5 minute read

La Ciudad

Next Article
Página

Página

Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 2022

Se inflan precios de viviendas

Advertisement

En Ciudad Caucel, una casa que se vendía en 300 mil pesos hace 10 años hoy cuesta 700 mil

La gran cantidad de ofertas presentadas en la Expo Vivienda de la semana pasada dejó de manifi esto el aumento del precio de las casas en Mérida con el paso de los años, pues en muchos casos ya cuestan más del doble.

Y, dependiendo de la zona, el incremento se ha dado más rápido: en Ciudad Caucel, por ejemplo, el crecimiento exponencial se ha notado en los últimos 10 años, por lo que un modelo de una planta pasó de 300 mil pesos a 700 mil. En el Oriente, bastaron cinco años para que casas de ese tipo subieran del medio millón a casi el millón de pesos.

De esta manera, adquirir un patrimonio implica una inversión mayúscula respecto al pasado reciente y sin la garantía de estar realmente cerca de los principales servicios. Por ejemplo, el fraccionamiento con mayor crecimiento del Oriente no contaba con un centro de salud ni con un supermercado hasta el año pasado, pero su primera etapa data de 2010, e incluso ahora colinda con una privada residencial.

Ese problema ya está muy marcado en las ampliaciones de Ciudad Caucel, donde una vivienda sencilla, ubicada a menos de 5 minutos de los centros comercial y de salud tenía un precio de 316 mil pesos en 2012; ahora se necesitan unos 400 mil pesos más para el modelo básico (de 716 mil pesos). Sin embargo, los desarrollos actuales están tan al fondo que sobrepasan a Caucel pueblo.

Otra detonante es la infl ación, que este 2022 alcanzó el nueve por ciento en el sector inmobiliario en la entidad; la vivienda económica ofrecida en la Expo Vivienda costaba más de 100 mil pesos más que las de hace una década.

A fi nales del año 2016, en el citado desarrollo habitacional del Poniente, ofrecían una casa de 490 mil pesos. Para inicios de 2017, la misma ya estaba valuada en 520 mil y actualmente su precio es de 990 mil.

Asimismo, no se puede hablar de una sola zona de gran plusvalía, pues hay varios lugares pasando el periférico, que se venden como residenciales exclusivas con precios mínimos arriba del millón y medio de pesos como en Cholul, Caucel, Conkal, entre otros.

“La plusvalía la marca el interés de la gente por residir en un lugar, ya sea para vivir o para trabajar”, expuso Sergei López Cantón, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi).

Ese interés va ligado con la nutrida presencia de servicios; en sus criterios, el Infonavit exige que un fraccionamiento o zona habitacional debe ubicarse hasta 2 kilómetros a la redonda de escuelas primarias, centros de abasto, espacios recreativos, sí como vías principales.

Por ello, las propiedades con valor más alto siguen siendo los que están dentro de la periferia, apuntó el dirigente de la Canadevi.

Y no importa que se estén vendiendo en el sur de la ciudad. Un desarrollo ubicado por el centro de salud de la calle 42 Sur oferta casas arriba de los 800 mil pesos. Los modelos de una planta tienen precio de lista de entre 880 mil y 993 mil pesos, y los de segundo piso, un millón 229 mil y un millón 498 mil pesos.

“Tratamos de abarcar todos los segmentos (económicos)”, indicó López Cantón al resaltar la variedad de opciones en el mercado. No obstante, para el trabajador promedio se hace cada vez más difícil tener un hogar propio.

El meteorólogo Juan Vázquez Montalvo, del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos, de la Universidad Autónoma de Yucatán (Ciafeme-UADY), informó que los remanentes de “Julia”, ciclón que afectó Centroamérica y el Caribe, originaron una baja presión en el Sur del país y la mañana de ayer emergió al sur del golfo de México. De inmediato, el Centro Nacional de Huracanes la nombró “invest 93 L”; es un disturbio tropical con más de 60 por ciento de probabilidades de evolucionar a ciclón en un día o dos; la trayectoria esperada es hacia el Noroeste rumbo a la costa de Veracruz; se acompaña de amplio manto nuboso que cubre Veracruz, parte del Centro, Sur y Sureste del país, además del Centro y Oeste de la península de Yucatán.

Los principales modelos matemáticos (ECMMF europeo), (GFS americano) Y (IKON inglés) no coinciden sobre el futuro de disturbio en el corto plazo. Según Vázquez Montalvo, hasta ahora, lo único seguro es que se convierta en depresión tropical más adelante y permanezca en o cerca del Sur del golfo de México, donde causará lluvias de fuertes a torrenciales en la zonas mencionadas, prácticamente toda la semana.

Pero mientras está este sistema en el golfo de México a fi n de semana llegará a la zona y lo atrapará un Frente Frío que deberá empujarlo hacia Veracruz, Tabasco o Campeche , se desconoce la zona exacta por desacuerdo de los modelos.

A los habitantes de la península de Yucatán recomendó, sobre todo de las zonas sur, centro y oeste incluyendo la ciudad de Mérida de Yucatán, estado de Campeche y oeste y sur de Quintana Roo , tomar precauciones por lluvias fuertes a torrenciales con acumulados de altura de lámina de agua de entre 50 mm hasta 75 mm que pudieran provocar inundaciones súbitas y encharcamientos de zonas bajas y estar al pendiente de los aviso que en su caso pudiera emitir la Unidad de Protección Civil de su localidad.

Por otra parte, señalo que ayer predominó ambiente caluroso con cielo de mayormente nublado a medio nublado con lluvias dispersas en diferentes zonas del estado con vientos del este y sureste y del noreste.

Para hoy, Debido a los efectos indirectos de la Tormenta Tropical KARL ubicado en el suroeste del golfo de México se espera ambiente caluroso con cielo medio nublado con potencial de lluvias por la tarde y noche siendo con mayor potencial de ocurrencia en las zonas costeras, oeste, suroeste y centro del estado y en menor posibilidad de ocurrencia en el resto del estado con vientos del Este y Sureste.

Las temperaturas mínimas esperadas serán de entre 22 a 25 grados en el amanecer y las temperaturas máximas de entre 29 a 31 grados en la costa y de entre 33 a 35 grados en la ciudad de Mérida e interior del estado en las primeras horas de la tarde.

El incremento se ha dado más rápido en lugares del Poniente y Oriente de la ciudad. (Martín Zetina)

(Armando Pérez) Julia hereda disturbio cerca de Yucatán

(Daniel Santiago)

This article is from: