Intolerable
Granjas de cerdos agravaron la marea roja en el litoral yucateco, denuncia el Cinvestav; saturaron el mar de contaminantes orgánicos que aceleraron la aparición de agua mala / Rastrean en Valladolid a Fernanda Cayetana, niña desaparecida en Cancún / Operativo en centro de asistencia de Kanasín, donde murió una joven, deja tres detenidos / Programa de manejo de Área Natural Protegida abandona el manglar de Celestún
2, 3 y 5 / Policía 2
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora
General:
Alicia Menéndez
FigueroaMérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 2022 Año 32 No. 11514
La Ciudad
EL
problema ambiental ocurre por el gran volumen de
líquidos
residuales que
desechan
las
empresas
porcícolas sin ser
tratados adecuadamente
y contaminan aire, suelos y el manto freático, advierten expertos de Inifap, UADY y Centro de Investigación y de
Estudios Avanzados
.-
(Martín Zetina
)
DEYSI Blanco y Laureano Canul, padres de la pequeña de 13 años extraviada desde hace dos meses y medio, siguen las huellas de su hija, ante la inoperancia de la Fiscalía de Q. Roo.- (POR ESTO!)
FAMILIARES de
los aprehendidos acudieron a
pedir
su
liberación
a las puertas
de la Unidad
de In-
vestigación
y Litigación de la Fiscalía General del Estado. Sigue abierta la
indagatoria.- (Ernesto Pinzón)
AUNQUE la restauración ecológica ha mejorado, NO existe información actualizada de las zonas de recuperación en la costa Norponiente del Estado.- (POR ESTO!) Gobierno estatal destina 50 millones de pesos para ampliar Hospital Naval de Progreso Jubilados del campo y la pesca de Dzidzantún integran “ejército” de mototaxistas La Ciudad 8 Municipios 6 400 megagranjas de cerdos hay en Yucatán 600 millones de litros de aguas negras generan al día 2 meses duró la marea roja en el litoral Norte Policía de Valladolid solapa ataque de vecinos a un extranjero; lo suspenden 36 horas Municipios 11
Se intoxican estudiantes
Reportan cuatro alumnos de secundaria drogados, ahora en Tapachula
CIUDAD DE MÉXICO.- Cuatro adolescentes que estudian en la Secundaria Federal No 1, Constitución, en Tapachula, Chiapas, resultaron intoxicados por el consumo de drogas, según fuentes oficiales.
Hasta el lugar llegaron grupos de socorro para atender a los estudiantes que fueron trasladados a diversos hospitales de la ciudad.
Esta es la segunda vez que ocurre un incidente de este tipo en este plantel ubicado en la 5ª Avenida Sur 65, Los Naranjos, de Tapachula.
A finales de septiembre, una treintena de estudiantes de la Secundaria Federal Constitución, de Tapachula, resultaron intoxicados por el consumo de drogas. Los estudiantes presentaron náuseas, mareos y desmayos.
En cuanto al caso de la Telesecundaria, la Secretaría de Salud envió al Laboratorio Estatal de Salud Pública muestras para que sean analizadas, con el objetivo de conocer qué fue lo que consumieron los estudiantes.
De la misma forma, ocurrió una intoxicación masiva en la Escuela Secundaria “Juana de Asbaje”, en el municipio de Bochil, donde 57 alumnos resultaron afectados, tres de los cuales dieron positivo a pruebas químicas por cocaína.
A LA OPINIÓN PÚBLICA
El fiscal especializado en Adolescentes, José Eduardo Morales Montes, informó que los resultados positivos se realizaron en laboratorios particulares, aunque no explicó cómo pudieron ingerir la sustancia.
Además, 35 pruebas toxicológi-
cas resultaron negativas a reactivos de cocaína, opiáceos, cannabis, metanfetamina y anfetamina.
Un segundo caso se registró apenas el pasado jueves 6 de octubre en la Escuela Secundaria “Ricardo Flores Magón”, también en el municipio de Tapachula donde reportaron 10 estudiantes intoxicados.
En todos casos se presume que hubo ingesta de drogas, pero las autoridades no han informado qué tipo de sustancia fue la que habrían consumido los jóvenes.
Anoche, padres de familia llegaron al plantel para que ver qué ocurría, pero los paramédicos ya habían traslado a los adolescentes a los hospitales para ser atendidos.
En el momento en el que se presentó la emergencia, los directivos del plantel pidieron a los alumnos abandonar las aulas.
Anoche llegó la Policía, en espera de que arriben peritos y agentes del Ministerio Público para que realicen las diligencias en el plantel.
(SUN)
Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que MiguelÁngel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México.
Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!
Confirma SSa viruela símica en 31 Estados
CIUDAD DE MÉXICO.- Del 1 de agosto al 10 de octubre de 2022, en México se confirmaron 2 mil 147 contagios de viruela símica en 31 Entidades federativas, y ninguna defunción, de acuerdo al Informe Técnico Semanal de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud (SSa).
En ese periodo se identificaron en total 3 mil 860 personas que cumplen la definición operacional de caso probable, y de éstos, 2 mil 147 están confirmados, 504 en estudio y mil 209 descartados.
El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) notificó que los casos positivos están en 31 Estados: Ciudad de México, mil 303 contagios; Jalisco, 252; Estado de México, 208; Yucatán, 81; Quintana Roo, 51; Tabasco, 28; Chiapas, 25; Nuevo León, 22; Puebla, 19; Morelos, 16; Veracruz, 15; Baja California, 13; y Guanajuato, 12.
Además, Chihuahua, 11; Coahuila, 11; Nayarit, nueve; Hidalgo, Querétaro, Sinaloa y Oaxaca, con ocho cada uno; Aguascalientes, siete; Campeche y Tamaulipas, ambos con seis; Michoacán y Colima con cuatro cada uno; con tres Sonora y Zacatecas; con dos Guerrero y Tlaxcala, y con uno BCS y SLP. (SUN)
TELÉFONOS:
La República Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 2022 Dignidad, Identidad y Soberanía Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía Fecha de impresión:12 de octubre del 2022 Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101 Número de Certificado de Licitud de Título: 17101 Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101 Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09) Precio ejemplar $10.00 todos los días Edición digital: www.poresto.net Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
Mario
Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario
Alicia
Menéndez Figueroa Directora General
Conmutador: 999 930 2760 Redacción: 999 930 2767 Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx Derecho de Réplica: derechodereplica@poresto.mx
Es el segundo incidente de sustancias en la Federal No.1. (POR ESTO!)
La Secretaría ya contabilizó 2 mil 147 contagios. (POR ESTO!)
Miguel Ángel Menéndez Cámara Patricia María Menéndez Cámara
Sergio Rugerio Palacios
Diputados acotan multas del INE
Pleno avala que sólo se retenga hasta 25% de presupuesto mensual de partidos por sanciones
CIUDAD DE MÉXICO.- Bajo el argumento de que el pago de sanciones “no debe implicar una afectación grave a las finanzas de los partidos”, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen para que el Instituto Nacional Electoral (INE) sólo pueda retener hasta 25% de las ministraciones mensuales de los partidos políticos por concepto de multas, y ya no el 50% como sucede actualmente.
La propuesta del diputado de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, por la que se reforma la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, se avaló por mayoría de 466 votos a favor por parte de Morena, PT, PVEM, PAN, PRI y PRD, así como 27 abstenciones de los diputados de Movimiento Ciudadano y un solo sufragio en contra de la diputada Inés Parra (Morena).
Al argumentar el dictamen, el diputado Sergio Gutiérrez Luna (Morena), promotor del proyecto, explicó que entre los principales objetivos “está el de garantizar que los partidos políticos cuenten con el financiamiento público suficiente para cumplir con sus fines constitucionales y con ello promover la participación del pueblo mexicano en la vida democrática”.
Gutiérrez Luna detalló que el financiamiento es una prerrogativa de todos los partidos políticos que se ve disminuido por deducciones que realiza la autoridad electoral por la imposición de sanciones y a la retención para cubrir el adeudo de éstas.
“En Morena estamos conscientes de que es una obligación de los partidos políticos cumplir con las sanciones económicas impuestas por la autoridad electoral en el caso de acreditarse una infracción. Sin embargo, el pago de las sanciones no debe implicar una afectación grave a sus finanzas”, puntualizó.
Los legisladores coincidieron en que si un partido no cuenta con los recursos suficientes para el sostenimiento de sus actividades ordinarias, “su estructura orgánica y organizacional está en riesgo”.
De la oposición, solo el diputado del PAN, Armando Tejeda Cid, hizo uso de la voz, y recordó que el dictamen cuenta con una excepción para que sí se pueda quitar hasta 50% cuando la multa se trate de
violencia política de género.
“Lo que tratamos de hacer es fortalecer la democracia en nuestro país, y reconocer que hoy se privilegió el diálogo y la construcción de acuerdos”, aseguró.
El dictamen fue turnado a la Cámara de Senadores para su análisis y posterior votación.
Recursos abandonados, a seguridad
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer una iniciativa para que el gobierno federal pueda hacer uso de los recursos abandonados en el sistema financiero, y canalizarlos de manera directa a
fortalecer tareas de seguridad.
La propuesta de reforma al artículo 61 de la Ley de Instituciones de Crédito logró el consenso de la mayoría de las y los legisladores, incluso de la oposición, y se avaló por una amplia mayoría de 483 votos a favor, y una sola abstención.
Establece que los depósitos
bancarios e inversiones vencidas y no reclamadas en el transcurso de seis años serán absorbidos por el Estado, y repartidos con un porcentaje del 45% a la federación, 30% los Estados y 25% los municipios, “para garantizar recursos necesarios en seguridad”. (SUN)
La República 3Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 2022
El dictamen fue turnado al Senado de la República ayer. (POR ESTO!)
Congreso de Edomex aprueba los matrimonios igualitarios
Entidad mexiquense ya es el Estado número 29 en reconocer las uniones homoparentales
CIUDAD DE MÉXICO.- El Estado de México se convirtió ayer en la Entidad número 29 en el país en admitir el matrimonio igualitario, así como el concubinato entre personas del mismo sexo.
Con 50 votos a favor, 16 en contra y seis abstenciones, los legisladores del Estado de México aprobaron por mayoría, en lo general y en lo particular, el dictamen para reformar el Código Civil del Estado de México y legalizar los matrimonios igualitarios en la Entidad.
Los Estados en los que se permiten los matrimonios homosexuales son Ciudad de México, Campeche, Chihuahua, Colima, Coahuila, Michoacán, Morelos, Nayarit, Hidalgo, Baja California Sur, Oaxaca, San Luis Potosí, Puebla, Tlaxcala, Quintana Roo, Yucatán, Sinaloa, Querétaro, Sonora, Baja California, Zacatecas, Jalisco, Durango, Veracruz, y ahora el Estado de México.
Asimismo, los Estados que aceptan el matrimonio igualitario por orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) son Chiapas, Nuevo León, Aguascalientes y Guanajuato, pues en el 2015 la SCJN señaló que las constituciones o código civiles de algunos Estados violentan los derechos humanos al no reconocer los matrimonios igualitarios, por lo que ordenó aceptarlos.
Así, sólo faltan tres Entidades
por aprobar la unión entre personas del mismo sexo, estos son: Guerrero, Tabasco y Tamaulipas.
En los posicionamientos, los diputados de Morena, PT, PRD y PVEM aprobaron las propuestas para reformar el Código Civil mexiquense y permitir los matrimonios igualitarios en el Estado de México.
El coordinador de los diputados de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, Maurilio Hernández González, señaló que este tema no podía postergarse, pues se trata del respaldo a los derechos de la comunidad LGBTTIAQ+.
“Hay posiciones en contra, no sabemos cuántas, seguramente habrá
en abstención pero estamos confiados en que la mayoría lo aprobará”, manifestó el legislador morenista.
Aclaró que después de la aprobación, el dictamen se enviará al gobierno estatal para su publicación.
En tribuna, la diputada morenista Anaid Burgos indicó que con ésta aprobación se amplían las oportunidades y los derechos y aclaró que la diversidad sexual no es una mayoría, sino una sociedad fuerte y grande.
“Con la aprobación de este dictamen no hay agresión alguna al matrimonio y la familia; lo que hay es cauce a la pretensión que tienen esas personas de arreglar sus vidas”. (SUN)
Prohíben terapias de reorientación
CIUDAD DE MÉXICO.- El pleno del Senado aprobó ayer, con 69 votos a favor, dos en contra y 16 abstenciones, el dictamen que reforma el Código Penal Federal y la Ley General de Salud, para prohibir y sancionar penalmente las terapias de reorientación sexual, conocidas como “de conversión o Esfuerzos por Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género (Ecosig)”.
Durante el debate, la senadora de Morena Olga Sánchez Cordero manifestó que se planteó eliminar cualquier tipo de terapia para “corregir la orientación sexual” de las personas y se sancionará penalmente a cualquier persona o personal de la salud que promueva, imparta, aplique, obligue o financien este tipo de prácticas.
en las conductas sancionadas, se les aplicarán las sanciones de amonestación o apercibimiento, a consideración del juez.
Las sanciones también aumentarán al doble cuando la persona autora tuviere con la víctima relación laboral, docente, doméstica, médica o cualquier otra que implique una subordinación.
También, cuando se valga de una función pública para cometer el delito o emplee violencia física, psicológica o moral en contra de la víctima. Se especifica que bastará la presentación de una denuncia para iniciar la investigación de los hechos que revistan las características de este tipo de delitos.
Morena presenta iniciativa por la nueva aerolínea de Sedena
CIUDAD DE MÉXICO.- La bancada de Morena en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para respaldar a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en su intención de contar con su propia aerolínea comercial, tal y como se reveló el pasado 4 de octubre.
Actualmente, la ley no permite contar con la concesión de un aeropuerto y de una aerolínea al mismo tiempo, por lo que, al ser concesionarios del Aeropuerto InternacionalFelipe Ángeles (AIFA), la Sedena no podría iniciar con su plan.
La bancada guinda planea resolver ese obstáculo con una reforma a la Ley de Aviación Civil y la Ley de Aeropuertos, cuya iniciativa fue publicada en la Gaceta Parlamentaria.
Según la propuesta, a cargo del diputado Omar Enrique García Castañeda, “la implementación de nuevas empresas aeroportuarias son una alternativa idónea para la atención de la demanda de trasporte aéreo, el desarrollo de oportunidades económicas y regionales del país”.
Además, sostiene que la alta demanda que tiene el sector aeroportuario en México “ha ocasionado que los diferentes servicios ofrecidos por los concesionarios
y/o permisionarios de aeropuertos y servicios de transporte aéreo no se cumplan de manera eficiente, dando como resultado un número excesivo de quejas y, en algunas ocasiones, la saturación del espacio aéreo”.
Actualmente, el artículo nueve de la Ley de Aviación Civil, establece que para prestar el servicio público de transporte aéreo nacional regular se requiere una concesión, “que solo se otorgará a personas morales mexicanas”. Con la propuesta se agrega la posibilidad de que em-
presas paraestatales también sean sujetas de concesiones, “incluyendo la participación de aeronaves de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina”.
La iniciativa también modifica el artículo 15 de la mencionada ley, que establece los motivos para revocar la concesión. Agrega como motivo para revocar la concesión, “expedir una cantidad de boletos excedente respecto a los lugares para pasajeros disponibles en la aeronave”.
(SUN)
Por ello, se decidió adicionar en el Código Penal Federal, un capítulo IX al Título Octavo de Delitos contra el Libre Desarrollo de la Personalidad para sancionar con dos a seis años de prisión y multa de mil a dos mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, a quien realice, imparta, aplique, obligue o financie cualquier tipo de tratamiento, terapia, servicio o práctica que obstaculice, restrinja, impida, menoscabe, anule o suprima la orientación sexual, identidad o expresión de género de una persona.
Asimismo, señala que se aumentarán al doble las sanciones cuando las conductas tipificadas se realicen contra personas menores de 18 años, adultos mayores o personas con alguna discapacidad.
Este apartado, denominado Delitos contra la Orientación Sexual o la Identidad de Género de las Personas, indica que en caso de que sea el padre, madre o tutor de la víctima los que incurran
No obstante, el senador del PAN Víctor Fuentes se manifestó contra el dictamen y explicó que si se mantiene la redacción del documento se incurre en una plena violación a las garantías humanas a decidir libremente “No me puedo explicar cómo una persona, a propuesta de muchos que están en este Pleno, pueda decidir si aborta o no aborta y no pueda decidir si va o no a una terapia”, explicó.
Consideró que la propuesta podría ser mejorada y buscar una redacción más adecuada para que se respete la libertad y no se sancione a psicólogos y psiquiatras.
La senadora de Morena Ana Lilia Rivera expuso que “la comunidad LGBTTIAQ+ no sólo sean rechazadas sino que lleguen a ser obligadas a soportar tratos crueles, inhumanos y degradantes tendientes a reorientar o reasignar su preferencia sexual o su identidad de género mediante conductas que van desde la privación ilegal de la libertad hasta los golpes, encadenamiento, medicación y hormonización forzada entre otros actos”.
4 La República Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 2022
La
El dictamen se avaló con 50 votos a favor y 16 en contra. (Cuartoscuro)
El Senado dio luz verde a sanciones por actos de conversión. (SUN) El documento guinda se publicó en la Gaceta Parlamentaria. (SUN)
(SUN)
Ciudad
Encarecen
Los precios de las casas se han duplicado en 5 años, en zonas como el Oriente, donde una vivienda que costaba 500 mil pesos hace un lustro
cuesta un millón, según datos
Canadevi
Botargas
Oaxaca
Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 2022
Se
hoy
de
Hay lugares pasando el periférico, que se venden como residenciales exclusivas con precios mínimos arriba del millón y medio de pesos como en Cholul y Caucel, entre otros. (MZ)
desfilarán para pregonar la Expo Comercio Atendará Hospital Naval de Progreso a ciudadanos Médico del Año, yucateco que ayudó a frenar pandemia
le abre las puertas a productos de Yucatán Centenar de emprendedores, a prueba por 56 horas Página 4 Página 7 Página 6 Página 8 Página 11Página 9
Ofrecen recompensa por extraviada
Papás de Cayetana, desaparecida en Cancún, buscan en Yucatán a una pareja presuntamente responsable
Deysi Noemí Blanco Chi y Laureano Canul Dzul, padres de Fernanda Cayetana, niña de 13 años que hace dos meses y 17 días desapareció en Cancún, viajaron a Valladolid, Yucatán, desde el lunes pasado ante los informes de que Antonio Cauich Adrián y su esposa Angélica Velazco Cortés, presuntos responsables de la desaparición de la niña, se ocultan en el interior de Yucatán, en Valladolid o Tizimín.
Entrevistada en exclusiva, Blanco Chi expuso que han tenido
“No pueden existir países ni estados de paz en los que la agenda no es la de todos, y en ese sentido, si la paz es fruto de la justicia, el desafío para México y Yucatán es muy grande, afirmó el catedrático, filósofo y activista César Valera Baeza, en charla exclusiva con POR ESTO!
Valera Baeza señaló con claridad como valores humanistas los que respeten la libre determinación de los pueblos originarios, y a sus conocimientos como parte de la agenda de acción, como bases para puedan darse cimientos verdaderos y efectivos para entender, aplicar y desarrollar estrategias que tengan como eje esencial y dinámico el hábito de la paz, y expuso que mientras eso no suceda, no habrá manera de cambios profundos.
Señaló que, sin embargo, no hay que confundirnos, porque no basta con escuchar la voz de los pueblos originarios y de su gente, o de los sectores más pobres: “Que las voces de las mayorías se conviertan en proyectos implementables y, en corto tiempo, con la ley y con fechas y números para esas voces; hacer que esas voces caminen en la realidad inmediata, en el trayecto y el periodo de gobierno”, afirmó, y agregó que
que hacerle su trabajo a la Fiscalía de Quintana Roo que simplemente ha dejado a un lado el caso.
“La Fiscalía de Quintana Roo no ha hecho nada, ni lo hará; dicen que están trabajando y eso es siempre pura mentira; ellos ya sabían que el presunto culpable es probable que se esconda en esta zona de Yucatán”, afirmó, y recordó que cuando se revisó la carpeta de investigación, hace un semana durante un evento en la Universidad del Caribe, en Cancún, se evidenció que ni siquiera siguieron
los protocolos, aun cuando sabían de la probabilidad de que Cauich Adrián y su esposa se escondieran en la zona de Valladolid.
“Incluso el encargado de Fiscalía que estuvo en la mesa conmigo en esa revisión, se enojó cuando lo encaré y le dije de todas las omisiones en la investigación”, agregó.
POR ESTO! ha informado detallada y puntualmente el caso de Cayetana, de la que se ha dado información con apoyo del Colectivo Verdad Memoria y Justicia,
La paz, deuda pendiente en Yucatán: César Valera
es la voz de las mayorías la que debe ser eje del que parta la acción.
Habló también de elementos que aunque parecen ajenos a lo local o a lo nacional, inciden indirecta o directamente en el accionar de los sectores que en el mundo como en México y en sus Entidades federativas, intentan imponer sus agendas desde lo sistémico, y explicó que el atentado mayor de esa lógica violenta hiere recursos esenciales en lo natural y en lo humano, y aseguró que la ley debe ir “de la mano y las necesidades de la población para poder construir una congruencia entre las necesidades de la gente y lo que las leyes faciliten para que eso suceda”, para que así se generen verdaderos procesos de justicia.
Se refirió al tema de la tierra y a cómo las leyes debieran priorizar en favor de ese recurso, que, afirmó, es un factor que fue privatizado desde la ideología y hacer del neoliberalismo, que freno y borró lo ya logrado antes.
“La privatización de la tierra se la aventó perversamente el neoliberalismo, poco antes de (Carlos) Salinas, y Salinas fue quien asesino la Constitución y entonces lo logrado, el ejido es la gran victoria, pero en realidad la comunidad es superior al ejido, y todavía los pueblos que pueden defender lo comunal, que está en el artículo 163 de la organización internacional del trabajo, está en la base de los acuerdos zapatistas, es lo que les da a ellos la posibilidad de recuperar la tierra que está peleando ahora el Frente Campesino por La Defensa de la tierra y de la Vida”, recalcó.
Consideró que de cumplirse la promesa de Andrés Manuel López Obrador, de recuperar el Plan de Ayala, estaríamos hablando de una posibilidad real de recuperar la tierra y frenar lo que en su sexenio hizo Carlos Salinas de Gortari.
(Emilio Pellicer)
integrado por 30 madres de Cancún de hijos desaparecidos.
En Valladolid, de donde salieron ayer mismo rumbo a Cancún para prepararse para nuevos viajes “a donde sea necesario”, para detener a los presuntos responsables y “que sean interrogados”, colocaron mantas y carteles con fotos de los dos presuntos culpables, en los que ofrecen un millón de pesos de recompensa, por información que lleve a la captura de Antonio Cauich Adrián y su esposa Angélica Velazco Cortés.
Recibieron ayuda de autoridades municipales y de algunos ciudadanos de Valladolid, ya que la Fiscalía de Yucatán está impedida para actuar: “La Fiscalía de Yucatán solo recibió una orden de colaboración y lo verificamos en Mérida, con la licenciada Carolina, una de las personas de la fiscalía de Yucatán, quien nos dijo que recibieron una orden de colaboración, no una de arresto, y eso nos impide realizar aprehensión”, detalló.
(Emilio Pellicer)
Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 20222 La Ciudad
Los padres de la joven expusieron que han tenido que hacerle su trabajo a la Fiscalía de Quintana Roo, que simplemente ha dejado a un lado el caso (POR ESTO!)
El activista destacó que la ley debe ir de la mano con la población.
Cerdos causaron marea roja
Las granjas como las de Kekén desechan hasta 1.5 millones de litros de aguas negras
La intensidad y magnitud de la marea roja que azotó durante dos meses el litoral yucateco, en especial en Dzilam de Bravo, fue causada por los contaminantes de granjas porcícolas que se vierten directamente al manto freático y desembocan en el mar, afirmó el científico de la Unidad Mérida del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), Jorge Herrera Silveira.
“Toda el agua que se escurre en el Estado tiene como destino final el mar, por ello, la aparición de la marea roja”, acotó el integrante del grupo científico del Comité Interinstitucional de Vigilancia de Marea Roja en Yucatán.
Las medidas
Reconoció que aún con los biodigestores o plantas de procesamiento es notable la contaminación de las granjas porcícolas establecidas en el Estado, de ahí la importancia de establecer medidas más estrictas.
Las pruebas del agua de Dzilam de Bravo, analizadas en el laboratorio del Cinvestav-Mérida, mostraron la contaminación que ocasionan las granjas, entre ellas las de Homún y las de Sitilpech, comisaría de Izamal.
Entrevistado en el marco del Segundo Congreso de Manglares de América, el director del Laboratorio de Producción Primaria del Departamento de Recursos del Mar, explicó que la marea roja es consecuencia de florecimientos de algas nocivas (FAN), cuyas toxinas
En la más reciente edición del Expo Vivienda, que se realizó el pasado fin de semana en Mérida, se rompió la expectativa de atención, orientación y apoyo que la Delegación Regional del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) tenía sobre su participación en el evento.
Rogerio Castro Vázquez, secretario nacional del organismo, comentó que uno de los servicios más solicitados al personal fue el de las precalificaciones, que es cuando el acreditado quiere saber el puntaje que ya ha alcanzado para solicitar una hipoteca y comprar su propia casa.
En ese marco, el funcionario a nivel federal asistió personalmente al último día de la Expo, que se realizó en domingo, para atender, por más de tres horas, a las personas que formaron largas filas en torno al módulo del Instituto que es, tradicionalmente, uno de los más nutridos de toda la exposición.
Durante los cuatro días del foro, que fue de jueves a domingo, el estand del Infonavit registró un total de 736 atenciones, que se dividieron en 110 el primer día, 122 el segundo día, 197 el sábado y 307 el domingo, informó Castro Vázquez.
Asimismo, agregó que más del 90 por ciento del global fue sobre información que las personas pidieron sobre el puntaje para comprar una vivienda, es decir, las precalifi-
introducidas al ecosistema afectan la salud de las personas, la población marina y también la economía.
Aclaró que este fenómeno natural ocurre anualmente, son pequeñas y rápidamente se desvanecen, o bien, ocurren en alta mar; sin embargo, en esta ocasión fue palpable por su gran dimensión.
Afirmó que “tenemos que convivir con la marea roja, sólo que podemos mitigar el impacto económico, de salud y ambiental”, apuntó.
Se paga un alto precio
Por separado, especialistas de diversos centros de investigación coincidieron en que, a pesar de que la producción porcícola coloca a Yucatán en tercer productor nacional de carne de cerdo, genera a diario toneladas de estiércol y utiliza miles de metros cúbicos de agua, por lo que se convierte en la industria más contaminante de la región.
Detallaron que tan solo una de las 400 mega granjas que hay en el Estado, a diario genera 1.5 millones de litros de aguas residuales -600 millones en total-, y el proceso de purificación de los manglares se ve rebasado por la saturación de los contaminantes orgánicos, cuyo exceso acelera la aparición de la marea roja.
Yamile Aguilar, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarios (Inifap) Yucatán, explicó que el problema ambiental se genera por la gran cantidad de agua con las que operan para limpiar las granjas y enfriar a los cerdos durante los días de calor.
Explicó que la cantidad de agua residual no es tratada adecuadamente y que contamina aire, suelos y el manto freático. Advirtió que forma tradicional de operación de las granjas generan un daño ambiental, debido al suelo kárstico, especialmente vulnerable por su filtración.
Neftalí Gijón Yescas, investigadora del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad autónoma de Yucatán (UADY), aseveró que para el tránsito de la contaminación hacia la sustentabilidad en el manejo de las
granjas porcinas en la entidad se requiere de conocimiento, de innovaciones para la solución de los problemas, de compromiso social con las comunidades locales y de regulaciones ambientales. En ese sentido, para los especialistas, la mejor zona para la producción porcícola es el cono sur del Estado, específicamente, Tekax, Oxkutzcab, Santa Elena, Ticul y Muna.
En Yucatán operan más de 400 megagranjas porcinas, principalmente en el centro y norte del Estado, e incontables plantas medianas y pequeñas.
El problema ambiental no se ha solucionado, por el contrario, la instalación y operación de nuevas granjas van en aumento, al igual que los conflictos sociales entre comunidades mayas y las fábricas porcinas.
Herrera Silveira señaló que la marea roja es un proceso natural; sin embargo, este año fue más intenso y de mayor magnitud por los desechos de las granjas porcícolas, a lo que suma la contaminación orgánica generada por las actividades del sector agrícola y el desarrollo urbano.
(Didier Madera)
Infonavit rompe récord en Expo Vivienda
caciones, ya que recordemos que el Infonavit lanzó este año un nuevo modelo de originación mucho más flexible que se denomina T-1000 y que tiene por objetivo facilitar el acceso a un crédito hipotecario a más trabajadores mexicanos.
Este esquema pasó de 116 pun-
tos a 1080, lo cual no significa que se tenga que aumentar los elementos a calificar, sino que ahora se establecen nuevos criterios a los cuales se les califica de acuerdo con otros puntajes. Entre sus beneficios más importantes está el que ahora con tres bimestres continuos de co-
tización un trabajador ya puede empezar a pensar en una casa propia.
“Entre los casos que atendimos el domingo en la Expo Vivienda destacan las familias que se acercaron a preguntar por ‘Unamos créditos’; esta opción ya permite a hermanos, padres e hijos, tíos o sobrinos e in-
cluso amigos, juntar sus hipotecas para alcanzar un mejor monto y comprar una casa más grande o de acuerdo con sus necesidades”, detalló el funcionario federal.
“Asimismo, dimos bastante asesoría sobre el proceso de recuperación de acceso y apertura de ‘Mi cuenta Infonavit’, plataforma digital disponible en Internet y por aplicación que ofrece más de 30 servicios, algunos de los cuales suple la necesidad de acudir a las oficinas del Infonavit.
“Este espacio personal y único del trabajador tiene como fin transparentar el manejo de su Subcuenta de Vivienda, así como darle en control total de sus ahorros ya que puede checar saldos y revisar si el patrón está realizando las debidas aportaciones, entre otros temas medulares que pone a la mano este servicio.
Finalmente, Rogerio dijo que la presencia en la Expo Vivienda 2022 forma parte de la estrategia de acercamiento con los trabajadores para facilitarles que tomen la mejor decisión respecto de sus créditos o ahorros, sin la necesidad de que se vean afectados por pedir permiso en el trabajo y a la vez se ahorren gastos en traslados hasta las oficinas centrales.
La Ciudad 3Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 2022
Aún con los biodigestores o plantas de procesamiento es notable la contaminación. (POR ESTO!)
El stand del Infonavit registró un total de de 736 atenciones: 110 el primer día y 122 el segundo. (
(Redacción POR ESTO!)
Se inflan precios de viviendas
La gran cantidad de ofertas presentadas en la Expo Vivienda de la semana pasada dejó de manifi esto el aumento del precio de las casas en Mérida con el paso de los años, pues en muchos casos ya cuestan más del doble.
Y, dependiendo de la zona, el incremento se ha dado más rápido: en Ciudad Caucel, por ejemplo, el crecimiento exponencial se ha notado en los últimos 10 años, por lo que un modelo de una planta pasó de 300 mil pesos a 700 mil. En el Oriente, bastaron cinco años para que casas de ese tipo subieran del medio millón a casi el millón de pesos.
De esta manera, adquirir un patrimonio implica una inversión mayúscula respecto al pasado reciente y sin la garantía de estar realmente cerca de los principales servicios. Por ejemplo, el fraccionamiento con mayor crecimiento del Oriente no contaba con un centro de salud ni con un supermercado hasta el año pasado, pero su primera etapa data de 2010, e incluso ahora colinda con una privada residencial.
Ese problema ya está muy marcado en las ampliaciones de Ciudad Caucel, donde una vivienda sencilla, ubicada a menos de 5 minutos de los centros comercial y de salud tenía un precio de 316 mil pesos en 2012; ahora se necesitan unos 400 mil pesos más para
El meteorólogo Juan Vázquez Montalvo, del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos, de la Universidad Autónoma de Yucatán (Ciafeme-UADY), informó que los remanentes de “Julia”, ciclón que afectó Centroamérica y el Caribe, originaron una baja presión en el
el modelo básico (de 716 mil pesos). Sin embargo, los desarrollos actuales están tan al fondo que sobrepasan a Caucel pueblo.
Otra detonante es la inflación, que este 2022 alcanzó el nueve por ciento en el sector inmobiliario en la entidad; la vivienda económica
ofrecida en la Expo Vivienda costaba más de 100 mil pesos más que las de hace una década.
A finales del año 2016, en el citado desarrollo habitacional del Poniente, ofrecían una casa de 490 mil pesos. Para inicios de 2017, la misma ya estaba valuada en 520 mil y ac-
tualmente su precio es de 990 mil.
Asimismo, no se puede hablar de una sola zona de gran plusvalía, pues hay varios lugares pasando el periférico, que se venden como residenciales exclusivas con precios mínimos arriba del millón y medio de pesos como en Cholul, Caucel,
Conkal, entre otros.
“La plusvalía la marca el interés de la gente por residir en un lugar, ya sea para vivir o para trabajar”, expuso Sergei López Cantón, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi).
Ese interés va ligado con la nutrida presencia de servicios; en sus criterios, el Infonavit exige que un fraccionamiento o zona habitacional debe ubicarse hasta 2 kilómetros a la redonda de escuelas primarias, centros de abasto, espacios recreativos, sí como vías principales.
Por ello, las propiedades con valor más alto siguen siendo los que están dentro de la periferia, apuntó el dirigente de la Canadevi.
Y no importa que se estén vendiendo en el sur de la ciudad. Un desarrollo ubicado por el centro de salud de la calle 42 Sur oferta casas arriba de los 800 mil pesos. Los modelos de una planta tienen precio de lista de entre 880 mil y 993 mil pesos, y los de segundo piso, un millón 229 mil y un millón 498 mil pesos.
“Tratamos de abarcar todos los segmentos (económicos)”, indicó López Cantón al resaltar la variedad de opciones en el mercado. No obstante, para el trabajador promedio se hace cada vez más difícil tener un hogar propio.
(Armando Pérez)
cerca de Yucatán
Sur del país y la mañana de ayer emergió al sur del golfo de México.
De inmediato, el Centro Nacional de Huracanes la nombró “invest 93 L”; es un disturbio tropical con más de 60 por ciento de probabili-
dades de evolucionar a ciclón en un día o dos; la trayectoria esperada es hacia el Noroeste rumbo a la costa de Veracruz; se acompaña de amplio manto nuboso que cubre Veracruz, parte del Centro, Sur y Sureste del país, además del Centro y Oeste de la península de Yucatán.
Los principales modelos matemáticos (ECMMF europeo), (GFS americano) Y (IKON inglés) no coinciden sobre el futuro de disturbio en el corto plazo. Según Vázquez Montalvo, hasta ahora, lo único seguro es que se convierta en depresión tropical más adelante y permanezca en o cerca del Sur del golfo de México, donde causará lluvias de fuertes a torrenciales en la zonas mencionadas, prácticamente toda la semana.
Pero mientras está este sistema en el golfo de México a fin de semana llegará a la zona y lo atrapará un
Frente Frío que deberá empujarlo hacia Veracruz, Tabasco o Campeche , se desconoce la zona exacta por desacuerdo de los modelos.
A los habitantes de la península de Yucatán recomendó, sobre todo de las zonas sur, centro y oeste incluyendo la ciudad de Mérida de Yucatán, estado de Campeche y oeste y sur de Quintana Roo , tomar precauciones por lluvias fuertes a torrenciales con acumulados de altura de lámina de agua de entre 50 mm hasta 75 mm que pudieran provocar inundaciones súbitas y encharcamientos de zonas bajas y estar al pendiente de los aviso que en su caso pudiera emitir la Unidad de Protección Civil de su localidad.
Por otra parte, señalo que ayer predominó ambiente caluroso con cielo de mayormente nublado a medio nublado con lluvias
dispersas en diferentes zonas del estado con vientos del este y sureste y del noreste.
Para hoy, Debido a los efectos indirectos de la Tormenta Tropical KARL ubicado en el suroeste del golfo de México se espera ambiente caluroso con cielo medio nublado con potencial de lluvias por la tarde y noche siendo con mayor potencial de ocurrencia en las zonas costeras, oeste, suroeste y centro del estado y en menor posibilidad de ocurrencia en el resto del estado con vientos del Este y Sureste.
Las temperaturas mínimas esperadas serán de entre 22 a 25 grados en el amanecer y las temperaturas máximas de entre 29 a 31 grados en la costa y de entre 33 a 35 grados en la ciudad de Mérida e interior del estado en las primeras horas de la tarde.
(Daniel Santiago)
4 La Ciudad Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 2022
En Ciudad Caucel, una casa que se vendía en 300 mil pesos hace 10 años hoy cuesta 700 mil
El
incremento se
ha dado más rápido en lugares del Poniente y Oriente de la ciudad. (Martín Zetina)
Las temperaturas mínimas serán de 22 a 25°C. (SM)Piden tomar precauciones debido a fuertes lluvias. Julia hereda disturbio
Campeche amenaza manglar local
El desarrollo urbano de Isla Arena influye en condición inapropiada del medio ambiente
En poco más de una década, la restauración ecológica de los manglares de Celestún ha mejorado la calidad de vida de sus habitantes y la conservación del ecosistema, sin embargo, el desarrollo urbano de este municipio y el de Isla Arena, Campeche, provoca que el socioecosistema presenta una condición regular e inapropiada para el mejor aprovechamiento del medio ambiente.
La situación se complica debido a que el programa de manejodel Área Natural Protegida (ANP) llevan más de un decenio desactualizado, por lo que no hay un sistema de información real y actual.
En el marco del Segundo Congreso de Manglares de América, el Laboratorio Nacional de Resiliencia Costera presentó la “Tarjeta de reporte Celestún 2021”, que analizó 19 variables, de las cuales, dos tuvieron el parámetro de puntuación “Mala”; 15 fue “Regular” y las restantes, “Buena”.
En el estudio efectuado en dicho municipio portuario, fueron seis los indicadores clave: Biodiversidad; Manejo y gobernanza; Economía; Ecosistemas y paisajes; Recursos hidrológicos, así como Comunidad y cultura.
Celestún cuenta con una extensa zona marina, además de ecosistemas asociados tales como pastos marinos, fondos arenosos, playas, dunas costeras, manglares, petenes y selva baja inundable.
Por su biodiversidad y estado de conservación fue designada Reserva de la Biosfera así como sitio Ramsar, y las principales actividades económicas de este
Los desechos pesqueros se convierten en una fuente de ingreso y de empleo, por lo que estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) evitan la contaminación ambiental al aprovechar las escamas de pescados para la producción de cosméticos.
La joven emprendedora Jessica Barrera Márquez explicó que el colágeno marino que utiliza para sus productos los extrae por el proceso de hidrólisis básica de las escamas de pescados, específicamente de la tilapia, una de las especies más consumida.
El proyecto
Mencionó que en 2019 inició con el proyecto que creó a la empresa Cosmético Consiente, y ahora, mensualmente procesa 30 cremas de rejuvenecimiento de la piel, cada una de 30 gramos, para lo cual usa 300 kilos de escama de tilapia.
Reconoció que al principio llamó la atención cuando acudía al Mercado Municipal Lucas de Gálvez para comprar las escamas para producir cosméticos, pues dicho producto era tirado y en raras ocasiones era vendido a personas que lo calentaban con agua para crear infusiones para personas con problemas de los huesos.
socioecosistema son el ecoturismo y la pesca, ambas dependientes de una buena calidad del agua.
La mala puntuación en el indicador de Manejo y gobernanza, específi camente en el rubro de “Actualización del programa de manejo de ANP”, el cual evalúa si el Programa de Manejo del ANP de Celestún se actualiza al menos cada cinco años posterior a su decreto, con base en la normatividad ambiental.
Asimismo, este indicador muestra si el instrumento cuenta con información actualizada que refleje el contexto, las condiciones y problemáticas presentes en el socioecosistema de Celestún o refleja un distanciamiento con la realidad actual.
Mientras que fue regular en “Inspección y vigilancia en el ANP” y en “Actualización del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio Costero de Yucatán (Poetcy)”.
El segundo indicador con mala puntuación fue de “Ecosistemas y Paisajes”, específicamente en el tema de “Índice de antropización”, el cual expresa como la zona costera asociada a manglares es modificada por las actividades humanas y, como consecuencia, pierde características funcionales de estos ecosistemas.
En el Observatorio Costero para la Resiliencia (OCR) de Celestún los principales cambios se deben a la ampliación de los núcleos poblacionales de Celestún e Isla Arena”.
Con puntuación regular está “Capital natural”, “IntegridadEcológica” e “Índice de cambio
de cobertura de manglar”.
Mientras que con puntuación buena está el indicador de “Biodiversidad”, en primer lugar, con el rubro de “Riqueza de aves en matorral coste-ro”, y en “Éxito de eclosión y número de nidadas de tortugas carey”.
El número de nidadas y éxito de eclosión de la tortuga carey permite inferir si las condiciones de incubación en la playa son adecuadas. Tan sólo en 2021, más de 315 nidos indica una muy buena condición, mientras que menor a 157 indica una mala condición.
(Dídier Madera)
Transforma escamas de pescados en cosméticos
Resaltó que, con su producto, disminuye la contaminación al mismo tiempo que incentiva la economía, ya que compra las escamas para darles un valor agregado.
Durante una conferencia de prensa se presentó la importancia del respaldo de proyectos estu-
diantiles viables a través del programa UADY-Imagine además de las propuestas de los jóvenes asesorados por el área de Emprendimiento de la FCA.
El director del plantel, Aureliano Martínez Castillo, destacó que, en la Expo Feria de Comercio, a
efectuarse en los próximos días, UADY-Imagine participará con siete proyectos, y ocho más del área de Emprendimiento de la Facultad, en las áreas de cosméticos, alimentos y salud.
Resaltó la participación de los jóvenes emprendedores, quienes
presentarán sus propuestas en la Expo, en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, a quienes les recomendó consolidar la empresa que crearon, para competir en el mercado.
En el evento también se presentó el proyecto de Láakaab, para producción de miel y derivados, como cremas rejuvenecedoras, bálsamos hechos con cera, jabones, humectantes, champú sólido y gotas para los ojos.
El colágeno marino que utilizo para los productos se extrae por el proceso de hidrólisis”.
JESSICA BARRERA M. EMPRENDEDORA
La fundadora de Láakaab, Kartina Chim Poot, en compañía de su socio y hermano, Jhonatan Jared, destacó que su familia está dedicada a la apicultura, en Nohuayun, comisaría de Tetiz, y al crear dicha empresa utilizan los productos obtenidos con la miel de la abeja europea así como la xunan caab.
(Dídier Madera)
La Ciudad 5Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 2022
La restauración ecológica en Celestún ha mejorado la calidad de vida de sus habitantes. (Daniel Silva)
El programa del Área Natural Protegida está desactualizado
La joven emprendedora Jessica Barrera Márquez explicó el proceso del producto. (Saraí Manzo)
Pregonan botargas Expo Comercio
A poco más de 24 horas de su inicio, el 80 por ciento de los 460 estands, con más de 500 oferentes, que tendrá la Expo Feria del Comercio ya están instalados en el Centro de Convenciones “Yucatán Siglo XXI”, aseguró Mauricio López Cantón.
Por lo pronto, los pregoneros del evento serán las botargas de varias empresas, que participarán en un desfile vespertino, este miércoles, a partir de las 16:00 horas, que partirá de la sede de la Cámara de Comercio, en la av. Itzaes, y llegará hasta la sede del encuentro, anunciaron los organizaciones.
Va tomando forma
Así, el evento supremo del comercio yucateco va tomando forma en los salones Chichén Itzá y Uxmal, en su “nueva temporada” presencial tras la pandemia, con el firme objetivo de que la gente acuda a comprar, pero también a entretenerse, indicó Mauricio López Cantón, presidente del comité de ferias de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servitur).
“Se preparó un programa 100 por ciento familiar que se desarrollará durante los cuatro días”, explicó, al detallar lo que acontecerá del 13 al 16 de octubre, por lo que invitó a consultar la agenda en la cuenta de Facebook @ExpoFeriaDelComercio.
Buena experiencia
“Queremos que los visitantes tengan una experiencia única con los colores, sabores y diversión que encontrarán en todo lo que les ofreceremos”, aseguró, por su
parte, Miguel Ángel Xacur García, del comité organizador
Durante un breve recorrido, se constató el avance de la instalación de los módulos, que deben estar listos este jueves, antes de las 17:00 horas. Si bien el número de estands no coincide con el de expositores esto se debe a que, en un área, hay varios.
“Por ejemplo, en el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM)
acostumbran a presentarse unos 10, y las universidades también cuentan con varios. No está limitado a un solo expositor, sino que el ocupante decide cuántos tener, dependiendo del tamaño del stand”, detalló López Cantón, quien resaltó que se les proporcionaron cubículos sin costo a varias asociaciones civiles que lo solicitaron.
La Expo Feria será el segundo evento de mayores dimensiones
realizado en el Siglo XXI, solo detrás del Tianguis Turístico del año pasado, pues abarcará la mayor parte de los 23 mil metros cuadrados del recinto.
Y no solo será dentro de los 2 salones más grandes, sino también por fuera. “Vamos a tener a varios jugadores de los Venados, que estarán firmando autógrafos y regalando camisas”, reveló Israel del Río Camargo, del restaurante Azúcar
Morena, quien contará con un pequeño escenario y un toro mecánico enfrente de las salas de cine.
Mucho espacio
Se agregó que los pasillos serán muy amplios para evitar aglomeraciones y otra medida para garantizar el tránsito fluido es que habrá varios accesos. “La gente podrá entrar y salir por diferentes partes. Las puertas exteriores del salón Chichén Itzá estarán habilitadas para que no se tenga que caminar hasta el otro extremo para entrar”, indicó Xacur García.
AFLUENCIA
300
MIl personas se espera que asistan al evento.
En semanas anteriores, Iván Rodríguez Gasque, presidente de la Canaco Mérida apuntó a una afluencia de más de 300 mil personas.
Por lo pronto, está programado un desfile de botargas a bordo de los vehículos de empresas participantes; la caravana partirá de la sede de la Canaco, recorrerá la avenida Itzaes, la avenida Colón y prolongación Paseo de Montejo hacia el Centro de Convenciones. Pero no acabará ahí, pues continuará por la Glorieta de Las Palmas y la Glorieta de la Mestiza, en Francisco de Montejo, y saldrá hacia Periférico para concluir en el restaurante los Trompos de Ciudad Caucel.
(Armando Pérez)
Encaminan a niños a la lectura
Con el propósito de promover el hábito de la lectura y la escritura en sus respectivos centros educativos, se capacitará a 159 enlaces de nivel primaria, quienes, a su vez, difundirán los contenidos a cinco mil 549 docentes de 698 escuelas, como parte del “Programa Estatal de Lectura y Escritura (PELE).
Este proceso se llevará a cabo a través del trayecto formativo “Un espacio para leer y escribir en comunidad”, que forma parte de las estrategias para atender el rezago educativo causado por la pandemia, informó la coordinadora de este programa, Elsy María Seba Méndez.
Se planteó un esquema para que estos cursos formativos concluyan a la par que el ciclo escolar, es decir, en julio del 2023; se busca beneficiar a una matrícula de 142 mil 29 alumnos.
Explicó que este “trayecto formativo” consta de ocho sesiones divididas en dos módulos, cada uno de 20 horas: “Caminando en la lectura, dejando huellas” y “La cultura escrita y su aplicación en el aula”, que en conjunto contribuyen a fortalecer la práctica pedagógica y, más importante aún, impulsar las habilidades
de los alumnos en estos rubros.
Añadió que, para el desarrollo de esta estrategia de capacitación, es fundamental la capacitación de enlaces y promotores de lectura y escritura que compartan un gusto genuino por estas prácticas en un plano social y de aprendizaje. Estos 159 enlaces a su vez socializarán esta capacitación con el colectivo de docentes de la escuela a la que pertenecen, para “impactar” a cinco mil 548 profesores de 698 escuelas primarias de todo el Estado.
“El maestro regresa a su escuela y comienza a compartir sus conocimientos con el resto de sus compañeros, quienes lo implementan en las aulas de manera inmediata a través de proyectos de lectura y escritura. Es decir, es todo un proceso en cascada donde se beneficia a los docentes, estudiantes, familias y a la comunidad en general”, agregó.
Además de Mérida, también se impartirá en otros municipios
Santiago)
(Daniel
6 La Ciudad Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 2022
Este miércoles, los personajes de diferentes empresas desfilan por las calles de Mérida
El evento supremo del comercio yucateco va tomando forma en los salones del Siglo XXI. (M. Zetina)
Capacitan a 159 enlaces para trabajar a nivel de escuelas primarias.
Ponen a prueba a emprendedores
Un centenar de emprendedores serán capacitados y puestos a prueba durante el Startup Weekend, que regresa luego de tres años de suspensión por la pandemia.
El evento se realizará en el Instituto Tecnológico de Mérida durante un fin de semana completo, del 28 al 30 de octubre, con un total de 54 horas de actividades.
Las jornadas constarán de 18 horas diarias: comenzarán el viernes a las 18:00 horas, y concluirán el domingo a las 20:00 horas, tras la presentación de sus proyectos.
La temática de este año será “Transformación Digital” enfocado al sector gobierno, turismo, restaurantes y retail (venta al detalle o minorista).
En ese sentido, se indicó que se busca el aprovechamiento de las herramientas digitales para potenciar un modelo. Adriany García Maldonado, coordinadora de Startup Weekend en Yucatán, valoró el regreso del evento, que apunta a una red global de líderes y emprendedores.
“Nos esforzamos muchísimo para reanudarlo. Esta será la edición 14”, señaló y recordó que las sedes han variado con los años. “En 2018 estuvimos en la Universidad Marista, y la anterior, de 2019, en la Modelo”.
Alex Palomo Ángeles, CEO de Legionhack y vicepresidente de Capítulos Universitarios de EJC MID, indicó que se manejará un formato híbrido con unos 30 mentores, de los cuales la mayoría se presentarán de forma presencial (unos 20).
Cinthia Gabriela Alzina Moreno, presidenta de la Comisión de Empresarios Jóvenes de la Coparmex, señaló que la intención no solo es descubrir nuevas ideas, sino apoyarlas hasta que sean proyectos sólidos. Por ello, aseguró que tendrán un seguimiento de los modelos de negocio ganadores hasta que se reflejen en empresas formales.
Los tres primeros lugares recibirán sendas becas para que asistan al Festival Inc. Monterrey de noviembre. Asimismo, todos los participantes podrán utilizar las plataformas Miro, GoDaddy y Google for Startup sin costo durante un año.
Se indicó que la inscripción costará 500 pesos, con derecho a alimentación, un kit del evento, además de las mentorías y capacitación en innovación, modelo de negocios y agenda 2030. La Fundación en Casa anunció que financiará 3 inscripciones.
“Ofreceremos tres becas al 100 por ciento para los jóvenes que deseen participar en Startup Weekend Yucatán y que no cuenten con los recursos para pagar el boleto, porque nuestro compromiso es social”, declaró Roberth Chim Peña en representación de la mencionada fundación.
Para ello, se publicará una dinámica en su cuenta de Facebook, @fundacionencasa, a partir de mañana. Asimismo, en la misma red social, se puede acceder al link de registro en @swyucatan.
Escritores motivan a leer a alumnos
Del 13 al 17 de octubre se realizará el 4o seminario de Fomento y Activación Lectora, con el tema “Leer en común andar en comunidad”, cuyo objetivo es que los alumnos de planteles Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay) y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se acerquen a la lectura con un más de 25 actividades en diferentes sedes y con invitados como Maricruz Castro Ricalde, del Tecnológico de Monterrey y Sara Poot Herrera, de la Universidad de California, informó Raúl Lara Quevedo, integrante del comité organizador.
Dijo que este proyecto “impacta” en 58 planteles del COBAY, y cuatro sedes de educación media superior del Estado de Campeche. Durante tres días se ofertarán actividades para estudiantes, docentes y bibliotecarios, en dos municipios de Mérida, así como en las dos escuelas preparatorias UADY, al igual que en su Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitario.
Explicó que el jueves 13 de octubre de 2022, a las 9:00 horas darán inicio las actividades del Seminario, en el auditorio del centro cultural “Olimpo”; abrirá el evento
la conferencia magistral a cargo del reconocido escritor mexicano Benito Taibo. También habrá diferentes charlas con Castro Ricalde, Poot Herrera, Damiana Leyva y Raul Lara. El viernes 14 de octubre, el Seminario se trasladará a los planteles Umán, Progreso y Chenkú; además de los autores antes mencionados, talleristas y miembros del equipo de “La Liga de la Lectura”
impartirán charlas. Para finalizar, el lunes 17 de octubre, las actividades del Seminario llegarán a las preparatorias 1 y 2 de la UADY y la Unidad Académica Bachillerato, con talleres magistrales del equipo de incidencias, como muestra de las labores que han realizado en los estudiantes del COBAY y del Estado de Campeche. Recordó, que la UADY, desde
la Facultad de Educación y en colaboración con el Programa de Fomento y Activación Lectora “Leer UADY”, impulsan el Modelo de Activación Lectora para la inclusión Social en Jóvenes de Bachillerato #319141, seleccionado por la convocatoria de Programa Estratégicos Nacionales (Pronaces) convocada por el(Conacyt. (Daniel Santiago)
La Ciudad 7Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 2022
(Armando Pérez)
Durante 54 horas, un centenar de jóvenes presentará diversos proyectos productivos
Las jornadas constarán de 18 horas diarias: comenzarán el viernes a las 18:00 horas y concluirán el domingo a las 20:00 horas. (Martín Z.)
El proyecto “impacta” en 58 planteles del COBAY, y cuatro sedes de educación media superior. (SM)
Sacan a flote la salud estatal
a
Tras refrendar el trabajo en equipo que se realiza en Yucatán con la Secretaría de Marina (Semar), el gobernador Mauricio Vila Dosal anunció que, para el próximo año, el Gobierno del Estado destinará 50 millones de pesos para el avance de la obra del Hospital Naval de Progreso, el cual permitirá ampliar la capacidad de atención pública hospitalaria no solo a los integrantes de la Marina, sino también a la población de este puerto, como parte de la transformación de los servicios de salud del estado.
Durante inauguración de la 58ª Asamblea General Ordinaria de la Asociación de la Heroica Escuela Naval Militar y en presencia del subsecretario de Marina, almirante José Luis Arellano Ruiz, quien acudió en representación del titular de la Secretaría de Marina (Semar), almirante José Rafael Ojeda Durán, Vila Dosal recordó que gracias al trabajo en conjunto “estamos avanzando en diversos proyectos de nuestro Estado, como la construcción de la primera y segunda etapas del Hospital Naval de Progreso al cual, en el 2021, el Gobierno estatal destinó 30 millones de pesos”.
“Así es como estamos construyendo el Yucatán que anhelamos, con igualdad de oportunidades y demostrando que cuando se hace equipo no hay nada que nos pueda detener; gracias a esta forma de trabajo, hoy en Yucatán están pasando cosas importantes”, aseveró Vila Dosal en la ceremonia realizada en el teatro “Armando Manzanero” de esta ciudad.
Cabe recordar que esta obra forma parte de un proyecto que
Por su compromiso, lealtad, valentía y destacado desempeño laboral al servicio de la población yucateca, el gobernador Mauricio Vila Dosal entregó el reconocimiento de Policía del Mes a Ismael Abraham Herrera, agente primero con 13 años de antigüedad en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Durante ceremonia efectuada en el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno, Vila Dosal otorgó el distintivo y un estímulo económico al elemento que, el pasado 3 de septiembre, asistió con las maniobras pertinentes a una mujer en labor de parto, en el fraccionamiento Villas de Umán, lo cual resultó en el nacimiento de su bebé que, posteriormente, recibió atención médica de urgencia, junto con la madre.
Junto con la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, el Gobernador destacó el trabajo que a diario realizan los agentes de la SSP, para salvaguardar el clima de paz y tranquilidad que impera en la entidad, por lo que su administración continuará impulsando esfuerzos enfocados en fortalecer sus condiciones laborales.
Actualmente adscrito a la Zona de Maxcanú, Abraham Herrera, también licenciado en Derecho,
resultó de un convenio entre el Gobierno del Estado y la Semar, obra mediante la cual se beneficiarán a ocho mil 378 habitantes de la zona, al contar con un hospital que constará de una capacidad instalada de 30 camas, así como con servicios básicos de ginecobstetricia, pediatría, medicina interna y cirugía general; al igual que con servicios de apoyo de diagnóstico, como laboratorio, rayos X, ultrasonido y mastografía. También ofrecerá servicios de urgencias y consulta externa de las especialidades antes mencionadas, además de quirófanos y área de hemodiálisis y una unidad de cuidados intensivos neonatales.
Durante su mensaje, el Gobernador reconoció la invaluable labor de las fuerzas navales por su respaldo en situaciones de emergencia, por defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación, garantizando siempre nuestra seguridad, pero también nuestro desarrollo y beneficio, sin ningún interés más que el deber cumplido.
“En Yucatán tenemos un esquema ejemplar de gobernanza en el que las decisiones no las toma una persona, sino entre todos; no importa de qué partido político somos, lo que interesa es que demos resultados y estamos convencidos de que cuando trabajamos de manera coordinada con los 3 niveles de Gobierno y los 106 ayuntamientos es cuando tenemos mejores posibilidades de dar resultados y en la Semar, siempre hemos encontrado un importante aliado”, resaltó el gobernador.
Como parte de este trabajo, Vila
Dosal destacó la participación de la Marina al formar parte de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz y también del grupo de trabajo multidisciplinario de justicia donde se realizan reuniones periódicas y toman acuerdos en equipo para reforzar la seguridad del Estado.
Entre las acciones coordinadas también se encuentra el dragado en el que se están atendiendo los 8 puertos del estado: Sisal, Chuburná Puerto, Yucalpetén, Telchac Puerto, Chabihau, Dzilam de Bravo, Celestún y El Cuyo, que presenta un avance del 40 por ciento, con lo que, al concluir a finales de este año, todos los puertos de la entidad estarán en buenas condiciones. También, en un hecho histórico, agregó Vila Dosal, pusimos en marcha el proyecto de co-manejo del Parque Nacional Arrecife Ala-
cranes el cual tiene como objetivo reducir los efectos de la actividad humana en esta reserva natural.
Ayer, también se conmemoró la Gesta Heroica de la Defensa del puerto de Veracruz, ante la invasión de las tropas estadounidenses en 1914, en un acto en el Parque la Paz de la ciudad; Vila Dosal realizó el tradicional pase de lista, de los héroes navales, participó en la ofrenda floral y guardia de honor para rendir homenaje a los cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar que sin importar su edad dieron sus vidas por defender la patria y libertad de México.
El Capitán de Navío, Arturo Acosta Reyes rememoró la lucha del 21 de abril de 1914 donde el teniente José Azueta Abad y el cadete Virgilio Uribe Robles dieron muestra de su valor defendiendo
con heroísmo los ataques de invasores, dejando un legado de honor, lealtad y valentía para las nuevas generaciones.
El gobernador, atestiguó la declamación de la poesía titulada “21 de abril” a cargo de Romina Guadalupe Cáceres López, alumna del 3º B de la Escuela Preparatoria Progreso, acompañada por la Banda de Guerra.
Vila Dosal agradeció a la Semar por la coordinación y apoyo en proyectos del Estado e indicó que, “así es como estamos trabajando por la transformación de Yucatán, y estamos seguros de que esto es sólo el principio, porque cuando se trabaja bajo un modelo de unidad sin intereses personales, siempre se logran grandes cosas”, concluyó el Gobernador.
(Redacción POR ESTO!)
Premian a policía que la hizo de paramédico
agradeció el apoyo de Vila Dosal, quien siempre se ha preocupado por mejorar la situación de los elementos de seguridad y sus familias, por lo que, a cambio,
ellos reiteran su compromiso con seguir dando lo mejor de sí mismos, por el bien de la población.
“Es un apoyo más, realmente, porque ya nos ha ayudado con el
Infonavit y becas para nuestros hijos, y esto es un estímulo que nos da más ánimos para seguir trabajando en favor de la ciudadanía. A mis compañeros les
digo que sigan el ejemplo y sigan trabajando duro, siempre regidos bajo los principios de la Secretaría”, expresó, ante su esposa Arely Alonzo Chan y su hijo Evan Ismael Herrera Bustillos.
Por su parte, el titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, recordó que estas acciones refrendan el compromiso de la corporación, con continuar laborando por el bienestar del territorio y sus habitantes, y narró que el estímulo es para reconocer al policía primero, que recibió el reporte sobre la referida mujer, del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i).
Fue así como, en lo que llegaban los paramédicos, el Centro Integral de Seguridad Pública (CISP) de Maxcanú tuvo conocimiento del hecho; al llegar al domicilio, Abraham Herrera y Josué Moo Huchín constataron que la joven se encontraba en labor de parto y, de inmediato, la auxiliaron con la finalidad de proteger su vida y la del bebé, en lo cual tuvieron éxito.
Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 20228 La Ciudad
(Redacción POR ESTO!)
Se ampliará el Hospital Naval de Progreso para atender
la población en general
La obra tendrá una inversión de 50 millones de pesos por parte del Gobierno del Estado. (POR ESTO!)
El agente de la SSP, Ismael Abraham Herrera, asistió a una mujer en labor de parto. (POR ESTO!)
Nominan al Médico del Año 2022
Por su ayuda para el control de la pandemia, Jesús Simón Campos
Por sus aportaciones académicas y destacadas contribuciones para el control de la pandemia COVID-19, la cual fue trascendental para el desarrollo de vacunas y tratamientos antivirales, el doctor Jesús Abraham Simón Campos recibirá el reconocimiento del “Médico del Año del Estado de Yucatán”.
En sesión de la comisión de postulación del Reconocimiento del “Médico del Año del Estado de Yucatán”, se aprobó por unanimidad el proyecto de dictamen, el cual reitera que se entregará este mes en el marco del Día Nacional del Médico.
El médico Jesús Abraham Simón Campos fue propuesto por diversas asociaciones y colegios como la Universidad Anáhuac Mayab, las asociaciones Desarrollo Integral para los Municipios de Yucatán, de Servicios Educativos Peninsulares, de Profesionales en Derecho y el Club Especial Ayelem.
Actualmente es director, fundador e investigador principal de Köhler & Milstein Research SA de CV y del Instituto Jules Bordet Medical Service, entre otros. A lo largo de su vida ha estudiado diversos posgrados.
Ha sido médico reumatólogo en hospitales como el Centro Médico Nacional “Ignacio García Téllez” y “Agustín O’Horán”. Fue integrante de la Unidad de Investigación Clínica de la UMAE y coordinador del Módulo de Investigación Clínica del programa operativo de Residencia Médica de Medicina Interna.
Ha recibido diversos certificados para el ejercicio de la especialidad de reumatología, entre otros.
En la sesión, la diputada presidenta Abril Ferreyro Rosado instruyó a la Secretaría General para notificar al galardonado, respecto a la designación para recibir el reconocimiento que será entregado en Sesión Solemne.
Cabe recordar que como POR ESTO! informó también fueron propuestos para este reconocimiento los galenos Gabriel Paredes Buenfil y Edgardo Jesús Martínez Menéndez.
Esta distinción fue entregada por primera vez en octubre de 2021 y tiene como fin reconocer a aquellas personas que hayan destacado en su profesión realizando acciones extraordinarias por su trayectoria o su aportación académica o humanística en el ejercicio de su carrera al servicio de la sociedad yucateca y el reconocimiento le fue entregado al doctor Luis David Arjona Canto.
(Edwin Farfán)
Promete PRI frenar leyes improvisadas
Los integrantes de la fracción legislativa del PRI continúan con su labor de rendición de cuentas a la población yucateca, en esta ocasión el diputado Gaspar Quintal Parra y la diputada Karla Franco Blanco, rindieron su primer informe de resultados en los municipios de Cacalchén y Bokobá.
En ambas localidades, explicaron a los asistentes en qué consistieron las reformas, iniciativas de ley, puntos de acuerdos y eventos que realizaron en el primer año de trabajo legislativo, los cuales siempre tuvieron como finalidad mejorar la calidad de vida de la gente.
El coordinador de la bancada tricolor en el Congreso del Estado, Gaspar Quintal, declaró que, como representantes populares, están “comprometidos a rendirle cuentas a la ciudadanía”, por tal razón seguirán recorriendo los municipios del interior del Estado para presentar los resultados de su trabajo.
De igual manera, sostuvo que desde la Tribuna del Legislativo continuarán defendiendo los derechos de todos los habitantes de Yucatán ante iniciativas arbitrarias o improvisadas de otras fuerzas políticas o gubernamentales que pudieran afectarlos.
En ese sentido, recalcó que la fracción del PRI se ha caracterizado por su sentido social, su visión progresista y por presentar reformas vanguardistas que impactan positivamente en el presente y futuro de la población.
Por su parte, la diputada Karla Franco enumeró las iniciativas que han presentado en este primer año relacionados con temas de salud, igualdad entre mujeres y hombres, fortalecimiento de
derechos humanos, economía, movilidad, combate a la violencia de género, por mencionar algunas. En los encuentros estuvieron presentes las alcaldesas de Cacalchén, Abigail Pérez Vázquez, y de Bokobá, Rubí Alejandrina Sosa Pérez, quienes destacaron el trabajo realizado por los diputados y su cercanía con la gente para conocer de viva voz cuáles son las necesidades y los desafíos que enfrentan todos los días.
También asistió la presidenta de la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm) en Yucatán y alcaldesa de Conkal, Hiselle Díaz del Castillo, quien resaltó la coordinación que existe entre la bancada priista y los presidentes municipales para que las demandas de los habitantes de todas las localidades sean escuchadas y atendidas con leyes que realmente funcionen.
(Edwin Farfán)
La Ciudad 9Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 2022
recibe la distinción
El galeno fue propuesto por diversas asociaciones y colegios como la Universidad Anáhuac Mayab para el premio. (Diana Várguez)
Los legisladores del tricolor siguen con la labor de rendición de cuentas a la ciudadanía. (D. Várguez)
Jesús Abraham Simón Campos.
Congreso pide ayuda a Semujeres
Solicitan información sobre maltrato en el ámbito educativo para enriquecer una ley antiviolencia
En sesión de la comisión de Igualdad de Género, la diputada presidenta Vida Gómez Herrera instruyó a la Secretaría General del Congreso del Estado enviar un ofi cio a la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) y a la de Educación del Gobierno del Estado a fin de que realicen aportaciones para enriquecer la iniciativa en materia de prevención de la violencia en el ámbito educativo.
Esto a propuesta del diputado de Acción Nacional Luis Fernández Vidal quien en asuntos gene-
rales señaló que lo que se busca es presentar un producto legislativo completo y que cuente con todas las aportaciones necesarias para el bienestar de la sociedad.
Fernández Vidal señaló que una de las secretarias que ha estado obteniendo el desarrollo de esta programa es Semujeres y es por ello que pidió su aportación ya que ella es la encargada de trabajar sobre el marco de los acuerdos nacionales e internacionales en cuanto a la igualdad de hombres y mujeres.
Por su parte, la diputada Fa-
biola Loeza Novelo reconoció que el proyecto de dictamen que se había presentado y que incluso había sido leído ya por la diputada Alejandra Novelo Segura contiene las propuestas y refuerza los trabajos para prevenir la violencia de género en el ámbito educativo.
Recientemente, POR ESTO! publicó que, en el ámbito escolar una de cada cuatro mujeres de 15 años o más, se dice víctima de maltrato, en especial por un compañero, lo que sitúa a la entidad en el tercer lugar nacional; además, siete de cada diez
estudiantes desconocen los protocolos para denunciar el problema.
En siguiente sesión, se continuará con el análisis de la iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de protocolo de actuación por violencia contra las mujeres en el ámbito educativo; y para modifi car la Ley de Salud y de Educación, en materia de prevención de la violencia de género.
La diputada presidenta de la Comisión informó que como ambas
iniciativas, la que presenta la bancada del Partido Acción Nacional, como la que presentó la Diputada Dafne López Osorio, tocan la ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia se hizo un solo dictamen y las propuestas que contenían sobre todo técnica legislativa han sido ya impactadas en el dictamen que fue leído, solo quedará esperar las aportaciones que pudieran dar Semujeres y la Secretaría General de Gobierno del Estado de Yucatán (Segey).
(Edwin Farfán)
Registro de los hijos, deuda
En el marco de la conmemoración del Día Internacional para salir del clóset, el equipo Indignación, la Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal (Unasse) y el Colectivo por la Protección de Todas las Familias en Yucatán presentaron el informe “El arcoiris también brilla en Yucatán: informe histórico de los avances y retrocesos de la población LGBTIAQ+ yucateca”.
En el documento se incluyen seis artículos sobre casos representativos de la lucha por los derechos de esta minoría en Yucatán, y se describen los retrocesos en la materia por parte de las autoridades yucatecas.
En la rueda de prensa, Lourdes Medina Carrillo, de Indignación; Amelia Ojeda Sosa, de Unasse; y Alex Orué, del Colectivo, dijeron que el informe parte de las reformas legales del 2009 para prohibir el matrimonio igualitario en el Estado, y describe los casos que sentaron precedentes para garantizar los derechos de la población LGBTIAQ+.
Amelia Ojeda indicó que en es-
tos 14 años de lucha se han logrado mucho por medio de estrategias jurídicas, luego de que se percataron de que la incidencia política y el reunirse con tomadores de decisiones y actores clave no daba resultado y se encaminaron a analizar y diseñar estas estrategias jurídicas que sí fueron efectivas.
Reconoció que, si bien ya se han dado cambios en la norma, especialmente en cuanto a las uniones homosexuales y concubinato, la deuda continua en cuanto a filiación, ya que no se está aceptando todavía el registro de hijos, aunque se hayan casado después de la reforma.
Indicó que igual se tiene una lucha pendiente en cuanto a identidad de las personas trans, pues a pesar de que en el 2018 se presentó una iniciativa, hasta la fecha no se ha discutido e incluso la han desechado junto a todas las demás que estaban atrasadas y este es por un lado un reto pero también una oportunidad para que las personas trans realicen las acciones de incidencias que corresponden.
Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 202210 La Ciudad
En Yucatán, según el INEGI, una de cada cuatro mujeres de 15 años o más se dice víctima de maltrato en el sector educativo, en especial por un compañero. (Diana Várguez)
(Edwin Farfán)
con LGBTIAQ+ TOTALES LUGARACIERTOSGANADORES PREMIO INDIVIDUAL 1º 2º 3º 4º 5 Número naturales 4 Número naturales 2 Número naturales 3 Número naturales TOTALES Desde $1 gana hasta $50,000 GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL A REPARTIR LUGARACIERTOSGANADORES PREMIO INDIVIDUAL 1º 2º 3º 4º 5 Número naturales 4 Número naturales 2 Número naturales 3 Número naturales TOTALES gob.mx/pronosticos Sorteos celebrados el martes 11 de octubre de 2022 106 2,367 19,274 $2,613.60 $62.49 $10.00 SORTEO NO. 9383 21,214$649,454.81 21,747$617,695.43 1,234,567 9,014$600,845.66 SORTEO NO. 29464 SORTEO NO. 29463 6,170$226,152.33 SORTEO NO. 29465 6,680$360,697.73 SORTEO NO. 29466 9,181$872,274.19 SORTEO NO. 29467 22,724$2’560,427.87 81865 14142027 2 233 4,245 32,023 $125,378.61 $1,014.94 $61.28 $10.00 SORTEO NO. 9384 36,503$1’067,601.84 320222428 36805 38387 23429 74412 Sigue los sorteos en vivo por internet a través de nuestro sitio www.loterianacional.gob.mx y redes sociales: Facebook: /pronosticos.gobmx, Twitter: @pronosticos_mx y Youtube: Pronósticos TV. Para mayor información consulte el reverso de su lecerán. Si desea tener una agencia de Lotería Nacional comuníquese a la Subdirección General de Servicios Comerciales al 5554820000 ext. 5400, 5402 y 5491 o contáctenos por correo electrónico en agencias@loterianacional.gob.mx. Solicitudes Bolsa garantizada próximo sorteo 5 LUGARACIERTOSGANADORESPREMIO INDIVIDUAL 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8 líneas 6 líneas 5 líneas 4 líneas 3 líneas 2 líneas 1 línea 4 10 67 355 2,180 18,598 $23,886.38 $3,907.64 $1,245.02 $318.13 $60.78 $10.00 $10 PESOS $10 PESOS GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL REPARTIR GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL REPARTIR GANADORESTOTAL A REPARTIR LUGARACIERTOSGANADORESPREMIO INDIVIDUAL BOLSA GARANTIZADA PRÓXIMO SORTEO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 6 Número naturales 5 Número naturales 3 Número naturales 5 Número naturales yel adicional 4 Número naturales 2 Número naturales yel adicional 1 Número natural yel adicional NATURALNATURALNATURALNATURALNATURALNATURALADICIONAL 2152125323612 1 26 923 13,503 10,838 30,924 $6’889,215.17 $2,830.21 $129.65 $21.51 $16.13 $10.00 56,215$7’856,974.05TOTALES $10 PESOS MILLONES Sorteo No. 1259 Sorteo No. 2447 424 151 34 1120MILLÓNMIL ¡Felicidades al ganador en estado de Queretaro!
Deportes
Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 2022
Ricardo Peláez deja la directiva de Chivas
GUADALAJARA.- Tras su eliminación en el repechaje, que le impidió seguir peleando por el Apertura, Chivas anunció ayer la salida del director deportivo Ricardo Peláez, quien estaba por cumplir tres años en el cargo.
El Rebaño Sagrado perdió en penales con Puebla para quedarse fuera. El título de liga se les ha negado desde el Clausura 2017.
El Guadalajara solo ha podido acceder a dos liguillas en ese periodo, y su mejor resultado fueron las semifinales en el Apertura 2020.
“Tiene que haber un cambio de rumbo. Mover tres o cuatro jugadores y el entrenador no basta”, dijo Peláez en rueda de prensa.
“Hubo muchas fallas mías, de
todas las partes, pero mías. Yo llegué y prometí muchas cosas, pero no me arrepiento”.
En un comunicado, Chivas agradeció al dirigente y no anunció cuándo dará a conocer al reemplazo.
Peláez arribó al cargo en diciembre del 2019 en medio de promesas de dejar atrás la mala racha y poner a Chivas de vuelta en los primeros puestos.
“El éxito siempre está en construcción. Vine a solucionar un tema y no lo pude conseguir, fue gran aprendizaje, aunque no me pagaron para eso”, dijo Peláez. “Es el equipo donde más he aprendido, quizá porque no logré el éxito”.
A lo largo de tres años, el dirigente contrató a cuatro entrena-
dores: Luis Fernando Tena, Víctor Manuel Vucetich, Marcelo Michel Leaño y Ricardo Cadena, quien estuvo al frente en el Apertura.
Peláez fue muy criticado por despedir a Vucetich, quien llevó al equipo a semifinales y fue destituido a medio torneo, cuando el equipo rondaba la novena posición para reemplazarlo por Leaño, prácticamente sin experiencia.
Antes de su llegada al Guadalajara, Peláez fue parte del América y de los últimos puestos colaboró para conseguir dos títulos de liga. Después emigró a Cruz Azul donde logró un título de Súper Copa antes de arribar a Chivas, de donde se marcha con las manos vacías.
(AP)
Real Madrid rescata el empate y clasifica
UCRANIA.- Con la cara ensangrentada, Antonio Rüdiger festejó el tanto que dio el empate y la clasificación al Real Madrid
Rüdiger anotó en los descuentos para que el Madrid igualara 1-1 en su visita al Shakhtar Donetsk, lo cual evitó que el gigante español sufriera su primera derrota de la campaña y le aseguró un lugar en la fase de eliminación directa de la Liga de Campeones.
No obstante, las celebraciones de los jugadores fueron breves. Rüdiger y el arquero del Shakhtar, Anatoliy Trubin, necesitaron de atención médica durante un largo rato, luego que sus cabezas chocaron cuando el defensa madridista anotó.
Los dos jugadores pudieron continuar en los últimos segundos.
Pareció que el tanto de Oleksandr Zubkov justo después del descanso condenaría al Madrid a
su primera derrota de la temporada, cinco días antes de que reciba al Barcelona en el Clásico de LaLiga, previsto para el domingo.
Zubkov aprovechó la floja labor defensiva para enviar un cabezazo pegado al poste derecho. Sus compañeros se afanaron después para evitar que el campeón continental vigente adquiriera su ritmo habitual.
“El día en general ha sido complicado. Estamos en octavos
de fi nal de la Liga de Campeones y hemos demostrado que nunca nos rendimos, también cuando las cosas no salen bien”, dijo el director técnico del conjunto blanco Carlo Ancelotti. “Hemos jugado muy mal, pero esto puede pasar en el futbol, y es importante que cuando las cosas no salen bien no te rindas y lo hemos intentado hasta el final”. sentenció
Los de Guardiola se quedaron con un jugador menos al 30’.
Sin Haaland, el City iguala sin pepinos
DINAMARCA.- El Manchester City, que jugó toda la segunda parte con un jugador menos, cosechó un punto (0-0) en su visita ante Copenhague, en partido de la cuarta fecha de la Champions, horas antes de sellar su pase a octavos tras el empate del Sevilla contra Dortmund
Juventus, con un pie fuera de la Champions
ISRAEL.- La Juventus sucumbió en la cancha del Maccabi Haifa por 2-0, en la cuarta jornada de la Champions , y además de comprometer sus opciones de clasificación perdió por lesión alargentino Ángel Di María.
Un doblete de Omer Atzili (minutos 7’ y 42’) sentenció a los italianos, que suman solo una victoria en cuatro fechas de Champions, lograda contra el propio Maccabi hace una semana en Turín (3-1).
La Juventus es tercera del
grupo H a cuatro puntos de los colíderes, PSG y Ben fi ca
Tres días después de su derrota ante el Milan (2-), el equipo dirigido por Massimiliano Allegri confi rmó su complicado arranque de temporada: es octavo en la Serie A y está al borde del abismo en la Liga de Campeones.
“Tengo vergüenza de lo que está pasando en este momento. En este tipo de situaciones, no se trata de una sola persona, quiero decir de Allegri. Es una situación que concierne
a todo el grupo y debemos arrancar de nuevo”, señaló el presidente del gigante italiano Andrea Agnelli.
PSG concede otro empate
El PSG no logró despejar los nubarrones sobre el terreno de juego al conceder un empate en casa ante el Benfica (1-1), lo que retrasa su clasificación a octavos de final a pesar de un penal transformado por el francés Kylian Mbappé.
Con 10 puntos, los hombres de Pep Guardiola se aseguraron finalizar la primera fase en uno de los dos primeros puestos del grupo G, mientras que el Dortmund (2º con 7 puntos) está muy bien situado para meterse en las rondas eliminatorias.
El Sevilla y el Copenhague, ambos con dos puntos, están obligados a ganar sus dos últimos partidos y esperar un milagro.
Al 30’, el City se quedó con 10 a raíz de la roja directa que vio el español Sergio Gómez.
(AFP)
“Gracias a la familia Vergara; les quedé a deber mucho”, aseguró.
Di María salió por lesión. (AFP)
El alemán Antonio Rüdiger marcó en el último suspiro del juego. (AP)
(AP)
(AFP)
El defensa fue atendido tras el gol por un choque con el portero. (AP)
Águilas
Monterrey
A SEGUIR
Infografía: Gerardo Núñez y Carlos Ruvalcaba
Después del pésimo torneo del equipo bicampeón, Atlas se quedó muy lejos en este Apertura y dejó de sorprender como lo hizo en los últimos dos semestres. Aquel conjunto de una fiel afición terminó en el penúltimo lugar de la tabla general con apenas 13 unidades, soltando su corona para que en este semestre alguien más modele el trofeo el 30 de octubre, y ya hay ocho candidatos que levantan la mano Un Águila acecha el título, luego de haber terminado en el primer lugar con 38 puntos y activar su modo de imbatibilidad en sus últimos 11 enfrentamientos, en los que ningún equipo le pudo hacer daño, la última vez que el Ave cayó fue ante León (3-2), el 31 de julio. Su defensiva es una de las zonas más blandengues con 14 dianas recibidas, aunque la realidad es que el América hace más goles de los que recibe, pues los del Tano Ortíz cuentan con la mejor ofensiva con 38 anotaciones durante las 17 jornadas disputadas, en donde es meritorio resaltar a su marcador yucateco Henry Martín Mex, quien se quedó a solo un tanto de adueñarse del liderato de goleo.
Con altibajos, a los Rayados les ha alcanzado para clasificar directamente a la liguilla, tras colocarse en la segunda posición con 35 unidades y logró imponerse en 10 ocasiones; aunque acumuló 5 empates en la fase regular, Monterrey fue la única escuadra que solamente registró dos derrotas. El estratega Víctor Manuel Vucetich cuenta con la plantilla más cara del circuito mexicano y se las arreglará para volver campeón al equipo regiomontano, como lo fue la última vez en el 2010, donde se ganó a pulso el apodo de El Rey Midas
Un despegue sigiloso y celestial del Santos un conjunto que arrancó victorioso el Apertura, pero que conforme avanzaron las jornadas se fue desmoronando, y aun así a nadie le preocupaba lo que pasara con los de la Laguna que fue opacado por su hermano Atlas; algunos
losequiposmásregulares
VS
IDA
Miércoles 12 de octubre 19:06 horas
Estadio Cuauhtémoc
VUELTA
VS
IDA
Miércoles 12 de octubre 21:06 horas
Estadio Azteca
VUELTA
Sábado 15 de octubre 20:06 horas
Estadio Azteca
VS IDA
Jueves 13 de octubre 19:06 horas
Estadio Nemesio Diez
VUELTA
Domingo 16 de octubre 19:06 horas Estadio TSM Corona
Sáb Es o hora octu 19 06 Coron
Sábado 15 de octubre 18:06 horas Estadio BBVA
VS IDA Jueves 13 de octubre 21:06 horas Estadio Universitario
VUELTA
Domingo 16 de octubre 21:06 horas Estadio Hidalgo
nato, pero el equipo jugaba más feo que de costumbre y la goleada histórica que le propinó el América (70) fue la gota que derramó el vaso Los Celestes no tuvieron de otra, despedieron al entrenador uruguayo, y su lugar fue inmediatamente ocupado por el estratega mexicano, quien llevó a los cementeros a sumar cinco victorias en los siete partidos restantes, solo empataron y perdieron en una ocasión bajo una versión en la plantilla mucho más animosa que la anterior, aunque en cuanto a calidad futbolística, se siguen quedando cortos.
El Diablo se aprovecha de la nobleza. El conjunto de Juárez FC que ni ellos mismos sabían cómo llegaron al último escalón para competir en el repechaje, fueron acribillados 3-0 por el Toluca quien no tuvo piedad, mucho menos en casa: el Nemesio Diez. Los de Nacho Ambriz viven un buen momento en su cuota goleadora, pues cerraron la fase regular con una goleada de 4-1 al Querétaro otro equipo de poca potencia; sin embargo, fue un alivio después de que en los 7 partidos anteriores no podían conseguir la victoria.
ra legui in
creían que era el hijo no deseado del Grupo Orlegui por la poca inversión de talento en el cuadro del técnico Eduardo Fentanes, pero el estratega se las ingenió para iniciar un ascenso a la tercera posición y amarrar su pase a los cuartos de final, luego de sumar 33 unidades tras 10 triunfos y 3 empates.
Sed de revancha para un Pachuca que en el torneo pasado fue superado en la final por los Rojinegros en el estadio Hidalgo por un global de 3-2, una dolorosa caída que Guillermo Almada tomó de impulso para este Apertura y mantener el mismo chip de dinamismo en sus Tuzos, que durante las 17 jornadas registraron 32 puntos para alcanzar el último peldaño con el pasaje directo a los cuartos de final.
A pesar de quedarse un poco cortos con la cantidad de goles anotados (28), cuentan con el delantero más temible, el argentino Nicolás Ibáñez fue el máximo goleador, con 11.
Un voraz Tigres se quedó cerca de su pase directo, así que tuvo que reponerse en la respesca ante un débil Necaxa que no pudo hacerle daño, a pesar de tener un hombre
28 goles en las etapas finales, una amenaza para cualquier rival.
Una Máquina con Potros de Fuerza consiguió su pase a la liguilla tras vencer por la mínima a los Panzas Verdes del León Raúl Gutiérrez galopó por toda su área técnica, luego de que Ignacio Rivero marcara el gol del pase a la Fiesta Grande del futbol mexicano
de más desde el minuto 20. Pero el
Volcán intimidó a los Rayos y los dirigidos de Miguel El Piojo Herrera se impusieron 2-0, dejando atrás la huella que tuvieron en la fase regular, en donde terminaron cuarto con 30 puntos. El duelo da indicios del despertar de un hombre poderoso en la ofensiva: el francés André-Pierre Gignac, quien suma
midó os He rás terminar due
El merecimiento es absoluto para el Potro Gutiérrez, quien se atrevió a tomar las riendas de un equipo destruido futbolística y anímicamente. Cruz Azul pasó de la gloria a una de sus peores pesadillas tras la salida de Juan Reynoso, el estratega peruano de la novena; en esta temporada llegó Diego
para volver a sentir lo que es la gloria de obtener un campeo-
La misma medicina le propinó el Puebla a unas Chivas que llevan años sin poder clasificarse a lo más emocionante del futbol mexicano; el Guadalajara es un equipo que solo lo avala su historia como un equipo grande, pero cada temporada es más común no ver a Chivas entre los primeros ocho. En cambio, La Franja vive una luna de miel en cada partido con su estratega Larcamón, quien de la manita los ha llevado al máximo nivel para poder competirle a quien sea y con un estilo de juego vistoso, lo único malo es que es tanta su agresividad, que a veces se les olvida defender, por eso cerraron con 27 goles a favor y 23 en contra. Tras su pase a la liguilla, Puebla ya dio aviso de lo que es capaz de hacer con sus cobradores íntegros en compañía de un guardameta de superlativos reflejos: el paraguayo Antony Silva.
Deportes 32 Deportes Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 2022 ASÍ SE JUGARÁ LA LIGUILLA J16 J12 J14 J10J9 J17 J13 J15 J11 J7 J3 J5 J1 J8 J4 J6 J2 J16 J12 J14 J10 J9 J17 J13 J15 J11 J7 J3 J5 J1 J8 J4 J6 J2J16 J12 J14 J10 J9 J17 J13 J15 J11 J7 J3 J5 J1 J8 J4 J6 J2 J16 J12 J14 J10 J9 J17 J13 J15 J11 J7 J3 J5 J1 J8 J4 J6 J2 J16 J12 J14 J10 J9 J17 J13 J15 J11 J7 J3 J5 J1 J8 J4 J6 J2 J16 J12 J14 J10J9 J17 J13 J15 J11 J7 J3 J5 J1 J8 J4 J6 J2 J16 J12 J14 J10J9 J17 J13 J15 J11 J7 J3 J5 J1 J8 J4 J6 J2 J16 J12 J14 J10J9 J17 J13 J15 J11 J7 J3 J5 J1 J8 J4 J6 J2 8° Puebla 5 ° Tig re s 6° Toluca7° Cruz Azul 1 ° América 2°Rayados 3 °Santos 4° Pachuc a
E L C A M I NO DE LOS OCHOINVITADOS, DURANTEELTORNEO Las
y
,
. Victori
a E m pat e
D e r r o t a ZELÁZNOGSOLRACANUTNALEIRU NÍTRAM ÁGARRAB N ÁLVARO FIDALGO ALFONSOGONZÁLEZ FERNADOGORRIARÁN NICOLÁS IBÁÑEZ ÉRDNAERREIP CANGIG FIGURAS
nto en e de genió cera los cuartos de 33 unidades ates. a un ado fue ojiner un da u gol delan I u erse en la un caxa sar de tener un hombre os Ruvalcaba
Aguirre
León Tigres Pumas Santos Pachuca Rayados 8 7 7 6 6 5 P S MÁXIMOS GANADORES América Chivas Toluca Cruz Azul 13 12 10 9 8 ocasiones ha terminado América como líder general 9 triunfos al hilo y 38 goles a favor, para las Águilas
Defensa Planetaria
La NASA confirmó que la misión DART logró modificar la órbita del asteroide Dimorphos; es un hecho histórico y de gran importancia para la protección de la Tierra Página 3 Internacional Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 2022
Bill Nelson explicó que antes del impacto de la nave, el cuerpo celeste tardaba 11 horas y 55 minutos en girar en torno a Didymos, órbita que se logró reducir en 32 minutos. (AP) Exponen riesgos en la recompra de armas en Estados Unidos Rusia niega tener planes de usar bombas nucleares en Ucrania Venezuela, Surcorea y Afganistán se quedan sin escaños en Consejo DDHH Página 2 Página 4 Página 5
Impresores 3D exponen peligros de recompra de armas en EE.UU.
Fabricante aprovecha vacío legal para vender piezas de pistolas que modifican el tipo de disparos
ALBANY, Nueva York.- La fi scal general de Nueva York cambió las reglas de un programa de recompra de armas de fuego luego que un participante explotó el sistema usando una impresora de 3D para fabricar piezas de armas que luego cambió por 21 mil dólares.
El vendedor, que se identificó con un seudónimo, dijo que viajó desde Virginia Occidental a un evento de recompra de armas el 27 de agosto en Utica, Nueva York, para aprovecharse de un vacío legal en el programa y para demostrar que las recompras son fútiles en una era de armas imprimibles.
En el evento de recompras, el individuo entregó 60 auto sears, unos dispositivos pequeños que pueden convertir un arma de fuego regular en un arma automática. Bajo las reglas de las recompras, auspiciadas por la oficina de la fiscal general Letitia James y la policía de la ciudad, eso le dio al vendedor derecho a 350 dólares por cada pieza impresa, incluyendo una prima de 100 dólares porque fueron consideradas “armas fantasmas”, por carecer de número de serie.
El vendedor, que declino dar su nombre, le dijo en un correo electrónico a The Associated Press que la posibilidad de ganar
dinero fue tentadora, pero que su razón fue enviar un mensaje.
Dijo que la idea de las recompras es “ridículamente estúpida” y que “las personas que administran estos eventos son terriblemente ignorantes en cuanto a armas, la violencia armada y las leyes sobre tenencia de armas”.
La oficina de James dijo que respondió dándole al personal en las recompras más discreción para
determinar el valor de las armas que son entregadas y estableciendo un estándar de que todas las armas impresas aceptadas por el programa deben poder disparar al menos una vez.
Las nuevas reglas entraron en vigor el 17 de septiembre, cuando la oficina de James realizó un evento de recompras en Camillus, un suburbio de Syracuse.
(AP)
Fiscal pide pena de muerte para tirador
FORT LAUDERDALE.- Nikolas Cruz, un joven que mató a 17 personas en una escuela secundaria de Florida en el 2018, planeó y llevó a cabo una “masacre sistemática”, dijo ayer el fiscal del caso antes de pedir la pena de muerte para el acusado.
Después de casi tres meses de audiencias, la acusación y la abogada principal de Cruz intervinieron por última vez ante el jurado encargado de decidir la condena del joven: pena de muerte o cadena perpetua.
“La sentencia apropiada para Nikolas Cruz es la pena de muerte”, declaró el fiscal principal, Michael Katz, tras un alegato final en el que insistió en el carácter premeditado de la matanza ocurrida el 14 de febrero del 2018.
Aquel día, el acusado, que tenía entonces 19 años, entró con un fusil semiautomático AR-15 en la escuela Marjory Stoneman Douglas de Parkland, una pequeña ciudad al Norte de Miami, de donde había sido expulsado un año antes por motivos disciplinarios.
Tailandia: despiden a víctimas de matanza en ceremonia colectiva
NA KLANG, Tailandia.- Las familias de las víctimas de la matanza perpetrada en un jardín de infancia de Tailandia se congregaron ayer en un templo del Noreste del país, donde los fallecidos fueron incinerados en una inusual ceremonia colectiva.
Este tipo de ceremonia es muy inhabitual, pues los cuerpos suelen incinerarse solos, pero los pequeños templos de la provincia de Na Klang se han visto desbordados por el número de víctimas de la masacre, perpetrada el jueves por un expolicía, en la que murieron 24 niños y 12 adultos.
El atacante también mató a su esposa y a su hijo, y luego se suicidó.
El martes por la mañana, un grupo de monjes iniciaron una serie de rituales en el templo Wat Rat Samakee para incinerar a 19 víctimas de la matanza. También se organizaron ceremonias fúnebres en otros templos de la región.
Estos funerales, financiados por la Casa Real, pondrán fin a tres días de ritos funerarios que empezaron el sábado.
Tailandia se vio profundamente conmocionada por esta tragedia. Las banderas ondean a media asta
en todo el país y los funcionarios del rey Maha Vajiralongkorn visitaron a los familiares de los fallecidos.
“Un incidente como este no debería haberse producido”, declaró a la AFP Thanakorn Nuengmatcha, de 39 años, antes de asistir al funeral. “No eran más que unos niños”, añadió.
El primer ministro, Prayut Chan-o-Cha, ordenó la apertura
de una investigación y la policía precisó que preveía interrogar a unos 180 testigos.
El atacante, el exsargento Panya Khramrab fue apartado de la policía este año por una acusación de tráfico de drogas. Sin embargo, los test preliminares revelaron que no había consumido drogas en las horas previas a la agresión.
(AFP)
En apenas nueve minutos, mató a tiros a 14 estudiantes y tres empleados de la escuela e hirió a otras 17 personas, antes de huir del lugar ocultándose entre las personas evacuadas del edificio.
La policía lo detuvo poco después cuando caminaba por la calle tras haber acudido a un local de comida rápida.
Una infancia difícil
La abogada principal de la defensa, Melisa McNeill, centró su alegato final en la infancia traumática de su cliente al que definió como “un joven frágil, con daños cerebrales y enfermo mental”.
Se trata del resultado, según ella, del trastorno del espec-
tro alcohólico fetal con el que nació, provocado por el fuerte consumo de alcohol de su madre durante el embarazo.
“Estaba condenado desde el útero”, dijo McNeill al respecto.
Cruz creció luego en un hogar violento con una madre adoptiva deprimida que también empezó a beber. Esa infancia provocó trastornos mentales al acusado que nunca se trataron debidamente, argumentó McNeill, que pidió por tanto al jurado que tuviera clemencia con él y no lo condenara a la pena capital.
“Condenar a Nikolas (Cruz) a muerte no servirá otro propósito que la venganza”, dijo la abogada al jurado. “Nunca se arrepentirán de votar a favor de la vida”, añadió.
La matanza de Parkland conmocionó al país y reavivó el debate sobre el control de las armas, ya que Cruz pudo comprar legalmente el fusil con el que perpetró la masacre, pese a su historial psiquiátrico.
El 24 de marzo del 2018, una marcha impulsada por jóvenes sobrevivientes y padres de víctimas reunió a 1.5 millones de personas, la mayor manifestación jamás celebrada en Estados Unidos a favor de un mayor control de las armas. El Congreso no ha aprobado ninguna reforma significativa al respecto desde entonces, y las ventas de armas han seguido aumentando.
Estados Unidos sufrió varios tiroteos sangrientos en los últimos meses, entre ellos el que dejó 19 niños y dos adultos muertos en mayo en una escuela primaria de Uvalde, en Texas.
Tras esos asesinatos, se aprobó una modesta ley federal que prevé un aumento de la financiación para la seguridad escolar y la salud mental.
El vendedor entregó 60 artefactos a cambio de 21 mil dólares. (AFP)
Nikolas Cruz asesinó a 17 personas de una secundaria en 2018. (AP)Los templos del Noreste de Tailandia se vieron desbordados. (AP)
(AP/AFP) 2 Internacional Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 2022
NASA confirma el éxito del DART
La órbita del asteroide Dimorphos fue modificada por el impacto del artefacto en su superficie
WASHINGTON.- La NASA confirmó ayer que el impacto de su nave DART contra la superficie del asteroide Dimorphos, ubicado a unos 11 millones de kilómetros de la Tierra, consiguió desviar su trayectoria, tal y como era su objetivo.
El administrador de la agencia espacial estadounidense, Bill Nelson, apuntó que antes del impacto Dimorphos tardaba 11 horas y 55 minutos en girar en torno a otro asteroide más grande llamado Didymos, con el que forma lo que se conoce como un sistema de asteroide doble.
La nave logró reducir esa órbita en 32 minutos: “Hubiera sido un éxito si la hubiera ralentizado solo unos 10 minutos, pero la
LONDRES.- El rey Carlos III será coronado en la Abadía de Westminster el 6 de mayo en una ceremonia que contemplará el pasado, pero mirará hacia el mundo moderno luego del reinado de 70 años de la fallecida reina Isabel II.
El Palacio de Buckingham hizo anuncio ayer en medio de conjeturas de que la coronación será más corta y menos extravagante que la ceremonia de tres horas de duración que instaló a Isabel en 1953, en conformidad con los planes de Carlos de una monarquía más sobria. Aunque el Palacio proporcionó pocos detalles, los medios de comunicación británicos reportaron que la lista de invitados se reduciría a 2 mil, frente a los 8 mil previos.
Carlos será coronado en una solemne ceremonia religiosa conducida por Justin Welby, el arzobispo de Canterbury, informó las Casa Real en un comunicado. Camila, la reina consorte, será coronada junto a su esposo.
“La coronación reflejará el
redujo de hecho 32 y modificó su trayectoria”, dijo Nelson, felicitándose por el resultado de esa misión de defensa planetaria efectuada en septiembre.
La órbita de Dimorphos se ha acercado ahora unos diez metros a Didymos y el cambio provocado en su trayectoria es permanente.
Es la primera vez en la historia de la humanidad que se intentaba cambiar la trayectoria de un cuerpo celeste con el objetivo de proteger la Tierra de asteroides similares al que hace 66 millones de años provocó la extinción de los dinosaurios.
El impacto de DART, siglas en inglés de Prueba de Redirección de un Asteroide Doble, tuvo lugar
el pasado 26 de septiembre y fue retransmitido en directo. Esa nave no tripulada medía casi lo mismo que un refrigerador o una máquina expendedora de comida y su construcción costó más de 330 millones de dólares.
“Hace dos semanas, la NASA volvió a hacer historia. Efectuamos la primera prueba de defensa planetaria de la humanidad y mostramos al mundo que la NASA es un serio defensor de este planeta”, apuntó Nelson en la presentación virtual de las conclusiones de esa misión.
Dimorphos (“dos formas”, en griego) es un cuerpo espacial de 160 kilómetros de diámetro parecido a una luna y que gira alrededor de
Carlos III será coronado el 6 de mayo del 2023
papel de la monarquía hoy en día y mirará hacia el futuro, al tiempo que contempla las tradiciones y el esplendor de siempre”, informó el Palacio.
Carlos será ungido con óleos sagrados antes de recibir el orbe, el cetro y el anillo de coronación. Camila también será ungida con óleos sagrados y coronada, así como lo fue la reina Isabel, la Reina madre.
Buckingham está planeando la coronación, conocida como “Operación Orbe Dorado”, mientras Carlos y su heredero, el príncipe Guillermo, tratan de demostrar que la monarquía sigue siendo relevante en la Gran Bretaña moderna y multicultural. Si bien había un respeto generalizado por Isabel, como quedó demostrado por las decenas de miles de personas
que esperaron horas para pasar frente a su ataúd, no hay ninguna garantía de que Carlos reciba tales manifestaciones de interés.
Los organizadores seguramente efectuarán una ceremonia que dure alrededor de una hora, en conformidad con el “inmensamente emotivo” funeral de la reina del mes pasado, comentó el historiador de la familia real, Robert Lacey, autor de “Majesty: Elizabeth II and the House of Windsor”.
Los portavoces oficiales del rey británico ofrecerán “a su debido momento” más detalles sobre la organización de la ceremonia del próximo año, que en 1953 reunió en Londres a jefes de Estado y de Gobierno de la Commonwealth y numerosos países.
Didymos, de 780 metros de diámetro y cuyo nombre significa “gemelo” en griego. Fueron seleccionados por la NASA porque no suponen ninguna amenaza para la Tierra.
La NASA apuntó que las conclusiones de ayer son solo “el principio” de toda la información que esperan que les proporcione esta misión, pensada para poner a prueba la tecnología existente en caso de que llegara a haber algún cuerpo celeste que supusiera un peligro directo.
La misión buscaba desviar el asteroide en cuestión, no destruirlo.
“No es explotar el asteroide en millones de pedazos, sino (darle) un pequeño empujón”, avanzó a mediados de septiembre Nancy Cha-
bot, una de las principales investigadoras que trabajan en la nave DART.
La agencia dejó claro ayer que uno de los elementos clave a la hora de llevar a cabo con éxito misiones similares es la detección temprana. “Cuanto más tiempo tengamos para ese pequeño empujón, mejor estaremos”, recalcó el martes la directora de la División de Ciencias Planetarias de la NASA, Lori Glaze.
Los cálculos precisados el martes tienen un margen de error de aproximadamente dos minutos. Los astrónomos continuarán ahora estudiando las imágenes de Dimorphos obtenidas para tener una estimación aproximada de su masa y su forma.
(EFE)
Es la primera vez en la historia que se logra cambiar la trayectoria de un cuerpo celeste, similar al que extinguió a los dinosaurios, con el objetivo de proteger la Tierra. (AP)
(AP)
El Rey y Reina consorte serán ungidos con óleos sagrados. (AFP) Internacional 3Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 2022
Cerrada contienda en la ONU
NACIONES UNIDAS.- Venezuela, Corea del Sur y Afganistán perdieron ayer unas contiendas muy disputadas por escaños en el liderazgo del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en las que votó la Asamblea General, que fue fustigada por elegir, en cambio, a países como Vietnam y Sudán, que han sido acusados de tener un pésimo historial en el respeto de las garantías individuales.
La Asamblea de 193 miembros votó en secreto para ocupar 14 escaños en el Consejo de Derechos Humanos de 47 miembros. Los escaños se asignan a regiones para garantizar la representación geográfica, una norma que ha hecho que muchas regiones presenten candidaturas sin oposición, como ocurrió este año con África, Europa del Este y los países Occidentales.
por dos escaños. Chile obtuvo 144 votos, mientras que Costa Rica consiguió 134 y Venezuela 88.
Venezuela por poco gana un puesto en el Consejo de Derechos Humanos en 2019. Louis Charbonneau, director de la ONU para Human Rights Watch, celebró el resultado de ayer, afirmando que la Asamblea General “cerró acertadamente la puerta” al intento de Venezuela de permanecer en el Consejo.
ELECCIÓN
“Los investigadores de la ONU han encontrado evidencia de que (el presidente Nicolás) Maduro y otros funcionarios pudieran ser responsables por crímenes de lesa humanidad contra su propio pueblo”, aseguró Charbonneau.
votaron en secreto para ocupar 14 escaños en el CDH.
Grupos defensores de derechos humanos han criticado esta práctica desde hace tiempo, señalando que niega a los países miembros de la ONU la posibilidad de elegir naciones en el Consejo y prácticamente garantiza puestos para algunas con antecedentes pobres en el respeto a los derechos esenciales.
En la elección de este año, la contienda más vigilada fue la de América Latina y el grupo regional del Caribe, en las que Chile, Costa Rica y Venezuela competieron
“Un Gobierno enfrentando este tipo de señalamientos no tiene cabida en el principal órgano de derechos humanos de la ONU. Ahora los Estados miembros de la ONU deberían buscar formas para hacer rendir cuentas a esos funcionarios venezolanos responsables de violaciones graves a los derechos humanos, entre ellas asesinatos extrajudiciales y tortura”, dijo.
En la región Asia-Pacífico, en la que Afganistán, Bangladesh, Kirguistán, las Maldivas, Corea del Sur y Vietnam compitieron por cuatro escaños. Al final, ganaron Bangladesh, Kirguistán, Maldivas y Vietnam. (AP)
LISBOA.- El director de una Comisión de Laicos que indaga el abuso sexual contra niños en la Iglesia católica portuguesa dijo ayer en conferencia de prensa que en el pasado era un problema “generalizado” que en ocasiones alcanzó proporciones “verdaderamente endémicas”.
El psiquiatra Pedro Strecht, que dirige el Comité Independiente para el Estudio de Abuso contra Niños en la Iglesia católica, dijo que el grupo ha recopilado una lista de 424 presuntas víctimas. En enero, antes de que el comité iniciara su pesquisa, altos jerarcas eclesiásticos dijeron que se había producido apenas un puñado de casos.
El panel, creado por la Con-
Revelan abuso sexual de dimensiones “endémicas”
ferencia Episcopal Portuguesa, indaga presuntos casos de abusos a menores de entre dos y 17 años desde el 1950 hasta el presente. Deberá publicar un informe el 31 de enero del 2023. La información obtenida hasta el momento indica que “un número significativo” de sacerdotes presuntamente cometieron abusos sexuales desde el 1950, precisó Strecht en Lisboa.
Dijo que, al remontarse más atrás en el tiempo, el panel halló
“situaciones graves que duraron décadas (y) en algunos lugares alcanzaron proporciones verdaderamente endémicas”. El panel no da a conocer la identidad de las víctimas, de los abusadores ni los lugares donde tuvieron lugar, pero el informe final incluirá un anexo confidencial de los nombres de todos los eclesiásticos denunciados que será enviado a la Conferencia Episcopal Portuguesa y la Policía.
(AP)
Primera jornada sin casos de COVID
LA HABANA.- El Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap) informó ayer que ninguna persona resultó positiva de COVID-19 en las 24 horas previas, la primera jornada sin nuevos contagios notificados en 26 meses.
La última vez que el Minsap no registró contagios de la enfermedad fue el 20 de julio de 2020. No obstante, Cuba ha mantenido un reducido número de casos de coronavirus en los últimos meses. Desde el 11 de febrero no se registran más de mil infecciones en una jornada.
Ayer se encontraban ingre-
sadas 45 personas: 30 sospechosos de tener coronavirus y 15 confi rmados activos, acorde con el Minsap. Las autoridades sanitarias explicaron que el país acumula un millón 111 mil 238 positivos desde el primer caso, notificado en marzo de 2020.
El Minsap tampoco reportó fallecidos en el día y mantiene la cifra de muertos por coronavirus en 8 mil 530. La última víctima por COVID-19 fue comunicada el 21 de agosto. Las autoridades cubanas aseguran que la pandemia está controlada en el país en gran
medida por la campaña masiva de vacunación de la población, que se llevó a cabo con tres fórmulas de elaboración nacional: Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus.
El Minsap asegura que su efectividad se sitúa por encima del 90 por ciento, tasa que no ha sido confirmada por expertos independientes externos. Más del 90 por ciento de los 11.1 millones de cubanos ha recibido el esquema completo de vacunación y a cerca del 77 por ciento se les ha administrado la dosis de refuerzo.
Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 20224 Internacional
Venezuela, Corea del Sur y Afganistán pierden escaños en el Consejo de Derechos Humanos En la elección de este año, la votación más vigilada fue la de América Latina y el Caribe. (AP)
El grupo ha recopilado una lista de 424 presuntas víctimas. (EFE)
El Minsap tampoco reportó muertos en el día por la pandemia. (EFE)
(EFE)
193
Municipios Cambian Oficio
Suicidio
Casimiro Canché, mototaxista, aseguró que en Dzidzantún las personas abandonan sus trabajos en el campo y la pesca para dedicarse al transporte de pasajeros Página 6 Página 2 Página 11 Página 20 Página 23 Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 2022
De acuerdo con el prestador del servicio, al menos un 70% de los agremiados con un caso similar son hombres mayores a los 60 años. Con los jóvenes sucede lo contrario, pues la mayoría se dedica a la taxeada como un segundo empleo. Aunque se trata de una opción popular, la actividad no es segura pues en ocasiones no hay pasaje. (I. D.) Vecinos de la ciénaga denuncian ante la FGE a los invasores de la zona Petuleños urgen a terminar la reparación de la ciclovía a Xoy Alcalde incumple con bacheo; acusan que en el Centro prevalecen hoyancos
en La Perla del Sur: hallan muerto a un hombre de 30 años Progreso Valladolid PetoTizimínTicul Agreden a extranjero con una pala ante la indiferencia de un policía municipal Página 11
Progreso
Piden frenar enfrentamientos
Nuevas peleas han surgido entre pobladores de la ciénega y paracaidistas por terrenos
PROGRESO, Yucatán.- Chicxulub se encuentra en condición de “zona de alerta” ante posibles enfrentamientos que puedan suscitarse entre el conjunto vecinal con invasores que desde la semana pasada han sido vistos en varios puntos de la comisaría intentado tener acceso al mangle para construir viviendas de cemento, a pesar de que esto se considera delito federal.
Ayer el problema llegó a las instancias legales, interponiendo varios colonos sus respectivas demandas, pues en sus áreas de vivienda han recibido de estos grupos foráneos desde amenazas hasta intentos de agresión, sin que las autoridades aún den solución al problema.
Una de las personas que interpuso una demanda ante la Fiscalía General del Estado con sede en el puerto dijo llamarse Alejandro Vargas, quien tiene a su cargo a una adulta mayor, por la cual teme que pueda ser agredida por este grupo de gente que acude con regularidad a la calle 20 con 27, una de las áreas de conflicto.
“El problema en cualquier momento deriva en algo peor y ya estamos cansados de esto, queremos paz en Chicxulub, tanto para nuestro beneficio como del ecosistema que rodea a la comisaría, por medio de la ciénega”, expuso el joven poblador.
Parte de lo que describe el conjunto vecinal es que hasta 20 invasores llegan para rellenar con material el lugar; sin embargo, argumentan que su presencia ahí es para otorgar “limpieza”, incluso es-
tos han estado recolectando firmas con un documento que aseguran tiene validez ante las autoridades.
“Lo que no queremos es que esto llegue a un punto donde podría convertirse en una zona como la que es Flamboyanes, donde desgraciadamente los perjudicados son aquellos que sí tienen sus documentos en regla y tienen casas formales”, opinó por su parte el sexagenario Arturo Chi.
Las amenazas son constantes y en cualquier momento podría desatarse un acto violento con armas”.
HABITANTE ZONA DE LA CIÉNEGA
También se pidió que a través de un estudio se profundice en los patios de la comunidad de Chicxulub, pues también se han tenido registros de ciudadanos de la comisaría que otorgan las partes traseras de sus domicilios para que pobladores de origen foráneo construyan sus hogares encima del mangle.
Tal como dimos a conocer a principios de esta semana, el comisario Miguel Canul Durán conoce el tema luego de las quejas de varios ciudadanos, por lo que ya habría realizado la notificación de los sucesos que se han tenido en Chicxulub a la dirección de catastro y zona federal a
nivel municipal.
Por parte de la Policía Ecológica y el Departamento de Ecología, trascendió que han sido los mismos quejosos quienes han hecho las llamadas pertinentes, aunque al final solamente se logra sacar de los supuestos actos de invasión a los desconocidos que han llegado a querer entrar al mangle de Chicxulub.
“Queremos que definitivamente se tomen cartas en el asunto, sobre todo por la vía legal para poner castigos a quien atente contra estos espacios, al construir ellos en esta área nos perjudican obstruyendo los pozos, por eso se inunda toda la manzana cuando hay lluvias”, manifestó un colono de la calle 20 que prefirió mantener el anonimato.
A su comentario, el poblador también adjuntó que las amenazas son constantes y en cualquier momento podría desatarse un enfrentamiento a mano armada, pues los insultos que reciben los vecinos de parte de los foráneos están llegando a sus límites de su paciencia.
Parte de la solución sería colocar una malla verde, tal como se tiene en varios metros de casas sobre la ciénaga que se encuentran enfrente del Sendero Jurásico, aunque la medida tampoco ha impedido que se hagan nuevas construcciones, a pesar de que incluso hay letreros que advierten precaución sobre el peligro de tener asentamientos encima de aguas habitadas por caimanes de hasta cinco metros de largo.
Hasta el momento ninguna de las dependencias municipales se ha
pronunciado al respecto, por lo que se espera que en estos días se ponga fin al problema. La última vez que hubo una intervención de las autoridades en esta comisaría fue a principios del segundo semestre del año 2021; sin embargo, fuera de aminorar el problema continúan llegando pobladores a la comisaría.
Destaca que en cuanto a los
habitantes de estas casas que desde hace varios años lograron el cometido de quedarse en la ciénaga, estos no suelen atender a los medios y tampoco quieren otorgar palabras a la prensa local, pues con la presencia de los reporteros suelen ser agresivos para alejarlos de su zona de vivienda ilegal.
(Jesús López)
2 Yucatán Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 2022
Ayer el problema llegó a las instancias legales, varios colonos interpusieron sus respectivas demandas.
El comisario de Chicxulub conoce el caso luego de quejas ciudadanas.
Hay registros de vecinos que otorgan sus patios a los paracaidistas
Hasta
el
momento
ninguna autoridad se ha
pronunciado
sobre el tema.
Vecinos piden mejorar transporte
PROGRESO, Yucatán.- Las quejas por el transporte público han trascendido hasta a tres de las comisarías que rodean al puerto, pues ciudadanos de Flamboyanes, Chelem y Chuburná, consideran que el servicio es ineficiente en las rutas hacia sus comunidades.
A pesar de que es más común utilizar para desplazarse en estos puntos los tricitaxis, los quejosos confirman que los accidentes son recurrentes y conllevan mayor riesgo, pues parte de lo que se solicita es un reglamento para cada comisaría, ya que se carece de seguridad para transitar en estos vehículos.
“Aquí en Chelem es muy común ver motociclistas sin casco, eso se pasa porque de ellos depende su seguridad, pero con los tricitaxis es lo mismo, no hay una regulación adecuada. Las combis también, carecemos de unidades, hasta cuarenta minutos se la pasa uno esperando”, manifestó la septuagenaria Cristina Moo.
Al igual que en Progreso, las condiciones en la que se encuentran las unidades es la queja más común entre los usuarios, a la par que el maltrato que reciben los adultos mayores y los pasajeros con discapacidad, a quienes, incluso, se les ignora cuando piden parada.
En el tramo Chelem-Progreso, hace tan solo una semana se hizo viral el caso de un vídeo en la plataforma TikTok de la usuaria @i.del.t, en la que demuestra como una joven sufrió incomodos momentos cuando era tocada sin su consentimiento por un hombre mayor.
“Me ha tocado ver que pasan a
PROGRESO, Yucatán.- Esta semana, dos progreseñas conquistaron el reconocimiento de la comunidad porteña, al destacar en diferentes ámbitos como la superación personal y la declamación, donde el empoderamiento femenino se hizo presente a niveles trascendentes.
Uno de estos casos corresponde a Magdalena Martín Cruz, quien a sus 77 años logró graduarse de la Secundaria por medio de un programa de la Secretaría de Educación, donde como si se tratara de una estudiante más, recibió esta semana su constancia de manos de las autoridades estatales.
