Quintana Roo
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Chetumal, Quintana Roo, México, domingo 17 de agosto del 2025 Año 33 • No. 11846
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Chetumal, Quintana Roo, México, domingo 17 de agosto del 2025 Año 33 • No. 11846
Habitantes de seis comunidades bloquean la vía corta Bacalar-Mérida en protesta contra la CFE; desde hace una semana no tienen energía eléctrica / Othón P. Blanco registra una notable disminución de homicidios, en comparación con la zona Norte / La presidenta Claudia Sheinbaum sorprende a pobladores de Chetumal: regresa de imprevisto a una reunión
NIÑOS, jóvenes y adultos por igual saludaron sin protocolos a la Mandataria, quien realizó actividades fuera de agenda.- (PorEsto!)
Mujeres mayas reclaman dificultades para acceder a consultas y medicamentos
Municipios 39
11, 12 y 17
ALREDEDOR de 500 familias de Los Divorciados, Manuel Ávila Camacho, La Pantera, Vallehermoso, Emiliano Zapata y Presidente Juárez padecen por constantes apagones y deficientes servicios públicos; exigen atención de las autoridades.- (Anahí
Los primeros autobuses eléctricos fabricados en México serían para el estado
Acusan a la titular de la Procuraduría Agraria, Linda Cobos, de frustrar gestiones
Conflicto sindical en Tulum impide reapertura de la ruta a Felipe Carrillo Puerto
Chetumal, Q. Roo, domingo 17 de agosto del 2025
CUERNAVACA, Mor.- El influencer Camilo Ochoa Delgado, quien a principios de año fue señalado en volantes por presuntos nexos con la facción de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa , fue asesinado ayer en un domicilio del fraccionamiento Lomas de Cuernavaca , del municipio de Temixco, en Morelos.
Alrededor de las 17:00 horas de ayer se reportaron detonaciones de arma de fuego por parte de familiares del influencer. Testigos del hecho detallaron que en la agresión estaría involucrado un hombre, quien habría huido a bordo de un vehículo tras el ataque.
Ochoa, quien realizaba contenido sobre narcotráfico, fue localizado en el baño del inmueble con impactos de arma de fuego.
Una imagen mostraba al hombre vestido con un pantalón gris y camisa negra, quien terminó tirado en el piso y con visibles manchas de sangre.
La fotografía corresponde con la vestimenta que el influencer portaba ayer. En una última transmisión, realizada cerca de las 13:00 horas, Ochoa mostró la ropa que usaría y la manera en que se preparaba para sus actividades.
Al menos cuatro influencers han sido asesinados en Sinaloa desde el inicio de la disputa entre Los Chapitos y La Mayiza desde el pasado mes de septiembre de 2024.
El pasado 19 de octubre de 2024 fue asesinado el creador de contenido Juan Carlos, conocido como El Chilango en la Isla Musala, en el municipio de Culiacán. Los hechos ocurrieron cerca de las 19:45 horas, cuando el influencer de aproximadamente 30 años de edad se encontraba vendiendo golosinas en una carriola. En cuestión de segundos, un grupo de civiles armados se aproximaron al sitio y abrieron fuego en su contra mientras se encontraban a bordo de una motocicleta. Los im-
pactos de bala provocaron la muerte de El Chilango en el lugar.
En múltiples ocasiones el influencer hizo alusión al Cártel de Sinaloa y en específico a la facción de Los Chapitos. Esto sumado a su aparición en volantes que acusaban
sus presuntos nexos con dicha célula criminal y sus colaboraciones con el creador de contenido Marcos Castro, alias Markitos Toys El influencer Miguel Vivanco, alias El Jasper , fue encontrado muerto el 23 de noviembre de
2024 con huellas de violencia. El creador de contenido se encontraba desaparecido desde el 21 de noviembre, luego de ser llevado a la fuerza por un comando armado, sin embargo, su cuerpo fue localizado dos días después con huellas de tortura e impactos de bala.
Asimismo, el creador de contenido, Leovardo Aispuro Soto, conocido como Gordo Peruci, fue asesinado el pasado 9 de diciembre al Sur de Culiacán.
Gordo Peruci también fue boletinado el pasado 9 de enero por sus presuntas actividades ligadas a dicha facción del Cártel de Sinaloa
Por último, el pasado 10 de enero fue localizado el cuerpo sin vida de Agustín Paúl, alias El Pinky de 22 años de edad, el cual presentaba huellas de violencia y disparos de arma de fuego.
Según reportes, el creador de contenido fue hallado sobre La Costerita de libramiento Benito Juárez, cerca del motel New York (Agencias)
Chis.- Cinco presuntos integrantes del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fueron detenidos por fuerzas de seguridad estatales y federales durante un operativo realizado en la ruta carretera de San Cristóbal de las Casas a Chiapa de Corzo, en posesión de drogas preparadas para su venta.
La Secretaría de Seguridad del Pueblo informó que en las proximidades del kilómetro 46 de la autopista de San Cristóbal de Las Casas a Chiapa de Corzo, aprehendieron a Josué “N”, Jonathan “N” y Leobardo “N”, originarios de Guadalajara, Jalisco; así como Enelvia “N” del estado de Oaxaca e Itzel “N” de Mazatlán, Sinaloa. A los presuntos narcotrafican-
tes les aseguraron 300 bolsas pequeñas de marihuana y 2 mil 60 dosis de cristal, además de 4 básculas grameras, 3 gorras negras con la leyenda CJNG, un chaleco
táctico y una selladora eléctrica.
Los detenidos y los productos asegurados están a disposición ministerial para las investigaciones preliminares y la aplicación de la ley.
Los cinco detenidos manifestaron ante las autoridades que son integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación y operaban en territorio chiapaneco.
La Secretaría de Seguridad del Pueblo indicó que el operativo se realizó durante patrullajes preventivos de disuasión del delito y de proximidad social.
En la acción participaron agentes del grupo Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, de la Guardia Estatal Preventiva, en coordinación con la Fiscalía General del Estado. (Agencias)
CIUDAD JUÁREZ, Chih.-
A casi dos meses de que fueran encontrados los 386 cuerpos en el crematorio Plenitud , familiares de posibles víctimas siguen realizando acciones para exigir justicia a la Fiscalía General del Estado (FGE) en Ciudad Juárez, Chihuahua. El colectivo Memoria Verdad y Justicia efectuó ayer un tendedero de carta abierta, en la explanada de la FGE en esta frontera, donde los familiares de posibles víctimas del crematorio manifestaron su sentir con el caso. En el acto los familiares de los posibles afectados, manifestaron su descontento pues aseguran cremaron a sus familiares, pero les entregaron arena o algo que no es la ceniza de sus muertos. Pedro Ruiz Hernández aseguró que la FGE ha puesto trabas y un muro para que se les entreguen los cuerpos de sus familiares, que fueron encontrados en el crematorio.
“La Fiscalía está poniendo muchas trabas para que entreguen estos cuerpos a las familias a mí y a todos. Nos salen con evasivas de que está en proceso un documento”, expresó. (Agencias)
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 17 de agosto del 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101
Alicia Menéndez Figueroa Directora General
Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 998 886 8121 e-mail: publicidad@poresto.mx 998 886 7823
998 886 8795
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
Número de Certificado de Licitud de Título: 17100
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17100
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
La Secretaría de Salud de Zacatecas informa de posible contagio en una adolescente de 17 años
ZACATECAS, Zac.- La Secretaría de Salud del Estado de Zacatecas informó sobre un primer posible caso de rabia en humanos en esa entidad tras 40 años sin que se presentara algún contagio a personas, además de que sería el único caso en México en lo que va del 2025. A través de un comunicado se detalló que se trata de una mujer de 17 años de edad, que fue mordida por un zorrillo y los hechos ocurrieron en el municipio del Mezquital del Oro. El zorrillo mordió a la adolescente el pasado miércoles 13 de agosto y fue atendida en el Hospital Rural Número 82 de Vicente Guerrero, en Durango, y posteriormente, fue trasladada al IMSS Régimen Ordinario en Zacatecas. El animal la habría mordido en el brazo izquierdo y ante ello personal del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre) estuvo presente durante la revisión de las heridas y se desconoce si la joven contaba con la vacuna antirrábica.
También estuvieron integrantes de la Dirección General de Epidemiología y el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (Cenaprece).
De acuerdo con el comunicado, hubo una reunión técnica con representantes de las instituciones de Salud, donde analizaron el caso y sus posibles soluciones para atenderlo de la manera correspondiente y al finalizar tomaron la decisión de llevar a cabo nuevo traslado de la paciente al Hospital General de Zona número 1 “Emilio Varela Luján”.
Según la Secretaría, mantiene comunicación con los familiares respecto a la evolución de los síntomas que pudiera presentar la joven y desde el viernes se activó el protocolo de investigación epidemiológica en espera de obtener algún posible resultado.
Entre las medidas se determinó que los familiares y personas cercanas serían investigados para determinar la necesidad de una profiliaxis postexposición.
Asimismo, las autoridades de Zacatecas recomendaron a la población continuar aplicándose la vacuna antirrábica para prevenir posibles contagios e intensificar la búsqueda activa e intencionada de casos que cumplan con los criterios de agresión.
Los síntomas de la rabia contagiada por animales es fases cortas de furia o excitación, pupilas dilatadas, ojos saltones, pelo erizado, salivación profusa y paso vacilante.
Personal de Indre acudió a Zacatecas para tomar una muestra espejo de lo determinado por los laboratorios estatales y ahora trabajan para determinar a cuál de las variantes conocidas se están enfrentando en este caso particular.
En nuestro país se han registrado 33 casos en los últimos 16 años, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (SSa).
(Agencias)
La entidad tenía 40 años sin la enfermedad en personas, además de que sería la única incidencia en México en este 2025. (Agencias)
Más de 350 veracruzanos han sido afectados por síntomas similares en Tatahuicapan
XALAPA, Ver.- Tras los reportes de más de 350 personas que han presentado vómito y diarrea en el municipio de Tatahuicapan, lo cual ya le costó la vida a una mujer, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, informó ayer que la Secretaría de Salud ya atiende la situación con brigadas médicas en la zona.
La Mandataria estatal explicó que sostuvo comunicación directa con el secretario de Salud de esa entidad, Valentín Herrera, a quien instruyó enviar personal y los insumos necesarios para atender a la población afectada. “Le pedí que se fueran con una brigada y con todo lo que sea necesario; sí se está atendiendo”, afirmó Nahle. Respecto a las versiones sobre posible contaminación en los afluentes de agua, la Gobernadora indicó que aún no cuenta con un reporte oficial al respecto. No obstante, destacó que la Secretaría de Salud emitió un boletín en el que descarta la falta de atención a los pacientes.
“Desde un inicio la dependencia informó que los casos estaban siendo revisados y se daba seguimiento médico”, puntualizó.
Mientras tanto, la Jurisdicción Sanitaria XI, dió a conocer que el Departamento de Protección
Contra Riesgos Sanitarios, inició el levantamiento de pruebas microbiológicas en la zona para determinar las causas que han provocado dichos casos y reforzar la atención médica.
Los primeros casos comenzaron a registrarse el pasado fin de semana, con menos de 10 personas, pero con el paso de los días
el centro de salud rural se llenó de habitantes de la cabecera municipal que presentaban síntomas similares y al principio se pensó que sería un brote de cólera.
Lo que más preocupa a la población es que ya se registró la primera muerte de una mujer de 60 años, habitante del Barrio Tercero de Tatahuicapan, quien falleció
cuando era trasladada a un hospital. “Es una compañera que se enfermó en su casa, estuvo dos días enferma. Tenemos información de que la llevaron al centro médico y no aguantó. Presentaba síntomas de fiebre y vómito, pero también padecía hipertensión”, afirmó el alcalde de Tatahuicapan, Eusebio González. (Agencias)
Se recupera el nivel de almacenamiento en 210 cuerpos de agua del país tras las lluvias
CIUDAD DE MÉXICO.- Las lluvias que han caído en lo que va del año permitieron la recuperación del nivel de almacenamiento en las 210 presas más importantes del país, cuyo promedio pasó de 44% a principios de junio, a 50% el pasado 10 de agosto, de acuerdo con un reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Según estimaciones de la dependencia, luego de tres años de lluvias por debajo del promedio, las intensas precipitaciones de los últimos seis meses fortalecieron la disponibilidad del agua con el que se garantiza su abasto para la población por el resto del año.
El corte informativo más reciente de la Conagua indica que, al 11 de agosto, el volumen de las 210 principales presas del país se ubicó en 63 mil 29 millones de metros cúbicos, lo que representa 50% de su capacidad de llenado.
De estas, 27 presas están al 100% de llenado; 65, entre 75 y 100%, y 56, entre 50 y 75% de su capacidad.
El nivel promedio de las tres presas de almacenamiento del Sistema Cutzamala, que son El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria, se ubica en 64.8%, lo que representa un volumen de 506.79 metros cúbicos.
Estas cifras superan en 28.3% el agua contenida en la misma fecha de 2024, cuando se tenían 285.59 metros cúbicos.
En particular, Bosque cuenta con 52.4% de llenado; Valle de Bravo , con 76.4%, y Villa Victoria , con 53.6% de su nivel. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), del 1° de enero al 10 de agosto de 2025, se registraron 386.8 milímetros de lluvia, lo que representa 1.4% más que lo observado habitualmente en ese lapso. Por otro lado, las fuertes lluvias
que azotaron a la Ciudad de México el pasado domingo 10 de agosto fueron las más copiosas desde 1952, según registros oficiales. En la última semana, las lluvias provocaron inundaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en el Metro y en numerosas avenidas y casas. Sólo junio fue el tercer mes más lluvioso desde 1985.
(Agencias)
CIUDAD
Estados Unidos comenzó el despliegue de 4 mil agentes, principalmente infantes de Marina, en las aguas de Latinoamérica y el Caribe para combatir a los cárteles del narcotráfico, además de reforzar su presencia con aviones, barcos y lanzamisiles.
Los medios asignados a esta misión de vigilancia incluyen un submarino nuclear, aviones de reconocimiento P8 Poseidón, varios destructores y un barco de guerra equipado con misiles.
Uno de los oficiales consideró el despliegue como una muestra de fuerza , antes que todo, con una intención disuasoria, pero recalcó que su mera presencia da al mando militar un abanico de opciones para utilizarla si lo considera necesario.
Sin embargo, otras fuentes han puesto en duda la idoneidad de los marines para este trabajo, al carecer de entrenamiento en la lucha antidrogas, por lo que indicaron que necesitarían el apoyo de la Guardia
Costera, cuya presencia en esa fuerza no está clara.
En medio de esas tensiones, aquí en México, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció contra el intervencionismo.
Desde Chetumal, Quintana Roo, donde se llevó a cabo su conferencia matutina, subrayó que hay coordinación con Estados Unidos. “Se colabora, se coordina, hay instancias internacionales para resolver confl ictos, pero nunca el intervencionismo”, reiteró.
En la Base Aeronaval de Chetumal, Sheinbaum confirmó que fue informada por el Gabinete de Seguridad del despliegue de agentes, principalmente marines, y abogó por reconocer la autodeterminación de los pueblos.
“Informó el Secretario de Marina en el Gabinete que tienen desplegadas en aguas internacionales, en el Sur entre Panamá y Sudamérica, unos buques, nuestra opinión siempre será la autodeterminación de los pueblos”, dijo. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría del Bienestar, encabezada por Ariadna Montiel Reyes, alertó de un intento de fraude a través de mensajes de Whatsapp que promocionan créditos y préstamos.
La dependencia señaló que no otorga abonos a la mujer, ni créditos o préstamos, además de que no envía por Whatsapp mensajes de promoción de registros o bonos.
Al respecto, la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, hizo un llamado a no dejarse engañar por supuestos mensajes que promocionan páginas falsas a través de la app de mensajería que circula con información fraudulenta.
Señaló que todos los trámites para el registro o entrega de las pensiones y programas para el Bienes-
tar son completamente gratuitos. Asimismo, enfatizó que todos los programas sociales son derechos constitucionales y se entregan de manera directa y sin intermediarios a través de la tarjeta del Banco Bienestar. Finalmente exhortó a los beneficiarios y derechohabientes de las pensiones y programas para el Bienestar de mantenerse informados a través del sitio web oficial: gob.mx/bienestar, y sus redes sociales, asimismo puso a disposición la Línea de Bienestar 800-639-42-64. De acuerdo con información del Gobierno de México, durante 2025, los programas han beneficiado a más de 16 millones de personas, que pueden ser estafadas. (Agencias)
MORELIA, Mich.- Un trágico accidente se registró ayer en la autopista Siglo XXI de Michoacán, cuando una combi del servicio público y una camioneta de carga colisionaron de frente, dejando como saldo preliminar cuatro personas sin vida y al menos cinco lesionadas.
De acuerdo con los reportes, el choque ocurrió a la altura del kilómetro 127 del tramo carretero Taretan-Santa Casilda.
En este punto, una combi de la Ruta Azul, con número económico 391, procedente de Lázaro Cárdenas, impactó de frente contra una camioneta de tres toneladas y media, de color blanco.
Aunque las autoridades no confirmaron la causa exacta del siniestro, trascendió que una de las unidades habría invadido el carril contrario, lo que provocó la colisión frontal.
La violencia del impacto obligó a que la circulación en ambos sentidos fuera cerrada por completo para permitir las labores de auxilio y rescate.
Paramédicos de distintos cuerpos de emergencia arribaron al lugar para brindar atención a los lesionados, quienes fueron trasladados a hospitales de la región.
Hasta ayer no se habían dado a conocer las identidades de las víctimas mortales ni de los heridos, lo que mantuvo a familiares y conocidos de los usuarios de la ruta en incertidumbre.
Elementos de la Guardia Nacional, División de Seguridad en Carreteras e Instalaciones, desplegaron un operativo para resguardar la zona del accidente, mientras personal de grúas trabajaba en el retiro de las unidades involucradas.
Asimismo, la Fiscalía General del Estado tomó conocimiento de los hechos y quedó a cargo de las primeras diligencias, con el fin de
esclarecer las causas del percance y deslindar responsabilidades. Este trágico accidente en la autopista Siglo XXI se suma a la lista de siniestros viales ocurridos en los últimos meses en esa importante vía de comunicación, considerada una de las más transitadas y también de las más peligrosas de la región.
Las autoridades hicieron un llamado a los automovilistas a extremar precauciones al circular por carreteras de alta velocidad, respetar los límites de tránsito y mantenerse atentos en todo momento para evitar nuevas tragedias.
Con el levantamiento de los cuerpos y el retiro de las unidades siniestradas, la circulación fue restablecida horas después. (Agencias)
QUERÉTARO, Qro.- Un incendio en una fábrica de espumas y químicos ubicada en el municipio de El Marqués, en Querétaro, levantó una gran columna de humo negro.
En un comunicado de Protección
Civil se informó que no se reportaron personas fallecidas ni lesionadas, y se indicó que se evacuaron alrededor de 70 personas en empresas aledañas y se reportó la presencia de ganado en los alrededores.
Al lugar de los hechos acudieron elementos del Cuerpo de Bomberos, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de El Marqués, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro, Capufe y Protección Animal.
Se reportó que un sentido de la carretera fue cerrado para permitir las maniobras de atención al siniestro.
Fueron varias horas en las que los bomberos batallaron para apagar las llamas y personal auxiliar aún se encuentra laborando en la zona para determinar qué originó
CUERNAVACA, Mor.-
Una avioneta tipo Cessna , con matrícula XB-JNK, sufrió un accidente ayer durante una maniobra de aterrizaje en el Aeropuerto Mariano Matamoros de Cuernavaca, Morelos.
De acuerdo con los primeros reportes, la aeronave presentó dificultades al tocar pista, lo que provocó que saliera del área de rodaje. Afortunadamente, no se reportan personas heridas.
Autoridades aeroportuarias y de Protección Civil acudieron al lugar para asegurar la zona y realizar las investigaciones correspondientes. Hasta ayer se desconocía la causa exacta del incidente.
La Dirección General de Aeronáutica Civil fue notificada y será quien realice el informe técnico sobre el percance.
La aeronave pertenece al Centro de Adiestramiento Aeronáutico Profesional y se accidentó cuando realizaba una maniobra de aterrizaje sobre la pista 21 de dicha terminal de Cuernavaca.
Aunque no se registraron personas fallecidas, los ocupantes resultaron con quemaduras de primero y segundo grado, por lo que fueron trasladados de manera inmediata a un hospital cercano para recibir atención médica.
el fuego en dicha factoría. La fábrica llamada Centenario del Ejército Mexicano y se ubica en el parque industrial La Cruz, a la altura de Santa María Ticomán. En otro caso, una bodega de almacenamiento de estupefacientes quedó al descubierto luego de un incendio en un inmueble del fraccionamiento Los Héroes Ecatepec , del Estado de México, en el que desplegaron un operativo elementos de la Policía Municipal y personal de Fuerza de Tarea de la Secretaría de Marina.
La Alcaldía de Ecatepec informó que, en la cerrada José María Morelos Norte , se registró una pequeña explosión y el posterior incendio, por lo que se solicitó la intervención de los cuerpos de emergencia para atender el hecho.
La explosión fue causada por agentes químicos, ya que la citada casa era utilizada como bodega de narcóticos, no hubo lesionados. (Agencias)
“Personal aeroportuario se encuentra brindando los servicios de emergencia, conforme a los protocolos establecidos”, detalló ayer la Secretaría de Marina a través de un comunicado. (Agencias)
enfrentamiento entre criminales y autoridades ocurrido en Veracruz arroja trágico saldo
XALAPA, Ver.- Al menos dos personas muertas y dos policías lesionados fue el saldo que dejó un enfrentamiento que duró más de una hora entre criminales y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública en el municipio de Sayula de Alemán, en el Sur de Veracruz. Elementos de la Policía Estatal y militares acudieron a la calle Reforma, en el barrio Canapa , tras el reporte de balazos por parte de los vecinos. Al llegar, los uniformados fueron recibidos a tiros, los cuales respondieron, dando inicio el intercambio de disparos. Al parecer, la casa en donde se encontraban los delincuentes pertenece a una regidora del Ayuntamiento de Sayula de Alemán. Sin embargo, las autoridades han guardado total hermetismo en torno a las investigaciones. A través de redes sociales circularon algunos videos en donde se escuchan los disparos, posiblemente de armas de grue-
so calibre, lo que generó temor e incertidumbre entre la población.
Los vecinos del municipio intercambiaron mensajes a través de aplicaciones de celular, donde se advertía de mantenerse encerrados en casa y evitar salir a la calle ante la posibilidad de ser alcanzados por alguna bala perdida.
Al lugar de los hechos arribaron elementos de la Fiscalía General del Estado de Veracruz para realizar el levantamiento de los cuerpos y recabar los indicios necesarios para iniciar la carpeta de investigación correspondiente.
Cabe señalar que durante la noche del viernes se registraron múltiples hechos de violencia en municipios del Sur de la entidad, que se sumaron a la violencia ocurrida en Sayula de Alemán.
En la comunidad de San Cristóbal , en Minatitlán, se reportó el asesinato de dos personas del sexo masculino, además del hallazgo de un tercer individuo sin
vida en la misma zona.
Asimismo, se informó de varias detonaciones de arma de fuego en Cosoleacaque, por lo que elementos de seguridad se desplegaron en la zona de Lomas de San Agustín en dicho municipio.
En la comunidad de Chinameca, un hombre fue asesinado también a balazos, cuando se encontraba a un costado de la carretera Transístmica. Horas antes del tiroteo ocurrido en el Sur del estado, se reportó que en el penal de Tuxpan, en el Norte de Veracruz, fueron lanzados supuestos explosivos en la cárcel de esa ciudad sin que detonaran, aunque no hay versión oficial de los hechos.
En torno a todos estos sucesos no se han conseguido declaraciones de las autoridades en relación con las acciones que se van a seguir ante la ola de violencia que está azotando al estado, y es la propia ciudadanía la que exige que se tomen medidas urgentes.
(Agencias)
APATZINGÁN, Mich.- La presencia de los efectivos del Ejército y de la Guardia Nacional se incrementa en esta región para brindar seguridad a sus habitantes y productores citrícolas, y fortalecer las acciones contra la delincuencia en la Tierra Caliente michoacana.
Para ello, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla (Morena)
inauguró las instalaciones del 27 Batallón y tres compañías de la Guardia Nacional, que contribuirán a fortalecer el esquema de seguridad en este municipio. En la ceremonia, el Mandatario estatal detalló que esta infraestructura servirá para brindar una respuesta eficaz y eficiente para proteger la integridad y el bienes-
tar de la población en esta región líder en producción citrícola.
Además, todo lo anterior forma parte de las acciones que se realizan de manera coordinada con el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo contra la delincuencia, en especial el crimen organizado.
(Agencias)
CULIACÁN, Sin.- En distintos operativos efectuados por elementos navales en los municipios de San Ignacio y Navolato, se arrestó a dos civiles, se aseguraron seis mil 698 cartuchos útiles de diversos calibres, cinco armas de fuego, 49 uniformes camuflados, un artefacto explosivo, y se desmanteló un campamento de resguardo de grupos delictivos
A través de recorridos terrestres y aéreos, el personal de la Marina, en los poblados de Las Lajas y Valle Hondo, del municipio de San Ignacio, localizaron un campamento, dos rifes, tres mil 267 cartuchos, un artefacto explosivo improvisado, y 49 uniformes camuflados tácticos.
En los operativos, encontraron abandonados 41 impermeables, 21 pares de botas nuevas, cinco vehículos de diversas marcas y una motocicleta. Tanto el artefacto explosivo, como el campamento fueron inhabilitados por el personal naval. Los elementos de la Marina, en un recorrido por el poblado de Agua Caliente del mismo municipio, observaron que un vehículo se incendiaba, al acer-
carse parta inspeccionarlo, encontraron dos rifles, tres mil 135 cartuchos útiles, 20 cargadores y cinco piezas de equipos tácticos. En la sindicatura de San Pedro, Navolato, en uno de sus recorridos terrestres, los marinos lograron detener a dos civiles, a los que se les recogió un fusil AK-47, 10 cargadores, 296 cartuchos útiles, dos chalecos tácticos y cuatro placas balísticas, por lo que estos fueron turnados a las autoridades judiciales. Po otra parte, los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) localizaron y aseguraron un narcocampamento, en donde se hallaron granadas y hasta un equipo antidrones como parte de estas acciones realizadas en diversos puntos del estado. Fue en la comunidad de Loberas del municipio de Concordia, donde las fuerzas castrenses ubicaron el campamento con indicios de haber sido utilizado por integrantes de la delincuencia organizada, así como el equipo antidrones. No hubo detenidos en esta acción. (Agencias)
Iván Archivaldo Guzmán Salazar es buscado
CIUDAD DE MÉXICO.- El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) publicó este fin de semana una recompensa de 10 millones de dólares para quien proporcione información que permita la captura de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias El Chapito o Tocayo, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán y uno de los líderes de la facción de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa
En la página oficial de Los más buscados , el ICE incluyó la fotografía y descripción física de Guzmán Salazar, además del número de contacto de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), al que ciudadanos pueden llamar de forma anónima si cuentan con datos sobre su paradero.
La agencia destacó que Iván Archivaldo, originario de Culiacán, Sinaloa, debe considerarse armado y peligroso. En un comunicado difundido en redes sociales, la institución lanzó un mensaje polémico en el que afirmó: “Él y sus hermanos se apoderaron de la facción de El Chapo del Cártel de Sinaloa , y a pesar de su mirada ardiente, este matón debe considerarse armado y peligroso”.
Además de Iván Archivaldo, el ICE también mantiene vigente una recompensa de 10 millones de dólares por Jesús Alfredo Guzmán Salazar, su hermano, igualmente señalado por tráfico de drogas hacia los Estados Unidos.
En la lista se incluyó también a Juan José Farías Álvarez, alias El Abuelo, identificado como jefe de Cárteles Unidos , acusado de homicidios y narcotráfico.
TOLUCA, Edomex.- En un operativo realizado el pasado 14 de agosto, elementos de la Policía Municipal de Toluca capturaron a Enrique “N”, identificado como El Kike o Tochiro, quien era buscado desde 2020 por su presunta participación en el homicidio de Luis Miranda Cardoso, exjuez federal y estatal en el Estado de México.
La detención se llevó a cabo en la colonia Santa Bárbara, cuando cámaras de videovigilancia detectaron un vehículo Volkswagen Golf gris con placas del Estado de México y reportado como robado. Al detener al conductor, este se identificó como Jonathan Adrián, de 27 años y vecino de Atlacomulco. Sin embargo, tras su traslado a la Fiscalía Especializada en Combate al Robo de Vehículos (OCRA), y mediante trabajos de inteligencia, se confirmó que en realidad se trataba de Enrique “N”, originario del municipio de Toluca. Contra él existía una orden de
El anuncio forma parte de una estrategia más amplia del Gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente republicano Donald Trump, para reforzar la presión contra los cárteles mexicanos.
Washington ha endurecido las sanciones financieras y aumentado las recompensas en contra de los hijos de El Chapo, señalados como principales responsables del tráfi-
co de fentanilo, droga vinculada a la crisis de sobredosis en el país. Los hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, mejor conocidos como Los Chapitos , una de las principales facciones del Cártel de Sinaloa , formalizaron la contratación de Jeffrey Lichtman, abogado de alto perfi l en casos de crimen organizado, para encabezar su
defensa en Estados Unidos.
La designación de Lichtman representa según los expertos una decisión estratégica, pues el letrado ya ostenta la representación legal de sus medios hermanos, Ovidio y Joaquín Guzmán López, así como del propio Joaquín El Chapo Guzmán, fundador del cártel y padre de la dinastía Guzmán. (Agencias)
aprehensión vigente por homicidio calificado en agravio de Luis Miranda Cardoso. Tras su captura, fue puesto a disposición del Juzgado de Control, que giró la orden y trasladado al Centro Preventivo y de Readaptación Social correspondiente. Además, el vehículo en el que viajaba fue asegurado por la misma OCRA mexiquense. Luis Miranda Cardoso fue asesinado el 11 de agosto de 2020 en su domicilio en la colonia Sánchez de
Toluca. En ese entonces, se desempeñaba como titular de la Notaría 166 del Estado de México y había sido presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (Tsjem). Las primeras investigaciones apuntaron a un intento de robo que derivó en homicidio. Desde su muerte, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (Fgjem) inició una serie de investigaciones que llevaron a la detención de varios implicados.
MANZANILLO, Colima.- Derivado de una inspección a carga proveniente de Michoacán, personal de la Marina aseguró 30 galones de plástico, que contenían aproximadamente 114 litros de precursor de metanfetamina en la aduana del puerto de Manzanillo, Colima. Al llevar a cabo la revisión de cinco cajas de cartón con seis galones de plástico, con sustancia líquida cada una, el personal naval, en conjunto con la Aduana de Manzanillo, detectó que se trataba de precursor de metanfetamina, tras realizar un análisis, una sustancia incluida en la lista de vigilancia de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de la ONU, por estar relacionada con la fabricación ilícita de drogas sintéticas, informó la Secretaría de Marina (Semar).
La dependencia señaló que los 30 galones de plástico, que contenían aproximadamente 114 litros de sustancia líquida de presunta metanfetamina, fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, para la integración de la carpeta de investigación correspondiente.
La Secretaría de Marina afirmó que de esta manera se contribuye a la suma de esfuerzos para combatir a la delincuencia organizada, logrando impedir la producción de estupefacientes por parte de criminales y fortalecer la seguridad interior del país, en beneficio de las familias mexicanas. (Agencias)
Entre ellos, Arturo “N”, quien fue encontrado muerto en el penal de Santiaguito poco después de su arresto y en circunstancias que aún se investigan hasta la fecha. Posteriormente, en septiembre de 2020, las autoridades detuvieron a Raúl Agustín “N” por su presunta participación en el homicidio. A él se le acusa de haber ingresado al domicilio de la víctima para sustraer objetos de valor. (Agencias)
CAPTURADA POR ATROPELLAR
A SU RIVAL EN ATAQUE DE CELOS
La Fiscalía General de Chiapas aprehendió a Karina “N” como presunta responsable del delito de feminicidio en grado de tentativa en agravio de Ximena “N”, una joven de 22 años, a quien atropelló intencionalmente con su vehículo en una calle de Tuxtla Gutiérrez.
Se informó que la agresora, que aguardaba estacionada en el sitio de los hechos, al ver a Ximena aceleró, la arrolló y la impactó contra otro auto. (Agencias)
CAE CÉLULA DE NARCOMENUDISTAS
LIGADOS A LA UNIÓN TEPITO
En dos acciones realizadas en la Alcaldía Cuajimalpa, la Policía capitalina detuvo a cinco personas pertenecientes a un grupo delictivo ligado a la Unión Tepito, señaladas por narcomenudeo en la demarcación. Los detenidos son Rogelio “N”, alias Rojo; Erick David “N”, María Judith “N”, Alexis “N” y Rodrigo “N”, dedicados a a la venta de droga. (Agencias)
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó que el cuerpo sin vida de una mujer fue localizado al interior de un inmueble, ubicado en la colonia Narvarte Oriente, de la Alcaldía Benito Juárez, como resultado de las investigaciones derivadas de una denuncia por desaparición interpuesta el pasado 7 de agosto. De acuerdo con la autoridad ministerial, el hallazgo ocurrió la tarde del jueves durante una inspección en un predio que previamente había sido asegurado por el Instituto de Verificación Administrativa (Invea).
El Gobierno federal se encuentra trabajando en el primer auto 100% mexicano, cuyo emblema es una liebre alebrije, que simboliza la inteligencia, adaptabilidad y aprovechamiento de la energía
El Gobierno federal se encuentra trabajando en el primer auto eléctrico 100% mexicano, llamado Olinia , cuyo emblema es una liebre alebrije, que simboliza la inteligencia, adaptabilidad, aprovechamiento de la energía, así como el ingenio, agilidad y resiliencia.
Esta iniciativa permitirá desarrollar tres modelos de auto accesibles, los cuales ayudarán a reducir emisiones contaminantes y continuar el camino hacia un país más amigable con el planeta.
La propuesta tiene como meta ofrecer una alternativa segura y sustentable para traslados urbanos de corta distancia, y con un enfoque en la movilidad de barrio y la logística comercial.
El coordinador del proyecto, Roberto Capuano Tripp, detalló que Olinia está diseñado para aten-
Síguenos en nuestras redes
On line
der necesidades cotidianas como llevar a los niños a la escuela, hacer compras o transportar mercancías en zonas de difícil acceso.
De acuerdo con Capuano, el diseño de Olinia surgió tras un análisis de la movilidad urbana en diversas ciudades del país, donde el equipo de ingenieros estudió el funcionamiento de mototaxis y repartos locales.
Como resultado, se plantearon dos modelos de miniautos eléctricos. que prometen mayor seguridad, comodidad y rentabilidad a sus usuarios.
HALLAN CUERPO EMPAREDADO EN UNA CONSTRUCCIÓN EN CDMX
Síguenos en nuestras redes On line
En el hallazgo participaron agentes ministeriales, policías de Investigación y peritos especializados en criminalística, fotografía, arqueología y antropología, con apoyo de la Comisión de Búsqueda de Personas de la capital. Según el reporte, al recorrer
el inmueble se detectó una zona de cemento de reciente colocación que no correspondía a la construcción original.
Tras excavar el área de una pared, fue descubierto el cuerpo de la mujer, que estaba emparedado entre dos muros y varillas en la parte trasera del predio y habría sido privada de la vida de manera violenta.
Fue la familia de Alma “N”, de 30 años, quien confirmó el hallazgo de su cuerpo tras su desaparición hace casi dos meses y se sospecha de su expareja, que trabajó en el sitio. (Redacción POR ESTO!)
DETIENEN A MISS GUERRERO CON UN ARMA DE ALTO PODER
Una operación de rutina de la Guardia Nacional en la caseta de La Venta, sobre la Autopista del Sol, culminó con la detención de Isadora “N”, Miss Guerrero 2024, quien enfrenta cargos federales por portación de un arma de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas. El caso, que ha conmocionado al mundo de los certámenes de belleza mexicanos, se encuentra bajo investigación del Ministerio Público Federal de Acapulco.
Los vehículos tendrán costos de operación más bajos que motocicletas y automóviles a gasolina, además de ofrecer mayor amplitud para pasajeros y carga ligera.
Podrán recargarse en cualquier enchufe convencional y tendrán la potencia suficiente para circular en pendientes.
Capuano explicó que el precio no superará los 150 mil pesos, lo que lo hará más accesible que una motocicleta de trabajo, pero con mayores ventajas.
Actualmente, el equipo trabaja en el Tecnológico de Puebla, donde se afinan los últimos detalles del diseño. El primer prototipo será presentado en septiembre de 2025, mientras que la producción en serie iniciará en 2026, con la instalación de una planta para fabricar miles de unidades al año.
(Redacción POR ESTO!)
La detención se registró la noche del pasado jueves, cuando elementos de la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana realizaban una revisión rutinaria en el punto de control de La Venta Durante la inspección, las autoridades descubrieron armamento y cartuchos útiles en la cajuela de una camioneta Durango blanca, con placas del estado de Morelos, por lo que la mujer fue arrestada. Isadora viajaba acompañada de un hombre, identificado como su escolta personal, quien también fue detenido durante el operativo.
Ninguno de los dos logró acreditar la posesión legal del armamento encontrado, lo que activó los protocolos de investigación federal. (Redacción POR ESTO!)
Chetumal, Q. Roo, domingo 17 de agosto del 2025
En el balneario “Dos Mulas” se recogieron 324 kilos de vidrio, 47 de PET y 160 de desechos en general, durante una jornada de la campaña de limpieza “Dejando Huellas” Organizadores
Ocho de cada 10 personas mayores en la entidad sufren abandono
Desplegarán en el estado 350 entrevistadores para la encuesta intercensal
Suben 63% los casos de autolesiones en Quintana Roo
presumen que la víctima
CANCÚN.- Hallan cadáver embolsado a un costado de la carretera Médico Pastrana, en dirección a Rancho Viejo y el fraccionamiento Villas del Mar.
