La Prensa Regional - Lunes 27 de Marzo de 2023

Page 8

Ingenierosy exgerentede PastoGrande, analizaeltema.Es indignanteleer:“Comitéde MonitoreodeQuellaveco dieronconformidadal cumplimientodetodoslos compromisosdelaetapa deconstrucción,incluidala construccióndelproyecto Chilota-Chincune”.

"AMO VIVIR, AMO LA VIDA. COMER, DORMIR, SALTAR AL AIRE LIBRE Y SENTARME SIN HACER NADA. LAS COSAS GRANDES Y LAS MÁS SENCILLAS" – MAE WEST LUNES - 27 DE MARZO DEL 2023 S/. 1.00 N° 4787 AÑO XIV DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO FREDDY ZEBALLOS SOBRE CHILOTA-CHINCUNE: ANGLO AMERICAN PRETENDE ENGAÑAR A MOQUEGUA NO SE SABE NADA… ■ PÁG. 05 ►AlcaldedeMariscalNieto,Moquegua guardasilenciosobreunodesuscompromisos quesegúndijo,élsabíacómohacerlo. ¿Dónde está la Caja Municipal del alcalde John Larry Coayla? ¿Promesa incumplida? Quellaveco
■ PÁG.09 POR: JAVIER FLORESAROCUTIPA. POR: LUIS MIGUELCAYASALAZAR ■ PÁG. 06 POR: JULIO FAILOC RIVAS ■ PÁG. 06 POR: VICENTEA. ZEBALLOS SALINAS ■ PÁG. 04 POR: EDGARD N. “BETO” LAJO ■ PÁG. 14 ■ PÁG. 07 Análisis de las respuestas de Quellaveco Travesía democrática, una falacia POR: ENRIQUE LAZO FLORES ■ PÁG. 10 Los grupos o bancadas parlamentarias Exdecanodel
LIMPIEZAPROMOVIDAPORLAANA Recolectan 60 m3 de basura del ríoTambo ►Seencontróllantas,costales,bolsas,tecnopor,cartones, prendasdevestir,botellasdeplástico,entreotros. ■ PÁG.13 ISLAY CONTRALORÍAPRESENTÓINFORME Gerenta regional de Educación adeuda S/ 29 mil a UGEL Norte ►CeciliaJaritadijoqueesperadevolverloesteaño. ■ PÁG.12 Tercerización y la productividad No una, sino muchas muertes El Apra regresó, bienvenidos
“se lava las manos”
Colegiode

Lademoradelastransferenciasalosgobiernos regionalesylocales

JORGE ACOSTA ZEVALLOS ECONOMISTA DEL CEM

Ante el anuncio que el Plan “Punche Perú” transferiría presupuestos para el gobiernoregionalygobiernos locales la gobernadora regional y alcaldes de Moquegua acudieron raudamente al lugar de la convocatoria que realizaran los ministros del actual gobierno y por supuesto algunos llevaron bajo el brazo proyectos para buscar financiamiento, sin embargo grande seria su sorpresa que el dinero ofrecido primero saldríadesuspropiascanteras presupuestales y segundo, serian adelantos de transferencias para ejecutar los programas y proyectos asignados en el presupuesto delpresenteaño.

Por desconocimiento de lo que es “Punche Perú” la decepción se convirtió en rabieta y vergüenza por haber sido utilizados por el gobierno nacional desprestigiado y cuestionado en todos los rincones delpaís.

La pregunta que se deriva por tanto ¿Qué es Punche Perú”? La respuesta está en las

normas de su creación y publicidad que pocos han leído y menosanalizado.

Categóricamente es un Plan, no es un fondo, programa u otro concepto,que tiene el objetivo de tomar medidas de reactivación rápida (según sus autores) que están agrupadas en tres ejes:1) Reactivación de la economía familiar, 2) Reactivación regional y 3) Reactivaciónsectorial.

Elprimeroeslaconjunción de los programas actuales de la ayuda social ante la inflación;elsegundo,eselasesoramientoalosgobiernoslocales yregionalesensugestiónyfacilitar la transferencia de las partidaspresupuestales;eltercero, de reactivación sectorial

es la continuidad de programas como Reactiva Perú, el FAEyotrosprogramasdeayudasocial.

Esdecir,elpunchenoesdinero fresco, sino un uso centralizado de los recursos públicos que en manos del gobierno central se convierten más en clientelismo para justificarsuperpetuidad.

Lo que si debe preocupar a los gobernantes regionales y locales son las transferencias que se demoran en llegar a susarcaspresupuestaleseimpiden planificar contar con efectivo para el los gastos corrientesydeinversión.

Un caso notorio es lo que sucede con el Gobierno Regional de Moquegua (GORE)

|ReuniónConPuncheenMoquegua.|

pues según la página amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) lo importes transferidos autorizadosal25demarzodelpresente año solo son 43 millones de soles que del total presupuestado modificado para esta región(716millonesdesoles)solorepresentanel6%loquerepresentaunmontomuybajo.

De esta manera, asegurar lascomprasaproveedores,pagos a la planilla de las obras nosepuederealizardemanera inmediata. No tan afligida es la situación de los gobiernos locales del departamento deMoquegua,perosiespreocupante.

Los gobiernos locales de la provincia de Mariscal Nieto tienen trasferencias autorizadas por un monto de 131 millones de soles lo que representa el 33% del total de su presupuesto ampliado (403 millonesdesoles).

En la misma situación están los gobiernos locales de la provincia de Ilo a los que solo se les transfiere 48 millones

de soles del total de su presupuestado ampliado (195 millonesdesoles)yrepresentael 25%. Sin embargo, los gobiernos locales de la provincia de el General Sánchez Cerro están un poco mejor pues se les asigna 43 millones del total delpresupuestoampliado(69 millones de soles) y representael63%.

La situación amerita tomar el toro por las astas y el

vehículo para transitar tiene que tener gasolina y ya estamos con 1,528 alertas por los desastres naturales y el gobierno central ha mencionado que no tiene plata, se sumaelanunciodeunnuevofenómenodelNiñocosteroyun Niñoglobal.

Por lo pronto están normando para que los gobiernos locales y regionales utilicen las partidas de canon minero para atender los efectos delosdesastresnaturales.

Esdecir,elgobiernocentral letiralapelotaalasregionesy provinciasyseguardasupunche para asegurar su alicaída estabilidad.Por lo pronto,aseguremos que las transferencias presupuestales se cumplan con rapidez y prontitud, no vaya a ser que después no digan“notenemosplata”porque no ingresan los impuestosysalvasequienpueda.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL “EL ALGARROBAL”

EDICTO MATRIMONIAL

AÑOS DE EDAD, DE ESTADO CIVIL DIVORCIADO, DEOCUPACIÓNPROFESOR,NATURALDEMOQUEGUA,CONDOMICILIOENPARCELA18DELACASA HUERTA EL BOSQUE– EL ALGARROBAL Y DOÑA LUZ ELVIRA ALBERCA NEIRA, DE TREINTA AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL SOLTERA, NATURAL DE HUANCABAMBA PIURA, DE NACIONALIDAD PERUANA, DE OCUPACIÓN ENFERMERA, CON DOMICILIO EN PARCELA 18 DE LA CASA HUERTA EL BOSQUE – EL ALGARROBAL, PRETENDEN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN EL DISTRITO EL ALGARROBAL,ELDIAVIERNES14DEABRILDEL2023.

LAS PERSONAS QUE CONOZCAN CAUSAL DE IMPEDIMENTO PUEDEN DENUNCIARLASEN AL FORMA QUE ESTABLECE EL ARTICULO 253° DEL CÓDIGO CIVIL, EN LA OFICINA DE REGISTRO CIVIL DE LA MUNICIPALIDADDISTRITALELALGARROBAL.

ELALGARROBAL,24DEMARZODEL2023

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 27 DE MARZO DEL 2023 02
Elaboración Fuente: MEF LA PRENSA REGIONAL 27.03.2023 MEF - GOBIERNOS LOCALES MOQUEGUA Pr prensaregional.pe / TRANSFERENCIASALOS GOBIERNOS LOCALES DE LAS PROVINCIADE ILO MARZO 2023 MILLONES DE SOLESY% DELTOTALPRESUPUESTO GOBIERNO LOCALDE MARISCALNIETO GOBIERNO LOCALDE GENERALSÁNCHEZ CERRO GOBIERNO LOCAL DE ILO MUNICIPALIDAD DISTRITAL“EL ALGARROBAL” LILIANA PATRICIA LUNA LLERENA JEFE DE REGISTRO CIVIL DNI.04649086 DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 250° DEL CÓDIGO CIVIL, HAGO SABER QUE DON LUIS ENRIQUE MENDIZABAL, DE SESENTIUN

TrabajadoresdeCajaPiurasonmásproductivos

los trabajadores de Caja Trujillo con 1583 soles.En tercer lugar, está la Caja Arequipa con 914 soles de contribución por cadatrabajadorquetieneanivelnacional.

Sigue Caja Tacna con 834 soles,Caja Paita con 610 soles, CajaIcacon529soles,yasísucesivamente.

PRODUCTIVIDADPOR UTILIDADES

La pregunta es simple ¿Dónde están los trabajadores más competitivos,que generan mayor productividad (utilidades) para su propia cajamunicipal? Entonces,loque se ha hecho es dividir las utilidades entre el número de trabajadores que han logrado al mes de enero las cajas municipales que hay en el Perú. En ese sentido resulta, en el caso de Caja Piura que cada trabajador“contribuye”con1951soles a las utilidades del mes de enero2023.

En segundo lugar, están

PRODUCTIVIDAD POR INGRESOS FINANCIEROS

También se ha calculado la productividad de ingresos financieros.En el ranking de ingresos financieros por trabajador al mes de enero del 2023. Es la Caja Arequipa la que tiene un mejor ingreso por trabajador, por los intereses cobrados a los consumidores y empresarios en el Perú.

Así en Caja Arequipa son 24,866 soles, Caja Huancayo con 23,009 soles, Caja Trujillo con 21,381 soles cajaTacna con 15,33soles.Resultaquelostra-

bajadores de Arequipa en este caso son más productivos en términos de ingresos financierosportrabajador.

