su dolencia o enfermedad. La importancia de la eficiencia de la atención ambulatoria especializada pasa por la eficiencia de la gestión de las mismas (poder realizar las máximas posibles con los recursos disponibles), así como por la eficiencia de las tomas de decisiones clínicas, que condicionarán tanto el número de atenciones ambulatorias (consultas), la intensidad de las pruebas diagnósticas, así como la cantidad de tratamientos necesarios. Reflexión que vale también para la atención primaria, cuya eficiencia y capacidad de resolución va a condicionar la presión asistencial por primeras consultas de especialistas. La realidad es que, a día de hoy, la capacidad de respuesta de todos los recursos asistenciales (públicos y privados) no termina de absorber la demanda de consultas de especialidades, generándose un cuello de botella que se refleja en la lista de espera creciente. Cabe recordar que la lista de espera que sólo refleja las esperas para primeras consultas. En este marco no parece viable prescindir la colaboración entre los actores públicos y los privados. Si no más bien todo lo contario. Hasta el año 2019 (previo al impacto de la pandemia) o Se realizan 109,56 millones de consultas en España para todas las especialidades y todas las dependencias. o La evolución es de un crecimiento de 2,46 millones de media en el periodo 2010-2019. o Hasta el año 2019, el número de consultas sucesivas crecen a un ritmo superior a las de las primeras (1,55 millones frente a las 0,9 de las primeras), lo que supone que la capacidad del sistema cada ve esta más dedicado a los pacientes que ya están en proceso de atención ambulatoria especializada. o El ratio de consultas primeras frente a sucesivas se reduce en el periodo estudiado Año 2020 (impacto de la pandemia) o En el año 2020 se realizan 95,7 millones de consultas de especialistas en España: 1,97 por persona o En ese mismo año, y por impacto de la pandemia, dejan de hacerse 16,21 millones de consultas, reduciéndose en 0,34 consultas de especialidades por persona y año. o Primeras consultas: 31,85 millones de pacientes fueron valorados en primera instancia por un médico especialista. Suponen el 37,8 por ciento de las consultas que se realizaron en ese año tan complicado, si bien la cifra estimada para recuperar la situación pre pandemia era de 39,35 millones: 7,5 millones menos de pacientes de lo previsto.

Enero 2023

4


AVANCE 1

-

NIVEL NACIONAL. PÚBLICO Y PRIVADO o Consultas sucesivas: complementando a las primeras consultas, se realizaron ese año 64,1 millones de consultas, lo que supone una reducción de 8,4 millones menos sobre las 72,5 previstas. o Primeras vs sucesivas: En términos absolutos se reduce más la actividad de las consultas sucesivas que las primeras (0,9 millones más), en términos relativos (porcentuales) es muy superior la reducción de las primeras consultas (-17,8% frente a las -9,9% de las sucesivas). Abordaje de la recuperación situación (año 2021) o Ese impacto conlleva que en el año 2021 habría que haber realizado 130,6 millones de consultas en función de las proyecciones realizadas en el marco del Proyecto Venturi. Es decir, los 114,35 millones que deberían realizarse de no haber ocurrido la pandemia y las no realizadas. o Esta cifra supone 23,82 millones de consultas más que en el año 2019. o Supondría 10 años para recuperar la situación del 2019. o En un sistema sanitario que crece su actividad a ritmo de 2,46 millones de media anual en su capacidad de respuesta actual, costaría 10 años recuperar la presión asistencial pre pandemia. Dato orientativo toda vez que en dicho escenario variables como complicaciones y cambios sociodemográficos obligarían a ajustar el escenario. o El abordaje pasa por tanto por incrementar los recursos para aumentar la capacidad de respuesta. Resolver el problema se ha estimado en un coste cercano a los 500.000 millones de euros para las consultas. Y supondría la dedicación completa de más de 2.800 profesionales, que deberían realizar más de 4.000.000 de horas de consulta. o Consultas primeras: Sólo recuperar la realidad de 2019 supondría un trabajo equivalente al trabajo de 1.300 médicos especialistas a pleno rendimiento atendiendo sólo primeras consultas. o El peligroso efecto de “palmeo de cuellos de botella”: La complejidad es mayor si consideramos que cada consulta incrementa la presión asistencial en las diferentes pruebas diagnósticas, tratamientos de todo tipo, y nuevas consultas de seguimiento que habría que cuantificar en un plan de abordaje que además desglose el impacto por Comunidades autónomas y especialidades, e incluso por ámbitos de decisión.

