
2 minute read
Lademoradelastransferenciasalosgobiernos regionalesylocales
JORGE ACOSTA ZEVALLOS ECONOMISTA DEL CEM

Advertisement
Ante el anuncio que el Plan “Punche Perú” transferiría presupuestos para el gobiernoregionalygobiernos locales la gobernadora regional y alcaldes de Moquegua acudieron raudamente al lugar de la convocatoria que realizaran los ministros del actual gobierno y por supuesto algunos llevaron bajo el brazo proyectos para buscar financiamiento, sin embargo grande seria su sorpresa que el dinero ofrecido primero saldríadesuspropiascanteras presupuestales y segundo, serian adelantos de transferencias para ejecutar los programas y proyectos asignados en el presupuesto delpresenteaño.
Por desconocimiento de lo que es “Punche Perú” la decepción se convirtió en rabieta y vergüenza por haber sido utilizados por el gobierno nacional desprestigiado y cuestionado en todos los rincones delpaís.

La pregunta que se deriva por tanto ¿Qué es Punche Perú”? La respuesta está en las normas de su creación y publicidad que pocos han leído y menosanalizado.
Categóricamente es un Plan, no es un fondo, programa u otro concepto,que tiene el objetivo de tomar medidas de reactivación rápida (según sus autores) que están agrupadas en tres ejes:1) Reactivación de la economía familiar, 2) Reactivación regional y 3) Reactivaciónsectorial.
Elprimeroeslaconjunción de los programas actuales de la ayuda social ante la inflación;elsegundo,eselasesoramientoalosgobiernoslocales yregionalesensugestiónyfacilitar la transferencia de las partidaspresupuestales;eltercero, de reactivación sectorial es la continuidad de programas como Reactiva Perú, el FAEyotrosprogramasdeayudasocial.

Esdecir,elpunchenoesdinero fresco, sino un uso centralizado de los recursos públicos que en manos del gobierno central se convierten más en clientelismo para justificarsuperpetuidad.
Lo que si debe preocupar a los gobernantes regionales y locales son las transferencias que se demoran en llegar a susarcaspresupuestaleseimpiden planificar contar con efectivo para el los gastos corrientesydeinversión.
Un caso notorio es lo que sucede con el Gobierno Regional de Moquegua (GORE)
|ReuniónConPuncheenMoquegua.| pues según la página amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) lo importes transferidos autorizadosal25demarzodelpresente año solo son 43 millones de soles que del total presupuestado modificado para esta región(716millonesdesoles)solorepresentanel6%loquerepresentaunmontomuybajo.



De esta manera, asegurar lascomprasaproveedores,pagos a la planilla de las obras nosepuederealizardemanera inmediata. No tan afligida es la situación de los gobiernos locales del departamento deMoquegua,perosiespreocupante.
Los gobiernos locales de la provincia de Mariscal Nieto tienen trasferencias autorizadas por un monto de 131 millones de soles lo que representa el 33% del total de su presupuesto ampliado (403 millonesdesoles).
En la misma situación están los gobiernos locales de la provincia de Ilo a los que solo se les transfiere 48 millones de soles del total de su presupuestado ampliado (195 millonesdesoles)yrepresentael 25%. Sin embargo, los gobiernos locales de la provincia de el General Sánchez Cerro están un poco mejor pues se les asigna 43 millones del total delpresupuestoampliado(69 millones de soles) y representael63%.
La situación amerita tomar el toro por las astas y el vehículo para transitar tiene que tener gasolina y ya estamos con 1,528 alertas por los desastres naturales y el gobierno central ha mencionado que no tiene plata, se sumaelanunciodeunnuevofenómenodelNiñocosteroyun Niñoglobal.

Por lo pronto están normando para que los gobiernos locales y regionales utilicen las partidas de canon minero para atender los efectos delosdesastresnaturales.
Esdecir,elgobiernocentral letiralapelotaalasregionesy provinciasyseguardasupunche para asegurar su alicaída estabilidad.Por lo pronto,aseguremos que las transferencias presupuestales se cumplan con rapidez y prontitud, no vaya a ser que después no digan“notenemosplata”porque no ingresan los impuestosysalvasequienpueda.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “EL ALGARROBAL”
Edicto Matrimonial
AÑOS DE EDAD, DE ESTADO CIVIL DIVORCIADO, DEOCUPACIÓNPROFESOR,NATURALDEMOQUEGUA,CONDOMICILIOENPARCELA18DELACASA HUERTA EL BOSQUE– EL ALGARROBAL Y DOÑA LUZ ELVIRA ALBERCA NEIRA, DE TREINTA AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL SOLTERA, NATURAL DE HUANCABAMBA PIURA, DE NACIONALIDAD PERUANA, DE OCUPACIÓN ENFERMERA, CON DOMICILIO EN PARCELA 18 DE LA CASA HUERTA EL BOSQUE – EL ALGARROBAL, PRETENDEN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN EL DISTRITO EL ALGARROBAL,ELDIAVIERNES14DEABRILDEL2023.
LAS PERSONAS QUE CONOZCAN CAUSAL DE IMPEDIMENTO PUEDEN DENUNCIARLASEN AL FORMA QUE ESTABLECE EL ARTICULO 253° DEL CÓDIGO CIVIL, EN LA OFICINA DE REGISTRO CIVIL DE LA MUNICIPALIDADDISTRITALELALGARROBAL.
ELALGARROBAL,24DEMARZODEL2023