Vecinos avisaron por medio del número de emergencias 911 del hallazgo de lo que podría ser un cuerpo humano dentro de una bolsa de color negro.
De inmediato, unidades de la policía estatal y municipal se trasladaron al sitio, confi rmando la veracidad del reporte. En el lugar, los agentes localizaron una bolsa de gran tamaño que desprendía un fuerte olor, de la cual sobresalía cabello largo, lo que hace presumir que podría tratarse de una mujer. Sin embargo, las autoridades señalaron que será la investigación ministerial la que determine con certeza la identidad y el sexo de la víctima.
Tras corroborar los hechos, los elementos procedieron a acordonar el área para garantizar la preservación de los indicios. Como medida preventiva y para facilitar el trabajo de los equipos forenses, la circulación sobre la carretera fue cerrada temporalmente, lo que generó afectaciones al tránsito vehicular en ambos sentidos.
Momentos más tarde, per-
sonal de la Fiscalía General del Estado, acompañado de agentes ministeriales y peritos en crimi-
nalística, arribó al sitio para realizar el levantamiento del cuerpo y recabar pruebas que permitan
Pierde la vida, al parecer, por un golpe de calor, en Paraíso Maya
CANCÚN.- La tarde de ayer, un hombre perdió la vida en el fraccionamiento Paraíso Maya, perteneciente a la Región 107, tras desvanecerse en la vía pública, presuntamente a consecuencia de un golpe de calor.
De acuerdo con los primeros reportes, vecinos de la calle Playas observaron al hombre cuando, de manera repentina, se desmayó sobre la banqueta. Alarmados por la situación, se comunicaron de inmediato al número de emergencias 911 para solicitar asistencia médica, pues el sujeto permanecía inconsciente y no reaccionaba a los intentos de auxilio de las personas presentes en el lugar. Minutos más tarde arribó una ambulancia al sitio. Los paramédicos procedieron a brindarle atención prehospitalaria; sin embargo, tras la valoración confirmaron que el hombre ya no contaba con signos vitales. Ante esta situación, el personal médico únicamente pudo cubrir el cuerpo con una manta quirúrgica antes de retirarse. Posteriormente, elementos de la policía municipal acudieron para asegurar la zona. Los uniformados colocaron cinta de acordonamiento con el fin de preservar los indicios y descartar cualquier hecho de carácter violento. Tras la inspección se corroboró que no existían señales que indicaran un
ataque o algún delito relacionado con la muerte del hombre, por lo que se solicitó la presencia de una funeraria para que se encargara de las diligencias correspondientes. El personal de la funeraria realizó el levantamiento del cuerpo y lo trasladó a sus instalaciones, donde permanecerá hasta que se completen los trámites para el entierro. Vecinos entrevistados en el lugar mencionaron que el ahora occi-
so padecía enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión, lo que, aunado a las altas temperaturas registradas en la ciudad durante la jornada, pudo haber derivado en el desenlace fatal.
El fallecimiento generó consternación entre los habitantes del fraccionamiento, quienes presenciaron los hechos desde el momento del colapso hasta el retiro del cuerpo.
(Erick Díaz)
La Fiscalía trasladó el cadáver al Servicio Médico Forense para determinar el motivo del fallecimiento
Médico Forense, donde se llevará a cabo la necropsia correspondiente, con el fin de determinar la causa de la muerte y la identidad de la persona hallada.
Hasta el cierre de esta edición, ninguna autoridad había emitido información oficial respecto a posibles líneas de investigación o sospechosos relacionados con este suceso. No obstante, el hallazgo generó gran expectación entre los habitantes de las colonias aledañas, quienes manifestaron preocupación ante la violencia que persiste en la región.
esclarecer las circunstancias del hecho. La bolsa fue trasladada a las instalaciones del Servicio
La Fiscalía informó que continuará con las diligencias necesarias para esclarecer el caso, subrayando que toda información oficial será dada a conocer conforme avancen las investigaciones. (Redacción PorEsto!)
Queda herida motociclista en un accidente de tránsito
PLAYA DEL CARMEN.- Un aparatoso accidente de tránsito ocurrido la noche de ayer en la colonia Ejido Sur dejó como saldo a una mujer motociclista gravemente lesionada. De acuerdo con testigos, el percance sucedió cuando el conductor de una camioneta Nissan NP300, color blanca, con placas TB-0317-M del estado de Quintana Roo, circulaba sobre la calle 19 Sur y, al llegar al cruce con la avenida 105 Sur, ignoró el disco de alto. Al no detener su marcha ni verificar si venía algún vehículo por su costado izquierdo, terminó impactando una motocicleta Italika Z150, color negra, que conducía una mujer.
El golpe se produjo en la parte frontal de la camioneta, lo que ocasionó que la motociclista perdiera el control de su unidad y derrapara varios metros sobre el pavimento. A consecuencia del impacto, la mujer sufrió lesiones de consideración, entre ellas posibles fracturas en una de sus extremidades inferiores.
Paramédicos de una ambulancia privada acudieron al lugar tras recibir el reporte de emergencia. Luego de valorar a la lesionada y brindarle los primeros auxilios, fue trasladada de urgencia al Hospital General de Playa del Carmen, donde su estado de salud se reporta como delicado.
(Erick Díaz)
Por deficiencias en el suministro eléctrico, habitantes de seis poblados pidieron la intervención de las autoridades
CHETUMAL.- Un grupo de aproximadamente 50 personas de al menos seis comunidades, ayer bloqueó la vía corta de Bacalar a Mérida utilizando piedras, ramas de árboles y otros objetos, impidiendo el libre tránsito vehicular. Esta acción fue realizada con el objetivo de llamar la atención de las autoridades y solicitar su apoyo como intermediarios.
Los manifestantes recalcaron que esta drástica medida se debe a que, desde hace varios meses, han solicitado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que les brinde un servicio eléctrico constante, ya que sufren interrupciones frecuentes.
Desde hace una semana, habitantes aseguraron, no cuentan con energía eléctrica.
Usuarios de cinco comunidades más se sumaron al bloqueo por varias horas, lo que generó mayor caos vial.
La protesta inició alrededor de las 16:00 horas de ayer, luego de que los usuarios se organizaran al coincidir en que esta era la única forma de atraer la atención de las autoridades.
Más de 500 familias enfrentan problemas de energía, infraestructura y prestaciones básicas
Estas, consideran, podrían fungir como puente para exigir a la CFE el restablecimiento inmediato del servicio eléctrico, del cual también carecen habitantes de las comunidades Manuel Ávila Camacho, La Pantera, Vallehermoso, Emiliano Zapata y Presidente Juárez, quienes también amenazan con unirse al bloqueo.
Policías municipales y elementos de la Guardia Nacional acudieron al lugar para tratar de persuadir a los manifestantes, pero estos no se dejaron intimidar y continuaron con sus consignas.
En algunas pancartas se podía leer la exigencia de ser escuchados, ya que, afirmaron, los recibos de luz siguen llegando puntual-
Entre los ciudadanos molestos persiste la incertidumbre sobre la intervención gubernamental.
mente, a pesar de no contar con el servicio. “Estamos cansados de promesas vacías”, manifestaron. Informaron que son más de 500 las familias afectadas, no sólo por la falta de luz, sino por la carencia de servicios básicos, infraestructura y apoyos sociales; por lo que, ante tanto abandono,
algunos decidieron alzar la voz. El bloqueo mantenía ambos carriles cerrados en su totalidad.
Ante ello, algunos automovilistas optaron por regresar. Hasta el cierre de esta edición, ninguna autoridad se había pronunciado al respecto y se desconoce si establecerán contacto con
los manifestantes para entablar un diálogo y encontrar una solución a un problema que, no sólo afecta a las familias sin electricidad, también a los transportistas que utilizan esta transitada vía para desplazarse entre Mérida y Quintana Roo.
Chetumal registró una baja de asesinatos; pasó de 30 casos el primer semestre del 2024, a 10 este año
CANCÚN.- Othón P. Blanco fue el municipio donde más se redujo la incidencia de homicidios dolosos durante los primeros seis meses del año, con una disminución del 66.7 por ciento.
En el mismo periodo del año pasado se registraron 30 casos, mientras que en este 2025 la cifra bajó a 10, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Lázaro Cárdenas también presentó una disminución del 66.7 por ciento, al pasar de tres homicidios dolosos en 2024 a uno este año, misma situación que se observa en José María Morelos.
En Benito Juárez los homicidios se redujeron un 49 por ciento, con 77 asesinatos en el primer semestre de 2025, frente a los 152 registrados en el mismo periodo del año pasado.
A pesar del descenso sigue siendo el municipio con más casos en la entidad, muy por encima de Playa del Carmen, que ocupa el segundo lugar, con 26, tras un descenso del 33 por ciento respecto a los 39 que tuvo en 2024.
Tulum se ubica como el tercer municipio con más homicidios dolosos, con 25 casos en los primeros seis meses de este año, lo que representa una baja del 35 por
MEJORÍA por ciento descendió la cifra de muertes intencionales en Benito Juárez.
ciento en comparación con los 39 reportados el año pasado.
En general, casi todos los municipios de Quintana Roo registraron reducciones en este delito, con excepción de Isla Mujeres, donde se pasó de un homicidio doloso, en 2024, a cuatro en 2025, lo que equivale a un incremento del 300 por ciento, según las cifras del Secretariado.
De acuerdo con las autoridades, la baja en la incidencia no sólo se refleja en el primer semestre de este año. De acuerdo con lo informado hace unos días en Chetumal, durante la Conferencia del Pueblo, de julio de 2024 a julio de 2025 los homicidios dolosos en Quintana Roo descendieron en un 61.3 por ciento.
En el mismo encuentro se expuso que también se han reportado descensos en otros delitos
Destacaron una baja en la recolección de basura. (Anahí Chamlati)
como robo a transeúnte, de vehículo y a comercio, además de detenciones por extorsión. Con estos datos, la estadística
de los primeros seis meses del año confirma una tendencia a la baja en la mayoría de los municipios, aunque persisten “focos rojos” como
Benito Juárez y Playa del Carmen, que concentran la mayor parte de los homicidios en el estado. (Christopher Delgado)
CHETUMAL.- En la segunda jornada de limpieza en el balneario
“Dos Mulas”, que se llevó a cabo ayer, se recolectaron 531 kilos de desechos, mientras que en la primera llegaron a las dos toneladas. Desde las primeras horas de ayer, una brigada del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social (SQCS) se dio cita en el lugar ubicado en el bulevar de Chetumal. De manera optimista comprobaron que es posible crear conciencia en la ciudadanía.
Como parte de la campaña
“Dejando Huellas”, personal del SQCS participó en la jornada de limpieza en la que se realizó el
CHETUMAL.- Imágenes del traslado de cinco ambulancias generaron disgusto y desaprobación entre los habitantes del municipio Othón P. Banco. Estas unidades de los Servicios Estatales de Salud (Sesa), fueron vistas cuando eran transportadas a un paradero desconocido, en las inmediaciones del ejido Huay Pix, en la Ribera del Río Hondo. Habitantes del municipio evidenciaron la falta de unidades médicas en el sur del estado desde mediados de julio del año en curso. Después de que los vecinos del
ejido Huay Pix expusieron la presencia de 10 ambulancias de Sesa en un patio de la Academia de Policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, ahora se dio a conocer que durante la madrugada se realizó el cambio de lugar de cinco de las unidades. No hubo ningún informe del Ayuntamiento de Othón P. Blanco o del Gobierno estatal que justifique el traslado de las unidades o, bien, que expliquen el motivo de su aseguramiento, dijeron. La falta de explicaciones por parte de las autoridades causó
desconcierto entre la ciudadanía, sobre todo, en los pobladores que residen en las 33 comunidades que conforman la Ribera del Río Hondo, quienes dijeron que, dada la distancia entre los poblados y la capital del estado, las ambulancias son indispensables para el traslado de pacientes y enfermos.
A diario se registran diversos percances vehiculares y accidentes que no son atendidos por las ambulancias, de manera que los afectados son auxiliados por Grupos de Rescate o por los mismos integrantes de la sociedad civil,
levantamiento de PET, vidrio y residuos de manera general.
Al respecto, la directora general del SQCS, Alma Beatriz García Muñoz, destacó la importancia de la campaña que manejan para la recolección de basura, toda vez que reafirma su compromiso con el cuidado de los espacios públicos, así como el medio ambiente, sobre todo, después de la diferencia del resultado obtenido durante esta jornada con la que realizaron anteriormente, la cual es altamente significativa.
Dijo que se recolectaron 324 kilos de vidrio; 47 de PET y 160 de desechos en general, sumando
un total de 531. Señaló que en la jornada anterior recolectaron dos toneladas de desperdicios, mucho más que en esta última, por lo que el personal del SQCS mencionó que sí es posible crear conciencia en la población para que deje de contaminar los espacios públicos, de acuerdo con esta experiencia. García Muñoz indicó: “Estamos gratamente sorprendidos, a diferencia de la última jornada, esta vez encontramos mucho menos basura, lo que nos llena de alegría y nos motiva a seguir impulsando una cultura de respeto por nuestro entorno”.
(Anahí Chamlati)
Durante la madrugada movieron las unidades médicas. (Williams Duran)
con el apoyo de la comisaría ejidal de cada comunidad. El Grupo de Rescate Urbano RINO señaló que durante agosto se atendieron 25 casos de emergencia,
ya que las llamadas para solicitar unidades médicas nunca fueron respondidas, por lo que ellos acudieron para apoyar a las víctimas. (Williams Duran)
CHETUMAL.- Se evalúa la instalación del primer autobús eléctrico 100% creado en México, como una opción para que opere en Quintana Roo, principalmente en esta ciudad, donde actualmente se trabaja en el Plan de Movilidad. El Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo) acudió a las instalaciones de la empresa MegaFlux para poder revisar esta posibilidad. Representando al Gobierno del Estado, personal del Imoveqroo,
realizó esta visita para conocer la unidad colectiva Taruk, siendo el primer autobús que no funciona con gasolina y que es diseñado y fabricado en la República Mexicana, con una capacidad para 60 pasajeros, el cual es considerado de cero emisiones contaminantes y es adaptable a los diferentes entornos de las ciudades. Además, también se expusieron los programas de electrificación de flotas con los que cuenta MegaFlux, los cuales consisten en que
las unidades de transporte colectivo que funcionan a base de diésel pueden convertirse en unidades eléctricas, lo cual ayudaría reducir la huella ambiental, así como la optimización de recursos públicos.
De manera previa, la Mandataria estatal, ya había anunciado que se planea incorporar el modelo Taruk como parte del transporte público de la entidad, ya que va en concordancia con el Plan México y las directrices que la presidenta de México, Claudia
CHETUMAL.- Una mujer de la tercera edad fue víctima de una estafa donde le robaron 4 mil 500 pesos, tarjetas e identificaciones personales, tras tratar de ayudar a un par de féminas a cobrar un supuesto cheque en este municipio. El hecho ocurrió cuando una adulta mayor de 67 años se encontraba en el centro de la ciudad, en la intersección de las avenidas 5 de Mayo, con Ignacio Zaragoza, cuando dos señoras se acercaron a pedirle el presunto favor, pues a cambio le darían dinero en efectivo.
Tomando como pretexto que requerían alguna garantía para asegurarse de que la señora en cuestión no les haría trampa con el cobro del cheque, le pidieron que les dejara su bolso, lo cual la víctima hizo antes de entrar al banco
Una vez dentro del lugar, la señora no pudo cobrar el cheque que le entregaron las mujeres, lo cual le causó duda y comenzó a sospechar de ambas, por lo que decidió salir enseguida a buscarlas, no obstante, para entonces ellas ya habían huido del lugar con las pertenencias de la adulta mayor.
Tras los hechos, la víctima realizó una llamada al número de emergencias 911 para solicitar la presencia de las autoridades. Una vez que los elementos de la policía municipal preventiva acudieron a
La agraviada dijo que lo que traía consigo eran todos sus ahorros
auxiliar a la afectada, se entrevistaron con ella, quien les contó con detalle los hechos acontecidos, por lo cual los elementos desplegaron un operativo, sin embargo, no lo-
graron dar con las responsables, toda vez que ya no se encontraban cerca del lugar.
Las autoridades exhortaron a la afectada a que acuda a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) para que interponga su denuncia en contra de las responsables para que se inicie la carpeta de investigación correspondiente a su caso y se le pueda dar seguimiento.
(Anahí Chamlati)
Sheinbaum Pardo.
Se busca que se le de prioridad a la producción nacional y no únicamente a la extranjera.
Este es un modelo desarrollado por talento mexicano y cuenta con la certificación de “Hecho en México”, además de que ya ha sido probado de manera exitosa en diferentes ciudades de la República mexicana.
Las autoridades estatales dijeron que el hecho de que se trate de un autobús de fabricación
nacional, garantiza que se cuente con un soporte técnico de manera inmediata, así como disponibilidad de refacciones, además de que genera cinco veces más valor económico, junto con ocho veces más empleos.
En lo que concierne a Chetumal se estará probando una de las unidades Taruk como parte del Plan de Movilidad para revisar su implementación en la zona urbana del municipio Othón P. Blanco. (Anahí Chamlati)
CHETUMAL.- Fueron reportaron presuntos actos de acoso sexual y hostigamiento laboral en el Sistema Estatal de Seguridad Pública (Sesesp).
Tania Karenina Galera Gómez, extrabajadora del Sesesp acusó a Ricardo N., coordinador general de este lugar, por este tipo de comportamientos.
De acuerdo con la declaración de la agraviada, su despido de la institución, durante junio del año pasado, fue debido a que ella se negó a relacionarse de manera íntima con el presunto culpable, asimismo, por el interés de ceder su
plaza a otro trabajador del Sesesp. Acompañada de grupos, como el colectivo femenil “Xtabay Quintana Roo” y “Red Feminista Quintana Roo”, Galera Gómez reportaron de manera pública al Coordinador General de este lugar, debido a los presuntos actos por acoso sexual, así como el hostigamiento laboral.
Con base en el testimonio de la agraviada, esta fue víctima de insinuaciones sexuales y comentarios fuera de lugar por parte de Ricardo “N” durante sus primeros meses de trabajos en las oficinas del Sistema.
Adolescentes y niños han sido aprehendidos por consumo de estupefacientes, riñas y faltas administrativas. Las Supermanzanas 259 y 260 son consideradas
Autoridades registran 100 detenciones semanales por conductas inapropiadas, principalmente menores
En los últimos días de julio y lo que va de agosto, las detenciones en la zona hotelera de Cancún han aumentado aproximadamente un 50%.
Lo anterior lo informó el director general de Juzgados Cívicos, quien señaló un registro cercano a 250 arrestos, entre ellos menores de edad, por conductas inapropiadas, consumo de mariguana y alcohol.
De acuerdo con las estadísticas del Centro de Retención Municipal, el incremento está relacionado con la temporada alta vacacional,
registrándose hasta 100 detenidos por semana, en contraste con meses anteriores donde las detenciones oscilaban entre 40 y 50.
Entre las detenciones realizadas en la zona hotelera de Cancún destaca la presencia de menores de edad, quienes se han visto involucrados en riñas, orinar en la vía pública y consumo de estupefacientes. Estos casos son atendidos de inmediato y canalizados conforme a los protocolos establecidos.
“El aumento ha sido considerable. Tenemos más visitantes, gente
que viene de otros estados o incluso de otros países. En promedio, el número de detenidos entre semana que antes era de 40 a 50, ha aumentado a 80, 90 y hasta 100 en la zona hotelera, detectando un caso muy particular, contrario a lo que ocurre en el centro de la ciudad”, indicó el funcionario.
Mientras tanto, las detenciones de menores también se han registrado en la zona urbana, donde son sorprendidos en conductas inapropiadas, alcanzando un promedio de al menos 12 menores
CANCÚN. Durante el actual periodo vacacional de verano, los hoteles ubicados en el centro de la ciudad reportan una ocupación promedio del 58.9%, lo que representa cerca de nueve mil huéspedes diarios.
Lo anterior fue dado a conocer por la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, la cual señaló que con este resultado, las expectativas de alcanzar una ocupación del 80% quedaron lejos, a pesar de las proyecciones previas al inicio de la temporada.
La mayoría de los turistas hospedados en esta zona son nacionales, quienes eligen el centro de Cancún por sus precios más accesibles y promociones especiales.
La presencia atípica de sargazo en varias playas de la franja hotelera ha tenido un impacto en la decisión
Los principales turistas que llegaron al Caribe provinieron de Estados Unidos, México, Canadá, Argentina y Reino Unido
de hospedaje de algunos visitantes, favoreciendo a los hoteles del centro, que no enfrentan afectaciones directas por esta alga marina. Con 83 hoteles y más de 6 mil 400 habitaciones, el centro de Cancún se posiciona como una alternativa más económica y con un enfoque local, atractiva tanto para vacacionistas como para viajeros de negocios.
Como parte de las acciones para mantener e incrementar la ocupación, los hoteleros de Cancún lanzaron recientemente una campaña de promoción en Mérida, Yucatán, que incluyó visitas directas a agencias de viajes y empresas locales, así como un trade show con la participación de hoteles, aerolíneas y destinos turísticos. El objetivo fue fortalecer alianzas estratégicas y ampliar el alcance del destino entre el público yucateco.
Panorama regional
En la semana del 2 al 8 de agosto de 2025, la ocupación hotelera promedio en el Caribe Mexicano fue del 68.8%, según el reporte más reciente de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo. Costa
detenidos al mes.
En cuanto a las detenciones, se ha detectado que la mayoría ocurren en las Supermanzanas 259 y 260, consideradas un “foco rojo” en materia de Seguridad y consumo de estupefacientes por menores, algunos de los cuales comienzan a consumir sustancias desde los ocho años de edad. Una vez ingresados los menores, se cita a los padres de familia para que los recojan. Además, se solicita su consentimiento para que acudan a las oficinas centra-
les, donde ambos reciben pláticas sobre la prevención de adicciones y mejora de la conducta de los jóvenes.
“Nos preocupa la situación de los menores infractores que llegan con alguna adicción, desde alcohol, marihuana e incluso cocaína. Nos preocupa que estén consumiendo mucho cristal, o la llamada piedra. Nosotros los canalizamos al IMCA y eso no significa que nos desentendamos; les damos seguimiento a cada caso”, explicó. (Bryan Abarca)
Visitantes eligen hospedarse en el centro de la ciudad. (R. Flores)
Mujeres encabezó la lista de destinos con 79.2% de ocupación. En cuanto a la ocupación por destino durante la primera semana de agosto, Costa Mujeres lideró (79.2%), seguida por Isla Mujeres (74.4%), Cozumel (72.0%), Cancún (69.9%), Puerto Morelos (68.5%), Costa Maya (66.0%), Riviera Maya (65.9%) y, al final de la lista, Tulum (63.3%). (Elisa Rodríguez)
CANCÚN.- Del presupuesto total del Puente Vehicular Nichupté, se han invertido 500 millones de pesos en mitigación ambiental, incluyendo la reforestación de 306 hectáreas de manglar, expuso la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“De los más de 8 mil 600 millones de pesos que se han invertido para el Puente Vehicular Nichupté, más de 2 mil millones se están invirtiendo en este 2025”, señaló durante la “Mañanera del Pueblo”.
“Las acciones de mitigación han permitido recuperar 108 hectáreas de praderas marinas fragmentadas en áreas afectadas del Sistema Lagunar Nichupté”, precisó.
La Mandataria agregó que la construcción del puente se lleva a cabo mediante la técnica t op down, para minimizar el impacto ambiental en la zona lagunar.
El proyecto cuenta con una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) autorizada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en la que se establece la aplicación de 10 programas de conservación bajo el principio de “tasa cero” en pérdida de cobertura de mangle.
La construcción abarca una superficie de apenas cuatro hectáreas.
Este proyecto está incluido desde 2006 en el Plan Estratégico de Desarrollo Sustentable Cancún 2030, aunque fue autorizado hasta 2018 por la Junta de Gobierno estatal.
El decreto 092, que autoriza la ejecución del proyecto, se publicó en diciembre de 2020.
La obra forma parte de un paquete de infraestructura urbana en Cancún, iniciado por el Gobierno federal en agosto de 2022, con una inversión de más de 10 mil millones de pesos.
En un principio, se había pla-
La infraestructura lleva un 85% de avance; su posible finalización será en diciembre 2025
neado inaugurarla en agosto de 2024; posteriormente, se anunció su apertura para agosto de 2025, y ahora está programada para finales de este año.
Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó el viernes durante la conferencia matutina efectuada en Chetumal que el Puente Vehicular Nichupté —que conectará distintos puntos de Cancún con la zona hotelera— presenta un avance general del 85%, y se estima que podría estar finalizado en diciembre próximo.
Detalló que la infraestructura se extiende a lo largo de 11.2 kilómetros y se compone de cinco segmentos que cruzan áreas lagunares, tramos terrestres, zonas de manglar, dos entronques y un puente metálico.
El diseño del Puente Vehicular Nichupté incluye tres carriles, una ciclovía y ha generado la creación de 51 mil empleos directos e indirectos durante su construcción.
Distribución de los segmentos
En cuanto a la distribución de los tramos, el proyecto incluye 6.5 kilómetros sobre la zona lagunar, 1.5 kilómetros en superficie terrestre, 700 metros en manglar, dos entronques estratégicos y una estructura metálica principal.
En el primer segmento, corres-
pondiente al entronque ecológico, las estructuras están prácticamente concluidas, restando únicamente trabajos de juntas de dilatación y el tendido de asfalto.
En la parte terrestre, las obras estructurales ya fueron completadas, y actualmente se colocan parapetos y guarniciones.
La sección que atraviesa el manglar se desarrolló mediante el sistema constructivo top down (de arriba hacia abajo), con el fin de reducir al mínimo la alteración ambiental. “En agosto concluirá el retiro de las estructuras temporales utilizadas durante el proceso. Entonces entraremos a terminar la parte de parapetos, de juntas de dilatación y de superficie de rodamiento”, explicó. Respecto al puente metálico, su
ensamblaje está al 90%: sólo falta instalar las losas y el pavimento.
Seis frentes de trabajo en la sección lagunar
El cuarto tramo, situado en la zona lagunar, es el que concentra la mayor actividad, con seis frentes de trabajo operando simultáneamente.
Esteva Medina informó que hasta el momento se han colocado 259 trabes y 11 mil de las 32 mil tabletas prefabricadas previstas, con avances que la Secretaría de Infraestructura califica como “muy altos”.
“Nos faltan dos pilas del total de 780; se hicieron 11 en el último periodo. Nos faltan unas 20 columnas —se hicieron 100 en el último periodo—, y de los capiteles, faltan
alrededor de 70, también se hicieron 100 en los últimos dos meses. En cuanto a cabezales, se montaron 44 en ese mismo lapso”, detalló. En el quinto tramo, las obras de acceso y conexión están prácticamente listas, lo que permitirá iniciar pronto el colado de losas, último paso para concluir la estructura. “Finalmente, en la última etapa, donde vamos al 50%, es en el montaje de tabletas. Llevamos 11 mil de un total de 32 mil, con lo que estaremos concluyendo. Esa es la parte más sencilla del montaje. Como ven, hay complejidad al montar sobre agua, pero afortunadamente contamos con la fuerza de trabajo y los equipos necesarios”, concluyó Medina.
(Juan Flores)
espacios artesanales en Cancún; las ventas caen un 40%
CANCÚN.- En las últimas dos décadas, los puntos de venta exclusivos de artesanías en la ciudad pasaron de 25 a apenas tres, un retroceso que, en voz de los propios comerciantes, representa el desmantelamiento paulatino de la actividad.
Óscar Delgado, pionero en la venta de artesanías y expresidente de la Coalición de Comerciantes en Artesanías y Platerías, advirtió que la caída en las ventas alcanza ya un 40% de la capacidad real de los mercados, una situación insostenible para muchos locatarios que enfrentan rentas de hasta 120 mil pesos mensuales.
Mercados como Coral Negro lucen con pasillos vacíos y locales clausurados, mientras que el 28, alguna vez símbolo de la cultura local, sobrevive con menos de la mitad de sus comerciantes.
“La invasión de mercancías
chinas elimina ese vínculo y banaliza la oferta turística, reduciéndola a productos genéricos sin raíces ni historia”, señaló.
Los turistas optan por adquirir productos similares en hoteles o tiendas de autoservicio, atraídos por precios más bajos y por la comodidad de no tener que desplazarse hasta los mercados, comentó Delgado.
Una amenaza cultural, no sólo económica
La desaparición de los espacios artesanales no solo representa una pérdida de ingresos para miles de familias, sino también un riesgo para la identidad cultural de Cancún y de Quintana Roo.
Históricamente, los mercados de artesanías han sido una ventana al patrimonio cultural del estado, ofreciendo a los visitantes una
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Cultura, en el estado están registrados más de 4 mil 200 oficiantes tradicionales
experiencia auténtica. Rosalba Guadarrama, artesana originaria de Yucatán, denunció que la expansión de mercancías extranjeras ya no se limita a hoteles y tiendas departamentales, sino que ha alcanzado también los tianguis populares en distintas ciudades de Quintana Roo, profundizando la marginación de los productores locales.
CANCÚN. La aerolínea Air Canada suspendió ayer todos sus vuelos debido a la huelga de unos 10 mil auxiliares de cabina que reclaman mejoras salariales y laborales.
La empresa opera siete vuelos diarios al Aeropuerto Internacional de Cancún, con tres conexiones principales,de ida y vuelta: una a Montreal, y dos a Toronto, según informó Aeropuertos del Sureste (Asur), la concesionaria encargada de operar la terminal aérea.
“Air Canada y Air Canada Rouge decidieron el cierre patronal de los auxiliares de vuelo en respuesta a la huelga del CUPE. Ante esto, Air Canada está brindando apoyo
Air Canada se declararon en huelga, tras meses sin acuerdo salarial
a todos sus pasajeros en el Aeropuerto de Cancún”, informó Asur.
La aerolínea se está apoyando en las compañías con las que mantiene convenios para reubicar a quienes deseen continuar su viaje en vuelos alternativos. A los pasajeros que prefieran permanecer en Cancún unos días se les está ofreciendo hospedaje y alimentos mientras esperan la reanudación de operaciones.
Se espera que en los próximos días las operaciones se normalicen y la situación se resuelva, agregó Asur.
La huelga de Air Canada y su subsidiaria, iniciada tras ocho meses de negociaciones infructuosas para la firma de un nuevo convenio,
afectará a unos 130 mil viajeros diariamente, informó la compañía.
El sindicato Canadian Union of Public Employees (CUPE), que representa a los auxiliares de vuelo de Air Canada, informó que la compañía ha suspendido las negociaciones para la firma de un nuevo convenio colectivo desde que el martes los trabajadores anunciaron su voluntad de declararse en huelga a partir de este sábado.
En un comunicado dado a conocer ayer, la empresa señaló que, en respuesta a la huelga, ha iniciado “un cierre patronal” de sus 10 mil auxiliares de vuelo y que “sigue implicada y comprometida
CANCÚN.- Con una creciente inyección en desarrollos turísticos, inmobiliarios y obra pública, Quintana Roo mantiene la confi anza de inversores nacionales e internacionales. Lo anterior fue dado a conocer por autoridades y representantes del sector empresarial, quienes señalaron la inversión de cerca de 2 mil millones de pesos en proyectos privados, además de 10 mil millones en obra pública impulsada por el Gobierno federal.
Para este 2025, la inversión federal en el estado asciende a alrededor de 10 mil millones de pesos, destinados a obras como el proyecto ejecutivo del corredor turístico Cancún–Costa Mujeres, terminales de carga del Tren Maya, libramientos en la Carretera 307, obras de modernización de la red eléctrica, así como la construcción del Puen-
Proyectos públicos y privados superan los 12 mil millones de pesos
te Vehicular Nichupté, entre otros proyectos complementarios gestionados por el Gobierno estatal.
En cuanto a la inversión privada, en 2024 se registraron 15 nuevos centros de hospedaje con un total de 4 mil 915 habitaciones.
Solo en el primer semestre de 2025 se han sumado cuatro hoteles más con mil 424 habitaciones, alcanzando un total de 6 mil 339 en el estado.
La proyección para el segundo semestre de 2025 y hasta 2027 contempla la apertura de 23 nuevos centros de hospedaje con 8 mil 353
habitaciones, de las cuales 11 hoteles, con 5 mil 203 cuartos, abrirán antes de que finalice este año. Además, destaca la inversión en el sur del estado con el proyecto Perfect Day México, de Royal Caribbean, que incluye la ampliación del puerto en Mahahual y una conexión con el Tren Maya. Este desarrollo supera los mil millones de dólares, generará cerca de 3 mil empleos y una derrama económica neta anual de más de 125 millones de dólares.
Asimismo, están en marcha proyectos de desarrollos de playa con una inversión estimada de 260 millones de dólares, que podrían generar hasta 4 mil empleos directos y consolidar a la Costa Maya como un polo de crecimiento económico y social, según lo informado por la Gobernadora del estado. Quintana Roo mantiene su po-
en negociar la renovación de su convenio colectivo”.
“Air Canada lamenta profundamente los inconvenientes que esta interrupción laboral está causando a sus clientes”, añadió la compañía, que había solicitado la intervención del Gobierno canadiense para impedir la huelga.
Colaboradores señalan bajos ingresos
Los trabajadores señalaron que, en los últimos 25 años, el salario básico de los auxiliares de vuelo sólo aumentó un 10%, cuando la inflación en ese periodo creció un 169%.
Además, los auxiliares de vuelo no son remunerados por gran parte del trabajo que realizan en tierra, como las tareas de embarque y desembarque de pasajeros. Estas disputas entre la aerolínea y sus trabajadores han durado más de ocho meses sin llegar a un acuerdo. Este proceso ha impactado las finanzas de la aerolínea, ya que sus acciones han caído un 11% en 2025. Mientras busca llegar a una negociación, Air Canada aseguró que ofrecerá un reembolso total a los pasajeros afectados por sus cancelaciones y buscará alianzas para reducir el impacto.
(Elisa Rodríguez)
Impulsa el Gobierno obras para la infraestructura turística. (R. Flores) sición como uno de los motores turísticos más importantes del país, con una derrama económica anual de 400 mil millones de pesos, cuatro aeropuertos internacionales, 12 estaciones del Tren Maya, 136 mil
cuartos de hotel y 12 destinos turísticos que reciben cada año a más de 7 millones de cruceristas, 33 millones de pasajeros aéreos y 22 millones de visitantes de pernocta. (Elisa Rodríguez)
La Mandataria recorrió la capital de manera inesperada, saludó a habitantes y disfrutó la gastronomía local mientras fortalecía vínculos con líderes regionales. (
Presidenta se dio tiempo para saludar y tomarse la clásica foto del recuerdo en el Palacio de Gobierno
CHETUMAL.- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, sin previo aviso, visitó nuevamente la capital.
La Mandataria fue vista por ciudadanos en los alrededores del Palacio de Gobierno durante la tarde de ayer. Las familias presentes en la explanada pudieron acercarse a ella para saludarla.
Esto formó parte de la gira que realiza por el sureste mexicano y Centroamérica, jornada que inició el jueves por la noche en la ciudad de Chetumal, continuó en Guatemala y luego en Campeche, donde se reunió con Mandatarios, para fi nalmente regresar, de manera sorpresiva, a la capital de Quintana Roo.
La Presidenta fue recibida con calidez por las familias othonenses, quienes se acercaron para saludarla y tomarse fotos con ella, así como con la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, presente en el lugar. Sheinbaum se mostró accesible y, lejos de una agenda presidencial rígida, respondió a los
CANCÚN.- En Quintana Roo, más de 150 mil adultos mayores padecen desinterés y desprotección familiar, según organizaciones civiles y administradores de asilos.
Además de la falta de atención, se documentan casos de despojo de bienes heredados y negligencia médica, sobre todo en municipios turísticos como Cancún y Playa del Carmen. Expertos advierten que el envejecimiento acelerado, combinado con estilos de vida laborales exigentes, deja a los mayores marginados, sin redes de apoyo ni políticas públicas efectivas.
De acuerdo con asociaciones que defienden los derechos de la tercera edad, en el último año se documentaron en la entidad: más de 300 casos de abandono total, donde personas mayores fueron dejadas en hospitales, asilos o incluso en la vía pública, expuso Mercedes Rubio, encargada de una casa de asistencia.
La entrevistada dijo que tienen registrados cerca de 150 acusaciones por despojo de propiedades en municipios como Cancún y Playa del Carmen.
El envejecimiento rápido los pone sin ayuda familiar ni programas gubernamentales sólidos
“Hay al menos 80 adultos mayores localizados viviendo solos, en condiciones de abandono y sin atención médica básica”, refirió.
“El patrón es recurrente: adultos mayores que trabajaron toda su vida, aportaron al crecimiento del estado y que hoy carecen de la protección elemental de sus propias familias”, dijo.
Elena Gutiérrez, especialista en gerontología social, advirtió que Quintana Roo enfrenta un fenómeno de envejecimiento acelerado que se combina con un estilo de vida donde la familia ya no es el soporte principal.
“El turismo genera ingresos, pero también provoca que la población
económicamente activa viva ocupada en horarios extensos. Los adultos mayores quedan al margen, sin redes de cuidado ni políticas públicas efectivas. El abandono no es solo físico, también emocional y cultural”, señaló la entrevistada.
Reto
Para la especialista, el reto no sólo es económico, sino de reconstrucción social: Generar programas comunitarios de acompañamiento. Invertir en centros de día con costos accesibles. Establecer protección legal contra el despojo de bienes. Promover campañas que revaloricen a la tercera edad como parte esencial de la sociedad. Sin embargo, el envejecimiento poblacional no ha venido acompañado de políticas públicas sólidas ni de redes familiares capaces de sostenerlo. Lo que debería ser una etapa de descanso y reconocimiento a toda una vida de trabajo es una lucha diaria por sobrevivir, muchas veces en condiciones de olvido y precariedad. (Juan Flores)
saludos con los brazos abiertos y una gran sonrisa. Además, la Mandataria disfrutó de la gastronomía ofrecida en los diversos puestos a lo largo del Boulevard Bahía y admiró la belleza del mar Caribe frente al Palacio de Gobierno.