La abuelita vive en la comisaría Flamboyanes, a cargo de sus hijos y nietos que la felicitaron por haber concluido su etapa Secundaria, pues al casarse a temprana edad y carecer de los recursos para continuar con la vida estudiantil, dio pausa a este proceso por más de 50 años.
Enviudó hace más de dos décadas cuando falleció su compañero de toda la vida, Ezequiel Torrez Uzcanga, perdiendo parte de su motivación, pero ganándola de nuevo con el apoyo de su familia, junto al pasar de los años.
Con base a declaraciones de su familia, al saber de la convocatoria que se emitió en varios medios por parte del Gobierno del Estado, las ganas volvieron en la
ahora graduada para centrarse en sus estudios, obteniendo sin mayor problema su título que le acredita la Secundaria concluida.
Sus consanguíneos también dieron a conocer que la ama de casa se encuentra complacida por su logro, destacando que incluso quiere obtener el bachillerato y posiblemente una carrera universitaria para demostrar que la edad solo es un número y la juventud vive en el alma.
Actualmente tras lograr esta hazaña, se considera a la adulta
velocidades inmoderadas los mototaxis, a veces no tienen el cuidado suficiente y pasan a voltearse con personas con ellos, sobre todo en la carretera que conduce a la entrada de la comisaría, deben imponer castigos a quienes acudan a trabajar de esta manera, no les preocupasu pasajero” argumentó Ángel Tec.
Una de las peores tragedias que ha tenido el puerto, se registró el pasado domingo 31 de julio, en el que se tuvo como saldo la muerte de una menor de edad de dos años de edad y una mujer de 38 años de edad, ambas Transitaban con otros dos integrantes de su familia en un tricitaxi en la carretera federal de Mérida a Progreso, sin embargo, los taxistas de Flamboyanes que aseguraron que dicho vehículo era pirata.
Solo un par de días después, los prestadores de servicio que, si cuentan con unidades avaladas por algún grupo de transportistas, dieron a conocer que en Flamboyanes hay apenas cuarenta mototaxis que son oficiales y cerca de 60 unidades que no están regularizadas y que siguen apareciendo en las calles de la comisaría para operar sin alguna identificación.
Entre los grupos que si están avalados por los transportistas en dicha comisaría se encuentran: la Unión Estatal de Transportistas Campesinos de Yucatán (Untrac), la Unión Sindical de Moto taxistas “los pochis”, Pioneros de Flamboyanes, la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem) y la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC). (Jesús López)
ejemplo de trabajo y superación
mayor como un ejemplo para las nuevas generaciones, sobre todo de su comunidad, donde lamentablemente los incidentes relacionados con la violencia han resaltado por encima de las noticias agradables a lo largo del año.
Consagrada en la declamación
Por otra parte, Romina Guadalupe Cáceres López, de tan solo 17 años de edad, se convirtió ayer, en
la primera ciudadana del puerto en realizar una declamación en medio de la ceremonia por la gestea heroica de la defensa del puerto de Veracruz que se llevó a cabo en Mérida.
“Es un sentimiento que me llena de satisfacción, estar frente a una audiencia y ver sus caras con mi trabajo. Lo que más me gusta de la declamación es que tengo la facilidad de expresarme enfrente de la gente sin mayor problema, aparte de que me centro mucho en lo que hago de manera previa para hacer un buen papel en el evento o competencia donde me encuentre” dijo.
El contacto se dio gracias a la decimotercera zona naval, organismo que lanzó en el primer cuatrimestre de este año una convocatoria en declamación para tener a un estudiante del nivel bachillerato en uno de los eventos que se realizaron en la base ubicada en Yucalpetén.
Por parte de la preparatoria “Progreso” acudió Romina Cáceres, para ganar el lugar principal tras varias rondas de pruebas donde compitió con por lo menos otros 50 estudiantes porteños que también buscaban el honor de declamar ante de personal cívico y militar.
Este talento, asegura la entrevistada que se ha ido puliendo a
través de los años, pues a pesar de que en su etapa de educación básica solía ser ganadora en competencias de materias como las Matemáticas, fue en la Secundaria donde en un club de poseía, la invitaron a declamar en un concurso de su mismo campus, arraigándose hasta la fecha en esta actividad.
Parte fundamental de su formación como declamadora ha corrido por cuenta de la profesora Alicia Palma Contreras y el cronista Pedro Bermúdez Solís, con quienes acude para pedir consejos y tomar asesoría para hacer un papel que le satisfaga tanto a ella como a su público.
Otros talentos de Romina Cáceres se centran en el voleibol y la lectura tipo “manga”. Aparte de ello, gusta de dibujar y ejecutar obras pictóricas, siendo este arte aprendido por ella misma a través de tutoriales y tareas de perfección de técnica.
Entre sus planes a futuros se encuentra el pertenecer a la escuela heroica militar, pues asegura que la cultura dentro de la Marina le han hecho admirar a los elementos que forman parte de este organismo, y por ello se esfuerza en su actual etapa como escolar, rumbo a la obtención del bachillerato.
(Jesús López)
Yucatán 3Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 2022
En Flamboyanes, Chelem y Chuburná usuarios aseguran que el servicio es ineficiente
Vecinos de las comisarías señalan que los tricitaxis son un medio de transporte inseguro. (Jesús López)
Progreseñas,
Las mujeres destacaron por sus logros académicos y profesionales
Ciudadanos señalan que es constante el maltrato a adultos mayores y a personas con discapacidad.
Capitanía reabre navegación menor
Cerca de medio millar de embarcaciones regresan al mar, pescadores van por especies de escama
PROGRESO, Yucatán.- El resguardo de cerca de millar y medio de embarcaciones de menor navegación concluyó ayer tras dar capitanía regional de puertos el aviso de la apertura de puertos para esta modalidad de captura de ejemplares marinos, retornando a sus labores al menos dos mil hombres de mar de la cabecera municipal junto con comisarías costeras.
Sin embargo, los zarpes a altamar han permanecido solo dirigidos a las tripulaciones que van en busca de las especies de escama, pues las condiciones climatológicas aún impiden traer producto en lo que respecta al pulpo, cuya captura suele ser complicada.
La situación que se avistó ayer en puntos de atraque como la “caleta” o en Chuburná, puede avistarse en decenas de lanchas aún con jimbas y sus respectivas herramientas para ir en busca del cefalópodo a mediados de mañana, cuando las temperaturas se eleven.
“Cuando el agua está turbia no sale el pulpo, por más que se permanezca con el cordel no come. Ahorita quienes salen ganando son las embarcaciones que usan técnica de red, pues el pescado se encuentra desorientado en el fondo del agua y en la noche es cuando se tienen oportunidades más exactas para lograr traer hasta cien kilos por lancha”, aseguró Abdiel Hernández Tec, pescador con tres décadas en este negocio.
Peces como el carito y la sierra son de los más capturados en este momento, aunque especies como el canané y el pargo, a pesar de que son peces que tienen su hábitat en profundidades notables, con el clima tal como se encuentra en la península, suelen llegar hasta altu-
ras medias para ser arrastrados por las redes de los ribereños.
Cabe mencionar que, a pesar de que su época de captura no ha sido la idónea, también ha salido al registro algunos tipos de mero, como es el caso del negrillo y el rojo, los cuales se encuentran en el mercado hasta en 200 pesos si se trata de una talla grande y en 140 si es un tamaño pequeño.
Cuando el agua está turbia no sale el pulpo, por más que se permanezca con el cordel no come. Salen ganando los que usan técnica de red”.
ABDIEL HERNÁNDEZ PESCADOR
La pesca en condiciones más cómodas para este gremio ha permitido también que varias familias visiten los embarcaderos del municipio para comprar directamente con el hombre de mar algunos meros de talla pequeña, mismos que se otorgan al mercado local hasta en 80 pesos.
Otros hombres de mar, aprovechando el momento en ascenso que se tiene desde el comienzo de octubre, incluso acuden a poblaciones cercanas a Progreso para llevar pescado al doble de precio, como por ejemplo el chac-chí que gusta de servirse en caldos, cuyo precio circula en la ciudad a 20 pesos, pero con los foráneos se otorga a 40 pesos.
“La gente gusta de comer buen pescado, en el caso de los pueblos te lo compran por montón porque no hay, no llega hasta ahí la especie y tampoco hay supermercados
cerca que los vendan. Yo me voy a Dzyoyatché para regresar hasta con mil 500 pesos”, indicó Mauricio Kalim Noh.
La buena captura fue también confirmada por Christian Cruz Pérez, permisionario veracruzano que forma parte de la cooperativa Esfuerzos Pesqueros, donde dio a conocer que su flota estuvo promediando hasta 800 kilos de pescado capturado en diez días de actividad.
“Tuvimos un bache que nos estaba orillando a ir al descenso, teníamos números rojos que nos estaban endeudando pero que ahora vamos solventando poco a poco el gasto para zarpar por producto; no es sencillo, porque la pesca ahora vive momentos irregulares, ahora se obtiene alcance económico cuando se puede, ya nos dimos cuenta que la temporada del pulpo no es tan redituable como pareciera ser años atrás”, dijo.
La cooperativa mencionada tiene al progreseño Julio Manuel Alvarado Méndez como presidente, quien especificó que solo durante el pasado mes de agosto, sus agremiados, en conjunto, vieron perdidas en la pesca y turismo que sobrepasaron el medio millón de pesos, al obtener pésimos resultados al inicio de la “fiebre del pulpo”.
A pesar de que al menos en las siguientes 36 horas los ribereños solo estarán trayendo especie de escama, se pudo ver que varios patrones al mando de dos pescadores acudían sobre todo en la costa por este molusco, perdiendo inversiones que incluso sobrepasaban los 5 mil pesos, siendo el combustible el gasto más grande, al ser el 30 por ciento del total del presupuesto para ir a la actividad en el mar.
“Varios compañeros están
desesperados, no saben esperar al momento exacto para poder ir a buscar pulpo; ahora nos toca estar de descanso. La gente que usa redes es la que está ganando, no vale la pena perder dinero pero varios se arriesgan, tampoco podemos decirles que no lo hagan, muchos pescadores están endeudados”, argumentó José Canul Chan.
Entre el temor que también persiste en la comunidad que suele pescar
ejemplares a menos de 40 millas desde la orilla de la costa, es que se han registrado ejemplares de cefalópodo con hueva, característica que indicaría que los cargamentos volverían a disminuir, pues esto indica que la especie aún permanece en periodo de reproducción, ocasionando que ésta se “esconda” al fondo del mar, dejando sin posibilidad a los pescadores de hallar el codiciado pulpo “maya”.
(Jesús López)
4 Yucatán Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 2022
Ayer retornaron a sus labores cerca de dos mil pescadores de
la cabecera
y
comisarías.
(J.
López)
Algunas flotas han obtenido hasta 800 kg de pescado en 10 días.
Zarpan a altamar los que van en busca de especies como el chac-chí
La temporada de pulpo aún no levanta, afirman hombres de mar
Acanceh
Listos para el Día de Muertos
Los puestos del mercado municipal ya cuentan con dulces, flores y adornos para finados
ACANCEH, Yucatán.- Con flores de la época, dulces de mazapán, así como utensilios de barro para los altares, el mercado municipal ya huele a finados y cada día más vendedores hacen su aparición.
Carlos Chan, director de Mercados en el municipio, señaló que en estas fechas previas a los finados algunos locatarios que no habían salido a vender finalmente se instalaron en el mercado.
Y efectivamente, en los últimos
días algunos vendedores han retornado en sus locales para comenzar con las ventas por las próximas festividades por el día de los fieles difuntos.
De acuerdo con Miguel Tun Tun, en estas fechas previas a los finados los productos que se deben mostrar son las flores, los dulces tradicionales y todos los utensilios que se usan para los altarares y mesas de los fieles difuntos.
“Cada año en estos días aquí en el mercado se puede ver la infi-
nidad de flores que la gente acostumbra comprar en estas fechas, también hay dulces de mazapán, de coco, de pepita, hay los llamados dulces tradicionales como de calabaza, de camote, de yuca, de papaya, nance, ciricote entre otros, todo eso es lo que se puede ver desde estas fechas en el mercado”, indicó Miguel.
En estas fechas también llegan personas de otros municipios para vender sus productos relacionados
Reportan incremento de precios en víspera de las celebraciones
ACANCEH, Yucatán.- Ante la cercanía de los finados las amas de casa reportan el incremento de precios de varios de los insumos para esta celebración y la elaboración de los tradicionales pibes.
Minerva Pech Canul señaló que entre los productos que ya han subido de precios figuran las verduras para guisar el puchero y el chilmole, así como las hojas de plátano para los pibes, al igual que el espelón y los hibes que sus precios están por las nubes.
“El espelón, por ejemplo, te cuesta 40 pesos la bolsita de medio o 30 pesos el atajo; los ibes son lo más caro, a 140 la bolsa de un kilo; las hojas de plátano, entre 25 y 30 pesos, y seguirán subiendo conforme se acerca el día de los finados”, precisó.
De la misma manera Manuela Chalé señaló que ya todo está subiendo, como la cebolla roja que ya alcanzó los 40 pesos el kilo, cuando hace unos días estaba a 34; el chile dulce y el xcatic lo venden entre los 5 y los 8 pesos la pieza, señaló la ama de casa.
En el mercado municipal también se ha visto el aumento de los vendedores, pues hasta hace unos días había locatarios que no salían a vender, pero debido a la cercanía de la celebración de los días de muertos han regresado a sus loca-
les para comenzar a comercializar.
Los vendedores señalan que es la época en que todo sube de precio, pero afirman que no es por ellos, sino que ellos lo compran también más caro.
“No es cosa de nosotros, esto
ocurre cada año; conforme se acerca el día de las celebraciones de los finados o día de muertos, también las cosas van subiendo de precio, así es cada año”, indicó Rigoberto Caamal.
(Carlos Chan Toloza)
con el Día de Muertos.
“Cada año venimos a vender cajetes, jícaras, incesarios, porta velas, todo de barro, son estos utensilios que las amas de casa usan para el chocolate, el atole y la comida que depositan en los altares o mesas de los fieles difuntos, tenemos buena venta en estos días y conforme se acerca la fecha más nos piden estos productos”, indicó Bertha.
Como es del conocimiento público, en el interior del Estado las
celebraciones a los fieles difuntos comienzan desde el 31 de octubre, cuando se conmemora a las ánimas chicas, es decir, a los que murieron en edad infantil, el día 1 de noviembre se conmemora a las ánimas grandes a quienes dejaron esta vida en edad adulta, el día 7 y 8 de noviembre es el llamado bix de los finados, día en que la gran mayoría de gente elabora el tradicional pib.
(Carlos Chan Toloza)
Fiesta de Guadalupe ya tiene embajadora
ACANCEH, Yucatán.- El certamen denominado “Señorita Embajadora de la Fiesta Guadalupana 2022” se realizó anteayer, organizado por la parroquia de la Natividad en coordinación con los centros pastorales de la localidad.
En el evento participaron cinco bellas jovencitas del municipio: Amayrani Blanco López, quien representó al grupo apostólico Renacimiento; Hally Puc Díaz, del centro pastoral de Santiago Apóstol; Paola Nah Díaz, del grupo apostólico de Adolescentes en Busca de Cristo; Analy Garrido Aké, del centro pastoral de la Divina Misericordia, e Irma Miranda, del centro pastoral de La Santa Cruz.
El concurso constó de dos etapas, la casual y el traje regional, así como presentación de los temas y la ronda de preguntas.
El jurado calificador estuvo compuesto por personalidades de la localidad expertas en el tema, quienes luego de debatir dieron a conocer el resultado veredicto.
La ganadora fue Hally Puc Díaz, quien fue coronada por el párroco Armín Rivero Castillo, que felicitó a todas las participantes así como a los padres de éstas por dar la confianza y facilidades para la realización del evento. La nueva embajadora será la encargada de representar a la parroquia.
(Carlos Chan Toloza)
Yucatán 5Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 2022
Desde Oxkutzcab, la gente llega a esta localidad para vender cajetes y jícaras.
Los
venteros de los alrededores también ya cuentan con mercancía. (Carlos Chan)
Los ingredientes para los pibes ya están más caros. (Carlos Chan)
Hally Puc representará a la parroquia en todas las celebraciones.
Dzidzantún
Dejan el campo por los mototaxis
Los prestadores de servicios ya no aceptan más miembros debido al crecimiento de la organización
DZIDZANTÚN, Yucatán.Casimiro Canché, mototaxista, comentó que al menos el 70 por ciento de las personas que laboran como prestadores de servicios abandonaron actividades económicas como el campo y la pesca antes de dedicarse a este trabajo. El chofer destacó que, en la mayoría de estos casos, se trata de personas arriba de los 60 años de edad.
Apuntó que tanto él como sus colegas, que por años se dedicaron a la actividad agrícola y pesquera en el puerto de Santa Clara, decidieron retirarse de estas actividades para laborar como unidades de
transporte: “La mayoría son gente ya grande que labora como mototaxista, el resto son gente joven que lo tiene como su segundo empleo y se dedican al campo o la pesca”.
Dijo que, en total, el gremio está integrado por 122 personas y que, de momento, no se permite el ingreso de más miembros dado que han crecido demasiado como organización. Si bien este oficio se convirtió en un refugio para quienes abandonaron las labores antes mencionadas, el entrevistado señaló que la taxeada no es un trabajo tan seguro como muchos piensan, pues en ocasiones tienen que enfrentarse a
la baja afluencia de usuarios y la demanda se incrementa.
Con el regreso de los estudiantes a las aulas, Casimiro señaló que el servicio se mantenía arriba, pero con el pasar de las semanas descendió la demanda: “Hay veces que hay y otras que no hay movimiento, con lo poco que sale con eso nos ayudamos, al menos yo que de eso vivo y hago mi pequeña milpa. Por ahora se mantiene baja la demanda del transporte”.
Canché apuntó que cuando no hay pasaje en el Centro de la comunidad, tienen que moverse en diferentes puntos para lograr ver
si los solicitan, pero en la mayoría de las ocasiones pierden más combustible por intentar encontrar pasajeros: “Muchas veces se gasta más gasolina, se invierte al día en promedio 100 pesos, pero cuando hay pasaje nos recuperamos; en las mañanas hay movimiento, ya en las tardes ya no hay”.
Ahora que se viene la temporada de frentes fríos en la región, el mototaxista afirmó que es una de las temporadas en donde se registran bajas en el servicio a comparación de los días que son lluviosos, por lo que varios del gremio comienzan a buscar otras alternativas
para poder subsistir, una de ellas es dar viajes particulares o retomar las actividad agrícola: “Para el frio baja mucho el pasaje, casi nadie lo ocupa, pero para las lluvias de hace un mes era constante lo que se solicitaba, por eso no siempre está estable”, comentó
El hombre apuntó que, por ahora, el movimiento se encuentra dependiendo de los estudiantes, pero una vez que salgan de receso escolar para el mes de diciembre, el servicio comienza a caer y únicamente se mantiene con el movimiento de las amas de casa.
Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 20226 Yucatán
(Isaí Dzul)
Con el regreso de los estudiantes a las aulas escolares, Casimiro señaló que el servicio se mantenía al alza, pero con el pasar de las semanas descendió la demanda. (I. Dzul)
Algunos afiliados dejaron las actividades agrícolas y pesqueras.
El chofer comentó que en la
temporada de los frentes frios es cuando disminuyen sus labores.
Artesanos foráneos
Los trabajadores explicaron que llegaron a la población provenientes de Orizaba, Veracruz
DZIDZANTÚN, Yucatán.-
Por la falta de mercado que tiene la comercialización de muebles de madera en la ciudad de Orizaba, Veracruz, carpinteros de esa entidad prueban suerte en los municipios del interior del Estado para vender los artículos que realizan. Bernandino Dzomblastle, carpintero, comentó que en su ciudad de origen es poco el mercado que encuentran por el gran número de personas que se dedican a esta actividad.
Durante los 20 días que han estado recorriendo diversos mu-
YOBAÍN, Yucatán.- Aparte de botellas pet y cristal, bolsas y animales muertos, el tramo carretero Yobaín-Sinanché ha comenzado a lucir con pañales desechables que se quedan a un costado del carril, entre la maleza, ocasionando que los canes que deambulan por los ranchos comiencen a regarlos, se ha convertido en un problema para los conductores que transitan por dichos rumbos.
La mañana de ayer estos desechos estaban tirados en varios metros del carril, con la lluvia que se presentó en la madrugada y el tránsito vehicular varios de ellos estaban esparcidos, causando problemas a los conductores al momento de transitar.
Campesinos que acuden a los montes a cortar leña comentaron que no es nada nuevo que los costados de los tramos haya estos desechos, como otros que la misma población acude a tirar. Julio Solís, campesino, dijo que se ha vuelto una mala costumbre esta práctica que contamina el medio ambiente: “La gente que no tiene nada qué hacer viene a tirarlos por los caminos fuera del pueblo, hay basurero municipal y no lo llevan allí, luego los perjudicados somos los que va-
nicipios del Estado, el comerciante comentó que ha sido un reto comercializar los muebles que ellos mismos elaboran con madera de pino. Dijo que uno de los principales factores que limita su compra es la situación económica que se vive actualmente. Con la llegada de la pandemia de COVID-19 Bernardino señaló que fue bastante crítica la situación por la que atravesaron, no había ventas y salir de su Estado era complicado por falta de ingresos.
Ahora que se han ido reactivando los sectores económicos opta-
ron por salir a buscar oportunidades tocando de puerta en puerta, al día logran vender hasta cinco mesas, entre grandes y pequeñas, cuyo precio va de los 700 hasta los 2 mil 500 pesos, buscado siempre el presupuesto de la población sin tener que bajarle al valor artesanal con el que las realizan: “Es poco lo que se vende en un pueblo, las mesas son artesanales por el detallado que se le hace, si le bajamos más no podremos solventar nuestros gastos para regresarnos y continuar con nuestro oficio”, comentó. Desde que comienzan a salir
Basura invade un tramo carretero
mos a los montes a leñar”.
Hace unas semanas el Centro de la comunidad amaneció con restos de plumas regadas, eran de quienes se dedican a la comercialización de pollo, esta situación indignó a algunas personas por el mal olor que se presenta con el pasar de las horas.
No vemos que venga gente a tirar basura en la mañana, puede ser que en la noche salgan”.
JULIO SOLÍS CAMPESINO
Ahora, los tramos que están fuera de la población han sido protagonistas de estos actos, que dejan mucho que desear en cuanto al tema de la basura por parte de los mismos residentes que ocupan
los montes como basureros para depositar sus desechos: “No vemos que venga gente a tirar basura en la mañana, puede ser que en la noche salgan. Pueden esperar que pase el de la basura para que lo levante o ellos mismos lo lleven al basurero”, comentó.
Julio afirmó que con el pasar de los días los desechos presentar mal olor para quienes tienen sus milpas cercanas o que acceden para conseguir leña para el sustento económico: “Los pañales tardan en deshacerse, eso allí se va a quedar porque nadie lo quita, solo quemado se puede hacer. Si fueran botellas se quitarían, pero eso no”.
El entrevistado lamentó la falta de empatía y conciencia que tiene la sociedad al arrojar basura de este tipo, por lo que exhortó a cuidar de los tramos para evitar problemas de salud, así como de incendios forestales en temporada de seca.
los primeros rayos del Sol el Veracruzano señaló que empiezan a moverse en distintos pueblos, haciendo hasta cinco horas para luego moverse hasta otro municipio.
Sin ventas
En ocasiones, el entrevistado puntualizó que suelen irse de los poblados sin tener venta alguna:
“En ocasiones no se venden las mesas, hay que ir a otro lado y probar suerte, así es nuestro oficio, hasta lograr vender algo en el día”.
Al vender las más de 50 mesas
que cargaron desde su ciudad de origen para comercializar, retornan nuevamente para fabricar nuevas, en promedio tardan de 15 a 20 días en terminar una por los detalles que se hacen de manera artesanal, posteriormente vuelven a salir de aventura en alguna entidad del país: “Poco a poco se están vendiendo los artículos que realizamos, una vez que se venda todo nos regresamos a hacer otros, esperemos que nos vaya bien en el transcurso de los demás días”, concluyó.
(Isaí Dzul)
Yucatán 7Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 2022
Durante
los 20 días que
han estado recorriendo diversos municipios del Estado, el comerciante comentó que ha sido un reto desplazar los muebles de madera. (Isaí Dzul)
Los desperdicios no son algo nuevo, afirman ejidatarios.
(Isaí Dzul)
(Isaí Dzul)
Seyé
Instalan módulo móvil del INE
Buscan acercar diferentes trámites a la ciudadanía mayor de 18 años de edad de la localidad
SEYÉ, Yucatán.- Para acercar diferentes trámites a la ciudadanía mayor de 18 años de edad, ayer arribó al municipio personal del Instituto Nacional Electoral (INE) con el objetivo de tramitar credenciales, entregar las que ya se habían solicitado y realizar correcciones por cambio de domicilio o extravío, en una jornada en la que se tuvo una buena respuesta de la ciudadanía.
A diferencia de las ocasiones
SEYÉ, Yucatán.- A prácticamente una semana de que las autoridades municipales hayan exhortado a los habitantes a cumplir con el reglamento de tránsito vigente y respetar las indicaciones viales, como el no conducir en sentido contrario y utilizar el casco protector, todavía existen personas que hacen caso omiso del tema y propician accidentes viales.
Este martes, el conductor de una motocicleta resultó con varias lesiones en el cuerpo, al accidentarse sobre la calle 32, cerca del campo deportivo José Dolores Carillo o Campo de Veracruz, por lo que se requirió de la inervación de una ambulancia de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para su traslado a un hospital.
De acuerdo con los vecinos, los afectados en este accidente fueron un joven y una estudiante de secundaria, quienes viajaban a bordo de una motoneta color azul
anteriores, esta vez las autoridades locales instruyeron que el módulo móvil se instalara en la Casa de la Cultura, ubicado en la exestación de ferrocarriles, hasta donde acudieron decenas de vecinos con sus documentos para poder realizar sus trámites.
El módulo móvil arribó al edificio público poco antes de las 9:00 horas y en punto de ese horario comenzó a atender a las personas, algunas de las cuales ya se habían formado en fila
para que se les atendiera.
Varios jóvenes que cumplieron o cumplen este año con la mayoría de edad asistieron hasta la Casa de la Cultura, ubicada en la esquina de la calle 30 con 41, para solicitar informes, presentar sus documentos y estar en la lista de espera para tramitar su mica.
Dado que el espacio es más amplio y fue asignado exclusivamente para esta jornada, las personas pudieron esperar su tur-
Continúan los accidentes por no respetar señalética
y cuando pasaron sobre la calle 32 entre 25 y 27 se les atravesó un perro, por lo que derraparon en la carretera.
Según los testigos, el joven no alcanzó a frenar en su motocicleta y atropello al animal, pero él y su acompañante cayeron al suelo, donde sufrieron varias lesiones, por lo que se requirió el arribo de una ambulancia de la SSP.
Hay que precisar que en menos de un mes se han presentado cerca de cinco accidentes viales, donde se han visto involucrados motociclistas o mototaxistas, razón por la cual se ha exhortado a las personas a respetar el reglamento de tránsito y no circular a exceso de velocidad.
Cabe mencionar que el incidente se presentó justamente en la calle principal, que fue repavimentada hace apenas unas semanas, por lo que los vecinos han solicitado a las autoridades que se coloquen topes peatonales y se coloquen señalamientos de tránsito, para que las personas no circulen a exceso de velocidad por la vía.
Por su parte, se informó que los elementos de la Policía Municipal seguirán con estos exhortos a los conductores, a fin de prevenir más accidentes, pues por ejemplo se ha visto que algunos conductores circulan en sentido contrario sobre esta calle 32 que fue reabierta hace unos días.
(Enrique
no en los pasillos del recinto sin mayores contratiempos.
El INE informó que para los habitantes que no alcanzaron cupo o atención en el primer día, este miércoles se tendrá una segunda y última jornada, por lo que se les pidió a las personas aprovechar esta oportunidad y acudir a la misma sede a partir de las 9:00 horas.
Cabe mencionar que, de esta manera, los habitantes se ahorran tiempo y gastos de traslado, pues ya
no tienen que viajar a la ciudad de Mérida para hacer largas filas y realizar el trámite, por lo que agradecieron que el modulo móvil arribe de forma periódica a la localidad.
Entre los que acudieron a solicitar informes estuvo María Aldana, quien señaló que aprovechó la visita del INE para actualizar unos datos de su credencial, pues es un documento de vital importancia para poder realizar otros trámites.
(Enrique Chan)
8 Yucatán Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 2022
Chan)
Varios jóvenes que cumplieron o cumplen este año la mayoría de edad asistieron para presentar
sus
documentos
y entrar en la lista de espera para tramitar su mica. (E. Chan)
Una pareja en moto derrapó ayer por tratar de esquivar a un perro.
Sotuta
Apoyan la igualdad y la empatía
SOTUTA, Yucatán.- Con juegos de lotería, bolos, pintura y diferentes actividades, esta mañana el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) realizó una feria por el Día de las Niñas, donde se resaltó la importancia en el respeto de los derechos, la igualdad y la empatía para con todas las mujeres que viven en la localidad.
La actividad inició en punto de las 11:00 y hasta las 13:00 horas.
Durante la jornada se efectuaron diferentes dinámicas en el IMM, donde se observó que varias madres de familia llevaron a sus hijas para que participaran en dichos juegos, además de que se les entregaron premios a los ganadores de las dinámicas.
Las autoridades locales y organizadores de la feria indicaron que es importante que se reconozcan y sobre todo que se respeten los derechos
de las niñas, ya que son esenciales en todas las familias y por ello se les debe valorar; agregaron que esta jornada fue un éxito y varias pequeñas acudieron a la invitación.
Varias de las niñas aprovecharon el tiempo libre que tuvieron al salir de la escuela, para darse una vuelta por el Instituto y disfrutar de los juegos y dinámicas que se prepararon especialmente para ellas.
Y aunque fue un festival que
Podrán realizar más trámites en nuevo módulo de la SSP
MOTUL, Yucatán.- En las instalaciones del CBTIS No. 80 de este municipio, se anunció que desde hoy se podrá realizar el cambio de propietario y otros procedimientos para el canje de placas, sin la necesidad de acudir a la capital del Estado. Esta disposición fue anunciada por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP)
En el municipio, desde el inicio del año, se instaló un módulo, pero únicamente para reemplacar, por lo que para realizar el cambio de propietario o algún procedimiento adicional se tenía que acudir a las oficinas de la SSP en la capital yucateca. Recientemente, se informó que en el módulo de la localidad ya se podrán realizar estos trámites, así como la reposición de la tarjeta de circulación y el registro de motocicletas nuevas, entre otros.
Según se indicó solo se atenderá en los primeros días de esta semana a los que tienen fichas que recibieron al venir la semana pasada y como informamos oportunamente se había cancelado por problemas de conectividad con la base de datos de la SSP.
El miércoles 12 y jueves 13 del presente únicamente se atenderán a quienes ya tienen ficha de regis-
tro y a partir del viernes 14 se abre para todo el público en general.
La SSP informó que el horario de funcionamiento es de 8:00 hasta las 16:00 horas, de lunes a viernes, y sábados de 8:00 a 13:00 horas. Entre los documentos básicos para el trámite de cambio de propietario se encuentra factura endosada, original y copia, identificación oficial (INE, pasaporte, licencia, cédula profesional, Cartilla Militar), tarjeta de circula-
ción, comprobante de domicilio que coincida con la identificación (agua), para mayor información se recomienda acudir al módulo donde podrán orientar y aclarar todas las dudas que surjan al respecto.
Por último, se informó que sólo se atenderá a los habitantes de Motul y pueblos circunvecinos, a los de Mérida no se les atenderá pues les corresponde realizar su trámite en la capital.
(Alejandro Collí)
tuvo como protagonista a las niñas de la localidad, también se dio oportunidad para que otros niños pudieran participar en los juegos de boliche y pintura, que fueron de los que tuvieron mejor respuesta durante la jornada.
La entrada principal del Instituto estuvo decorada con globos de varios colores, además de que al ingresar los trabajadores daban una calurosa bienvenida a las pe-
queñas, por lo que al final de la jornada aprovecharon para tomarse una fotografía de recuerdo.
El presidente municipal, Jacobo Cuxim Alfaro, asistió a la feria y felicitó a los trabajadores del IMM por su ingenio y creatividad para poder realizar todas esas dinámicas y sacaran con ellas rostros de alegría y emoción de toda la niñez que acudió este día.
(Enrique Chan)
Fuerte accidente con saldo de un lesionado
KANASÍN, Yucatán.- Un fuerte choqué se registró en calles del municipio con saldo de una persona lesionada. Los hechos se registraron en la calle 19 entre 24 y 26 de la colonia Centro de Kanasín.
Los hechos se registraron cuando un motociclista circulaba sobre las mencionadas calles cuando, en un momento dado, un automovilista lo atropelló, por lo que el guiador del automóvil perdió el control del volante y se proyectó contra un poste.
El conductor de la unidad ligera acabó tendido en el pavimento con golpes y excoriaciones en distintas partes del cuerpo, el resultado fue de heridas abrasivas y piernas, los
datos proporcionados señalan que el automóvil Ford Fiesta con placas de circulación, YXT-084-A, del Estado de Yucatán. El automovilista salía del estacionamiento de Bodega Aurrera cuando su guiador no se percató que sobre la calle 19 circulaba un motociclista.
El compacto golpeó al motociclista y esta derrapó, asimismo el conductor perdió el control se estrelló contra el poste de madera, Policías Municipales de Kanasín llegaron al lugar para auxiliar al motorista quien sufrió heridas leves, todo indica que ninguno de los dos vehículos contaba con seguro.
Yucatán 9Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 2022
Con una feria y actividades, el Instituto Municipal de la Mujer celebró el Día de las Niñas Las diligencias se podrán llevar a cabo en el CBTIS de Motul
Durante
la
jornada
se
llevaron a cabo diferentes dinámicas y pasatiempos. (E. Chan) Varias pequeñas aprovecharon el tiempo libre para participar en los juegos de mesa.
Los automovilistas no tendrán que trasladarse a Mérida. (A. Collí)
El hombre herido tuvo golpes y excoriaciones en el cuerpo. (A. Collí)
(Alejandro Collí)
Homún
Disfrutan en el cenote Tza’junkat
Turistas llegan de nueva cuenta al atractivo de la zona y se reactiva la economía en el sitio
HOMÚN, Yucatán.- El cenote mayor Tza’junkat (sonido de barro) volvió a abrir sus puertas para los visitantes locales, nacionales e internacionales, después de varias semanas de estar cerrado por mantenimiento.
Este pasado fin de semana nuevamente fue reabierto para los turistas que llegan a visitar o conocer estas bellezas naturales, donde uno de las guías en mototaxi Roberto Hoil, trajo hasta este ojo de agua a
unos vacacionistas procedentes de la Ciudad de México.
Este mismo guía comentó que el estanque natural Tza’junkat está abierto, este corresponsal se acercó donde estaban dos jóvenes y una policía municipal, que eran los encargados de ver que los turistas accedan dentro del cenote para conocer y bañarse en sus frescas y cristalinas aguas, para preguntarle desde cuándo volvió a funcionar.
¿Cuál fue la mejora que se le hizo al cenote? El joven respondió que se reparó una parte de las escaleras, lo que constatamos en unas imágenes fotográfi cas; son las primeras que desciendendentro de la dolina. “Éstas, por su uso, estaban lisas, y cuando se mojan quedan resbalosas, y era un constante peligro, pues allí varios visitantes se accidentaron, comentó el encargado”.
De allí le pedimos permiso
Usuarios de cajero automático no pueden acceder a su dinero
HOMÚN, Yucatán.- Desde el mes de agosto quedo fuera de función el cajero automático No. 6754 del banco BBVA, que se encuentra bajo el Palacio Municipal, ocasionado que cientos de usuarios no puedan acceder a su cuenta.
Comentan que este cajero quedó fuera de servicio desde que un día llovió, y cayó un rayo fuerte. Genaro Can, jubilado pensionado, comentó que fue en el mes de agosto cuando llovió fuerte y con descargas eléctricas el cajero dejo de funcionar desde ese día y ha sido un problema ver “dónde sacamos nuestro dinero, pues es el único cajero que tenemos en el pueblo”, dijo.
Los primeros días del cada mes este cajero es utilizado por los más de 300 pensionados que tiene el IMSS, ya que allí van a sacar la paga de sus jubilaciones y se le hace más fácil, expuso otro de los jubilados, Roque Pool, quien también recordó que ese cajero lo trajeron en el periodo cuando era presidente municipal Evelio Echeverría.
Sin embargo, hoy parece que a nadie le interesa que se repare o que lo cambien por otro nuevo, pues dicen que este se quemó. “Ni nuestra primera autoridad hace esa gestión pues ya pasaron dos
meses y nada, no tenemos cajero automático para cobrar”, dicen los afectados. Incluso no sólo nosotros necesitamos el cajero, también personas que trabajan en alguna compañía y cobran por medio de tarjeta, hasta los turistas salen per-
judicados, pues algunos cuando visitan la población utilizan este medio para tener efectivo para su paseo. “Ojalá esto se resuelva pronto”, comenta la gente que se acerca y ve que no funciona.
(Silverio Dzul Chan)
para entrar en la dolina y ver que había varios visitantes, como otro grupo que venía de la ciudad de Monterey, Nuevo León, que también era guiado por Leonardo Garrido, y los iba a llevar a otros cenotes para que conocieran.
Muchas cosas se comentaron con el cierre de esta primera dolina habilitada, que incluso varios guías de turismo lo consideran el papá de los cenotes; que tendrá una nueva escalera en el
centro donde está un hueco que le da luz natural.
Allí existe un el “árbol de la vida”, el ceibo que los antepasados mayas consideraban sagrado; otros porque se contaminó el agua, lo que fue negado por el joven encargado, soló comentó que hay un mes donde el agua se torna turbia, ocasionado por las lluvias. Así que los paseo a los cenotes, vuelven a incluir al cenote Tza’junkat (Silverio Dzul Chan)
Estudiantes de primaria recorren las pirámides
ACANCEH Yucatán.- Alumnos de la Escuela Primaria Augusto Molina Ramos visitaron y recorrieron ayer las pirámides con que cuenta el municipio, como parte del proyecto denominado Conociendo mi Comunidad.