CAJA HUANCAYO GENERA

MAS “CHAMBA EFECTIVA”

Se debe señalar que la CajaHuancayoeslaqueestágenerandomáschambaalosperuanos. Así Caja Huancayo al mes de enero tiene 4984 tra-

bajadores entre funcionarios empleados y trabajadores en general, Caja Arequipa tiene 4941 trabajadores, Caja Piura con 3922, Caja Cusco con 3608,Caja Tacna con 714 y así,

Caja del Santa con 263 y Caja Popular de Lima con 438 trabajadores.

Sunassconvocaaeleccionesdemiembrosdelosconsejos deusuarios

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

LaSuperintendenciaNacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) está convocando a las organizaciones de la sociedad civil a participar en el proceso de elección de los miembros de los Consejos de Usuarios Norte, Sur, Oriente y Cen-

tro,paraelperiodo2023-2025.

Cabe indicar que pueden participar en la elección las asociaciones de consumidores y/o usuarios registrados ante Indecopi. En lo que respecta al Consejo de Usuarios Sur,esáTacna,Moquegua,Puno,Cusco,Apurímac y Arequipa.

Los interesados en partici-

par en la elección o presentar candidaturas deberán inscribirse hasta el 9 de abril, a través del siguiente enlace: https://bit.ly/403yt3B.

El sufragio se desarrollará el 26 de abril en las instalacionesdelasoficinasdesconcentradas de la Sunass, a las 10:00a.m.

Paraconsultassobreelproceso electoral, los interesados pueden comunicarse al correo consejosdeusuarios@sunass.gob.pe

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 27 DE MARZO DEL 2023 03
MAG JAIME CARPIO BANDA Elaboración Fuente: SBS LA PRENSA REGIONAL 27.03.2023 CAJAS MUNICIPALES - RANKING INGRESOS FINANCIEROSXTRABAJADOR Pr prensaregional.pe / AENERO 2023 Elaboración Fuente: SBS LA PRENSA REGIONAL 27.03.2023 CAJAS MUNICIPALES - RANKING INGRESOS FINANCIEROSXTRABAJADOR Pr prensaregional.pe / CAJAHUANCAYO GENERANDO MÁS“CHAMBA”- ENERO 2023

Losgruposobancadasparlamentarias

DIRECTOR

P. Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe

SUB DIRECTOR ISLAY - AREQUIPA Jury Baylón Delgado subdirector@prensaregional.pe

EDITOR

Una vez que el Congreso decidió la suspensión de la parlamentaria Betsy Chávez, los otros cuatro integrantes de Perú Democrático, ante la evidencia de quedarse sin Bancada-el mínimo es cinco integrantes- y todas las prerrogativas que su constitución implica, inmediatamente se integraron a la Bancada de Cambio Democrático, porque el accesitario que debe ingresar se integrará a la bancada de PerúLibre,delaqueeranparte primigeniamente Chávez y los otro cuatro. Todo un cambalache.

Pero, veamos cómo se inició el periodo parlamentario enelnomuylejano2021:Perú Libre era la más numerosa representación con 37 parlamentarios;luegoFuerzaPopular con 24 integrantes; Acción Popular, con 16 integrantes; Alianza para el Progreso, con 15 parlamentarios; Renovación Popular,con 13 congresistas; Avanza País, con 7 parlamentarios; con 5 representantes,respectivamente:Podemos Perú,Juntos por el Perú y Somos Perú, la excepción fue el partido Morado con 3 legisladores,ayudadoporelcaudal electoral logrado en las votaciones generales que le permitieron superar el mínimo de la valla electoral del 5% de los votos válidos. Y precisamente por esta última regla electoral perdieron su inscripción partidos como el PPC, Unión por el Perú,Frepap,PartidoNacionalista,aellosumaríamoselpartidoAprista.

De aquel entonces a hoy, se ha dado una agresiva re-

composición, que si bien es cierto,siempre se dieron estos tránsitos político-partidarios pero no en la dimensión de apuntararesquebrajarlayalimitada institucionalidad de esteórgano;losnoagrupados suman 11 parlamentarios,y de las Bancadas iniciales, sólo Fuerza popular se mantiene invariable y se instituye como lamásnumerosa ysólidacon sus 24 parlamentarios; el restode Bancadassehanrecompuesto: Perú libre con 15, Acción Popular con 14,Alianza paraelprogresocon11,Bloque Magisterial con 9,Renovación Popular con 9, Avanza País con 9, Cambio Democrático con9,PodemosPerúcon6,Perú Bicentenario con 6 y SomosPerúcon6.

Nuestra Constitución en su artículo 94,si bien da fuerza de ley al Reglamento del Congreso, le entrega autonomía para regular la organizaciónyatribucionesdesusgrupos parlamentarios; el Reglamento de forma escueta define a “los Grupos Parlamentarios como el conjunto de Congresistas que comparten ideas o intereses comunes o afines”; el recordado Pedro Planas, los definía como las “célulaspolíticasdeladinámica parlamentaria y verdadera estructura de la voluntad de cada cámara”; es decir, representan una voluntad política, siendo el tamiz a través del cualsedesarrollacasiporcompletolavidaparlamentaria.

Es evidente la crisis de par-

tidos en la que estamos inmersos y cuya secuela es nuestra propia inestabilidad institucional, no está alejada de ello la indefinición de si las bancadas son un órgano del Congreso o de las agrupaciones políticas, lo que ha facilitado en esta folclórica escena política que las Bancadas o parlamentarios asuman decisiones muy distantes de los lineamientos partidarios, diríamos muy independientes, lo que es contraproducente a la concertación para las decisionespolíticas.

Es evidente que la falta de homogeneidad o institucionalidad en la agrupaciones o partidos políticos tiene una profunda incidencia en esa suerte de libertinaje que se manifiesta en el foro legislativo.

Una materia que ahonda la crisis en la representación parlamentaria, en particular lacohesióneintegridaddelas bancadas, es la grave distorsión de un principio fundamental, para el buen ejercicio delapropiafunción:losparlamentarios no están sujeto a mandato imperativo, al que de forma recurrente se apela, alegándose argumentos éticos, que en algunos casos es comprensible pero en la gran mayoría,soninstrumentalización soterrada de mañas políticas, con intereses subalter-

nos, mezquinos, que rompe con la unidad en la Bancada,y más grave aún se desplazan a otra,esgrimiendo “criterios de conciencia”.

En el 2017,bajo el contexto deunaavasallantemayoríafujimorista con 73 congresistas, seaprobóunamodificaciónal artículo37delReglamentodel Congreso, que perseguía sancionarydejarenelostracismo a los congresistas disidentes de sus bancadas, el Tribunal Constitucional falló declarando inconstitucional dicha reforma del Reglamento “porque no distinguía entre tránsfugas ilegítimos (quienes dejan sus grupos parlamentariosporinteresessubalternos) ylegítimos(quienesdejansus grupos parlamentarios por cuestiones ideológicas: disidentes)”.

Aunque,deinmediatoreaccionó el Congreso,aprobando otra modificación a ese mismo articulado,pero de manera más acotada o precisa, y nuevamente fue impugnada ante el Tribunal Constitucional, pero esta vez declaró infundada la demanda, bajo la siguiente observación: “siempre y cuando se interprete que se encuentra reconocida la posibilidad de apartarse de la agrupación política respectiva en ejercicio del derecho a lalibertaddeconciencia”.

El Parlamento asume un

rol fundamental en nuestra estructura orgánica, sus decisiones políticas -goza de legitimidaddemocrática-songravitantes en el desarrollo de nuestragobernabilidad,nosólo desde el marco normativo, seanlasleyesdereformaconstitucional, la ley de presupuesto, las leyes orgánicas, la delegación de facultades o sus acciones de control político como la interpelación, la censura,las comisiones investigadoras, sino de su singular función política,de dar soporte a la toma de decisiones, de acudir al imprescindible eje deequilibrioentrepoderes,de ser el foco de resonancia de las diversas y complejas demandasciudadanas.

Bajo estos parámetros, este fraccionamiento o atomización de la representación parlamentaria,si bien es el reflejo de la grave crisis política en que nos encontramos, no puede pasar por alto la responsabilidad mayor entregada por los ciudadanos,cual es, desde sus funciones,la custodia de nuestro orden constitucional y democrático, del que no hacen mayor reparo, percibiéndose dueños de un momento político sin percatarse de la tremenda responsabilidaddesusaccionesydecisiones, de las que depende nuestra proyección como país.

Erick Baylón Baylon erickbaylon@prensaregional.pe

CONTACTO DE PRENSA DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN

Julio César Farfán Valverde juliofarfan@prensaregional.pe 969 164 351

PRENSA REGIÓN MOQUEGUA moquegua@prensaregional.pe 956 424 000

REGIÓN AREQUIPA MOLLENDO islay@prensaregional.pe 942 774 463

PUBLICIDAD

PROREGIS EIRL

Glenda Baylón García publicidad@prensaregional.pe 974 466 951

ATENCIÓN

Moquegua

Calle Junín 411 Esquina con Libertad Central Ilo Calle Junín 414 Detrás de la Iglesia Agente Mollendo Calle Blondel 341

LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES.

STAFF

Richard Angulo Cusihuallpa

Phary Baylón Delgado

Rony Flor Coayla

Yoni Mamani Centeno

Karla Mendoza Espinoza

Fernando Peralta Bolaños

José Pérez Ordoñez

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Jorge Acosta Zeballos

Ángel Cáceres Cáceres

Jaime Carpio Banda

Noé Carpio Toranzo

Julio Failoc Rivas

Javier Flores Arocutipa

Edgar Lajo Paredes

Enrique Lazo Flores

Julio Luján Minaya

Francisco Perea Valdivia

Enrique Rivera Salas

Miguel A. Seminario Ojeda

Vicente Zeballos Salinas

Arnulfo Benavente Díaz

ARTES

Mariluz Quispe Ñaca

Roxana Rafael Vargas

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 27 DE MARZO DEL 2023 04
PRENSA REGIONAL
/ Pr prensaregional.pe
424 000
LA
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 201017332
956
Esevidentequelafalta dehomogeneidado institucionalidadenla agrupacionesopartidos políticostieneuna profundaincidenciaen esasuertedelibertinaje quesemanifiestaenel forolegislativo.
VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS
|HemiciclodelCongresodelaRepública. |

¿YlaCajaMunicipaldelalcaldeJohnLarryCoayla? ¿Promesaincumplida?

En enero publicamos un artículosobrelaposibilidadde hacer una Caja Municipal. Uno de los regidores de la mayoría oficialista de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, había manifestado que estaban en pos de conformar Caja Moquegua, y que fue una propuestadecampaña.

Y se señaló en ese momento que en lo personal esa promesa no se iba cumplir en el presente mandato del señorcontador John Larry Coayla. Han pasado 80 días cuando el alcalde manifestó” hemos consultado a la SBS y seguro que nos contestarán y daremos una conferencia de prensa”,a la fecha no hay res-

puesta y no hay conferencia deprensa.¿Seráotrapropuestapopulista?

Definitivamente las cajas han sido y siguen siendo una fuente de ingresos para las municipalidadesmetropolitanas. Es el caso de la Caja Arequipaqueenelaño2022otorgó 50 millones de soles a la

municipalidad provincial. Y si serecuerdaenelaño2019entregó casi 60 millones de soles. No hubo año que no entregaran recursos a la Municipalidad Provincial de Arequipa. Así es en el caso de todas las cajas municipales que entregan dineros a sus municipalidadesprovinciales.

Esperaremos, la próxima semana y contribuiremos con otros razonamientos. Aunque elalcaldeJohnLarryCoaylasegúncomentanopinaquesolo la SBS logra razonamientos adecuados, después de ellos nohaynadaquedecir.

REFLEXIÓN

Se debe recordar que, por

la ley de banca, en sus artículos 19,20 señala que una Caja lo pueden hacer terceros,mas nolosgobiernoslocalessearegional,distritalyprovincial.

Así mismo queda claro que los órganos de los gobiernos locales no pueden intervenir como organizadores de unacajamunicipal.Ylapropia constitución reconoce que

donde hay cajas privadas ya no se puede generar otra Caja por parte de alguna municipalidad.

Se debe decir que en estos 25 años la Municipalidad metropolitanadeArequipaharecibido de la Caja Arequipa 717 millones de soles para obras y ayuda a la población vulnerable.

Másde836milahorristasapuestan porlosserviciosdeCajaSullana

NACIONAL DIARIOPRENSAREGIONAL

Conelobjetivodefomentarla cultura del ahorro y seguir siendo un aliado confiable en el crecimiento económico de miles de peruanos,Caja Sullana a través de sus servicios ha beneficiado a más de 836,423 ahorristas que apuestan por mantener su dinero protegi-

do y generar rentabilidad hacia un futuro financiero saludable.

“En la semana del ahorro reiteramos el compromiso de Caja Sullana por seguir brindando tasas atractivas y acorde a las necesidades de nuestros clientes con diferentes productos financieros como Cuenta de Ahorro,Ahorro con Órdenes de Pago,Ahorro Plan,

Ahorro Recaudaciones, CuentaSueldo,CTS,PlazoFijoyMultimás. Resaltando que, a febrero 2023, hemos tenido un crecimientosostenidoenlaregión de Piura,donde se ha registradounaumentoenelnúmerodecuentasdeahorro”indicó,JoelSiancasRamírez,presidente del Directorio de Caja Sullana.

Siancas, mencionó que, en

la línea con la digitalización, másde6,783clienteshanrealizado la apertura de su cuenta de ahorros de manera digitalenlaentidadfinanciera.

Caja Sullana lleva más 36 años promoviendo la cultura del ahorro en sus 76 tiendas a nivelnacional.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 27 DE MARZO DEL 2023 05
Elaboración Fuente: SBS LA PRENSA REGIONAL 27.03.2023 LO QUE CAJAAREQUIPADAAL MUNICIPIO Pr prensaregional.pe / MUNICIPALIDAD
DEAREQUIPARECIBIÓ 717 MILLONES DE SOLES POR EL50% DE LAS UTILIDADES. 1998-2022. (EN MILES DE SOLES)
PEDRO
DR. PHD JAVIER
FLORES AROCUTIPA |ServiciosCajaSullana.|
|JohnLarryCoayla,alcaldedeMariscalNieto,Moquegua.|

100días:nouna,sinomuchasmuertes

hoyalcanzalos66muertos.

En estos primeros 100 días de gobierno --duele decirlo-salvo las muertes de 59 personas civiles, 6 soldados del ejército y 1 policía muerto, el resto de la gestión de Dina Boluarte ha pasado absolutamente desapercibida para la gente. Solo la clase política peruana(ysusrepresentantes en el ejecutivo y en el legislativo) es capaz de superar su propia mediocridad,auncuantocreaqueyase hatocadofondo.

A diferencia de Pedro Castillo la presidenta Boluarte,en sus primeros 100 días de gobierno,no tuvo en el Legislativo ni en la fiscalía de la nación una oposición, por el contrario,hubounalaxitudyunatoleranciaextrema.Ningunaco-

misión investigadora en el Congreso y tampoco una sola carpeta fiscal abierta seriamente por los más de 40 personas ejecutadas extrajudicialmente. Se extraña la eficiencia y la prontitud con la que actuaban en el régimen del expresidente golpista PedroCastillo.

Como es sabido, el problema de Boluarte se inició el día 1 de los primeros 100. Su responsabilidadpolítica,porsino lo sabe ella, data desde que asumió el mando, cuando juró gobernar hasta el 2026,sabiendo que su sucesión presidencial debió limitarse a convocar inmediatamente a las

ElApraregresó,bienvenidos

elecciones generales. Si bien esta salida no necesariamente se pegaba a lo constitucional, lo cierto es que ya tenía precedente, además que era laúnicasalidaparalacrisispolítica del momento. De haber actuado de esta manera nos hubiera ahorrado,no una sino muchasmuertesquealdíade

Del resto de los 100 días, a la primera muerte de un civil, se recuerda la renuncia de la ministra de Educación y del ministro de Cultura,los intentos de convencer a la presidenta para que haga renunciar a los ministros de Defensaydel Interior,cosaquesolamentenoocurrió,sinoqueterminó por ascender a Otárola delacarteradeDefensaalpremiarato.

Al incrementarse el número de muertos, las calles empiezan a movilizarse en todo el país,y empieza a especularseunaposiblerenunciadeDina Boluarte que fue contenida y desmentida por el premier y junto con ello la decisión de desarticular la movilización social a cualquier costo. El gobierno y el congreso anuncian el adelanto de elecciones y la aprueban para el 2024, cuestión que es rechazada por los movilizados con

mayor violencia cuyo costo de más vidas empieza amentar significativamente.

El Ejecutivo y el Congreso no solo no han retrocedido,sino que vienen ejecutando un plan siniestro para deslegitimarlamovilizaciónsocialeincrementar la represión militar y policial con la finalidad de quedarse al 2026 burlándose una vez más de la población queexigíalarenunciadeDina Boluarte,eleccionesadelantadasyelreferéndumparadecidir si quieren o no una nueva constitución.

Los 100 días de gobierno de Dina Boluarte, han sido de una casi permanente movilización social con una declaratoria de paralización indefinida de un pueblo que clama por ejercer sus derechos políticos que le son negadas con represiónmilitarypolicial,con un saldo no de una, sino de muchasmuertes.

Con 73 comités provinciales ubicados en 23 departamentos del Perú y 36 mil 253 afiliados válidos el Partido Aprista Peruano recupera su legalidadalquedarinscritoen el Registro de Organizaciones Políticas - ROP, y queda expeditoparapoderparticipar en los próximos procesos electorales y otras actividades oficiales.

Laemociónderecuperarla

legalidad del Apra se extiende por todo el Perú desde Tumbes hasta Tacna,desde el norte hacia el sur y recorre las esperanzas de quienes creen en la justicia social y en el frente único, de hacer un Perú más honesto y democrático, más participativo, pero sobre todo másjusto,quedejedeladolas desigualdades, que proteja a losmásindefensosyqueotorgue calidad de vida a sus ciudadanos.

Es el partido de Haya de la Torre, de Alan García, de Luis Alberto Sánchez, de Manuel Seoane, de Ramiro Prialé y de todos los mártires del aprismo que lucharon incansablemente frente a las persecuciones,frentealdestierro,frentealodiodesusenemigos,pe-

rosobretodoeselpartidoque lucho por la justicia social de panconlibertad.

El comunismo y la izquierda radical no aceptan aún el triunfo gubernativo y administrativo del aprismo en su segundo gobierno. El gobiernolideradoporAlanGarcíaentre los años 2006-2011 logró que el Perú sea el tercer (3er) país del mundo en crecimiento, sea el primero (1ro) en reducción de la pobreza: desde el 48% de la población hasta el 28%, creando más de 2 millones de empleos. Pero el logro más grande es sin duda ser el gobierno que más redujo la anemia infantil,de 57% a 41% salvando a más de 1 millón de niños de un futuro mentalprecario.

El crecimiento, la descentralización, la reducción de la pobreza, el empleo, el orden económico y monetario liderado por el segundo gobierno apristanohapodidoseremuladoporningúngobiernoposterior.

Es hora de actuar, de unir-

nos, de enfrentar al comunismoyretomarlasendadelcrecimiento económico, de la reducción de la pobreza, de recortar las brechas sociales y de darle al País la democracia que se ha venido perdiendo. Es hora de demostrar que el Apra regresó y que los perua-

nos tienen una esperanza de volveraserlíderesde América Latina.

Es por ello que,si eres o no militante aprista, si buscas la justicia social y quieres luchar por la democracia de nuestro país,bienvenido al partido del pueblo,bienvenidoalApra.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 27 DE MARZO DEL 2023 06
ABG. LUIS MIGUEL CAYA SALAZAR JULIO FAILOC RIVAS
|DinaBoluarte.|

AnálisisdelasrespuestasdeQuellavecosobrecanon mineroydepreciaciones

tributariaenelejercicio2023y se procedería al pago del ImpuestoalaRentaenelejercicio2024.

CANON MINERO PROYECTADO PARA MOQUEGUA2024 SEGÚN FUNCIONARIOS DEANGLOAMERICAN QUELLAVECO

REFLEXIÓN:

ElcanongeneradoporSouthernPerúelaño2022en Moqueguafuede573millonesdesoles,yenTacnafue de 873 millones de soles, ambos nos dan un total de 1300 millones de soles. Aunque es optimista porque fueunañoespecial.

El 10 de marzo del 2023, La Prensa Regional envió una relacióndepreguntasaDiego Ortega Meneses, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Quellaveco, las mismas que fueron publicadas la semana pasada enesteDiario.

De las respuestas de Quellaveco, se puede deducir que Moquegua podría estar recibiendomil500millonesdesoles de canon minero (proyección optimista), mil millones porAngloAmericany500millones de soles por Southern Perúparaelaño2024.

Así, los representantes de Anglo American Quellaveco respondieron a preguntas que este Diario les hiciera con

Si Quellaveco va producir lo que Southern Perú en Tacna y Moquegua entonces es lógico pensar que el canonparaMoqueguael2024seríade1000millones de soles. Solo por Quellaveco. Y si se suman los 500 millones de Southern Perú entonces sería de 1500 millonesdesoles.¡Mamamía!

todatransparencia.

1. Se confirmó que la producción de Quellaveco en el año 2022 fue de 102 mil 300 toneladasmétricas.

2. Confirmó que no habrá canon minero, por la producción del año 2022. Y confirma que tienen una inversión que recuperar.

3. Ha confirmado que el año 2023 la producción de cobreseráde310a330miltone-

ladas.

4. Se confirma que ellos pretenden alcanzar el máximo nivel de producción en Quellaveco, y que repercuta enbeneficiodeMoquegua.

5. En Quellaveco piensan que una mayor producción y venta de mineral se traduce en más canon y regalías para laregiónysusmunicipios.

6. Confirmó que la minera Quellaveco generaría utilidad

7. Preguntamos a Quellaveco si las utilidades del año 2023 serán de mil 78 millones de dólares y que ello generaría canon minero por mil millones de soles, evadió la respuesta. Se entiende que una empresa con las característicasdeAngloAmerican,yaproyectaronventas,utilidades,activos y patrimonio mínimamente para los próximos diez años. Pero prefirieron no contestarovalidarlapregunta.

8. En la contestación, se confirmó que, a la fecha, Anglo American Quellaveco ha realizado inversiones por 7 mil millones de dólares en activos,serviciosyotros.

9.Confirmólaempresaminera que la inversión en activos fijos, específicamente, es de aproximadamente 4 mil millonesdedólares.

10. Confirmó que las construccionessedepreciarían(recuperar la inversión) en 5% anual.

11. Confirmó que los activos fijos se depreciaran en un 20%.

Preguntamos a Quellaveco si las utilidades del año 2023 serán de mil 78 millones de dólares y que ello generaría canon minero por mil millones de soles, evadiólarespuesta.Seentiendequeunaempresacon lascaracterísticasdeAngloAmerican,yaproyectaron ventas,utilidades,activosypatrimoniomínimamente para los próximos diez años. Pero prefirieron no contestarovalidarlapregunta.

12. Ha dado a conocer que lamaquinariayequiposolorepresentaríael25%delos4mil millonesdeltotaldeactivosfijos(oseamilmillonesdedólares).

13.HaconfirmadoqueQuellaveco inició el pago de regalías mineras en el ejercicio 2022.Alcierredeeseaño,elpago por regalías fue de US$ 375,728 (Un millón 450 mil solesaproximadamente).Alafecha, en el 2023, se ha pagado US$ 13,147,612 (50 millones de solesaproximadamente).Con relación al Impuesto Especial a la Minería (IEM), a la fecha, durante el 2023,se ha pagado US$11,496,516(44millonesde solesaproximadamente).

14. Confirmó que Quellaveco generaría utilidad tributaria en el ejercicio 2023 y pago del Impuesto a la Renta en el ejercicio 2024, por lo que

Moquegua empezaría a recibir canon proveniente del Impuesto a la Renta de Quellaveco a partir del próximo año.

15. Quellaveco ha referido en sus respuestas que como toda empresa que ha culminado su etapa preoperativa ha acumulado gastos los cualeshadeducidoenelañoenel que ha iniciado operaciones, esdecirelejercicio2022.Apartirdelejercicio2023yanoexistegastopreoperativo.

¿Quiere decir que ya no existe depreciación por maquinariayequipo?

PREGUNTAS PENDIENTES

¿Loactivosfijosadepreciar son solo los mil millones de dólares de maquinaria y equipo?

¿Ya se depreciaron estos milmillonesdedólares?

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 27 DE MARZO DEL 2023 07
Elaboración LA PRENSA REGIONAL 27.03.2023
Pr prensaregional.pe /
DR. PHD JAVIER PEDRO FLORES AROCUTIPA |Quellaveco -Camionesautónomos. |

3,5%deejecucióndelGOREMoquegua,atresmesesdel2023 debería

estaren24%

bió estar ejecutando 61 millones de soles,pero solo ejecuta 9 millones de soles que representa el 3.55 % cuando debió deberíaserdel24%.

POR UNIDADES EJECUTORAS

De un tiempo a esta parte se puede probar que la corrupción es una realidad en el sector público por donde se le mire. En algunos sectores se agudizamásqueotros.Talvez haya también funcionarios honestos.Porlomismoquese tienequehablardepresuntos casos.

Pero cuando se habla de ejecucióndelgastonosepuededecirotracosaque,oesnegligencia o esperando al “proveedoradecuado”.Sifueranegligencia no se está razonando en el daño que se le hace a la población con brechas que es necesario cubrir.Ejecutar la obra que Ayudara a solucionarenpartelaproblemática.

A la fecha (24 de marzo) a tres meses de gestión se de-

La sede central solo ha ejecutado el 2.68%. Aquí habría que descontar el pago por deuda del año pasado de 19.6 millones de soles (por el proyecto 2309138: Mejoramiento de las capacidades informáticas y tecnológicas de los estudiantes de educación primaria y secundaria en las instituciones educativas públicas de la región Moquegua, PIM=30,893,263, Devenga-

do=20,976,431)

Lo que corresponde a este gobierno(ejecutado)esdecasi tres millones de soles. Esta unidad ejecutora debió estar ejecutando 27 millones de soles, pero solo lo hace con casi tresmillones.

GraveesconlaUnidadEjecutora de Pasto Grande (PERPG)quede84millonessolo ha ejecutado el 3.25%,o sea 2.7 millones de soles.Ya debió estar en 20 millones de soles. Es un atraso que no podrá solucionar si las cosas continúancomoseobserva.

Pese a todo, la subregión Ilo que también tiene un desfase,eslamejorejecutasupre-

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA Pr

supuesto. Va en 7.63% de 32 millones a ejecutad a la fecha 2.7millonesdesoles.

La subregión General Sánchez Cerro con el 4.48%,Agricultura con 3.07%, la unidad ejecutora de transportes con el 0.87% y la ejecutora educación con solo el 3.52%. En ese plansetendrálodeañospasados, pésima ejecución presupuestal.

Pero, la gobernadora, vice, consejeros, gerente, administrador, cobran y cobran, allí hay una efectividad del 25.7%. Para todo el año 2023 el GORE Moquegua tiene para pagar remuneraciones por el monto de 267 millones de soles, a la fecha han pagado 68.5 millonesdesoles.

La semana pasada se mencionó el tema de las cooperativas en lo que corresponde a las utilidades y sus ingresos financieros esta vez es importante analizar el complemento y es observar el ranking del patrimonio de las cooperativas 2B (las autorizadas) por la SBS y se nota por ejemplo que la Cooperativa

267

MILLONES PARA REMUNERACIONES Y 257 MILLONES PARA PROYECTOS

Si se dan cuenta es casi el monto de inversiones que tiene el Gobierno Regional Moquegua,pero allí si hay efectividad, se cumple en 25.7%. Mas para ejecutar obras solo el3.5%.

A la fecha se puede decir que por cada 100 soles que se pagan funcionarios, trabajadores y políticos en la región

solo se ejecutan 13.5 soles paraejecutarlosproyectosdeinversión. O sea que para pagar sueldos hay efectividad, pero para hacer obras, atraso. ¿Negligencia o esperando al proveedoradecuado?

Ojo, se ha dicho obras que no se ejecutan es decreci-

miento del bienestar para los más pobres,los más necesitados.No se quiere pensar en la indolencia, que como los funcionarioscobransusueldocadafindemesdemanerapuntual, poco importa la ejecucióndeobras.

CooperativaSantaCatalinaconmásactivosenero2023

León 13 tiene un patrimonio de72millonesdesoles.

A nivel regional se tiene a Cooperativa Cuajone con 27 millones 986 mil soles luego la Cooperativa Santa Catalina con 21 millones y más abajo la Cooperativa Ilo (Cacil) con casi 11 millones 393 mil soles. Ese eselrankingdelpatrimonio.

RANKING DEACTIVOS

La cooperativa Santa CatalinadeMoqueguaeslaqueostenta el mayor número de activos. Son 207 millones 988 mil soles en la región, luego viene la Cooperativa Cuajone

con 189 millones 952 mil soles de activos y más abajo la Cooperativa Ilo con 127 millones 361mil54soles.

Aquí los activos denotan fortaleza de una entidad empresarial,seaenestecasocooperativa,cajasobancos.

Lo cierto es que la Cooperativa Santa Catalina se mantiene con un estándar importante porque hay solidez de sus activos. En el ranking global(2B)estáenelcuartolugar a nivel de las cooperativas autorizadas por la SBS.Y por supuesto luego continúan las demáscooperativas.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 27 DE MARZO DEL 2023 08
Elaboración Fuente: SBS LA PRENSA REGIONAL 27.03.2023 RANKING DE COOPERATIVAS - PATRIMONIO Pr prensaregional.pe / RANKINGDEPATRIMONIO DECOOPERATIVAS2B PATRIMONIOSUMA349MILLONESDESOLES Elaboración Fuente: SBS LA PRENSA REGIONAL 27.03.2023 RANKING DE COOPERATIVAS -ACTIVOS Pr prensaregional.pe / RANKINGDEACTIVOS DECOOPERATIVAS2B ACTIVOS SUMAN2015MILLONESDESOLES DR. PHD JAVIER FLORES AROCUTIPA prensaregional.pe Elaboración Fuente: MEF LA PRENSA REGIONAL 27.03.2023 GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA Pr EJECUCIÓN DELGASTOAL24.03.2023 EDUCACIÓN UNIDAD EJECUTORA PIM DEVENGADO EN % DEBERÍA SER DEVENGADO ESCASA EJECUCIÓN DEVENGADO Elaboración Fuente: MEF LA PRENSA REGIONAL 27.03.2023 prensaregional.pe
LOS SUELDOSVAN BIEN,REMUNERACIONES PUNTUALES GENÉRICA PIM DEVENGADO % MIGUEL CÉSPEDES RODRÍGUEZ

Chilota-Chincune:AngloAmericanQuellavecopretende engañaraMoquegua

Con Carta N° 001-2023 LPR-D, el director del diario La Prensa Regional, solicitó a Anglo American Quellaveco S.A (AAQ),enloprincipal,publicar losiguiente:

A. El Estado Situacional de todoloactuadoenelProyecto “Chilota-Chincune”, a partir del 08/04/2015, en lo técnico, administrativo, económico, financiero,contractualylegal.