El pasado viernes, la Jefa del Ejecutivo inició en Chetumal su
gira centroamericana. En la reunión trilateral se encontró con Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala, y Johny Briceño, primer ministro de Belice, donde abordaron temas de seguridad, migración, energía, medio ambiente y proyectos vinculados al Tren Maya. (Williams Duran)
El nuevo ciclo educativo implica un gasto en promedio de 4 mil pesos por niño en los hogares
CANCÚN.- Padres de familia ven complicada su economía en agosto por los preparativo y gastos que deben realizar para el inicio de ciclo escolar en septiembre.
“Compras de útiles, zapatos, mochilas y otros artículos complican estas semanas. Hay que hacer rendir el sueldo”, afirmaron.
El regreso a clases es una etapa que, más que implicar un desafío para los estudiantes, muchas veces se vuelve una tarea complicada para los padres de familia, ya que cada ciclo escolar implica un fuerte gasto.
Al respecto, el asesor financiero, Rafael del Moral, recomendó no caer en promociones engañosas que podrían comprometer la economía familiar con el uso de tarjetas de crédito.
De acuerdo con estimaciones de padres de familia, para el ciclo escolar 2025-2026, tendrán que erogar un promedio de 4 mil pesos, cantidad que se duplica si se trata de estudiantes inscritos en planteles educativos privados.
Armando Bartra escribió el libro
“Suku’ un Felipe Carrillo Puerto, y la revolución Maya de Yucatán”, (México, FCE). Trata sobre la vida y obra de quien fuera gobernador de Yucatán, de 1922 a 1924.
Está escrito de forma literaria, a veces como si fuera una novela. El lenguaje es sencillo y apasionante, que te describe cada momento que vivió Felipe Carrillo Puerto, desde su infancia, hasta que lo fusilaron.
Tuve la fortuna de comentar su libro, junto con él, la semana pasada, en cuatro lugares de Quintana Roo: Cancún, Playa del Carmen, Bacalar, y Chetumal. Durante los tres días que conviví con él, más lo que contó en su libro, quiero resaltar lo siguiente.
Felipe Carrillo Puerto, desde joven, se interesó por los indígenas, tanto que aprendió a hablar Maya, eso provocó que lograra comprender cómo pensaban y vivían ellos, incluso, en una de las ocasiones en las que fue encarcelado, el motivo fue por defenderlos.
De joven, trabajó en la tienda de su padre, eso le ayudó a estar en contacto con la gente.
En su formación intelectual, Felipe fue autodidacta, leía textos que le llegaban de Cuba y de España, así como algunas ocasiones del periódico “Regeneración”. Al mismo tiempo, escribió en revistas y periódicos de Yucatán. Años más tarde, Felipe usaría la radio y los periódicos, como medios de difusión de su ideología política. Cuando trabajaba de arriero, lo invitaron a conocer Chichén Itzá, lo caló tanto que, como gobernador abrió un camino para llegar
Rosa María, que vive en la Supermanzana 510, que su hija cursará segundo grado de secundaria, comentó que desde antes de que saliera de vacaciones, les pidieron pagar la cuota voluntaria de 350 pesos. “Ahora estamos programando la renovación de uniformes, zapatos, mochila y en espera que nos den la lista de útiles escolares, lo
que fácil implicará gastos por más de 3 mil 800 pesos”, aseguró.
En tanto, Yesica, madre de cuatro hijos afirmó que reciclará lo más que pueda para poder cubrir los requerimientos, pues tiene una niña en preescolar, otra en primaria, uno de secundaria y el último en bachillerato.
“Hay que organizarse y apre-
mil pesos es el desembolso para los insumos de alumnos de planteles privados.
tarse el cinturón porque los ingresos no suben esta temporada del año, contrario a lo que ocurre, por ejemplo, en diciembre cuando hay pagos de aguinaldo”, comentó.
Uniformes, útiles escolares, mochilas, libros, inscripciones, transporte, dispositivos electrónicos y actividades extracurriculares son la causa de que los padres inviertan una fuerte suma de dinero durante esta temporada.
De acuerdo con cifras estimadas por la Concanaco-Servytur, cada año, los padres suelen destinar entre 3 mil 850 y 8 mil 200 pesos mexicanos por niño para
gastos relacionados con el regreso a clases.
Para gran parte de las familias mexicanas, este monto representa una gran cantidad de dinero que puede desequilibrar considerablemente la economía de este grupo.
Expertos en finanzas aconsejaron que para ahorrar entre el 20 a 50 por ciento del gasto promedio escolar, reutilizando útiles, pues aseguran que la mayoría de las veces no es necesario recomprar todos los insumos.
Además, instaron a corroborar el estado de los uniformes o comprar de segunda mano.
Buscar actividades extracurriculares gratuitas es otra de las recomendaciones, pues en gran parte de las comunidades existen centros que ofrecen actividades totalmente sin costo.
Otro de los tips fue el intercambiar útiles con más padres de familia, ya que lo que no puede ser útil para un niño puede serlo para otro. (Elisa Rodríguez)
a esa zona arqueológica para que todo el mundo la conociera. Para mí, el punto medular es cuando conversó con Emiliano Zapata (su cumpleaños fue el 8 de agosto), en San Pablo Oztotepec, Milpa Alta, Ciudad de México, en 1914. Es cuando Felipe Carrillo Puerto decidió llevar la Revolución zapatista, a su tierra, Yucatán. En 1915, el Presidente Venustiano Carranza envío a Yucatán, al general Salvador Alvarado (de Sinaloa), para gobernar la Península. Él combatió a lo que llamó la “Casta Divina”, que eran los dueños de las haciendas del henequén, que tenían de esclavos a los mayas. A veces les daban latigazos en la espalda para después artojarles jugo de naranja con sal.
Los hacendados, tenían el derecho de “pernada”, es decir, ultrajar a las mujeres cuando se fueran a casar.
A nivel nacional, Carranza era enemigo de los zapatistas; sin embargo, Alvarado invitó a Carrillo Puerto a colaborar en su gobierno, algo inaudito. Ambos coincidían en que, tanto el alcoholismo como el fanatismo religioso, mantenían sumisos a los indígenas, campesinos y obreros. Bartra, narra cómo Felipe empezó a organizar lo que sería el Partido Socialista del Sureste, el cual no sólo era electoral, sino de masas, un partido - movimiento. Realizaban asambleas culturales. Cuando el escritor menciona a Mérida, Motul e Izamal, siento que estoy viviendo esas álgidas reuniones.
El autor, explica la diferencia de ambos, Alvarado tenía una visión que creía en el Capitalismo con “rostro humano”, pero Carrillo Puerto era más radical, socialista.
Al poco tiempo, Carranza mandó a Alvarado a otro estado, y empezó la persecución de Carrillo. En 1919, el coronel Guajardo asesinó a Zapata, por órdenes de Carranza.
En 1920, Carrillo Puerto apoya- ría a los generales sonorenses Álvaro Obregón, Elías Calles, y Adolfo de la Huerta que se levantaron contra Carranza, y éste es asesinado.
En 1922 Carrillo Puerto pudo haber sido impuesto militarmente en Yucatán, con el apoyo del Presidente Obregón, pero Felipe prefi ere legitimarse y compite electoralmente para gobernador, ganó estrepitosamente.
Su primer discurso, lo dijo en Maya, tradujo la Constitución en esa lengua. Creó escuelas diurnas y de oficios para los pobres, con el método de enseñar con situaciones reales.
Fundó la que ahora es la Universidad Autónoma de Yucatán, con el apoyo forzado de José Vasconcelos (de visión euro-centrista), de ahí viene la anécdota de los “huevos motuleños”. Fue precursor de los museos yucatecos.
Aprovechó la práctica del béisbol como factor de cohesión social.
A su amada Alma Reed, la periodista estadunidense, le mandó componer una de las canciones más bellas y conocidas en Yucatán: “Peregrina”.
Pero Armando Bartra también resaltó en su libro, a Elvia Carrillo Puerto, la hermana feminista, y una de las precursoras del voto femenino, no sólo en Yucatán, sino en todo México.
Ella junto con Rosa Torre y otras mujeres delegadas, hacían asambleas en Izamal, que no tenían voto, pero sí voz, que a veces el machismo trataba de callarlas. Las Ligas de Resistencia, y feministas, fueron primordiales.
Sobre ella escribió: “En 1912 fundó en su pueblo natal (Motul), la primera organización femenina de campesinas y participó activamente en el Partido Socialista del Sureste, donde ella y Rosa Torre, las dos maestras, impulsaron con muchas enaguas, las cuestiones de género en los congresos varoniles de Motul e Izamal... En 1922 Elvia fue la primera diputada en la Cámara local, mientras que Rosa era Regidora en el ayuntamiento de Mérida”.
En 1923 el general Adolfo de la Huerta hizo un Golpe militar contra el Presidente Obregón, porque el mandatario le dio el “dedazo” a su secretario de Gobernación Plutarco Elías Calles, para sucederlo. (Ahí andaba Alvarado con los golpistas).
Varios militares se insubordinaron, y en Yucatán, los vieja “Casta Divina”, aprovechó eso para cooptar a los militares mercenarios, entre ellos, Ricárdez Broca, quien mandó perseguir y fusilar a Carrillo Puerto y sus seguidores.
El gobernador yucateco le
había solicitado con insistencia al secretario Elías Calles, le enviara armas y municiones, para enfrentar a los golpistas, pero las armas no llegaron a tiempo. Carrillo Puerto tenía al pueblo yucateco organizado en el Partido y en las Ligas de Resistencia, pero no tenían armas para defenderse. Bartra narra magistralmente esa angustia de Felipe y su gente, al huir de los militares, pero lamentablemente no tuvieron opciones, o la selva o el mar. Finalmente, la aprehensión fue en el límite de Yucatán con Quintana Roo. Les hicieron un juicio injusto, y Felipe con algunos de sus seguidores fueron fusilados el 3 de enero de 1924, en el cementerio de Mérida.
Para Armando Bartra, el proyecto social de Felipe Carrillo Puerto fue tan radical, porque no sólo se trató de quitarle las haciendas del henequén a la oligarquía, sino de poner a los campesinos y mayas, a trabajar su tierra. El escritor anotó: “Carrillo Puerto razonó como lo había hecho Emiliano Zapata cuando tuvo el control de Morelos: para evitar la hambruna hay que recuperar la tierra usurpada por las haciendas y producir nuestros propios alimentos. “Hagamos milpa”, había demandado el suriano. “Volvamos al maíz”, demandará el motuleño”. Y para mí, aquí está la esencia del zapatismo carrillista: sembrar maíz, regresar al origen, a la milpa yucateca.
CANCÚN.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) finalizó el 15 de agosto la etapa de reclutamiento de aspirantes a entrevistadores para la Encuesta Intercensal 2025.
Este procedimiento comenzará en los 11 municipios de Quintana Roo a partir del 1 de septiembre.
El coordinador estatal, Julián Euan Ramírez, afirmó que se cuenta con la disponibilidad para contratar a más de 350 trabajadores y supervisores, quienes visitarían ciudades, localidades rurales y comunidades apartadas desde el 1 del próximo mes hasta el 14 de noviembre de 2025.
Las oficinas de reclutamiento se establecieron en Chetumal, Cancún, Tulum, Playa del Carmen y José María Morelos.
La Encuesta Intercensal 2025 será un ejercicio estadístico que actualizará los datos de población y vivienda en el país, a medio camino entre los censos de 2020 y 2030.
En Quintana Roo, se calculó que se levantaría información de más de 2 millones de habitantes distribuidos en los 11 municipios, lo que implicó un despliegue logístico complejo, señaló Euan Ramírez.
El universo de población censada
Según estimaciones del Instituto basadas en proyecciones del Consejo Nacional de Población (Conapo), el operativo abarcará a 2 millones 35 mil personas en Quintana Roo. El desglose por municipio es el siguiente: Benito Juárez Cancún, 1 millón 045 mil habitantes; Playa del Carmen (Puerto Aventuras):
Este ejercicio estadístico va a actualizar los datos de población y vivienda en el país. (Liza Vera)
430 mil; Othón P. Blanco (Chetumal y comunidades), 270 mil Cozumel, 105 mil; Felipe Carrillo Puerto, 85 mil; José María Morelos, 45 mil; Tulum, 65 mil; Isla Mujeres, 27 mil; Lázaro Cárdenas (Kantunilkín y Holbox), 35 mil; Bacalar, 80 mil; Puerto Morelos, 48 mil habitantes. Este universo incluyó tanto las cabeceras municipales, como localidades rurales y comunidades ejidales como Kantunilkín, Alfredo V. Bonfil, Cobá, Noh Bec, Tihosuco, Chacchoben, Francisco May, Holbox, Mahahual y Limones, que
CANCÚN.- Comerciantes de Paseos del Mar aseguran estar cansados de robos y extorsiones hacia comercios, como el que sucedió recientemente en una papelería, por lo que no descartan el organizarse para hacer frente a ese tipo de acciones.
Trabajadores del mencionado lugar expusieron públicamente a un presunto cobrador de “derecho de piso”, luego de que el delito quedara grabado en la cámara de seguridad del local.
Los vecinos del lugar aseguraron estar en alerta constante ante estas acciones por personas ajenas al lugar a quienes se les hace fácil llegar despojar a los empleados de sus pertenecías para después pedir el dinero de las ventas, asegurando que es así funciona el crimen organizado.
La extorsión ha dejado en Quintana Roo un total de 127 casos en lo que va del año, siendo junio el que más situaciones arrojó sumando un total de 21.
Enero registró 10, en tanto que en febrero se suscitaron 17, mientras que marzo, mayo y julio, cada mes, tuvo 20, y abril contabilizó 19.
Dijeron los habitantes estar cansados de lo que esta sucediendo en el fraccionamiento, pues cual-
quier persona llega y dice que va cobrar “derecho de piso” y hay que darle dinero.
“No vamos a permitir esas acciones, nos vamos a organizar y persona que llegue con esas malas mañas, le vamos a enseñar cómo son las cosas”, advirtieron.
Añadieron que “el pueblo manda, no el Gobierno, ni los grupos criminales”.
El acto delictivo quedó grabado en las cámaras de seguridad
del comercio, mismas que lograron capturar el rostro, así como la complexión del agresor, por lo que las autoridades municipales ya se encuentran identificándolo en la base de datos correspondiente.
“Que se pongan a trabajar y dejen de robar a quienes generamos dinero de manera honrada. Ratero que agarremos le vamos a dar su calentada ”, concluyeron los quejosos.
(Redacción PorEsto!)
Cancún fue el municipio más difícil para cubrir vacantes, debido a la amplia oferta laboral en el sector turístico
representaron un desafío adicional por su dispersión geográfica.
El personal contratado y los salarios
El Inegi instaló oficinas de apoyo y control en Chetumal, Cancún, Tulum, Playa del Carmen y José María Morelos, desde donde gestionó a los equipos de campo.
Se planeó la contratación de cerca de 300 entrevistadores y 60 supervisores, con el siguiente tabulador salarial: entrevistadores, entre 9 mil 500 y 10 mil 500 pesos mensuales netos, dependiendo del municipio.
Supervisores de campo: alrededor de 13 mil a 14 mil 500 pesos mensuales netos, con compensaciones adicionales por movilidad.
La jornada laboral será de tiempo completo, de lunes a domingo, con descansos programados, y se contempla el pago de viáticos para los que van a comunidades lejanas. (Juan Flores)
Muestran presunta agresión a empleada de una tienda
CANCÚN.- El propietario de la tienda “Globos y Regalos del Corazón”, ubicada en la Región 523, fue señalado por una de sus empleadas, quien aseguro que éste la agredió física y emocionalmente durante un intento por despedirla.
La mujer terminó pidiendo ayuda al 911 y en redes sociales, ante el temor de un ataque grave.
Lo que debía ser un despido efectuado por el propietario de la tienda, a quien la víctima identificó como Daniel N., terminó tornándose un probable caso de violencia de género, luego de que la trabajadora terminara siendo atacada verbal-
mente y posteriormente jaloneada en varias ocasiones, presuntamente. Según la versión brindada por la empleada, el sujeto llegó con una actitud intimidante, informándole que estaba despedida, que recogiera sus cosas y se saliera de la tienda, sin brindar ningún tipo de documento que respaldara el despido, por lo que la mujer se negó.
Cuando llegó la policía, la víctima estaba en shock ; fue atendida por personal especializado en psicología, mientras otros trabajadores corroboraron el maltrato a su compañera. (Bryan Abarca)
Respecto a las ideas o pensamientos suicidas hubo 32 registros de mujeres. (Fotos PorEsto!) Los cortes es el método predominante entre la población femenina; hay 21 reportes.
CANCÚN.- En la entidad se han registrado 118 casos de personas que se provocaron lesiones de manera intencional, la cifra representa un incremento respecto a los 72 del año pasado. La cantidad reportado de casos de envenenamiento con analgésicos o drogas, ahorcamiento, cortes, disparos, saltos desde lugares elevados y otros métodos equivale a un aumento del 63.8%, según datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica.
En el caso de envenenamiento con analgésicos no narcóticos, fueron 10 episodios: siete hombres y tres mujeres, esto significa que el 70% de los afectados por este tipo de intento fueron varones. Respecto a envenenarse con drogas o medicamentos de tipo antiepiléptico y sedantes, se registraron 15 casos. De estos, seis corresponden a hombres y nueve mujeres, lo que representa un 40% en población masculina y 60% femenina, siendo este un método más
recurrente en el caso de las últimas. Los ahorcamientos sumaron siete en el periodo analizado, de los cuales cuatro fueron hombres y tres mujeres. Esto refleja que el 57.1% de las víctimas fueron varones y el 42.9% mujeres.
En cuanto a los disparos con arma corta, se documentaron 11 sucesos, con seis hombres y cinco mujeres involucrados. El 54.5% de los casos correspondió a varones y el 45.5 por ciento restante fueron mujeres, evidenciando que en este tipo de in-
CANCÚN.- Vecinos de la Región 229 se quejaron por tres baches que llevan más de seis meses sin ser reparados, los cuales representan un riesgo constante para automovilistas y motociclistas que transitan diariamente por la zona. Los colonos aseguraron que estos hoyancos han provocado que varios vehículos queden varados al poncharse una llanta, además que motociclistas sufran accidentes al no poder esquivarlos a tiempo.
Durante un recorrido por la zona, los habitantes explicaron que los baches son de gran tamaño y profundidad, lo que los hace peligrosos incluso durante el día, cuando la visibilidad es buena.
Mencionaron que el riesgo aumenta de manera significativa en temporada de lluvias, ya que los hoyos se llenan de agua y se vuelven más difíciles de detectar, generando situaciones de alto peligro para los conductores desprevenidos.
De acuerdo con los testimonios, en los últimos seis meses, al menos a ocho o 10 automóviles se les ha reventado una llanta al pasar sobre estos baches, quedando varados y necesitando asistencia para continuar su camino.
Los vecinos señalaron que esta situación ha generado inconvenientes constantes, especialmente para quienes dependen de sus vehículos para trasladarse a sus trabajos, escuelas o realizar actividades cotidianas.
En el caso de los motociclistas la situación se vuelve aún más crítica, ya que algunos reportaron que, al intentar esquivar los hoyos, otros automovilistas bloquean su maniobra, lo que ha provocado, al menos, cinco accidentes en la zona. Los afectados han sufrido desde caídas leves hasta golpes que podrían haber tenido consecuencias, según relataron los testigos.
Los colonos hicieron hincapié en que, aunque los hoyos son visibles, en muchas ocasiones es imposible esquivarlos debido al tráfico constante o a la velocidad de
circulación de los vehículos, lo que aumenta el riesgo de accidentes. Los habitantes de la Región 229 aseguraron que han solicitado en repetidas ocasiones el apoyo de la dependencia correspondiente para que atienda la reparación de los hoyos, pero hasta ahora no han recibido respuesta ni se ha observado algún tipo de intervención en la zona. Por esta razón, hicieron un llamado urgente a las autoridades para que intervengan lo antes posible, evitando que los accidentes y daños a los vehículos sigan aumentando. (Christopher Delgado)
cidente la distribución por género es prácticamente equilibrada.
Las lesiones autoinfligidas mediante objetos cortantes constituyen uno de los rubros con más registros, alcanzando 27 casos, seis hombres y 21 mujeres. La incidencia en varones es de 22.2% y 77.8 en mujeres, colocándolo como un método predominante en la población femenina.
El salto desde lugares elevados tuvo menor presencia, con sólo dos reportes, ambos de hombres,
lo que significa que el 100% de este tipo de intento correspondió al sexo masculino.
En lo referente a intentos de suicidio se tiene un total de 46 personas, de las cuales 14 fueron hombres (30.4%) y 32 mujeres (69.6 por ciento).
En cuanto a la idea suicida o pensamientos relacionados se registraron 55 casos, distribuidos en 23 hombres y 32 mujeres, lo que equivale a un 41.8% y un 58.2%, respectivamente.
(Axel Rosas)
Vaticinan más días de intenso calor en el estado
CANCÚN.- Se espera que en los próximos días Quintana Roo mantenga un ambiente muy caluroso durante el día y cálido por la noche, cielo parcialmente nublado y aumento de nubosidad conforme avance la jornada.
La entrada de humedad del mar Caribe y el golfo de México, junto con el paso de la Onda Tropical 23 sobre el sur de la Península, generará lluvias con intervalos de chubascos, descargas eléctricas y rachas de viento que podrían alcanzar hasta 50 km/h, sobre todo en zonas costeras.
En Benito Juárez, el cielo estará parcialmente nublado y se esperan lluvias con chubascos y actividad eléctrica. Los vientos soplarán del noreste y este a 15-25 km/h, con ráfagas más fuertes en algunos
momentos. Por las noches, la temperatura rondará los 25-27 grados, mientras que durante el día se alcanzarán máximas de 35-37 grados, con sensación térmica que podría superar los 40 grados.
Lázaro Cárdenas también tendrá lluvias intermitentes con chubascos y actividad eléctrica bajo un cielo medio nublado. Por la tarde el termómetro podría subir hasta los 36-38 grados, generando sensación térmica de 41 grados.
En Isla Mujeres se esperan nublados parciales y lluvias acompañadas de chubascos y actividad eléctrica, con sensación térmica cercana a los 39 grados.
Cozumel tendrá cielo de medio nublado a nublado y lluvias ligeras. (Christopher Delgado)
Chetumal, Q. Roo, domingo 17 de agosto del 2025
Un motociclista perdió la vida, luego de que el conductor de una pipa de la empresa Gas Tomza lo atropelló al intentar ganarle el paso en la avenida Huayacán
Repartidores terminan heridos al chocar contra un auto, en El Crucero
Relacionan a expolicía de Cancún con grupo dedicado a extorsionar
Detienen a dos hombres en la Sm 259, por presunto narcomenudeo
CANCÚN.- Un accidente de tránsito se registró ayer en el Libramiento de la autopista Mérida-Cancún, que dejó a un motociclista sin vida.
El presunto responsable fue el conductor de una pipa de la empresa Gas Tomza, la unidad fue encontrada en la zona hotelera.
Este accidente fue reportado alrededor de las 7:00 de la mañana, luego de que el chofer de la pipa de gas, en una maniobra intentó ganarle el paso al motociclista, a quien impactó brutalmente.
Los testigos reportaron lo sucedido al número de emergencias 911, explicando que el responsable se había dado a la fuga sobre el libramiento de la autopista hacia el Aeropuerto Internacional de Cancún, motivo por el que se dio inicio a un seguimiento de las cámaras del (C5).
Al mismo tiempo, se notificó a los servicios de emergencias, por lo que minutos después agentes de la Guardia Nacional división caminos llegaron a la escena, así como paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quienes confirmaron que el motociclista ya no tenía signos vitales.
Las autoridades explicaron, que
El operador de la unidad ligera perdió la vida al instante a consecuencia de impacto que recibió de la pesada unidad
se trató de un hombre de aproximadamente 30 años, de tez morena, complexión delgada, aproximadamente 1.60 de estatura, que vestía una playera blanca y short negro, quien hasta el momento permanece en calidad de desconocido.
Las autoridades federales dieron parte a la Fiscalía General del Estado para que a través de los Servicios Periciales y Policías Ministerial de Investigación, dieran inicio con las diligencias correspondientes, de esta forma se levantó el cuerpo que fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense, donde se realizará la necropsia de ley, en espera de que sus familiares lo reclamen. Cabe mencionar, que durante el mencionado monitoreo de las cámaras, se pudo ubicar la pipa de
gas abandonada en el kilómetro 14, en el bulevar Kukulcán, de la zona hotelera, motivo por el que agentes de la Dirección de Tránsito la aseguraron para ponerla a dispo-
CANCÚN.- El expolicía municipal conocido como “Nalga Chula”, presuntamente relacionaron con un grupo delictivo dedicado a la extorsión de transportistas en el Aeropuerto, con cuotas hasta de 100 mil pesos mensuales.
La tarde de ayer, las autoridades informaron que, tras presentar los datos de prueba, la Fiscalía General del Estado obtuvo de un juez de control, el auto de vinculación a proceso para Mario Apolonio “N”, alias “Nalga Chula”, por su probable relación en hechos del delito de extorsión en agravio de una víctima de identidad reservada.
Los datos a los que se tuvo acceso revelaron que el imputado fue señalado de pertenecer a un grupo criminal dedicado a la ex-
torsión, que durante varios meses cobró “derecho de piso” a la víctima, quien es propietario de una empresa de transporte en el Aeropuerto Internacional de Cancún.
Se explicó que, el 26 de mayo de 2025, uno de los cómplices de Apolonio acudió al negocio y amenazó a un trabajador, advirtiéndole que debían permitir la operación de taxis de plataformas digitales, ya que éstos pagaban “protección”, de no acceder, serían “levantados”. Después, el mismo trabajador recibió una llamada en la que le exigieron el pago de 100 mil pesos para continuar operando, siendo amenazado con atentar contra las viviendas y familias de los empleados de la empresa. Días después, tres sujetos acudieron al negocio,
advirtiendo que habría cambios en el AIC y debían ajustarse a las nuevas reglas.
El 7 de junio del presente año, miembros de este grupo delictivo atentaron contra el vehículo de un trabajador de la víctima; luego los integrantes de esta célula dispararon contra un domicilio ubicado en la supermanzana 72, donde dejaron una manta dirigida al representante de la víctima.
Finalmente, Mario Apolonio “N” acudió al domicilio de un empleado del afectado, con el fin de exigir el pago de la cuota previamente solicitada, recordándole el atentado contra el vehículo y la manta dirigida a su jefe.
Ante la situación que se estaba registrando, la víctima decidió de-
sición del Ministerio Público.
La Fiscalía del Estado se encargará del peritaje correspondiente de este accidente, para determinar la responsabilidad de cada con-
ductor, además, en el sitio fueron ubicadas cámaras del C5, cuyas imágenes serán solicitadas como parte de las averiguaciones.
(Leonardo
Chacón)
nunciar ante la Fiscalía Especializada en Combate al Delito de Secuestro y Extorsión, que derivado de la carpeta de investigación, integró y judicializó el expediente, por lo que, en audiencia, obtuvo la vinculación
a proceso para “Nalga Chula”. El imputado quedó bajo la medida cautelar de prisión preventiva por el tiempo que dure el proceso judicial.
(Leonardo Chacón)
CANCÚN.- El reporte de detonaciones de arma de fuego la madrugada de ayer, en el fraccionamiento La Joya, movilizó a los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la Secretaría de Marina.
Los agentes ubicaron a dos menores, presuntos responsables, quienes circulaban a exceso de velocidad en una motocicleta.
Alrededor de las 2:30 de la madrugada, los habitantes de la Región 255, reportaron disparos contra la fachada de una casa,
hecho que no dejó víctimas, pero activó los protocolos de seguridad de las autoridades.
Policías municipales acudieron al sitio donde encontraron varios casquillos percutidos; asimismo, los vecinos señalaron que los responsables iban a bordo de unas motocicletas y se habían dado a la fuga hacia la avenida ChacMool. Con la información se inició el monitoreo de las cámaras del C5, y se observó a un grupo de motociclistas que cumplían las características de los sospechosos, que deja-
ron abandonaron una motocicleta. Los demás sospechosos llegaron a la avenida Págalo y entraron al fracc. Galaxias del Sol, siendo en calle Papagayo, donde se logró cerrarle el paso a los dos jóvenes. Al sitio de la detención llegaron los padres de los menores, quienes indicaron desconocer el señalamiento en su contra, aunque finalmente se dijo que serían puestos a disposición del Ministerio Público y en las próximas horas se determinaría su situación jurídica. (Leonardo Chacón)
Según las autoridades, el ataque de ayer podría tratarse de un ajuste de cuentas. Un tercer hombre resultó herido de gravedad; fue trasladado a un hospital de emergencia.
El pánico se desató cuando sujetos armados entraron al lugar y abrieron fuego contra sus víctimas
Ocurrieron los hechos en el establecimiento llamado “Straw Hat”, ubicado en el corazón de esta ciudad, entre la avenida
TULUM.- Dos hombres muertos y una persona más herida por proyectil de arma de fuego, fue el saldo de un ataque que interrumpió la tranquilidad de la zona centro de este municipio.
Los hechos ocurrieron después de la medianoche en el bar “Straw Hat”, sobre la avenida Tulum, entre Satélite y calle Centauro, en plena colonia Centro.
De acuerdo con reportes preliminares, poco después de la medianoche, un grupo de sujetos con pistolas ingresó al establecimiento y abrió fuego de manera directa contra sus víctimas.
En el lugar murieron dos hombres, cuyas identidades no han sido confirmadas por las autoridades.
Una tercera persona, también del sexo masculino, resultó gravemente lesionada y fue trasladada de emergencia a un hospital cercano, donde permanece bajo atención médica.
Hasta el cierre de esta edición, se desconoce su estado de salud.
Los atacantes lograron huir inmediatamente después de la agresión, sin que aún se reporte la detención de alguno de los presuntos responsables.
Hasta el cierre de esta edición, no hay ningún detenido por este acto delictivo de alto impacto
El incidente provocó una fuerte movilización de la policía municipal, cuyos elementos arribaron tras recibir el reporte de disparos.
La zona fue acordonada para permitir el trabajo de los peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE), quienes se encargaron del levantamiento de los cuerpos, así como de la recolección de casquillos percutidos y demás indicios balísticos que formarán parte de la investigación.
La Fiscalía dio a conocer que abrió una carpeta de investigación para esclarecer lo ocurrido, pero hasta ahora no ha confirmado los posibles móviles del ataque.
Tampoco se ha precisado si el hecho guarda relación con disputas entre grupos criminales que operan
Trascendió que los verdugos lograron escapar de la escena del crimen hacia rumbo desconocido.
en la región, aunque fuentes extraoficiales apuntan a que podría tratarse de un ajuste de cuentas.
Las autoridades dijeron que este ataque se suma a una serie de hechos violentos que han tenido lugar en Tulum en los últimos meses, generando preocupación entre habitantes y empresarios de la zona centro.
La violencia, de acuerdo con analistas de seguridad, ha mostrado un repunte en sitios de esparcimiento nocturno, lo que ha llevado a reforzar los operativos en áreas concurridas por locales y visitantes.
Las autoridades estatales y municipales no han emitido un comunicado oficial sobre el ataque, aun-
que se espera que en las próximas horas se informe sobre los avances de la investigación.
De acuerdo con la ciudadanía, sus exigencias son: mayor seguridad y resultados en la lucha contra la violencia, que afecta tanto a residentes como a turistas.
(Aquiles Bee Cituk)
Una pareja de repartidores de una aplicación no respetó su alto y se estrelló contra un automóvil
CANCÚN.- Fuerte accidente en la Supermanzana 63 deja dos lesionados la tarde de ayer en las inmediaciones de la Supermanzana 63, en el cruce de las calles 11 y 6 de la zona conocida como El Crucero.
Una motocicleta, en la que circulaban dos jóvenes repartidores de una aplicación, colisionó contra un vehículo particular. El percance dejó como saldo a ambos tripulantes de la unidad ligera con lesiones de consideración.
De acuerdo con los primeros reportes, los jóvenes que circulaban a bordo de la motocicleta no respetaron su alto preventivo al llegar al cruce y se impactaron contra la parte trasera del costado derecho de un automóvil Chevrolet Onix, color gris, que circulaba con preferencia de paso. El golpe provocó que los motociclistas cayeran de manera aparatosa sobre el pavimento.
Vecinos que presenciaron el accidente acudieron rápidamente a auxiliar a los heridos y solicitaron la intervención de los cuerpos de emergencia a través del número 911. Minutos después, una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana arribó al sitio. Los pa-
ramédicos brindaron atención inmediata a los lesionados, quienes presentaban múltiples contusiones en distintas partes del cuerpo, además de que uno de ellos sufrió
la fractura de un pie, por lo que fue trasladado a un hospital para recibir atención especializada. Mientras tanto, el vehículo involucrado, que tras el impac-
CANCÚN.- Cuatro presuntos narcomenudistas fueron detenidos en dos operativos; primero tres jóvenes de entre 18 y 19 años, fueron ubicados en calles de la delegación Alfredo V. Bonfil a bordo de dos motocicletas, que resultaron tener reporte de robo, después en la Supermanzana 92, detuvieron a otro sujeto por delitos contra la salud.
Se dio a conocer que la primera detención fue derivada de un operativo de la Policía Municipal, Ministerial y Guardia Nacional, quienes hacían recorrido de prevención en las calles de la Supermanzana 308, en la delegación Bonfil, cuando observaron a tres jóvenes a bordo de dos motocicletas.
En ese momento se les marcó el alto para una revisión preventiva, lo que llevó a la ubicación entre las pertenencias de Juan “N”, de 18 años; Rodrigo “N”, también de 18; y Ángel “N”, de 19 años, la cantidad de 50 bolsitas con hierba verde con características similares a la mariguana, así como otras 50 envolturas con una sustancia cristalina, presuntamente cristal, y las dos motocicletas, que contaban con reporte de robo.
Uno de los sujetos presentaba una lesión en la pierna, por lo que fue trasladado al hospital general bajo custodia policial para su valoración médica, mientras que los otros dos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del
Estado para iniciar los procedimientos legales correspondientes.
Después, en otro hecho de la Policía Estatal de Investigación, se realizó un operativo en la Supermanzana 92, cuando elementos del Grupo Orión, en coordinación con personal de la Secretaría de Marina, detuvieron a Moisés “N”, alias “El Faca”, también por presuntos delitos contra la salud.
Los hechos ocurrieron en la calle 79, entre las calles 48 y 46, donde los elementos visualizaron al sospechoso, cuando presunta-
mente manipulaba bolsitas con aparente mariguana. Al notar la presencia de las autoridades, intentó huir, pero fue interceptado momentos después.
Durante la inspección, se le aseguró una bolsa ecológica que contenía 18 bolsitas con vegetal verde con características similares a la mariguana, así como dos gorras. Moisés “N” fue puesto a disposición de la Fiscalía Especializada en Combate al Delito de Narcomenudeo.
(Leonardo Chacón)
El conductor del coche esperó hasta el arribo de los socorristas y autoridades que tardaron 40 minutos en llegar al lugar
ción de colaborar con el deslinde de responsabilidades.
Habitantes de la zona manifestaron su molestia debido a la tardanza de los elementos de la Dirección de Tránsito Municipal, quienes, según los testigos, demoraron alrededor de 40 minutos en llegar al lugar de los hechos. Una vez en el sitio, los oficiales realizaron las diligencias correspondientes para esclarecer las circunstancias del accidente y determinar la responsabilidad de los conductores.
to avanzó varios metros antes de detenerse, permaneció en el lugar a la espera de las autoridades. El conductor resultó ileso y permaneció en el sitio en disposi-
El incidente generó momentánea congestión vial en la zona, mientras curiosos y transeúntes se concentraban en torno al percance. Finalmente, tras varios minutos, el tránsito vehicular fue restablecido. (Redacción PorEsto!)
dos con supuestas
CANCÚN.- En la Supermanzana 259 fueron detenidos dos hombres, presuntamente relacionados con narcomenudeo, luego de ser sorprendidos en un aparente intercambio de supuestas drogas.
De acuerdo con la información, al momento de la revisión se aseguraron 49 bolsitas con hierba verde y seca con las características de la mariguana, 49 con fragmentos cristalinos similares a la droga conocida como cristal
Los individuos fueron identificados como Gabriel “N”, de 46 años, y Edgar “N”, de 32, quienes fueron arrestados para continuar con las investigaciones.
El aseguramiento se realizó en el marco del operativo Blindaje Cancún, La presencia de los agentes permitió detectar la transacción
a plena luz del día, lo que derivó en la intervención.
Las dosis aseguradas estaban empaquetadas de forma individual, lo que hace presumir que serían destinadas al narcomenudeo.
Las autoridades ministeriales serán las encargadas de determinar la situación jurídica de los detenidos y dar seguimiento a las indagatorias.
La detención de Gabriel “N” y Edgar “N” se suma a otras acciones recientes en la ciudad, donde también se han asegurado drogas sintéticas como el cristal
Este aseguramiento reitera la importancia de la vigilancia en zonas habitacionales, ya que los puntos de venta de drogas suelen operar en espacios abiertos, poniendo en riesgo a vecinos y transeúntes. (Redacción PorEsto!)
Chetumal, Q. Roo, domingo 17 de agosto del 2025
Preocupa a portomorelenses la situación en que se encuentra el manglar en la entrada a la zona turística, debido a la grave contaminación que registra y que se está secando
Prevén que la Onda Tropical 24 llegue con algo de lluvias a Isla Mujeres
Lazarocardense afectado por los apagones, oferta su producción de tilapia
Colonos de la Luis Donaldo Colosio exigen que el costo de los lotes se mantenga en 25 mil pesos, conforme al decreto federal, en Playa del Carmen.