De acuerdo con los docentes, los alumnos del 4º grado realizaron una visita a la zona arqueológica con el propósito de conocer la historia de uno de los puntos culturales más importantes de la comunidad.
“Los alumnos necesitan conocer toda la arqueología con que se cuenta en su comunidad. Si esto lo tenemos a mano porque no aprovechar para que los niños de hoy sepan y conozcan toda la riqueza cultural que hay en el pueblo”, indicó un maestro.
Señaló que esta experiencia los ayudará a poder compartir con sus familiares y compañeros rasgos importantes de la comunidad.
Ayer los pupilos salieron del plantel para dirigirse al centro de la localidad, donde ingresaron a la zona de las pirámides y el encargado del sitio, Mario Uicab, les explicó los antecedentes de la Pirámide de los Mascarones.
Los educandos subieron a la parte más alta de la pirámide, donde pudieron ver de cerca los imponentes mascarones de estuco. Ascendieron también a la Estructura1-A, donde se tomaron fotografías, y posteriormente visitaron el Palacio de los Estucos.
(Carlos Chan Toloza)
Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 202210 Yucatán
En la dolina algunos visitantes disfrutaron la frescura de sus aguas cristalinas. Las escaleras fueron reparadas para evitar accidentes en el interior. (Silverio Dzul C.)
Desde el mes de agosto el dispositivo dejó de funcionar. (S. Dzul)
Los pequeños conocieron los mascarones de estuco. (Carlos C.)
Valladolid
Acusan a policía de permitir agresión a familia de extranjeros
VALLADOLID, Yucatán.- Mahol, un conocido habitante de la colonia San Francisco, agredió a palazos, al parecer en defensa propia, a una familia de extranjeros cuando acudieron a reclamarle por haber ingresado, según ellos, a robar sus pertenencias en el lugar donde viven.
Desafortunadamente, la brutal agresión ocurrió a la vista de agentes de la Policía Municipal de esta ciudad, quienes no hicieron nada por detener los golpes que Mahol le propinó a quiénes lo señalaron como un ladrón.
De acuerdo con el reporte oficial, la riña se registró en la colonia San Francisco en esta ciudad, cuando Mahol , como llaman los vecinos a Cristian A., fue acusado y señalado por una familia de origen estadounidense como la persona que ingresó a robarles sus pertenencias al lugar donde viven.
Armados de valor y como no estaban dispuestos a dejar impune los hechos, los extranjeros acu-
dieron al domicilio de Mahol para cuestionarle sobre su conducta, amenazándolo con una pala.
Sin embargo, el vallisoletano logró arrancarle la herramienta al hombre de color, quien intentaba agredirlo, y entonces fue él quien atacó a la familia que reclamaba por sus pertenencias, el padre de familia fue agredido a palazos, hasta quedar
gravemente herido, en la puerta del domicilio de Mahol. Minutos más tarde trascendió que el turista se encuentra hospitalizado y en estado graves por los golpes que recibió. Este lamentable hecho ocurrió en la colonia San Francisco, en la calle 49 con 12, frente al parque de dicha zona y a unos metros de una caseta policiaca.
VALLADOLID, Yucatán.- Presuntamente al calor de las copas “entre amigos”, tres sujetos agredieron a un cuarto compañero de parranda con un arma blanca, dejándolo severamente lesionado. El hombre salió como pudo a pedir auxilio.
Se registró un impresionante movimiento policiaco en los alrededores de la manzana en la que ocurrió la brutal agresión, en la que estuvieron elementos de la Policía Municipal de esta ciudad y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para tratar de dar con los responsables.
Vecinos del lugar, entre ellos Cristino Balam Puc, lamentan que aún estando presentes elementos de la Policía Municipal no hicieran nada para evitar la brutal agresión en contra de la familia de turistas.
Por su parte, el alcalde Alfredo Fernández Arceo, en un video en su cuenta de Facebook, dijo que el policía municipal no cumplió su
responsabilidad e incurrió en una omisión de sus obligaciones.
Señaló que estará arrestado por 36 horas y su caso se turnará al Consejo de Honor y Justicia de la corporación para que se analice y se actúe en consecuencia y subrayó que no se permitirán ese tipo de errores en su administración.
(Víctor Ku)
Al calor de las copas atacan a compañero
VALLADOLID, Yucatán.- Por descuido, el chofer de una pesada unidad no calculó bien su distancia y estuvo a punto de derribar un poste de madera.
De acuerdo con datos recabados, el percance se registró ayer por la mañana en la confluencia de las calles 39 y 12 de la colonia Militar
En palabras del propio J.G.G. este conducía un camión internacional tipo tractor, cuando iba a realizar una maniobra no calculó bien las dimensiones del vehículo y se impactó contra ese objeto fijo.
Por el choque toda la parte la-
teral derecha de la caja del camión resultó con daños, al igual que el poste que, según se averiguó, era propiedad de la empresa Telmex.
A los pocos minutos del percance arribaron elementos de la Policía Municipal Coordinada para tomar conocimiento de los hechos y evitar cualquier otro incidente.
Poco después, al lugar también llegó un representante de la compañía telefónica y luego de unos minutos de diálogo llegó a un acuerdo con J.G.G., a través de su aseguradora.
(Alfredo Osorio Aguilar)
De acuerdo con los datos obtenidos, el hecho ocurrió al filo de las 21:30 horas, cuando elementos de la Policía Municipal de Valladolid recibieron un llamado de emergencia en la base policial.
De inmediato acudieron en la calle 48 entre 45 y 47, donde encontraron a un hombre que pedía auxilio mientras estaba en la entrada de un expendio de cerveza, estaba perdiendo mucha sangre.
Al llegar los agentes al lugar encontraron a Juan A.S., quien se quejaba de fuertes dolores, estaba gravemente herido con arma blanca.
Según se averiguó minutos antes el lesionado se encontraba bebiendo alcohol con tres personas más, se cree que al calor de las copas lo agredieron con un arma blanca.
Como pudo salió a pedir ayuda en las inmediaciones del lugar, llegó hasta un expendio de cerveza donde se detuvo a pedir auxilio a quiénes se encontraba cerca, quienes dieron parte a las autoridades.
Al llegar elementos de la Policía Municipal en el lugar lograron detener casi de inmediato a dos de los tres agresores, uno más se quedó escon-
dido momentáneamente en alguno de los terrenos baldíos cercanos; sin embargo, más tarde fue capturado.
Mientras tanto, paramédicos de la misma Policía Municipal llegaron al lugar y estabilizaron al lesionado, posteriormente lo trasladaron al hospital para que reciba atención médica.
(Víctor Ku)
Yucatán 11Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 2022
El turista se encuentra grave y permanece hospitalizado. (V. Ku)
Tres sujetos hirieron con arma blanca a otro; fueron detenidos.
Un hombre conocido como Mahol golpeó con una pala a un estadounidense que le reclamó por entrar a robar a su casa
A pocos metros del lugar de los hechos hay una caseta policiaca.
El percance se registró ayer en calles de la colonia Militar (A. Osorio) Conductor se estrella con un poste por un descuido
La UNO fomenta el talento artístico
VALLADOLID, Yucatán.- La Universidad de Oriente (UNO), a través de su Dirección Académica, Área de Desarrollo Académico y Área Cultural y Artística, efectuó un programa cultural denominado Buscando nuevos talentos UNO.
De acuerdo con lo que explicó en su momento el Mtro. José Martín Pérez Dzul, organizador del evento y responsable del programa cultural de la casa de estudios, el plan abarcó la presentación de diversas disciplinas artísticas, incluyendo una exposición pictórica de Nancy Beatriz Jun Pool, Mayra Patricia Euán Canché y Angélica Alvarado Pérez, con obras elaboradas en acuarela y lápiz.
Al inicio del programa y como primer punto, la rectora ShirleyZacil Álvarez Escobar, motivó a los estudiantes a aprovechar esas manifestaciones artísticas como parte complementaria de su formación profesional.
Acto seguido se desarrolló un taller de teatro, con un ejercicio escénico basado en la obra Otelo, de William Shakespeare, en una adaptación libre de la estudiante Eunice Saraí Casanova Aké, estudiante de la Licenciatura de Desarrollo Turístico y con la actuación de prácticamente todos los integrantes del taller.
Poco después se presentó un baile moderno a cargo de Johan Elihú Che Torres y Sofía Esmeralda Chan Chan; seguido de la participación de la talentosa Grecia Daniela Balcázar Tejero, quien interpreto las melodías Acá entre nos, Costumbres y Llorar, que fueron del agrado de la comunidad estudiantil que abarrotó la plaza cívica.
Posteriormente subió al escenario Grecia Santos León, quien deleito al público asistente con un fragmento de la poesía Robé pan para mis hijos y acto seguido, también aparecieron en escena Leidy Fátima Pech Pool y José Gustavo Pomol Couoh, con una estampa yucateca sobre las suertes de la jarana.
Para continuar con la programación subió a escena Yafet Emanuel Chan, quien recordó lo mejor del rock argentino al interpretar Música ligera, Prófugos y Corazón delator, de la banda Soda Estéreo.
Más tarde se presentó otra estampa local: Suertes de la jarana yucateca, que corrieron a cargo de Neidy Andrea Caamal y Aicela Tamay, ambas originarias de la comunidad de Xkalacoop.
En su oportunidad, Angélica Arellano Castillo cantó temas modernos incluyendo Nunca fue su fi ciente y Quizás y para cerrar con broche de oro el evento se presentaron las integrantes del taller de danza regional de la UNO, con las melodías Nicté-Ha y Las Mujeres que se pintan
Al final, el maestro José Martín Pérez Dzul, en compañía de otras autoridades educativas, entregó una serie de reconocimientos a todos los participantes y los exhortó a pulir su talento.
Avanza plan contra los moscos
VALLADOLID, Yucatán.- A buen ritmo avanza el plan integral para evitar que entre los pobladores de Valladolid se propaguen enfermedades como dengue, zika y chikungunya.
A decir de los responsables del proyecto, éste culminará con una nebulización espacial, que se llevará a cabo para eliminar criaderos de moscos y evitar la propagación de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.
Según pudo averiguarse, el plan inició con el Reciclatón, en el que se recolectaron poco más de 1.3 toneladas de productos electrónicos inservibles y a los cuales se les dará un manejo adecuado por parte de la empresa Relmex, con la que se han coordinado esfuerzos para su disposición final.
Días después le siguió la Campaña de Descacharrización Masiva, a través de la cual se recogieron más de 130 toneladas de cacharros, tanto en Valladolid como en las comisarías de Yalcobá, Tikuch, Tesoco, Tahmuy, Pixoy, Dzitnup, Popolá, Santa
Eleuteria, Ebtún, Kanxoc, Tixhualactún y Xocén.
Cabe señalar que durante esta campaña también se recolectaron televisores y llantas.
A decir del personal del Departamento de Salud, las acciones concluirán con una nebulización
especial, cuyo operativo inició ayer.
Contentos por los resultados que se están dando, el personal a cargo señaló que se trata de un plan integral que está encaminado a evitar la propagación de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, mediante la eliminación de po-
tenciales criaderos de moscos.
Agradecieron al personal que contribuyó con las actividades de recolección, así como a los ciudadanos que responsablemente sacaron sus cacharros en las esquinas de sus domicilios durante el Reciclatón.
12 Yucatán Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 2022
(Alfredo Osorio Aguilar)
(Alfredo Osorio Aguilar)
Alumnos de la
Universidad de Oriente participan en festival cultural; imparten taller
de
teatro
Buscan eliminar criaderos y evitar la propagación de enfermedades como el dengue
Integrantes del taller de danza regional de la institución participaron interpretando las jaranas Nicté-Ha y Las Mujeres que se pintan. (A. Osorio)
Personal del Departamento de Salud contribuyó con las actividades de recolección de cacharros.
Tekax
El curso fue
Instruyen a policías sobre violencia de género
En el taller se habló sobre la importancia del trabajo de la corporación para atender estos casos
TEKAX, Yucatán.- Como parte de las acciones de prevención de la violencia contra las mujeres se realizaron una serie de capacitaciones dirigidas a elementos de la Policía Municipal.
Durante esta jornada participaron los municipios de Tekax, Muna, Santa Elena, Akil, Peto, Tzucacab, Oxkutzcab, Tixméhuac, Chacsinkín, Chumayel, Ticul y Teabo, entre otros.
En el evento se habló sobre la importancia del trabajo de las corporaciones policiacas en lo que respecta a los casos de violencia familiar pues a menudo son los elementos, quienes son los primeros en ser informados de estos hechos y, por lo tanto, necesitan conocer los protocolos adecuados para salvaguardar a las víctimas.
La erradicación de la violencia de género hoy día constituye un importante compromiso para asegurar la igualdad entre mujeres y hombres y con ello, consolidar las instituciones del estado de derecho. En este sentido es de suma importancia que los servidores públicos conozcan sobre este tema y que además se implementen acciones para la prevención, atención y erradicación de la violencia hacia las mujeres.
Como es conocida, en muchos municipios la violencia contra las mujeres ha ido en aumento, por eso es de suma que las autoridades mantengan el compromiso de velar por la integridad física de la ciudadanía.
Durante estos talleres, que fueron
impartidos por la Secretaria de Seguridad Pública (SSP) y la Secretaria de la Mujer del Estado, se expusieron algunos de los obstáculos a los que las mujeres se enfrentan para acceder a la igualdad y equidad de género en diversos aspectos de la vida diaria.
“La resistencia generalizada se encuentra en la asignación de roles de género que incrementa las dificultades para que los derechos fundamentales de las mujeres sean aplicables y ejercidos en igualdad de condiciones por hombres y mujeres; justamente son estos patrones de conducta socioculturales los que perpetúan la posición de inferioridad de las mujeres y que, a su vez, fomentan las condiciones ideales para la comisión de actos de violencia de
género”, recalcó la panelista.
Por lo que es de suma importancia que los gobiernos mantengan el compromiso de favorecer las condiciones de desarrollo pleno de las mujeres en los municipios.
Ante este panorama los representantes del gobierno del Estado mencionaron que se han impulsado programas y acciones enfocadas a las necesidades de las mujeres para que puedan tener acceso a una vida libre de violencia y así construir los espacios que impulsen su participación en todos los ámbitos sociales.
Otro de los temas de interés para los elementos participantes fue la de como las instituciones municipales han trabajado en crear políticas públicas en materia de igualdad de
género y no discriminación.
Así como la creación de mecanismos de coordinación con los poderes públicos para elaborar, ejecutar y evaluar programas, proyectos y acciones que garanticen su seguridad e integridad de las mujeres.
Es importante mencionar que en Tekax se cuenta con el Instituto Municipal de la Mujer donde se han atendido a cientos de mujeres originarias de este municipio, así como de comisarias y otros municipios cercanos.
En este lugar se les ha brindado atención psicológica, jurídica, apoyo, seguimiento y canalización dependiendo de la situación que hayan atravesado.
Yucatán 13Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 2022
(Jaime Tun)
impartido por la SSP y la
Secretaría
de la
Mujer, se expusieron los obstáculos a los que el sexo femenino se enfrenta para acceder a la igualdad y la equidad.
Se busca construir espacios libres de discriminación, aseguraron.
Se alertó que en muchos municipios las agresiones contra las mujeres ha ido en aumento. (Jaime Tun)
Peto
Mejor espacio para el deporte
Quienes practican caminata esperan que pronto terminen los trabajos en la ciclopista Peto-Xoy
PETO, Yucatán.- Pobladores de la localidad que usan las mañanas y tardes para hacer ejercicio señalan la necesidad de que pronto esté por terminada la ciclopista Peto-Xoy.
Ciudadanos que practican actividades como la caminata y el running señalaron que el estilo de vida saludable es fundamental para la mejorar la calidad de vida en el municipio, por lo que coinciden en la necesidad de
PETO, Yucatán.- Cada vez se pueden observar más bancas del parque principal Benito Juárez incompletas, sin respaldo, otras sin maderas. En estos asientos se refleja el vandalismo, ya que jovenzuelos destruyen las maderas del parque, así lo señalan familias y adultos mayores que usan el parque como lugar de esparcimiento y quienes han observado que la mayoría de las veces los jovenzuelos destruyen las bancas y hasta las cubren con pintas.
La actual administración municipal, que preside Renán Jiménez Tah, no le ha dado la importancia para que se arregle , ya que hace unos meses se le puso nueva pintura, pero los usuarios destruyen las maderas de respaldo. Oscar Gasca, vecino de eta población, dijo que la mayoría de las veces los adultos mayores buscan dónde
incrementar la infraestructura para los ciudadanos que hacen ejercicio.
Sin embargo, hace poco más de dos meses comenzaron los trabajos de reparación y ampliación de la mencionada ciclovía, por lo que los pobladores empiezan a cuestionar la tardanza en el desarrollo de estas obras.
Respecto a la ciclovía, a los entrevistados les preocupa que durante la ausencia de la ciclovía
tienen que caminar a un costado de la carretera con el fin de cumplir con sus actividades físicas, por lo que temen sufrir alguna lesión o algún accidente.
Entre los quejosos de encuentra Daniel González quién explicó: “Para mí es importante el ejercicio, más que por bajar de peso se práctica por salud, pero al ver el estado de la ciclopista debido a las reparaciones tenemos dos opciones: caminar a un
Destruyen las bancas del parque principal
sentarse, pero se encuentran con bancas incompletas, recordó que hace tres trienios se quedaron sin respaldo las bancas, quedaron solo las bases de concreto, pues los mismos jovenzuelos las desbaratan. Después de más de siete años de nuevo se quedan las bancas sin respaldo por la poca vigilancia de la policía. Otros vecinos de esta población señalaron que hace décadas se conservan las bancas de granito que duraban años, pero con la remodelación del parque a finales de los 90 se cambió hasta de posición la estatua del Benemérito de las Américas, pues durante años estuvo en el centro del
parque.
Por otra parte, en la calle 34 entre 15 y 13 de la colonia Francisco I. Madero vecinos señalaron que está en pésimas condiciones este cruzamiento, que no se ha pavimentado y está por quedar intransitable, así lo dio a conocer Margarito Ku y otros colonos, quienes pidieron se agilice y se resuelva el problema jurídico, tema que dio a conocer el actual alcalde, Renán Jiménez Tah, ya que en la administración municipal del 20015 al 2018 dejó varias calles sin repavimentar y en otras no concluyeron los trabajos.
(Valerio Chan)
costado de la carretera o donde se están llevando a cabo los trabajos”.
El temor es por la mañana, pobladores temen el practicar sus actividades a la orilla de la carretera porque por la neblina que se ha presentado estos últimos días temen ser atropellados por algún vehículo.
Samuel Canté indicó: “Existe la opción de usar la otra ciclopista, pero hay que tener en cuenta que se
encuentran en la otra entrada de la localidad y tiene menos kilómetros a comparación con la ciclopista Peto-Xoy, por lo que algunos no lo ven como una buena opción”.
Entre pobladores esperan que estos trabajos concluyan en breve, ya que por el estado actual del lugar no pueden realizar sus actividades físicas con la seguridad con la que lo hacían antes del inicio de las obras.
(Gaspar Ruiz)
14 Yucatán Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 2022
Las
reparaciones y mejoras para ampliar la ciclopista comenzaron hace poco más de dos meses,
pero los vecinos de la comunidad cuestionan la tardanza. (Gaspar Ruiz)
Jóvenes vándalos pintan y desbaratan las estructuras. (V. Chan)
Amplio escaparate para los artesanos y comerciantes
El próximo domingo en el parque principal se llevará a cabo un tianguis con gran variedad de productos
PETO, Yucatán.- Por sexta ocasión, el Departamento de Fomento Económico realizará su Tianguis Comercial, Artesanal y Gastronómico el próximo domingo en el parque principal, en esta ocasión contará con la participación de comerciantes, productores y grupos de artesanos.
La actividad se iniciara a las 7:00 y se extenderá hasta las 15:00 horas, para celebrar un año de su inicio, después de que la primera fue en los domos de la antigua estación de ferrocarril. Se continuó en el parque principal, según dio a conocer José Gabriel Güémez Flota, representante del Departamento Económico y Competitividad, quien agregó que se esperan buenos resultados el próximo domingo, ya que se busca recuperar la economía.
Dijo, además, que este es el sexto tianguis de exposición para recuperar la economía de los comerciantes y artesanos que afectó la pandemia.
En las exposiciones que se realizan participan cada vez exposito-
res, entre comerciantes, artesanos y productores del campo, apicultores y beneficiarios del programa Sembrando Vida
También participan artesanos de las comisarias que ofrecen diversos artículos, como hamacas, ropas y plantas de árboles frutales, entre otros, que los visitantes apro-
vechan adquirirlos.
José Francisco Baas Ku , integrante de Sembrado Vida, señaló que cada exposición es una experiencia que logran en la que demuestran la importancia de sembrar árboles, por lo que en los tianguis ofrecen también semillas, como parte del programa
PETO, Yucatán.- Aumento en el precio de combustible sorprende nuevamente a la población, en particular a prestadores de servicio como los mototaxistas, quienes ven sus ganancias reducidas a causa del inesperado incremento.
mencionado, en el que participan.
Otros productores señalaron la importancia de que se continúen los tianguis, ya que los visitantes tienen la oportunidad de adquirir objetos de madera, semillas y frutas, entre otros.
Por su parte, Adelfo Pinzón Canul, de la Escuela de Agroecología U yits Ka’an, indicó que
la exposición les sirve para hacer conciencia sobre el manejo y conservación de semillas criollas y las diferentes maneras de plantar sin hacer uso de herbicidas. Por lo que, cuando se les invita, el grupo participa y aprovechan para dar asesorías a las personas que se interesan.
(Valerio Chan)
Precio de la gasolina Premium, al alza
Segundo incendio de viviendas en dos días
TZUCACAB, Yucatán.- Un segundo incendio ocurrió alrededor del mediodía de ayer en la colonia San Esteban, cuyos vecinos salieron alarmados.
Fue alrededor de las 13:00 horas en la calle 35 entre 44 y 46 de la colonia antes mencionada, cuando residentes se percataron de una vivienda de huano y bajareque era consumida por las llamas.
Por tal motivo llamaron a los números de emergencia, además de tomar cubetas y mangueras para echar agua con el fin de sofocar el siniestro. Al lugar llega-
ron policías municipales quienes solicitaron el apoyo del cuerpo de bomberos porque el fuego se había propagado en toda la vivienda.
Minutos después arribó una pipa con 10 mil litros de agua, de la Secretaría de Seguridad Pública así como el cuerpo de bomberos, quienes se sumaron para sofocar las llamas, pero desafortunadamente la casa quedó en cenizas.
Este es el segundo incendio que ocurre a unos cuantos metros de donde se produjo el de un techo de huano.
Luego de tener un precio de 24.19 pesos, por la mañana fueron mototaxistas quienes se percataron que ya el litro de combustible Premium se encuentra a 24.29 pesos, es decir, un incremento de 10 centavos por litro. En entrevista, varios prestadores de servicios señalaron que prefieren esta por sobre la gasolina regular pues, aseguran, es más rendidora, pero con el aumento en su precio deja de ser una opción rentable para las jornadas laborales.
Prestadores de servicios disgustados señalaron que ante estos aumentos tienen que buscar alternativas al momento de ahorrar dinero para el combustible diario y temen que, si la situación continúa, la gasolina llegue a costar hasta 25 pesos.
Mototaxistas como Amir Montalvo, quien añadió: “Ahora estamos cobrando a 8 pesos el pasaje, hay personas a las que no le parece; sin embargo, también sería bueno que conozcan la situación, ya que ahora todo ha subido de precio y constantemente tenemos aumentos que sí nos ponen al día con los Ángelgastos”.Cámara, otro prestador de servicios, añadió: “En ocasiones tenemos que estar dando vuel-
tas en busca de pasaje ya que todos tenemos la necesidad de encontrar sustento, lo que si nos perjudica porque puede que en un día ganemos hasta los 150 pesos tan sólo en combustible; si no rellenamos el tanque tendremos pérdidas”.
Los entrevistados enfatizaron que el precio del pasaje no aumentará próximamente, sin embargo, aseguran que es imposible que
el precio sea estable por mucho tiempo si los aumentos de la canasta básica, así como el combustible, siguen al alza. Señalaron que estiman que se termine el mes de octubre sin que sufran más aumentos en el precio de combustible. Finalmente, los choferes recordaron que el precio de la gasolina regular continúa 23.62.
Yucatán 15Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 2022
Los visitantes encontrarán objetos de madera,semillas y frutas
(Gaspar Ruiz)
Mototaxistas recorren la comunidad para brindar sus servicios. (G. Ruiz)
En el encuentro comercial participan artesanos de las comisarías
Pese a la labor de los bomberos la casa quedó solo en cenizas
(Gaspar Ruiz)
Oxkutzcab
Se desploma el precio de los cítricos
dulce y
OXKUTZCAB, Yucatán.- Continúa el desplome del precio de limón que llegó de 70 a 50 pesos, el más bajo registrado este año, mientras el aguacate local mantiene su costo.
En la plaza de la central de abastos de Oxkutzcab, el precio del limón persa sin semilla se compró de 70 a 50 pesos la caja de 18 y 20 kilos del calibre 175 a 230.
La caída del precio de cítrico se debe a que las empacadoras se tomaron un receso y la producción
AKIL, Yucatan.- Productores que se dedican a la hoja de plátano se preparan para la época de Día de Muertos o Hanal Pixán, ya que a causa de las festividades aumenta la demanda de estos insumos.
Este municipio es considerado uno de mayores distribuidores de la hoja de plátano, tanto al interior del Estado como en el resto de la República.
Akil es el municipio del Sur que produce una hoja que se utiliza para envolver un manjar, parte de la tradición gastronómica de Yucatán: el pib o el mucbilpollo, que en próximos días comenzará a cocinarse con mayor frecuencia.
Se calcula que unas 40 familias de la localidad dependen de la venta de las hojas de plátano y de sus variedades, particularmente el llamado bárbaro , que es el que más se utiliza.
En la entrada de Akil se pueden que las plantas de plátano de baja al-
que ingresa al mercado local se comercializa con los compradores exportación no están adquiriendo el fruto, ya que el precio de los productos del campo fluctúan constantemente, no es estable, y depende de la oferta y la demanda. Este inicio de semana hay un pronóstico reservado debido a que en la báscula de San Manuel en Martínez de la Torre, en Veracruz, casi no hay actividad comercial y en lo referente a la plaza local está supeditado a los
compradores que surten los mercados de la Península de Yucatán.
En el Sur de Yucatán son más de ocho municipios dedicados a la producción de cítricos en unas 12 mil hectáreas aproximadamente, que producen más de 20 toneladas al día.
Otros productos cuyos precios descendieron fueron la naranja dulce y la toronja, que se compraron de 60 a 70 pesos la caja de 18 kilos.
La mandarina verde local es el único cítrico que se mantuvo
Esperan altas ventas
de
tura ya tienen varias hojas cortadas que en el mercado de Oxkutzcab se venden por paquete a un precio de 10 pesos y 300 pesos el bulto.
Las familias que se dedican a la venta de la hoja de plátano los venden en la central de abastos de la localidad vecina; de igual forma muchas personas compran estás hojas de manera directa a los dueños de los terrenos que cortan la hoja ahí mismo y lo tuestan para que pueda ser empaquetado, lo amarran y lo llevan directo a vendedores locales y de la capital de Estado.
El señor José May y María Navarrete Santos, una pareja del municipio de Akil que tiene su parcela en la unidad agrícola de
Plan Chak 2, relató en entrevista que desde que son jóvenes han trabajado con la hoja de plátano y ahora se dedican a la siembra para vender en esta época.
Los labriegos señalaron que su principal punto de venta es la Central de Abastos de Oxkutzcab y que el pico en el precio del producto llega en octubre a causa de la demanda, por lo que esperan que el bulto llegue a un precio de 20 pesos y el bulto a los 600 pesos.
“Muchas familias de Akil esperan esta época por las ventas, pues no solo nos compran en el interior del Estado, sino que también se vende al resto del país”, expusieron.
tienen muy baja demanda
estable al cierre de fin de semana, en tanto se compró de 100 a 110 pesos la caja de 18 kilos.
Una de las mercancías que mantiene sus precios es aguacate local, que se vende a 150 a 170 pesos. A pesar de ciertos compradores foráneos intentan bajar el precio por caja del aguacate local éste se mantiene aceptable, dijo un productor de la unidad agrícola de Oxkutzcab.
El aguacate local se compra de
150 a 170 pesos la caja de 18 y 20 kilos de la variedad conocida como aguacate Suárez, cuya cosecha ya está por finalizar, aunque inicia el de los de las variedades conocidas como Pahua y Morro. En Oxkutzcab hay sembradas tres variedades: Aguacate Especial, conocida también de Doble Cosecha; el Suárez y el Pagua, entre otros. Los productores esperan que continúen aumentando sus precios.
(Jaime Tun)
Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 202216 Yucatán
(Jaime Tun)
La caída es porque productos como el limón, naranja
toronja
E n la central de abastos de Oxkutzcab el precio del limón persa sin semilla bajó de 70 a 50 pesos la caja de 18 y 20 kilos del c
alibre
175 a 230 .
(Foto: Jaime Tun)
de hojas
plátano Comerciantes esperan que aumente la demanda del producto.
Tizimín
Alistan panteones por Día de Muertos
TIZIMÍN, Yucatán.- Ya se alistan los cementerios de este municipio a la espera de la visita de miles de personas, para los Días de Muertos, pues durante la emergencia sanitaria los deudos no pudieron acudir al camposanto, trabajadores del Ayuntamiento se encuentran pintando bardas, adornándolas de colores alegres, retirando la maleza en el interior.
Este año el día dedicado a los seres queridos que se nos han adelantado será diferente, pues hasta el año pasado no se permitía la visita masiva a los camposantos por la emergencia sanitaria, en esta ocasión las familias podrán visitar las tumbas de sus seres amados como antes de la pandemia, pues las restricciones han sido retiradas.
Ante esto se espera la visita de miles de personas en los dos panteones de esta localidad, pues varios han empezado a limpiar la tumba de sus seres queridos, como Alma González, quien dijo que cada semana va a lavar la tumba de su padre, recordó que durante la pandemia el acceso al panteón estuvo restringido, así como los funerales pues solo se permitía ingresar a despedir al fallecido lo máximo a 10 personas, el año pasado al igual había restricciones pues todos deberían de cumplir con las medidas sanitarias como el uso de gel antibacterial, el uso obligatorio de cubrebocas y no se permitía el acceso a los menores de edad , ni mucho menos a las personas de la tercera edad.
Pero este año según Alma, las familias podrán ir a visitar a sus seres queridos, por lo que las autoridades esperan que se registre la asistencia masiva de personas en ambos camposantos.
Mientras tanto, a unas semanas del Día de Muertos trabajadores del Ayuntamiento se encuentran limpiando los cementerios, retirando basura, podando los arbustos, pintando la barda y decorando la fachada de los panteones.
En el cementerio antiguo denominado Del Recuerdo, los trabajos abarcaron la calle que da hacia el panteón, se calearon los troncos enormes de los árboles del silencio, las albarradas aledañas, se pintó la barda perimetral y se retocó el decorado de flores de la fachada.
En el panteón Jardín de la Paz también se ha caleado las orillas de la aceras, se ha pintadao la fachada y se está retocando el decorado de la entrada, el cementerio luce libre de basura, ya que de manera anticipada los trabajadores han estado haciendo el saneamiento del lugar en espera de los días fuertes y las ctividades programadas para honrar la memoria de los seres que se nos han adelantado en este viaje.
CFE
medida busca evitar
TIZIMIN, Yucatán.- Empleados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realizan la poda de árboles en distintos sectores de la ciudad para evitar interrupciones en el servicio, por el contacto de las ramas en las líneas del fluido eléctrico.
En la calle 44 entre 77 y 79 de la colonia Santo Domingo varios empleados de la paraestatal llevan a cabo los trabajos de poda de árboles, entre ellos de flamboyanes, que han crecido aceleradamente por las constantes precipitaciones que se han registrado.
Los trabajos se efectúan de manera periódica en toda la ciudad, por lo que se desgajan los árboles para evitar que las líneas de energía eléctrica hagan contacto y se registre alguna interrupción del servicio, en esta temporada de constantes fenómenos naturales, como huracanes, nortes y lluvias, se redobla el trabajo en este aspecto para evitar que se interrumpa el fluido eléctrico en la ciudad.
Como informamos, trabajadores de la paraestatal estarán trabajando en la tramo carretero
en varios sectores
servicio por el contacto de las ramas con las líneas
Moctezuma-El Cuyo, donde estarán realizando la poda de árboles bajo las líneas de energía eléctrica que conducen a dicho puerto, esto después de que en reiteradas ocasiones los habitantes se quejaron
de que constantemente se interrumpe el fluido eléctrico.
En reunión anterior la comisaria Neydy Yolanda Puc Gil yÁngel Javier Tun Perera, jefe de la oficina área Kantunilkín, Quin-
tana Roo, de la CFE firmaron una minuta de trabajo para llevar a cabo varias medidas encaminadas a la mejora del suministro de energía eléctrica en el puerto.
(Efraín Valencia)
Yucatán 17Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 2022
(Efraín Valencia)
Trabajadores del municipio limpian, pintan las bardas y deshierban los dos camposantos locales La
interrupciones en el
Autoridades esperan la
visita
de
miles de personas a los cementerios de la localidad durante la conmemoración de los fieles difuntos.
En esta temporada de lluvias y huracanes la empresa redobla el trabajo para evitar apagones. (E. V)
poda árboles
Habilitan cenote de su parcela
La familia tuvo un duro revés trabajando la tierra e idearon una manera para obtener más ingresos
TIZIMIN, Yucatán.- La familia Tah Canul impulsa el agroturismo; después de enfrentar duro revés trabajando la tierra idearon una manera para obtener un poco más de ganancias, por lo que habilitaron un cenote que se encuentra en su parcela. Llevan siete años tratando de concretar el proyecto, pero la pandemia los frenó y apenas abrieron sus puertas con nuevos atractivos, hasta ahora el sitio tienen buena aceptación.
Los integrantes de la familia Tah Canul se han dedicado por muchos años a la milpa; sin embargo, debido a los constantes fenómenos climatológicos, y la presencia de plagas, actualmente las cosechas que se logran no son tan abundantes
como en años anteriores, por lo que empezaron a idear la manera de obtener ganancias sin vender sus tierras, cuentan con una parcela donde cultivan y en la que también hay un cenote, un día unos estudiantes realizaron su servicio social en ese lugar y propusieron impulsar un proyecto turístico, fue así como nació el sueño hace siete años y poco a poco se ha estado concretando.
Empezaron limpiando el área de una superficie de más de dos hectáreas donde no solo reciben a turistas a los que les gusta la aventura, también se les enseñan múltiples actividades agropecuarias que se practican en este lugar, cuenta con un huerto con amplia diversidad de árboles frutales, la inten-
La pandemia nos frenó por dos años, aprovechamos ese tiempo para diversificar los atractivos en este espacio, apenas reabrimos nuestras puertas y poco a poco llegan los turistas”.
FAMILIA TAH CANUL ENTREVISTADOS
ción es que los visitantes puedan consumir también lo que se produce en este lugar. Asimismo, cuenta con área donde se aprovecha toda
la materia orgánica, con la que fabrican biofertilizantes, actividades también donde pueden participar los que vistan este lugar.
“Hoy día la milpa no es sostenible y no podemos vivir de ella”, explico Reynaldo, pues hay años en que se logra la cosecha y otros no, nuestra intención es crear un parador turístico en forma donde los visitantes puedan practicar el senderismo, avistamiento de aves, saber cómo se labra la tierra, cómo se trabaja la apicultura, pero también se pretende contar con una fonda o cocina donde la gente pueda degustar nuestras comidas típicas de la región como relleno negro, una cochinita pibil, entre otros de la región”.
“La pandemia nos frenó por dos años, aprovechamos ese tiempo para diversificar los atractivos en este espacio, apenas reabrimos nuestras puertas y poco a poco llegan los turistas, tanto locales como de otras nacionalidades”.
El cenote Santa Cruz se ubica a dos kilómetros de la comisaria de Chan Cenote, la familia explico que han buscado recibir apoyos mediante proyectos gubernamentales, pero no es posible porque no hay un comité que esté integrado por al menos 30 personas, lo que hace que este proyecto quede fuera de un financiamiento, pese a esta situación la familia sigue mejorando el lugar.
(Efraín Valencia)
Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 202218 Yucatán
El cenote Santa Cruz se ubica a dos kilómetros de la comisaría de Chan Cenote, la familia explicó que han intentado recibir apoyos mediante proyectos gubernamentales
Estudiantes propusieron a los propietarios promover el sitio.
Limpiaron
el área de una
superficie de más
de
dos hectáreas, donde solo reciben turismo de aventura.
Riesgo de accidentes por baches
Numerosos vecinos señalan que las oquedades dan una mala imagen para la comunidad
TIZIMÍN, Yucatán.- Pese a que el alcalde Pedro Couoh Suaste presumió en las redes sociales que ya cuenta con tres cuadrillas para ejercer las acciones bacheo, en pleno Centro de la ciudad las oquedades en el pavimento se hacen presentes, lo que propicia el riesgo de accidentes.
Ciudadanos como Mayte Batún, Jimena Hoil, Esteban Fernández, Arturo May, entre otros, expusieron que no es posible que las autoridades en turno permitan que estos baches permanezcan en la calle 48 entre 47 y 49, ya que es del primer cuadro de la ciudad y es
TIZIMÍN, Yucatán.- El presbítero Armín Rivero Castillo, quien fuera párroco del Santuario de Reyes del 2000 al 2009, visitó este recinto religioso para celebrar con una misa de acción de gracias su 40 aniversario de ordenación sacerdotal.
Estuvo acompañado por la feligresía, que abarrotó la parroquia de los Santos Reyes para ser partícipes de la ceremonia litúrgica que concelebró con el párroco Pedro Echeverría López.
El sacerdote, que actualmente es párroco de Nuestra Señora de la Natividad en Acanceh, compartió que este aniversario es para agradecer a Dios por guiarlo y por el don de su ministerio, una muestra del amor del creador en su vida y su fidelidad hacia él y su pueblo, señalando que el paso del tiempo y todo lo que ha experimentado en su servicio pastoral le ha servido para consolidar más su relación con Jesús, para seguir aprendiendo a ser cristiano e ir descubriendo las maravillas que Dios va obrando en su persona.
Al concluir la misa la gran familia
una de las más transitadas.
