12 minute read

La opinión del director

Advertisement

COMO UN ESLOGAN OCHENTERO

la opinión del director

O LEO CORTIJO L O EO CO ORTIJO

@leo_cortijo

Un anuncio de televisión en los años 80 generó uno de los mejores eslóganes publicitarios de la historia. “Busque, compare y si encuentra algo mejor, cómprelo”, rezaba el lacónico pero efectivo spot. Toda una revolución en la por entonces incipiente industria del markenting a este lado del charco. Y todo para anunciar un detergente… La muletilla no ha parado de resonar en nuestras cabezas a pesar del paso del tiempo y eso que desde entonces se han ideado infinidad de frases ingeniosas. Y es que no hay frase más convincente cuando alguien pretende vender algo sabiendo que su producto es mucho mejor que el de la competencia.

Maximino Pérez tiene motivos para utilizar la frasecilla. Y más si el foco se dirige hacia otras plazas del entorno más cercano, empezando por las de la región. Cuenca ha defendido su sitio como ningún otro año y, por nombres, es la feria más compacta de Castilla-La Mancha. Pero hay más. Si la

lente se amplía y eso nos permite ver lo que ocurre en otras plazas de similar categoría, el serial sanjulianero le da sopas con hondas a buena parte de las combinaciones presentadas en plazas de segunda. Y es que esta Champions, tal y como la autodefine la empresa, tiene muchos alicientes. El primero de ellos, sin ningún género de dudas, ver a Morante estoquear, por primera vez, la corrida santacolomeña de Rehuelga. Ver a una primerísima figura no matando el sota, caballo y rey de todas la tardes ya tiene su aquel. Además, en un cartel que completan dos de los toreros que mejor han toreado en los últimos años: Emilio de Justo y Pablo Aguado.

Esa es la guinda de un pastel que también tiene otros dos platos fuertes. Uno, el regreso de Talavante seis años después. Roca Rey promete no ser el convidado de piedra esa tarde. Personalmente, no soy muy partidario (por no decir nada) de las mixtas, y eso es lo que más me chirría del cartel que descorcha la feria. Ahora bien, si es para ver a Ventura, tiene un pase. Aunque los rejones no sean tu debilidad, ver al de La Puebla siempre resulta increíble. Aunque, repito, debería haber ido en la corrida dedicada al arte de Marialva y ese puesto haberlo dejado para un, por ejemplo, Ginés Marín o un Ángel Téllez.

Espero, y mucho, de la tarde dominical. Primero, por el momento que atraviesa El Juli, que después de un largo peregrinaje en el desierto ha vuelto por sus fueros. La dimensión ofrecida en pleno San Isidro y en plena plaza de Las Ventas, anima a recobrar la ilusión por ver al torero de Velilla. Con todo, en ese festejo gran parte del protagonismo lo atesorará un joven de la localidad toledana de Pepino que está, precisamente, funcionando como tal. Tomás Rufo, que trenzará el paseíllo por primera vez en el coso del Paseo Chicuelo II es el nombre propio más destacado de los que

llevamos de temporada. Entre otras cosas, se ha entretenido en cortar tres orejas en la Maestranza de Sevilla o en salir a hombros de Las Ventas, además de indultar un toro en Nimes y pegar golpes en la mesa en plazas importantes como Granada, Alicante o Valladolid. El broche a la feria taurina lo pondrán los rejones. Al cartel le falta cierto remate por la ausencia de la clave de bóveda anteriormente comentada (Ventura), y es que junto a Andy Cartagena y Guillermo Hermoso de Mendoza, que vuelve tras el rabo que cortó en 2019 en este plaza, debería estar Diego y no Lea. Por rizar el rizo, vaya. Hacer tirabuzones sería ya pensar en completar el ciclo con una novillada. La feria aún no recupera los cinco festejos prepandémicos, aunque suma uno con respecto al año pasado. El empresario ha sido consecuente con la situación económica que estamos viviendo y alivia el peso del abono en un año en el que éste tiene que tirar como ningún otro. Hablamos de una de las ferias más contundentes de las presentadas por MaxiToro desde que en 1999 tomara las riendas de la plaza… Y ya ha llovido. Razón suficiente para que este San Julián nos recuerde a cierto eslogan ochentero.