Enero 2023

5


AVANCE 1

NIVEL NACIONAL. PÚBLICO Y PRIVADO

Frecuentación por mil habitantes Datos absolutos

2,3 consultas de especialista por persona estimadas para el año 2020… … frente a las

1,97 que se produjeron por efecto de la pandemia

Evolución. Datos absolutos

(-0,34)

Evolución. Datos relativos (porcentaje)

Desde el año 2010, la frecuentación por mil habitantes en consulta de especialidades en España crece de a un ritmo que oscila entre el 1 y el 3% anual. Frente al crecimiento esperado en el año 2020, se produce una importante reducción de la misma (15%) como consecuencia de la pandemia, situándose la frecuentación en niveles del 2013. En cuanto al incremento anual, se produce una tendencia a disminuir: desde 2019 el menor incremento desde 2016 (1,63%), sin contar con el impacto de la pandemia, obviamente.

Enero 2023

6


AVANCE 1

NIVEL NACIONAL. PÚBLICO Y PRIVADO

Actividad Número de consultas

-16,2 Millones

Datos absolutos

de consultas de especialidades se dejaron de atender en 2020, lo que supone una reducción del

14,8% Evolución. Datos absolutos

por efecto de laen pandemia La actividad total consulta de especialidades en el conjunto nacional tiende a crecer durante todo el período estudiado, a un ritmo de entre un millón y dos millones por año. Lo que viene a ser una horquilla entre el 1% y el 3%.

Esa tendencia se ve frenada por el impacto de la pandemia qué ha supuesto que no se hayan realizado 16,2 millones de consultas en el año 2020. Considerando la diferencia con la previsión que desde el Proyecto Venturi hemos realizado. Dato que se puede considerar como orientativo para establecer la demanda oculta en consultas externas a finales de 2020.

Evolución. Datos relativos (Porcentaje)

Esta reducción de un 15% de la actividad supone la menor desde el año 2013.

130,6 millones de consultas de especialidades se estiman deberían haberse realizado en 2021 para recuperar la situación prepandemia

Ante un escenario histórico de incrementos máximos de 3 millones de consultas de especialidades, parece razonable pensar en una actividad en torno a 118 millones de consultas en 2021 es un objetivo optimista. Sin considerar posibles incrementos de recursos (profesionales fundamentalmente). Cifras muy lejanas para la resolución del problema creado.

Enero 2023

7


AVANCE 1

NIVEL NACIONAL. PÚBLICO Y PRIVADO Consultas primeras (agregado)

7,53 millones

Datos absolutos

de procesos asistenciales en atención especializada no se pudieron iniciar

Evolución. Datos absolutos

Evolución. Datos relativos (Porcentaje)

Una de cada tres de los 95,68 millones de consultas de atención especializada que se realizaron en el año 2020, fueron primeras consultas. Es decir, supusieron el inicio del procedimiento diagnóstico y decisión terapéutica dentro de la atención especializada. Las 31,85 consultas primeras realizadas suponen una reducción del 17,74% con respecto al año anterior. Disminución atribuible a la pandemia, toda vez que la previsión que desde este estudio hemos realizado, apuntaba un incremento del 1,7% en condiciones normales. Cabe destacar de que esta reducción en términos relativos es superior casi tres puntos porcentuales a la experimentada por el conjunto de todas las consultas realizadas.