Señalaron que, aunado al peligro que representan tanto para conductores como para peatones, también dan un aspecto deprimente a la ciudad, pues el Ayuntamiento se olvida de que estas vías de tránsito son parte de las cartas de presentación del municipio y al permanecer en estas condiciones dejan mucho que desear a los visitantes.
A la par, mencionaron que también ponen en riesgo a los vehículos, ya que al pasar sobre ellos pueden resentir averías que solamente generarán gastos para sus propietarios.
Por todo lo anterior, expusieron que el edil en lugar de jactarse de lo que piensa que va a ser útil, verifique que realmente sea efectivo y que con acciones demuestre que realmente contribuirá al desarrollo de Tizimín y no a su retroceso.
Lámparas quemadas
Por otra parte, ciudadanos como Valeria Chay, Miguel Be, Antonia Euán, entre otros, manifestaron que varias lámparas están quemadas y así permanecen desde hace mucho tiempo sin que sean reparadas,
Acción de gracias por aniversario de ordenación
parroquial, representada en esta ocasión por los miembros del consejo pastoral puso de manifiesto el amor y afecto hacia Jesús en la figura del pastor que guio en su momento a su iglesia con aplausos, demostrando el cariño que la comunidad.
Pidieron que su existencia siga siendo fiel reflejo de la vida de Jesús y enalteciendo la noble tarea a la que ha sido destinado y que ha aceptado voluntariamente; también le obsequiaron algunos presentes, además de que le agradecieron por elegir el camino menos transitado que es el sacerdocio, solo por amor, le expresaron lo importante que es su labor como ciervo del Señor en esta comunidad exhortándolo a que continúe su sagrada misión.
El presbítero Armín Rivero Castillo recordó sus anécdotas y experiencias significativas durante su servicio en esta comunidad parroquial, agradeció el
cariño de la gente y todo lo que vivió con ellos desarrollándose una convivencia entrañable.
El actual párroco del santuario, Pedro Echeverría, se sumó a la acción de gracias con el reconocimiento por el servicio que dio este sacerdote en pro de la formación de los fieles, remozamiento del ex convento y del retablo de la iglesia que se realizaron durante su ministerio en este santuario.
Recordó que en ese tiempo se estaba estrenando la explanada y se empezaban a ejercer celebraciones multitudinarias, además de indicar que el presbítero Armín contribuyó a la formación litúrgica de los coros y otras cuestiones de las celebraciones litúrgicas.
Aprovechó hacer extensa la invitación para que la feligresía se sume a la tradicional bajada de reyes, que se efectuará el próximo 17 de octubre a las 10:30 horas, como marca la tradición para agra-
como la de la calle 51 entre 36 y 34, dejando en penumbras diferentes colonias de la ciudad y dando pauta a la inseguridad, o en su caso mencionaron que cual ironía otras se encuentran encendidas durante el día desperdiciando energía eléctrica, como la de la luminaria que se ubica frente al parque Juárez.
Mientras que en otros sectores, como el Sur de la ciudad, en la calle 87 entre 46-A y 44, frente a Andsa, no hay iluminación alguna porque ni siquiera se cuenta con alumbrado.
Por lo cual hacen un llamado a las autoridades para que atiendan
esta situación, señalando que los lugares sombríos son los predilectos de vándalos o delincuentes y ponen en riesgo a las personas que viven por estos rumbos, en especial a niños y jovencitas que acuden a realizar sus compras por las noches.
Aunado a lo anterior señalaron que pueden generar accidentes por la falta de iluminación poniendo en riesgo a los peatones y a quienes transitan en bicicletas, pues los automotores pudiesen arrollar a estas personas al no visualizarlas.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
pandemia reactivaran el lunes 17 de octubre, externando que estas se prolongarán hasta el día 26 de este mismo mes en el sentido de unidad y participación.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
El padre Armín Rivero recordó varias anécdotas en su ministerio. decer por los frutos de la tierra y en esta ocasión en el contexto de reanimación y reavivación de la visita de las sagradas imágenes a los sectores que no se realizaban desde el 2019 por motivos de la
Yucatán 19Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 2022
En el centro de la ciudad hay varios baches de gran tamaño, pese a que el alcalde asegura que hay tres cuadrillas de la Comuna trabajando en las calles. (Luis M. Pech)
Detenidos tres narcomenudistas
amplio
CHAN CENOTE, Tizimín.- Tras el llamado de auxilio de una mujer que indicó que unos sujetos la amenazaban para obligarla a vender drogas con la excusa de ser presuntos integrantes del Cartel Jalisco Nueva Generación, la Policía Municipal detuvo a los señalados. Durante la aprehensión, se constató que los sujetos portaban un arma, varias dosis de mariguana y cristal y que tenían un amplio historial delictivo.
De acuerdo con el reporte policiaco, la mujer relató a los agentes que los sujetos llegaron a vivir a la comunidad de Chan Cenote desde hace unos días y que le ordenaban que, junto con sus familiares, vendiera estupefacientes. Para convencerla la intimidaban y le mostraban una fotografía de un sujeto amordazado y maniatado de pies y manos, además de un video en el que le pegaban con una tabla otros sujetos y le aseguraban que ella y sus seres queridos sufrirían las mismas consecuencias.
Dijo que la gente del lugar aseguraba haberlos vistos armados y que incluso habían escuchado algunos balazos, por lo que no dudó reportarlo al ver las patrullas de la Policía Municipal de Tizimín los hechos y la dirección hacia la que se habían ido a bordo de una motocicleta.
Las unidades acudieron al lugar señalado y, sobre la calle 10 de Chan Cenote, localizaron a algunos sujetos que transitaban en una motocicleta y que encajaban con la descripción proporcionada por la denunciante, por lo que los uniformados intentaron entrevistarse con ellos, pero estos tomaron una actitud irrespetuosa y agresiva mientras amenazaban a los elementos.
En un punto, uno de los sujetos intentó sacar algo de su mochila e, igualmente, una mujer acudió e intentó impedir la aprehensión, por lo que los tres fueron controlados por los elementos. Las personas fueron identificadas como Jordan Enrique ‘N’, de 28 años, originario de Quintana Roo y quien tenía en su posesión un arma de fuego calibre 9 milímetros con 12 cartuchos útiles y uno más en la recámara, además de 16 dosis de cannabis y una bolsa con cristal.
El segundo hombre fue identificado como José Enrique ‘N’, con 25 años de edad originario de Quintana Roo, quien tenía 48 dosis de cannabis y 24 dosis de cristal
Por su parte, la mujer dijo llamarse Yosizabeth ‘N’, de 24 años de edad, originaria de Tabasco; ella portaba 26 dosis de cannabis y una bolsa con varias bolsas de cristal
Al verificar los nombres en la base de datos se comprobó que los tres cuentan con un historial delictivo; asimismo, los detenidos indicaron ser parte de una célula de narcomenudeo de Quintana Roo. Los sujetos fueron trasladados al cuartel Morelos, donde quedaron a disposición del Departamento Jurídico para, posteriormente, ser remitidos a la Fiscalía General de la República con sede en la ciudad de Valladolid.
TIZIMÍN, Yucatán.- Al no respetar el señalamiento de alto, el conductor de una camioneta de la marca Ford Ranger , de color gris, modelo 2011 se impactó con un Volkswagen Jetta, modelo 2018 a escasos metros del Centro de la ciudad.
Este hecho de transito se registró en la calle 53 con 54, de acuerdo con el reporte policiaco, el percance se suscitó cuando la camioneta de color gris, con placas de circulación YN-5418-D del Estado de Yucatán, conducida por Mario Humberto Balam Castillo, de 25 años de edad, oriundo de la comisaría de Chenkekén, quien transitaba sobre la calle 54 con dirección de Sur a Norte.
Al conducir sin precaución, el guiador no respetó el alto del cruce de la calle 53, por lo que colisionó con la parte frontal de su vehículo la puerta trasera del Volkswagen Jetta, conducida por Edgar Elizardo López Tabasco, de 51 años de edad, que circulaba con preferencia de paso y con dirección Poniente a Oriente.
Los accidentados no señalaron
guiador se pasa el alto
sufrir lesiones y solamente se registraron daños materiales. Los peritos de tránsito de la Policía Municipal arribaron al lugar para tomar conocimiento de lo aconte-
cido y para realizarle una prueba de alcoholimetría a los involucrados. Al no haber acuerdo en el lugar de los hechos, los agentes procedieron a remitir los dos vehículos al
cuartel Morelos para su respectivo registro y posteriormente fueron trasladados al corralón municipal para su resguardo.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
20 Yucatán Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 2022
(Redacción POR ESTO!)
Con
historial delictivo, amenazaban a una mujer para obligarla a vender drogas
El chofer de una camioneta se impactó con un automóvil compacto
Los tres sujetos fueron controlados por la Policía Municipal; portaban armas con cartuchos útiles, además de drogas. (POR ESTO!)
Los involucrados en el percance no llegaron a un acuerdo; sus vehículos fueron llevados al corralón Distraído
Chumayel
Reportan buen inicio de cosecha
Los campesinos recolectan las mazorcas de elote para consumo familiar y para la venta
CHUMAYEL, Yucatán.- “Gracias a Dios lo logramos, cayó a tiempo la lluvia y ahora ya tenemos elotes para comer y también para el rico atole nuevo, esperemos que no venga alguna tormenta tropical o huracán que afecte el cultivo”, dijo en lengua maya y con alegría, el agricultor Olegario Ek Itzá, de 78 años de edad.
La temporada de cosecha de elotes ha comenzado, por lo que numerosos campesinos desde hace días se han dado a la tarea de recolectar uno de los productos alimenticios tan añorados por los agricultores de la localidad.
Sin duda, la cosecha en el sector agrícola varía para cada campesino, dependiendo de la fecha en que llevó a cabo el periodo de siembra del grano de maíz; sin embargo, la gran mayoría ya comienza a ver el fruto del esfuerzo que abarca desde el mes de octubre y parte de noviembre.
Con ello, las jornadas de trabajo arduo, bajo el incesante Sol, está germinando, con esto se crea las esperanzas para una buena cosecha, la cual culminará entre los meses de febrero y marzo de 2023, con la cosecha de maíz.
El septuagenario Olegario Ek Itzá es campesino de la comunidad de Chumayel, desde que era adolescente desarrolló el trabajo de campo que aprendió de su padre; una actividad que va decayendo gradualmente en entre las nuevas generaciones, al ver estas más atractivos los trabajos ajenos a la agricultura.
Luego de brindar una pausa a su labor en el campo a lo largo de un año, durante este 2022 Olegario Ek retomó el trabajo del campo para sembrar cinco hectáreas de maíz en el terreno ejidal ubicado a 10 kilómetros de la cabecera municipal.
Platicó para POR ESTO! que la siembra inició el día 20 de junio y terminó tres días después con la ayuda de siete personas; “así como si nada, tengo invertido casi 42 mil pesos en mi milpa, pagué en que me ayudaron a chapear, quemar y sembrar; compré líquido para rociar como tres veces. Ahora te cobran 200 pesos por mecate”, indicó.
A pesar de la inversión, se mostró feliz por la cosecha que aseguró es una gran bendición para este año; “antes, durante y después de los trabajos siempre oro para agradecer, eso es muy importante”, aseveró.
El día de ayer, cuando el Sol brindaba sus primeros rayos, el agricultor se dirigió a su milpa para obtener las “bondades” de la naturaleza y cosechar los primeros frutos; unos elotes de diversos tamaños listos para ser sancochados, e incluso para el delicioso y tradicional atole nuevo para el deleite de su familia.
“Este año sí fuimos bendecidos; tenemos elotes para comer sancochado, otros que ya comenzaron a madurar para preparar un rico atole nuevo, para el pibinal (elote enterrado) y dentro de poco, hasta para el iswaaj (tortilla elaborada a base de elote)”, precisó.
Con la experiencia que le ha brindado los años, Olegario fue
recorriendo las hectáreas de milpa -que conoce como la palma de su mano- para seleccionar minuciosamente los elotes listos para cocinar.
Con gran habilidad, desenterró las plantas que alcanzan hasta los tres metros de altura, para colocarlos en su morral elaborado de costal y luego regresar a un punto de la milpa para irlos juntando y finalmente sacarlos del monte.
En menos de una hora, el hombre recolectó cerca de 110 elotes para llevar a su hogar. Añadió que una semana antes, con la ayuda de su hijo, se logró recolectar 300 elotes. “Esta cosecha de octubre es lo que se utiliza como primicia para agradecer a Dios por su bendición”, platicó el hombre.
En el recorrido dentro de la milpa, se observó que varias plantas de elote estaban cortadas y otros elotes, afectados por la fauna silvestre, entre ellos: el mapache, el tejón, así como parvadas de loros y demás aves.
Así como el señor Olegario, otros campesinos del municipio ya han comenzado a cosechar decenas de elotes que disfrutan en familia, algunos los han puesto a la venta y otros aprovechan para preparar su atole nuevo. “Este año sí nos bendijeron, así que tengo pensado hacer una acción de gracias”, culminó.
En esta temporada de cosecha, los elotes son utilizados para la preparación de diversos platillos, desde lo más básico como: hervidos, asados, preparados, en atole nuevo, enterrado, iswaaj, entre otros.
Sin duda, la siembra y la cosecha de la “gracia” como el agricultor llama al maíz, son dos importantes ciclos en el laborioso ritual sagrado de la milpa que conllevan gran significado para los campesinos.
La cosecha se divide en dos temporadas; la primera se realiza
en octubre con la recolección de los primeros frutos para ofrecerlos como primicia, de acuerdo a la creencia de cada campesino; y la segunda, se efectúa en los primeros meses del próximo año, para obtener el maíz para la tortilla.
(Carlos Ek Uc)
Yucatán 21Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 2022
Los labriegos del poblado se han dedicado a recolectar los elotes desde hace unos días. (C. Ek Uc)
Las constantes lluvias recientes ayudaron a las plantas a madurar.
Algunos animales invaden los terrenos y se comen los sembrados.
Aseguran tener alimento para sus hogares y para comercializar.
Mama
Protegidos contra el coronavirus
La jornada de vacunación contra el virus terminará con la aplicación de dosis de refuerzo
MAMA, Yucatán.- Con la concurrida participación de decenas de padres de familia y menores de edad, la mañana de ayer comenzó la jornada de vacunación contra el COVID-19 , que se lleva a cabo en la comunidad de Mama del 11 al 13 de octubre.
El operativo se desarrolló por primera ocasión en los bajos del Palacio Municipal, a diferencia de las campañas anteriores que se efectuaban en las instalaciones de la escuela primaria Melchor
Ocampo; fueron las clases y los tres días de actividad que propiciaron el cambio de sede.
Padres y madres de familia acudieron desde temprana horas de ayer martes para hacer fila y lograr que su hijo o hija reciba su segunda dosis del antígeno para protegerse contra el coronavirus.
José Cortés, Servidor de la Nación, informó que la jornada tendrá una duración de tres días, comenzando con el sector poblacional de 5 a 11 años de edad, donde se
tiene previsto la aplicación de 350 antígenos correspondientes a la segunda dosis de la farmacéutica Pfizer Kids o pediátrica.
Los días 12 y 13 estará dirigido para la población de 18 años en adelante, quienes recibirán los refuerzos del biológico anticovid de la farmacéutica CanSino
El día de ayer, desde el inicio de la jornada y hasta después del mediodía, los tutores abarrotaron el módulo de vacunación donde la fila se prolongó casi una cuadra,
Se quedan sin energía eléctrica por cinco horas
CHUMAYEL, Yucatán.- De forma repentina, habitantes de la comunidad de Chumayel se quedaron sin servicio de energía eléctrica durante cinco horas, luego de que unos cables de media tensión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) fueran arrancados de sus sitio.
De acuerdo con varios vecinos, fue cerca de las 7:20 horas de ayer martes cuando la tranquilidad de la mañana se interrumpió sorpresivamente por un fuerte estruendo que se registró en la calle 31 entre 26 y 28 del Centro; “explotó con un volador”, precisaron.
Percance con el cableado
El ruido provino de un cable de media tensión situado en la zona, que se arrancó repentinamente para caer sobre la carretera, dejando a toda la población sin el suministro eléctrico y por consiguiente sin señal de telefonía celular.
La suspensión de la energía tomó por sorpresa a los ciudadanos que se encontraban en medio de sus diligencias y puso en apuros a los establecimientos y comercios que dependen de dicho servicio, sobre todo de aquellos que venden carnes frías y demás alimentos perecederos.
Luego de varias horas, arribó al sitio el personal de la CFE para efectuar una revisión de las afectaciones y comenzar con los trabajos de reparación que se prolongaron hasta el mediodía, cuando se reanudó la energía eléctrica.
De acuerdo a los trabajadores de la Comisión, el desperfecto se debió al rompimiento de los aisladores eléctricos ubicados en el poste de la calle 31. Cabe destacar
que mientras se realizaban las diligencias, hubo quien se aproximó a los empleados a preguntar sobre las horas de trabajo.
El servicio se reanudó cerca de las 12:00 del día, dejando sin “corriente” a la población por casi cinco horas. Quienes pasaban por la zona, miraban los trabajos realizados desde lo alto, por parte de los empleados de la CFE.
(Carlos Ek Uc)
donde padres, madres e hijos esperaron varias horas para la aplicación de la dosis del antígeno.
Como parte del operativo se instalaron 40 sillas en los bajos del Palacio Municipal que fueron ocupadas por los menores de edad; posteriormente, el personal de la Unidad Médica Rural del IMSS de la población de Mama fue pasando al lugar de cada infante.
Tras recibir la primera dosis de vacuna para combatir el virus SARSCoV-2 causante de COVID-19, los
menores se mantuvieron bajo observación por varios minutos para ser monitoreados por médicos, a fin de verificar que no presenten ni una reacción al medicamento.
Para la ocasión, no faltaron las lágrimas y gritos de temor de algunos menores de edad, antes de recibir la dosis del antígeno, en tanto que otros prefirieron voltear la mirada, incluso taparse el rostro con el cubrebocas u otro accesorio que llevaron.
(Carlos Ek Uc)
Arranca la campaña de inmunización antirrábica
CHUMAYEL, Yucatán.- La mañana de ayer comenzó la campaña nacional de vacunación antirrábica canina y felina 2022, a efectuarse en el municipio por el lapso de tres días y con la que se pretende inmunizar a un total de 480 mascotas.
La jornada de trabajo a cargo del Centro de Salud y autoridades locales, arrancó en la explanada de las Cinco Calles , con el propósito de disminuir el riesgo del contacto del virus de la rabia en los perros y gatos.
Para el primer día, se registró una notable afluencia de ciudadanos de todas las edades quienes desde las 9:00 horas, llevaron a
sus mascotas al puesto de vacunación para el suministro gratuito del biológico.
La campaña antirrábica abrió con la aplicación de las primeras dosis a los perros mestizos de la colonia, donde figuró El Covid, un can nacido durante la pandemia y cuya propietaria lo llevó puntualmente para su vacuna.
Para el primer día de actividades, se inmunizaron a 89 mascotas.
Rita Concepción Tello Monforte, médico responsable del Centro de Salud de Chumayel, indicó que para esta campaña se tiene previsto la aplicación de un total de 480 biológicos, misma dosis que en 2021.
Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 202222 Yucatán
Los padres de familias acudieron desde muy temprana horas para hacer fila. La jornada contra el COVID se realizó en los bajos del Palacio Municipal. (Carlos Ek)
Personal de la CFE revisó y reparó los cables de la luz. (C. Ek)
En total se inyectó a más de 89 mascotas de la localidad. (C. Ek)
(Carlos Ek Uc)
Ticul
Joven se ahorca con su hamaca
José Luis, de 30 años de edad, se privó de la vida en su domicilio en el barrio Guadalupe
TICUL, Yucatán. – En la Perla del Sur se suscitó un caso de suicidio cuando, a las 6:00 horas, se descubrió el cuerpo de una persona del sexo masculino, de 30 años, colgado en un domicilio ubicado en la colonia Guadalupe. Al sitio llegaron paramédicos y policías municipales que corroboraron la defunción.
Gran movilizacion
Una gran movilización policiaca ocurrió ayer por la mañana en el barrio de Guadalupe al ser atendida una llamada al 911. Según se indagó, el reporte se recibió cerca de las 6:00 horas y en él se solicitaba la presencia de paramédicos, pues en el domicilio se encontraba una persona ahorcada.
En cuestión de minutos la Policía Municipal llegó al lugar para corroborar los hechos. Al revisar al hombre que fue reportado, los elementos de emergencia observaron que ya no tenía signos vitales. El ahora occiso respondía al nombre
de José Luis Uicab y tenía 30 años de edad aproximadamente.
El lamentablemente suceso ocurrió sobre la calle 9 entre 24 y 24-A, a unos metros de la Escuela Secundaria Federal . Elementos municipales solicitaron el apoyo de los paramédicos solo para confirmar el deceso del masculino.
Se supo que el joven usó el brazo de su hamaca para realizar el desafortunado acto. El lugar se acordonó en espera de la Fiscalía y del Servicio Médico Forense para el levantamiento del cuerpo y su traslado al anfiteatro. En el lugar se pudo indagar que el ahora occiso atravesaba una decepción amorosa, pues había terminado su relación de pareja. Este suicidio es el cuarto que sucede en esta ciudad por los mismos problemas sentimentales.
De acuerdo con información de POR ESTO!, durante este año han ocurrido 218 suicidios en el Estado: 176 hombres y 42 mujeres. Este hecho es el tercero registrado en Ticul. (Benito Cetina)
TICUL, Yucatán.- Como parte de la celebración al Cristo de las Ampollas del barrio de San Juan, después de dos años sin realizarla por la pandemia, ayer por la tarde, el Gremio Juvenil Obrero celebró su 110 aniversario rindiendo tributo al santo patrono con sus actividades religiosas.
Marco Uxul Lara, integrante del gremio, señaló que éste se fundó en el año de 1912 y que, a pesar de ser uno de los más pequeños, hasta ahora se mantiene esta promesa con el santo cristo. A 110 años de su fundación, señala que han sido tres generaciones las que se han encargado de mantener la tradición.Estas festividades iniciaron desde el primero de octubre y culminarán el próximo 27.
Ayer le correspondió al grupo Juvenil Obrero organizar el gremio que salió del domicilio ubicado en la calle 18 entre 27 y 29, a las 17:30 horas. El contingente partió rumbo a la iglesia del barrio de San Juan para llegar a la capilla de la sagrada efigie.
El contingente del gremio estuvo integrado por mestizas que portaban con gran orgullo el traje
Gremio juvenil obrero cumple 110 años
regional. Además, niñas y niños se integraron para participar en esta gran celebración religiosa que se lleva a cabo en este barrio.
Con el tronar de voladores y música de charanga, avanzaba el derrotero rumbo a la iglesia en don-
de propios y extraños salían al paso para observar y disfrutar del gremio tradicional de san juan, así como para admirar el torito que sería quemado después de la sagrada misa.
En este gremio participaron ciudadanos vecinos de la pobla-
ción de Dzan y Maní, así como de las diferentes colonias de la ciudad, que ataviados con trajes regionales cumplían su promesa al santo cristo entre el sincretismo.
Con estandartes, velas con flores y decorados multicolores daban
vida y alegría al evento.
La celebración continúa, pues el 11 será el Gremio de Católicos, el 12 Gremio de Alfareros el ,13 Gremio de Agricultores, el 14, uno de los más esperados, el Gremio de Panaderos, el 15, Gremio de Ferrocarrileros; luego, el 16 será el Gremio de Filarmónicos, el 17 de octubre el Gremio de Campesinos, el 18 de octubre Gremio de Sombrereros, el 19 de octubre el Gremio de Vegueros; para el 20 de octubre habrá Gremio de Ganaderos, el 21 Gremio de Zapateros, el 22 de octubre Gremio de Alarifes, el 23 de octubre habrá Gremio de los Custodios del Santo Cristo, el 24 de octubre Gremio de Mototaxistas y Tricicleteros, el 25 Gremio de Abastecedores de la Periferia, el 26 de octubre Gremio de la Santa Cruz y, por último, el 27 será la clausura de los gremios y la procesión de la imagen religiosa que regresa a su nicho de honor hasta sus próximas celebraciones.
Yucatán 23Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 2022
La Policía Municipal acordonó el área en espera de los peritos de la Fiscalía del Estado. (Benito Cetino)
No se informó de algún pariente en el lugar de los hechos.
El ahora occiso al parecer se colgó por una decepción.
Vecinos del sitio dijeron que no sabían lo que había ocurrido.
La
celebración
enmarcó los festejos al Cristo de las Ampollas en la ciudad zapatera (Benito Cetina)
(Benito Cetina)
Pontiac Montana 05, 7 pasajeros, familiar. $85 mil pesos, factura original. 9999-94-88-81. tipo Windstar.
Dodge Valiant Volare K Modelo 89, 4 cilindros, Fac. Original. 9999-01-72-65.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 999271-23-23. Pago rápido.
Rento casa en Rio Lagartos a 30 metros del malecon, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.
Vendo casa 2 plantas en Campestre, cerca San Juanistas, 4 habitaciones 3 y ½ baños. 9993-10-26-06.
Vendo terreno en Conkal 9,056 m², oportunidad, entrando por puente, Yaxkukul. Const. 116 M². 9993-10-26-06.
Rento cuarto independiente, todos los servicios, espaldas Gran Plaza. 9991-29-33-19, 9996-44-72-61.
Hermosa Villa Campestre, fte. Reserva Cuxtal, todos servicios, amplios jardines, terrazas, piscinas y huerto. Sup. T-11,000m², C-283m². Propiedad privada. 9991-28-53-92.
Rento departamento amueblado, 2 recámaras. Cel. 9992-24-99-91. Progreso, Yucatán. Calle 23 No. 142-B x 70 y 72.
Compro ropero, cómoda, mesa suelta, varios, en buenas condiciones. Inf. (999) 982-10-18.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Solicito ayudantes adelantados en refrigeracion y A/A. C. 69 #400 x 42 y 44 Centro.
Servicio especializado en refrigeración y aires acondicionados. Cel. 9993-55-15-63.
Reparación de refrigeradores, aires acondicionados y plomería. Tel. 9995-75-93-53.
Reparo neveras, refrigeradores y climas, llame sin compromiso. Cel. 9992-32-90-75.
¡Oportunidad!
Casa de Campo en Xcucul Sur, en esquina, con servicios, sup. Terreno 2,250 m², propiedad. 9991-28-53-92.
En Komchén, Mpio. de Mérida Terreno urbano con servicios, en esquina, calle 40 x 27 con 5,300 m², a $500 m², propiedad privada. 9991-28-53-92.
Rento local No. 156 Bazar García Rejón, pequeño baja renta. (999) 923-47-92.
Hermosa casa en Progreso, sala, comedor, dos habitaciones, piscina, estacionamiento. 9992-28-88-05.
Terrenos, varias medidas, propios, Villas Campestres, frente reserva Cuxtal, escriturados, propiedad privada. 9991- 28-53-92.
Vendo Casa, 2 plantas, 8 esq. Centro y 5 esq. playa, trato directo. 9993-53-26-13. Progreso, Yuc.
Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77.
Plomería, electricidad, calentadores, cortos, cometidas, baja presión de agua. 9999-58-97-36.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.
Vendo deposito de agua Rotoplas de 1000 Lts. en el centro por San Cristóbal. Inf. 9999-29-44-55.
Tanque de gas de 20 kg y de 10 kg, bastones y burrito andador, etc. 9991-40-70-31.
Lavadora 20 Kg, pantalla 24”, sillas, bastones, burrito andador y más. 9991-40-70-31.
Aproveche el fruto de sus arboles. Vendo bajadores. Cel. 9991-93-13-21.
SERVICIOS PROFESIONALES
LA CURVITA, MESERAS, RESTAURANTE BOTANERO, INGRESOS DE MAS DE $500.00 DIARIOS, SUELDO + COMISION + PROPINAS. C. 56 #601 X 71 Y 73, MERIDA, CENTRO
Almacenista para carga y descarga, sueldo semanal, prestaciones de ley, turnos rotativos. 9991-83-83-35.
Personal de limpieza, para cuarto frio, sueldo semanal, prestaciones de ley, turnos rotativos. 9991-83-83-35.
Mecanico diesel, conocimiento en mantenimiento correctivo y prentivo, sueldo semanal, prestaciones de ley. 9993-57-70-64.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
“Jardinería y más” podación y corte de arboles, limpiamos su terreno o patios, fumigamos. 9991-92-90-95.
Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 2022
Entregar antes del: 17 de octubre del 2022
Rusia niega uso de armas nucleares
MOSCÚ.- Rusia negó ayer que se plantee emplear las armas nucleares durante su campaña militar en Ucrania, donde prosiguió por segunda jornada consecutiva el bombardeo masivo de las principales ciudades ucranianas, al tiempo que recibió al director de la agencia atómica de la ONU, Rafael Grossi, para hablar de la central de Zaporiyia, requisada por Moscú.
“Nuevamente hay que aclarar que Rusia no amenaza a nadie con el uso de armas nucleares”, dijo Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores ruso, en declaraciones a la agencia RIA Nóvosti.
Ante la escalada de los últimos días, provocada por la explosión ocurrida en el puente de Crimea, el G7 y la OTAN convocaron sendas reuniones para abordar las “brutales” represalias del Kremlin.
Moscú advirtió el martes a Estados Unidos y sus aliados del peligro que supone una “escalada descontrolada” debido a su abierto apoyo a Ucrania.
“Es evidente que un choque directo con EE.UU. y la OTAN no sirve a los intereses de Rusia. Avisamos y confiamos en que en Washington y otras capitales occidentales son conscientes del peligro de una escalada descontrolada”, subrayó el diplomático ruso.
Riabkov subrayó que la política de Moscú en materia de contención nuclear únicamente contempla el empleo de armas atómicas en el caso de contar con información fidedigna del lanzamiento de misiles balísticos o de un ataque nuclear o con armas de destrucción masiva.
Además, añadió, Rusia recurrirá a este tipo de armas en caso de un ataque a infraestructuras que de ser dañadas impidan acciones de respuesta de las fuerzas nucleares del país o de un ataque con armas convencionales que suponga una amenaza existencial para el Estado ruso.
Esos ataques tendrían que dirigirse contra la Federación Rusa o sus aliados, por ejemplo, Bielorrusia, que ha cedido su territorio
BRUSELAS.- La OTAN seguirá adelante la semana que viene con sus maniobras nucleares, planificadas desde hace tiempo, a pesar de las crecientes tensiones por la guerra en Ucrania y de la insistencia del presidente Vladimir Putin en que él no está blofeando sobre el uso de todos los medios disponibles para defender el territorio ruso, declaró ayer el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
El ejercicio, denominado “Steadfast Noon” (“Mediodía firme”), se realiza cada año y dura aproximadamente una semana. Incluye aviones de combate capaces de transportar ojivas nucleares, pero no involucra el uso de bombas funcionales. Los jets convencionales y los aviones de vigilancia y reabastecimiento de combustible también participan de forma rutinaria en las maniobras.
Catorce de los 30 países miembros de la OTAN participarán en el ejercicio, que fue planeado antes de que Rusia invadiera Ucrania en
para la “operación militar especial” en Ucrania.
“Con el trasfondo de los acontecimientos en Ucrania, Estados Unidos y los países dependientes de él emplean activamente la retórica nuclear” e intentan presentar la situación como si Rusia estuviera dispuesta a utilizas armas de destrucción masiva, lamentó.
En la misma línea, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, apeló a la responsabilidad de los que “especulan constantemente sobre una guerra nuclear (...) No hay que calentar este tema de manera artificial”, subrayó en la televisión.
Putin recibe a Grossi
Mientras los diplomáticos rusos negaban las acusaciones de “chantaje nuclear”, el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, recibió
en San Petersburgo a Grossi.
Putin, que decretó recientemente que la planta de Zaporiyia pase a propiedad del Estado ruso, se mostró dispuesto a abordar abiertamente la situación en torno a la mayor central nuclear de Europa.
En respuesta, el argentino subrayó “la suma importancia” del encuentro, ya que los asuntos a tratados “tienen relación directa con la seguridad física de la central de Zaporiyia”.
“Yo me he esforzado para evitar un accidente nuclear que puede tener funestas consecuencias para toda la región”, dijo.
Tras reunirse la pasada semana con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, el funcionario argentino subrayó que para el OIEA la planta “es una instalación ucraniana” que pertenece a Energoatom, la corporación atómica ucraniana.
“Por supuesto, vemos que hoy se observan elementos de una innecesaria y peligrosa politización de todo lo que tiene relación con la actividad atómica. Confiamos en que gracias a sus esfuerzos logremos rebajar toda esta retórica”, respondió Putin.
Al término de la reunión, el OIEA publicó un comunicado en el que advierte que “la situación en la región alrededor de la central nuclear de Zaporiyia y en otros lugares se ha vuelto cada vez más peligrosa, precaria y desafiante, con frecuentes ataques militares que también pueden amenazar la seguridad nuclear”.
Después de una jornada de bombardeos masivos que dejaron una veintena de muertos y graves daños en la infraestructura civil ucraniana, el Ejército ruso asestó el martes otra andanada de ataques contra objetivos en el país vecino.
En esta ocasión, los misiles de largo alcance lanzados por la aviación y la armada rusa tuvieron como objetivo centros de mando militar y la red energética ucraniana, ya muy dañada la víspera, lo que provocó cortes en muchas de las urbes afectadas.
OTAN asegura que realizará ejercicios militares
febrero. La parte principal de las maniobras se llevará a cabo a más de mil kilómetros de Rusia, precisó un funcionario de la OTAN.
“Se enviaría una señal muy equivocada si de repente canceláramos un ejercicio de rutina planificado desde hace mucho tiempo debido a
la guerra en Ucrania”, afirmó Stoltenberg a los periodistas en la víspera de una reunión de ministros de Defensa de la OTAN en Bruselas.
“El comportamiento firme y predecible de la OTAN, nuestra fuerza militar, es la mejor manera de evitar una escalada”, aseguró.
“Si ahora creamos las bases para malentendidos, para errores de cálculo en Moscú sobre nuestra voluntad de proteger y defender a todos los aliados, aumentaríamos el riesgo de una escalada”. Con el Ejército ruso retirándose tras una contraofensiva de las fuerzas ucra-
nianas armadas con armas occidentales, Putin aumentó las apuestas al anexionar cuatro regiones ucranianas y declarar una movilización parcial de hasta 300 mil reservistas para reforzar la línea del frente en momentos en que pierde fuerza.
(EFE)
Moscú prosiguió con el bombardeo masivo por segundo día en las principales ciudades de Ucrania
El Kremlin aseveró que un “choque directo” con EE.UU. no tiene utilidad alguna para su país. (AFP)
Putin se reunió con el director general de la OIEA en San Petersburgo.
(AP)
Catorce de las 30 naciones aliadas participarán en las maniobras. (AP) Stoltenberg reafirmó la importancia de realizar los juegos de guerra. Internacional 5Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 2022
LATAM crecerá 3.5% este año
WASHINGTON.- Latinoamérica resistirá este año al fuerte impacto mundial de la guerra de Ucrania y los últimos coletazos de la pandemia, y crecerá un 3.5 por ciento, por encima de la media global, aunque en el 2023 la región se verá arrastrada por los malos datos de sus socios comerciales, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El organismo publicó ayer su último Informe sobre las Perspectivas Económicas Mundiales, en el que revisa las proyecciones de crecimiento que hizo en abril pasado, y mejora las de Latinoamérica en medio punto, hasta ese 3.5 por ciento (3 décimas más que el mundo en su conjunto), aunque rebaja en tres décimas el del año que viene, hasta el 1.7 por ciento.
“Tenemos una región a la que le ha ido bastante bien”, apuntó en una rueda de prensa el director de Investigación del FMI, Pierre Olivier Gourinchas, quien destacó el hecho de que algunos países, entre estos Brasil, “han endurecido la política monetaria mucho antes que las economías avanzadas”.
“Estaban a la vanguardia,
y
JERUSALÉN.- Israel y Líbano alcanzaron un acuerdo “histórico” mediado por Estados Unidos para resolver una vieja disputa sobre sus fronteras marítimas que puede desbloquear la explotación de recursos gasísticos y abre una nueva etapa para dos países que técnicamente siguen en guerra.
La negociación sufrió varios reveses desde su lanzamiento en el 2020, pero logró avances en las últimas semanas, ya que ambas partes esperan obtener ingresos de los yacimientos del mar Mediterráneo.
El primer ministro israelí, Yair Lapid, anunció el acuerdo, sin dar más detalles sobre el contenido.
“Israel y Líbano alcanzaron un acuerdo histórico que resuelve la disputa marítima”, dijo un comunicado de la oficina de Lapid, que lo definió como “un hito histórico que reforzará la seguridad de Israel”. Más temprano, el líder
y algunos de ellos también se vieron respaldados por los altos precios de la energía y las materias primas, que hicieron de amortiguación”, añadió.
Sin embargo, se espera que el
crecimiento en la región se desacelere a finales de este año y en el 2023, a medida que se debilite el crecimiento de los países socios, se endurezcan las condiciones financieras y se debiliten los precios
de las materias primas.
La economía en Latinoamérica y el Caribe crecerá de media solo el 1.7 por ciento en el 2023, la mitad de lo esperado para el presente ejercicio y muy lejos del 6.9 por
ciento alcanzado en el 2021.
México crecerá el 2.1 por ciento este año y el 1.2 por ciento el año próximo, un porcentaje que no ha variado. Brasil crecerá el 2.8 por ciento este año, mientras que en el 2023 ralentizará su crecimiento hasta el 1 por ciento.
PIERRE OLIVIER GOURINCHAS DIR. DE INVESTIGACIÓN FMI
El FMI rebaja las previsiones de crecimiento de Estados Unidos en siete décimas hasta el 1.6 por ciento y mantiene el dato del año que viene en el 1 por ciento. China crecerá menos de lo esperado, el 3.2 por ciento este año y el 4.4 por ciento en el 2023. La zona euro crecerá el 3.1 por ciento en el 2022 pero se desplomará hasta el 0.5 por ciento el año próximo.
(EFE)
entre
mediado por
negociador de Israel, Eyal Hulata, adelantó que todas las demandas israelíes fueron “satisfechas”.
“Los cambios que pedimos fueron corregidos. Protegimos los intereses de seguridad de Israel y estamos en camino de un
acuerdo histórico”, dijo.
El acuerdo debe ser presentado hoy al Consejo de Seguridad de Israel y después al conjunto del Gobierno y del Parlamento, que debe pronunciarse.