Julio Cano Novelo, presidente de la asociación de colonos “Fausto Leonel Villanueva Marrufo”, informó que entregaron su petición a la presidenta de México durante su visita a Chetumal, el pasado viernes.
“No estamos pidiendo apoyo, sino que nos entreguen los títulos de propiedad al costo que se acordó desde el inicio, porque los funcionarios del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus) nos quieren cobrar desde 400 mil hasta un millón 600 mil pesos por lote. Esto es una injusticia, nosotros ocupamos lotes en breña, no casas ya construidas”, señaló.
El dirigente añadió que la presidenta de México los escuchó y que existe confianza y fe en que recibirán sus títulos, ya que es un derecho que les corresponde por ley después de 31 años de trabajo. “No ha sido fácil construir nuestro patrimonio, y no se vale que ahora el Insus quiera robarnos”, describió el líder.
Ciudadanos advierten que el Insus intenta cobrarles
hasta 1.6 millones de pesos por lote
El entrevistado aseguró que los colonos están unidos y seguirán firmes: “Aunque la presidenta del país aseguró atendernos, nosotros seremos vigilantes; en caso contrario, insistiremos porque merecemos nuestros títulos de propiedad para dejar una herencia libre de promesas a nuestros hijos”.
Cano Novelo advirtió que el Insus busca sacarles dinero, pero los colonos no lo permitirán: “Estamos firmes y unidos, ahora el proceso de los títulos será directamente con la presidenta de México, y no con las autoridades de Quintana Roo. No vamos a negociar con nadie”. Cuando llegaron a trabajar a la colonia, el terreno estaba en breña, sin casas ni departamentos, y que la gente ocupó los predios por necesidad de vivienda. “Con trabajo hemos dado valor a las tierras y a lo que hoy tenemos”, indicó el dirigente.
Cano Novelo agregó que
han esperado muchos años y que, gracias al esfuerzo de los colonos, lograron salir adelante y construir su patrimonio, pero
siguen en la incertidumbre por la falta de títulos. “Los documentos que entregó la Desarrolladora de la Riviera Maya no
tienen veracidad ni autenticidad”, acusó.
De los 5 mil 556 lotes que conforman la colonia, única-
mente se han entregado mil 600 títulos, por lo que aún restan alrededor de 3 mil 600.
(Gustavo Escalante)
Vecinos quieren títulos de propiedad a precio justo; aseguran que su patrimonio no puede convertirse en negocio para funcionarios. (PorEsto!)
Empresarios y abogados critican opacidad en el intento del Gobierno municipal por aumentar las tablas catastrales; exigen proceso transparente y público. Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya (CCERM), señaló que la recaudación debe reflejarse en servicios, infraestructura, seguridad y alumbrado público, lo cual no se cuestiona; sin embargo, consideró que este aumento llega en un mal momento, pues la economía atraviesa temporada baja y “nos ponen contra la pared”. Están conscientes de que una actualización de tablas catastrales es necesaria, pero cuestionó la falta de comunicación. “La empresa contratada nos dice, por ejemplo, que de 500 pesos que pagas, ahora será sobre el valor catastral del suelo, mil 500 pesos”, explicó. El 30 de julio fue la fecha límite para recibir observaciones por escrito; no obstante, después de esa fecha han seguido buscan-
do diálogo con el Gobierno municipal para conocer a detalle qué sigue y cuáles son los procesos.
De acuerdo con el calendario de trabajo, en noviembre próximo se presentará la propuesta al Cabildo para su revisión y aprobación, por lo que los empresarios piden claridad antes de que llegue a votación, recordó.
En una reunión realizada este jueves hubo un poco más de tranquilidad, ya que la expectativa del sector era que el incremento no superara el Índice Nacional de Precios al Consumidor. Sin embargo, aclaró que, aunque en algunos casos no se observa un alza drástica, en otros sí representa un cambio muy dramático, agregó.
El abogado Leopoldo Cruz Navarro, expresidente de la Barra de Abogados, indicó que en las observaciones entregadas por este organismo se señala la omisión de publicar el expediente técnico completo, lo cual vulnera los principios de transparencia, motivación y el derecho a una consulta pública efectiva.
El litigante subrayó que la publicación en la Gaceta Municipal se limita a fórmulas y valores propuestos, pero omite por completo la evidencia y razonamiento que los sustentan, generando opacidad en el procedimiento.
La Barra de Abogados entregó sus observaciones al gobierno municipal y solicitó que se emita un acuerdo por escrito, debidamente fundado y motivado, que dé respuesta formal y detallada a cada uno de los puntos planteados.
(Gustavo Escalante)
descartan brote masivo y aseguran que los casos están bajo atención especializada
PLAYA DEL CARMEN.- El Centro de Control Animal, Asistencia y Zoonosis (Cencaaz) detectó cinco casos positivos de moquillo en perros rescatados, explicó la titular del lugar, Mariana Rubio Arrevillaga.
Los animales se encuentran debidamente aislados y bajo tratamiento médico, siguiendo los protocolos establecidos para este tipo de situaciones.
En Playa del Carmen no existe un brote masivo ni están en riesgo los animales que se encuentran en el Centro de Control. Los
cinco canes que dieron positivo a esta enfermedad están bajo tratamiento y observación, aclaró la encargada del lugar, Mariana Rubio Arrevillaga.
La funcionaria explicó que en redes sociales trascendió información sobre un supuesto brote, cuando en realidad sólo se han confirmado cinco casos de moquillo, todos en perros rescatados que se encuentran debidamente aislados, bajo tratamiento médico y bajo observación veterinaria.
Señaló que el contagio podría estar relacionado con un lote de
vacunas posiblemente comprometido, ya que se presume que el proveedor rompió la cadena de frío necesaria para su correcta conservación. Esta situación ya fue reportada y se encuentra bajo análisis.
Ante este panorama, informó que para la atención de los animales afectados se cuenta con medicamentos y personal capacitado para continuar con los tratamientos. Como medida de prevención y para evitar la propagación del virus, únicamente dos personas están asignadas a la atención directa
PLAYA DEL CARMEN.- Ya se podrá tramitar licencias de manejo en Tránsito Municipal, sin necesidad de acudir al Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo), informó el secretario general del Ayuntamiento, Luis Herrera.
Hace más de un año, el Gobierno de Estado asumió el control de los trámites de licencias de manejo, quedando a cargo el Imoveqroo. En su momento, la ciudadanía señaló que se trataba de una medida para recaudar recursos con fines electorales, además de generar desconcierto al desconocerse la ubicación de las oficinas donde se realizaban los trámites. El secretario general del Ayuntamiento de Playa del Carmen, Luis Herrera, dio a conocer que la autoridad municipal recupera esta función para la expedición de licencias de
El Ayuntamiento busca reducir tiempos de espera y acercar el servicio a la ciudadanía
manejo, que anteriormente estaba bajo responsabilidad del gobierno estatal a través del Imoveqroo. Herrera Quiam calificó como positiva la autorización del Cabildo para que el Gobierno local firme un convenio con el Imoveqroo y se reinicien los trámites en la Dirección de Tránsito Municipal, lugar donde antes se expedían las licencias. El funcionario destacó que el convenio permitirá recuperar una
función que en el pasado correspondía al Gobierno municipal. Explicó que el documento formal definirá con precisión las atribuciones, procedimientos y alcances que tendrán las autoridades de Tránsito para llevar a cabo este trámite.
El convenio aún no ha sido firmado; el primer paso fue la autorización del Cabildo para que el Gobierno municipal concrete el acuerdo, cuyo contenido se dará a conocer en los próximos días, explicó el entrevistado. Sobre los costos de las licencias, en ocasiones anteriores se implementaron esquemas de descuentos y apoyos para personas que lo necesitaban, aunque será hasta que se concluya el convenio cuando se determine si estos beneficios se mantendrán y bajo qué condiciones, agregó. Herrera Quiam sostuvo que ya
de los perros positivos.
La funcionaria hizo un llamado a la ciudadanía a verifi car la información antes de compartirla en redes sociales, pues difundir datos poco confiables genera alarma y miedo.
“La importancia de informarse a través de canales oficiales y con contenido verídico para evitar la desinformación”, reiteró.
“Nosotros seguimos trabajando para proteger a los animales bajo resguardo. En caso de que existan otros perros que presenten síntomas, es necesario que
los dueños acudan con su veterinario para una revisión y así evitar complicaciones”, comentó. La funcionaria explicó que el moquillo canino, también conocido como distemper , es una enfermedad viral grave que representa un riesgo para los perros, especialmente para los cachorros y para aquellos que no han recibido la vacuna. Puede afectar varios sistemas del cuerpo, incluyendo el respiratorio, gastrointestinal y neurológico, además de debilitar el sistema inmunológico. (Gustavo Escalante)
Se desconoce si mantendrán esquemas de descuentos. (G. Escalante)
se encuentran listos, en cuanto queden afinados los términos legales de coordinación, y aseguró que esta medida será un gran aliciente para Playa del Carmen. Con la reanudación de este servicio se prevé facilitar a los automovilistas locales y foráneos la obtención de licencias, evitando traslados a otros municipios del estado, lo que reducirá tiempos de espera y mejorará la atención a la ciudadanía, concluyó. (Gustavo Escalante)
PLAYA DEL CARMEN.- Según las primeras indagatorias, la muerte de una persona trans, en Puerto Aventuras, no es un caso de transfeminicidio, informó el director de Diversidad Sexual, José Gabriel Pérez Álvarez.
El funcionario explicó que la situación fue esclarecida bajo otra línea de investigación, aunque será la Fiscalía General del Estado (FGE) la instancia encargada de confi rmar y notifi car ofi cialmente los resultados.
Desde el reporte inicial se activaron protocolos de atención a la familia. Se brindó acompañamiento cercano, apoyo para los trámites ministeriales y gestión de servicios funerarios.
Asimismo, se estableció contacto con parientes en Campeche, quienes se trasladaron hasta el municipio para participar en las diligencias y realizar la reclamación del cuerpo.
Colectivos de la diversidad sexual y organizaciones civiles también se sumaron a la respuesta, ofreciendo espacios para la
Colectivos dieron respaldo a la familia de la víctima para enfrentar el proceso con acompañamiento humano y comunitario
velación y cubriendo necesidades inmediatas. El hecho representa el primer fallecimiento de una persona trans registrado en el municipio durante este año.
De acuerdo con voces de la comunidad, si bien, en Playa del Carmen se ha observado una disminución en problemáticas relacionadas con la salud mental, aún es indispensable fortalecer las acciones preventivas, la orientación psicológica y la construcción de entornos inclusivos y seguros.
Habitantes dijeron que este caso pone de nuevo en el centro de la conversación la importancia de garantizar condiciones de vida
Los vulcanos rescataron a un perrito en la vivienda. (Erick Díaz)
dignas para las personas trans, así como mantener la vigilancia social para prevenir la discriminación y los crímenes de odio.
Para activistas y colectivos, más allá de las conclusiones jurídicas, lo fundamental es no perder de vista la necesidad de políticas
públicas que aseguren igualdad de derechos y acceso a la justicia para la comunidad LGBTIAQ+.
PLAYA DEL CARMEN.- Un incendio en una vivienda del fraccionamiento Misión de las Flores, provocó la rápida movilización de cuerpos de emergencia, elementos policiacos y vecinos que se unieron para enfrentar la situación.
El siniestro fue reportado a través del número de emergencias 911, poco después del mediodía, lo que generó la llegada inmediata de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Playa del Carmen (SSC) como primer respondiente.
Al llegar al lugar, ubicado en la intersección de la calle Flor de Azahar y avenidas Lilis, los oficiales constataron que las llamas avanzaban con rapidez en el interior del domicilio, por lo que solicitaron apoyo urgente al Heroico Cuerpo de Bomberos.
Minutos después arribaron al sitio varias unidades de los vulcanos, quienes de inmediato desplegaron
PLAYA DEL CARMEN.- Plaza
Las Américas está abierta al público, aunque con áreas acordonadas, luego de que las lluvias pasadas provocaron filtraciones de agua y desprendimiento parcial de plafones.
De acuerdo con Darwin Covarrubias Góngora, secretario de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Bomberos, el centro comercial supera ya las dos décadas de operación, lo que ha derivado en deficiencias estructurales relacionadas con la falta de mantenimiento en varios puntos.
Recordó que, tras la lluvia a mitad de semana, parte del techo colapsó, permitiendo la copiosa entrada de agua en el interior.
“Se procedió a realizar la inspección correspondiente, ya notificamos a la administración del centro comercial y mantenemos contacto directo con ellos. Algunas zonas fueron cerradas para evitar riesgos a los visitantes”.
El funcionario precisó que la situación no representa un peligro grave ni justifica la clausura del establecimiento; sin embargo, se
emitieron recomendaciones específicas para reforzar la seguridad.
“Estamos haciendo la revisión en todos los pasillos y las zonas de servicios de Plaza Las Américas. Encontramos algunas deficiencias, nada grave o muy delicado que pudiera ameritar la clausura”, añadió.
Covarrubias exhortó a la ciudadanía a extremar precauciones durante la temporada de lluvias que comienza a intensificarse.
“Hasta ahora hemos tenido alertamientos por parte del Sistema Meteorológico y la Conagua,
sus equipos para controlar la situación. Con la ayuda de los habitantes, que proporcionaron cubetas de agua y facilitaron el acceso a las instalaciones, las brigadas lograron contener el incendio y evitar que se extendiera a casas contiguas.
Durante las labores de rescate se vivieron momentos de tensión cuando se descubrió que un perro permanecía atrapado en el interior de la vivienda.
Los bomberos, arriesgando su integridad, ingresaron al inmueble entre humo y fuego hasta localizar al animal, al que lograron sacar con vida. El can fue atendido en el lugar y posteriormente entregado a sus dueños en aparente buen estado de salud, lo que desató aplausos y expresiones de alivio entre los presentes.
Asimismo, se brindó asistencia médica a una persona que presentó síntomas de intoxica-
ción leve por inhalación de humo mientras colaboraba en las tareas de apoyo. Afortunadamente no fue necesario su traslado a un hospital y se reportó estable.
Las causas del incendio permanecen bajo investigación, aunque autoridades locales no descartan que un cortocircuito haya sido el origen del siniestro.
Protección Civil exhortó a la población a revisar periódicamente las instalaciones eléctricas de sus hogares, así como contar con medidas básicas de seguridad como extintores y detectores de humo.
El operativo concluyó sin pérdidas humanas que lamentar, gracias a la rápida coordinación de los equipos de emergencia y la solidaridad de la comunidad, que una vez más mostró su capacidad de respuesta frente a situaciones de riesgo.
(Erick Díaz)
al
con chubascos o lluvias pasajeras, pero no se han registrado grandes afectaciones. Nos man-
tenemos atentos a la
Fue detenida la reapertura de la ruta Tulum-Felipe Carrillo Puerto por un conflicto sindical entre organizaciones transportistas.
Según trabajadores de este rubro, debería ser una vía de conexión clave para cientos de usuarios que se trasladan diariamente por motivos de trabajo, estudios o trámites, pero se encuentra limitada y con un servicio deficiente, debido a problemas entre sindicatos.
Mencionaron que el principal descontento es la falta de acuerdos claros entre estas empresas que tienen jurisdicción en ambos municipios, lo que ha derivado
en largas esperas, ausencia de paraderos adecuados y una movilidad cada vez más complicada para la población.
Moisés Pool Quijano, secretario general de la Unión Nacional de Transportistas del Cambio (Untrac) sección 2 en Tulum, explicó que desde hace meses se han sostenido conversaciones con líderes de otros gremios para reabrir de manera formal la ruta, pero de momento se busca una apertura limitada: de este municipio hasta la comunidad Muyil, que funcionaría como punto de conexión y transferencia con las unidades que cubren el tramo hacia
Reportan ciudadanos que esperan varias horas para que pase la camioneta que los lleve de regreso a este municipio
Felipe Carrillo Puerto.
“Estamos en la mejor disposición de llegar a un acuerdo, pero este debe ser respetuoso de la jurisdicción de cada sindicato”, señaló Pool.
La propuesta contempla que
TULUM. – Residentes reportan fallas del servicio de recolección de basura, lo que ha generado acumulación de deshechos en varias comunidades de este municipio.
Entre los poblados afectados están Macario Gómez, Francisco Uh May y diversas rancherías ubicadas sobre la carretera Tulum–Cobá.
Según los agraviados, esta situación ha generado acumulación de desechos, malos olores y un riesgo para la salud pública.
Aunque en teoría, el camión recolector debe pasar recurrentemente, vecinos afirman que pueden tardar días sin que el servicio aparezca, y cuando lo hace, muchas veces no logra cubrir todas los ranchos a lo largo de la vía.
“Verás que en algunos depósitos de los vecinos hay basura a los alrededores y esa pues ya no se recoge, y sin duda son focos de contaminación”, expresó una vecina de una comunidad.
Otra habitante, residente de una vivienda alejada entre los caminos de terracería, comentó: “no nos damos cuenta cuando pasan, pero sí
cuando no lo hacen porque se van acumulando los desperdicios”.
Los afectados piden a las autoridades municipales que se les considere dentro de la planificación formal del servicio y que se les informe con claridad el día en que pasará el camión o si habrá alguna suspensión.
También sugieren establecer puntos de recolección estratégicos en las comunidades más pequeñas, con el fin de evitar que los dese-
chos se dispersen por la selva o se quemen al aire libre.
Los inconformes dijeron que esta situación pone en evidencia una vez más las desigualdades que existen entre la zona turística de Tulum, donde el servicio de recolección es más frecuente y eficiente y las comunidades rurales, que quedan al margen de la atención pública a pesar de su cercanía con la cabecera municipal.
(Edgar Silva)
en este esquema participen la sección 1 de Untrac en Carrillo Puerto, encabezada por Edin Alfaro y Raúl Alcocer, del sindicato Tiburones del Caribe en Tulum.
El objetivo es establecer un modelo de cooperación que permita a las tres organizaciones operar sin conflictos y garantizar que el servicio llegue a la gente sin recurrir a bloqueos o confrontaciones.
Actualmente, el servicio de regreso desde Felipe Carrillo Puerto a Tulum es prácticamente inexistente o poco frecuente. “De regreso casi no hay corridas; la gente
tiene que esperar mucho tiempo y no hay un paradero cómodo. Eso es lo que queremos resolver”, enfatizó el líder transportista. Como parte de la estrategia, Untrac ya cuenta con un terreno en Muyil, propiedad del sindicato, donde se planea instalar un paradero formal en conjunto con la delegación de Carrillo Puerto. Contará con techo, bancas, baño y sombra, para evitar que los usuarios esperen de pie bajo el sol. Según Pool, la meta es que este punto de transferencia esté completamente listo para el 20 de este mes. (Edgar Silva)
TULUM.- La Dirección de Tránsito Municipal dejó claro que ningún agente estatal tiene facultad para imponer infracciones, ni realizar funciones propias de la autoridad que se encarga de los automovilistas.
En la ciudad se han dado a conocer algunos reportes de habitantes por presuntos abusos de estos policías.
La postura fue fi jada por su titular, Jessica Orozco Zavala, quien recalcó que sólo el personal bajo su mando está autoriza-
do para sancionar a conductores en el municipio. En los últimos días se han documentado al menos tres casos de ciudadanos que aseguran haber sido detenidos de manera irregular por policías estatales. Uno de los más recientes ocurrió durante la madrugada de ayer, cuando un automovilista reportó haber sido obligado a detenerse sin motivo aparente, situación que calificó como abuso de
Dos agentes activos de la Fiscalía General de la República (FGR), identificados como Álvaro Antonio “N” y Guadalupe “N”, fueron acusados de intentar extorsionar a una mujer, en Cozumel.
De acuerdo con el reporte, los funcionarios exigieron inicialmente 50 mil pesos en efectivo a cambio de detener una investigación en contra de su hijo, presuntamente relacionado con la venta de cigarros electrónicos.
Los hechos ocurrieron cuando los agentes llegaron a un domicilio en la colonia Félix González Canto para entrevistarse con los familiares del joven investigado.
Según el testimonio de la víctima, los agentes fueron directos, ya que advirtieron que el caso podía traer graves consecuencias legales y que el pago de 50 mil pesos serviría para “cerrar el asunto”.
Ante la negativa de la familia, que aseguró no poder reunir esa cantidad, los agentes redujeron la suma a 25 mil pesos y citaron a la madre del joven en el parque de la colonia Emiliano Zapata, donde le dieron un plazo de una hora para entregar el dinero.
“N” habrían exigido 50 mil pesos a una mujer para enterrar una investigación
La mujer acudió al sitio señalado, donde la esperaba un automóvil azul, tipo March, sin placas. Dos hombres descendieron y le pidieron que caminara hacia un OXXO cercano para concretar la entrega.
Presuntamente, los funcionarios citaron a la agraviada en un parque de la Emiliano Zapata para terminar la transacción
pareció con el automóvil. Los policías estatales solicitaron a los presuntos extorsionadores que se identificaran y dieron aviso a la FGR para confirmar su adscripción. Fuentes internas de la institución confirmaron que se trata de agentes activos y adelantaron que se iniciará una investigación interna en sus sedes de Playa del Carmen o Cancún, a fin de esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades.
Sin embargo, lo que los agentes no previeron fue que la policía estatal había sido alertada. Elementos de Seguridad arribaron al lugar justo cuando se iba a efectuar la transacción, provocando que el conductor del vehículo huyera del sitio.
La madre del joven, visiblemente nerviosa, incluso intentó entregar a los policías los 25 mil pesos que llevaba consigo, con la
COZUMEL.- La isla será protagonista en la transición energética del país al albergar el primer proyecto de energía mareomotriz en México, programado para iniciar operaciones en septiembre de 2025. Esta iniciativa privada, que aprovechará la fuerza de las mareas mediante turbinas submarinas, busca diversificar las fuentes de energía y reducir la dependencia de combustibles fósiles, marcando un paso importante hacia la sostenibilidad.
El anuncio fue realizado durante la tercera edición de la Caribbean Electric and Solar Expo 2025, donde el director general de Uribe Ingenieros y Asociados, confirmó que la obra está en marcha y que las primeras pruebas han mostrado resultados favorables.
El proyecto se desarrolla en colaboración con el Instituto Nacional de Electricidad y Energías limpias (INEEL), con el respaldo de especialistas en la materia, actualmente el proyecto está en fase de inicio y el monto de inversión aún no ha sido definido.
De acuerdo con el dirigente, la ubicación de Cozumel fue seleccio-
nada estratégicamente debido a las corrientes marinas constantes que rodean a la isla, lo que garantiza un flujo de energía estable y eficiente.
En una primera etapa, se instalarán cuatro aerogeneradores a 82 metros de profundidad, diseñados para minimizar el impacto en la vida marina y adaptarse a las condiciones del Caribe Mexicano.
La energía mareomotriz se perfila como una de las fuentes renovables más prometedoras por
su bajo impacto ambiental.
Dijo, que a diferencia de otras energías convencionales, no produce emisiones de gases de efecto invernadero y puede generar electricidad de manera continua, contribuyendo al suministro estable para comunidades insulares y zonas turísticas de alta demanda como Cozumel que actualmente pasa por una crisis de energía eléctrica en la ciudad.
(Antonio Blanco)
se instalarán cuatro generadores. (PorEsto!)
esperanza de terminar con la amenaza en contra de su hijo. Al no consumarse la extorsión, los dos agentes implicados decidieron retirarse caminando rumbo a la avenida 65, mientras que el tercer acompañante desa-
Este caso ha generado indignación entre la ciudadanía, ya que, aseguró, exhibe una vez más los riesgos de corrupción dentro de las instituciones encargadas de procurar justicia.
La familia afectada, dijo que el episodio dejó una profunda huella de miedo y desconfianza, al ser víctimas de quienes deberían brindar protección y certeza legal. (Lucid Jiménez)
mantienen buenas
COZUMEL.- El destino cerró esta semana con una ocupación del 60 por ciento, cifra que, si bien representa una reducción del 12% respecto a las proyecciones iniciales confirma la recuperación del turismo de estancia prolongada. De acuerdo con la Asociación de Hoteles, las expectativas apuntaban a un 72% de ocupación, cifra que se alcanzó en la semana pasada, cuando la afluencia de visitantes superó en varios momentos lo previsto (alcanzando un 74 por ciento), impulsada por factores como el buen estado de las playas libres de sargazo. A pesar de esta reducción en comparación con las expectativas, el
sector hotelero se muestra optimista y considera que esta temporada ha marcado una tendencia positiva. El sector destacó que Cozumel se prepara para enfrentar la próxima temporada alta con buenas perspectivas, apostando por un turismo más equilibrado y sostenible.
La meta, coincidieron autoridades y prestadores de servicios, es consolidar un modelo que combine la llegada de cruceros con el fortalecimiento del turismo de estancia, para garantizar una derrama sólida que impacte en toda la comunidad y no sólo a sectores específicos. (Antonio Blanco)
Suplemento Científico y Cultural de Por Esto!
Domingo 17 de agosto del 2025 Año 35 No. 1781
Cristóbal León Campos
El pedagogo brasileño Paulo Freire, cuyo pensamiento y obra intelectual abrieron nuevos senderos en la problematización del quehacer educativo en su natal Brasil y en toda América Latina y el Caribe, sobre todo en los procesos de alfabetización y en la generación de un pensamiento crítico socialmente comprometido ante lo que conceptualizó como “educación bancaria” e individualista, misma que redujo el proceso educativo a un mecanicismo alienante a favor del interés privado capitalista, hoy en día conserva su vigencia por sus ideas revolucionarias que han sido puestas en práctica en una diversidad de proyectos de educación popular y emancipatorios.
Estas ideas van desde la organización colectiva y comunal de los oprimidos hasta su inclusión en la reestructuración de la política educativa de gobiernos progresistas o de izquierda que han proyectado redireccionar la función social de la escuela y de los saberes que en ella se enseñan, esto a lo largo de Latinoamérica y el Caribe, y en muchos otros países del mundo.
En ese contexto, en México, a raíz de la implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), la obra y el ideario de Freire han regresado al debate público y académico en torno a la búsqueda de una transformación educativa que contribuya al mejoramiento social (1), tanto en términos estrictos de los resultados cíclicos y programáticos de la enseñanza regidos por la política, así como en relación a sus aportes y utilidad para la generación de nuevos sujetos sociales críticos y comprometidos con las diversas realidades que cada uno de los contextos particulares del país ofrece, y a la vez en la construcción general de la nación, partiendo ahora desde la colectividad y solidaridad, y ya no desde la individualidad y la competencia neoliberal.
En ese entramado de transformación que se vive en la educación y la sociedad, Freire recupera su esencia crítica al ser puesto por los docentes a juicio ante la realidad concreta, donde la desigualdad y la marginación siguen siendo retos a superar, y en la que los preceptos del humanismo se relacionan con los de las colectividades y los saberes comunitarios, generando un ejercicio realmente socializador de la mirada emancipadora del pedagogo brasileño, pero sin olvidar las contradicciones siempre existentes y que generan la dialéctica social.
Es ahí, en el contacto con la reali-
Suplemento Científico y Cultural de Por Esto!
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa.
Fundador y Director Honorario: Mario Renato Menéndez Rodríguez.
Fundador: Hernán R. Menéndez Rodríguez ().
dad y las necesidades comunitarias, al igual que ante los contextos diversos, las propuestas de Freire -con fundamentos de origen marxista- van mostrando su vitalidad como, por ejemplo, su comprensión de la lectura ya no como un acto técnico, sino como una herramienta de la concientización crítica del docente-alumno y de la transformación social, es decir, la lectura no sólo instruye, sino que esencialmente transforma, ya que posibilita la libertad individual y social.
En obras como La importancia de leer y el proceso de liberación (2024), Freire argumenta que la lectura debe superar la decodificación de palabras, para convertirse en un medio que propicie la consciencia crítica sobre el mundo y la realidad social. Así, la lectura se transforma en un acto de reflexión y de conocimiento de las estructuras sociopolíticas y económicas en las que vivimos. Además, la lectura no debe reducirse a la transmisión de conocimientos, sino que debe ser un proceso liberador, y junto a la escritura son fuentes de libertad al ser realizadas en el proceso de comprensión de la realidad y el cuestionamiento de la misma, analizando las desigualdades e injusticias que se viven. Para Freire el desarrollo de capacidades para una lectura crítica y reflexiva es la base de la liberación personal y colectiva.
El ensayo La importancia del acto
de leer, publicado como parte del volumen citado, es una propuesta que originalmente presentó Freire en el Congreso Brasileño de Lectura, realizado en Campinas, Sao Paulo, Brasil, en 1981, donde expuso un análisis crítico de lo que se ha entendido como leer.
En el documento Freire explica que –bajo su concepción- el acto de leer conlleva tres tiempos: en el primero encontramos al individuo, quien efectúa una lectura previa de las cosas del mundo que lo rodea, se trata del primer contacto con el entorno representado por signos y símbolos, que se manifiestan en los olores, ruidos y sentidos, en las creencias, valores, preferencias y todo tipo de acto humano, siempre con una enorme carga sociocultural dependiendo del lugar en que se habite. Un segundo tiempo se presenta cuando el ser humano realiza la lectura de las palabras escritas previo el proceso de aprendizaje en los sistemas generalmente estandarizados de la educación “formal”. El tercer y último tiempo acontece cuando el ser humano lleva a cabo una relectura y reescritura del mundo que lo rodea, involucrando la conciencia como un elemento activo enfocado a la transformación.
Freire afirma que: “la lectura del mundo precede a la lectura de la palabra, de ahí que la posterior lectura de ésta no pueda prescindir de la continuidad de la lectura de aquel”. La con-
Compañía Editora del Mayab, S.A. de C.V. Calle 60 No. 574A entre 71 y 73, col. Centro Mérida, Yucatán C.P: 97000
Tels: 930-27-60 930-27-67
cepción que presenta el educador latinoamericano se contrapone de manera directa a la mecanización y memorización características del acto de leer entendido como la descripción de los contenidos, careciendo de profundidad al no posibilitar la generación de conocimiento significativo por la falta de un proceso real de interiorización del saber.
El autor de Pedagogía del oprimido (1970) es muy claro al referir que: “la comprensión del texto —afirma— es alcanzada por su lectura crítica, es decir, implica la percepción de relaciones entre el texto y el contexto”. Por ello, el primer tiempo de lectura descrito líneas arriba es fundamental, pues de la conciencia que desarrollamos sobre el mundo, es de donde surgirá nuestra interpretación del mismo.
La enajenación del ser humano sobre su contexto es una de las grandes limitantes para la generación de pensamiento crítico, la lectura memorística únicamente desarticula la posibilidad de cambio, carece de relevancia en este sentido la cantidad de textos utilizados en el estudio, si previamente se ha desactivado la conciencia sobre el entorno en el que el ser humano interactúa, al acontecer lo anterior se desarticula toda relectura y reescritura de la realidad, el ser enajenado únicamente reproduce mecánicamente lo que se le impone.
La salida de la enajenación está, para Freire, vinculada a la alfabetización, entendida como un acto creador asociado a la conciencia sobre la realidad, la praxis se presenta como idea-acción en el proceso dia-
léctico, posibilitando al ser humano efectuar una lectura crítica de todo, que en términos generales es para Freire el verdadero acto de leer, tal y como menciona: “la lectura crítica de la realidad, dándose en un proceso de alfabetización o no, y asociada sobre todo a ciertas prácticas claramente políticas de movilización y de organización, puede constituirse en un instrumento para lo que Antonio Gramsci llamaría acción contrahegemónica”. Para Freire, el acto de leer es un ejercicio de la libertad humana.
La obra del pedagogo brasileño Paulo Freire abarca un gran número de temáticas educativas en las que se vio envuelto, su quehacer transformador lo llevó a poner en práctica una serie de preceptos que reflexionó con el paso de los años, sus propuestas buscaron siempre el sustento en la realidad, a partir de ella ideó el cambio social de la mano de su principal planteamiento pedagógico que conocemos como Educación Popular.
Un aspecto importante en el ideario de Freire es el planteamiento de la Educación Liberadora y Popular, ya que la lectura del mundo ha de ser también base para el cuestionamiento de las estructuras de poder que se resisten a la transformación social y pretenden mantener el status quo que oprime a los sectores vilipendiados, por ello la educación es emancipadora cuando lucha por superar las estructuras de opresión y promueve un cambio estructural en la sociedad, siempre a favor de los desposeídos, y en un contexto regional como el de nuestra América ha de ser descolonizadora del
saber impuesto por Occidente. Para Freire las bases de la lectura y la educación libertadora son, entre otras, el diálogo entre los sujetos sociales necesitados, el pensamiento crítico, la organización colectiva y la acción revolucionaria o transformadora. Y en este sentido, además de los cambios curriculares y programáticos de la educación, se requiere un cambio social para poder hablar de transformaciones verdaderas.
Estas directrices se encuentran hoy en los planteamientos filosóficos y pedagógicos de la NEM, y su implementación a profundidad está a la mano del magisterio yucateco y nacional, otorgando, nuevamente, la condición de sujeto a las y los docentes y dando margen, así, a una educación liberadora.
Nota 1. La SEP editó recientemente 18 volúmenes de las obras más destacadas de Paulo Freire, como parte de las colecciones de la Biblioteca Centenaria y que están siendo distribuidas en todo el país. Para más información puede consultarse: https://dgme.sep.gob.mx/ bibliotecas/#/freire.
Referencias
Freire, Paulo (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI ediciones. México.
Freire, Paulo (2022). La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI ediciones. México.
Freire, Paulo (2024). La importancia de leer y el proceso de liberación. Siglo XXI ediciones. México.
Joed Amílcar Peña Alcocer
El magisterio yucateco tiene una amplia historia vinculada con la edición y publicación de textos para la divulgación del pensamiento pedagógico. Desde el siglo XIX encontramos revistas, folletos y libros que conforman el cuerpo crítico del quehacer docente en nuestra región. La modernidad, el resquebrajamiento del modelo cultural porfiriano y la renovación social de la Revolución permearon de manera evidente toda la producción escrita de la región peninsular, no quedando fuera la producción escrita de los profesores y profesoras. En ese amplio universo de publicaciones podemos distinguir, por su origen, dos tipos. El primero de ellos corresponde al emprendimiento personal de profesores y profesoras por divulgar sus reflexiones, métodos y experiencias, ejemplos clásicos son La Siempreviva (1870), publicación editada por las maestras Rita Cetina, Cristina Farfán y Gertrudis Tenorio y dirigida exclusivamente por mujeres en México; y La Escuela Primaria (1886-1907), editada por Rodolfo Menéndez de la Peña. A esas emblemáticas revistas podemos sumar El Paladín Escolar (números entre 1913 y 1918) de Albino J. Lope, La Educación Integral (1910) de Manuel Alcalá Martín y Lux, órgano del profesorado colectivizado; estas publicaciones tienen como denominador común su independencia institucional, la libertad editorial, elementos sólo posibles por ser iniciativas personales de profesionales de la educación. Un segundo tipo se vincula a las instituciones de la educación, entre ellas podemos contar a La Educación (1912), revista del Instituto Literario del Estado o Yucatán Escolar (1918 y 1919), boletín del Departamento de Instrucción Pública; con el paso del tiempo, las revistas vinculadas con las instituciones estatales transitaron de ser espacios de reflexión a boletines de avisos, aunque en los últimos años salieron de la imprenta El Mensajero Escolar (2010-2019), Miradas a la Educación (2021-2024) y Renacimiento Pedagógico (2024-), proyectos editoriales que van a contracorriente de la tendencia editorial de virtualizar todo. La revista más reciente publicada por algún área de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán fue la Revista Digital de la Casa de la Historia de la Educación, obra de carácter divulgativo que prolongó su vida hasta hace un par de años con la publicación de su número 4, esperemos que pueda tener una nueva época. No obstante, las revistas académicas especializadas son las grandes ausentes en la historia reciente del magisterio yucateco y sus instituciones. Esta deuda queda saldada con la presentación del primer número de Utopía y Letras, una obra editorial preocupada por colaborar desde el análisis crítico con uno de los aspectos más apremiantes de la realidad educativa de nuestro país: la implementación de la Nueva Escuela Mexicana. En el panorama de publicaciones nacionales el proyecto editorial de
Utopía y Letras es, posiblemente, junto a Asalto al Cielo las dos únicas revistas que tienen como eje articulador de sus contenidos a la Nueva Escuela Mexicana. La función de esta publicación es doble. Su primera tarea, crear un campo académico para el análisis crítico de los apartados teóricos y metodológicos en los que se fundamenta la nueva política educativa nacional, dando posibilidad de mejora continua y otorgando voz a quienes ejecutan el nuevo modelo de educación: las maestras y los maestros. Segunda tarea, brindar un espacio de empoderamiento para el profesorado reconociendo su papel como generadores de conocimiento sobre su propia labor, así como su recepción e implementación de las políticas educativas que inciden en ella. El horizonte de la Nueva Escuela Mexicana solo podrá ser vislumbrado con claridad desde espacios que fomenten su discusión, como es el caso de esta revista. Considero destacable un elemento fundamental en toda publicación, su condición de objeto editorial. Desde esta perspectiva Utopía y Letras resalta con una composición editorial plenamente identificable, nace dotada de una identidad gráfica que la diferencia claramente de la oferta editorial académica yucateca que, por lo general, es simple, sobria, casi homogénea, como dicta la tradición académica. Este apartado no es meramente estético, sino que habla del nivel de profesionalización que deben alcanzar las instituciones públicas en sus tareas de producción de materiales destinados a la lectura, mucho más si consideramos que la administración estatal anterior renunció a la tradición libresca y cultural que ha distinguido a Yucatán en el concierto de la república. Utopía y Letras llega por partida doble: el nacimiento de la primera revista académica de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán y un producto editorial digno de la cultura regional. Con el ánimo de participar de su mejora me permito realizar unos comentarios sobre sus posibilidades.