Consultas primeras vs total

Hasta el momento la pandemia las primeras consultas de especialidades en España crecían a un ritmo medio del 2,65% anual. Es decir, en torno a 0,9 millones anuales. La reducción de actividad experimentada más el incremento anual esperado suponen que, en el año 2021, para haber recuperado la situación de partida antes del impacto de la pandemia en la sanidad, deberían haberse realizado 47,79 millones de consultas de especialistas. Ante incrementos medios de 0,9 millones anuales, se antoja imposible la normalización en un solo año. Enero 2023

8


AVANCE 1

NIVEL NACIONAL. PÚBLICO Y PRIVADO Consultas sucesivas agregado

2 de cada 3 consultas de especialista son de procesos ya iniciados (consultas sucesivas) Las consultas sucesivas sumando tanto las que son dependencia pública como dependencia privada, experimentan un crecimiento continuo y sostenido durante el periodo estudiado. De 2010 a 2019 crecen en más de 13 millones anuales, con una evolución interanual media de 1,55 millones (2,5%). Por el impacto de la pandemia en el año 2020 se reduce la actividad de consulta de especialidades con respecto a 2019 en un 10%, es decir, 6,74 millones. Es un impacto menor al que se produce el actividad de primeras consultas de especialidades, que tiene como resultado que en el 2020 dos de cada tres consultas de especialidades en España sean de procesos asistenciales ya iniciados. Es decir, sucesivas. Recuperar la situación prepandemia del año 2019 supone que en el año 2021 debería de haberse realizado alrededor de 17 millones de consultas de especialidades más de lo inicialmente previsto sin pandemia. Complicado objetivo si tenemos en cuenta que el crecimiento máximo anual en el periodo estudiado no supera los 2,13 millones de consultas.

Datos absolutos

Evolución interanual. Datos absolutos

Evolución interanual. Datos relativos (Porcentaje)

Consultas sucesivas vs total consultas

+17 millones de consultas sucesivas deberían haber realizado sobre las previstas para recuperar la situación pre pandemia Enero 2023

9


AVANCE 1

NIVEL NACIONAL. PÚBLICO Y PRIVADO Consultas sucesivas todas las dependencias

Ratios primeras-sucesivas

2 consultas sucesivas por cada primera En el sistema sanitario español se realizan 1,8 consultas sucesiva de especialidades por cada una primeras. eso supone que el 66% de actividad sea para procesos ya iniciados. Cuestión esta que dificulta la entrada de nuevas enfermedades a atender y genera un “cuello de botella”.

Evolución interanual. Acumulado. Absoluto

De hecho esa tendencia sigue al alza. Entre el año 2010 y el 2019 se atendieron casi 14 millones más de consultas sucesivas, frente a un crecimiento de poco más de 8 millones de primeras consultas.

Evolución interanual. Diferencia acumulada. Absoluto

Una diferencia creciente, que no se ha visto afectada por el impacto de la pandemia, y que se sitúa en un incremento de 6 millones de consultas sucesivas más que primeras. Analizando el periodo 2010-2019 se observa que la media de incremento de las consultas sucesivas es más que el doble qué la que se produce en consultas primeras.

Evolución interanual. Media 2010-2019

Una diferencia creciente, que no se ha visto afectada por el impacto de la pandemia.

Enero 2023

10


AVANCE 1

NIVEL NACIONAL. PÚBLICO Y PRIVADO

Impacto de la pandemia

TOTAL DE CONSULTAS

PRIMERAS CONSULTAS

CONSULTAS SUCESIVAS

Enero 2023

11


AVANCE 1

NIVEL NACIONAL. PÚBLICO Y PRIVADO

º

www.proyectoventuri.info

Enclave Salud SL Paseo de la Castellana 171, 4ºI 28046 Madrid Tfno 34 665 55 41 60 admin@enclaveslaud.com 12 Enero 2023 documentacion@proyectoventuri.info


SITUACIÓN DE LAS CONSULTAS DE ESPECIALIDADES EN LA SANIDAD ESPAÑOLA

UN GRAVE CUELLO DE BOTELLA

INFOGRAFÍAS AVANCE 1

CONSULTAS DE ESPECIALIDADES A NIVEL NACIONAL. AGREGADO PÚBLICOPRIVADO

www.proyectoventuri.info


CONSULTAS DE ESPECIALIDADES TOTAL NACIONAL. TODAS LAS ESPECIALIDADES AGREGADO PÚBLICO-PRIVADO

NÚMERO DE CONSULTAS 111,89

2020 REAL

DIF.