BREVES BREVES
Mujer soldado es violada en sede del Ejército de Perú
LIMA.- Una joven soldado denunció que fue sido violada por cuatro militares en el cuartel general del Ejército de Perú, dijo ayer el Ministerio de la Mujer. Es el segundo caso de violación sexual en menos de tres meses en una sede estatal importante. En julio, una trabajadora del Parlamento denunció que un legislador la violó en una oficina. (AP)
Pensilvania: 30 niños intoxicados por monóxido de carbono
ALLENTOWN.- Una fuga de monóxido de carbono en la guardería Happy Smiles, en Allentown, Pensilvania, envió al hospital a casi tres decenas de niños y cuatro adultos a primera hora de ayer, pero ninguna de las intoxicaciones se consideró grave, informaron las autoridades. Los equipos de emergencia acudieron, tras recibir informes de un niño inconsciente. (AP)
Temores de recesión impactan Wall Street
NUEVA YORK.- Las acciones de Wall Street cerraron ayer mayormente en retroceso tras una sesión volátil ante pronósticos del Fondo Monetario Internacional (FMI), de una baja del crecimiento mundial mientras los inversores esperan una difícil temporada de resultados de empresas.
El FMI proyectó un crecimiento mundial de 2.7 por ciento para el 2023, 0.2 puntos por debajo de las expectativas de
julio, debido al aumento de la inflación, el endurecimiento de las medidas de los bancos centrales y la incertidumbre tras la invasión rusa de Ucrania.
A pesar de las perspectivas, los principales índices entraron en territorio positivo en la tarde, aunque volvieron a debilitarse tras comentarios del gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, de que el viernes se pondrá
los esfuerzos de compra de bonos de emergencia, rechazando pedidos de un programa más prolongado para permitir una estabilización de los mercados.
El Dow Jones Industrial ganó 0.1 por ciento, mientras el índice ampliado S&P 500 cayó por quinta sesión consecutiva, al registrar una pérdida de 0.6 por ciento, en tanto el tecnológico Nasdaq, cedió 1.1 por ciento.
Reclusas exhiben sus creaciones en desfile en Bolivia
LA PAZ.- El patio de una cárcel peruana se convirtió ayer en una pasarela. Unas 15 privadas de libertad desfilaron sobre una alfombra roja luciendo las prendas de lana e hilo que ellas mismas confeccionaron en la prisión de Obrajes, al Sur de La Paz, un evento desarrollado como parte de las actividades en conmemoración del Día de la Mujer Boliviana. (AP)
6 Internacional Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 2022
(AFP)
fi n a
(AFP)
La región resistirá el impacto de la guerra de Ucrania y los últimos coletazos de la pandemia Concluye una vieja disputa sobre fronteras marítimas Nueva etapa para dos países que técnicamente siguen en guerra. (AFP) Acuerdo “histórico”
Israel
Líbano,
EE.UU.
Tenemos una región a la que le ha ido bastante bien”.
Se espera que el desarrollo económico en la zona se desacelere
a finales del 2022 y en el 2023. (EFE)
Cultura
Librerías en línea, un gran mercado
que
Una torta mexicana de cinco millones de dólares está en la mira de una de las librerías por internet más grandes de Latinoamérica. “Para 2022 tenemos proyectado vender más de cinco millones de dólares, un aumento con relación a 2021 cuando vendimos 3.1 millones”, dice Andrés Baldrich, country manager de Buscalibre México.
Nacida en Chile, en 2010, Buscalibre tiene presencia también en Argentina, Colombia, Estados Unidos, España, Perú y México, a donde llegó en 2012 y donde ha comenzado a cosechar los frutos de la transformación que el mercado del libro ha experimentado en los últimos años, sobre todo, después de la pandemia de la COVID-19
“Tenemos una operación local mucho más establecida. En los últimos dos años hemos tenido un gran crecimiento del 200 por ciento, obviamente hay que tener en cuenta la pandemia. Para nosotros el mercado mexicano es muy atractivo por la cantidad de demanda que hay y la oportunidad que existe de crecer en el hábito de la lectura”, agregó.
Los mexicanos prefieren comprar en las librerías, Baldrich lo tiene claro: “El mercado mexicano de libros está próximo a convertirse en una de las potencias”; y la firma que representa ya trabaja para llevarse una buena tajada. Actualmente, explica, el comprador de libros mexicano aún prefiere las librerías: sólo el 20 por ciento elige comprar de manera virtual, es decir, de cinco personas que compran un libro, sólo uno lo hace online. Pero el futuro es alentador, la firma estima que en los próximos cinco años el crecimiento seguirá siendo de 200 o 300 por ciento anualmente y muy pronto de cada cinco personas que com-
La persona realiza su pedido, a nosotros nos llega e inmediatamente se genera una orden de compra a nuestro aliado”.
ANDRÉ BALDRICH COUNTRY MANAGER
pre un libro, tres lo hará online.
El cambio más significativo en el mercado mexicano se dio a partir de la pandemia; antes de ella ya se compraban libros por internet, pero las cifras no subían; tras la crisis sanitaria el mercado cambió en dos aspectos: cantidad y canal. Las ventas por internet subieron: “Una vez que nos encontramos en la situación de encierro y ais-
lamiento las personas empezaron a ver en el libro una manera ideal y sana de entretenimiento”.
La necesidad de una herramienta de entretenimiento para pasar las horas de encierro y la imposibilidad de salir a comprar a las librerías, que permanecían cerradas, encontró en internet su mejor aliado. “En el caso particular de Buscalibre, triplicamos las ventas entre abril y mayo de 2020, con respecto del mejor mes de 2019, el volumen de venta ese año se mantuvo hasta septiembre, y ya en el último trimestre de 2020 logramos seguir creciendo y se alcanzaron ciertos puntos altos, pero hubo una tendencia a la baja porque obviamente hubo una reapertura de todo el mercado físico”.
El cambio, sin embargo, ya se había dado y, además de otras pla-
taformas virtuales como Amazon, librerías privadas como Gandhi, El Sótano o El Péndulo, pero también públicas como Educal, el FCE o la UNAM, comenzaron a competir por ese mercado en crecimiento.
Buscalibre tiene presencia en siete países
Buscalibre ofrece una oferta de cinco millones de títulos, la diferencia con otras librerías en línea, dice Baldrich, es que no sólo cuenta con la oferta local del libro: “Sino que damos la oportunidad de encontrar cualquier libro que se encuentre en los siete países en los que tenemos presencia, nosotros lo llevamos con un precio razonable y eso da oportunidad de tener al alcance un enorme catálogo”.
Para acceder a los libros de otras naciones: “Tenemos un equipo de franquicias que se encarga de hacer el pedido a nuestro aliado en otro país y hacemos envíos entre los Buscalibre, la persona realiza su pedido, a nosotros nos llega e inmediatamente se genera una orden de compra a nuestro aliado, quien recepciona el pedido, se reúne una cierta cantidad de pedidos y semanalmente se envían”.
Actualmente, el país con mayor mercado para la firma es Chile, después sigue Colombia y en tercer lugar México. “Creemos que próximamente, en unos cinco años, México será el país más grande por el tamaño de su población y la gran demanda que tiene”.
Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 2022
(Agencias)
Se estima
actualmente uno de cada cinco compradores de ejemplares prefiere hacerlo por internet
Nacida en Chile, en 2010, la empresa Buscalibre tiene presencia en Argentina, Colombia, Estados Unidos, España y en México desde 2012.
La pandemia de la COVID-19 ayudó a incrementar las ventas de manera virtual. Ofrece una oferta de cinco millones de títulos en los siete países en los que opera
El Ático
Christian Nodal contrae herpes por mujeriego
El cantante se alarmó al tener llagas en los genitales
Christian Nodal ha estado envuelto en escándalos en los últimos meses, desde sus múltiples conquistas, su actual relación con la rapera Argentina Cazzu, de 28 años de edad, y recientemente por las imágenes que se hicieron virales de él en estado inconveniente.
La revista TV Notas publicó una entrevista con un supuesto amigo del cantante, quien afi rmó que Nodal habría contraído una enfermedad de transmisión sexual, y se dijo preocupado porque también continúa con su problema con el alcohol.
De acuerdo con la publicación, la persona recordó que Nodal fue visto con diferentes jóvenes antes de Cazzu, desde scorts hasta in fl uencers , por lo que ahora tiene consecuencias en su salud, ya que contrajo una enfermedad de transmisión sexual.
Lo anterior, luego de terminar su relación con Belinda, la cual no terminó muy bien, ya que hasta la madre de Belinda fue señalada.
“A él, en abril, le detectaron herpes, porque se encontró como ciertas llagas que lo alarmaron, se fue a hacer estudios y le detectaron esta enfermedad”, dijo también que el nuevo ídolo del regional mexicano está en tratamiento y controlado.
Asimismo, la revista de espectáculos informó que el doctor del cantante de Sonora le advirtió que “es un virus que puede resurgir; que teniendo eso en su cuerpo, en cualquier momento le puede volver a brotar”.
Tras su ruptura con Belinda,
Nodal continúa bebiendo mucho, como quedó en evidencia en Las Vegas. Aunque ya le han advertido, sigue con los excesos y también es alentado por sus papás, pues también ellos tienen este problema de alcoholismo.
(Agencias)
Perreo mortal deja fuera de los escenarios a Eduin Caz
Eduin Caz, vocalista de Grupo Firme, en los últimos años se ha posicionado como uno de los cantantes más importantes de la música regional mexicana, su carisma y talento han conquistado el corazón de miles de fanáticas.
Así ocurrió luego de que el mexicano estuviera en una tienda de ropa y mientras se estaba midiendo algunos atuendos para lucir en sus salidas y presentaciones, hizo un sensual baile que grabó y subió a sus redes sociales.
Pero tal parece que la euforia del momento le cobró factura al intérprete. Luego de sus espectáculos en el país vecino, el líder de Grupo Firme terminó con la rodilla afectada. Debido a eso anunció que estará ausente por algunas semanas.
A través de la sección de Historias de Instagram, el cantante de 28 años de edad compartió que guardará reposo; antes de eso, no dudó en agradecer al público por el cálido recibimiento que tuvo el fin
de semana pasado.
Asimismo, el intérprete de Ya supérame aprovechó para agradecer a sus fans por su último concierto: “Ya me voy ama. Qué increíble fin de semana. Gracias Denver.
Gracias Salt Lake City”. Dentro de la publicación Caz no explica el motivo que causo su lesión en la rodilla, por lo que aún se espera que comparta su diagnóstico.
(Agencias)
HIPERVIRAL HIPERVIRAL
Periodista Inés Sainz llamó naquito al tenista español Carlos Alcaraz
Conocida como una de las periodistas más importantes del deporte en México y el mundo, Inés Sainz ha logrado consolidar una gran carrera gracias a sus entrevistas a personajes como Lionel Messi, Cristiano Ronaldo, Rafael Nadal, entre otros.
Sin embargo, en las recientes horas su nombre es tendencia, pero no precisamente por uno de estos grandes trabajos, sino por la manera en que se refirió al actual número uno de la ATP, el español Carlos Alcaraz. “¡Ay! Nada más no me gustan sus modos, deja mucho que desear, lo que pasa es que es medio naquito el nuevo, pero bueno, ojalá se nos refine un poco. Sin ser despectiva, pero le falta como estilo, clase”, señaló sobre el mejor tenista de la actualidad.
(Agencias)
La banda Blink-182 regresará a México después de 20 años
Tuvieron que pasar más de 20 años para que Travis Barker, Mark Hoppus y Tom DeLonge, mejor conocidos como Blink-182, regresaran a México, y lo harán con tres fechas según lo dio a conocer la agrupación este martes a través de sus redes sociales. Además, se reveló todo el cartel de su gira.Se trata de una gira mundial que abarca todo el 2023 y parte del 2024. México será quien abra el telón con una fecha el 11 de marzo de 2023 en Tijuana, Baja California, de ahí visitarán otros países y el 28 de ese mismo mes se estarán presentando en la Ciudad de México en
el Palacio de los Deportes, para después tener dos fechas más en Monterrey, el uno y dos de abril.
La preventa para estos conciertos en nuestro país comenzará el 19 de octubre, pero hasta el momento no se han revelado los costos de acuerdo a Ticketmaster.
(Agencias)
Nueva novia de Gerard Piqué ya convive con los hijos de Shakira
El caso de la separación de Shakira y Gerard Piqué sigue siendo uno de los más mediáticos. Muchos señalaron que la razón por la que los famosos rompían era que el futbolista le había sido infiel a la cantante.
Shakira y Piqué se encuentran en plena disputa legal por la custodia de Milán y Sasha, pero siguen conviviendo con sus hijos.
Por ello, el paparazzi Jordi Martin captó imágenes que en exclusiva compartió con el programa de televisión El Gordo y la Flaca. En ellas se ve a Clara Chía con Piqué, Milán, Sasha y un perro.
Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 2022
(Agencias)
El vocalista de Grupo Firme sufrió una lesión en la rodilla. (Agencias)
El sonorense presenta un fuerte problema con el acohol. (Agencias)
Escanea el QR para irpara ir a la Seccióna
Presentan Torneo de la Copa Mundial Yucatán de Tenis
La edición número 35 del deporte blanco juvenil más importante de México será del 21 al 27 de noviembre
MÉRIDA, Yucatán.- El torneo 2022 de la Copa Mundial Yucatán de Tenis será muy especial por la edición número 35 del evento del deporte blanco juvenil más importante del país.
Ayer se presentó el poster oficial de este año, el cual resalta en su tipografía los años que cumple este evento sobre cualquier otra figura, torneo por donde han pasado grandes jugadores del tenis mundial.
Para este 2022, el torneo se jugará del 21 al 27 de noviembre, y como cada año, tendrá como su casa el Club Campestre, el cual está haciendo mejoras significativas como en el área de palcos y otras áreas comunes para mejorar la experiencia de los atletas y de los aficionados.
Pero el anuncio más importante que se dio ayer fue que para los siguientes dos años, la Copa
Venados FC, por la localía en la repesca
MÉRIDA, Yucatán.- Los Venados FC Yucatán disputan su último partido de la temporada regular del Apertura 2022, de la Liga de Expansión MX.
Los astados son sextos generales, gracias a los 24 puntos obtenidos tras siete victorias, tres empates y seis derrotas, con 20 goles a favor y 18 en contra.
Pase lo que pase esta última fecha, los ciervos ya no podrán meterse directo a la liguilla, ya que el cuarto y último sitio que entra es ocupado por los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara (UdeG), que tiene 28 unidades.
Así que ahora, Venados no tiene de otra más que buscar un buen resultado para alcanzar el quinto sitio, que por ahora lo tiene el Club Atlético Morelia con 26 unidades.
Pero en caso de perder podría descender lugares y perder la posibilidad de ser local, puesto que podría ser hasta el noveno sitio.
Hoy visitan a los Cimarrones de Sonora, a partir de las 19:05 horas, en el estadio Héroes de Nacozari , de Hermosillo, quienes también tienen la necesidad de ganar, ya que podrían perder el tercer sitio.
Los Cimarrones tienen su pase directo a la liguilla.
(Marco Sánchez
Yucatán tendrá el grado A, que es junto con los torneos Grand Slam, los más importantes de la ITF (Federación Internacional de Tenis, por sus siglas en inglés).
Los Grand Slam son los mismos que los profesionales: el Abierto de Australia, el Roland Garros, Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos, además, hay otros cinco torneos juveniles de Grado
A: el Porto Alegre Junior Championships, el Trofeo Bonfiglio, el Osaka Mayor’s Cup, el Orange Bowl y ahora el de nuestro Estado.
Este año, después del recorte por la pandemia, vuelve el draw de jugadores por rama, y aunque aún está abierta la posibilidad de inscribirse, ya hay tenistas de 45 países que han asegurado su presencia.
Entre los que estarían participando este año destaca el yucateco
Rodrigo Pacheco Méndez, quien se ubica en este momento en el puesto 12 del ranking mundial juvenil, quien ha estado presente en todos los majors de este año.
Cabe recordar que Rodri participó el año pasado por primera vez en esta Copa, donde obtuvo la mejor participación de un boxito en este torneo; llegó hasta los cuartos de final tras perder en tres emocionantes sets ante el croata Dino Prizmic con parciales de 6-7, 6-3 y 6-4.
La presentación estuvo encabezada por Jorge Haro Giff enig, director General de la Copa; junto con Arturo Millet Molina, gerente del Campestre; Carlos Sáenz Castillo, director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY); entre otros invitados, autoridades y patrocinadores.
(Marco Sánchez Solís)
Se anuncia la primera carrera Corre por Ellas
MÉRIDA, Yucatán.- En el marco del Mes Rosa , Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama , que se conmemora en octubre, se realizará el próximo 23 la primera edición de la carrera Corre por Ellas 2022.
El Paseo de Montejo será el escenario de este evento, que tendrá como salida la zona llamada el Remate hasta la Glorieta de la Paz y retornar hasta el punto de salida para sumar 5 kilómetros; el balazo de salida será en punto de las 6:00 horas.
y Conciencia en el Estado.
“Esperamos la participación de 300 corredores, ya que este será nuestro límite de inscripción, el cual tendrá un costo de 250 pesos que incluirá una playera y medalla conmemorativa”, señaló en su intervención Peña de la Fuente.
La convocatoria está abierta y se cerrará el 21 de octubre, la entrega de los kits será el 22 en las oficinas de la Canadem, ubicado en la colonia Alemán, de Mérida.
a
MÉRIDA, Yucatán.- El Centro Educativo Latino (CEL) le rendirá un merecido homenaje a la exfutbolista yucateca Guadalupe Worbis Aguilar, ya que usará su nombre al torneo de futbol femenil, el cual es organizado por su 50 aniversario.
Este centro de estudio presentó en forma oficial su campeonato, tanto en la rama femenil como en la varonil, así como la inauguración de sus nuevas instalaciones deportivas, el cual llevará el nombre de Nido Búhos, que estará ubicado en la carretera a Chicxulub.
“Me siento muy honrada con este reconocimiento, pero sobre todo estoy muy contenta y emocionada porque se abre este espacio para que niñas y niños puedan disputar futbol”, comentó la exseleccionada nacional Lupita Worbis.
La rama femenil se jugará en
cuatro categorías: primera baja, para estudiantes de primero, segundo y tercero de educación básica; primaria alta, que se jugará con alumnas de cuarto, quinto y sexto; además de nivel secundaria y de la libre.
Por su parte la rama varonil, el cual tendrá como nombre Copa “Cel”, estará conformado por la categoría microbios, infantil menor, infantil mayor, juvenil menor, juvenil mayor, Sub17 y la libre.
Con este torneo, dicha institución educativa busca impulsar los valores entre sus estudiantes, pero también del público en general a través de la práctica del deporte, en especial uno tan popular como lo es el balompié.
La inauguración será el 22 de octubre, a partir de las 8:30 horas, en sus instalaciones deportivas, donde se dará el desfile de los equipos.
(Marco Sánchez Solís)
La carrera es organizada por la Cámara Nacional de Mujeres (Canadem), delegación Yucatán, y fue presentado por la presidenta Nacional, Naomi Peniche López, acompañada por Diana Peña de la Fuente, presidenta Estatal; Rosario Espadas Peniche, directora de Salud y Conciencia Nacional, y Meyri Sánchez Vallejo, directora de Salud
Solo habrá una categoría en la femenil y varonil, y se premiarán a los tres primeros ganadores de cada rama con mil pesos, además de tarjetas de regalos; los segundos sitios se llevarán 500, y los terceros, 300.
Cabe señalar que esta prueba es de las pocas competencias que son organizadas exclusivamente por el género femenino.
(Marco Sánchez Solís)
4 Deportes Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 2022
Raquetistas de 45 países aseguraron su presencia. (Fotos: Daniel Silva)
La justa tendrá el grado A, el nivel más importante a nivel internacional
Solís)
Centro Educativo Latino festejará su 50 aniversario. (POR ESTO!)
El pistolazo de salida será a las 6:00 horas en el Paseo de Montejo. Competencia de futbol rinde homenaje
Worbis Aguilar
Aeropuerto
Yucatán Expone viaja a Oaxaca
Los artesanos de Maní llevan, entre otros productos, ropa de moda hecha a mano
Un grupo de artesanos y productores de miel del Pueblo Mágico de Maní, Yucatán, encabezados por Fidelia Abigail Ek Góngora, viajó ayer a la ciudad de Oaxaca, con escala en la Ciudad de México, para asistir al evento Yucatán Expone, organizado por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Fomento Turístico.
La artesana explicó que es una de las pocas personas dedicada al rescate del bordado de puntadas, que es una técnica más antigua que el “punto de cruz; consiste en deshilar la tela y posteriormente se costura encima; se le denomina Xmanite.
Explicó que los bordados en deshilado son a mano, lo mismo que los de punto de cruz, pero un poco más complicado que requiere de mucha vista y paciencia para no equivocarse, en
caso contrario habría de deshilar todo y comenzar de nuevo. Actualmente sus creaciones únicas van plasmadas en blusas, vestidos, faldas, hipiles, etc., incluso en ropa de moda o de temporada.
Ek Góngora dijo que vive en Tipikal, comisaría de Maní, Yucatán y fue su abuela quien le enseñó la técnica del bordado, cuando apenas tenía siete años de edad; sin embargo, no fue sino hasta 2017 que comenzó a rescatarla como un homenaje a su abuela, quien ya había fallecido, para preservar su legado.
Grupo musical Macopal
Con el grupo de artesanos de los Pueblos Mágicos de Izamal, Valladolid, Sisal y Maní también viajó el grupo musical Macopal, dirigido por Edgar David Tzab Pat, quien recordó que el conjunto fue
creado en el año 2014, en el marco del Primer Festival de la Cultura Maya, con un proyecto que fusiona la música tradicional maya como la mestiza., es decir, una mezcla de la jarana con los sones yucatecos y hasta cumbias y otros ritmos. Usan instrumentos acústicos como el Tunkul, el Bolalé o tambor de agua, acompañaos de la guitara eléctrica, pero respetan el sentimiento alegre de la jarana y su compás 3 x 4 o 6 x 8, porque la gente ya los identifica. Recordó que ya han grabado un disco que se escucha en redes sociales como You Tube, Spotify, etc., uno de los compositores esÁngel Canul Díaz (guitarrista), pero también están ario Cuxim, percusionista, y Adrán Qintal en el Bajo y Guitarra Acústica.
La exposición estará en Oaxaca hasta al 14 de este mes.
(Víctor Lara)
Lluvia paraliza a los viajeros
Pasajeros del vuelo madrugador de Viva Aerobus, de nueva cuenta, demandaron mejor sistema de transporte para no quedarse atrapado sobre todo en días lluviosos, como ocurrió este martes.
David Manuel Velázquez manifestó que debido a la lluvia no pudo caminar hasta la avenida Internacional en busca del servicio de taxi, por lo que prácticamente se quedó varado en los pasillos del aeropuerto internacional de Mérida, mientras conseguía un taxi y trasladarse al centro de la ciudad.
ingresen a la terminal para recoger pasajeros aun cuando no cuenten con la concesión, pues de esa manera se evitarían mayores problemas a las personas que deseen llegar a un hotel o a su domicilio.
“Tal vez los taxistas de las plataformas no cuenten con una concesión pero ayudaría a re-
Anuncian cabalgata nacional en Yucatán
La senadora Verónica Camino Farjat dijo que las cabalgatas no solo son para hombres o mujeres, sino para familias enteras, porque es una forma sana de convivencia y demostración de amor a los animales, a quienes tratan como un participante más.
Por eso, se dijo satisfecha por la respuesta que dieron más de 300 damas en la Cabalgata Peninsular de Mujeres, a la que incluso se sumaron participantes de otros Estados del país, como Querétaro, Tampico y Estado de México, eventos que comenzaron a efectuarse hace 15 años, a los que se sumó hace poco más de siete años.
Adelantó que, en breve, se realizará cabalgata federal en el Estado, porque es una forma en la que el pueblo se une, no sólo en Mérida, sino en toda la Entidad.
Como hemos informado, esta actividad ya es Patrimonio Intangible en Yucatán y en México desde el año 2020. Pronto se sumarán otras Entidades del país.
Por otra parte, negó que las leyes en México se visualicen sometidas al poder, como afirma el magistrado Arturo Zaldívar, “porque así ha vivido él”, después de lo que declaró respecto a lo ocurrido en la guardería ABC. Aseguró que en el Senado se aprueban las leyes que “el pueblo quiere” gracias a controles de la constitucionalidad; en síntesis, dijo, “respetamos los puntos de vista del Magistrado de la Suprema Corte de Justicia, pero creo que habla de su experiencia y espera que su labor la desempeñe siempre apegado a la justicia y a favor del pueblo y nunca a favor de los intereses, como le ha sucedido en sexenios anteriores, pues hoy se informa a la ciudadanía lo que hacen los senadores, como nunca se había hecho, que es lo que se aprueba y cómo se toman decisiones, debates más transparente y más sonados, lo que pasa en el Senado”.
Al momento de la entrevistad, llevaba más de media hora esperando un taxi porque los pocos que había al momento de la salida de los pasajeros se ocuparon rápidamente.
Otros viajeros manifestaron que el Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), concesionario de la terminal, debería permitir que los llamados taxis de plataforma
solver los problemas que hay en horas de la madrugada en el aeropuerto de esta ciudad”, expuso uno de los viajeros.
Por cierto el vuelo 1110 llegó con más de una hora de atraso y aterrizó a las 4:15 horas, en vez de las 2:50 que es el horario de costumbre.
Viaja “porra” yucateca a ver a Sheinbaum
Simpatizantes y directivos del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), delegación Yucatán, encabezados por la diputada federal Rocío Natalí Barrera Puc viajaron ayer a la Ciudad de México para asistir al informe que rendirá la Jefa de Gobierno del Estado de México, Claudia Sheinbaum, a quien consideran “su gallo” para la Presidencia de la República, en 2024.
ral que se avecina, grupo que fue invitado para estar presente en el acto que se realizó ayer en el municipio de Cuajimalpa, México, para escuchar lo que ha realizado
hasta ahora y el compromiso que tiene para con ciudadanos y los que asumirá de resultar candidata por el partido guinda.
La legisladora explicó que hace unos días se integró una estructura de apoyo estatal y municipal para dar a conocer quién es Claudia Sheinbaum y porque consideran que ésta debe ser la abandera de MORENA para el proceso electo- La diputada Rocío Barrera encabezó a los simpatizantes de Morena.
La Ciudad 11Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 2022
Pueblos Mágicos como Sisal e Izamal representarán al Estado. (DS)
(Víctor Lara)
Ante la falta de taxis, pasajeros esperaron mucho tiempo para salir. (DS)
Verónica Camino destacó la respuesta de más de 300 damas jinetes.
(Víctor Lara)
(Víctor Lara)
Quintana Roo
Auditan últimas obras de CJG
La Secretaría de Obras Públicas fiscaliza 49 proyectos licitados en la anterior Administración
CHETUMAL.- La Secretaría de Obras Públicas (SEOP) realiza la fiscalización de las últimas 49 obras licitadas en la Administración de Carlos Joaquín, las cuales, aunque supuestamente fueron concluidas en su totalidad, no fueron recibidas debidamente por las autoridades estatales o los municipios.
El paquete de obras ejecutado en la última fase del Gobierno de Carlos Joaquín González es fiscalizado mediante el análisis y revisión del expediente técnico y el cotejo físico, indicó Irazú Sarabia May, titular de esa área.
CHETUMAL.- Aún persiste una controversia constitucional tramitada por el actual diputado Juan Carrillo Soberanis, para evitar que la cuenta pública 2020 del municipio de Isla Mujeres, que él presidió en dos periodos, sea fiscalizada, y en la que la Auditoría Superior del Estado de Quintana Roo detectó desvíos por más de 91 millones de pesos.
Atenea Gómez Ricalde, actual Presidenta Municipal, aseguró que la crisis generada por el saqueo a Isla Mujeres perpetrado por el expresidente Juan Carrillo ya fue superada, después de un año de gestión, lo cual inclusive se percibe en un mejor nivel de vida de la población, debido a los servicios públicos de calidad.
Gómez Ricalde indicó que la implementación de un Gobierno austero, pero de cercanía con la ciudadanía, ha permitido la recuperación económica gradual y reactivación de servicios.
En consecuencia, la proyección internacional que mantiene
El 10 de marzo de 2021, la XVII Legislatura autorizó al entonces gobernador, Carlos Joaquín González, a adquirir un empréstito por hasta 820 millones de pesos, provenientes del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF), para la ejecución de 49 obras que fueron catalogadas como urgentes, luego de la pandemia.
Las acciones ya están ejecutadas, según Sarabia May, pero todavía no son recibidas por los ayuntamientos o la SEOP, por lo que aún se encuen-
El 10 de marzo de 2021, la XVII Legislatura autorizó al entonces gobernador Carlos Joaquín González, a adquirir un empréstito por hasta 820 millones de pesos.
tran bajo un proceso de fiscalización por parte de las autoridades.
La Secretaria de Obras Públicas informó que se realiza el cotejo de expedientes con supervisiones físicas, a efecto de constatar que sean acordes a lo establecido en el proyecto y ejecución de gasto.
“Estamos yendo a todos las obras que nos están entregando a hacer una revisión, no sólo de escritorio o expediente técnico, sino yendo a las comunidades y colonias, en coordinación con
los Presidentes Municipales y contralorías sociales”.
Irazú Sarabia destacó que es prematuro referir irregularidades en el procedimiento, que tardará al menos dos meses para finalizar, pues se tiene que realizar una supervisión fija.
Sin embargo, advirtió que de haber irregularidades, se obligará a la empresa ejecutora a resarcirles o en su defecto, se procederá legalmente y se aplicarán sanciones en contra de los funcionarios involucrados.
(Abraham Cohuó)
Persiste Juan Carrillo Soberanis en no “ventilar” las cuentas públicas de su gestión en Isla Mujeres
el destino, durante el último año, es mayor que en los dos últimos períodos de su antecesor.
“Con finanzas saneadas después de un Gobierno que devastó a Isla Mujeres como el pasado, reparando todo, entregando todo, hemos recuperado la seguridad, tranquilidad, orden y belleza del municipio. Justamente ayer nos nominaron a otro premio internacional, sería el cuarto del año, y estamos nominados a ser la mejor isla y competimos con destinos como las islas Bora Bora e Ibiza, entre otras.
Sin embargo, señaló que el deslinde de responsabilidades contra de su antecesor, Juan Carrillo Soberanis, actual diputado federal por Quintana Roo, será ejecutado por las autoridades correspondientes, que aún mantienen activa una
investigación al respecto.
El expresidente municipal de Isla Mujeres promovió una controversia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para evitar la fiscalización de la Cuenta Pública 2020, en la cual la Auditoría Superior del Estado de Quintana Roo (Aseqroo) detectó irregularidades por 91 millones 598 mil 122 pesos.
Será hasta que la SCJN resuelva esta controversia cuando se puedan iniciar las denuncias y procedimientos para que se aclare el destino de esos 91 millones de pesos, los cuales se piensa que fueron desviados por el exalcalde y los integrantes de su comitiva, muchos de los cuales ya se encuentran integrados a la actual Administración.
(Abraham Cohuó)
La secretaria de Obras Públicas, Irazú Sarabia, informó que
se
realiza el cotejo de expedientes con supervisiones físicas para constatar que coincidan proyecto y gasto. (M.H.)
Se detectaron desvíos por más de 91 millones de pesos. (POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 2022
Acribillada, en la colonia El Trébol
El cuerpo de una joven fue localizado con 10 impactos de bala y la mandíbula fracturada
CANCÚN, Q. Roo.- Golpeada del rostro y con 14 heridas de bala, fue localizado el cuerpo de una joven mujer no mayor a los 30 años de edad, en el asentamiento irregular El Trébol, ubicado cerca de la carretera Gas Auto.
Policías Municipales acudieron al lugar para atender el auxilio de una persona armada, pero cuando llegaron al sitio descubrieron a la víctima, quien permanece en calidad de desconocida.
No habían pasado 12 horas de que se dieran a conocer el ho-
rrendo crimen donde una mujer fue salvajemente asesinada y sus restos fueron abandonados en una caja y bolsas plásticas en la Región 227, cuando los elementos de la Policía Quintana Roo localizaron a otra joven.
El segundo hecho, al parecer fue realizado por un solo hombre, quien disparó en repetidas ocasiones, uno de los habitantes avisó por medio del número de emergencias 911, reportó que escuchó detonaciones cerca de su vivienda y al asomarse vio a
un hombre portando un arma de fuego alejarse.
Los uniformados acudieron en busca de la persona armada y mientras realizaban el operativo encontraron el cadáver.
La mujer se encontraba entre la maleza, a simple vista se apreciaba que ya no contaba con signos vitales y muy cerca había indicios, por lo cual solicitaron la intervención de elementos ministeriales, quienes junto con personal de Servicios Periciales acudieron hasta la colonia irregular.
Abren carpeta de investigación en el caso de la mujer descarnada
CANCÚN, Q. Roo.- Un día después de haberse descubierto un atroz crimen, frente al campo deportivo “Los Gemelos”, en la Región 227, la Fiscalía General del Estado (FGE), fi nalmente, se pronunció en un escueto tuit para mencionar que se inició una carpeta de investigación por feminicidio, por lo cual investigan para dar con el paradero de los responsables.
Las autoridades no dieron a conocer las posibles causas de su fallecimiento de la mujer, cuya piel fue arrancada de los huesos, restos óseos que no han sido localizados; en lo que va del año 10 mujeres han sido víctimas de este delito en la Entidad.
Pasaron 21 horas para que la FGE se pronunciara en torno al hallazgo de la occisa; hecho que
de manera extraoficial, autoridades cercanas mencionaron que se mantenían todas las líneas de investigación abiertas, y por la saña con la cual ocurrió el asesinato no descartan que él o los responsables llegaron a consumir partes de la mujer, esta versión aún no ha sido aclarada, así como las diligencias que se están llevado a cabo para que pueda ser Únicamenteidentificada. a través de sus
redes sociales y en tres líneas se mencionó “La FGE Quintana Roo informa, que tras los hechos suscitados en la Supermanzana 227, de Benito Juárez, donde se encontró el cuerpo sin vida de una mujer en la vía pública, inició una carpeta de investigación para esclarecer el feminicidio y dar con los probables participantes”.
Como se recordará alrededor de las 18:30 horas del pasado lunes, habitantes de la Región 227 descubrieron los restos humanos afuera de una vivienda, al ver que sus partes intimas se encontraban en una bolsa aparte de los pedazos de carne abandonados en una caja plástica, alertaron a las autoridades, quienes acudieron para llevar a cabo sus diligencias correspondientes.
La víctima, previo a su ejecución, fue golpeada y en su rostro se apreciaban otras lesiones, entre ellas una fractura en su mandíbula, además de marcas en los brazos, ya que al parecer fue jaloneada para ser llevada por la fuerza hasta ese alejado sitio; ninguno de los habitantes salió mientras las autoridades permanecieron en el lugar, para ser cuestionadas con la finalidad de obtener más información del presunto, así como de la víctima de la cual se desconoce si vivía cerca o únicamente fue lle-
vada a ese lugar para ser ultimada.
Poco después de las 3:00 horas, el cuerpo fue levantado luego de que peritos criminalistas terminaron de procesar el área donde se localizaron tres casquillos percutidos calibre 9 milímetros, mismos que no coincidían con el número de heridas en la mujer, quien fue trasladada a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), donde hasta la noche de ayer permanecía en calidad de desconocida.
POR ESTO!)
14 La Ciudad Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 2022
(Redacción POR ESTO!)
(Redacción
Los agentes policiacos acudieron al lugar, pues les reportaron una persona armada, pero encontraron un cadáver dentro de la maleza, cerca de la carretera Gas Auto.
En redes sociales, la FGE informó que buscará esclarecer el hecho. La víctima todavía permanece en calidad de desconocida
Campeche
Se incrementan 52% homicidios culposos
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- A pesar de que el número de homicidios cometidos a través del uso de unidades vehiculares aumentó en 52 por ciento hasta agosto de este año, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC) ha deslindado su responsabilidad al respecto, debido a lo obsoleto que están los bandos municipales en los Ayuntamientos, por lo que han tenido que soltar a los conductores infractores, lo que ha repercutido en 26 decesos más en este 2022.
En primera instancia, el Subsecretario de Operación Policial de la SPSC, Alejandro Yosafat García Villalpando, justificó que el motivo por el cual en ocasiones es liberada una persona que transita o conduce en estado de ebriedad, es porque el Bando Municipal no prevé la posibilidad de trasladar a los conductores bajo los influjos etílicos al “torito”, por lo que este es puesto en libertad al ser presentado con el juez calificador; ante ello, precisó que son los Ayuntamientos los que deben modificar la norma.
En tanto, la alcaldesa capitalina Biby Rabelo de la Torre comentó que la modificación que debe hacerse al Bando Municipal está varada, debido al litigio que emprendieron contra el Gobierno del Estado para otorgarles a los agentes de seguridad la partida presupuestal, así como los bienes muebles e inmuebles
para brindar el servicio de protección a los campechanos.
A pesar de que ambos entes no han logrado las modificaciones a la norma para salvaguardar la integridad de los campechanos, en el Informe de Incidencia Delictiva que elabora el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), con corte al mes de agosto del 2022, Campeche ha mostrado un incremento del 52 por ciento respecto al mismo lapso de tiempo, pero del 2021, ya que en ese año hubo 50 homicidios culposos en el Estado; de enero a agosto de este año van 76 personas que murieron a causa de accidentes viales.
El Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) reveló que Escárcega es el municipio con la mayor cantidad de homicidios culposos en lo que va del año, al registrar 18 decesos, sigue Candelaria, Campeche y Carmen con 13 defunciones cada uno; Calkiní con cuatro muertes; Calakmul y Hopelchén con dos muertos; Tenabo y Palizada con dos decesos; y finalmente Hecelchakán y Seybaplaya con un caso cada uno.
García Villalpando agregó que han tenido acercamientos con todos los Alcaldes para exponerles las modificaciones a los bandos municipales y así proceder con sanciones más severas contra los infractores, mientras aseguró que de los 13 Ayuntamientos que hay en Campeche, solo la Comuna de Dzitbalché ha aceptado la recomendación, mientras que los demás no han
dado respuesta formal.
Por su parte, al cuestionar referente al acercamiento que tuvo la SPSC con las alcaldías, Rabelo de la Torre contradijo al Subsecretario de Operación Policial al señalar que “no hemos recibido ningún documento proveniente de la SPSC referente al tema”.