Maximino puede entonar aquello de «busque, compare y si encuentra algo mejor, cómprelo»

AGRÍCULTOR, RESERVE YA EL ABONO DE SEMENTERA. DISPONEMOS DE LAS MEJORES FORMULACIONES Y LO MEJOR A PRECIOS NETOS A PARTIR DE 590€/TONELADA Y SI SUBEN, SE LO RESPETAMOS. APROVECHE Y HAGA YA EL PEDIDO.

CUENCA LE HACE EL PASE DEL DESPRECIO AL VIRUS

Nunca olvidaremos todos los malos momentos vividos desde marzo de 2020. La pandemia arrasó con nuestra forma de vida y vino a borrar de un plumazo nuestra bendita rutina. El pánico nos alcanzó sin compasión y la desesperanza hizo acto de presencia mientras veíamos cómo el número de contagios, hospitalizados y fallecidos alcanzaba tintes dramáticos. Tras un mar de confi namientos, restricciones, vacunaciones y demás, aunque la amenaza de nuevas variantes del Covid todavía siguen en las sombras, aguardando a que nos confi emos y bajemos la guardia, parece que las aguas vuelven a su cauce de normalidad. Que ya era hora.

Porque entre el virus, la guerra de Ucrania y la escasez de materias primas, la cornada a nuestros bolsillos aparece en el parte de la enfermería con pronóstico grave. Cuando la cesta de la compra parece llevar artículos de lujo en lugar de productos de primera necesidad por el coste que tienen, la luz está por las nubes y el precio del gas hace el amago de que nos va a dejar congelados este invierno, sumado a que la infl ación está haciendo las veces de garrapata en los hogares de toda España, en la lista de recortes de las familias, traducido en el «a ver de dónde ahorramos unos euros», todo apunta a que el ocio va ser el primer damnifi cado. No hablamos de suprimirlo, ni mucho menos, pero sí de priori LORENZO DEL REY zar en qué se destina el tiempo y el dinero. @DelReyLorenzo Cuando en lugar de poder salir tres o cuatro veces al mes, puedes hacerlo una, se tiende a seleccionar con mucho cuidado. Los toros siempre han sido un espectáculo caro. Salvo en las plazas monumentales –que para eso se crearon– con un gran aforo y que permite que una parte importante de sus localidades puedan tener precios muy populares, el resto de cosos no son en absoluto baratos. Si esto lo unimos a que hay alternativas de entretenimiento mucho más económicas, cómodas e instantáneas, tampoco suena raro que muchas personas dejen el ir a sentarse al tendido como una opción secundaria si encima el menú ofrecido no tiene una pinta demasiado atractiva y apetecible. Parece coherente ¿verdad? Frente a este panorama, donde en muchas plazas similares a Cuenca apenas se ha alcanzado el tercio de aforo, en la capital conquense se ha apostado por un abono concentrado y con tirón entre el afi cionado local. Se ha invertido en la confección de los carteles y eso se traduce en unos festejos atrayentes para volver a intentar hacer el efecto llamada en la ciudad y provincia. Una vieja Cuenca ha apostado por un abono reivindicación del que fi rma concentrado y estas líneas es que se orgacon tirón entre el nizase una novillada dentro aficionado del abono en el medio plazo, una vez que Cuenca recupere

el músculo perdido durante estos durísimos años. De esta forma se apostaría también por el futuro, lo que siempre es positivo para la pervivencia de la Fiesta de la Tauromaquia.

Cuenca ha hecho los deberes con notable y la intención es que todo lo negativo que nos ha traído la pandemia cada vez sea un recuerdo más lejano. Ahora toca que se renueve el abono, que se promocione que hay toros en Cuenca y que cada tarde esté lleno hasta la bandera de público y rebosante de casta, trapío, arte y heroicidad en el ruedo. Con eso, aparte del pase del desprecio, se logrará que el presidente muestre el pañuelo verde para que el virus regrese a los chiqueros de los que nunca debió salir. Esperemos que nunca volvamos a vivir algo similar a lo que nos tocó vivir. Por ellos, Por nosotros. Por los que vendrán. Por el bien de la Fiesta. Valor y al toro.

Ahora toca que se renueve el abono, que se promocione que hay toros en Cuenca

50 AÑOS DE LA TRIUNFAL ALTERNATIVA DE CURRO FUENTES ES

CHICUELITO

El ciclista Eddy Merck y el capote de paseo de Curro Fuentes

Se han cumplido 50 años s s de la memorable tarde del l l conquense Curro Fuentes en n su alternativa en Barcelona, , el lunes de Pascua 22 de e mayo de 1972. El torero de e San Lorenzo de la Parrilla se e e doctoraba como matador r de toros de manos de e Miguel Mateo ‘Miguelín’, , que sustituía a Diego Puerta, , teniendo como testigo al l maestro Paco Camino, , con toros de María Teresa a Osborne. Nada menos que e ¡diez orejas! se cortaron, , cuatro para el parrillano y y tres para cada uno de sus s compañeros.

Las cuatro orejas y rabo o que cortó Palomo Linares s en Madrid esa misma tarde e ensombrecieron un poco el gran éxito de la corrida de Barcelona. El empresario catalán Pedro Balañá me comentó que había sido “una corrida memorable para Barcelona”. Aquel día pude valorar el fervor taurino de la afi ción barcelonesa, quizá un poco contagiada por la gran cantidad de seguidores conquenses que había en la Monumental, desplazados desde Cuenca y de la provincia, y muchos emigrantes de ese listado de 80.000 conquenses que entonces manejaba la Casa de Cuenca. La prensa de Barcelona corroboró el éxito del nuevo matador, diciendo que a Curro Fuentes le había tocado “más que la lotería”.

De esta forma, el empresario de Cuenca, Sanz Casanova, a la vista de sus éxitos, anunció un San Julián en el que el espada conquense iba a hacer doblete, aunque un año después le dejó fuera… El 23 de agosto de 1972, con los tendidos llenos y ante toros de Salvador Gavira, Curro Fuentes se presentó en su tierra con Antonio Rojas y Francisco Rivera ‘Paquirri’, abroncado en su primero junto al presidente y el ganadero. El de San Lorenzo de la Parrilla paseó dos apéndices. Este festejo fue califi cado por la prensa local y la revista nacional El Ruedo como “Escándalo en la feria de Cuenca” y “la corrida sin vergüenza”, pues ‘Paquirri’ solicitó al presidente, en su segundo toro, que no saliesen los picadores y puso cuatro pares de banderillas, aunque en el primero se negó.

Un día después volvió a torear en el coso del Paseo de Chicuelo II. En este caso con toros de Galache y Pío Tabernero. Julián García cortó una oreja; el también conquense Jesús Sánchez Jiménez, cuatro orejas y rabo; y Curro Fuentes, dos. Vestido de blanco y plata con cabos negros, confi rmó la alternativa en Madrid el 12 de mayo de 1973, con el toro Chupador, de Murteira. El torero de Cuenca cortó una oreja de ley, la primera de la Feria de San Isidro

y Pío or o eja

Sá S nch Cu uC rr ro

V neg

M e to t le l

Curro Fuentes, con dos orejas en Barcelona en 1972 de ese año, y fue ovacionado en el de la confi rmación. En la feria isidril de 1974 volvió a cortar otra oreja. Fue muy querido en Las Ventas, donde hizo el paseíllo una quincena de tardes, dos de ellas en San Isidro. Alternó con lo mejor de la torería andante de su tiempo: Luis Miguel Dominguín, Paco Camino, Francisco Rivera ‘Paquirri’, José María Manzanares, Galloso, Ruiz Miguel, Dámaso González, El Niño de la Capea, Diego Puerta o Curro Vázquez, entre otros.

Tras su retirada, y tras dirigir la Escuela Taurina de Albacete, Curro Fuentes se dedicó a la ganadería en una fi nca cercana a Mariana, actividad que dejó hace pocos años tras su jubilación. La plaza de toros de San Lorenzo de la Parrilla luce el nombre de su paisano, que recibió un merecido homenaje por los 50 años de su alternativa por parte del empresario Maximino Pérez en la presentación de los carteles de este año.

• • • • ESPECIALISTAS EN ACERO INOXIDABLE BARANDILLAS Y ESCALERAS MOBILIARIO INDUSTRIAL CARPINTERÍA METÁLICA

Ctra. Valencia, 4 • 16004 Cuenca Tel.: 648 065 017 • e-mail: info@metalvera.es www.metalvera.es