La intención académica de la revista debe ser respaldada por una paulatina incorporación de elementos que ayudarán a configurar su identidad como tal. Pensando en su visibilidad es recomendable solicitar a los autores y a las autoras sus identificadores ORCID, así como realizar las gestiones para la obtención del DOi de la publicación. Estos dos números permiten aumentar las posibilidades de encontrar a la revista, ya sea por el vínculo con las personas que escriben en ella o por poseer un identificador digital único en el vasto mundo de las publicaciones alojadas en internet. Estas ideas se podrán desarrollar de manera paulatina, abonando cada una de ellas a un objetivo común a toda la hemerografía académica, su indexación.
La calidad de maquetación de la revista debe corresponderse con un ejemplar impreso, no por la nostalgia de las publicaciones impresas, más que ello, se debe pensar en su preservación, tanto digital como física. De no poder imprimirse un número considerable para su distribución, por lo menos, debe realizarse la impresión de algunos ejemplares para su preservación en los archivos y bibliotecas de mayor significación en Yucatán.
El alcance de Utopía y Letras dependerá del equipo de trabajo que se reúna alrededor de ella que, en este primer número, ha demostrado su compromiso con proporcionarnos un producto de calidad. Por otra parte, el respaldo institucional jugará un papel determinante en el camino a seguir, esto también debe estar garantizado en aras del cumplimiento de las renovadas políticas educativas en el país.
Deseamos larga vida a esta Utopía y Letras. Revista de Investigación Educativa. Al Dr. Hilario Vélez Merino, Director General de Desarrollo Educativo y Gestión Regional; a la Mtra. Arline Bojórquez, Directora de la Revista; al historiador Cristóbal León Campos, Editor, y a todas las personas que conforman el Comité Editorial, les deseamos éxito en este eslabón del Renacimiento Pedagógico de Yucatán.
El calor extremo ha obligado a muchas familias a visitar las playas y usar aire acondicionado en sus casas. El Huracán “Erin” se aleja del
Autoridades esperan que la Onda Tropical 24 beneficie a la laguna Salina Grande y alivie la sequía
La Onda Tropical 24 de la temporada provocará lluvias ligeras este domingo en Isla Mujeres, de acuerdo con el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Mientras tanto, “Erin” se aleja del Caribe hacia el norte, evitando tocar tierra en la costa de Estados Unidos, según reportes del Centro Nacional de Huracanes.
Aunque se espera poca precipitación, autoridades locales mantienen la esperanza de que las lluvias ayuden a recuperar el nivel de la laguna Salina Grande, que apenas alcanzó un centímetro, tras la pasada lluvia de 15 minutos.
Días atrás, su nivel estaba en menos cinco centímetros, según datos de Protección Civil.
La reciente lluvia, aunque breve, fue suficiente para evitar la mortandad de peces en la laguna y aliviar el estrés de jardines, camellones y parques, cuyos pastos estaban casi secos tras varios meses de escasa precipitación. Ahora comienzan a reverdecer, aunque se requiere más lluvia para su recuperación total.
“Por todos lados llueve mucho, pero en la isla hemos estado secos”, lamentó un funcionario de Servicios Públicos, al referirse a la sequía que afectó a Isla Mujeres en junio y julio,
y que solo se rompió parcialmente con una leve lluvia reciente.
La Onda Tropical 23, que ingresó en la isla en la madrugada del sábado, no generó lluvias, pero se espera que la número 24, que avanza por el mar Caribe, sí deje algo de precipitación este domingo por la tarde, de acuerdo con Conagua. Por su parte, el Huracán “Erin” continúa su trayectoria sobre el Atlántico. Ayer se mantenía alejado de Puerto Rico y comenzó a desviarse hacia el norte debido a la influencia de un sistema frontal procedente de la costa este de Estados Unidos. Aunque no representa una amenaza
ISLA MUJERES. Con una serie de eventos culturales, religiosos y artísticos a lo largo del mes, el municipio celebró el 175 aniversario de su fundación, con un emotivo reconocimiento a los descendientes de los primeros pobladores.
La conmemoración culminará esta noche con la Sesión Pública y Solemne en la explanada municipal, en un ambiente de orgullo e identidad isleña.
La celebración incluyó actividades religiosas como la misa en honor a la Virgen de la Asunción, cuya imagen recorrió las calles del Centro Histórico el viernes por la noche antes de regresar a su nicho.
Los festejos concluyen hoy con la participación musical del grupo Trovadoras del Mayab
Cientos de isleños y visitantes acompañaron la procesión, que fue seguida por una animada convivencia popular, donde una orquesta jaranera de Yucatán amenizó una tradicional vaquería. Durante el mes de festejos, se rindió homenaje a dos figuras clave del municipio fallecidas recientemente: el exalcalde Gilberto
Pastrana Novelo y el exregidor Rogelio Magaña Castro. Este último fue recordado por su papel en la promoción de la riqueza submarina de la isla a través de documentales realizados junto a Ramón Bravo. En el ámbito cultural y gastronómico, la noche del sábado destacó con el concurso de la bebida isleña, donde bartenders de restaurantes y clubes de playa presentaron originales mezclas para deleite del público. Más tarde, la presentación estelar de Edwin Luna y la Trakalosa encendió la explanada municipal con un lleno total, atrayendo tanto a locales como a visitantes.
directa para el país vecino.
El Centro Nacional de Huracanes pidió precaución en las Bahamas por la llegada de fuertes oleajes este lunes. También recomendó a Bermudas estar alerta entre martes y miércoles, cuando el fenómeno podría rozar la isla.
Aumento de temperaturas y consumo eléctrico
El intenso bochorno ha hecho que muchas familias en Isla Mujeres recurran al uso de aire acondicionado, pese al aumento de los costos de energía eléctrica.
“Ya no es un lujo tener aire acondicionado, es una necesidad para poder descansar bien en la noche”, expresó un miembro de la familia Cen, que busca alternativas para mejorar sus condiciones de vida frente al calor.
En tanto, habitantes como Juan Can se muestran preocupados por el alza mensual en los recibos de agua y luz. Ante esto, considera instalar paneles solares y un sistema de almacenamiento de energía en su vivienda, como una forma de reducir costos y estar preparados ante posibles cortes del servicio de la CFE. (Ovidio López)
Isleños asistieron al desayuno tradicional en el Casino Naval. (O. Lopéz) Uno de los momentos más significativos del programa fue el desayuno tradicional en el Casino Naval, donde se reunieron las familias descendientes de los fundadores. Entre anécdotas y fotografías históricas, se vivió un emotivo reencuentro intergeneracional. En la
mesa de honor, el cronista Fidel Villanueva Madrid ofreció una ponencia sobre el reconocimiento oficial de Isla Mujeres como “Pueblo de Dolores”, el 17 de agosto de 1850, según un documento rescatado en sus investigaciones históricas. (Ovidio López)
El pasado 26 de julio, durante una jornada de limpieza en el ecosistema, voluntarios retiraron más de 300 kilos de desechos. (G. Alcocer)
La constante contaminación en una extensa área de manglar en la entrada de la zona turística de Puerto Morelos, mantiene preocupadas a organizaciones ambientalistas, además de las condiciones de extrema sequía que presenta.
Durante la semana, algunos residentes expresaron su preocupación por el estado del manglar, donde un extenso cuerpo de agua se encuentra actualmente completamente seco, cubierto por un lodo agrietado.
La zona de manglar está ubicada a ambos lados de la calle José María Morelos, que conecta la Carretera Federal 307 con el puerto. En el lado del andador, en dirección hacia la zona turística, hay varios accesos
que funcionan como miradores hacia este cuerpo de agua.
El problema de la basura arro- jada en esta Área Natural Protegida es constante. En un recorrido se observó que personas que utilizan estos accesos para consumir bebidas alcohólicas dejan tirados sus desechos.
En el manglar, hay botellas de vidrio lanzadas hacia el interior del espacio que debería estar cubierto de agua, y estos envases se encuentran sobre la superficie del lodo, junto con otro tipo de basura.
Diversos grupos ecologistas han realizado campañas de limpieza de manera constante en esta extensión de dos kilómetros, que
La mala gestión de los líquidos residuales es uno de los principales factores de daño
abarca la calle José María Morelos, pero en menos de una semana tras dichas acciones, reportan que la basura vuelve a acumularse.
El 26 de julio pasado, una extensa jornada de limpieza fue realizada por varios colectivos ecologistas en esta área de manglar, en la entrada a la zona turística, donde retiraron más de 300 kilos de desechos, principalmente envases
de plástico, PET y envolturas de galletas y botanas.
Esta actividad, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Conservación del Ecosistema de Manglar, contó con la participación de aproximadamente 40 personas, entre organizaciones ecologistas y voluntarios.
En esa ocasión, especialistas señalaron que la devastación, la acumulación de basura y la contaminación por aguas residuales están degradando el manglar, además de que la urbanización y la construcción de nuevos hoteles representan una amenaza para este ecosistema.
(Gabriel Alcocer)
PUERTO MORELOS.- Las instalaciones del parque infantil del fraccionamiento Villas Morelos I, se encuentran deterioradas, con algunos juegos rotos y partes dañadas en la malla perimetral, reportaron vecinos de esta zona de la ciudad.
Mencionaron que las malas condiciones de los juegos infantiles ponen en riesgo a los menores que acuden al parque. Indicaron que la cadena que sostiene una estructura metálica con columpios se rompió debido al óxido.
Señalaron que la estructura que simula un barco está deteriorada y presenta grafitis en algunas partes de la pintura; también, uno de los aros de un juego se desprendió de la cadena que lo sostenía en esta área.
Este espacio muestra indicios
de vandalismo, como grafitis en varios letreros y la falta de algunos anuncios dentro del parque. Asimismo, mencionaron que varias secciones de la malla perimetral están dañadas.
Aunque las autoridades municipales anunciaron desde el 16 de julio pasado un proyecto para equipar parques recreativos y deportivos en Puerto Morelos, con una inversión de 2.5 millones de pesos, aún no han iniciado los trabajos en los seis parques seleccionados. El plan de renovación de los juegos infantiles incluye el parque del fraccionamiento Villas Morelos I; sin embargo, a un mes del anuncio, los vecinos indicaron que las obras no han comenzado. (Gabriel Alcocer)
PUERTO MORELOS.-
La temporada vacacional de verano ha resultado bastante difícil para el sector restaurantero, con una escasa presencia de clientes en la zona turística. Ante esta situación, el personal de los locales ha tenido que recurrir a labores de convencimiento para atraer comensales. Trabajadores de algunos restaurantes ubicados sobre la avenida Javier Rojo Gómez, en la parte principal de la zona turística, reportaron que hay días en los que no se registra ninguna venta, situación que ha prevalecido durante toda la temporada. “Esto está demasiado bajo, hemos tenido días en los que, de plano, no se vende ni un refresco. Pero ahí vamos, también depende mucho del personal, que le eche ganas, sobre todo los meseros. Gracias a Dios mi mesera no sé de dónde saca fuerzas, pero saca la casta, y muy bien”, explicó Trinidad Juárez, propietaria del restaurante “Doña Triny’s”. Incluso ayer sábado, varios restaurantes lucieron vacíos durante varias horas del día, en el tramo comprendido entre las calles José María Morelos y Adolfo López. Esta zona permanece cerrada al tránsito vehicular a partir de las tres de la tarde, con el objetivo de fomentar la actividad comercial en restaurantes y bares.
(Gabriel Alcocer)
La comunidad le apostó a esta alternativa económica, diversificando la actividad más allá de la agricultura tradicional que predomina en la zona.
una falla eléctrica, Manuel Noh salvó el producto de 10 estanques que ahora vende para recuperarse
En un esfuerzo por salvar su producción y recuperar parte de la inversión, el productor de tilapia Manuel Noh, de la comunidad Benito Juárez, en el municipio Lázaro Cárdenas, está rematando el producto.
Invitó a los habitantes de la región para que acudan a su granja y aprovechen los precios especiales, ya que el kilogramo que regularmente vende en 120 pesos ahora lo está ofreciendo en 110 pesos a las comunidades aledañas, mientras que para los residentes de Kantunilkín el precio baja a 100, en con-
sideración a la distancia que deben recorrer para llegar a la localidad.
La iniciativa surgió como una respuesta directa a las afectaciones que Noh sufrió el fin de semana pasado, cuando la interrupción en el servicio de energía eléctrica, un problema recurrente en la zona, provocó la muerte de aproximadamente tres toneladas de tilapia en dos de sus estanques.
A pesar del golpe devastador, el productor logró salvar la producción en otros 10 estanques, pero ahora se enfrenta a una carrera contra el tiempo para vender
el producto restante antes de que nuevas fallas eléctricas pongan en riesgo su sustento.
Consciente de la importancia de la solidaridad comunitaria, el productor ha implementado un sistema de precios escalonado para incentivar la compra y recuperar, al menos en parte, la inversión que le permita continuar con su actividad productiva.
El caso de Manuel Noh no es un hecho aislado. La fragilidad de la infraestructura eléctrica en la zona rural del municipio Lázaro Cárdenas representa una amenaza cons-
LÁZARO CÁRDENAS.- Habitantes de la comunidad Valladolid Nuevo exigen mayor presencia policial y la instalación de una caseta de vigilancia en un punto estratégico que se ha convertido en foco de inseguridad.
El lugar señalado por los vecinos es el crucero que se forma en el cruce de la carretera federal Cancún-Mérida con las desviaciones a las comunidades Agua Azul y La Esperanza.
Este punto, que funge como zona de ascenso y descenso de trabajadores durante las noches y madrugadas, carece de la vigilancia necesaria, lo que lo convierte en un sitio peligroso para los transeúntes.
“Aquí la gente se baja en la noche, cansada de trabajar y está sola, ha sido un lugar donde siempre se han tenido este tipo de casos, además la presencia de la policía es
GRAVE localidades comparten una sola patrulla para vigilancia y atención de emergencias.
necesaria, para descartar hechos de violencia como ejecuciones ocurridas el año pasado”, dijeron vecinos.
Los habitantes de Valladolid Nuevo recordaron con angustia los eventos del 2025, cuando la comunidad fue escenario de dos ejecuciones violentas que cobraron la vida de tres personas. Tras estos trágicos sucesos la policía implementó operativos y una mayor presencia en la zona, sin embargo, esta vigilancia fue efímera,
ya que duró sólo unas semanas. Actualmente, la seguridad en Valladolid Nuevo recae en apenas tres elementos policiales asignados de forma permanente, este número puede incrementarse a cinco cuando bajan los dos agentes asignados a la comunidad Agua Azul, dejando a esta última desprotegida, afirman los pobladores.
Vecinos aseguran que esta situación, lejos de ser una solución, evidencia la precariedad de los recursos destinados a la Seguridad en la región, la falta de personal se agrava con la escasez de vehículos. Valladolid Nuevo, junto con 14 localidades aledañas, comparte una sola patrulla para cubrir las necesidades de vigilancia y atención de emergencias lo que genera un grave problema de capacidad de respuesta. Los índices delictivos en la zona se encuentran en aumento,
tante para pequeños y medianos productores, quienes dependen de un suministro ininterrumpido para mantener sus sistemas de producción en funcionamiento.
La tilapia, en particular, requiere de una oxigenación constante para prosperar, criarlos en estanques controlados hace a los productores vulnerables a las fluctuaciones en el servicio.
La producción de tilapia en Benito Juárez y sus alrededores se consolidó como una alternativa económica importante para las familias locales, diversificando la
actividad más allá de la agricultura. Sin embargo, incidentes como el que vivió Manuel Noh ponen en evidencia la necesidad urgente de fortalecer las redes eléctricas en la región y de implementar mecanismos de apoyo para los productores que sufren pérdidas debido a factores fuera de su control.
La recuperación de la inversión es un paso crítico para Noh, ya que le permitirá reinvertir en alevines, alimento y mantenimiento de estanques para restablecer su ciclo de producción.
(Enrique Cauich)
El año pasado hubo dos ejecuciones en el poblado. (Enrique Cauich)
un hecho que los habitantes dijeron se debe a la condición de zona limítrofe de Valladolid Nuevo con el municipio Puerto Morelos.
Agregaron que la geografía y la conectividad de la zona facilitan el movimiento de delincuentes, lo que hace imperativo un refuerzo en las estrategias de seguridad.
“Estamos en una puerta de entrada al municipio Lázaro Cárdenas. Si no se protege esta entrada, el problema se va a seguir expandiendo”, advirtió un líder comunitario.
Los vecinos afirmaron que sus peticiones son fundamentales para recuperar la tranquilidad y garantizar un entorno seguro para todos los residentes, especialmente para aquellos que se ven obligados a transitar la zona en horarios de alto riesgo. El clamor es el reflejo de una necesidad básica: vivir sin miedo. “Seguiremos alzando la voz hasta que las demandas sean escuchadas y se tomen las medidas para proteger la vidas y el patrimonio”, afirmaron. (Enrique Cauich)
Ciudadanos de Kantunilkín siguen siendo afectados por los apagones debido a fallas eléctricas
KANTUNILKÍN.- Los apagones siguen afectando a los habitantes de la ciudad, quienes acusaron que las fallas en el servicio eléctrico persisten, pese a que se renovó el transformador principal hace más de un mes, tras una explosión. El viernes, al menos dos colonias populares se vieron afectadas por cortes de energía prolongados.
En la Terencio Tah, los residentes reportaron la interrupción desde la una de la tarde hasta pasadas las ocho de la noche, una situación similar se vivió en una parte del centro de Kantunilkín, donde el suministro de luz se cortó desde las tres de la tarde y se restableció hasta después de las ocho de la noche.
Ciudadanos expresaron su frustración por este nuevo episodio de fallas que se presenta a pesar de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) renovó hace poco más de un mes el transformador de la estación de Kantunilkín, el cual explotó y puso en evidencia la precariedad de la infraestructura local.
Mientras la Comisión Federal de Electricidad cobra más, su servicio se deteriora, creando un ciclo vicioso de abuso y negligencia”.
VECINOS INCONFORMES
aseguraron los afectados.
Los inconformes se quejaron de que se vean obligados a pagar tarifas exorbitantes por un servicio deficiente y errático.
Los lazarocardenses expresaron que los constantes apagones tienen un impacto directo en la vida diaria, electrodomésticos y aparatos electrónicos corren el riesgo de dañarse por los picos de voltaje, las familias no pueden conservar alimentos en sus refrigeradores, lo que representa una pérdida económica significativa.
La ciudadanía hizo un llamado desesperado a la Comisión para que haga más eficiente su servicio, exigiendo un mantenimiento preventivo que evite estas crisis recurrentes.
Los habitantes dieron a conocer que tenían la esperanza de que este cambio significara el fin de los apagones, pero la realidad demostró lo contrario, ya que persisten con la misma intensidad, dejando a la población en la incertidumbre y sin una explicación oficial sobre las causas de las interrupciones. Habitantes de la ciudad expresaron que se sienten abandonados por la paraestatal, que no ha brindado una respuesta clara ni ha tomado acciones contundentes para solucionar un problema que afecta a miles de personas.
Sin embargo, la indignación de los ciudadanos no se limita a la ausencia de luz, el descontento se agrava ante los incrementos en las tarifas eléctricas, que han alcanzado más del 100 por ciento en las últimas facturaciones bimestrales,
Agregaron que las afectaciones son más frecuentes debido a las lluvias con tormenta eléctricas, como sucede cada año en el municipio y no sólo sufren los habitantes de la cabecera municipal, sino también de otras comunidades aledañas. (Enrique Cauich)
LÁZARO CÁRDENAS.- Ante el inicio de la temporada de lluvias, vecinos de la alcaldía Ignacio Zaragoza exigieron a las autoridades municipales y estatales la pronta reparación de varias calles que están en deplorables condiciones.
Vialidades como Mario Villanueva y Morelos presentan graves daños debido a la formación de enormes baches y charcos que dificultan el tránsito de vehículos y peatones.
Los residentes externaron que esta problemática se repite cada año con la llegada de las precipitaciones, aunque reconocieron que el Ayuntamiento ya inició la construcción de nuevas vialidades, señalaron que estas obras son insuficientes para atender la totalidad de las necesidades de la comunidad, pues decenas de familias en las zonas afectadas requieren una solución inmediata para evitar mayores inconvenientes.
El problema de las calles en Ignacio Zaragoza no es reciente, los residentes atribuyen el deterioro a la falta de mantenimiento preventivo y de bacheo por parte de administraciones anteriores, no son sólo unos cuantos baches, son tramos enteros de calles que están en pésimas condiciones, más de dos kilómetros lineales que necesitan una reparación completa.
Los vecinos reconocieron que la actual administración municipal ya inició la construcción de algunas calles nuevas, lo cual agradecen; sin embargo, consideran que las obras son insuficientes, además, se deben atender las vialidades que ya existen y se encuentran en un estado crítico.
Las calles Mario Villanueva y Morelos son sólo dos ejemplos de una problemática generalizada en la alcaldía, la ausencia de mantenimiento a lo largo de los años ha provocado que el asfalto se fracture y se desmorone, dejando al descubierto una base de tierra que, con las lluvias, se transforma en un
lodazal, expresaron los afectados. En medio de la urgencia por la reparación de las calles, los habitantes dijeron que, aparentemente, existen recursos provenientes del Programa de Pueblos Indígenas que deben ser aplicados antes de diciembre.
Aunque desconocen el monto exacto de la inversión, confían en que las autoridades o el comité responsable puedan utilizar parte de esos fondos para atender la situación de las calles. Los vecinos hicieron un llamado a la transparencia y a la priorización de las obras que más impactan en la calidad de vida de la comunidad.
(Enrique Cauich)
KANTUNILKÍN.- Elementos de Bomberos y Protección Civil atendieron un llamado de la comunidad y podaron ramas de árboles en el centro de la ciudad, acción calificada como preventiva.
Con el objetivo de salvaguardar la integridad de los habitantes y visitantes, así como evitar posibles daños materiales, la intervención se centró en árboles cuyas ramas representaban un riesgo inminente, ya que estaban en contacto directo con el tendido eléctrico de varios establecimientos comerciales y viviendas.
La ciudadanía, consciente de la situación, alertó a las autoridades para que se tomara cartas en el asunto, evitando así un posible cortocircuito
o la caída de cables que pudiesen poner en peligro a los transeúntes. El equipo de emergencia, procedió al recorte de las ramas más altas y densas, despejando la trayectoria de los cables y minimizando cualquier posibilidad de fricción o impacto, la labor se realizó de manera coordinada, garantizando que el flujo peatonal en el área no se viera comprometido y que las actividades comerciales pudieran continuar con normalidad.
Autoridades de Bomberos y Protección Civil enfatizaron que al ser una zona donde convergen decenas de familias, la seguridad de los habitantes es prioridad. (Enrique Cauich)
Especialistas y dirigentes comunitarias fomentan atención física, emocional y cultural, combinando conocimientos tradicionales y acompañamiento profesional. (René Uicab)
Impulsan liderazgo femenino, derechos indígenas y cuidado integral en comunidades de la Península de Yucatán
Pide atención integral para mujeres mayas en lo físico, emocional y cultural, incluyendo prenatal y respeto a tradiciones, indicó Ivon Santander, de la Red de Mujeres Indígenas y Afromexicanas, en Felipe Carrillo Puerto.
Unas 130 mujeres procedentes de diversas comunidades mayas de los estados de Quintana Roo, Campeche y Yucatán se reunieron este fin de semana en la ciudad de Felipe Carrillo Puerto para dar seguimiento a los planteamientos relacionados con una de las necesidades más priorita-
rias de la península: la salud de la mujer indígena.
Venancia Coh, titular del INPI en Quintana Roo, dio a conocer que se dieron cita mujeres indígenas mayas de la Península de Yucatán, la mayoría de las comunidades de Sabán, Tihosuco, Señor, Santa Rosa y Xcabil, de los municipios de Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos. Entre sobadoras, parteras, yerbateras, médicas tradicionales y algunas autoridades comunitarias, se trabajó en foros y paneles en los que destacó la voz
de las mujeres mayas, realzando la importancia de sus conocimientos ancestrales, así como su recuperación y preservación.
“A través del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas se impulsan estas iniciativas en coordinación con las comunidades indígenas y sus autoridades comunitarias. Asimismo, se fomenta la organización de las mujeres y el apoyo mutuo a través de plataformas y redes de respaldo como la Red de Mujeres Indígenas y Afromexicanas de la Península de Yucatán y la Plata-
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- El comisario ejidal Basilio Valdez Chale solicita apoyo para reactivar el corredor frutícola de Chunhuhub después del fracaso de 200 hectáreas.
“Es necesario reactivar el corredor frutícola con la finalidad de fortalecer la actividad productiva de cientos de campesinos del órgano ejidal de Chunhuhub”, mencionó en entrevista el líder ejidal.
El entrevistado explicó que, por falta de mantenimiento que un campesino no puede dar, fracasó el corredor frutícola de los ejidatarios de Chunhuhub. Además, los altos cobros por el servicio de energía eléctrica, así como las condiciones climáti-
Infraestructura agrícola obsoleta y la falta de apoyos limita la producción y el sustento de los campesinos
cas, arrasaron con las plantas de limón y otros productos.
“Necesitamos del apoyo del gobierno de los tres niveles para rehabilitar los mecanizados, así como el corredor frutícola, pues tienen infraestructura obsoleta que, con ayuda gubernamental, puede reactivarse”, señaló el campesino
de Chunhuhub, ubicado a una hora de distancia de la cabecera municipal de Felipe Carrillo Puerto.
Ante la decadencia de la actividad productiva en cítricos, los más de 300 ejidatarios de Chunhuhub se han dedicado al cultivo de maíz, frijol, calabaza y otros productos del campo, con la finalidad de no perder la soberanía alimentaria de esta zona rural. Además, la caída productiva ha provocado falta de empleo entre las nuevas generaciones, por lo que hijos de campesinos y campesinas han tenido que migrar a zonas urbanas, dentro y fuera del país, en búsqueda de oportunidades laborales como meseros, lavaplatos o cocineros.
El ejido Chunhuhub cuenta
forma Nacional de Mujeres Indígenas y Rurales”, indicó. De igual manera, se dieron a conocer los trabajos que realizan la Secretaría de las Mujeres, la Casa de la Mujer Indígena y Afromexicana, e IMSS-Bienestar en pro de los derechos de las mujeres indígenas.
Anteriormente, las mujeres mayas habían discutido en mesas de trabajo temas sobre participación política, económica y social, así como la aplicación de sistemas normativos indígenas, derechos de acceso a la tierra y
erradicación de las violencias. “Las participantes concluyen con propuestas encaminadas a fortalecer su organización comunitaria, con el reconocimiento de las comunidades indígenas como sujetos de derecho público para la ejecución directa de recursos, la aplicación de medidas para erradicar la violencia política por razón de género y la representatividad de la mujer indígena en instancias de toma de decisiones, entre otras”, señaló la funcionaria del Gobierno de México. (René Uicab)
con un patrimonio de más de 14 mil hectáreas de superfi cie selvática, apta para la práctica de agricultura, ganadería, apicultura
y otras actividades que ayudan a amortiguar la situación económica de los campesinos. (René Uicab)
Pedro Puc Dzib, asesor de los agricultores, pidió a la dependencia federal la destitución de Linda Cobos Castro, a quien señaló como una funcionaria prepotente e irrespetuosa.
Acusan a la encargada de la Procuraduría Agraria de negarse a dialogar con los ejidatarios de Kilómetro 50
La regularización de 2 mil 600 hectáreas destinadas al crecimiento de José María Morelos se frustró por la falta de acuerdos entre ejidatarios y la Procuraduría Agraria, acusó el asesor del Kilómetro 50, Pedro Puc Dzib.
Según explicó, la encargada del despacho, Linda Cobos Castro, se negó a entablar un diálogo con los productores para avanzar en el proceso.
Por el contrario, dijo, intentó imponer un programa propio, lo que provocó un rechazo contundente de la asamblea.
Refi rió que, por culpa de la
funcionaria, no se pudo implementar en el ejido el programa de Regularización y Registro de Actos Jurídicos Agrarios (RRAJA), considerado un proyecto destacado de ordenamiento territorial.
Señaló que Linda Cobos pidió al órgano de representación del ejido Kilómetro Cincuenta convocar una asamblea ejidal para tratar dicho programa.
Sin embargo, dijo que antes de realizarse la asamblea, la comitiva ejidal solicitó a la titular de la Procuraduría Agraria en el estado una audiencia para tratar el asunto.
En la fecha acordada, la comitiva acudió a la delegación y fue recibida por Linda Cobos Castro, quien, según señalaron, mostró una actitud prepotente.
Pese a ello, insistió, los miembros platicaron con la funcionaria, quien expuso únicamente lo que ella quería. A su regreso, convocaron una asamblea en la casa ejidal, con la presencia de Cobos Castro, para tratar el programa RRAJA.
Refi rió que la funcionaria, en lugar de presentar con respeto el programa a los ejidatarios, mostró una actitud impositiva, prepotente y autoritaria, lo que
JOSÉ MARÍA MORELOS.-
Usuarios del servicio de agua potable de la cabecera municipal manifestaron su indignación por el cobro excesivo de la tarifa mensual del servicio, de hasta 7 mil pesos. Los afectados señalaron que para ahorrar al máximo el agua, han estado captando el vital líquido proveniente de la lluvia, mismo que usan para las tareas del hogar. Indicaron que durante la temporada de sequía, los recibos llegaron de 700 pesos y en su momento no se quejaron, ya que reconocieron que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) cobraba la tarifa de consumo real Álvaro Uc Cáceres, vecino de esta ciudad y ejidatario del Kilometro Cincuenta, comentó que esta
Habitantes señalan que utilizan líquido recolectado de la lluvia para sus labores diarias
vez recibió una factura de consumo de 7 mil pesos, a pesar de que él no usa tanta agua, pues vive solo. Indicó que ha buscado hablar con las autoridades de CAPA para que le digan porqué se disparó la tarifa de consumo y que la única respuesta que obtuvo es que “tiene que pagar su recibo” sin alguna opción para que pueda hacerlo y así evitar que caiga en la morosidad. Dijo que como ejidatarios, la tarifa de consumo mensual que
deben pagar, por acuerdo de la CAPA desde hace décadas, es de 20 pesos, pero a él, su factura le llego de 7 mil, a pesar de que casi no consume agua de la llave. Por su parte, José Ángel Yam Martín, expuso, que su recibo de este mes fue por 810 pesos, cantidad que considera exagerada, pues, según él, ni durante la temporada de sequía le cobraron tanto consumo.
Sandra Hoil Morales comentó que no entiende porque la CAPA le está cobrando casi 400 pesos de agua, cuando en la temporada de sequía, consumía en mayor cantidad el vital líquido y su recibo fue de 280. Aseguró que no va pagar esa cantidad, mientras el organismo no le dé una explicación que le convenza.
(Lusio Kauil)
provocó que éstos la rechazaran.
Comentó que las tierras del núcleo agrario son de uso común y no pueden destinarse al “libre albedrío” sin la debida autorización del órgano supremo del ejido, representado por el comisariado Juan Moen Uluac.
“A ningún funcionario se le va permitir que venga a imponer sus caprichos en el ejido, aquí todo se dialoga, todo se condensa para que salga bien, pero no se aceptan imposiciones”, dejó en claro.
Pedro Puc hizo un llamado a Víctor Suárez Carrera, secretario nacional de la Procuraduría
Agraria, para que tome cartas en el asunto y evite que ese tipo de funcionarias, como Linda Cobos ocupe cargos tan importantes en el estado.
Recordó que Cobos Castro fue representante de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca del estado y, por su mala actitud, no dio resultados y tuvo que ser removida de esa dirección.
Para Pedro Puc, la funcionaria no es una persona apta para desempeñar cargos en el Gobierno, y mucho menos aquellos relacionado con el sector agrario. (Lusio Kauil)
Estudiantes señalan que más de 100 compañeros prefieren no hablar su lengua por miedo al rechazo
JOSÉ MARÍA MORELOS.- Estudiantes de comunidades mayas del municipio alzaron la voz para señalar que más de un centenar de sus compañeros que dominan la lengua indígena prefieren ocultar su identidad por temor a la discriminación.
Indicaron que están buscando romper con la exclusión para reafirmar su identidad sin estigmas.
Los jóvenes, que cursan su formación profesional en la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (Uimqroo), señalaron que, para lograrlo, la escuela debe reforzar aún más el modelo de enseñanza basado en la interculturalidad, a fin de que los estudiantes se identifiquen con su cultura y, en consecuencia, con su identidad maya.
Ana Bautista Escamilla comentó que muchos de los estudiantes provenientes de comunidades mayas crecieron en hogares fracturados, donde sus padres fueron víctimas de discriminación racial.
Señaló que, por esa razón, sus compañeros, a pesar de cursar una carrera profesional en una universidad intercultural, no se identifican como indígenas; por el contrario, reniegan de sus raíces mayas.
Ante esta situación, recomendó que la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo refuerce su modelo de educación intercultural para que los estudiantes rompan con esa exclusión y reafirmen por sí mismos su identidad.
Jorge Moo Pat dijo que él sí se identifica como maya porque proviene de la comunidad de X-Cabil, aunque reconoció que muchos de sus compañeros niegan ser indígenas por temor a la discriminación
Jóvenes piden
reforzar el modelo educativo de la universidad
que también padecieron sus padres.
Agregó que ese temor crea en los jóvenes la falsa idea de que ser mayahablante es sinónimo de inferioridad dentro de la sociedad.
Expuso que el modelo de enseñanza de las universidades interculturales es muy bueno, pero, en el caso de la Uimqroo, debe reforzarse aún más para que los estudiantes fortalezcan su identidad y raíces.
Olga Itzá Canché, estudiante, manifestó que ha visto cómo unos cien colegas suyos de la universidad se avergüenzan de su origen y, por lo mismo, en la Universidad Intercultural Maya no quieren hablar maya porque temen ser marginados.
Según ella, identificarse como maya en cualquier lugar donde uno esté es un orgullo, no una vergüenza, porque ser maya en estas tierras es motivo de orgullo por el origen, señaló.
Dijo que en la Uimqroo no debe haber discriminación, porque la mayoría de los que estudian y trabajan ahí tienen algo de mayas, aunque digan lo contrario.
Los jóvenes antes mencionados participaron en el Primer Encuentro Internacional de Estudiantes Indígenas, organizado por la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo, donde se abordó el tema de la discriminación en el contexto escolar.
(Lusio Kauil)
JOSÉ MARÍA MORELOS.-
Los artesanos del municipio no han mostrado interés en ocupar los locales del parador turístico para comercializar sus productos. A pesar de que el Centro Cultural y Artístico ubicado en esta ciudad fue rehabilitado y modernizado el año pasado para ofrecer mejores espacios destinados a la venta de productos artesanales, hasta la fecha dichos locales no han sido ocupados.
El Ayuntamiento emitió una convocatoria para invitar a las personas interesadas en ocupar los espacios de ese inmueble a inscribirse.
El parador turístico fue construido en 2002 en un área del parque San Juan, con el objetivo de promocionar los sitios turísticos del municipio y, al mismo tiempo, ofrecer un espacio a las artesanas y artesanos locales para vender sus productos. De los seis espacios destinados para uso artesanal, solo dos fueron ocupados durante aproximadamente un año en los primeros años de fun-
cionamiento. Los demás permanecieron cerrados; algunos se habilitaron posteriormente para almacenar agua de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado, otros se utilizaron como oficinas administrativas, y algunos más fueron arrendados para la venta de antojitos.
Como los espacios estaban construidos con palapa, en 2017 dos de ellos fueron incendiados intencionalmente. En 2022 se quemaron otros dos, y en 2023 los dos restantes también sufrieron daños por fuego. Así fue como el parador turístico dejó de funcionar.
Sin embargo, en 2024 se activó un nuevo proyecto para construir espacios en ese mismo sitio, denominado Centro Cultural y Artístico de José María Morelos, con una inversión de casi 6.5 millones de pesos.
La obra concluyó a finales del año pasado y fue inaugurada en marzo de 2025. Desde entonces, se lanzó una invitación abierta a las y los artesanos del municipio.
A poco más de cuatro meses de haberse hecho pública la convocatoria, no se ha recibido respuesta por parte de los artesanos. Por ello, el día de ayer el Ayuntamiento lanzó nuevamente una convocatoria dirigida a artesanas y artesanos para que se inscriban en el parador turístico y así puedan acceder a un espacio para comercializar sus productos.
En la convocatoria se especifica lo siguiente: “Las y los artesanos de José María Morelos que elaboren artesanías tradicionales de la península de Yucatán, en categorías como textiles, joyería, calzado y arte utilitario/decorativo, interesados en promover y vender sus productos en el parador turístico, pueden pasar a inscribirse del 15 al 29 de agosto”.
En el municipio existe un padrón de aproximadamente 60 artesanos. La mayoría trabaja de manera individual, y son muy pocos los que están organizados en grupos.
Varios asistentes de este evento indicaron que los alimentos y bebidas no eran de costos accesibles
Asistentes a la Expoferia Bacalar 2025, tanto locales como visitantes, expresaron su molestia ante los elevados precios de alimentos y bebidas dentro del recinto, situación que generó múltiples quejas en redes sociales.
Según reportes de ciudadanos, una simple orden de comida o algo para tomar tiene tarifas consideradas excesivas en comparación con los costos habituales en establecimientos locales, que no pasan de los 25 pesos.
Comerciantes del lugar dijeron que las altas tarifas se deben a que el municipio les cobra bastante por poder instalarse
Este hecho, de acuerdo con residentes, afectó principalmente a familiares bacalarenses, quienes señalaron que los artículos consumibles no son accesibles para el público en general.
Afi rmaron algunos vendedores que por metro cuadrado, varía entre los 400 y 500 pesos, lo que representa una carga considerable que se ve reflejada en el costo fi nal al consumidor.
“Nos vemos obligados a elevar las tarifas para poder recuperar la inversión, ya que sale caro el instalarse en la feria”, expresó un vendedor del evento.