Congreso prevé sanciones más severas
El lunes pasado, durante la Tercera Sesión Ordinaria del Congreso Local, los diputados presentaron una modificación al artículo 24 y 145 del Código Penal del Estado, para que quien cometa homicidio imprudencialmente mientras conduce un vehículo bajo los influjos de estupefacientes se le impondrán de 10 a 20 años de prisión, el doble de lo previsto actualmente.
“Cuando se cause homicidio o lesiones con motivo del tránsito de vehículos y el agente conduzca en estado de ebriedad o bajo el influjo de estupefacientes o psicotrópicos u otras substancias que produzcan efectos similares, se impondrán las penas de 10 a 20 años de prisión, y la suspensión de los derechos en cuyo ejercicio hubiese sido cometido el delito será por un periodo igual al de la pena de prisión impuesta; y en caso de que sea servidor público, se aplicará la destitución e inhabilitación por el mismo periodo para obtener empleo, cargo o comisión de la misma naturaleza”, señala el texto.
(Roberto Espinoza)
Responsables
son liberados porque el Bando Municipal niega posibilidad de retenerlos: García Villalpando Las penas van de 10 a 20 años a quien cometa este crimen. (Lucio Blanco)
La
modificación que debe
hacerse está varada, afirmó la alcaldesa.
Escárcega tiene la mayor cantidad de asesinatos de este tipo. (Lucio Blanco)
Hay
26 decesos más registrados durante el 2022,
dijo
el
funcionario.
De
enero a agosto del 2022, van 76 personas que murieron a causa de accidentes viales. (Lucio Blanco)
Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 2022
Exigen destitución de Directora del
CBTIS 9 y Coordinador del DGETI
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- Por actos de corrupción, hostigamiento, amenazas y desvío de recursos, docentes de los planteles CBTIS 9 de Campeche, CETIS 82 de Champotón y CETIS 20 de Ciudad del Carmen, exigen la destitución del Coordinador Estatal de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), Ricardo Ramírez Fuentes, y de la Directora del CBTIS 9, Susy Saray Alejandro Mayo.
Juan Manuel González Navarrete, docente del Centro Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios Número 9, acusó a Ramírez Fuentes de ser responsable del zafarrancho protagonizado el jueves pasado y de los actos de violencia posteriores entre los mismos maestros, al enviar a la directora a ingresar por una obra de rehabilitación que hará el Instituto Nacional de Infraestructura Física y Educativa (Inifeec), pese al acuerdo firmado el 24 de agosto que prohíbe el acceso de la directiva al plantel, mientras la autoridad federal no venga a la Entidad a investigar las denuncias hechas.
Planteó que siguen a la espera que acuda el personal de la DGETI para exponerles las pruebas de las irregularidades cometidas por la Directora del plantel y que al parecer solapa el coordinador estatal.
Cuestionó que aún permanezca en el cargo pese a que el director Nacional, Rafael Sánchez Andrade, lo destituyeron el pasado 15 de agosto al comprobarle venta de plazas y concurso de oposición de docentes amañados.
Asimismo, adelantó que solicitarán una auditoría a la autoridad federal cuando se apersone al plantel, al asegurar que la directora desvió aproximadamente cinco millones 700 mil pesos de las aportaciones hechas por los padres de familia, tanto por los alumnos de nuevo
ingreso como para quienes se reinscriben en los últimos tres semestres.
Explicó que cobraron mil 700 pesos a los 550 alumnos de nuevo ingreso, así como para los de tercero y quinto semestres, por un monto aproximado de un millón 900 mil pesos, lo que en tres semestres suma cinco millones 700 mil pesos, sin embargo, no cumplieron con el protocolo de crear el Comité de Participación Ciudadana.
El comité —detalló— debe ser integrado por los padres de familia, un representante de los docentes, uno de los alumnos y la directiva del plantel, para constituirse en asociación civil, darse de alta ante el Servicio de Administración Tributaria y abrir una cuenta bancaria en donde depositen el dinero.
Afirmó que no cumplieron con la normatividad y todo lo cobró de forma directa la directora, por lo que es ilegal, además de desconocer hacia dónde destinaron dichos recursos.
Recordó que en junio de este año la presentaron como nueva docente del plantel, pero al parecer no imparte clases, sino permanece en las oficinas de la DGETI, mientras al cabo de dos meses, en agosto, dieron a conocer su nombramiento como Directora, recordó.
Obra, innecesaria
Sobre la obra a realizar por 890 mil pesos que licitó el Inifeec, la calificó de innecesaria, ya que las oficinas administrativas don-
de está la dirección, así como las jefaturas de planeación y administración, además de los talleres de mantenimiento automotriz, alimentos y bebidas, física y laboratorio clínico, están en pésimas condiciones y requieren de forma urgente rehabilitación; incluso los baños ameritan mantenimiento, no funcionan, subrayó.
Aclaró que el deterioro del plantel no es responsabilidad de la nueva directora, “es debido al abandono de más de 50 años que tiene la institución educativa, aunque sí es la responsable del manejo irregular de los cerca de seis millones de pesos que ingresaron al plantel por el pago de cuotas de los alumnos y otras aportaciones voluntarias”, puntualizó.
Al respecto, Verónica Lozada Maldonado, del CETIS 82 de Champotón, coincidió en la petición de destitución del Coordinador Estatal de la DGETI por las amenazas y hostigamiento hacia los docentes, y por no gestionar los recursos para la mejoría del plantel que están condiciones de riesgo para los alumnos, ante el abandono y vandalismo que sufrió durante los dos años de la pandemia.
En cambio, el maestro José Pérez Pérez, del CETIS 20 de Ciudad del Carmen, respaldó la remoción del funcionario ya que tampoco resuelve el problema de pagos de los estímulos ni de la asignación de plazas, “mismas que son entregadas por dinero, favores o amiguismos”.
(Wilbert Casanova)
16 La Ciudad Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 2022
Denuncian docentes de tres planteles actos de corrupción, hostigamiento, amenazas y desvío de recursos
Cuestionaron que Alejandro Mayo siga en el cargo pese a que el Director Nacional fue removido al comprobarse que vendía plazas. (Alan Gómez)
González
Navarrete sostiene que Susy Saray desvió más de 5 mdp. (Alan Gómez)
Ramírez Fuentes no gestiona recursos pese al deterioro de escuelas, señala. (Alan Gómez)
Policía
Rubí falleció camino a la clínica
Piden la liberación de quienes atendieron a una joven de una hemorragia, el lunes en Kanasín
Elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) detuvieron a tres responsables del Centro de Asistencia Social San Lázaro , que funciona en Kanasín y donde la noche de donde el domingo fue atendida una mujer, quien luego fue trasladada al hospital Agustín O’ Horán , pero falleció en el camino por una septicemia a causa de un aborto espontáneo.
Como se informó en su oportunidad, agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI), perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), intervinieron ese domicilio ubicado en la calle 19 con 20 del citado municipio luego de que familiares de la ahora fallecida, de 32 años de edad, denunciaron la falta de información de parte de los responsables del lugar.
Según datos recabados en el lugar de los hechos, ese Centro de Asistencia Social no cuenta con permisos de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) para operar como clínica, razón por la cual ese dependencia clausuró tres habitaciones de la vivienda, que fungían como farmacia, sala de instrumentos y consultorio.
Se supo que el sábado pasado Rubí Maribel fue ingresada a ese Centro por sus familiares por una falta de oxigenación, después de que fue atendida en un consultorio de orientación médica en una farmacia. Acudieron a ese sitio después de que en la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Kanasín le dieron una orden para ser ingresada al Hospital Regional número 1 Ignacio García Téllez (T-1) porque había sospecha de que estaba contagiada de coronavirus.
De acuerdo con la versión de los familiares de la joven, por el temor a que la intubaran fue lo que les hizo, en primera instancia, consultar en una farmacia, después fueron al Centro de Asistencia,
donde la ingresaron. Presuntamente Rubí presentó 40 por ciento de oxigenación, le pusieron oxígeno para ayudarla a respirar, pero al ver que tenía inflamado el abdomen, le introdujeron una sonda para verificar si no era una acumulación de líquidos. Sin embargo, al sacar el instrumento la muchacha empezó a expulsar coágulos de sangre y parte de la placenta en estado de descomposición, lo que hizo que se solicitara el apoyo de una ambulancia de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para poder trasladarla a un hospital para una atención especializada.
Una pariente de Rubí fue la que solicitó la presencia de la po-
licía porque no tenían información sobre el estado de salud, cuando llegaron los oficiales detuvieron a los supuestos paramédicos Raúl y Ricardo, hijos de Lízbeth A.V., quienes atendían a la paciente, quien dejó en orfandad a un niño de seis años de edad, según se supo.
¿Sin cédula?
Una versión sobre la supuesta doctora es que ella y su esposo no tienen cédulas profesionales, que muchos años asistieron a médicos militares con quienes aprendieron y ese conocimiento lo aplican con las personas que atienden en el Centro de Asistencia, donde ayu-
dan a la población y no cobran por sus servicios. Este comentario fue confirmado por algunas personas que han sido atendidas por ellos y fueron a mostrarle su apoyo en la Unidad de Investigación y Litigación de la FGE de Kanasín, donde estaban los detenidos y fueron trasladados a las instalaciones de la dependencia en Mérida.
A su vez, los familiares de los paramédicos estuvieron con las personas que se manifestaban en apoyo de los detenidos para llevar a cabo investigaciones correspondientes. Rosa María, quien ayuda a Lízbeth, contó que Rubí Maribel fue ingresada en ese lugar, sin poderse mantenerse en pie el sábado porque tenía
un problema de oxigenación, menstruación y un grado de anemia. Añadió que le pusieron oxígeno, aunque uno de los socorristas insistió en que la llevaran al hospital; sin embargo, los papás de la mujer insistieron en que permaneciera en el lugar. Cuando era atendida abdomen se dieron cuenta que estaba embarazada, aunque los padres dijeron que no era posible, ya que tenía un Dispositivo Intra Uterino (DIU), pero, por lo visto no cumplió su función. Rubí fue trasladada a Mérida por una ambulancia de la Secretaría de Seguridad Pública, pero en el camino al hospital Agustín O Horán falleció, según confirmaron los doctores.
Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 2022
La responsable de un Centro de Asistencia Social permanece en los separos para las investigaciones de la muerte de una joven. (E. Pinzón)
También están retenidos dos paramédicos, quienes prestan servicio en el lugar. Tres cuartos del predio fueron clausurados por personal de los Sevicios de Salud.
(Alejandro Collí / Ernesto Pinzón)
Queja de vecinos contra un antro
Un grupo de vecinos se quejan contra un restaurante que funciona en la calle 65 entre 26 y 28 de la colonia Cortés Sarmiento, ubicado en el Oriente de Mérida, por los perjuicios que, que según afirman, a diario les ocasiona, ya que sus domicilios colindan con el establecimiento.
Indicaron que en el sitio se llevan a cabo actividades sin permiso de uso del suelo, ponen música a todo volumen durante las noches hasta las 3:00 horas y tampoco respetan los horarios de operación de este tipo de giros.
Frente a este negocio, denominado Las Tóxicas opera desde hace varios años el Colegio Siqueiros, cuyos alumnos y personal también tienen que lidiar con la operación del sitio. Esto es una violación a las normas, ya que presuntamente un establecimiento de ese tipo no
puede operar a menos de 100 metros de un centro educativo.
Según refi rieron los vecinos, hace más de un año que soportan esta situación y que a pesar de que haber presentado quejas ante el Ayuntamiento por la operación del lugar, donde presuntamente se ejerce la prostitución. Además del escándalo que genera todas las noches con música en vivo, sin el menor respeto y consideración al vecindario y sin cumplir con los horarios permitidos.
Uno de los quejosos externó que desde marzo pasado han enviado ofi cios a la Dirección de Desarrollo Urbano para denunciar esta situación. Añadió que la autoridad municipal les ha respondido que el lugar carece de los permisos de uso del suelo y que, según los inspectores enviados
para medir los decibeles del ruido rebasa por mucho los límites tolerables para este tipo de negocios.
Que en ocasiones anteriores se ha informado de la clausura del lugar, pero realmente no ha ocurrido y algunos aseguran que opera al amparo de una fi gura política muy influyente.
Los lugareños tienen copias de los escritos que han presentados a la Comuna y las respuestas emitidas por la Dirección de Desarrollo Urbano en las que se confirma lo que denuncian. Se anuncian clausuras y ceses de operaciones, pero en los hechos no se refleja.
De acuerdo con los vecinos, se anuncia como restaurante, pero las meseras fichan y se ejerce la prostitución; además, la música está a todo volumen a partir de las 22:00 horas en el
patio al aire libre del negocio, aunque presuntamente cierra a las 2:00, hasta las 4:00 horas siguen personas adentro.
Abundaron en que al fondo un portón metálico, que da salida a la calle 14 con 27 del fraccionamiento Jardines Miraflores, sirve para permitir a los clientes seguir la fiesta y después retirarse por ese sitio para dar la apariencia, en la fachada, que el lugar está cerrado.
Han hecho varias llamadas a los números de emergencia, pero que los ignoran; acuden a solicitar apoyo a la caseta de policía ubicada en la calle 21 con 24 de la Miraflores (parque Los Mangos) y los oficiales no los atienden.
Cuando los policías acuden, los responsables del negocio bajan el volumen para guardar las apariencias, pero apenas se van
vuelven a subirlo para mantenerlo así hasta la madrugada.
Los denunciantes dijeron que, aunque las autoridades han reconocido el funcionamiento ilegal del establecimiento, los altos niveles de ruido que generan surante su funcionamiento e ignorar los horarios de cierre o supuesta clausura, no ha dejado de operar.
Lo que pedimos no está fuera de lo que le corresponde hacer al Ayuntamiento. Simplemente queremos se aplique el reglamento que ellos mismos concibieron y aprobaron en su momento. En ellas se basan las funciones que como autoridad les han sido delegadas para atender a los ciudadanos que hoy demandamos cumplan lo que prometieron cuando asumieron sus cargos, alegan los vecinos.
(Redacción POR ESTO!)
2 Policía Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 2022
Colonos de la Cortés Sarmiento dicen que un restaurante viola disposiciones de funcionamiento Familias que tienen sus viviendas aledañas al establecimiento afirman que el volumen de la música
rebasa los límites permitidos y se prolonga hasta el amancer. (POR ESTO!)
Los vecinos dicen que el lugar incumple los horarios de cierre.La ley dice que un bar no debe estar a menos de 100 metros de un colegio; en este caso, no se cumple.
Se registra un trío de suicidios
Hombres se ahorcan en la ciudad de Ticul, la comisaría de Chablekal y colonia El Roble
Tres suicidios cimbraron al Estado ayer, uno en Ticul, en el Sur de la Entidad; otro en Chablekal, comisaría de ubicada en el Norte de Mérida y un tercero en la colonia El Roble, en el Sur de la ciudad.
Con estos hechos, la cifra de muertes autoinfligidas aumenta a 218 en los nueve meses y medio que están por transcurrir de este año, de los cuales 176 son hombres y 42 mujeres; la mayoría se ahorcó.
El primer reporte se recibió de la ciudad de Ticul, donde un hombre de 30 años de edad fue encontrado sin vida en su domicilio ubicado en la colonia Gua-
Acusado del delito de homicidio calificado en grado de tentativa cometido en pandilla y en contra de servidor público, R.A.E.U. fue vinculado a proceso tras valorarse los datos de prueba presentados por la Fiscalía General del Estado (FGE), denunciados tras los hechos ocurridos en la ciudad de Umán, en agravio de R.A.B.B.
La denuncia, que derivó en la causa penal 66/2022, establece que el pasado 25 de septiembre, el encausado junto a otras personas del sexo masculino realizaron acciones encaminadas a privar de la vida a la víctima, quien en ese momento desempeñaba sus labores como policía municipal en calles de la colonia Lienzo Charro de la citada ciudad, por lo que fue detenido y turnado a la Fiscalía.
Durante la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Umán, los fi scales de litigación aportaron los datos de prueba que obran en la carpeta de investigación y el Juez Primero de Control del Cuarto Distrito, tras valorarlos, decretó el auto de vinculación a proceso y otorgó el plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.
dalupe, de lo cual se da cuenta en la Sección Municipios.
Luego se supo del ahorcamiento de un varón, de 40 años de edad, en su predio de la calle 45 con 20 de la colonia El Roble, en el Sur de Mérida. Aunque sus familiares solicitaron el apoyo de paramédicos, nada se pudo hacer por él.
Posteriormente, se registró el tercer caso del día en la comisaría meridana de Chablekal, en el Norte de la ciudad, donde agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se movilizaron por el aviso de que en una vivienda de la calle 17 con 18, un varón de 34 años de
edad había atentado contra su vida.
Según sus familiares, cuando lo encontraron lo descolgaron y dieron parte a las autoridades, a través de los números de emergencia. Sin embargo, los socorristas solamente pudieron constatar que no contaba con signos vitales.
Muere un leñador
Una persona de la tercera edad, quien manejaba una tricimoto, falleció la tarde de ayer al ser colisionado por el conductor de una camioneta en la carretera federal Hunucmá-Sisal.
De acuerdo con datos obteni-
Se queda preso por intento de homicidio
Antes de dar por concluida la diligencia judicial, los fiscales de litigación expusieron los argumentos para pedir la prisión preventiva como medida cautelar, la cual fue concedida por el Juez de Control, por todo el tiempo que dure el proceso, por lo que el acusado permanecerá privado de su libertad hasta esclarecer su participación en los hechos denunciados.
Vinculado por incumplido
Luego de valorar los datos de prueba presentados por representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE), un Juez de Control vinculó a proceso a A.G.Y.T. por el delito de incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar. La denuncia fue presentada porque el acusado no cumple con el pago de la manutención de sus dos hijos menores de edad.
Según el expediente integrado
por los especialistas de la Fiscalía, el acusado y la denunciante se casaron en el 2004 y procrearon dos hijos. Sin embargo, en el 2008 decidieron divorciarse, así que se llevaron a cabo las diligencias ante un Juez de lo Familiar.
El imputado fue condenado a pagar la manutención de sus hijos, pero de acuerdo con la actual acusación, desde octubre del 2014 no ha cumplido, se interpuso la denuncia correspondiente, que fue judicializada bajo la causa penal 295/2022.
Durante la audiencia, celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, los fiscales de litigación expusieron los datos de prueba.
Tras valorarlos, la Juez Segunda de Control dictó el auto de vinculación a proceso. Además, otorgó un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria, tiempo durante el cual se continuará con la indagatoria.
dos, Luis Romualdo Cetina Uicab, de 64 años de edad, salió a leñar en montes del municipio. Al finalizar su jornada subió a su vehículo de tres ruedas cargado con maderos y emprendió el regreso a su domiclio. Sin embargo, en el kilómetro 8 fue impactado por una camioneta marca Peugeot, sin placas de circulación, habilitada como taxi.
Licho, como era conocido, murió al instante, su cuerpo quedó tirado a la vera de la carretera con la tricimoto a un lado, destartalada. El chofer de la de la camioneta, de 44 años, quien se dirigía a Hunucmá, se dio a la fuga. Sin
embargo, unos tres kilómetros después, regresó al lugar, estacionó el vehículo frente al basurero municipal y se entregó a las autoridades que ya estaban en sitio. Según el reporte policiaco y de los técnicos en urgencias médicas que valoraron al hombre, el leñador sufrió traumatismo craneoencefálico severo. En el sitio surgieron dos versiones, la primera, que el ahora fallecido salió de un camino de terracería cuando fue colisionado de costado por la camioneta; la segunda, que el golpe fue por alcance.
(Redacción POR ESTO!)
Policía 3Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 2022
Al acusado se le acusa de atacar a un policía en Umán. (POR ESTO!)
(Redacción POR ESTO!)
Envían a prisión a exhibicionista
Representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) imputaron a un hombre, identifi cado como César Augusto S.M., quien permanecerá en prisión preventiva, por el delito de ultrajes contra la moral pública y las buenas costumbres. Fue denunciado tras exhibirse frente a una mujer en la colonia Montes de Amé Durante la audiencia, celebrada en el Juzgado Segundo de Control, la autoridad judicial decretó legal la detención. Los fiscales de litigación formularon la imputación del delito y expusieron los datos de prueba de la causa penal 331/2022 para pedir que se resolviera la situación jurídica del acusado. Sin embargo, éste solicitó la ampliación del plazo a 144 horas, ante lo cual la Juez de Control convocó a las partes interesadas mañana para la diligencia de vinculación.
Después de que se interpuso la denuncia, los especialistas de la Fiscalía iniciaron con la indagatoria, de la cual se desprende que los hechos ocurrieron a las 19:55 horas del pasado 5 de octubre, cuando L.F.R.S. esperaba su camión en el paradero de la calle 60 con la avenida prolongación Paseo Montejo, cerca de la glorieta del Centro de convenciones Siglo XXI. El ahora indiciado se le acercó e hizo exhibiciones obscenas; la afectada solicitó auxilio policiaco y se logró la detención del sujeto.
Antes de que concluyera la diligencia judicial, los fiscales solicitaron la imposición de prisión preventiva como medida cautelar, les fue concedida por la Juez de Control de manera justificada por todo el tiempo que dure el proceso.
Vinculado por lesiones
En otra audiencia, acusado de las heridas de un motociclista y daños a su vehículo, ocurridas la semana pasada en calles de la colonia García Ginerés, W.R.M.C. fue vinculado a proceso por los delitos de lesiones que ponen en peligro la vida y daño en propiedad ajena. Ambos fueron cometidos por culpa, tras ser valorados los datos de prueba aportados por la Fiscalía General del Estado (FGE).
Según las investigaciones, el pasado 3 de octubre, el imputado conducía su vehículo en la calle 12 de la citada colonia, pero en el cruce con la 31 se pasó el alto e invadió la vía de preferencia, donde circulaba el afectado en su motocicleta, lo impactó y ocasionó lesiones que ponen en peligro la vida y daños en ambos vehículos.
En la audiencia inicial los fiscales imputaron los delitos y expusieron los datos de prueba contenidos en la causa penal 325/2022, luego pidieron que se resolviera la situación legal del acusado. Como estuvo de acuerdo, el Juez Primero de Control los consideró suficientes para decretar la vinculación. Además, otorgó a los fiscales un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria.
Se vuelca un Mirage en la vía a Progreso
Un automóvil Mirage se volcó en el kilómetro 15 de la carretera federal Mérida-Progreso, donde fue colisionado por alcance por una camioneta de la marca Nissan línea Path Finder
De acuerdo con datos obtenidos en el lugar, a las 22:00 horas el coche, placas de circulación YWL-579-D, transitaba en la referida vía cuando el guiador del Finder , matrícula URS-787-H, del Estado de Quintana Roo, por el exceso de velocidad y no guardar su distancia de seguridad, lo impactó en la parte posterior.
Tras el golpe, el automovilista no pudo controlar su unidad se proyectó entre la maleza, donde quedó con las llantas arriba. La camioneta quedó en orientación de Oriente a Poniente, con la mitad adentro de los arbustos, luego de girar. Ambos vehículos bajaban del puente en la dirección de la comisaría de Komchén.
Acudieron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) que delimitaron el área, en espera del arribo de elementos de Siniestros y Rescates de la misma corporación, quienes des-
conectaron la batería del Mirage para evitar que se incendiara.
Los paramédicos valoraron a los conductores y a sus acompañantes, pero ninguno requirió ser trasladado al hospital, porque dijeron que utilizarían el pase
médico que les proporcionaría el representante de la aseguradora.
Luego arribaron elementos de la Guardia Nacional (GN) para hacerse cargo del accidente, ya que esa carretera es de jurisdicción federal.
Después de que llegaron a un
acuerdo, asesorados por los ajustadores de las respectivas aseguradoras, los vehículos fueron retirados por el operador de una grúa del servicio particular para llevarlos a un taller.
(Ernesto Pinzón)
4 Policía Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 2022
(Redacción POR ESTO!)
Declaran legal la detención de un sujeto que se hizo tocamientos en calles de Montes de Amé
Al parecer, el exceso de velocidad causa un choque en el puente del poblado de Komchén
El ahora imputado le hizo insinuaciones a una mujer que esperaba su camión en un paradero. Hoy se definirá su situación legal. (POR ESTO!)
Los bomberos desconectaron la pila del auto para evitar un incendio. No hubo lesionados.
(E.
Pinzón)
DE SUERTE
La República 5Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 2022 gob.mx/lotenal CUANDO ESTÉS
¡JUÉGALE! gob.mx/lotenal
Se forma Tormenta Tropical Karl
El fenómeno se origina en Campeche y se dirige a Veracruz; dejará lluvias en cinco Estados
CIUDAD DE MÉXICO.- La
Tormenta Tropical Karl se formó el día de ayer en la Bahía de Campeche, en el litoral del Golfo de México, por lo que fue activada una alerta de tormenta tropical para algunas partes del Sureste de México.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Karl se dirige hacia Veracruz, provocando un temporal de lluvias en Veracruz, Puebla, Tabasco, Chiapas y Oaxaca.
A las 22:00 horas, tiempo del Centro de México, la Tormenta Tropical Karl se ubicó a 200 kilómetros (km) al Noreste del Estado de Veracruz y a 265 km al Este-Sureste de Túxpam, Veracruz, presentó vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 85 km/h y desplazamiento hacia el Nor-Noroeste a 9 km/h.
Las extensas bandas nubosas de Karl generan lluvias torrenciales (de 150 a 250 mm) en áreas de Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz; intensas (de 75 a 150 mm) en Campeche,
Accidente deja cuatro fallecidos
CUERNAVACA, Mor.- Un accidente carretero el día de ayer dejó un saldo de cuatro personas fallecidas y otras 34 que resultaron heridas, lo anterior al volcar un autobús de la banda Real de Huajuapan en la carretera México-Cuernavaca, a la altura de las Huertas de San Pedro en Huitzilac.
A las 5:00 horas fue el horario en el que se llevó a cabo el trágico accidente, luego de que el conductor perdió el control del vehículo justo en la curva con dirección hacia la ciudad de Cuernavaca, capital del Estado de Morelos.
El autobús quedó volcado luego de derribar una barda, así que los automovilistas y los vecinos del lugar salieron para ayudar a los afectados en el siniestro.
El hecho fue comunicado al número de emergencias y en seguida llegaron paramédicos de Cruz Roja, Bomberos, Protección Civil, socorristas del municipio de Huitzilac, Tepoztlán, entre otros.
En el sitio perdieron la vida tres personas y una más en un hospital de Cuernavaca; además, las autoridades reportaron que hubo 34 heridos en total, dos se encuentran graves y seis están delicados.
A las 8:00 horas acudió el personal de la Fiscalía General de Morelos para llevar a cabo las investigaciones correspondientes.
La vialidad del lugar quedó completamente cerrada, bloqueando la circulación. Los músicos acudieron a un evento al Estado de México y ya venían de regreso, porque se dirigían a Oaxaca, de donde son originarios.
Guerrero y Puebla; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Quintana Roo y Yucatán y fuertes (de 25 a 50 mm) en Tamaulipas y Tlaxcala.
Del mismo modo, se prevé viento de componente
Norte de 60 a 80 km/h con oleaje de 2 a 3 metros (m) de altura en la costa de Veracruz, y rachas de 40 a 50 km/h en los Estados de Campeche, Tabasco y Yucatán.
Por ello, el Gobierno de México reiteró el exhorto a autoridades estatales y municipales, así como a la población, para que extremen medidas de protección, con el fin de prevenir afectaciones a la vida.
Asimismo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Estados Unidos de América, mantiene zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Cabo Rojo hasta el Puerto de Veracruz.
En videoconferencia de prensa, donde participaron representantes
de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), la coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Méndez Girón, detalló que las bandas nubosas de Karl ocasionan lluvias en Veracruz, Puebla, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como oleaje elevado en costas de Veracruz, Tabasco y Campeche.
Aunque señaló que este sistema tiene un movimiento errático y lento, frente a las costas de Veracruz y Tabasco, se prevé que hoy continúe desplazándose hacia el Noroeste y que, a partir de hoy, durante la tarde-noche, cambie su trayectoria hacia la costa central de Veracruz.
De continuar con esta trayectoria, advirtió, tocaría tierra durante la noche de mañana y madrugada del viernes, entre San Rafael y Alto Lucero, Entidad de Veracruz.
(Redacción POR ESTO!)
Balean a una mujer migrante en Veracruz
XALAPA, Ver.- Una migrante resultó lesionada con arma de fuego luego de una persecución en Córdoba, Veracruz, donde elementos de la Guardia Nacional (GN) se enfrentaron a balazos con el conductor de una unidad con 29 migrantes a bordo.
Alrededor de las 10 horas de ayer, el vehículo que trasladaba migrantes intentó darse a la fuga de los elementos de la GN. Al ingresar al Trébol de Amatlán se accidentó al impactarse contra seis vehículos estacionados en la carretera Córdoba-Amatlán.
El vehículo Toyota Hiace, color blanco, tenía placas de Quintana Roo y de manera inmediata fue detenido el conductor por el presunto delito de tráfico de personas.
En dicho sitio fueron asegurados 10 hombres, siete mujeres, dos niños menores de edad y cuatro niñas, quienes en su mayoría eran de origen cubano y buscaban continuar su camino para llegar a Estados Unidos.
La mujer lesionada resultó con un impacto de bala en una pierna, fue trasladada al Hospital General de Córdoba para que recibiera la atención médica que fuera necesaria.
El resto de las personas migrantes fueron puestas a disposición de personal del Instituto Nacional de Migración (INM) para ser trasladadas hacias sus países de origen.
Por otro lado, un grupo de al menos 50 migrantes de origen cubano se negaban a entregarse a elementos policiales que los detectaron circulando por carreteras de Veracruz.
Los extranjeros contaban con un permiso especial de tránsito, pero era solo para los Estados de Chiapas y de Oaxaca, por lo que al intentar cruzar por territorio mexicano fueron detenidos por las autoridades.
Los migrantes fueron detectados durante el lunes cuando viajaban en un autobús de pasajeros sobre la carretera Coatzacoalcos-Veracruz, a la
altura del tramo Sayula-Acayucan.
Elementos policiales del Estado, Guardia Nacional y Ejército mexicano iban a detenerlos, sin embargo, se negaron a bajar de la unidad.
Personal del Instituto Nacional de Migración dialogó con los migrantes cubanos, quienes al final aceptaron ser devueltos a Oaxaca y con ello evitaron perder su permiso provisional de tránsito.
(Agencias)
6 La República Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 2022
Las autoridades pidieron tomar medidas de precaución. (POR ESTO!)
El Toyota trasladó a 29 indocumentados en Córdoba. (POR ESTO!)
(SUN)
Gobierno emite convocatoria para médicos internacionales
El TLC con Ecuador, en veremos
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que México ha podido firmar el Tratado de Libre Comercio con Ecuador porque este país está pidiendo que se erradiquen los aranceles, tanto del plátano como del camarón.
CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno federal emitió una convocatoria internacional para contratar a 749 médicos extranjeros para que laboren en zonas remotas del país, los cuales tendrán contratos anuales, informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ayer por la tarde, a través de una publicación de Twitter, el Gobierno de México hizo oficial la apertura de la convocatoria para hoy. “Informa @Tu_IMSS que el 12 de
octubre abre la convocatoria internacional dirigida a #MédicosEspecialistas de países hermanos que deseen laborar en México. Con 749 vacantes en 43 especialidades, para 54 hospitales de 15 Entidades, los médicos mexicanos también podrán postularse”, indicó el mensaje.
Los requisitos con los que deben cumplir los interesados son pasaporte vigente; título y cédula de la especialidad; CV; carta de último empleador; dominio del idioma español. Los trámites migratorios serán gestionados por el Gobierno de México y el registro puede hacerse
en la siguiente página: http://medicosespecialistas.gob.mx.
Robledo justificó la contratación de estos médicos extranjeros por parte del IMSS al señalar que es debido a los saldos de la política neoliberal que provocó un déficit de especialistas mexicanos y ello derivó las instituciones de salud tenía menor capacidad de atención.
De acuerdo con la convocatoria se requieren cardiólogos, angiólogos, cirujanos, reumatólogos y terapia intensiva, entre otros, que laborarán en zonas como San Quintín, Baja California; Guadalupe
Tepeyac, Chiapas; y en la región Zongolica, entre algunas otras.
Asimismo, senaló que se emitirá una convocatoria para los médicos generales y para el personal de enfermería mexicanos para el Sistema de IMSS Bienestar que laborarán en los primeros niveles de atención en unidades médicas rurales, sobre todo en horarios en horarios de tarde, noche y en los fines de semana.
El director del IMSS expuso que en este caso se trata de mil 750 vacantes de médicos generales y 550 de personal de enfermería.
(SUN)
registro de Pensión del Bienestar
CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar, anunció ayer que del 17 al 30 de octubre se realizará registro para la incorporación a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, para quienes cumplen 65 años entre los meses de septiembre y octubre.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, convocó a que las y los adultos mayores acudan a los 2 mil 400 Módulos de Bienestar que brindarán atención de lunes a domingo de 10:00 a 16:00 horas.
De acuerdo con el calendario que fue publicado en la página de internet de la Secretaría del Bienestar, estos son los días que los adultos mayores deben registrarse basándose primero en el apellido paterno.
Para las personas que comienzan con la letra A, B y C, la fecha será
entre el 17 y 24 de octubre; D, E, F, G y H, 18 y 25 de octubre; I, J, K, L y M, 19 y 26 de octubre; N, Ñ, O, P, Q y R, 20 y 27 de octubre; S, T, U, V, W, X, Y y Z, el día 21 y 28 octubre.
Los requisitos para registrarse a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores son identificación oficial vigente (credencial de elector, cartilla, cédula profesional, pasaporte, carta de identidad, credencial del Inapam), acta de nacimiento legible, CURP (impresión reciente), comprobante de domicilio no mayor a seis meses (luz, agua, gas, teléfono o predial) y algún teléfono de contacto.
Asimismo, se indicó que para conocer la ubicación de los Módulos de Bienestar, la Secretaría puso a disposición de los adultos mayores el sitio de internet gob.mx/bienestar.
En una conferencia de prensa, el Jefe del Ejecutivo federal señaló que no se busca dejar en el abandono a los productores nacionales, sino que se debe de analizar en dónde sí hay la necesidad de importar alimentos.
En este sentido, señaló que hay alimentos que México tiene necesidad de importar como lo es el trigo, arroz, pollo y huevo.
“Para que vean de que no es política de apertura a tabla rasa, así sin limites estratégicos de ninguna índole, no hemos podido firmar el Acuerdo de Libre Comercio con Ecuador porque nos están pidiendo que quitemos aranceles en plátano y en camarón. Entonces no es dejar desamparado a los productores, es ir viendo en que sí, en que no”, manifestó ayer el mandatario federal.
Continuó diciendo que “estamos pendientes, pero hay alimentos en donde sí tenemos necesidad de importar, de abrir, por ejemplo, el trigo, hablaba yo del arroz, hablaba yo del pollo, del sorgo, huevo, estamos hablando del caso de huevo de una proteína barata que ayuda mucho a el consumo de la mayoría de nuestro pueblo”.
Concluyó comentando que “entonces eso lo tenemos que cuidar; como por ejemplo, la sardina, el atún, que son proteínas relativamente baratas, en este caso que los atuneros nos están ayudando y la tortilla que es realmente básica”.
La República 7Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 2022
(Redacción POR ESTO!)Se invitó a adultos mayores a que acudan a los módulos. (POR ESTO!)
(SUN) Anuncian
IMSS busca a 749 especialistas extranjeros para que laboren en zonas remotas de México En el llamado se requirió que cardiólogos, angiólogos, cirujanos y reumatólogos, entre otros, laboren en unidades rurales. (POR ESTO!)
AMLO dijo que no ha firmado aún el tratado. (Cuartoscuro)
Igualitarios
Estado de México
convirtió
la Entidad número
en legalizar los matrimonios y concubinatos entre personas
mismo
Senado
se aprueba en lo general, con 69 votos a favor, prohibir
terapias
hace
reorientación
Diputados se unen para limitar las retenciones de recursos
Dignidad, Identidad y Soberanía Directora General: Alicia Menéndez FigueroaMérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 2022 Año 32 No. 11514 Deportes 2 y 3 Edición de 64 páginas en 8 Secciones con “Oportunos”Precio: $10.00
El
se
en
29
del
sexo; en el
,
las
de
sexual /
que
el INE a los partidos por multas La República 3 y 4 LA iniciativa del Diputado morenista Sergio Gutiérrez, que reforma la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, se avaló por mayoría de 466 votos a favor por parte de Morena, PT, PVEM, PAN, PRI y PRD, así como 27 abstenciones de MC.- (Cuartoscuro) LOS Estados en los que se reconocen las uniones homosexuales son Aguascalientes, Chiapas, CDMX, Campeche, Chihuahua, Colima, Coahuila, Durango, Michoacán, Morelos, Nayarit, Hidalgo, Guanajuato, Nuevo León, Baja California Sur, Oaxaca, San Luis Potosí, Puebla, Tlaxcala, Quintana Roo, Yucatán, Sinaloa, Querétaro, Sonora, Baja California, Zacatecas, Jalisco, Veracruz, y ahora el Estado de México.- (POR ESTO!) Tras el pésimo torneo del bicampeón, Atlassuelta la corona y los ocho invitados a la fase final levantan la mano por la copa VS I: Miércoles 12 19:06 h V: Sábado 15 20:06 h I: Miércoles 12 21:06 h V: Sábado 15 18:06 h VS I: Jueves 13 19:06 h V: Domingo 16 19:06 h VS I: Jueves 13 21:06 h V: Domingo 16 21:06 h VS I: Ida V: Vuelta 50 Matrimonio igualitario legal Por aprobar: Guerrero y Tabasco: Solo mediante amparo Tamaulipas: Orden de la Corte que requiere legalización a nivel estatal VOTACIÓN EN EDOMEX: A favorAbstenciones En contra 166 Exitosa, la misión DART de la NASA: consigue cambiar la trayectoria de un asteroide Termina sin títulos la era de Ricardo Peláez como Director Deportivo en Chivas Internacional 3 Deportes 1 29 Entidades los han admitido Nace la tormenta Karl cerca de Campeche; trae lluvias al Oriente, Sureste y Centro del país La República 6 Gobierno Federal emite convocatoria internacional para contratar a 749 médicos extranjeros La República 7