95,7

16,21

Millones de consultas

EVOLUCION DEL NÚMERO DE CONSULTAS 2019-2020 PREVISTO REAL

2010-2019 EVOLUCIÓN

MEDIA

+2,46

Millones de consultas

-13,86

+2,35

Millones de consultas

PREVISIONES ACTIVIDAD 2021 ACTIVIDAD NECESARIA PARA RESTITUIR SITUACIÓN ASISTENCIAL PRE PANDEMIA

2021 NORMAL

114,35

EXTRA

+16,21 Millones de consultas

IMPACTO DE LA PANDEMIA CONSULTAS 2020

COSTE DE RECUPERACIÓN NORMALIDAD 4.053.000 486.300.000

-16,21 Millones de consultas

2.816

HORAS DE CONSULTA MILLONES DE EUROS PROFESIONALES MÉDICOS

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Sanidad

www.proyectoventuri.info


CONSULTAS DE ESPECIALIDADES TOTAL NACIONAL. TODAS LAS ESPECIALIDADES AGREGADO PÚBLICO-PRIVADO

PRIMERAS CONSULTAS NÚMERO DE CONSULTAS ABSOLUTO

%TOTAL CONSULTAS EVOLUCIÓN 2019 2010-2019

39,38

-0,3%

2020

35,3 %

DIF.

REAL

2019-2020

-2,1%

-7,53

31,85

Datos en millones de consultas

EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE CONSULTAS 2010-2019 EVOLUCIÓN Absoluto

2019-2020

MEDIA ANUAL

REAL

PREVISTO

Diferencia anual

0,9

-6,9

+0,66

Datos en millones de consultas

IMPACTO DE LA PANDEMIA CONSULTAS 2020

-7,53 Millones de consultas

COSTE DE RECUPERACIÓN NORMALIDAD 1.882.500

HORAS DE CONSULTA

226.000.000

MILLONES DE EUROS

1.307,3

PROFESIONALES MÉDICOS

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Sanidad

www.proyectoventuri.info


CONSULTAS DE ESPECIALIDADES TOTAL NACIONAL. TODAS LAS ESPECIALIDADES AGREGADO PÚBLICO-PRIVADO

CONSULTAS SUCESIVAS NÚMERO DE CONSULTAS ABSOLUTO

72,5

2020 REAL

64,1

Millones de consultas

DIF.

8,4

EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE CONSULTAS 2010-2019 EVOLUCIÓN Absoluto

2019-2020 MEDIA ANUAL

REAL

1,55

-6,74

PREVISTO

Diferencia anual

+1,55

Datos en millones de consultas

Datos en millones de consultas

IMPACTO DE LA PANDEMIA CONSULTAS 2020

COSTE DE RECUPERACIÓN NORMALIDAD 2.102.500 252.300.000

-8,41

HORAS DE CONSULTA MILLONES DE EUROS

1.460 PROFESIONALES MÉDICOS

Millones de consultas

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Sanidad

www.proyectoventuri.info


CONSULTAS DE ESPECIALIDADES TOTAL NACIONAL. TODAS LAS ESPECIALIDADES AGREGADO PÚBLICO-PRIVADO

PRIMERAS VS SUCESIVAS NÚMERO DE CONSULTAS Primeras 37.8%

31,8

2020 Sucesivas 62.2%

63,8 Millones de consultas

EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE CONSULTAS 2010-2019 MEDIA ANUAL

CONSULTAS 2019

Primeras 35.3%

38,7 1,55 0,65 Primeras

Sucesivas

Sucesivas 64.7%

70,8 Millones de consultas

Millones de consultas

RATIO SUCESIVAS-PRIMERAS 2010-2019

2020

1,86

2,01 1,83

DIFERENCIA INCREMENTO

Millones de consultas

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Sanidad

www.proyectoventuri.info


www.proyectoventuri.info


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.