4 minute read

Municipios

Next Article
La Ciudad

La Ciudad

Los padres de la joven expusieron que han tenido que hacerle su trabajo a la Fiscalía de Quintana Roo, que simplemente ha dejado a un lado el caso. (POR ESTO!) Ofrecen recompensa por extraviada

Papás de Cayetana, desaparecida en Cancún, buscan en Yucatán a una pareja presuntamente responsable

Advertisement

Deysi Noemí Blanco Chi y Laureano Canul Dzul, padres de Fernanda Cayetana, niña de 13 años que hace dos meses y 17 días desapareció en Cancún, viajaron a Valladolid, Yucatán, desde el lunes pasado ante los informes de que Antonio Cauich Adrián y su esposa Angélica Velazco Cortés, presuntos responsables de la desaparición de la niña, se ocultan en el interior de Yucatán, en Valladolid o Tizimín. Entrevistada en exclusiva, Blanco Chi expuso que han tenido que hacerle su trabajo a la Fiscalía de Quintana Roo que simplemente ha dejado a un lado el caso.

“La Fiscalía de Quintana Roo no ha hecho nada, ni lo hará; dicen que están trabajando y eso es siempre pura mentira; ellos ya sabían que el presunto culpable es probable que se esconda en esta zona de Yucatán”, afi rmó, y recordó que cuando se revisó la carpeta de investigación, hace un semana durante un evento en la Universidad del Caribe, en Cancún, se evidenció que ni siquiera siguieron los protocolos, aun cuando sabían de la probabilidad de que Cauich Adrián y su esposa se escondieran en la zona de Valladolid.

“Incluso el encargado de Fiscalía que estuvo en la mesa conmigo en esa revisión, se enojó cuando lo encaré y le dije de todas las omisiones en la investigación”, agregó.

POR ESTO! ha informado detallada y puntualmente el caso de Cayetana, de la que se ha dado información con apoyo del Colectivo Verdad Memoria y Justicia, integrado por 30 madres de Cancún de hijos desaparecidos.

En Valladolid, de donde salieron ayer mismo rumbo a Cancún para prepararse para nuevos viajes “a donde sea necesario”, para detener a los presuntos responsables y “que sean interrogados”, colocaron mantas y carteles con fotos de los dos presuntos culpables, en los que ofrecen un millón de pesos de recompensa, por información que lleve a la captura de Antonio Cauich Adrián y su esposa Angélica Velazco Cortés.

Recibieron ayuda de autoridades municipales y de algunos ciudadanos de Valladolid, ya que la Fiscalía de Yucatán está impedida para actuar: “La Fiscalía de Yucatán solo recibió una orden de colaboración y lo verificamos en Mérida, con la licenciada Carolina, una de las personas de la fiscalía de Yucatán, quien nos dijo que recibieron una orden de colaboración, no una de arresto, y eso nos impide realizar aprehensión”, detalló.

“No pueden existir países ni estados de paz en los que la agenda no es la de todos, y en ese sentido, si la paz es fruto de la justicia, el desafío para México y Yucatán es muy grande, afi rmó el catedrático, fi lósofo y activista César Valera Baeza, en charla exclusiva con POR ESTO!.

Valera Baeza señaló con claridad como valores humanistas los que respeten la libre determinación de los pueblos originarios, y a sus conocimientos como parte de la agenda de acción, como bases para puedan darse cimientos verdaderos y efectivos para entender, aplicar y desarrollar estrategias que tengan como eje esencial y dinámico el hábito de la paz, y expuso que mientras eso no suceda, no habrá manera de cambios profundos.

Señaló que, sin embargo, no hay que confundirnos, porque no basta con escuchar la voz de los pueblos originarios y de su gente, o de los sectores más pobres: “Que las voces de las mayorías se conviertan en proyectos implementables y, en corto tiempo, con la ley y con fechas y números para esas voces; hacer que esas voces caminen en la realidad inmediata, en el trayecto y el periodo de gobierno”, afi rmó, y agregó que

La paz, deuda pendiente en Yucatán: César Valera

es la voz de las mayorías la que debe ser eje del que parta la acción.

Habló también de elementos que aunque parecen ajenos a lo local o a lo nacional, inciden indirecta o directamente en el accionar de los sectores que en el mundo como en México y en sus Entidades federativas, intentan imponer sus agendas desde lo sistémico, y explicó que el atentado mayor de esa lógica violenta hiere recursos esenciales en lo natural y en lo humano, y aseguró que la ley debe ir “de la mano y las necesidades de la población para poder construir una congruencia entre las necesidades de la gente y lo que las leyes faciliten para que eso suceda”, para que así se generen verdaderos procesos de justicia.

Se refi rió al tema de la tierra y a cómo las leyes debieran priorizar en favor de ese recurso, que, afi rmó, es un factor que fue privatizado desde la ideología y hacer del neoliberalismo, que freno y borró lo ya logrado antes.

“La privatización de la tierra se la aventó perversamente el neoliberalismo, poco antes de (Carlos) Salinas, y Salinas fue quien asesino la Constitución y entonces lo logrado, el ejido es la gran victoria, pero en realidad la comunidad es superior al ejido, y todavía los pueblos que pueden defender lo comunal, que está en el artículo 163 de la organización internacional del trabajo, está en la base de los acuerdos zapatistas, es lo que les da a ellos la posibilidad de recuperar la tierra que está peleando ahora el Frente Campesino por La Defensa de la tierra y de la Vida”, recalcó.

Consideró que de cumplirse la promesa de Andrés Manuel López Obrador, de recuperar el Plan de Ayala, estaríamos hablando de una posibilidad real de recuperar la tierra y frenar lo que en su sexenio hizo Carlos Salinas de Gortari.

(Emilio Pellicer)

This article is from: