Introducción
La educación de las elites indígenas en el Perú colonial
Introducción
Una vez acalladas las armas de la Conquista, el objetivo de la Corona española en el Perú, como en las otras tierras recién ganadas, era doble: mantener la paz y la sumisión de los pueblos vencidos para el provecho económico y político de la victoria, y lograr la conversión de los indios para legitimar jurídicamente la guerra y la colonización. En torno a este último imperativo se organizó no solo la conquista de la tierra sino el establecimiento del orden colonial. El rey de España estaba ligado por la famosa bula papal Inter Caetera, que desde 1493 le concedía el dominio de las tierras descubiertas a cambio de la evangelización de los indígenas. El Papa Alejandro VI echó las bases del Patronato Real en los términos siguientes: «Habréis de destinar a las tierras e islas antedichas varones probos y temerosos de Dios, doctos instruidos y experimentados para adoctrinar a los indígenas y habitantes dichos en la fe católica e imponerlos en las buenas costumbres [...]» La cristianización era, por tanto, consustancial a la colonización. Los valores católicos deberían convertir a los indios «bárbaros» en «hombres políticos». Al subrayar la necesidad de mandar a las Indias religiosos de calidad, el Papa recordaba al rey de España, lo importante que era la salvación de todas las almas indígenas. Por eso las cédulas reales relativas a la educación de los indios solían tener por motivo el «alivio de la Real conciencia».
13