B. Un Informe Técnico sobre la disponibilidad de los 650 l/s de la Presa Vizcachas, de setiembre a diciembre,por los próximos 30 años, y formalizar su compromiso de aportarlos para el Proyecto “LomasdeIlo”.

C. El detalle de lo invertido con los 350 millones de soles comprometidos, ya que los 4 años de la etapa de construcción terminaron en diciembre-2022.

D. La servidumbre a favor delProyectoEspecialRegional Pasto Grande (PERPG) de los terrenos de su propiedad que involucran al Proyecto “ChilotaChincune”

E.Está claro que,si AAQ no cumple sus compromisos, no sepodrálograrelProyecto“LomasdeIlo”,entonces,esineludiblequepubliqueloactuado, enloquelecorresponde.

LARESPUESTADEAAQ

Con carta del 18/03/2023, Anglo American Quellaveco S.A. da respuesta a la citada carta, indicando lo siguiente, enloprincipal:

“Sobre el particular, es im-

portante aclarar que,según lo acordado en la Mesa de Diálogo,el rol de Anglo American se limita a transferir los 100 millones de soles estimados para la construcción del proyectoChilotaChincunealFondo de Desarrollo Moquegua, instituciónquehavenidoliderando la construcción de este proyecto y reportando sus avancesenelComitédeMonitoreo de Quellaveco (CMQ), donde participan las autoridades de la región y representantesdelasociedadcivil”.

“En ese sentido, el cumplimiento de este compromiso se corroboró con la visita in situ del CMQ,llevada a cabo los días11y12deoctubredel2022, y posteriormente en el acta de sesión del 4 de noviembre del 2022, en la cual los representantes del CMQ dieron conformidad al cumplimiento de todos los compromisos delaetapadeconstrucción,incluida la construcción del proyecto Chilota-Chincune. Con ello, y terminada la etapa de pruebas,el Fondo de Desarrollo de Moquegua, iniciará la entrega formal al Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG) que debe administraryconcretarlaconexión y distribución del agua en el proyecto“LomasdeIlo”.

Al respecto, en la página web del Comité de Monitoreo de Quellaveco (CMQ), se tiene que con la Resolución de Secretaría de Gestión Social y Diálogo N° 003-2021PCM/SGSD, se conforma la Mesa de Diálogo denominada “Comité de Monitoreo, Seguimiento y Verificación de acuerdos de la Mesa de Diálogo para analizar la problemáticamineradeldepartamento deMoquegua”.

Dicho Comité lo conforma elgobernadorregionaldeMoquegua; quien la presidirá; el alcalde de la Municipalidad

Provincial de Mariscal Nieto; el alcalde de la Municipalidad Provincial de Ilo; el alcalde de la Municipalidad Provincialde General Sánchez Cerro; el alcaldedelaMunicipalidadDistrital de Torata; un (1) representantedelaComunidaddel área de Influencia Directa; un (1) representante de la SociedadCivildeMariscalNieto;un (1) representante de la Sociedad Civil de Ilo; dos (2) representantes de la empresa AngloAmericanQuellaveco.

Asimismo, se integra a la Mesa de Diálogo,con la finalidad de brindar asistencia técnica, dos representantes del Ejecutivo,un (1) representante delaSecretaríadeGestiónSocial y Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros; quien asumirá la Secretaría Técnica; y, un (1) representante del Ministerio de Energía y Minas, con vigencia hasta el 30/11/2022; y, con Resolución de Secretaría de Gestión Social y Diálogo Nº 018-2022PCM/SGSD del 02/12/2022 se amplíalavigenciadeestaMesa de Diálogo hasta el 30/11/2023.

Porotrolado,espertinente recordar que con Carta de fecha del 31/10/2013, firmada porelseñor José Fernández Baca (firmante del Contrato de Inversión de Quellaveco del 17/12/2018, como Apoderado de Anglo American Quellaveco S.A., conelMinisteriodeEnergía y Minas) Anglo American QuellavecoS.A.reiterosucompromiso de la Mesa de Dialogoyagregó:

El proyecto considera el requerimientodelaconstrucción de una bocatoma en la confluencia de los ríos Chilota y Vizcachas,instalandounsistemadebombeoparaunacapacidaddediseñodeconducción de650lps.

Para su operación el agua

provendrá entre enero y octubredelaescorrentíadelaquebradadelrioChilotayentresetiembre y diciembre del agua almacenadaenlaPresaVizcachas del Proyecto Quellaveco, lograndollevarhasta650lpsporunatuberíaconundiámetro promedio de 24 pulgadas, con una longitud de aproximadamente 13 km - hacia el canal de Pasto Grande, en un puntoyrecorridoyapresentadoenreunionespreviasconustedes.Lacalidaddelaguaserá laquenaturalmenteseproduceenesascuencas.

También deseamos dejar constanciaqueelmontodeinversióncomprometidoparaesta obra es de 95 millones de nuevossoles,elmismoqueconsidera para todas las etapas del Proyecto (fases previas de estudios de factibilidad, fase de ingeniería de detalle, compras,contratos,construccióny puesta en marcha) la aplicacióndelasbuenasprácticaspara la ejecución de proyectos y los estándares de Anglo American.

Deestamanerasebuscará garantizarunaoperaciónsegura,quecumplatodoslosparámetrosyrequerimientosdelalcance previsto en el acuerdo del10dejuliode2012delaCo-

misióndeResponsabilidadSocialdelaMesadeDiálogo.

PRECISIONES PARA ANGLO AMERICAN QUELLAVECO

En este extremo,es importante reiterar, que esta obra, según contrato, debió terminarenfebrero2016,peroestamos en marzo 2023 (7 años después)ynotermina.Sibien, Anglo American Quellaveco S.A. señala en su carta del 18/03/2023 lo siguiente: “En ese sentido, el cumplimiento de este compromiso se corroboró con la visita in situ del CMQ, llevada a cabo los días 11y12deoctubredel2022,y posteriormente en el acta de sesión del 4 de noviembre del 2022, en la cual los representantesdelCMQdieronconformidadalcumplimientodetodosloscompromisosdelaetapadeconstrucción,incluidala construcción del proyecto Chilota-Chincune”.

Al respecto, la mayoría (6) de los miembros del Concejo Directivo del Fondo de Desarrollo Moquegua (FDM), son miembros del Comité de Monitoreo de Quellaveco (CMQ). Elconceptoprincipal,esque,a pesar de los 7 años de atraso en esta obra, queremos renovar la confianza del pueblo de Moquegua en Anglo American Quellaveco S.A., así como

reclamamos que se otorgue el agua para el Proyecto Quellaveco (que lo logramos después de 11 años que la Mesa de Diálogo de Moquegua dio su conformidad, y a pesar de la oposición de las autoridadesdeArequipa).

En tal sentido,nada cuesta a Anglo American Quellaveco S.A.cumplir nuestros pedidos, ynoampararseenquienesactuaron de juez y parte (los miembros del Directorio del FDMydelCMQ).

Es indignante leer: “CMQ dieronconformidadalcumplimiento de todos los compromisosdelaetapadeconstrucción, incluida la construcción del proyecto ChilotaChincune”.

Cómo pueden decir esto, si no se han hecho las pruebas de funcionamiento de esta obra y no han publicado el detalle de lo invertido con los 350 millones comprometidos, ya que los 4 años de la etapa de construcción terminaron en diciembre2022.

Esto muestra una gran irresponsabilidad de Anglo American Quellaveco S.A., y una intensión de engañar al pueblodeMoquegua,quedebecorregir.

Solo queda reiterar a Anglo American Quellaveco S.A.nuestros pedidos A,B,C,D yE.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 27 DE MARZO DEL 2023 09
FREDDY ZEBALLOS NÚÑEZ
ING.
FIRMANTE DEL ACTA FINAL DE LA MESA DE DIÁLOGO CON AAQ Y EX GERENTE GENERAL DEL PERPG |ChilotaChincune.|

¿Sintercerización,esircontralaproductividad?

la tercerización pese a que está regulada por la Ley 29245, del año 2008, que busca proteger que esta no se desnaturalice,sinembargo,desdeellegislativo se intenta poner en elfilodelanavajaqueyaparece estar, sin tener en cuenta que la productividad se pone enpeligro.

Recientemente se ha retomado el tema de la tercerización laboral poniendo en el tapete del debate los efectos de la eliminación parcial de la tercerización laboral (Decreto Supremo N° 001-2022-TR) y estásiendotomadoencuenta incluso por el Poder Judicial e Indecopi, porque esta norma, está lejos de ser una propuesta que beneficie no solo al sector productivo, sino también a los trabajadores queseveránafectados.

Con la aprobación de este Decreto Supremo 001-2022TR,nosepermitiráquelasempresas tercericen empleos en sus actividades principales, y estaría afectando a más de 180miltrabajadores,agravando la situación del mercado peruano, que acaba de pasar unacrisissanitariaseguidode otra crisis política,ya que esta norma ha sido aprobado sin tener en cuenta ciertas recomendaciones que en su momento lo hiciera la Dirección GeneraldeAsuntosdeEconomía Internacional, Competencia y Productividad del MEF, quienes señalaban que esta medida podría ser dañinaeinviableparaelpaís.

