
8 minute read
Granjas de cerdos agravaron la marea roja en el litoral yucateco, denuncia el Cinvestav; saturaron el mar de contaminantes orgánicos que aceleraron la aparición de agua mala / Rastrean en Valladolid a Fernanda Cayetana, niña desaparecida en Cancún / Operativo en centro de asistencia de Kanasín, donde murió una joven, deja tres detenidos / Programa de manejo de Área Natural Protegida abandona el manglar de Celestún La Ciudad 2, 3 y 5 / Policía
La República
Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 2022
Advertisement
Se intoxican estudiantes
Reportan cuatro alumnos de secundaria drogados, ahora en Tapachula
CIUDAD DE MÉXICO.- Cuatro adolescentes que estudian en la Secundaria Federal No 1, Constitución, en Tapachula, Chiapas, resultaron intoxicados por el consumo de drogas, según fuentes ofi ciales.
Hasta el lugar llegaron grupos de socorro para atender a los estudiantes que fueron trasladados a diversos hospitales de la ciudad.
Esta es la segunda vez que ocurre un incidente de este tipo en este plantel ubicado en la 5ª Avenida Sur 65, Los Naranjos, de Tapachula.
A finales de septiembre, una treintena de estudiantes de la Secundaria Federal Constitución, de Tapachula, resultaron intoxicados por el consumo de drogas. Los estudiantes presentaron náuseas, mareos y desmayos.
En cuanto al caso de la Telesecundaria, la Secretaría de Salud envió al Laboratorio Estatal de Salud Pública muestras para que sean analizadas, con el objetivo de conocer qué fue lo que consumieron los estudiantes.
De la misma forma, ocurrió una intoxicación masiva en la Escuela Secundaria “Juana de Asbaje”, en el municipio de Bochil, donde 57 alumnos resultaron afectados, tres de los cuales dieron positivo a pruebas químicas por cocaína.
El fi scal especializado en Adolescentes, José Eduardo Morales Montes, informó que los resultados positivos se realizaron en laboratorios particulares, aunque no explicó cómo pudieron ingerir la sustancia. Además, 35 pruebas toxicológicas resultaron negativas a reactivos de cocaína, opiáceos, cannabis, metanfetamina y anfetamina.
Un segundo caso se registró apenas el pasado jueves 6 de octubre en la Escuela Secundaria “Ricardo Flores Magón”, también en el municipio de Tapachula donde reportaron 10 estudiantes intoxicados.
En todos casos se presume que hubo ingesta de drogas, pero las autoridades no han informado qué tipo de sustancia fue la que habrían consumido los jóvenes.
Anoche, padres de familia llegaron al plantel para que ver qué ocurría, pero los paramédicos ya habían traslado a los adolescentes a los hospitales para ser atendidos.
En el momento en el que se presentó la emergencia, los directivos del plantel pidieron a los alumnos abandonar las aulas.
Anoche llegó la Policía, en espera de que arriben peritos y agentes del Ministerio Público para que realicen las diligencias en el plantel.
Es el segundo incidente de sustancias en la Federal No.1. (POR ESTO!)
(SUN)
A LA OPINIÓN PÚBLICA
Miguel Ángel Menéndez Cámara Patricia María Menéndez Cámara Sergio Rugerio Palacios Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que Miguel Ángel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México. Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!
Confirma SSa viruela símica en 31 Estados
CIUDAD DE MÉXICO.- Del 1 de agosto al 10 de octubre de 2022, en México se confi rmaron 2 mil 147 contagios de viruela símica en 31 Entidades federativas, y ninguna defunción, de acuerdo al Informe Técnico Semanal de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud (SSa).
En ese periodo se identifi caron en total 3 mil 860 personas que cumplen la defi nición operacional de caso probable, y de éstos, 2 mil 147 están confi rmados, 504 en estudio y mil 209 descartados.
El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) notifi có que los casos positivos están en 31 Estados: Ciudad de México, mil 303 contagios; Jalisco, 252; Estado de México, 208; Yucatán, 81; Quintana Roo, 51; Tabasco, 28; Chiapas, 25; Nuevo León, 22; Puebla, 19; Morelos, 16; Veracruz, 15; Baja California, 13; y Guanajuato, 12.