Usuarios en redes sociales también consideraron que existe una exageración en los precios, tanto por parte del municipio como de algunos comerciantes.
Ante estas críticas, se suma una preocupación adicional: la falta de servicios médicos.
Durante los días de la Expoferia, no se contó con ambulancias en el lugar, lo que generó inquietud respecto a la seguridad y atención ante posibles emergencias, afirmaron los residentes.
Hasta el cierre de esta edición, los organizadores del evento no han emitido un posicionamiento oficial sobre los señalamientos que han estado aquejando a los asistentes
La situación generó un debate entre comerciantes, autoridades y ciudadanía sobre la necesidad de revisar las tarifas de participación y asegurar un equilibrio que permita ofrecer precios accesibles.
(Redacción PorEsto!)
BACALAR.- Habitantes reportaron públicamente la mala infraestructura y la falta de educación vial en la Carretera Federal 307, en el tramo hacia Huay Pix, donde recientemente se registró el fallecimiento de una mujer tras ser atropellada. Señalaron que, además de la imprudencia del conductor involucrado, la vía presenta condiciones peligrosas como gravilla suelta y ausencia de mantenimiento constante, lo que representa un riesgo para peatones y automovilistas. El incidente ocurrió alrededor de las ocho de la mañana, momento en que paramédicos de una empresa privada se trasladaron al lugar, donde confirmaron que la víctima ya no presentaba signos vitales. De acuerdo con testigos, la
mujer se dirigía a un campo deportivo junto a otras personas, cuando un vehículo, que circulaba a alta velocidad, se aproximó. Aunque intentó apartarse, fue impactada directamente, muriendo de manera inmediata.
Este caso no es aislado, pues en julio pasado, un hombre que conducía una camioneta perdió el control del volante al transitar por un tramo con gravilla suelta, lo que provocó que se volcara. Días después, otro accidente se registró en la misma vialidad, entre las comunidades Xul-Ha y Huay Pix, donde al menos tres unidades, incluyendo un tráiler, una camioneta y un vehículo particular se vieron involucradas en un choque múltiple. (Redacción PorEsto!)
BACALAR.- El equipo Navegantes de Playa del Carmen expresó su inconformidad ante la organización del Torneo Relámpago de Beisbol Infantil “San Joaquín 2025”.
Reportaron una serie de irregularidades que, aseguran, afectaron directamente su desempeño y el desarrollo justo de la competencia. Unos de los principales señalamientos fue el mal estado de los campos donde se realizaron los encuentros. De acuerdo con los representantes del club, las instalaciones del Estadio de Béisbol “Tito Velázquez”, sede del torneo, no contaban con las condiciones mínimas de seguridad y calidad para garantizar la integridad física de los niños participantes. Además de las deficiencias logísticas, los Navegantes reportaron una supuesta decisión arbitraria por parte del organizador del partido, Jorge Aguilar, conocido como “La Chata”, quien según afirman, excluyó al equipo de la final, pese a haber obtenido el primer lugar en su grupo. La medida, indicaron, se tomó sin una aclaración deportiva específica, ni un proceso transparente, lo que generó molestia entre jugadores, entrenadores y padres de familia.
(Redacción PorEsto!)
Adultos mayores en Yucatán enfrentan, entre otros obstáculos, rezago educativo y acceso limitado a servicios
MÉRIDA.- Yucatán se enfrenta a un envejecimiento poblacional acelerado, con más de 292 mil adultos mayores y una creciente pobreza que golpea a más del 30% de este sector. La falta de acceso a pensiones formales, educación incompleta, servicios de salud limitados y el abandono familiar configuran un panorama que pone en riesgo la calidad de vida de quienes construyeron la sociedad actual. El reto es mayúsculo: transformar políticas públicas para garantizar que envejecer sea un derecho, no un privilegio.
Más del 30 por ciento de las personas de 65 años o más viven en situación de pobreza, según el informe Pobreza y personas mayores en México, elaborado por el desaparecido Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Esta cifra ubica al estado en un nivel medio de incidencia, pero revela desafíos persistentes en el acceso a derechos básicos como salud, seguridad social, educación e ingresos dignos para este grupo etario.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la cifra de adultos mayores —personas de 60 años o más— pasó de 196,474 en 2010 a 292,851 en 2020, un incremento del 32.9%. Para el 2030, se estima que más de 250 mil personas tendrán esta edad, y el estado se posicionará entre los primeros cuatro en el país con mayor porcentaje de población adulta mayor.
En Mérida, la situación es aún más palpable: 14.3% de la población corresponde a adultos mayores, superando la media nacional del 8%.
La pobreza y la exclusión social
Aunque Yucatán aparece como un estado con incidencia media en pobreza de adultos mayores, la realidad es que más del 30% vive en condiciones precarias, según el informe. Esta cifra refleja desigualdad estructural, que tiene raíces en décadas de exclusión laboral, educativa y social.
El rezago educativo afecta a casi la mitad de este grupo (49%), y tiene impacto directo: 59.1% de los adultos mayores sin educación básica completa viven en pobreza, contra 33.5% de quienes sí concluyeron sus estudios. Además, la dependencia económica sigue siendo un problema grave. Más de la mitad depende exclusivamente de la Pensión para el Bienestar (6 mil 200 pesos bimestrales), ayuda insuficiente para cubrir medicinas, atención médica y alimentación. Sólo un tercio cuenta con pensión contributiva, y menos del 10% percibe ingresos por trabajo asalariado. Tres de cada diez adultos mayores permanecen activos laboralmente, no por elección sino por necesidad. La mayoría trabaja por cuenta propia en condiciones preca-
Adultos mayores en pobreza (2020)
Rezago educativo en adultos mayores
Población de adultos mayores en Mérida
Adultos mayores con pensión contributiva
PROYECCIÓN DEMOGRÁFICA YUCATÁN
Adultos mayores que trabajan
Pobreza entre adultos mayores activos
Pobreza entre adultos mayores retirados
● La esperanza de vida en México se estima en 2030 en años para hombres
años para mujeres
Adultos mayores que viven solos y sin apoyo
Adultos mayores con depresión (Yucatán)
● Enfermedades neurodegenerativas aumentaron
rias, sin contratos ni prestaciones, y con riesgos para su salud. Paradójicamente, la pobreza es más alta entre quienes laboran (44.6%) que entre quienes están retirados (34.8%), lo que revela un sistema laboral que no garantiza un retiro digno y empuja a las personas a continuar esforzándose hasta la vejez.
La otra cara del envejecimiento
Un informe del Centro de Investigaciones Regionales (CIR) de la UADY señala que el 18% de los adultos mayores en Yucatán viven en abandono económico, laboral y emocional: están solos y sin apoyo familiar. Además, según el Colegio Nacional de Medicina Geriátrica, 7 de cada 10 adultos mayores en el estado padecen depresión. La falta de redes de apoyo, sumada a carencias en políticas públicas y servicios de salud, agrava su aisla-
miento y vulnerabilidad.
Salud y servicios insuficientes
El envejecimiento de la población ha puesto en evidencia la insuficiencia del sistema de salud. A pesar de avances en infraestructura, la saturación, falta de movilidad y desinformación limitan el acceso de los adultos mayores a servicios básicos. El aumento de enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer y Parkinson, que han crecido un 71.5% en el último año, representa un reto adicional para el sistema.
Especialistas advierten que las políticas públicas actuales se limitan a la entrega de pensiones sin atender la compleja realidad social y familiar de las personas mayores.
Tendencia irreversible
El envejecimiento es una tendencia irreversible, y en Yucatán urge
en Yucatán en el último año.
Aumento población 60+ entre 2010-2020
● La Pensión para el Bienestar es el único ingreso para el 50% de los beneficiados.
El envejecimiento poblacional plantea desafíos para las autoridades. un cambio de enfoque: no basta con entregar apoyos económicos, sino garantizar entornos accesibles, fortalecer el sistema de salud y asegurar que la seguridad social sea un derecho universal. La investigadora Gina Villagómez Valdez advierte que los jóvenes no se preparan para la vejez, y que el sistema no ofrece garantía alguna de pensión o jubilación digna. El gran reto para Yucatán será revertir décadas de desigualdad y exclusión para que envejecer deje de ser un privilegio para convertirse en una realidad digna para todos. (Redacción POR ESTO!)
XPUJIL, Calakmul, Campeche.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró el primer Centro Libre para las Mujeres en el Estado de Campeche en Xpujil, Calakmul, y anunció que habrá un espacio de este tipo en cada municipio del país, es decir, en más de dos mil 500 demarcaciones, mientras que para 2025 está previsto construir y entregar los primeros 678 centros ya programados.
Durante el evento, la Presidenta estuvo acompañada por autoridades estatales y municipales, a quienes les reconoció que “en Calakmul, este es un pequeño centro, un edificio modesto, una casa sencilla, pero con una enorme grandeza”, expresó Sheinbaum.
Rememoró que su llegada al Gobierno fue un acontecimiento histórico, ya que, tras más de 200 años de independencia y 300 de colonia, incluso considerando las grandes civilizaciones originarias, pocas mujeres han gobernado; mencionó ejemplos como la Reina Roja de Palenque o figuras de la región huasteca.
“Cuando llegué al gobierno, el día que tomé posesión, dije: no llego sola, llegamos todas las mujeres mexicanas a la Presidencia de México. No se trata solo del símbolo de que una mujer haya llegado, sino de visibilizar a las mujeres y reconocer sus derechos. A eso nos estamos dedicando”, sostuvo la Mandataria.
Los Centros Libres para las
Mujeres serán espacios donde se brindará asesoría jurídica y psicológica, también contarán con una pequeña biblioteca del Fondo de Cultura Económica (FCE), y las mujeres elegirán democráticamente los talleres que se impartirán.
Sheinbaum recordó que estos centros se complementarán con la Red de Tejedoras de la Patria, conformada por mujeres voluntarias que distribuirán en todo el país la Cartilla de Derechos de las Mujeres y fomentarán la construcción de vínculos comunitarios.
Afirmó que su Gobierno, en este tiempo de mujeres, ha impulsado diversos proyectos, entre ellos, la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, que se imprimirá y entregará tanto a mujeres como a hombres, para fomentar la convivencia y el respeto mutuo.
“Las mujeres mexicanas tenemos derecho a estudiar. Tenemos derecho al acceso a la salud, incluida la salud reproductiva, porque nuestras necesidades son específicas. Parimos, y tenemos derecho a recibir atención médica adecuada. También tenemos derecho a la tierra. Sembrando Vida es un programa también para mujeres. Tenemos derecho a tener propiedad, ya sea como campesinas, ejidatarias, pequeñas propietarias o como habitantes de zonas urbanas. Tenemos derecho a una vivienda, a vivir sin violencia, a desarrollarnos plenamente y a ser libres”, dijo.
Sheinbaum señaló que México tiene 131 millones de habitantes, y se busca que la Cartilla de los Derechos de las Mujeres llegue al mayor número posible, para ello, se está traduciendo a lenguas indígenas, a fin de que llegue a todos los rincones del país, sin excepción.
Otra de las acciones destacadas es la red de Tejedoras de la Patria, conformada por mujeres voluntarias que decidan participar en estos centros, disponiendo de su tiempo para apoyar a otras mujeres, se busca fomentar la solidaridad y la fraternidad que caracteriza al pueblo mexicano.
La Jefa del Ejecutivo Federal resaltó que estas acciones forman parte de las labores para reivindicar el papel de las mujeres en la historia, ejemplo de ello, que la reforma el artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, que reconoce a las mujeres que han transformado nuestra Patria.
“Así que, no solo se trata del símbolo, de que llegó una mujer a la Presidencia, que es importante, sino que, además, modifiquemos, hagamos prevención para evitar las violencias, pero también nos reconozcamos y nos sintamos siempre orgullosas de ser mujeres”, agregó.
Recordó que cuando llegó a la Presidencia, a un cómico le fue preguntado sobre qué opinaba de que una mujer había llegado a Palacio Nacional. Respondió: ‘Ay,
ya llegó una ama de casa al Palacio Nacional’, como si eso fuera algo menor, a lo que respondió “Pues ¿sabe qué? Con mucho orgullo soy ama de casa, soy abuela, soy mamá... y soy la Comandante Suprema de las Fuerzas Armadas de México’”, concluyó.
Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, informó que se trabajará de forma conjunta con los gobiernos estatales y municipales. Además,
se están realizando asambleas para conocer qué otros servicios pueden implementarse, a través de la campaña Voces por la Igualdad y en contra de la Violencia. El Centro Libre para las Mujeres en Xpujil, Calakmul, es el primero consolidado en Campeche, ya se han visitado ocho de los 13 municipios del Estado, con la finalidad de inaugurar más espacios en los próximos meses. (Perla Prado Gallegos)
Chetumal, Q. Roo, domingo 17 de agosto del 2025
América sale con las garras afiladas en El Volcán y con autoridad concreta una voltereta para llevarse un triunfo de 3-1 con el que puso fin a la racha la invicta de los Tigres
46
Barcelona arranca LaLiga con autoridad frente a un Mallorca que acaba con 9
Jannik Sinner y Carlos Alcaraz pactan su duelo por cetro de Cincinnati
Pende de un hilo sueño de Guillermo Ochoa por su sexta Copa del Mundo
América se reencuentra con su mejor versión y hace probar a su primera s derrota en el torneo
l Estadio Universitario fue testigo de un duelo intenso en la jornada cinco, en el que el América se reencontró con su mejor versión para imponerse 3-1 a los Tigres, en un partido cargado de emociones y goles
El arranque fue inmejorable para los felinos, que apenasalminutocincoabrieron
nas al minuto cinco abrieron el marcador con un derechazo de Juan Brunetta tras una jugada rápida que tomó mal parada a la defensa azulcrema. El 1-0 encendió al Volcán y los dirigidos por Guido Pizarro mantuvieron la presión, buscando ampliar la ventaja con insistencia sobre el arco visitante.
Sin embargo, América no tardó en equilibrar las accio-
nes y al 41’ encoontrró ó el empateUnajugada a de doblecabe
te. Una jugada de doble cabezazo terminó en asistencia de Cristian Borja para que Erick Sánchez pusiera el 1-1.
La primera mitad concluyó con paridad en el marcador, aunque con ligeras ventajas en llegadas para los de André Jardine.
En el complemento, las Águilas mostraron mayor contundencia. Al minuto 58’, Sánchez firmó su do-
blete con u un disparoprecisodesde d lamedia
paro preciso desde la media luna que dejó sin opción a Nahuel Guzmán, dándole la vuelta al encuentro 1-2. Tigres intentó reaccionar, pero el golpe anímico pesó y al 69’ llegó la sentencia. Alejandro Zendejas disparó, aparentemente controlable, se le escapó a Guzmán entre las piernas para concretar el 1-3 defi nitivo.
Xolos logró un resultado histórico en el EstadioHidalgo . El conjunto de Sebastián Abreu terminó con el invicto del Pachuca por 2-0, pero lo más importante, Tijuana ganó por primera vez en territorio hidalguense, tras 16 partidos en dicho recinto.
Pachuca inició con grandes sensaciones el encuentro con su presión alta, pues los de Lozano estuvieron cerca de abrir el marcador, pero falló al final.
Al minuto 33, Gilberto Mora sacó un remate de la chistera y terminó por romper el cero. El Joven Maravilla recibió un balón pasado y después de fildear bien el balón, remató de cabeza y dejó atónito al arquero de los Tuzos.
Lo peor para Pachuca llegó antes del descanso, pues ahora otro error de Moreno terminó por afectar a los de la Bella Airosa. Kevin Castañeda anotó de tiro libre con la complicidad del arquero, ya que no tuvo una reacción y terminó por ver cómo el balón se incrustó en su red.
El complemento fue dramático para la jauría, pues la tragedia los alcanzó cerca del minuto 60. Pachuca salió con todo y generó opciones de
Chivas vuelve a quedarse sin tres puntos. Los Bravos de Juárez consiguieron su primera victoria tras vencer 2-1 al Rebaño Sagrado Óscar Estupiñán (40’) y Jairo Torres (55’) anotaron por parte de los Bravos de Juárez. Santiago Sandoval de 17 años, anotó al 83 por Guadalajara. Chivas controló los primeros 33 minutos, protagonizando un par de jugadas de peligro, pero nunca pudo encontrar el fondo de la red. Roberto Alvarado sigue con un bajón impresionante, y lo mostró
0-2
peligro, pero sin mucha claridad por parte de Jhonder Cádiz. Sin embargo, una dura entrada a Elias Montiel terminó por ser sancionada como tarjeta roja a Domingo Blanco. Con un hombre menos, los Tuzos atacaron con todo, pero Xolos decidió jugar con el reloj.
Al minuto 88, el VAR intervino con una posible mano en el área de Tijuana, sin embargo, la jugada no prosperó.
Cruz Azul sufrió, pero volvió a salir adelante por 3-2 ante el Santos Laguna en Ciudad Universitaria y, aunque mantiene su invicto, el equipo de Nicolás Larcamón sigue dejando dudas a una parte de su afición, que no perdona las inconsistencias mostradas en el cam-po. El partido tuvo de todo, desde golazos hasta errores defensivos.
Chivas Juárez
al minuto 7. Se encontró un rebote a unos metros del arco, pero el disparo del Piojo se estrelló en la pierna de Sebastián Jurado. El gol de Chivas parecía estar cerca, pero en una acción bastante polémica, Gato Ortiz marcó penalti a
favor de Juárez con ayuda del VAR. Estupiñán (40’) se encargó de sacar un potente disparo desde los 11 pasos para darle la ventaja a su equipo. El segundo tiempo arrancó con dominio rojiblanco, pero una falla de Campillo abrió la puerta para una extraordinaria anotación de Jairo Torres, que acarreó el balón para hacer un gol de bandera. Santiago Sandoval despertó a las Chivas al minuto 83. El jovencito aprovechó un espectacular centro de Cowell para anotar, y darle esperanzas a los suyos.
ESPAÑA.- Barcelona comenzó la defensa de su título de LaLiga con una cómoda victoria de 3-0 en Mallorca, anotando temprano y aprovechando dos tarjetas rojas en la primera mitad para el anfitrión.
Raphinha y Lamine Yamal, que lideraron el prolífico ataque del Barcelona la temporada pasada, necesitaron siete minutos para impresionar nuevamente.
Yamal encontró a Raphinha con un centro curvado cerca del segundo palo y que el delantero
brasileño cabeceó.
Ferran Torres disparó desde fuera del área a los 23 minutos y su gol provocó quejas del Mallorca porque uno de sus jugadores estaba en el suelo tras ser golpeado en la cabeza por el balón en la jugada previa.
Algunos jugadores de Mallorca dejaron de jugar después de que su compañero cayó, pero el árbitro permitió que continuara el partido. El equipo de casa se quejó inmediatamente después de que Ferran anotó.
El anfitrión se quedó con un
hombre menos diez minutos después cuando Manu Morlanes fue expulsado por una segunda tarjeta amarilla por cometer una falta sobre Yamal. Su primera amarilla fue por protestar la segunda anotación del club azulgrana
El delantero de Mallorca, Vedat Muriqi, recibió una roja a los 39 minutos tras golpear la cabeza del portero del Barcelona Joan García con su pie izquierdo mientras intentaba alcanzar un balón alto. El árbitro cambió la tarjeta de amarilla
INGLATERRA.- Un agónico empate a uno consiguió el Fulham de Raúl Jiménez ante el Brighton en encuentro disputado en el American Express Stadium de primera fecha de la Premier League.
El mexicano fue titular en este juego en el que los Cottagers consiguieron un empate en el último minuto conseguido por Rodrigo Muñiz. Matt O’Riley puso adelante al Brighton a los 52. Raúl Jiménez salió de cambio en el minuto 66.
El Manchester City, destronado el pasado curso, inició con una goleada como visitante por 4-0 en Wolverhampton, donde destacó Erling Haaland con un doblete.
El City dio así un mensaje firme de que confía en reconquistar el título, que cedió al Liverpool después de cuatro temporadas siendo el campeón.
Los nuevos fichajes respondieron bien para los Sky Blues, empezando por Tijjani Reijnders, el mediocampista neerlandés llegado desde el AC Milan y que brilló en su estreno en la Premier League.
Fue él quien perforó el muro defensivo de los locales, permitiendo a continuación el primer gol del gigante noruego Haaland (minuto 34). Reijnders, con un golpeo con la zurda, firmó el segundo de su equipo en el 37 y luego volvió a ser decisivo dando la asistencia para
que Haaland consiguiera el tercero de la velada (61).
El atacante francés Rayan Cherki, que llegó al City desde el Lyon en la pretemporada, participó también del festival ofensivo con un gol desde fuera del área en el 81, en la víspera de su 22 cumpleaños.
En otro encuentro, el brasileño Richarlison, con un doblete, condujo al Tottenham a la victoria 3-0 sobre el Burnley
Por su parte, el recién ascendi-
do Sunderland se impuso por 3-0 al West Ham, regresando así de la mejor manera a un campeonato que había abandonado en 2017.
El español Eliezer Mayenda (61) firmó el primer gol del Sunderland en esta vuelta a la élite, antes de que sus compañeros Daniel Ballard (73) y Wilson Isidor (90+2) sentenciaran.
El Aston Villa y Newcastle igualaron sin anotación. (AFP)
la corona.
a roja tras una revisión de video. Yamal hizo el 3-0 en el tiempo de descuento de la segunda mitad. Barcelona, que ganó la liga la temporada pasada con 102 goles, no contó con el veterano delantero Robert Lewandowski debido a una lesión. El recién fichado Marcus Rashford entró como sustituto al 69. García, el recién adquirido portero del Barça, no tuvo que trabajar mucho en su debut con el Barcelona después de ser fichado en la temporada baja en una transferencia del
rival de la ciudad, Espanyol El portero titular habitual Marc-Andréter Stegen está fuera tras someterse a una cirugía de espalda baja, y García fue titular por delante de Wojciech Szczęsny e Iñaki Peña, que reemplazaron a Ter Stegen la temporada pasada. En otro duelo el Alavés dio cuenta del Levante, 2-1. El Atlético de Madrid visitará hoy al Espanyol, y el Real Madrid recibe al Osasuna el martes. (AP)
El colombiano logró el gol del título para la
ALEMANIA.- El Bayern de Múnich, vigente campeón de la Bundesliga, consiguió el primer título oficial de la temporada, la Supercopa de Alemania, al ganar 2-1 ayer en Stuttgart al equipo local con tantos de Harry Kane y del recién llegado Luis Díaz.
El atacante colombiano, fichado a fi nales de julio desde el Liverpool en una operación que ascendió a 75 millones de euros, fi rmó así su primera anotación ofi cial con su nuevo equipo y levantó ya su primer trofeo.
Su tanto llegó en el minuto 77, para ampliar la ventaja del Bayern después de Kane abriera el marcador en el 18’.
En el descuento final, Jamie Leweling (90+3) acortó para el Stuttgart, el campeón de la última Copa de Alemania, pero sin tiempo para una reacción.
“Marcar en tu primer partido oficial con un nuevo club es algo estupendo y lograr el tanto de la victoria supone un inicio perfecto para él”, declaró Kane sobre Luis Díaz después de la final.
El Bayern de Múnich conquistó así por undécima vez -un récord- la Supercopa de su país, el torneo que tradicionalmente abre la temporada en Alemania y que llevaba este año por primera vez el nombre de Franz Beckenbauer.
UNIDOS.- El italiano Jannik Sinner, número uno del tenis, acabó ayer con el recorrido de ensueño del francés Térence Atmane y clasificó a la final del Masters 1000 de Cincinnati, donde protagonizará otro eléctrico duelo ante Carlos Alcaraz.
Sinner celebró su 24 cumpleaños con un peleado triunfo ante Atmane, 136 de la ATP, en la primera semifinal de este Masters 1000 por 7-6 (7/4) y 6-2.
Mañana, el italiano buscará su segunda corona seguida de este torneo ante al español Alcaraz que superó al alemán Alexander Zverev.
Bajo un potente sol, Sinner necesitó de toda su sangre fría frente al envenenado reto que le planteó Atmane, la revelación de un torneo en el que disputó la fase de clasificación y sacó del camino a dos integrantes del top-10, Taylor Fritz y Holger Rune.
“Es un desafío muy duro cada vez que juegas con alguien completamente nuevo. Y jugar con estos tipos en las rondas finales es aún más difícil, la presión es más alta”, reconoció el reciente campeón de Wimbledon.
“El merecía estar aquí, ganó a jugadores increíbles hasta llegar a semifinales, tuve que tener mucho cuidado”, agregó sobre su rival, el octavo tenista con menor ránking en llegar a semifinales de un Masters 1000.
Atmane comenzó a sorprender a
El italiano tiene ahora la oportunidad de colocar en la vitrina su primer Masters 1000 de la temporada.
Sinner desde su encuentro en el túnel de acceso a la pista, donde le entregó una carta de Pokémon como regalo de cumpleaños, que el italiano recibió con una sonrisa y un abrazo.
Coleccionista de estas piezas desde que tenía cinco años, el francés se mostró menos amable con el
número uno mundial en un primer set de alta calidad, en el que ninguno cedió un solo quiebre y que Sinner tuvo que embolsarse en el tie-break. La segunda manga fue menos estresante para el italiano después de que lograra su primer ‘break’ del partido en el cuarto juego.
POLONIA.- Las estrellas estadounidenses del sprint Noah Lyles y Sha’Carri Richardson, campeones mundiales de 100 metros hace dos años en Budapest, fueron derrotados ayer en la reunión de la Liga de Diamante de Silesia, en Polonia, a menos de un mes del Mundial de atletismo de Tokio.
Lyles se veía las caras con Kishane Thompson por primera vez desde los Juegos Olímpicos de París, donde el estadounidense se quedó con el oro por apenas cinco milésimas de segundo sobre el jamaicano, que se cobró revancha.
Thompson acabó esta vez con un crono de 9.87, tres centésimas por delante de Lyles (9.90), mientras que el también estadounidense Kenneth Bednarek fue tercero (9.96).
Lyles ya había perdido la carrera de 100 metros en su anterior presencia este año en la Liga de Diamante, en julio en Londres ante otro jamaicano, Oblique Seville.
“Cuanto más corro, mejor estoy. Estoy más motivado cada día, voy bien. Necesito seguir compitiendo”, relativizó Lyles.
En los 100 metros femenil se esperaba especialmente la presencia de Sha’Carri Richardson,
recientemente detenida por violencia doméstica tras empujar a su novio, el también atleta Christian Coleman, en un aeropuerto. Richardson acabó lejos, sexta con un crono de 11 segundos y 5 centésimas, en una prueba ganada por su compatriota Melissa Jefferson-Wooden (10.66).
Esa última, bronce olímpico el año pasado en París, ganó recientemente el campeonato de su país con un crono de 10.65, el mejor del mundo en lo que va de temporada.
Segunda en la carrera quedó la jamaicana Tia Clayton (10.82) y tercera la marfileña Ma-rie-Josée
Ta Lou-Smith (10.87).
Los dos principales aspirante a batir récords mundiales, el sueco Armand Duplantis (salto con garrocha) y el keniano Faith Kipyegon (3.000 metros), ganaron pero sin conseguir plusmarcas. Kipyegon se impuso con 8’07.04” y Duplantis se llevó el triunfo con 6.10 metros. (AFP)
100, escalando hasta el lugar 69. Sinner, de su lado, encadenó su vigesimosexta victoria consecutiva en partidos jugados en pistas rápidas, llegando a un total de 200 en su carrera, y sigue sin bajarse de la final en sus últimos seis torneos disputados en esta superficie. Alcaraz, segundo del ránking de la ATP, venció por 6-4 y 6-3 a Zverev, tercero del escalafón, que disputó el último set limitado físicamente bajo el fuerte calor y humedad de Cincinnati.
“Nunca es fácil jugar contra alguien que no se siente al cien por cien y para mí es aún más difícil hacerlo contra Sascha. Es un gran jugador y una excelente persona, tenemos una gran relación”, declaró Alcaraz al concluir el juego.
“Comenzamos muy bien el partido, buenos intercambios, gran nivel, pero de repente se comenzó a sentir mal. Mi foco entonces estaba en cómo se sentía él en lugar de centrarme en mi juego. Fue una situación muy difícil y le deseo lo mejor”, añadió.
Con esta dosis de realidad, Atmane se despidió del torneo en el que se dio a conocer al mundo del tenis.
El francés, de 23 años, apenas había ganado anteriormente cinco partidos en el circuito, pero su explosión en Cincinnati le permitirá entrar por primera vez en el top-
El exnúmero uno mundial peleará por su primer título del Masters 1000 de Cincinnati después de la final perdida en 2023 ante Novak Djokovic. En seis finales consecutivas que llega, Alcaraz enfrentó en tres a Sinner, con dos triunfos del español en Roma y Roland Garros. En Wimbledon se impuso el italiano. (AFP)
ESTADOS UNIDOS.- La llegada de Ron Harper Jr. a los Celtics de Boston para la temporada 2025-2026 no es sólo una incorporación más, sino un movimiento que transmite ilusión y confianza en el futuro del equipo. Tras varios años de espera, los Celtics apuestan por un jugador joven, pero con un potencial explosivo y con una ética de trabajo que encaja a la perfección con la filosofía del club. Ron Harper Jr., hijo del exjugador NBA Ron Harper, ha demostrado en sus años universitarios y
primeros años como profesional que posee una mezcla ideal de habilidades físicas y mentalidad competitiva. Con una envergadura impresionante, capacidad de salto y un manejo del balón excelente, Harper Jr. se postula como un alero polivalente capaz de aportar tanto en ataque como en defensa. Celtics sabe que para competir con gigantes como los Lakers, Nets o Bucks necesitan optimizar su plantilla no solo con superestrellas, sino con jugadores que eleven el nivel colectivo.
(Agencias)
A partir de la segunda entrada inició el vendaval de los peloteritos de la “ola verde” que se impusieron por blanqueada de cinco anotaciones a cero.
venció a Venados de Yucatán y ganó el Torneo de Beisbol Internacional del
CANCÚN.- Con una brillante labor monticular de David Gómez y Santiago Pacheco, acompañados de una aguerrida ofensiva, Taxistas se coronó en el Torneo de Beisbol Internacional del Mayab 2025, después de vencer a Venados de Yucatán.
En este certamen participaron 30 equipos de Yucatán, Veracruz, Tabasco, Ciudad de México, Campeche y dos novenas del estado de Texas, Estados Unidos.
La última gran final del torneo internacional de la pelota caliente, en la categoría 7-8, arrancó con las curvas de humo del lanzador inicialista de la novena Taxistas Cancún, David Gómez, quien retiró en fila a los tres primeros del
line up de los “astados” para colgarles su primera argolla
En el cierre del mismo acto, el lanzador de los yucatecos, Diego López sometió a los toleteros de casa, al bajar la cortina sin daño para mantener la pizarra 0-0.
Fue en la apertura del segundo tramo, que el abridor de los “ruleteritos” mantuvo a raya a los bombarderos rivales, al colgarles su segunda argolla
Mientras en el cierre del mismo capítulo los taxistas quebraron la majagua, luego de que Gael Gamboa timbrara la caja registradora, remolcado con triple de Emiliano Puerto, quien finalmente llegó a tierra prometida con triplete de
2 INICIO
carreras timbraron los “martillitos” en el primer tercio del encuentro.
Emir Valencia para el 2-0.
El ataque de los peloteritos de la “ola verde” siguió en la parte baja del tercer rollo, al llegar a la chocolatera en carrusel : Oliver de la Cruz, David Gómez y Sergio Pool cerró la tanda para el 5-0.
CANCÚN.- Arrancó con más de 120 participantes la segunda fecha de la Liga Municipal de Kickboxing, en el emblemático Gimnasio “Kuchil Baxal”. En el certamen, que es un tope para las competencias nacionales e internacionales que se realizarán en el cierre de este año, compiten atletas -desde los cuatro hasta 50 añosprovenientes de los municipios Cozumel, Playa del Carmen, Puerto Morelos y el anfitrión Benito Juárez.
La inauguración se realizó a las nueve de la mañana, ceremonia en la que participaron los 120 artemarcialistas y sus familias, acto que fue presidido por Gustavo Martínez, padre de la joya cancunense en kickboxing, Gustavo junior, campeón nacional de esta disciplina.
Uno de los participantes de este certamen fue “Gustavito”,
Familiares acompañaron a los deportistas en la ceremonia de arranque.
considerado actualmente entre los mejores exponentes de Quintana Roo y de México.
En julio de 2025 compitió en la Copa Latinoamericana de Kickboxing (WKC) en Guatemala, torneo internacional que reunió a más de 750 atletas, con mil 500 registros. En esta justa deportiva compitió
en tres exigentes divisiones y obtuvo resultados destacados: oro en la categoría Open Rank, bronce en más de 50 kilogramos y plata en Team. Además, se coronó campeón absoluto de su categoría en el torneo nacional celebrado en Ciudad de México.
Fue en la apertura del cuarto rollo, que el lanzador David Gómez fue relevado por Santiago Pacheco, quien mantuvo el dominio de los Taxistas en la loma de los disparos, al mantener la blanqueada por 5-0.
Recta final
Los “martillitos” se agenciaron el campeonato, luego que “Santis” Pacheco laborara el último tercio de entrada sin carreras en la parte alta de la quinta tanda, para ganar por la vía del nocaut y con blanqueada de cinco anotaciones.
El pitcher ganador fue David Gómez con relevo de Santiago
Pacheco y la derrota recayó en el guante de Diego López. Manuel Rentería, organizador del torneo, premió a los campeones y submonarcas de la justa beisbolera internacional.
En otros resultados: en la categoría 11-12 años, Baby Shark se coronó al vencer a Taxistas Cancún; en la 14-13, Titanes de Texas fue campeón tras derrotar a Padres de Playa; en 15-16, Prospectos de Quintana Roo alzó la copa sobre Indios de Cuitláhuac, y en la 9-10, los Leones de Quintana Roo fueron los monarcas por encima de la novena Azules de Coatzacoalcos.
(Rafael García)
(Rafael García) Se esperan grandes
resultados de “Gustavito” (izq). (Fotos
Arrancar con nueve puntos es clave para la lucha por el título del torneo Expansión MX: Miguel Bravo
CANCÚN.- Ante el buen inicio de temporada, que mantiene invictas a las Iguanas con tres victorias con- secutivas, el estratega Miguel Ángel Bravo reconoció que arrancar con paso firme en el campeonato es clave para alcanzar las metas trazadas.
“El tener un buen arranque siempre ayuda a consolidar los objetivos, resultados y proyectos que se buscan”, expresó el “encantador” de las Iguanas, tras la victoria 1-0 ante Alebrijes de Oaxaca.
Sobre la victoria ante Alebrijes de Oaxaca con gol de Jorge Díaz Price, al minuto 18, destacó que fue muy sufrido.
“Contra Alebrijes fue un parido difícil. Sufrimos mucho para sacar esta victoria y quiero rescatar el esfuerzo de todos los jugadores”, comentó.
Reconoció que no plantearon mantener un juego muy sufrido para llevarse el triunfo.
MARCADOR
1-0
pizarra con la que los caribeños vencieron a los locales.
“Yo creo que venimos a plantear otro partido y a tener más tiempo el balón, pero fue mérito del rival que nos presionó muy bien; nos ahogó, no nos dejaba salir y nos tocó un partido que no planificamos, pero fue mérito del rival llevarnos a su juego”, dijo.
Resaltó que a pesar de que fueron superados durante gran parte del encuentro, rescata el juego a muerte que dieron sus pupilos, así como la aptitud del portero.
Aseveró que su club se defendió muy bien ante los Alebrijes, lo que finalmente les dio la victoria.
“Queríamos tener la pelota, pero no lo logramos por mérito del rival que nos presionó muy bien, eso nos provocó que se dividiera mucho el balón”, refirió.
Recordó que ante la iniciativa rival tuvieron que jugar con trazos largos, lo que los llevó a cometer errores y a tener la pelota en su puerta.
Con la victoria del viernes, Cancún FC registró nueve puntos e igualó su mejor inicio de temporada, como ocurrió en el Apertura 2024.
En aquella ocasión, hilvanó victorias ante Correcaminos (1-3), Tepa-titlán (2-0) y Alebrijes (0-2), respectivamente; además, fue la tercera consecutiva en el Instituto Tecnológico de Oaxaca.
Cuestionado sobre las metas que se trazó al llegar al club cancunense, el técnico reiteró que es el llegar a la postemporada de la Liga Expansión MX.
Agregó que para lograrlo integró un plantel que reúne juventud y experiencia.
(Rafael García)
Jorge Díaz Price (der.) anotó el gol de las Iguanas en el triunfo sobre Alebrijes de Oaxaca en la tercera jornada del torneo.
Team La Voz Super Nova empató a uno ante Fénix en la cancha del Deportivo Tules
CANCÚN.- En un duelo no apto para cardíacos los aguerridos equipos Team La Voz Súper Nova empató 1-1 contra el club Fénix, en la Liga de Futbol Siete, categoría Principiantes Femenil de la Región 248 del Deportivo Tules.
En los primeros minutos de juego, sin decir “¡agua va!”, las “supernovas” le echaron toda la carne al asador, motivadas, por su dirección técnica, encabezada por Samuel “Zurdo” Chan.
Las integrantes del Team La Voz atacaron el marco con singular alegría, gracias disparos de larga distancia desde todos los ángulos, lo que mantuvo a los aficionados en el filo de la butaca
Mientras a los fans del Fénix los mantuvo con el “¡Jesús en la boca!” ante los peligrosos ataques.
Sin embargo, las “supernovas” se encontraron con una aguerrida defensiva que instalaron las Fénix en su puerta, pese a ello fue la artillera de las “cósmicas”, Diana Córdova, quien anotó su golazo con el que él dio la ventaja a su club.
Con el 1-0 se fueron al descanso, para renovar estrategias, en caminadas a llevarse un buen resultado del trepidante partido. En el segundo tiempo, las “aves milenarias” contraatacaron con
Los tantos del partido fueron obra de Diana Córdova, en el primer tiempo y de Carolina Hernández, en el segundo
toda su artillería pesada; sin embargo, las rivales mantuvieron una defensiva pegajosa, lo que evitó que su marco fuera vulnerado.