Ante esto, se debe tomar en cuenta que esta norma no

ha sido debidamente evaluada y podrían afectar a sectores claves que en este momento sostienen la economía delpaís,comosonlamineríay construcción, además de más de 950 empresas dedicadas a la tercerización, las mismas que sostiene al sector laboral formal, precisamente con esta norma podrían verse afectados,ya que,como empresas formales, al cambiarse esto podríandejarsintrabajoamilesdetrabajadores.

Por lo tanto, con la eliminación de la tercerización de por si estaríamos retrocediendo en la manera de hacer negocios,lejos de atentar contra la productividad, se debería mejorar el sistema de tercerización porque esta clase de prohibiciones han tenido malas experiencias en otros países.La idea debe ser no cercar ni asfixiar a las empresas que generan dividendos para el país.

MALAS EXPERIENCIAS

Con la aprobación de esta

norma en el país, se ha develado otras experiencias en otrospaísesquenofueronexitosas, contrariamente fueron de triste final como en el caso de Ecuador donde se prohibió la tercerización en el año 2008,lo que ha generado que el37%deempresasdetercerización cerraran sus operaciones, ocasionando que el 80% de los trabajadores que laboraban con este régimen quedarandesempleados.

Igual sucedió en Bolivia, aplicaron la prohibición de la tercerización en la mayoría de sus empresas lo que ha generado sobre todo en el sector minero,la aparición de cooperativas de trabajadores independientes que ofrecían menores salarios y condiciones de seguridad y tecnología pero finalmente fue un caos laboral, sin precedentes, hoy atraviesa una situación de crisis al derrumbarse su sistema económico al cual en el Perú debería mostrar preocupación, sobre todo en el congreso donde se insiste en limitar

En ese sentido, el D.S. 0012022-TR prevé que la implementación siga un criterio de progresividad, evitando tener un impacto negativo en la situación actual de las empresas ante las modificaciones realizadas.Poresemotivo,dispuso un plazo no mayor de 180 días calendario (que ya venció) para que los contratos yfigurasempresarialesquese encuentren vigentes a su fecha de emisión se adecúen a lasmodificacionesrealizadas.

Duranteesteplazo,lasempresas tercerizadoras no han debidoextinguirloscontratos de los trabajadores que hubieran sido desplazados para el desarrollo de actividades que forman parte del “núcleo del negocio” de la empresa principal, por causas vinculadas con la adecuación al D.S. 001-2022-TR,salvo que la empresa principal contrate directamente a dichos trabajadores. Pero también hay que recalcar que esa esta norma limita la tercerización laboral y perjudica a las empresas, sobretodoalasquesongeneradoras de recursos económicos, que, en tiempos difíciles para el país,fue el sostén de la economía.

Con estas medidas que prácticamente se imponen

desdeelLegislativo,laminería es la más perjudicada, ya que pasarán a crear empleos indirectosyesosperjuiciosyafueron advertidos por el Instituto deIngenierosdeMinasdelPerú, quienes señalaron que los efectosdelaeliminacióndela tercerización laboral para el sector minero son negativas. Aunque hay la esperanza del pronunciamiento favorable por parte del Poder Judicial, y larecientedecisióndeIndecopi de suspender el procedimiento principal contra esta modalidad de contratación, pero a todas luces el D.S. 0012022-TR está lejos de ser una propuesta bienintencionada. Según señalara Carlos Bernal, gerentegeneraldeAcomipe.

Asimismo, agrega que, en el sector minero,aproximadamente hay 180 mil personas contratadas mediante la tercerización, al margen de las empresas contratistas especializadas en operaciones, están las empresas que hacen trabajos complementarios o servicios conexos, por lo que la tercerización va más allá de lo que es la participación de las empresas contratistas en las operaciones mineras directamente.

Latercerizaciónenlaminería ha permitido obtener muchos beneficios para las empresascontratistas,deesamanera se ha logrado la optimización de todas las operaciones mineras, eso, paralelamente a mejorado la producción alcanzando un grado de competitividad, optimizando la producción que se refleja en rentabilidad para el sector

minero. Procurando de esa maneraquesecaptemayores ingresosalerarionacional.

Se debe tener en cuenta que los trabajadores tercerizados reciben los mismos beneficios que los trabajadores enplanilla,porquelanormalaboral es una sola para todos, por lo tanto, los trabajadores de las empresas contratistas están en sus planillas y tienen todos los beneficios de ley, otra cosa que haya empresas que no cumplan con ley, lo que debe ser motivo de fiscalización.

Decontinuarconestaspropuestas de eliminar la tercerización habrá una disminución por lo menos, del 30 a 40% de puestos de trabajo, con las consecuencias que se vendránencadena,porquedetrás de ellos hay más de un centenar de proveedores, cada proveedor tiene un número de trabajadores y cada trabajador tiene familia, es decir, se estaría recortando cuatro empleos indirectos, sobre los nueve que se generan por cada puesto directo en minería. Por lo tanto, las contratistas son un ente dinamizador de laseconomíaslocales.

Otro de los problemas de la eliminación de la tercerizacióneselincrementodelaminería informal, y se está promoviendo la eliminación de la minería formal, con lo que se pone en serio peligro la pérdida de puesto de trabajo,ya en la etapa sanitaria se perdió gran cantidad de puestos de trabajo en otros rubros y sería fatal que esta vez se afecte al sectorminero.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 27 DE MARZO DEL 2023 10
ENRIQUE LAZO FLORES |Referencial. |

Decía al terminar mi anterior artículo, que el Perú no existe como comunidad --de derechos y obligaciones --, pertenecientes a todos sus ciudadanos por igual, porque no tenemos ni líderes, ni partidos políticos, ni ideas, ni instituciones adecuadas a nuestraactualrealidad,loque nos está conduciendo poco a poco a lo que ilustres pensadores como Aristóteles, Pericles, Giovanni Sartori, Juvenal,Shakespeare,Lope de Vega, Ortega y Gasset o Tocqueville, denominan la oclocracia, que viene a ser el predominio del populacho corrompido, ignorante y tumultuoso;todo lo contrario del gobierno del pueblo a travésdeorganismostécnicos especializados que marcan la rutaaseguir.

Hoy en día, podemos observar, --y no solo en el Perú--, como personajes variopintos sin mayores conocimientos y visión del futuro tanto en lo

Lacrisisnuestradecadahora,día,semana, mes,añosysiglos(III)

“Lasociedadestá decayendohaciaun prototipodepersonas máscómoda, conformista,indiferente, ignorante,endeble, miedosaymediocre. Estaeslamayordelas fatalidades”Nietzsche |Referencial. |

quesecalificade“izquierda”o “derecha”, se vienen encumbrandoenposicionesdemando a tal punto que se ha acuñado otro término más: cleptocracia, que es el establecimiento y desarrollo del poder paraelrobodelosrecursospúblicos, institucionalizando la corrupción y sus derivados como el nepotismo,el clientelismopolíticoy/oelpeculado,de forma tal que dichas acciones delictivas quedan impunes porque todos los sectores del gobierno y los que aspiran almismoestáncorruptosysabenconLeninque“salvoelpo-

der,todolodemásesilusión”. Y por ello vemos que en nuestro medio también decrecela“calidad”delospostulantes políticos en tanto la cantidadseincrementa,talcomo lo vaticinó Nietzsche, al que muy bien podemos sumar el pensamiento de Orwell que en su novela 1984 nos habla del “Big Brother” o Gran Hermano que simboliza a personas, organizaciones y gobiernos que vigilan a sus ciudadanos y que ejercen un control que invade incluso la intimidad,ayudadosporlatecnología: ¿Acaso no lo percibi-

mos en lo que se denomina popularmente“chuponeo”?

Y todo ello ante la indiferenciamayoritariaquenopercibeque,paralosgrandesgrupos económicos, --los verdaderos dueños del Perú y de Moquegua--, poco o nada les importa quienes acceden a loscargospúblicos,porquesaben que siempre pueden llegar a “entendimientos” favorablesasusintereses.

Intereses,quecuestaaceptarlo, en el caso del Perú y nuestra región,han permitido y permiten cierta estabilidad económicayporconsiguiente

AcerosArequipaenel2022,400 millonesmenosenutilidadesqueel2021

Arequipa en el año 2022 tuvo ventas muy superiores al año 2021 como se puede notar en latablapresentada.

año2021a246millonesdesoles.

social, a pesar de la oclocracia y la cleptocracia que dominan las estructuras políticas fruto de la mediocridad e ignoranciadelamayoríadequeseautodefinen como tales, a tal punto que me atrevo a decir que habría que rescatar tanto en la izquierda,a Marx el economista, como en la derecha a Adam Smith de sus acólitos, que lo único que han hecho en ambos casos es reemplazar dogmas,mandamientos y apóstoles, procurando crear unespaciodediálogoquepermita poner en el escenario alternativas similares a las que se dan en países como Canadá, Noruega, Suecia y/u otros queprocurancrearohancreado lo que denomina “Estados deBienestar”, alternativainteresante en estos tiempos en lo que la tecnología y la inteligencia artificial se imponen en todos los campos, pueden prolongarnuestraantigua, actual y casi permanente crisis en casi todos los campos del devenirpúblico.

Crisis que está produciendo ciertos tufillos fascistas y “revolucionarios”, en amplios sectores de nuestros estamentos sociales, que en algo

se parecen: el pedir uno la represión y el otro impulsar la “luchadeclases”,dándoseademás el singular fenómeno de ver que en ambas direcciones hay voces que claman por posiciones “duras”,ante la criminalidad y la corrupción reinante, poniendo como ejemplo a seguir la política de NayibBukele,presidentedelaRepública de El Salvador, ante lo cual me sonrío, porque para hacer algo similar y encerrar a todos los corruptos y responsables en el caso peruano, se tendría que enrejar todas nuestras fronteras, porque querámosloono,todosenmayoromenormedidasomoscorresponsablestantopornuestro cómplice silencio, como porpermitirqueaccedanaposiciones políticas claves, con nuestra apatía o votos, a gente incapaz o corrupta,las cuales de continuar la tendencia actual, serán capturados bien por la oclocracia o cleptocracia,si es que ya no lo han sido, permitiendoparaterminarrecordar una vez más al genial pensador alemán diciendo: “Los monos son demasiado buenos para que el hombre puedadescenderdeellos…”

Aceros Arequipa es una de las empresas emblemáticas del surperuano,aunqueyasehan instalado en otras partes del Perú, lo cierto es que Aceros

Son5mil211millonesdesoles que ha logrado en ventas netassinembargoenmateria de ganancia o pérdida a diferencia de haber vendido más que el año 2021 las utilidades se cayeron en prácticamente unos 440 millones de soles porque pasó de 689 millones de soles de utilidad neta del

¿Dónde está el problema de Aceros Arequipa? desde nuestra perspectiva en el costodeventasdelaño2021fue3 mil812millonesdesolesmientras que en año 2022 fue de 4 mil 511 millones de soles bastante superior respecto al 2021. Pese a haber vendido menos, sus costos eran relativamentetambiénmenores. Esto ha generado en la

práctica una disminución de la ganancia bruta de la empresa corporación Aceros Arequipa que ha conllevado precisamente también a un impuestoalarentabastantedisminuidocomosepuedenotar y evidentemente pues a una ganancia bastante también menor que el año 2021.Y esto ha llevado a una rentabilidad de ventas a diferencia del año 2021 que alcanzó el 13.8% el año2022esde4.7%

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 27 DE MARZO DEL 2023 11
CÉSAR CARO JIMÉNEZ
Elaboración Fuente: BVL LA PRENSA REGIONAL 27.03.2023 CORPORACIONACEROSAREQUIPAS.A. Pr prensaregional.pe / (EN MILES DE SOLES)

Recolectan60metroscúbicosdebasuradelrío Tambo

ISLAY

DIARIOPRENSAREGIONAL

Al menos 60 metros cúbicos deresiduossólidos,entrellantas, costales, bolsas, tecnopor, cartones,prendasdevestir,botellas de plástico, entre otros, fue el resultado de una jornada de limpieza en el río Tambo, sector “Callejón del Pueblo”,enCocachacra.

Esta actividad fue promovida por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), a través de la Administración Local del AguaTamboAltoTambo.

El reporte también indicó que se encontraron residuos peligrosos, como botellas de

vidrio, mascarillas y restos de construcciones.

“Vecinos irresponsables han convertido esta parte del cauce del río en un basural. Esto nos debe hacer reflexio-

Desde el parque Bolognesi

Noé Carpio Toranzo.

Las fuertes lluvias con los numerosos huaicos en los departamentos del norte, demostraron que la corrupción afectó en alto porcentaje las obras de reconstrucción, que se ejecutaban por los daños anteriores, gastando mucho dinero inútilmente con el Programa de la “Autoridad para las Obras de ReconstrucciónconCambios”.

Todo el norte esta semidestruido con tanto daño reciente, anunciando la presencia del Niño Costero con más

lluviasyhuaicosdelasquedejóelciclónYaku.

LAS OBRAS URGENTES DE LARGA ESPERA EN ISLAY

Son largos años de espera y de gestiones y más gestiones que se han hecho a todo nivel y no logran resultados de esperanza: La represa y el Proyecto Integral de Agua Potable y Desagüe, para la provinciadeIslay.

Enrique Rivera Salas ha resumido en 3 ediciones de “Prensa Regional”, los pasos

nar para tomar conciencia y corregir nuestras acciones. Los pescadores recolectores de camarón y la MunicipalidadDistritaldeCocachacraestarán vigilantes ante ello y se

viene coordinando la instalación de letreros recordando la prohibición de estas acciones quevanendesmedrodenosotros mismos como sociedad”, sostuvo el Ing.Bernardo Nina,

administrador local de agua TamboAltoTambo.

En la limpieza participaron además la Asociación de Pescadores Recolectores de Camarón;EjércitoPeruano,Bata-

llón Material de Guerra N° 113, Chucarapi y personal de área de Servicios Públicos y Medio Ambiente de la MunicipalidadDistritaldeCocachacra.

Lacorrupciónafectótremendamente alnortedelpaís

que se han dado con ese propósito… y seguimos en fojas cero desde hace más de 20 años, ¿señalando a Yanapuquio como el sitio definitivo… Pero¿paracuándo?

El Proyecto Integral de Agua Potable y Desagüe sigue también con estudios y más estudios desde hace 40 años y ahora con dichos estudiosacargodeProyfe,tampocoseconcreta.

Sin embargo, Proyfe en una oportunidad nos hizo conocerqueesteproyectodeesperanza, captará el agua desde la parte más alta de Valle Arriba, llevándola por tubería hasta la parte más alta de El Fiscal, donde se instalará la planta de tratamiento con todos sus requerimientos técnicos, de ahí una tubería de ancho diámetro desde El Fiscal

hasta Islay-Matarani, dejando en su recorrido ramales de abastecimiento para los distritosdeCocachacra,Puntade Bombón,DeánValdivia,Mejía, Mollendo y Matarani, con sus reservorios, agregando plantas de tratamiento en cada distritoparalosdesagües.

Todos los distritos necesitanunaevaluacióndesusservicios de agua y desagüe,para conocer su realidad y proceder a su modernización con el cambiodelastuberíasquetienenañosdeantigüedad.

HISTORIANDO CON EL “CLUB NACIONAL” EN SU CENTENARIO (3)

Enelfutbol,Nacionalcompartía campeonatos con los equipos de la época: Marítimo, Alianza, América, Inclán, agregandodespuésalBocaJu-

niors,Sport Boys,Atlético Mollendoy Deportivo Islay.Registra su último título en el año 1946 su época de oro, logrando dos subcampeonatos en 1959 y 1960 frente al “América SportClub”.

Nacionalhizovariasgiras–comootrosequiposmollendinos – al sur, al interior, siendo histórica la que realizó a Lima yCallaoen1935,estandolaselecciónperuanaengiraporEuropa: jugó un partido con el

“Sport Boys” del Callao, perdiendo por uno a cero y el segundo partido con el combinado “Chalaco-Universitario”, perdiendopordosgolesauno en un excelente partido, elogiado por el periodismo;jugadores que destacaron: Carlos Vela, Carlos Goicochea, Oscar Febres, Jorge Bouroncle, Cayo Meza, Alberto “Pio” Montoya, Primitivo Luna, Aurelio Zevallos, Gustavo Jhansen y Sixto Valdivia.(CONTINUARÁ…)

LA PRENSA REGIONAL LUNES 27 DE MARZO DEL 2023 12

Arequipa:ActualgerentaregionaldeEducaciónadeuda

S/29milaUGELNorte

AREQUIPA DIARIOPRENSAREGIONAL

De acuerdo al Informe de Acción de Oficio Posterior N° 007-2023-OCI/0710-AOP, la Contraloría detectó una deuda no pagada de S/ 29 822.14 por parte la gerenta regional deEducación,CeciliaJaritaPadillaentreel2020y2021cuando era directora de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL)ArequipaNorte.

Según el informe Jarita Padilla recibió pagos en 13 expedientes SIAF a su cuenta bancaria por el monto total señalado, de los cuales S/16 121.61 fueron descontados para el Sistema Nacional de Pensiones, Subacafe, Derrama Magisterial y Sutep,por lo cual la autoridadrecibióensuscuentas el importe neto de S/13 700.53.

No obstante,la hoy gerenta regional de Educación solicitó el 5 de agosto del 2022 un fraccionamiento de la deuda, locualdejaentreverquetenía conocimiento de los importes ensuscuentas.

A través de medios regionales, Cecilia Jarita, aseveró

Ÿ Contraloríaemitióuninformedandocuentadelos hechosocurridosentreel2020y2021.

Ÿ Cecilia Jarita aseguró a un medio regional que esperadevolvereneltranscursodelaño2023.

que, en el 2017, desde que ingresó a laborar al COAR Arequipa como directora, solicitó a la UGEL Norte una licencia para dejar el colegio Víctor Andrés Belaúnde y dedicarse al COAR, sin embargo, recién en el 2021 es que se entera que esa licencia no procedió y

que se realizaba doble abono asucuenta.

Dado que la dependencia del COAR es directamente con el Ministerio de Educación, la actual gerente regionaldijoquenosabíaqueleestaban haciendo los depósitos a su cuenta cuando dependía

delaUGELNorte.

Respectoaquereciénenel 2022 pidió fraccionar la deuda,refiere a que los anteriores

administradores no se preocuparon por generarla, de este modo, más allá de los descuentos la deuda bordea 13

mil soles, monto que espera devolver en el transcurso del año2023.

SerenazgodeCocachacraatendióemergenciadeuna anciana

COCACHACRA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Personal de serenazgo de Cocachacra atendió este fin de semana una emergencia de una pobladora del anexo de Chucarapi quien había sufridounacaída.

La víctima identificada co-

mo María Ito de 81 años fue trasladada al Centro de Salud Cocachacra a bordo de la ambulancia de la Municipalidad Distrital de Cocachacra, de donde fue evacuada a Mollendo para atención más especializada, puesto que la paciente aquejaba un fuerte dolorenlacolumna.

NOVENA A SAN JUDAS TADEO

Pedir 3 deseos

1 de trabajo

1 de familia

1 imposible

Rezar durante 7 días

9 Padre Nuestros

9 Ave marías

Durante 7 días

Al 7mo. día publicar

Se te cumplirán

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 27 DE MARZO DEL 2023 13
TE DEVOTA KPA
|InformedelaContraloría. | |CeciliaJarita.|

Mollendo:AnuncianactividadesporSemanaSantaen laparroquiaSanMartin

tes actos litúrgicos se inicia la Semana Santa, en particular en la Parroquia San Martin de Porras de Mollendo se anuncia para el 2 de abril el tradicional Domingo de Ramos teniendo como lugar de concentración el Policlínico Divino Niño Jesús a las 7:00 horas.

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

Con la celebración de diferen-

En tanto, el miércoles Santo,5 de abril se realizarán confesiones y el jueves Santo, se celebrará la Misa de Última

Cena,lavado de pies y vigilia a las21:00horas.

El viernes Santo, 7 de abril se escenificará el Vía Crucis,el lugar de concentración será la CapillaVirgendeLourdesalas 6:00 horas. Luego se desarrollará la Liturgia de la Pasión, Adoración a la Cruz y Comunión,esto desde las 20:00 horas.

El sábado de Gloria, 8 de abrilseefectuarálaMisadeVigilia Pascual a las 20:00 horas

y finalmente el domingo de Pascua de Resurrección se da-

rán dos misas: a las 7:30 y 19:00horas.

