
3 minute read
Chilota-Chincune:AngloAmericanQuellavecopretende engañaraMoquegua
Con Carta N° 001-2023 LPR-D, el director del diario La Prensa Regional, solicitó a Anglo American Quellaveco S.A (AAQ),enloprincipal,publicar losiguiente:
A. El Estado Situacional de todoloactuadoenelProyecto “Chilota-Chincune”, a partir del 08/04/2015, en lo técnico, administrativo, económico, financiero,contractualylegal.
Advertisement
B. Un Informe Técnico sobre la disponibilidad de los 650 l/s de la Presa Vizcachas, de setiembre a diciembre,por los próximos 30 años, y formalizar su compromiso de aportarlos para el Proyecto “LomasdeIlo”.
C. El detalle de lo invertido con los 350 millones de soles comprometidos, ya que los 4 años de la etapa de construcción terminaron en diciembre-2022.
D. La servidumbre a favor delProyectoEspecialRegional Pasto Grande (PERPG) de los terrenos de su propiedad que involucran al Proyecto “ChilotaChincune”
E.Está claro que,si AAQ no cumple sus compromisos, no sepodrálograrelProyecto“LomasdeIlo”,entonces,esineludiblequepubliqueloactuado, enloquelecorresponde.
Larespuestadeaaq
Con carta del 18/03/2023, Anglo American Quellaveco S.A. da respuesta a la citada carta, indicando lo siguiente, enloprincipal:
“Sobre el particular, es im- portante aclarar que,según lo acordado en la Mesa de Diálogo,el rol de Anglo American se limita a transferir los 100 millones de soles estimados para la construcción del proyectoChilotaChincunealFondo de Desarrollo Moquegua, instituciónquehavenidoliderando la construcción de este proyecto y reportando sus avancesenelComitédeMonitoreo de Quellaveco (CMQ), donde participan las autoridades de la región y representantesdelasociedadcivil”.
“En ese sentido, el cumplimiento de este compromiso se corroboró con la visita in situ del CMQ,llevada a cabo los días11y12deoctubredel2022, y posteriormente en el acta de sesión del 4 de noviembre del 2022, en la cual los representantes del CMQ dieron conformidad al cumplimiento de todos los compromisos delaetapadeconstrucción,incluida la construcción del proyecto Chilota-Chincune. Con ello, y terminada la etapa de pruebas,el Fondo de Desarrollo de Moquegua, iniciará la entrega formal al Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG) que debe administraryconcretarlaconexión y distribución del agua en el proyecto“LomasdeIlo”.
Al respecto, en la página web del Comité de Monitoreo de Quellaveco (CMQ), se tiene que con la Resolución de Secretaría de Gestión Social y Diálogo N° 003-2021PCM/SGSD, se conforma la Mesa de Diálogo denominada “Comité de Monitoreo, Seguimiento y Verificación de acuerdos de la Mesa de Diálogo para analizar la problemáticamineradeldepartamento deMoquegua”.
Dicho Comité lo conforma elgobernadorregionaldeMoquegua; quien la presidirá; el alcalde de la Municipalidad

Provincial de Mariscal Nieto; el alcalde de la Municipalidad Provincial de Ilo; el alcalde de la Municipalidad Provincialde General Sánchez Cerro; el alcaldedelaMunicipalidadDistrital de Torata; un (1) representantedelaComunidaddel área de Influencia Directa; un (1) representante de la SociedadCivildeMariscalNieto;un (1) representante de la Sociedad Civil de Ilo; dos (2) representantes de la empresa AngloAmericanQuellaveco.
Asimismo, se integra a la Mesa de Diálogo,con la finalidad de brindar asistencia técnica, dos representantes del Ejecutivo,un (1) representante delaSecretaríadeGestiónSocial y Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros; quien asumirá la Secretaría Técnica; y, un (1) representante del Ministerio de Energía y Minas, con vigencia hasta el 30/11/2022; y, con Resolución de Secretaría de Gestión Social y Diálogo Nº 018-2022PCM/SGSD del 02/12/2022 se amplíalavigenciadeestaMesa de Diálogo hasta el 30/11/2023.
Porotrolado,espertinente recordar que con Carta de fecha del 31/10/2013, firmada porelseñor José Fernández Baca (firmante del Contrato de Inversión de Quellaveco del 17/12/2018, como Apoderado de Anglo American Quellaveco S.A., conelMinisteriodeEnergía y Minas) Anglo American QuellavecoS.A.reiterosucompromiso de la Mesa de Dialogoyagregó:
El proyecto considera el requerimientodelaconstrucción de una bocatoma en la confluencia de los ríos Chilota y Vizcachas,instalandounsistemadebombeoparaunacapacidaddediseñodeconducción de650lps.
Para su operación el agua provendrá entre enero y octubredelaescorrentíadelaquebradadelrioChilotayentresetiembre y diciembre del agua almacenadaenlaPresaVizcachas del Proyecto Quellaveco, lograndollevarhasta650lpsporunatuberíaconundiámetro promedio de 24 pulgadas, con una longitud de aproximadamente 13 km - hacia el canal de Pasto Grande, en un puntoyrecorridoyapresentadoenreunionespreviasconustedes.Lacalidaddelaguaserá laquenaturalmenteseproduceenesascuencas.
También deseamos dejar constanciaqueelmontodeinversióncomprometidoparaesta obra es de 95 millones de nuevossoles,elmismoqueconsidera para todas las etapas del Proyecto (fases previas de estudios de factibilidad, fase de ingeniería de detalle, compras,contratos,construccióny puesta en marcha) la aplicacióndelasbuenasprácticaspara la ejecución de proyectos y los estándares de Anglo American.
Deestamanerasebuscará garantizarunaoperaciónsegura,quecumplatodoslosparámetrosyrequerimientosdelalcance previsto en el acuerdo del10dejuliode2012delaCo- misióndeResponsabilidadSocialdelaMesadeDiálogo.
Precisiones Para Anglo American Quellaveco
En este extremo,es importante reiterar, que esta obra, según contrato, debió terminarenfebrero2016,peroestamos en marzo 2023 (7 años después)ynotermina.Sibien, Anglo American Quellaveco S.A. señala en su carta del 18/03/2023 lo siguiente: “En ese sentido, el cumplimiento de este compromiso se corroboró con la visita in situ del CMQ, llevada a cabo los días 11y12deoctubredel2022,y posteriormente en el acta de sesión del 4 de noviembre del 2022, en la cual los representantesdelCMQdieronconformidadalcumplimientodetodosloscompromisosdelaetapadeconstrucción,incluidala construcción del proyecto Chilota-Chincune”.
Al respecto, la mayoría (6) de los miembros del Concejo Directivo del Fondo de Desarrollo Moquegua (FDM), son miembros del Comité de Monitoreo de Quellaveco (CMQ). Elconceptoprincipal,esque,a pesar de los 7 años de atraso en esta obra, queremos renovar la confianza del pueblo de Moquegua en Anglo American Quellaveco S.A., así como reclamamos que se otorgue el agua para el Proyecto Quellaveco (que lo logramos después de 11 años que la Mesa de Diálogo de Moquegua dio su conformidad, y a pesar de la oposición de las autoridadesdeArequipa).
En tal sentido,nada cuesta a Anglo American Quellaveco S.A.cumplir nuestros pedidos, ynoampararseenquienesactuaron de juez y parte (los miembros del Directorio del FDMydelCMQ).
Es indignante leer: “CMQ dieronconformidadalcumplimiento de todos los compromisosdelaetapadeconstrucción, incluida la construcción del proyecto ChilotaChincune”.
Cómo pueden decir esto, si no se han hecho las pruebas de funcionamiento de esta obra y no han publicado el detalle de lo invertido con los 350 millones comprometidos, ya que los 4 años de la etapa de construcción terminaron en diciembre2022.
Esto muestra una gran irresponsabilidad de Anglo American Quellaveco S.A., y una intensión de engañar al pueblodeMoquegua,quedebecorregir.
Solo queda reiterar a Anglo American Quellaveco S.A.nuestros pedidos A,B,C,D yE.