Mientras, con aguijonazos a la puerta rival, el Team La Voz buscó de manera casi felina incrementar el marcador, con su tridente de ataque encabezado por su anotadora estrella, Diana Córdova. Fue en un chispazo de buen
futbol, que Carolina Hernández Arce, delantera del club Fénix, logró el anhelado gol del empate, anotación que convirtió la cancha en la madre de todas las batallas, en la cual ningún bando daba o pedía cuartel. El resultado fue salomónico al terminar con división de puntos el desafío con el 1-1.
(Rafael García)
BRASILEÑO IGUALA RÉCORD COMO EL FUTBOLISTA CON MÁS ENCUENTROS
El portero brasileño Fábio Deivson Lopes Maciel, titular en el partido en que Fluminense venció por 2-1 al Fortaleza ayer por la Liga de Brasil, igualó al inglés Peter Shilton como el futbolista profesional que más encuentros oficiales ha disputado en el futbol mundial, con mil 390.
Fábio, de 44 años, igualó a otro portero, Shilton, una leyenda del futbol inglés, pero puede superarlo el próximo martes en caso de que, sea titular en el duelo en que Fluminense recibirá al América de Cali colombiano por los octavos de final de la Copa Sudamericana.
Lo más probable es que pueda aumentar su cuenta. Aclamado ayer por los hinchas del Fluminense en el estadio Maracaná, es titular absoluto en el equipo dirigido por el técnico Renato Gaúcho. (Agencias)
EXPILOTO DE LA F1, HOSPITALIZADO A CONSECUENCIA DE PERCANCE EN MOTO
Daniel Ricciardo, uno de los pilotos más carismáticos y queridos que ha tenido la Fórmula 1, volvió a ser noticia luego de protagonizar un accidente mientras practicaba motociclismo en su natal Australia. El expiloto de Red Bull, McLaren y Renault disfrutaba de una salida en moto todoterreno en el Norte de Queensland cuando perdió el control y sufrió una aparatosa caída. Fue llevado al hospital donde se reportó que se encuentra en buen estado y sólo necesitará algunos días de reposo para estar bien.
Desde que perdió su asiento en Fórmula 1 con Racing Bulls en 2024, Ricciardo ha aprovechado el tiempo libre para viajar, disfrutar de la naturaleza y enfocarse a su familia.
(Agencias)
El arquero, sin club a meses del arranque del proceso final rumbo a su sexta Copa FIFA, analiza su futuro mientras Mazatlán FC se lanza a la carga como su posible salvación
Guillermo Ochoa atraviesa un momento crucial en su carrera. A sus 40 años, el histórico arquero mexicano se encuentra sin club a unas semanas del arranque oficial del ciclo mundialista rumbo a la Copa del Mundo de 2026, competencia al que aspira asistir como uno de los pocos futbolistas en disputar seis ediciones del certamen, una marca que también persiguen leyendas como Lionel Messi y Cristiano Ronaldo.
El guardameta formado en las filas del Club América finalizó contrato con el Salernitana de la Serie A italiana y, desde entonces, no ha logrado concretar su llegada a un nuevo equipo. Esta situación pone en duda su continuidad en la Selección Mexicana, ahora bajo el mando de Javier Aguirre, quien podría
Síguenos en nuestras redes
On line
considerar otras opciones si Ochoa no suma minutos pronto. Sin embargo, una inesperada opción ha surgido en la Liga MX. Trascendió que el Mazatlán FC está interesado en fichar a Guillermo Ochoa como su refuerzo estrella y convertirlo en el jugador mejor pagado de su plantilla. El equipo sinaloense, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, estaría dispuesto a romper el molde con tal de llevar al arquero al puerto. El contexto parece ideal para
ambas partes. Mazatlán perdió recientemente a Hugo González, quien partió a Toluca al inicio del Apertura 2025. Su lugar ha sido ocupado por Ricardo Gutiérrez, portero que ha disputado los cuatro primeros duelos del torneo, encajando cuatro goles. Ante esta situación, la llegada de Ochoa podría representar una mejora significativa en la portería y un golpe mediático de gran alcance para los cañoneros Pese al interés, el veterano sigue priorizando su permanencia en el futbol europeo, donde cree que el nivel competitivo le permitirá mantenerse en forma y en la órbita de la Selección. Por ahora, no ha respondido formalmente a la propuesta de Mazatlán, manteniendo la incertidumbre sobre su futuro inmediato.
(Agencias)
SNOOP DOGG SE COMPRA UN CLUB DE LA SEGUNDA DIVISIÓN INGLESA
El rapero Snoop Dogg, recientemente anunciado como copropietario del Swansea City, es la última de las celebrities en caer seducidas por el Championship, la segunda división del futbol inglés, poco glamurosa en comparación con la Premier League.
El artista que ha invertido una cantidad que no se ha publicado, sigue así los pasos del futbolista croata Luka Modric, también accionista en el equipo galés.
“La historia de este club y de su región me ha emocionado. Es una ciudad obrera y un club orgulloso. Un outsider que muerde, como yo”, comentó Snoop Dogg en el video con el que se anunció su llegada al Swansea
En el norte de Gales, el Wrexham sueña con ascender a la Premier League, un logro para este modesto club que fue comprado en 2021 por los actores Ryan Reynolds y Rob McElhenney y que tras cuatro ascensos en las últimas cuatro temporadas ha pasado de la National League (5ª división) al Championship.
Al mismo tiempo, el exmariscal de campo Tom Brady se ha hecho con una pequeña participación en el Birmingham City
Experto de la University Campus of Football Business (UCFB), declaró que las celebridades consideran como atractivo invertir, con el premio de un eventual ascenso a la lucrativa Premier League. (AFP)
ESTRELLA CHINA DE ESQUI ARREMETE CONTRA FANS TRAS ACCIDENTE
La china Eileen Gu, doble campeona olímpica en esquí acrobático, dijo haber sido víctima de un terrible accidente durante un entrenamiento en Nueva Zelanda, pidiendo a sus fans que dejen de grabarla durante sus sesiones.
Nacida en California, de padre estadounidense y de madre china, Gu, prodigio del esquí acrobático, fue una de las estrellas de los Juegos Olímpicos 2022 de Pekín, donde se impuso en big air y halfpipe “Un terrible accidente se produjo (viernes pasado) debido a un error humano. Espero que entendáis
Síguenos en nuestras redes
On line
que tengo que estar totalmente concentrada durante el entrenamiento, es verdaderamente peligroso interrumpirme. Dejad de grabarme o pedirme fotos durante mis entrenamientos, incluso en el telesilla, debo concentrarme en la visualización y la reflexión de mis movimientos.
Para ganar tiempo, no tomo pausa para comer e intento ir lo menos posible al baño”, escribió Eileen Gu en la red social Weibo, en la que acumula más de seis millones de seguidores, sin detallar las circunstancias del accidente.
La esquiadora, que desde 2019 representa a China, estaba en Nueva Zelanda para un entrenamiento de recuperación después de varias lesiones contraídas a principios del año que la habían obligado a retirarse de los Juegos Asiáticos de Invierno de 2025.
Vendo o traspaso cesión derecho combi R-30 Kuzamil - Crucero. 998-141-4903.
Rento placa taxi Cancún $1,800. Inf. 998-3611214.
Vento volkswagen 2019, única dueña, 40 mil kms, seguro, servicios, Inf. 998-157-0804.
Remato Pointer vw 2002, 4 puertas, std., blanco, motor 1800, 20 mil, Inf. 998-120-4065 urge. Vendo Tsuru 2011, buen estado, Inf. 998-1790947 what.
Rento placa taxi en Cancún $2,000 al mes, Inf. 998-939-1816.
« MOTOCICLETAS »
Vendo moto Suzuki 125, 2018, 3 mil kms, personalizada $20 mil. 998-845-3321.
Moto bmw r100 clasica, bicicleta benotto velocidades, máquina escribir elec., Tel. 556-219-1023.
« EN VENTA »
« CASAS »
Vendo casa amplia Playa Carmen Mundo Habitad 115m², Inf. 998-385-3457.
Vendo Casa 2 recámaras en la Región 99, Informes al 998-120-4891 y 998-492-8383.
Vendo bonita casa en la Guadalupana, 2 recs., baño, cocina, estac. y patio, todo en regla. 998204-1690.
Te ayudo a rentar tu casa, cuarto o propiedad, mayores informes. 998-429-6201.
Vendo casa en Villas Otoch Paraíso, muy bien ubicada, cerca oxxo y chedraui. 998-100-0350. Sm. 70 calle 22, remodel., servicios, todo cerca como se encuentra. 998-100-0350.
Vendo casa 2 recs., 1 planta, cochera, 2 autos, patio, Reg. 92, acepto créditos. 998-414-8921. Casita 3 recs., 2 baños, sala y comedor $750,000 acepto créditos, reg. 237 av. Tulum. 998-2587215.
10,000m² casa, alberca, cerca mar, frutales, arboleda, luz, cenote, oportunidad. 998-212-0693. Vendo casa sm. 73 cerca estadio 86, acepto crédito, doctos. en orden. 998-161-2513.
Vendo casa Puerto Morelos c/300m² terreno $1´500,000. acepto Infonavit. 998-368-6607.
« EN VENTA » « TERRENOS »
Vendo terreno Chetumal 12x30 cerca del mar y del centro, Inf. 998-939-2694.
Vendo terreno 3 has. a orilla de carret. km. 9, ruta cenotes Pto. Morelos. 998-143-8795.
Vendo lote 8,225 mts., ruta cenotes 100 mts. fte. carr. km. 9, trato directo. 998-147-2474.
Préstamos dinero $$$ desde $100 mil hasta $900 mil sobre casas, terrenos, depto. etc. Inf. 998279-1678.
Vendo terreno, baño material, luz, agua, Sierra Yuc. Cel. 998-191-2237.
Terreno en colegios 2,500m², esquina, todo en regla. Cel. 998-246-4679.
Venta de terrenos com buena ubicación y facilidades de pago, terrenos en Cancún. 998-3975424.
Venta terreno escriturado 10x22, 220m² limpio, pozo, agua, Alamos II, $450 mil. 998-385-2533.
Se vende terreno Cuna Maya, todo liquidado 8x21, Cel. 998-161-0786.
Venta terrenos sobre av. uso mixto, escriturados, todo en regla con servicios. Inf. 998-259-1361.
Terreno 40x50 m. escriturado, predial agua, luz, frutales centro, poblano Leona Vicario. Inf. 998152-4238.
Vendo terreno 435m² av. la Luna escriturado a 3 cuadras de av. Fonatur, Inf. 998-270-6765.
Leona Vicario ejido céntro 900 mts. cerca de carretera, agua, luz $150,000. 998-187-4993.
Vendo terreno en el Pedregal Porvenir. 998-2243115.
Vendo 80 has. c/derecho agrario, orilla de carret., zona agrícola ganadera, Inf. 998-225-3146.
Lote 400m² 10x40, bardeado, agua, luz, escrituras, atrás materama portillo, $350 mil. 998-3028485.
Terreno en venta col. Doctores 2000m² esq. junto a nuevo desarrollo 1600 x m² negociable. 998-845-7336.
Terreno fracc. Girasoles, regularizado 805.5 m², trato directo, para casa de campo. 998-168-9988.
Vendo cambio terreno resid. Cumbres acepto auto y camioneta, urge p/viaje. 999-372-2552.
Vendo terreno Avante 9.63x24.39, urbanizado acepto auto, camioneta, urge. 998-939-7840.
No regales tu dinero c/$1,000 pm, recibes terreno c/todos servicios, acepto auto. Inf. 998-1988647.
Vendo terreno av. Fonatur cerca las Torres, 330m². Cel. 998-845-2812.
« EN VENTA » « DEPARTAMENTOS »
Vendo depto. reg. 95, remodelado cerca av. Andres Q. roo, se aceptan créditos. Inf. 998-3855193.
« EN RENTA » « CASAS »
Rento casa las Américas, 1 rec., coc. integral, a/a, agua, internet, $8,000. Inf. 998-134-0882. 4 recs., 3 baños, Av. Nichupte y la Luna, buenas condiciones. Inf. 998-577-2703.
Se renta casa en fracc. Pehaltun, 2 recs., sala, comedor, Inf. 998-157-0804.
Se renta casa grande de dos pisos. Inf. 998-8986693.
Se renta casa ubicada Sta. Fe, seguridad 24 hrs., 2 plantas, a/a, cocineta, estufa, Inf. 998-204-0582. Rento casa la Guadalupana Reg. 217, amueblada, Inf. 998-147-2447.
Rento amplia casa Villas del Arte, 3 recs., 2½ baños, estudio, a/a, privada $10,500. 998-161-3399. Se renta casa y local Reg. 101, Inf. 998-869-5857. Rento casa cto. Alcazares, Sta. Fe 3, 2 recs., $6,500, Inf. 998-412-6231.
Rento casita Villa del Caribe reg. 520 $2,000, Inf. 998-235-1239 Sra. Duran.
Hdas. del Cbe. casa 5 recs., 2 baños, zotehuela, patio, garage, balcón $6,500 men. renta/cambio 998-103-3563.
Rento casa resid. las Américas $8,000, incl. agua, internet, gas, a/a., cocina integral. 998-134-0882. At´n. foraneos rento casas y bodegas céntricas para 15/20 per., ahorrese gastos y hoteles. 998315-9810 Marisol. « DEPARTAMENTOS »
Rento depto. 2 recs., Fracc. los Almendros 2do. piso Sm. 40 av. Andres Q. Roo, Inf. 998-8952315.
Rento recámara c/baño, indep., cocina, ventilador, inc. internet, agua, luz x Imss 510, $2,800. 998-225-1749.
Rento estudios a/a, caseta seguridad, 1 amueblado en Quetzales $4,000, inc. internet, agua. 998-845-2309.
At´n. rento depto. 2 recs., amplias, Reg. 94 $3,000, planta baja. 998-135-8224.
Rento céntrico estudio 3 pzas., indep., c/cocineta, baño, cama, comedor x Mdo. 28. Inf. 998218-1240.
Rento depto. tercer nivel, Paseo Kusamil 1 curto, semiamueb. o vacio, Inf. 998-350-6678.
Rento depto., 2 recs., 3er. nivel, en Paseos Kusamil, Inf. 998-215-6735.
Rento cuarto amueblado, c/cocineta, baño, closet, indep., Nichupté. Inf. 998-102-7017. Rento habitación cerca ADO $1,000. Tel. 998219-7416.
Rento habitación entrada indep. c/baño, área de lavado, R. 94, San Antonio 2,300 men. 998-2251180.
Departamento 1 rec., sala, abaño, internet, av. Chichén 621 x Telmex. 998-129-3445.
Jubilado activo limpieza, mantto. pequeño edificio, 6 hrs., lun a sab. $1,200 semana. 998-8453898.
Rest. los de pescado sol. ayudantes de cocina, int. 998-898-3717, prestaciones de ley. Chofer repartidor vendedor para cremeria, carniceria, minisuper, etc. sueldo + comisión, Inf. 998-147-4292 what.
Sol. cocinero $1,800 sem.; ayud. cocina $1,500 sem.; entrada 3 am, what 998-180-5359 después de las 11.
Sol. maestro instalador de malla y rejacero, exp. comprobable, Inf. 998-242-7054.
Por expansión oportunidad 20 consultoras productos de consumo frecuente. 998-368-6607.
Sol. señora p/trabajo doméstico casa de familia en Cancún, buen trato. 998-189-2708.
Sol. costurera para tallercito c/exp. en máquina indsutrial, Reg. 102, Inf. 998-188-8257.
Solicito personal femenino de 35 a 45 años, labores domesticas y cuidado adulto mayor. Tel. 998-154-9889, 998-820-7837.
Solicito cocinero B, Inf. 998-241-1736.
Sol. auxiliar almacen, 2 años exp., tiempo completo $1,600 semanal. Int. 998-893-4411, 998893-6220.
Tienes hígado graso, problemas de salud y tallas de más, te ayudo. 998-133-8603. Reductor de tallas muy rápido y accesible, criogel solo $390. 998-368-6607.
Inicio cursos corte y confección, flores de fomi, moños artesanales. 998-380-7207.
« SERVICIOS » « PROFESIONALES »
Divorcios, pensiones alimenticias, custodias, contratos, denuncias, Citas al 998-220-7105, Lic. De los Santos.
Albañil colocación de pisos, construcción, pintor, remodelación, 998-183-0785 Sr. Armando. Proyectos arquitectónicos del paisaje y proyectos, ampliación, remodelación, obra nueva. 998143-3306.
Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sólo $300 Giovanni. 998-189-9458. Trabajos urgentes tablaroca, pasta, pintura, todo en decoraciones, 998-137-6028 Benigno Jácome.
Tiene problemas de cortos y fugas de agua, llame nosotros lo resolvemos al 998-147-4551.
Reparación refris y lavadoras, todo a domicilio, llama al 998-166-6709 Sr. Valerio.
Reparación y venta de pantallas lg y samsung, lavadoras y más, Inf. 998-200-7652 Ing. Rafael. Investigador privado casos infieles, tomamos fotos, video, seguimiento, discreción, Inf. 998303-3934.
Si estas perdiendo tu casa por falta de pago, te asesoramos no perderla. 998-202-3086. Plomero electricista 24 hs. Urgencias, fugas de agua y gas, drenajes y tub. tapados, bombas, boilers, 998-205-7407
Pozos para agua absorción agua pluvial, tierras físicas, sondeos, hablanos. 998-307-7432, 984241-3385.
Contrata ahora 80mbps 6 meses, diferido en 6 meses, tv adicional 3 meses. Inf. 998-158-4464. Servicio de plomeria y electricidad, pintura, boiler, garantizados. 998-127-2525.
Tejido en petatillo para sus muebles, ojo de perdíz, mecedoras, sillas, etc. 998-103-4230
Plomero eléc. 24 hrs., cortocircuitos, drenajes y tubería agua tapados, boiler, fugas/agua. 998205-1407.
Totalplay diviertete, 80mb, 6 meses, 40 megas, 1 tv, 1 línea x 669 prom. navideña. 745-120-4556.
Vendo pizarrón blanco nuevo, empacado, de 90x120 cms, $800 pesos. 998-109-7188.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, p.a., agua, internet Quetzales $4,500. 998-845-5209.
Renta de cuarto amplio para soltero o soltera con ventilación, av. Chichén Reg. 97. 998-216-1815. Rento cuarto amplio para soltero, Av. Chichpen reg. 97 espaldas chedraui. 998-505-1549. Estudio céntrico $2,900 equipado, refri, internet, $3,200, 2 personas, céntrico, seguridad. 998-3457766.
Rento depto. totalmente amueb., seguridad, cochera, a/a, 2 recs., céntrico. Inf. 998-845-3783. Estudio amueb., limpio, seguro, magnífica ubic., Sm. 20, cerca plaza, no niños, mascotas. Inf. 998166-7037.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, refri, agua, $6,500. Sm. 29. 998-147-0382, 998-133-8600. Rento depto. en Barrio Maya 516 y Sta. Fe 1y 2 recs. $3,000; $3,500; $4900. Inf. 998-179-2038.
Rento depa. 1 rec., estancia, cocina, baño, seguridad, Santa Fe 3, $4,900. Cel. 998-187-7550, 998-103-6563.
Rento depto. sm. 31, 2 recs., 1 baño, planta baja, Inf. 998-845-7336, 998-268-1181. « EN RENTA » «OFICINAS/COMERCIOS»
Local reg. 94 ruta 4 $3,000 + puesto. Inf. 998409-8879.
Se renta local 5x17 en Sm. 59 Kabah con Portillo oportunidad. 998-220-5003. Rento local en el centro de Cancún, super precio, Inf. 999-297-6754. Rento terreno p/farmacias, oxxos, extras, av. Portillo 998-228-2311, 998-356-2415.
Se renta local comercial en Galaxias del Sol, Inf. 998-939-1816.
Quieres ganar un extra desde casa, yo te ayudo, no importa donde vivas habla. 998-133-8603. Invierte en un negocio con muy poco dinero, yo te digo como, resultados pronto. 998-171-0312.
Albañil, herrero, pintor, aluminio, plomero, electricidad, impermeabilización. 998-704-2080
Rótulos, pinto casas, fachadas, edif., piscinas, barniz, imperm., 49 años, calid. garantizada, b/ precio. 998-844-3344.
Aire acond., electricidad, refrigeración, servicio e instalación de minisplit. Tel. 998-131-6085. Sistema de punto de venta para tiendas, papalerías, cervefrío, abarrotes, restaurantes. 998-1478163.
Fletes Fletes $300 en el centro de la ciudad o nos arreglamos. 998-317-2774.
Trabajos de plomeria, electricidad, aires acond., bombas de agua. 998-180-1433.
Carpintero pintor, reparo tus muebles, hechura de closets, puerta de tambor, barnizamos. 2714583, 998-134-2852
Servicios plomería, electricidad, trabajos garantizados, instalación venti, boiler, estufa, tinacos. 998-171-0312.
Servicio express de plomería y electricidad, trabajos 100% garantizados. Inst. de mini split. 998141-3208
Impermeabilizo techos mal estado, garantizado producto ecológico $95m². 998-203-2232.
Vendo hielera $600; silla bebe auto $400; lámpara uñas $300; cuadros aluminio $1,000. 998135-8224.
Compro escalera aluminio 4 mts. aprox., buen estado y precio. Cel. 998-240-0300. Vendo artículos para bicicleta económicos. 998103-4230.
Vendo mochilas escolares y lapices, buen precio. 998-103-4230.
Martillo monteber para retroexcavadora, rotomartillo en excelentes condiciones. 998-8445597.
Compro libros, revistas, discos, películas, posters, etc. Libreria D´Ely, Villas del Sol. 984-1983531.
Vendo bici, estructura p/remolque, preciosa vajilla artesanal, baratos. Inf. 998-147-2160. Vendo guitarra epiphone seminuevas $4 mil. Tel. 998-484-2291.
Vendo replica de la primera torre aeropuerto de Cancún. Cel. 998-118-1175.
Vendo porta equipaje, buen estado c/llave, tamaño gde., de agencia. 998-203-2958.
Compro protesis pierna izquierda, arriba de la rodilla 1.70 altura, Inf. 998-160-0011.
Vendo base cama ind. $800; asiento p/carro bb $500; bomba agua $250. 998-135-8224.
Chetumal, Q. Roo, domingo 17 de agosto del 2025
El rapero Residente dará un espectáculo con entrada libre en el Zócalo de la Ciudad de México el próximo mes, informó la Secretaría de Cultura de la capital del país
René Pérez “ofrecerá un concierto lleno de conciencia, crítica y energía imparable”, de acuerdo con la organización y la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Tom Cruise rechaza recibir un premio del presidente Donald Trump
Página 54
Christian Nodal se libra de una millonaria demanda por un show en Colombia
Página 55
Drake Bell solicita su divorcio y anuncia que tiene novia mexicana
Página 56
Tom Cruise fue una de las personalidades elegidas por Donald Trump para ser homenajeada en la ceremonia de los Kennedy Center Honors de este año; sin embargo, el actor rechazó la distinción.
El protagonista de Misión Imposible envió un comunicado al mandatario informando que no podría asistir a la gala, programada para el 7 de diciembre en Washington D.C., por “conflictos de agenda”, de acuerdo con The Washington Post.
La decisión de Cruise fue confirmada al medio por fuentes anónimas del Kennedy Center.
Aunque Cruise sí mantiene un calendario ocupado debido a diversos proyectos previstos para 2026, también es verdad que se ha mantenido distante del ámbito político y no ha dado declaraciones sobre ningún partido ni sobre Trump.
Durante la gira de prensa de Top Gun , un periodista lo cuestionó sobre el impacto de los aranceles impuestos por el mandatario en la producción cinematográfica, pero el actor dijo: “Preferimos responder preguntas sobre la película. Gracias”.
Otros artistas homenajeados
Trump, de 79 años, rompió con la tradición de anunciar a los homenajeados mediante un comunicado de prensa y compartió la lista en una conferencia el miércoles.
Entre los seleccionados se encuentran Sylvester Stallone, por sus papeles en Rambo y Rocky ; Gloria Gaynor, cuya canción I Will Survive fue destacada; la banda Kiss, que hará “algo muy
La cantante estadounidense Madonna asistió al Palio de Siena, la tradicional carrera de caballos que se celebra en la ciudad italiana, con motivo de su 67 cumpleaños, que vuelve así a celebrar en Italia.
La artista estuvo en el Palazzo Pannocchieschi d’Elci, una de las residencias nobiliarias más antiguas de Siena, con vistas privilegiadas a la “mossa”, la línea de salida de la competición.
Desde allí presenció el segundo Palio del año, dedicado a la Virgen de la Asunción, que reunió a 10 “contrade”, o distritos históricos de la ciudad, en una de las citas más esperadas del calendario festivo italiano.
El Palio de Siena, de origen medieval, es una colorida tradición que mezcla competición hípica y fiesta popular.
La carrera se celebra dos veces al año: el 2 de julio, en honor a la Virgen de Provenzano, y el 16 de agosto, en honor a la Asun-
especial” durante la ceremonia; Michael Crawford, y otros artistas que Trump eligió personalmente bajo su liderazgo como presidente del John F. Kennedy Center for the Performing Arts, donde también será anfitrión del evento.
El presidente aseguró haber estado muy involucrado en el proceso de selección y filtró a varios candidatos potenciales: “Rechacé a bastantes. Eran demasiado woke.
Tuve un par de progresistas”, dijo.
Además, comparó los Kennedy Center Honors con los Premios de la Academia, afirmando que
estos últimos tienen “pésimos índices de audiencia” porque “todo es woke. Solo hablan de cuánto odian a Trump, pero a nadie le gusta eso. Antes tenían 45 millones de espectadores”.
Trump señaló los Kennedy Center Honors como uno de los premios más prestigiosos en las artes escénicas.
La palabra “woke”, que originalmente significaba estar consciente ante problemas sociales, ha sido utilizada en los últimos años de forma despectiva para criticar a personas, artistas o instituciones consideradas
“políticamente correctas”.
Protesta durante su primer mandato
Durante su primer mandato, Trump evitó la ceremonia del Kennedy Center Honors después de que varios artistas se manifestaran y no acudieran en señal de protesta. Este año, despidió a la junta de fideicomisarios y la reemplazó con aliados, dejando entrever que planea reestructurar el centro e incluso cambiar su nombre. (Agencias)
La Reina del Pop se autorregaló asistir al Palio de Siena en honor a la Virgen de la Asunción. (POR ESTO!)
ción de la Virgen.
Aunque sus raíces se remontan a la Edad Media, la primera edición con reglamento oficial se celebró en 1644, y algunas de sus normas aún se aplican en la actualidad. Una vez finalizada la carrera,
Madonna y una treintena de invitados se dirigirán al Grand Hotel Continental de Siena para una celebración privada de su cumpleaños, según medios locales. La presencia de la intérprete de Like a Virgin no pasó desapercibi-
En The Life of a Showgirl, el nuevo álbum de Taylor Swift, la cantante se convierte en Ofelia, personaje del Hamlet de William Shakespeare, recreando en la portada la trágica escena de su muerte, dedicándole uno de los temas y profundizando en su enigmático vínculo creativo con el dramaturgo inglés.
La referencia no es casual, puesto que la primera canción de este duodécimo disco se titula, precisamente, The Fate of Ophelia (El destino de Ofelia ), según desveló esta semana la propia Swift en el podcast New Heights, presentado por su pareja, el jugador de fútbol americano Travis Kelce y su hermano, Jason Kelce.
“¿Quieres que hablemos sobre ‘Hamlet’? (…) Quizás él (Travis) no lo haya leído, pero se lo he explicado, así que sabe lo que ocurre”, comentó la cantante en el programa, dejando entrever su preferencia por las obras de Shakespeare.
En la obra de 1603, Ofelia, enamorada de Hamlet, enloquece con la muerte de su padre y, tras caerse mientras recogía flores, acaba ahogada en un arroyo y tarareando melodías hasta su último aliento.
Esta trágica escena -al final del cuarto acto- es la que Swift emula en la carátula de The Life of A Showgirl, que se publica el próximo 3 de octubre, y que, según detalló en el pódcast de los hermanos Kelce, habla sobre su vida detrás de los escenarios. (Agencias)
da, y atrajo la atención de muchos de los asistentes al evento. Madonna eligió nuevamente Italia para festejar su aniversario, tras haber visitado Pompeya en las mismas fechas el año pasado. (EFE)
El rapero puertorriqueño se presentará en el Zócalo de la Ciudad de México en septiembre
El icónico rapero puertorriqueño Residente dará un concierto en el Zócalo de la Ciudad de México, así lo informó la Secretaría de Cultura de la capital. La lírica del cantante, cargada de mensaje social y ritmos que han marcado generaciones se hará presente en septiembre de manera gratuita.
“Después de más de 20 años de trayectoria y su exitoso álbum Las letras ya no importan (2024), Residente ofrecerá un concierto lleno de conciencia, crítica y energía imparable”, informó la Secretaría a través de redes sociales, así como la jefa de Gobierno, Clara Brugada a través de un video.
La cita es el sábado 6 de septiembre a las 20:00 horas, entrada libre.
Para abrir la presentación, subirán al escenario las integrantes del proyecto Mujer en Cypher. Barras, beats y resistencia en femenino, una propuesta inédita de hip hop hecho por seis raperas de distintas generaciones y estilos, en el que participan Arianna Puello, Ximbo, Niña Dios, Prania Esponda y las freestylers Azuki y Mena, quienes combinarán canciones solistas, colaboraciones cruzadas, improvisación en vivo y, para finalizar, una canción conjunta.
¿Quién es Residente?
René Pérez, más conocido como Residente, fue fundador y vocalista principal de Calle 13, comenzó su carrera solista en 2015 tras la disolución de Calle 13. Lanzó su primer álbum solista, Residente, en 2017; el proyecto fue inspirado por un examen de ADN y grabado en varios países del mundo.
Las letras de las canciones de Residente hablan de temas sociales, políticos y culturales, también sobre la defensa por la justicia social, la educación pública y los derechos de los indígenas.
Residente ha colaborado con UNICEF y Amnistía Internacional y ha sido portavoz en campañas sociales.
Nacido en San Juan, Puerto Rico, como René Pérez Joglar, el músico, compositor y productor logró irrumpir en la escena musical al ser cofundador y vocalista de la banda Calle 13, a partir del lanzamiento del disco homónimo en 2005 y el tema bailable del género urbano latino Atrévete-te-te, que sigue siendo un referente hoy en día.
Ese particular estilo de la agrupación lo catapultó a la fama internacional por una mezcla con variados estilos, como rap, rock, merengue, folclore latinoamericano, cumbia colombiana y villera, electrónica, afrobeat, entre otros, en conjunto con una lírica con mensaje que hacía sátira, crítica social y política en la actualidad. Sus rimas logran integrar un mensaje de resistencia, identidad y orgullo, reflexión y amor, con éxitos que se han convertido en himnos entre las nuevas generaciones como Latinoamérica, Muerte en Hawaii, El Aguante y Calma Pueblo (Agencias)
En medio del revuelo por sus declaraciones sobre Ángela Aguilar, Christian Nodal recibió una buena noticia: un juez de Bogotá resolvió a su favor una demanda millonaria por presunto incumplimiento de contrato. En 2022, la empresa colombiana Alive Production, encabezada por el empresario Alan Acosta, acusó al cantante de cancelar un show y exigía el pago de 2.5 millones de dólares. Sin embargo, el juez desechó la querella por falta de pruebas. “Christian Nodal no debe ninguna cifra económica en Colombia”, afirmó Miguel Ángel Morales, abogado del intérprete, durante una entrevista con Ventaneando Lejos de cerrarse el caso, el conflicto dio un giro. Ahora, el equipo legal de Nodal, y su padre, Jaime González, exige que la empresa pague 2 millones de dólares por presentaciones realizadas en Colombia y otras plazas de Sudamérica
“Como equipo de abogados continuamos defendiendo los intereses del artista para limpiar su imagen, su buen nombre, pero además para lograr el reconocimiento y el pago de las obligaciones por las presentaciones que él sí realizó y no se le han pagado”, señaló Morales. El abogado aseguró que la
promotora atraviesa problemas financieros y habría usado la controversia para ganar notoriedad y evitar liquidar la deuda.
Pese al conflicto, Nodal planea volver a Bogotá en 2025 con un espectáculo especial. “Muy con-
tento de poder compartir con su público no solamente colombiano, sino latino”, agregó Morales. En la demanda inicial, Alive Production aseguraba que el cantante firmó un acuerdo para devolver el dinero y asumir posibles daños por la cancelación del show, programado para el 26 de marzo de 2022 en el estadio Atanasio Girardot de Medellín. Además, señalaban que la cancelación les había generado pérdidas significativas. (Agencias)
El actor estadounidense contó recientemente que tiene una novia mexicana, quien es productora
Drake Bell solicitó el divorcio de Janet Bell, su aún esposa, lo hizo en el condado de Seminole, Florida, y de acuerdo a petición y los detalles no estuvieron disponibles de inmediato, según los registros judiciales.
El cantante y actor estadounidense hace lo mismo que hizo Janet en 2023, se dirigió al Tribunal Superior de Los Ángeles y solicitó el divorcio de la estrella de y Josh después de cuatro años de matrimonio y un hijo en común llamado Wyatt Bell.
De acuerdo con TMZ da de Drake Bell, Brittany Staggs, dijo que en este momento la expareja necesita de privacidad para agilizar el trámite de divorcio.
“En este momento, el Sr. Bell y su esposa desean privacidad mientras hacen la transición a esta nueva etapa de su vida”.
En la petición de divorcio que hizo Janet en 2023, solicitó la custodia legal y física principal de Wyatt y solicitó al tribunal que le otorgara a Drake derechos de visita. Janet también solicita manutención conyugal.
Ahora es Drake quien hace su propia petición de divorcio en Florida; el actor ya tiene novia y es mexicana, y aunque en un reciente encuentro con la prensa no quiso revelar su nombre, elogió su talento, su belleza y dijo que era una productora.
Janet decidió separarse de Bell después de un incidente en el que fue visto inhalando una sustancia mientras su hijo estaba en el automóvil.
“Ella es productora, graba discos en un estudio, es grandioso”
Actualmente Drake está en México porque trabaja en una película de la que poco se sabe.
Drake Bell y Janet Von Schmeling, actriz y modelo, comenzaron su relación en 2013, la cual mantuvieron bastante privada durante varios años, se casaron en una ceremonia discreta en el año 2018 después de cinco años de noviazgo.
En junio de 2021 se dio a conocer que el nacimiento de su hijo Wyatt Bell; Janet fue un gran apoyo para Drake cuando él se declaró culpable en 2021 de cargos relacionados con delitos contra una menor de edad, lío legal en el que Drake logró libertad condicional y servicio comunitario.
La crisis entre ellos surgió por los problemas de Drake con el abuso de sustancias; Janet decidió separarse de él después de un incidente en el que Drake fue visto inhalando una sustancia mientras su hijo estaba en el automóvil.
Drake Bell vive en México por temporadas, recientemente dio de qué hablar porque la actriz
Mariana Botas dijo, en La casa de los famosos México , que ambos vivieron una romántica noche en un antro donde “se lo besuqueó”.
Aunque el cantante y actor dijo que no recordaba los besos, admitió que la pasaron bien y que Mariana es una buena amiga. Pese a que trascendió que deseaba demandar al reality show.
(Agencias)
Para ser un niño de tres años y medio, Elmo ha cantado mucho en Plaza Sésamo con algunos de los mejores músicos del mundo.
Sin embargo, no fue hasta el jueves que el amigable monstruo rojo hizo su debut en el Grand Ole Opry, un rito de iniciación en la música country.
Las raíces del cantante de voz chillona en el género son en realidad bastante profundas.
Elmo ayudó a celebrar el 100 aniversario del Grand Ole Opry este año con su amiga de Plaza Sésamo , Abby Cadabby. Elmo , con un pequeño sombrero vaquero azul y una camisa a juego, se unió para un dúo junto a Lauren Alaina, mientras que Abby Cadabby cantó con Tayla Lynn, la hija de Loretta Lynn, la fallecida estrella del country que había visitado Plaza Sésamo.
Abby Cadabby dijo a The Associated Press antes de su actuación: “Cantamos todo el tiempo en Plaza Sésamo, pero, bueno, ¡poder cantar en el hogar de la música country es increíble!”.
Las marionetas compartieron el protagonismo en Music City durante una parada en el Road Trip Across America del equipo de Plaza Sésamo este verano y otoño, cuando los personajes que los niños han visto en la televisión durante décadas se dirigen
a eventos como juegos de béisbol profesional, ferias estatales y laberintos de maíz. Cookie Monster (Monstruo Comegalletas) incluso sirvió como el gran mariscal en el NASCAR Brickyard 400 en Indiana, haciendo un desastre de migas de galleta, como era de esperar.
A lo largo de los años, el grupo de Plaza Sésamo ha tocado y cantado canciones con algunas de las estrellas más brillantes de la música country, incluyendo a Garth Brooks, Lee Ann Womack, Tim McGraw y Faith Hill, Thomas Rhett, Kane Brown, Mickey Guyton, Kacey Musgraves y más. Chris Stapleton visitó Plaza Sésamo a finales de julio. (AP)
El programa comienza mañana con la mesa “Identidades disidentes en el sector musical de Yucatán”, moderada
Del 18 al 22 de agosto, talento independiente se encontrará para compartir herramientas
Músicos y talento independiente del Estado tendrán la oportunidad de participar en el Encuentro del Sector Musical Independiente de Yucatán 2025 desde este lunes hasta el día 22. Esta reunión, la cual convoca a la amplia comunidad de músicos yucatecos no sólo se perfila como un evento para compartir entre ellos, sino también para recibir herramientas, contactos y conocimientos que puedan utilizar en sus proyectos propios para impulsarlos hacia un nuevo nivel.