Travesíademocrática:falaciadel bicentenario

En el libro “La travesía democrática La democracia y el bicentenario” de Iván Lanegra,secretario general de Transparencia, leemos: “La historia de la democracia es una travesía, es decir, un viaje con avatares” (1ra. Edición digital, Lima, junio 2021, pág. 39).

EXCLUSIÓN DELAPRA

Tibiamente, dice: “durante buena parte del siglo xx, los gobiernos de turno proscribieronolimitaronlegalmente la participación de los partidos políticos ligados a los sectores populares, como fue el caso del APRA” (40), ¿gobiernos de turno? Fueron tiranías; ¿proscribieron o limitaron legalmente? Inconstitucional e ilegal e injustamente, persiguieron a los apristas: asesinándolos,por denunciar privilegios de la oligarquía; encarcelándolos, sin juicio ni derecho a la defensa; y, deportándolos, atropellando sus dere-

chos.Rechazamoselusoedulcorado de “limitaron legalmente”. No asume una posición de rechazo a las dictaduras transgresoras de la libertadydemocracia.

Continúa “El triunfo de Sánchez Cerro, de posición conservadora,losconflictossocialesquesiguierondespuésy el asesinato del presidente en ejercicio fueron el contexto dentro del cual inició un largo período de exclusión del APRA…,un veto que duraría 31 años y que tendría un fuerte impacto sobre la política nacional. Durante las siguientes décadas, el Partido Aprista buscó generar las condiciones para su reincorporación plena a la vida política legal”,agrega “AunqueelAPRAnopodíaparticipar directamente en las elecciones, en varias de estas sus militantes pudieron hacerlo a través de alianzas implícitas y explícitas -como en elfrente Democrático,de Bustamante y Rivero, en 1945-, lo

que permitió la elección de congresistas apristas.No obstante,lamayorpartedeltiempo tuvieron que enfrentar las duras medidas represivas que los gobiernos autoritarios plantearon contra ellos” (59). Omite referir el fraude electoral de 1931, la expulsión del Congreso Constituyente de los 27 diputados de la Célula Parlamentaria Aprista en 1932. ¿Está justificando la injustaexclusióndelAPRA?

Sigue “El año de 1962 fue clave, y significó el regreso de Víctor Raúl Haya de la Torre a una candidatura presidencial. Él ganaría la elección sobre Fernando Belaunde Terry …, y sobre el exdictador Manuel A. Odría … En circunstancias que siguen sin ser completamente claras, los militares dieron un golpe de Estado dicho año, con el fin de volver a realizar elecciones, las que ocurrieron en1963”(60).IvánLanegra,distorsiona la historia, habla de

“regreso de Víctor Raúl Haya de la Torre a una candidatura presidencial”. Fue el reconocimiento por un momento, de suderechoaserelegido,negado arbitrariamente, durante treintaaños.Losmilitaresperpetraron el golpe, en repudiableproteccióndelosintereses de la cavernaria derecha,para cerrarle el paso, a la Presidencia de la República, al insigne EstadistaHayadelaTorre.

¿TRIUNFO INOBJETABLE DE BELAÚNDE?

En otra falacia, señala: “Estos nuevos comicios produjeron el triunfo inobjetable de Fernando Belaunde y de Acción Popular” (60). Fue un triunfo objetable,contó con el apoyo deshonesto de las FFAA, de la parcializada prensa reaccionaria,de la interesada oligarquía y de los comunistas ahistóricos; todos ellos, intimidaronalJNE,llevándose uncuestionadoprocesocomi-

cial.Una falacia más “Los conflictos entre los dos bloques de partidos políticos que se formaron en el Parlamento (Acción Popular y Democracia Cristiana, oficialista; y PAP y Unión Nacional Odriista,opositor) marcaron el siguiente quinquenio(1963-1968)ycontribuyeron decididamente a la crisis política que derivó en un nuevo golpe de Estado, el cual llevaría a los militares a ocupar el poder por casi 12 años. Haya de la Torre no volvería a competir en una elección presidencial”(60). La verdad histórica es que, los mili-

tares rompiendo el Orden Constitucional, evitaron las Elecciones Generales de 1969, donde era inminente el triunfo de Víctor Raúl y del Partido Aprista. Ese fue el propósito, impedir el acceso al poder del Aprismo y su pléyade de Estadistas y técnicos de calidad. ¡Nada justifica los nefastos golpesdeEstado!

LAÚNICAMEDIAVERDAD

“Las elecciones convocadas en 1977 para la conformación de una asamblea constituyente marcaron el retorno del APRA… obtuvo la votación más alta, siendo Víctor Raúl Haya de laTorre el asambleístamásvotadoyquienpresidiría la Asamblea Constituyente;seríasuúltimoencargopúblico en vida” (61). No fue su “último encargo”, fue el único cargo público que tuvo, por el cual cobró la suma de S/ 1,00 (Un Sol Mensual). Señor Iván Lanegra, controle su caviarismo y antiaprismo, complete su libro, exponiendo verazmente.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 27 DE MARZO DEL 2023 14

SE ALQUILA MINI DEPARTAMENTO EN P.J. MIRAMAR MZ. I LOTE 17 PARTE ALTA SEGUNDO PISO (TOTALMENTE INDEPENDIENTE)

REF. PLAZA 1 DE MAYO HACIA ARRIBA INTERESADOS LLAMAR 995739127 Y/O 998880143. ABTERNERSE EXTRANJEROS 15D/1428/MARZ

JR. JUNÍN 414

OFICINA 204 SEGUNDO PISO

(a espaldas de la Iglesia San Jerónimo) Cel: 974466951 - 956424000

Jr. Zepita N° 826

Delivery: 579201 - Ilo

CALLE JUNÍN 411

956 424000

CONTRATACIONES CON EL ESTADO

956 424000

JR. JUNÍN 414

OFICINA 204 SEGUNDO PISO

(a espaldas de la Iglesia San Jerónimo)

Cel: 974466951 - 956424000

APELLIDOS POPULARES CON LA LETRA “M”

¨ MENOYO ¨ MENÉNDEZ ¨ MER

¨ MERA

¨ MERCADER

¨ MERCHANTE ¨ MERCHÁN

¨ MERICA

¨ MERICAECHEVARRÍA

N° 0178 ¨ MENDOZA ¨ MENDRACA ¨ MENEA ¨ MENESES ¨ MENOR

¨ MERINO

CALLE JUNÍN 411

956 424000

SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0177

15 LA PRENSA REGIONAL - LUNES 27 DE MARZO DEL 2023

1. CasoLavaJato

Es uno de los casos más grandes de corrupción en la historia del Perú. El caso involucra una red de corrupción en la que se vieron involucrados políticos, empresarios y funcionarios públicos de varios países de la región, incluyendoalPerú.

2. Caso Odebrecht

Este caso es similar al caso Lava Jato,pero se enfoca en la empresa brasileña Odebrecht y su soborno a políticos y funcionarios públicos de varios países de América Latina, incluyendoelPerú.

3. Caso 'Los Cuellos BlancosdelPuerto'

Este es un caso de corrupción que involucra a una red de jueces, fiscales y abogados que presuntamente vendían sentencias judiciales y trámiteslegalesacambiodesobornos.

4. Caso Club de la Construc-

Corrupción:10casosemblemáticos

ción

Este caso involucra a una red de empresas constructoras que presuntamente pagaron sobornos a funcionarios públicos para obtener contratosdeobraspúblicas.

5. Caso de corrupción en la FuerzaAérea del Perú

Estecaso,involucralacompradeavionesyotrosequipos por parte de la Fuerza Aérea del Perú en el que se encontraron irregularidades en la licitación y en el precio de compra.

6. Caso del ex presidente AlejandroToledo

Este caso involucra a Alejandro Toledo, ex presidente del Perú,quien presuntamente recibió sobornos por valor de millones de dólares de la empresa Odebrecht a cambio de la concesión de contratos deobraspúblicas.

7. Caso del ex presidente Ollanta Humala

Este caso involucra a Ollanta Humala, ex presidente del Perú, quien presuntamente recibió sobornos de la

empresa Odebrecht para financiar su campaña electoral en2011.

8. Caso del ex presidente Pedro Pablo Kuczynski

EstecasoinvolucraaPedro Pablo Kuczynski, ex presidente del Perú, quien presuntamente recibió sobornos de la empresa Odebrecht mientras eraministrodeEconomíayFinanzas.

9. Caso de corrupción en la Municipalidad de Lima

Este caso involucra a funcionarios de la Municipalidad de Lima que presuntamente recibieron sobornos de empresas constructoras a cambio de contratos de obras públicas.

10. Caso de corrupción en el Ministerio del Interior

Este caso, involucra a altos funcionarios del Ministerio del Interior que presuntamente cobraron sobornos a cambio de la asignación de contratosdeobraspúblicasrelacionados con la construcción de comisarías en todo el país.

Consejerodeacuerdoqueseinvestigueaexgobernadores porcasoLomasdeIlo

ILO DIARIOPRENSAREGIONAL

El consejero regional Hernán García Cornejo (Kausachun), manifestóque,sihayalgúntipoderesponsabilidadporparte de los ex gobernadores regionalesqueestuvieronacargo del proyecto de las lomas deIlo,debenserdenunciados.

Asimismo, pidió que se investigue todos los casos de presunta corrupción en el que se habrían incurrido,para que nosevuelvarepetir.Semostró

Consejero pide que se investigue todos los casos de presunta corrupción en el que se habrían incurrido dentro del proyecto de lomas de Ilo, para que no se vuelvarepetir.

deacuerdoquesehagaunestudio y luego establecer plazosparaquelleguecuantoanteselaguaalaslomasdeIlo.

“Hay problemas en Pasto Grande, se tiene que reparar tuberías,haygarantíasdefondo,porloqueseesperaquese haga un buen trabajo”,expre-

só.

García, solicitó que la garantía de la empresa que ejecutó el proyecto debe utilizarseparahacerlasreparaciones. Agregó que el reservorio que se tiene en las lomas de Ilo no se va a abastecer y se tiene queconstruir2pozosmás.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 27 DE MARZO DEL 2023 16
|Referencial. | |HernánGarcíaCornejo.|

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.