Además, Chihuahua, 11; Coahuila, 11; Nayarit, nueve; Hidalgo, Querétaro, Sinaloa y Oaxaca, con ocho cada uno; Aguascalientes, siete; Campeche y Tamaulipas, ambos con seis; Michoacán y Colima con cuatro cada uno; con tres Sonora y Zacatecas; con dos Guerrero y Tlaxcala, y con uno BCS y SLP.

La Secretaría ya contabilizó 2 mil 147 contagios. (POR ESTO!)
Dignidad, Identidad y Soberanía
Alicia Menéndez Figueroa Directora General
Mario Renato Menéndez Rodríguez
Fundador y Director Honorario Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 999 930 2760 Redacción: 999 930 2767 Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx Derecho de Réplica: derechodereplica@poresto.mx
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía Fecha de impresión:12 de octubre del 2022 Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria Número de Certifi cado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101 Número de Certifi cado de Licitud de Título: 17101 Número de Certifi cado de Licitud de Contenido: 17101 Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certifi cada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Mérida, Yucatán, miércoles 12 de octubre del 2022
La República 3 Diputados acotan multas del INE
Pleno avala que sólo se retenga hasta 25% de presupuesto mensual de partidos por sanciones
CIUDAD DE MÉXICO.- Bajo el argumento de que el pago de sanciones “no debe implicar una afectación grave a las fi nanzas de los partidos”, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen para que el Instituto Nacional Electoral (INE) sólo pueda retener hasta 25% de las ministraciones mensuales de los partidos políticos por concepto de multas, y ya no el 50% como sucede actualmente.
La propuesta del diputado de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, por la que se reforma la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, se avaló por mayoría de 466 votos a favor por parte de Morena, PT, PVEM, PAN, PRI y PRD, así como 27 abstenciones de los diputados de Movimiento Ciudadano y un solo sufragio en contra de la diputada Inés Parra (Morena).
Al argumentar el dictamen, el diputado Sergio Gutiérrez Luna (Morena), promotor del proyecto, explicó que entre los principales objetivos “está el de garantizar que los partidos políticos cuenten con el fi nanciamiento público sufi ciente para cumplir con sus fi nes constitucionales y con ello promover la participación del pueblo mexicano en la vida democrática”.
Gutiérrez Luna detalló que el fi nanciamiento es una prerrogativa de todos los partidos políticos que se ve disminuido por deducciones que realiza la autoridad electoral por la imposición de sanciones y a la retención para cubrir el adeudo de éstas.
“En Morena estamos conscientes de que es una obligación de los partidos políticos cumplir con las sanciones económicas impuestas por la autoridad electoral en el caso de acreditarse una infracción. Sin embargo, el pago de las sanciones no debe implicar una afectación grave a sus fi nanzas”, puntualizó.
Los legisladores coincidieron en que si un partido no cuenta con los recursos suficientes para el sostenimiento de sus actividades ordinarias, “su estructura orgánica y organizacional está en riesgo”.
De la oposición, solo el diputado del PAN, Armando Tejeda Cid, hizo uso de la voz, y recordó que el dictamen cuenta con una excepción para que sí se pueda quitar hasta 50% cuando la multa se trate de violencia política de género.
“Lo que tratamos de hacer es fortalecer la democracia en nuestro país, y reconocer que hoy se privilegió el diálogo y la construcción de acuerdos”, aseguró.
El dictamen fue turnado a la Cámara de Senadores para su análisis y posterior votación.

Recursos abandonados, a seguridad
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer una iniciativa para que el gobierno federal pueda hacer uso de los recursos abandonados en el sistema fi nanciero, y canalizarlos de manera directa a fortalecer tareas de seguridad.
La propuesta de reforma al artículo 61 de la Ley de Instituciones de Crédito logró el consenso de la mayoría de las y los legisladores, incluso de la oposición, y se avaló por una amplia mayoría de 483 votos a favor, y una sola abstención.
Establece que los depósitos bancarios e inversiones vencidas y no reclamadas en el transcurso de seis años serán absorbidos por el Estado, y repartidos con un porcentaje del 45% a la federación, 30% los Estados y 25% los municipios, “para garantizar recursos necesarios en seguridad”.