El programa inicia este lunes 18 con la mesa “Identidades disidentes en el sector musical de Yucatán”, moderada por Nina Nina en la Galería del Palacio de la Música. La jornada continuará el martes 19 en la Casa de la Cultura de Ticul con dos actividades: la mesa “Comunidades originarias”, moderada por Ari Narváez (Tay Doble C), y la charla “Retos y oportunidades para músicos emergentes”, a cargo de Luis Dzib, enfocada en el análisis colaborativo
y la gestión cultural.
El miércoles 20, la Cineteca del Teatro Armando Manzanero será sede del conversatorio “¿A qué suena Yucatán? La identidad sonora de la música yucateca independiente”, con la participación de Daniela Romero (Okupa Latina), Alejandro Castilla (Sureste Records), Jorge Alberto Loría (Mafud), Veronice Chalé (Kill Beat), Kafi (Karla Sofía Patrón) y Julio Cauich (Julmetal). Ese mismo día, Grecia Félix imparti-
Tres nuevas exposiciones llegaron al Museo de la Ciudad como parte de su actual ciclo de muestras artísticas disponible para todos sus visitantes. La reciente colección que albergará el exedificio de Correo incluye piezas de Tania Rabiños con “Que nada se mueva, Archivo y Memoria”; “Manual de Zoología Fantástica” de Carlos Núñez y “Biomorfías” de Emilio Salazar Touché. En entrevista exclusiva con POR ESTO! , Emilio Salazar explicó que su participación en esta muestra incluye un total de 17 piezas de pintura abstracta, las cuales destacan por ser una evolución de su trabajo habitual y cuyo viaje creativo inició desde 2022. “Biomorfías es una muestra en la que enseño la evolución que he te-
nido en mi trabajo. Se trata de un cambio en la metodología de mi trabajo”, explicó el pintor.
Ubicada en el segundo piso del museo, la muestra del artista comparte espacio con Carlos Núñez, con quien ya ha colaborado en otras muestras en conjunto. Aunque las dos exposiciones no comparten las mismas temáticas, Salazar explicó que los visitantes podrán encontrar algunas conexiones y diálogos entre las piezas. Además, destacó que en el caso de sus piezas, la curaduría estuvo a cargo del maestro Rafael Pérez y Pérez.
“La obra que presento, a diferencia de otras etapas de mi trabajo, siento que hay una libertad creativa mayor. Si bien, el color y las líneas son siempre una constan-
te, el cambio está principalmente en los procesos: una producción mayor, los trazos son más libres, incluso el accidente forma parte de mi trabajo. En este sentido, yo creo que lo esencial que ha cambiado es eso, mayor libertad creativa a la hora de producir piezas”, agregó. El resto de las nuevas exposiciones disponibles en el Museo de la Ciudad incluyen las piezas de Tania Rubiños, quien dialoga a través de su trabajo con el duelo y la memoria a partir de fotografías que evocan episodios oscuros en la historia familiar. Por su parte, Carlos Núñez combina el collage, grabado y óleo para crear un espacio que combina animales fantásticos con cuentos y textos literarios.
(Alejandro Febles)
rá la charla “Cómo tourear en el Sureste sin morir en el intento”, dirigida a músicos que buscan ampliar sus giras en la región. Las actividades continúan el jueves 21 con el conversatorio “Circuitos locales: colaboraciones entre sellos, artistas, espacios e instituciones”, en el que participarán Luis Dzib (Ars Comunidad), Paula Loredo (Tormentosa MX), Rodrigo Espinoza (Sureste Records), Ricardo Martínez (Montana Studio) y Tlacatecatl Cabrera
(La Casa de la Gata Negra). La mesa será moderada por Juan Carlos Cervera en la Galería del Palacio de la Música. Finalmente, las actividades concluirán con el Taller Audio en Vivo impartido por el productor Dano Martinez. La cita es el 22 de agosto en la Sala de Conciertos del Palacio de la Música y cuyo registro ya se encuentra disponible para quienes busquen sumarse. (Alejandro Febles)
El programa del séptimo arte es organizado por Libre Cinema Festival con apoyo de Imcine y la Sedeculta
Con la proyección de seis cortometrajes del programa Polos Audiovisuales inició la Semana de Cine Yucateco organizada por Libre Cinema Festival, con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en la Cineteca Manuel Barbachano Ponce del Teatro Armando Manzanero.
La muestra, que finalizará el 22 de agosto, promueve la creación cinematográfica de nuestro Estado con producciones de ficción, documentales y el intercambio de ideas en los conversatorios programados al final de cada función.
Con estas acciones y proyectos de enseñanza, como los talleres Cinemayab que directoras, directores y actores con experiencia y ganas de compartir sus conocimientos imparten en la Sedeculta, la institución busca contribuir al fortalecimiento de la comunidad cineasta en la Entidad
La primera función de la Semana de Cine Yucateco reunió los filmes Semilla, de Pepe Perruccio; Bailando Solos, de Andrea Pacheco; Merma, de Enrique Aguilar; Paradero, de Ángeles Martín; Jlu´umkaab (Ser del territorio), de Sabina Escobedo y Silente, de Camila Balzaretti. Además, se incluyó la proyección de Deseada, de Roberto Gavaldón, producción de 1951, filmada totalmente en Yucatán.
Hoy, a las 18:00 horas, Laura Sánchez, Jimena Duval y Hernán Berny participarán en el conversatorio Porque nos da la gana, Cineforo Asterisco cinematográfico 2011-2017. Una hora después María Bello presentará el documental Las amazonas y al finalizar platicará con los asistentes sobre su trabajo.
El lunes 18, a las 19:00 horas habrá una charla con las y los realizadores de las propuestas que estarán en la selección de Cortometrajes: Vacío urbano. El martes 19, se realizarán los conversatorios De Cándida Beltrán al ahora. Mujeres en el audiovisual, seguido de Sinahal la señora de los partos: procesos, forma y proyecto a las 19:00 y 20:15 horas. El cortometraje Las voces del despeñadero será proyectado el miércoles 19 a las 19:00 horas, y al finalizar se llevará a cabo una plática con sus directores, Víctor Rejón e Irving Serrano.
El jueves 20, será el turno de Los últimos héroes de la península, de José Manuel Craviotto, a las 18:00 horas, y a las 20:00 horas iniciará el Programa de Cortos Yucatecos Experimentales.
El último día cerrará a las 18:00 horas con el filme Toro negro, dirigido por Pedro González-Rubio y Carlos Armella, seguido del conversatorio Proyectos emergentes.
La Semana del Cine Yucateco, cuenta con el respaldo del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) a través del programa de Fomento al Cine Mexicano Focine que brinda apoyos para la producción, exhibición y preservación de esta industria. (Redacción POR ESTO!)
La muestra, que finalizará el 22 de agosto, promueve la creación cinematográfica de nuestro Estado con producciones de ficción y documentales.
Artesanos de una comunidad del Sur del país reclamaron que la firma deportiva Adidas haya copiado sus diseños tradicionales de sandalias en una colaboración con el artista estadounidense Willy Chavarria.
Autoridades mexicanas habían denunciado a inicios de agosto que el modelo de sandalias “Oaxaca Slip-On” imita un diseño tradicional de esa región sin autorización de sus auténticos creadores. El gobierno mexicano dijo que buscaría un resarcimiento de la empresa alemana por apropiación cultural.
Los artesanos, originarios de la comunidad Villa Hidalgo Yalalag, en Oaxaca, señalaron este fin de semana que las sandalias (llamadas huaraches en México) requieren un trabajo cuidadoso que se realiza desde hace varias generaciones.
“Lo que se hace con la actividad de huarache es un trabajo muy laborioso, en donde si lo pusiéramos a hacer a un artesano, apenas logra dos o tres pares de huaraches al día”, dijo Raymundo Cuevas, un artesano de esa localidad de poco más de mil 800 habitantes.
Cuevas habló desde un taller rústico. Decenas de artesanos de la localidad trabajan en instalaciones similares haciendo los
huaraches a mano.
“Nos sentimos molestos porque, en verdad, detrás de estos huaraches hay una gran actividad”, añadió. “No es correcto que a una empresa se le haya hecho fácil decir: voy a copiar este modelo y a sacarle dinero’”.
Realizar esos huraches implica trabajar manualmente la piel, cortarla y coserla a mano de forma meticulosa.
El artesano acusó que las sanda-
lias de Chavarria con Adidas generaron mucha molestia en el poblado.
Por su parte, el artesano Antolino Domínguez dijo que el trabajo de los huaraches viene de generaciones en Villa Hidalgo Yalalag.
“Viene por generaciones de nuestros ancestros. Este trabajo que nos copiaron viene de años”, aseguró.
Tras la polémica, el diseñador Willy Chavarria lamentó que su diseño “no haya sido desarrollado en asociación directa y significativa”
con esta comunidad oaxaqueña. En una declaración enviada a la AFP, Chavarria reconoció que el lanzamiento de las sandalias “no está a la altura del respeto y el enfoque colaborativo” que merece la comunidad de Villa Hidalgo Yalalag. Por su parte, Adidas ofreció una disculpa y dijo reafirmar su compromiso a colaborar con la comunidad en un “diálogo respetuoso que honre su legado cultural”. (AFP)
“No es correcto que a una empresa se le haya hecho fácil decir: voy a copiar este modelo”.
Chetumal, Q. Roo, domingo 17 de agosto del 2025
Erin, el primer huracán de la temporada atlántica de este año, pasó -en 24 horas- a categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson, mientras avanza por el Caribe
Página 61
Se pronostica que el meteoro crecerá más en tamaño y provoque lluvias, inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra. Según avisos oficiales, se esperan olas y corrientes de resaca potencialmente mortales a lo largo de las playas de la costa Este de Estados Unidos a partir de mañana y durante la mayor parte de la próxima semana. (Agencias) Enviarán más efectivos de la Guardia Nacional hacia
Viajará Zelenski mañana a EE.UU. para reunirse con Donald Trump Suman 344 los muertos a causa de situación climática en Pakistán
WASHINGTON.- Cientos de miembros de la Guardia Nacional de Virginia Occidental se desplegarán en la capital de Estados Unidos como parte del esfuerzo del Gobierno del presidente Donald Trump para reformar la vigilancia en el Distrito de Columbia a través de la imposición de estrictas medidas federales contra el crimen y la presencia de personas sin hogar, según anunció el gobernador republicano de ese estado, Patrick Morrisey. “Virginia Occidental está or-
gullosa de apoyar al presidente Trump en su esfuerzo por restaurar el orgullo y la belleza de la capital de nuestra nación”, dijo Morrisey. La medida se produce mientras agentes federales y tropas de la Guardia Nacional comienzan a aparecer en la ciudad, predominantemente demócrata, tras la orden ejecutiva que Trump emitió el lunes, federalizando las Fuerzas Policiales locales y activando a unos 800 efectivos de la Guardia Nacional en el D.C.
Al añadir tropas externas al
despliegue existente de la Guardia Nacional y a los agentes de las Fuerzas del Orden federales asignados temporalmente a Washington, Trump ejerce un control aún más estricto sobre la ciudad, dijeron analistas políticos. Es una jugada de poder -afirmaron- que el presidente ha justificado como una respuesta de emergencia ante el crimen y la presencia de personas sin hogar, aunque los funcionarios del distrito han señalado que el crimen violento es menor que durante el primer
WASHINGTON.- El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció ayer la suspensión de las visas médicas para refugiados palestinos de la Franja de Gaza, a la espera de una investigación, después de que una influencer denunció esta política humanitaria.
“Todas las visas de visitante para personas de Gaza quedan suspendidas mientras realizamos una revisión completa y exhaustiva del proceso y los procedimientos utilizados en los últimos días para otorgar un pequeño número de visas médicas y humanitarias temporales”, declaró el Departamento de Estado en su cuenta de X
El anuncio surge tras publicaciones, en la misma red social, de Laura Loomer, periodista e in fl uencer aliada del presidente Donald Trump. Loomer anunció el viernes que había denunciado ante legisladores republicanos la llegada a Estados Unidos de palestinos de Gaza que “trabajan para organizaciones islámicas pro-Hamás (...) afiliadas a los Hermanos Musulmanes y financiadas por Qatar”. Loomer criticó duramente a Heal Palestine, que su cuenta X presenta como una asociación que organiza viajes médicos a Estados Unidos para palestinos de la Franja de Gaza. “Esto es realmente inaceptable. Alguien debería ser despedido del Departamento de
Estado cuando Marco Rubio descubra quién aprobó estas visas”, exigió Loomer, en alusión al secretario de Estado. “Están literalmente inundando nuestro país de yihadistas”, afirmó.
Randy Fine, miembro de la Cámara de Representantes por Florida, denunció una política de visas “inaceptable” y prometió “cooperar con las autoridades competentes para (...) buscar la deportación inmediata” de estos palestinos. En julio, Loomer criticó dura-
mente una oferta de trabajo para un prestigioso puesto en la academia militar de West Point a un funcionario altamente cualificado de la era Biden. El Pentágono rescindió la oferta un día después. Trump también despidió en abril al director de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), Timothy Haugh, y a su adjunta, Wendy Noble, aparentemente a instancias de Loomer, tras reunirse con el presidente en la Casa Blanca. (Agencias)
mandato de Trump en el cargo. Una protesta contra la intervención de Trump convocó a decenas de personas en Dupont Circle ayer por la tarde antes de una marcha hacia la Casa Blanca, a unos 2.4 kilómetros de distancia. Los manifestantes se reunieron detrás de una pancarta que decía: “No al golpe fascista en D.C.”, y algunos miembros de la multitud sostenían carteles que decían: “No a la ocupación militar”. Trump estaba en su club de golf en Virginia después de la
cumbre del viernes con el presidente ruso, Vladimir Putin, en Alaska. El General de División James Seward, general adjunto de Virginia Occidental, dijo en un comunicado que los miembros de la Guardia Nacional “están listos para apoyar a nuestros homólogos en la región de la Capital Nacional” y que las “capacidades únicas y la preparación de la Guardia la convierten en un socio invaluable en esta importante empresa” ordenada por Trump. (Agencias)
“Trabajo no remunerado, no hay vuelos”, dice el cartel.
TORONTO: El Gobierno canadiense intervino ayer para poner fi n a una huelga de tripulantes de cabina de Air Canada , que provocó la cancelación de cientos de vuelos y desató un caos en los viajes de verano para los 130 mil pasajeros diarios de la empresa desde distintas ciudades, La aerolínea más grande de Canadá, que vuela directamente a 180 ciudades de todo el mundo, suspendió todas sus operaciones después de que unos 10 mil auxiliares de vuelo iniciaron una huelga impulsada por una disputa salarial ayer hacia las 13:00 locales. Horas más tarde, la ministra de Trabajo, Patty Hajdu, invocó
una disposición legal para detener la huelga y obligar a ambas partes a un arbitraje vinculante.
“Esta no es una decisión que haya tomado a la ligera. El potencial impacto negativo inmediato en los canadienses y nuestra economía es simplemente demasiado grande”, declaró Hajdu a la prensa.
Los 700 vuelos programados para ayer fueron cancelados. Antes del inicio oficial de la medida sindical, la aerolínea ya había reducido gradualmente sus operaciones. El viernes por la noche, anunció la cancelación en los últimos días de 623 vuelos, lo cual afectó a más de 100 mil pasajeros.
(Agencias)
SAN JUAN.- Erin adquirió fuerza ayer hasta convertirse en un huracán de categoría 5 en el Océano Atlántico, al Norte del Caribe, aumentando su potencia rápidamente en un solo día, tras iniciar como una tormenta tropical, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.
Aunque no se espera que el compacto vórtice del meteoro toque tierra, amenaza con descargar lluvias que podrían causar inundaciones en el noreste del Caribe a medida que sigue creciendo.
Erin, el primer huracán del Atlántico del 2025, pasó de ser una tormenta tropical a un organismo de categoría 5 en tan solo 24 horas. A última hora de la mañana de ayer, sus vientos máximos sostenidos habían aumentado más del doble, alcanzando más de 250 km/h.
Mike Brennen, director del CNH, dijo que Erin se había convertido rápidamente en un “huracán muy poderoso”. Agregó que ayer sus vientos ganaron 96 km/h en intensidad en aproximadamente nueve horas.
Al cierre de esta sección se encontraba a unos 200 km al noroeste de la isla de Anguila, con una velocidad de traslación de 24 km/h, hacia el Oeste. Se pronostica que el centro de la tormenta permanecerá en el mar, pasando a 233 km al Norte de Puerto Rico, según el CNH.
Según expertos, Erin estaba lo suficientemente próximo como para afectar a islas cercanas. Se emitieron alertas de tormenta tropical para San Martín y San Bartolomé. El CNH advirtió que las fuertes lluvias en algunas áreas
KIEV.- El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se reunirá mañana en Washington con su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien ha cambiado su posición al afirmar que un Acuerdo de Paz general, y no un alto al fuego, es el siguiente paso para poner fin a la guerra de tres años y medio. El abrupto cambio de Trump, alineándose con una postura sostenida por el mandatario ruso, Vladímir Putin, se produjo ayer en una publicación en redes sociales, horas después que concluyeran una cumbre en Alaska que no produjo un acuerdo para detener los combates. Putin ha dicho durante mucho tiempo que Moscú no está interesado en una tregua temporal y, en su lugar, busca un acuerdo a largo plazo.
Después de llamadas con Zelenski y líderes europeos, Trump publicó que “se determinó por todos que la mejor manera de poner fin a la horrible guerra entre Rusia y Ucrania es ir directamente a un Acuerdo de Paz, que pondría fin a la guerra, y no un mero Acuerdo de Alto el Fuego, que a menudo no se mantiene”.
podrían provocar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra y lodo. En las Islas Turcas y Caicos, al sureste de las Bahamas, también se emitió una alerta de tormenta tropical.
Aunque Erin es compacto en tamaño, con vientos huracanados que se extienden a 45 kilómetros desde su vórtice, se espera que duplique o incluso triplique su tamaño en los próximos días. El meteoro podría crear corrientes de resaca poderosas en la costa Este de Estados Unidos desde Florida a mediados de la próxima semana, dijo Brennen.
El especialista en huracanes y experto en marejadas ciclónicas
Michael Lowry dijo que Erin ganó fuerza a un ritmo que fue “increíble para cualquier época del año, y mucho más para un 16 de agosto”. Sólo se han registrado otros cuatro huracanes de categoría 5 en el Atlántico el 16 de agosto o antes. dijo.
Las tormentas más poderosas tienden a formarse más tarde en el año, y la temporada de huracanes suele alcanzar su punto máximo a mediados de septiembre.
En octubre del 2005, el huracán Wilma pasó de ser una tormenta tropical a huracán de categoría 5 en menos de 24 horas y, en octubre del 2007, el huracán Felix tardó poco más de un día en pasar de tormenta tropical a categoría 5.
Incluyendo a Erin , se han producido 43 huracanes que han alcanzado la categoría 5 en el Atlántico, declaró Dan Pydynowski, meteorólogo senior de AccuWeather , una empresa privada de pronósticos. Las condiciones
El primer huracán de la temporada en el Atlántico alcanza categoría 5 en solo un día en el Caribe El presidente de EE.UU. reprendió al líder ucraniano durante un encuentro en febrero. (Agencias)
necesarias para que los huracanes alcancen esta fuerza incluyen aguas oceánicas muy cálidas, poca o ninguna cizalladura del viento, y estar lejos de tierra, afirmó. Los científicos han vinculado la rápida intensificación de los huracanes en el Océano Atlántico al cambio climático y el calentamiento global. Las tormentas que se intensifican tan rápidamente complican
las previsiones de los meteorólogos y dificultan que las agencias gubernamentales se preparen para emergencias. El huracán Erick , una tormenta del Pacífico que tocó tierra el 19 de junio en Oaxaca, México, también se fortaleció rápidamente, duplicando su intensidad en menos de un día. Erin es la quinta tormenta con nombre de la temporada ciclóni-
En un comunicado tras la llamada con Trump, los mandatarios europeos no abordaron si un
Acuerdo de Paz era preferible a un alto el fuego, y señalaron que “recibían con agrado los esfuerzos del presidente Trump para detener la matanza en Ucrania, poner fin a la guerra de agresión de Rusia y lograr una paz justa y duradera”. Trump y los alia-
dos europeos de Ucrania habían pedido un alto el fuego antes de cualquier negociación.
La declaración de Trump de que se debería alcanzar un Acuerdo de Paz antes de un alto el fuego parece indicar que la forma de pensar de Trump respecto a la gue-
rra está “cambiando hacia Putin”, un enfoque que permitirá a Moscú seguir combatiendo al tiempo que negocia, opinó Nigel Gould-Davies, investigador principal del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos en Londres. Zelenski, que no fue invitado
ca del Atlántico, que va del 1 de junio al 30 de noviembre, pero es la primera en convertirse en huracán. Se espera que la temporada de ciclónica del 2025 sea inusualmente activa. El pronóstico indica de seis a 10 huracanes, de los cuales, entre tres y cinco alcanzarán al menos la categoría 3, con vientos de más de 177 km/h. (Agencias)
a Alaska para la cumbre, indicó que mantuvo una “larga y significativa” conversación con Trump a primera hora de ayer, y agregó que discutirán “todos los detalles relativos al fin de la matanza y la guerra” mañana.
Será su primera visita a Estados Unidos desde que Trump lo reprendió públicamente por ser “irrespetuoso” durante un encuentro extraordinario en la Oficina Oval el 28 de febrero. Trump, quien también mantuvo ayer llamadas con líderes europeos, confirmó la reunión en la Casa Blanca y señaló que “si todo sale bien, entonces programaremos una reunión con el presidente Putin”. Trump desplegó la alfombra roja el viernes para Putin, quien estuvo en territorio estadounidense por primera vez en una década y desde el inicio de su invasión a gran escala de Ucrania. Pero después no ofreció muchos detalles concretos acerca de lo que habían discutido. El sábado dijo en un mensaje en redes sociales que “fue muy bien”. Antes del encuentro, Trump había advertido sobre “consecuencias muy severas” para Rusia si Putin no aceptaba poner fin a la guerra. (Agencias)
Ascienden a 340 los muertos en 48 horas,
PESHAWAR.- Los equipos de rescate intentaron ayer recuperar los cadáveres sepultados bajo escombros en el Norte de Pakistán, donde unas lluvias monzónicas inusualmente intensas causaron la muerte de 344 personas en 48 horas.
En los últimos dos días, las precipitaciones torrenciales más mortíferas golpearon diferentes distritos de la provincia montañosa de Khyber-Pakhtunkhwa, fronteriza con Afganistán, la más impactada por las tormentas y donde fallecieron 307 personas, la mitad de las muertes registradas en esta temporada de monzón, según la autoridad local de gestión de desastres. La mayoría de las víctimas fueron arrastradas por crecidas repentinas o murieron al derrumbarse sus casas, electrocutadas o alcanzadas por rayos.
Por la mañana continuaron las labores de búsqueda para intentar recuperar los cadáveres sepultados bajo los escombros, con más de 2 mil rescatistas movilizados, informó a AFP Bilal Ahmed Faizi, portavoz de los Servicios de Emergencia provinciales.
“Las fuertes lluvias, los deslizamientos de tierra y las carreteras bloqueadas dificultan el acceso de las ambulancias y los equipos de rescate deben desplazarse a pie”, añadió.
El vocero afirmó que los socorristas intentan evacuar a los sobrevivientes, pero que muy pocos aceptan partir “porque perdieron
El miércoles pasado se realizó el funeral del joven senador Miguel Uribe Turbay (39 años), luego de tres días de capilla ardiente en el Capitolio Nacional y de recibir los honores de la dirigencia política nacional y de Estados Unidos, representado por el subsecretario de Estado Christopher Landau y el senador de origen colombiano Bernardo Moreno, quien se hace llamar Bernie para enfatizar que, aunque con raíces en estas tierras tan despreciadas por su jefe, ha sido purificado por las aguas salutíferas que manan de su reino. Moreno es hermano de Luis Alberto Moreno, presidente del Bando Intermaricano de Desarrollo (BID) entre el 2005 y el 2020, luego de haber sido embajador de Colombia en ese país.
El asesinato de ese joven senador dejó huérfano a un niño de cuatro años, tal como él quedó cuando su madre, Diana Turbay, murió por la chambonada del Ejército que intentaba rescatarla del secuestro en que la mantenía Pablo Escobar, a pesar de las súplicas de su madre al entonces presidente de la República, César Gaviria, para que no lo hiciera, porque se había comprobado que esas acciones significan casi siempre la muerte de
Panorama desastroso en la zona montañosa de Khyber-Pakhtunkhwa.
seres queridos, aún prisioneros bajo los escombros”.
La autoridad provincial de gestión de desastres de Khyber-Pakhtunkhwa declaró como “zonas siniestradas” a numerosos distritos en los que “se han desplegado equipos de rescate como refuerzo” para intentar acercarse a las aldeas
situadas en terrenos accidentados. En total, 657 personas fallecieron -entre ellas un centenar de niños- y 888 resultaron heridas desde que a finales de junio comenzó una temporada de monzones de una “intensidad inusual”, según las autoridades.
(Agencias)
LIMA.- Al menos 30 mujeres peruanas y extranjeras fueron rescatadas en el noroeste de Lima, la capital del Perú, durante un operativo en el que seis hombres quedaron detenidos bajo cargos de supuesta trata de personas, informó ayer la Fiscalía del país andino.
La Oficina Especializada en Crimen Organizado del Ministerio Público allanó tres locales en una zona industrial denominada Puente Piedra, donde capturaron a los presuntos integrantes de la red conocida como Captadores del Norte, señaló un comunicado de la institución.
Según la Fiscalía, esa organización criminal operaba desde el 2024 en distintos puntos del país, captando a mujeres peruanas y extranjeras en situación de vulnerabilidad, quienes eran sometidas a “explotación laboral y sexual” en la capital peruana. No se divulgó información sobre las otras nacionalidades de las víctimas.
Entre los detenidos se encuentra el propietario de uno de los locales, identificado como Miguel Sánchez, de 50 años, quien
quien pretenden salvar. Así que ver ahora al niño moverse alegre, sin captar la tragedia, para poner una rosa blanca sobre el féretro de su padre, repetía las escenas de quien ahora yacía en el ataúd, cuando a esa misma edad asistía al funeral de su madre. Esa muerte nos estremeció además porque demostró de qué manera la violencia sigue marcando nuestras vidas, los innumerables grupos armados ilegales que se reproducen ad in fi nitum le respiran en la nuca a cualquier personaje público y cómo el valor de la vida queda opacado por el juego de intereses que, haciendo grandes alardes de valor patriótico y desinterés en su puja por llegar a los grandes escenarios de la política, no tienen escrúpulos en aprovechar la tragedia en favor de sus intereses personales. Miguel Uribe Turbay era nieto de un expresidente. De uno que expidió el Estatuto de Seguridad bajo el cual torturaron a media humanidad que pudiera tener siquiera un tinte progresista. Y él mismo, Miguel, sin la
astucia de su abuelo, se colocó siempre en lugares poco empáticos con quienes estaban en el lugar más débil: cuando Rosa Elvira Celis, una humilde mujer, fue violada y empalada en uno de los feminicidios más horribles que ha vivido este país, Miguel, más o menos, dijo que ella se lo había buscado. Y cuando Dilan Cruz fue asesinado por la Policía en una marcha de protesta, dijo casi que se había atravesado a la trayectoria de la bala. Lo anterior, para señalar que Miguel Uribe era una persona de derecha, que no siempre estuvo del lado de las víctimas, pero que al igual que ellas no merecía morir. Tenía toda una vida en perspectiva en la que no sabemos si, como ha ocurrido en muchos casos, se hubiera sensibilizado más adelante y asumido posiciones solidarias. Tenía la herencia de su abuela, la esposa del presidente del Estatuto de Seguridad , que dedicó su vida a campañas sociales. Y de su madre, una periodista que murió por ser fi el a la ética de su profesión cuando cayó en
una trampa creyendo que iba a entrevistar al jefe de una guerrilla. La vida, hasta ese momento prodiga con él, tal vez lo hubiera inclinado hacia lo mejor de sus herencias. Era un buen padre, se casó con una mujer 10 años mayor que él que ya tenía tres hijas, a quienes asumió como propias, lo cual lo pinta como una persona generosa y noble. Pero como siempre ocurre, cuando muere alguien destacado por su cargo o su importancia social, su muerte fue convertida en un festival rencoroso de la derecha. Pese a que su esposa había hecho una intervención pública llamando a la concordia y a la unión de todos sin distingo de ninguna clase, prohibieron la presencia del presidente de la República y de cualquier persona del Gobierno. El expresidente Álvaro Uribe, su mentor, pese a estar preso, envió un memorial de agravios culpando al presidente Gustavo Petro de haber instigado ese asesinato sin prueba ninguna y aprovechó para atizar los odios.
Tal vez para no enrarecer y
registra antecedentes judiciales por proxenetismo y trata de personas, según la Fiscalía. El local bajo su administración había sido clausurado, pese a lo cual continuaba operando, agregó. Según la legislación peruana, la trata de personas es penada con prisión de 25 años de cárcel. De acuerdo con cifras del Ministerio del Interior, nueve de cada 10 víctimas de trata son captadas con ofertas falsas de trabajo. (Agencias)
En la acción detuvieron a seis hombres por trata humana.
caldear más el ambiente político, ni la Procuraduría General ni el juez de ejecución de penas ni ninguna otra autoridad se quejó o sancionó al encarcelado porque a los presos, así sea en esa inmensa y lujosa hacienda (tiene casa por cárcel), les está prohibido tener teléfono celular y mucho más lanzar proclamas como si fueran generales victoriosos.
Los rivales de Miguel Uribe en el Centro Democrático, que hasta el día anterior lo denostaban, ahora lo presentaban como un candidato amado, con un futuro brillante, pese a que estaba en el último renglón de preferencia del electorado.
Un asesinato como este merece ser mirado con respeto y preocupación porque retrata las distorsiones de nuestra democracia, donde las divergencias se resuelven con plomo o se utilizan para fustigar al adversario mirado como enemigo y no como contradictor.
El drama humano que vive su familia, especialmente su hijo, marcado como él por el asesinato desde el inicio de su infancia, merecen respeto y dignidad. Y, por encima de todo, llama a una profunda reflexión sobre la convocatoria -de verdad- de un acuerdo nacional que marque los derroteros de nuestra vida social y política.
Síguenos en nuestras redes
On line
España, que entra en su tercera semana de alerta por ola de calor , no deja de combatir los incendios que se concentran en el Noroeste y el Oeste, donde el Ejército se desplegó para ayudar a sofocar las llamas. Castilla y León, Galicia, Asturias y Extremadura son actualmente los principales focos de los fuegos forestales.
Cerca de 3 mil 500 militares de la Unidad Militar de Emergencias, movilizada en casos de graves incendios, están desplegados en los diferentes frentes más preocupantes de Ourense y León, en Gsalicia.
“El Gobierno sigue trabajando con todos los recursos disponibles para luchar contra el fuego”, señaló en su cuenta de X el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras presidir ayer una reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección para Incendios Forestales con la finalidad de “analizar la evolución de los incendios”.
Según la prensa española, Sánchez se desplazará hoy hacia las zonas de los dos incendios de Ourense, en Galicia (16 mil hectáreas arrasadas según las autoridades locales), y al de León (cerca de 38 mil hectáreas, según el mapa en tiempo real del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales). Una decena de tramos de carretera permanecen cortados en el país, así como la línea de tren entre Madrid y Galicia, en pleno puente de la Asunción.
(Agencias)
La amenaza se cierne ahora en uno de los mares que más rápido se calienta y que este año reportó sus meses de junio y julio más cálidos jamás registrados, según la organización Mercator Ocean International
Impulsadas por aguas cada vez más cálidas, cientos de especies originarias del Mar Rojo han invadido a lo largo de los años el Mar Mediterráneo oriental a través del canal de Suez, alterando los ecosistemas, según los científicos. “Esta mañana estábamos a 30 metros de profundidad y el agua estaba a 29°C”, afirmó, sin sorprenderse, Murat Draman, un instructor de buceo de la provincia turca de Antalya (Sur), en primera línea de la “tropicalización” del Mar Mediterráneo.
La amenaza se cierne ahora sobre todo en el Mar Mediterráneo, uno de los mares que más rápido se calienta y que este año registró sus meses de junio y julio más cálidos jamás registrados, según la organización Mercator Ocean International
El pez león (Pterois miles), de unos 26 cm de media con largas aletas moteadas, se siente cómodo en este mar cálido pero causa estragos. “Hace una década veíamos uno o dos. Ahora son quince o veinte en cada inmersión, más que cuando vamos al mar Rojo”, aseguró.
“Son grandes depredadores. Los peces pequeños, como los gobios, sufren mucho, casi ya no se los ve. Lo mismo pasa con los pulpos o los calamares”, detalla el buzo, mencionando también los daños causados por los peces globo (Lagocephalus
sceleratus).
Síguenos en nuestras redes
On line
Estas especies invasoras están alterando el equilibrio del Mediterráneo oriental, la zona más cálida de este mar y también la que se calienta más rápido, subraya el profesor Gil Rilov, investigador del Instituto Israelí de Investigación Oceanográfica y Limnológica (IOLR) y docente en la Universidad de Haifa.
“La invasión comenzó casi inmediatamente después de la apertura del Canal de Suez, en el 1869, pero con el aumento de la temperatura del agua y la ampliación del canal (en el 2015), cada año llegan más especies nuevas”, explicó a la AFP este biólogo marino.
Estas especies, ahora omnipresentes frente a las costas de Turquía, Líbano o Israel, ganan terreno en el Mediterráneo año tras año, señala el científico, citando los peces conejo (Siganus rivulatus), que recientemente colonizaron las aguas de Malta, a más de mil 700 km del Canal de Suez.
La situación en el Mediterráneo oriental, donde muchas especies autóctonas ya desaparecieron
ONCE MUERTOS Y 130 HERIDOS POR EXPLOSIÓN EN INDUSTRIA RUSA
según Rilov, “es una advertencia”, afirma, y atribuye estas extinciones a aguas demasiado cálidas o a una competencia demasiado fuerte con las especies invasoras.
“Lo mismo sucederá dentro de 5, 10 o 20 años en el Norte y Oeste del Mediterráneo”, predijo, y recordó que en julio se registró una temperatura media en superficie de 26.68°C en el Mediterráneo, un récord que preocupa a los especialistas.
Esta “tropicalización” del Mar Mediterráneo también podría producirse en los próximos años a través del Estrecho de Gibraltar, lejos del Canal de Suez, estiman los autores de un estudio publicado en abril del 2024 en la revista científica estadounidense PNAS
Según un escenario climático intermedio, el calentamiento del Océano Atlántico podría llevar, de aquí al 2050, a que ciertas especies asciendan des- de las costas del Sur de África occidental hasta el Mediterráneo occidental, predicen los autores del estudio. En un escenario más pesimista, advierten, el Mediterráneo estaría “totalmente tropicalizado” hacia el 2100. Frente a esta amenaza, Draman considera que hay que mantener a las especies invasoras lo más alejadas posible de las áreas marinas protegidas, “para tratar de conservar la biodiversidad”.
(Agencias)
Un incendio en una planta industrial en la región de Riazán, Rusia, causó la muerte a 11 personas e hirió a 130, informaron autoridades este sábado. Según la agencia estatal de noticias rusa RIA Novosti , un taller de pólvora en la instalación se incendió y provocó una explosión. El fuego se desató en la planta Elastik en el distrito de Shilovsky, a unos 250 kilómetros al sureste de Moscú. Los equipos de emergencia continuaron buscando entre los escombros durante el fin de semana, y otros dos cuerpos fueron recuperados durante la noche, indicó el Ministerio de Emergencias de Rusia. De los heridos, 29 permanecían hospitalizados el sábado: 13 en Riazán y 16 trasladados a centros médicos en Moscú, de acuerdo con las autoridades regionales. Las autoridades locales declararon un día de luto en la región de Riazán este lunes. “Las banderas se bajarán en toda la región. Se ha pedido a las instituciones culturales, las compañías de televisión y radio y las organizaciones que cancelen los eventos de entretenimiento”, anunció el gobernador de Riazán, Pavel Malkov, en un comunicado en Telegram Fue la segunda explosión mortal en la planta Elastik en menos de cuatro años. En octubre del 2021, según la agencia estatal de noticias rusa Interfax , 17 personas murieron en una explosión en un taller operado por el fabricante de explosivos Razryad.
Dignidad, Identidad y Soberanía
Chetumal, Quintana Roo, México, domingo 17 de agosto del 2025
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
33
Erin se convierte en el primer huracán de la temporada en el Atlántico y amenaza con intensas lluvias a las islas del Caribe; el pronóstico indica que no tocará tierra / Tragedia carretera en Michoacán: choque frontal entre dos vehículos deja cuatro muertos y cinco lesionados / Se suma ICE a la búsqueda y captura de Iván
Archivaldo Guzmán Salazar; ofrece recompensa de 10 mdd
República 5 y 7 / Internacional 61
En 24 horas pasó de tormenta tropical a huracán categoría 5
Vientos sostenidos de 241 km/h con ráfagas más intensas
Favorecen lluvias a 210 presas; elevan nivel al 50% de su capacidad
República 4
Ganan América y Cruz Azul; pierde Chivas en la jornada sabatina
Deportes 46
El ojo permanecerá sobre el mar
Hoy su centro se desplazará al norte de las Antillas Menores, Islas Vírgenes y Puerto Rico
Por su trayectoria, no afectará a México
En 48 horas, monzón deja 344 muertos en el norte de Pakistán Internacional 62
SE prevé que el fenómeno meteorológico cause fuerte oleaje que alcanzará a las Bermudas y a la costa Este de la Unión Americana al inicio de esta semana, con el riesgo de provocar corrientes marinas consideradas potencialmente mortales.- (Agencias)
que una de las unidades habría invadido el carril contrario, lo que causó la colisión.- (Agencias)