7 minute read

Entrevista a Maximino Pérez

Maximino Pérez, empresario taurino «LA ILUSIÓN ES PONERME EN LA PIEL DEL ABONADO»

Advertisement

LEO CORTIJO

@leo_cortijo

Atesora la satisfacción de aquel que sabe que ha hecho bien n su trabajo. Al programar un festejo menos, ha concentrado el l interés en cuatro tardes de altos vuelos y la afi ción, en consecuencia, ha respondido. Maximino Pérez se somete a un examen n todos los años, pero éste sabe que se lo ha preparado a conciencia y que, a priori, nada debe fallar. Solo falta que salga el toro.

o ¿Por qué se se ha planteado una estructura de cuatro festejos y no cinco?

La situación económica, según apuntan algunos expertos, , no va a ser buena a partir de septiembre u octubre, y lo que e hemos hecho ha sido anticiparnos en el tiempo. Así posibilitamos que el abonado tenga la máxima calidad ahorrándose unos s euros. Después de estar con el abono parado dos años, se trata a de volver a crear ese hábito, en el que el afi cionado no solo o o viene a una corrida de toros, sino a un evento social. La política a de calidad y buenos precios nos ha funcionado siempre bien y y por ahí vamos a seguir.

¿Cómo ha respondido el abonado a esa llamada?

Hemos superado las cifras de 2019, que era algo con lo o que yo soñaba cuando estaba elaborando los carteles. El objetivo que perseguíamos era que todo aquel al que le guste ir a los s toros a Cuenca, cuando mirase los carteles, pensara “¡tengo que e sacar el abono sí o sí!”. Eso se ha cumplido y volvemos a estar en n lo más alto. Con un festejo más habríamos bajado la calidad… Creo que hemos acertado y los números lo demuestran.

¿Cree que ha dado en la tecla de la estructura perfecta? Según sus palabras, parece que Cuenca igual tendría que e e quedarse en cuatro tardes…

De momento, en 2022, sí. Vamos a ver qué sucede durante e e la feria para valorar en 2023. Cada año es muy diferente porque e e las circunstancias de una feria no dependen solo de la anterior, , hay una parte que depende de cómo va la sociedad económicamente hablando. ¿Podemos tener otro festejo más? Veremos s a ver la afl uencia fi nal de público con las entradas sueltas, pero o lo más importante es que haya normalidad económica en la calle. Como sospecho que la situación el año que viene va a ser delicada, tendremos que analizarlo este invierno.

¿Cómo ha hallado la cuadratura del círculo para contratar a los toreros más caros del escalafón?

Se trata de hacer un evento atractivo y lo hemos conseguido. Un buen amigo me decía que el problema de esta feria no es a quién traes más, sino a quién quitas para que ese venga… En la feria están todos los mejores del escalafón actual. Además, desde hace década y media, los precios son más económicos que en cualquier otra feria y al fi nal esa política da resultado.

Eso es pensar a largo plazo y no a corto, que es lo que no suele predominar…

Incuso no teniendo contratos tan largos como éste, siempre he pensado igual. Cuando la tauromaquia funciona, a ti va bien, estés tú o no al frente de la plaza. Tienes que trabajar de cara a futuro. Si trabajas pensando solo en ese momento concreto, con precios inasumibles para mu-

chos bolsillos, es triste. Nosotros no defendemos media plaza a precios altos; defendemos un espectáculo con mucho volumen de público y buen ambiente. Si la política de otros es hacer caja a corto plazo e irse, que no pasen por aquí porque para eso no estamos.

De los carteles, ¿por qué la mixta?

No hemos anunciado una mixta porque nos haya dado la gana… todo tiene su motivo. Es uno de los mejores rejoneadores de todos los tiempos y está en esa mixta porque abre cartel a Talavante y Roca Rey, nada menos. Es decir, no estamos haciendo una mixta al uso, sino la mejor que se puede hacer en este momento. He preferido hacer una mixta que no colocarles a mis abonados un pegote por delante de Talavante y Roca Rey.

¿Cómo se convence a Morante para que mate Rehuelga? ¿No es uno de los carteles más redondos en su carrera?

Ha habido carteles muy buenos [risas]. Como afi cionado, es uno de los que más me gusta en estos 24 años. No he tenido que convencer a nadie; me han convencido ellos a mí. Cuando el año pasado lidió Rehuelga en Illescas, uno de los primeros en llamarme es Morante para decirme que quiere matar una de ese hierro. Cuando ya está Morante, entra Aguado, que es muy amigo del ganadero y le apetecía. Y después Emilio de Justo cortó cuatro orejas en esa corrida de Illescas.

¿Cómo renueva ilusiones año tras año?

La única ilusión que tengo es ponerme en la piel de mi abonado. Cuando hago los carteles siempre me pongo en su pellejo y me pregunto qué me gustaría ver. Y eso es lo que hago cuando confecciono las combinaciones. Soy afi cionado antes que cualquier cosa, y a partir de ahí, no cambio cromos, no llevo cuatro toreros como otras empresas, ni me dedico a que me inviten a los callejones.

¿QUÉ SERÍA DE CUENCA SIN TOROS? A DE CUENCA SIN TOROS?

LEO CORTIJO

@leo_cortijo

Cuenca vive y siente una Pasión por encima de cualquier r otra: la Semana Santa. No o hay nada que lo iguale. Esta a ciudad es nazarena los 365 5 días del año y durante las 24 4 horas. Se piensa en esa clave e tanto en el frío del invierno o como en el calor del verano. o o. . Forma parte de nuestra idioosincrasia, y a nuestros pasos s nos aferramos para caminar r muchas veces entre rosas s con grandes espinas. La Seemana Santa nos mantiene e vivos. Marca de una forma inevitable todo lo que hacemos s en nuestro día a dia.

Por debajo de ella hay y pocas celebraciones, actividades o eventos en esta Cuenca de nuestros amores que tanto unan a los conquenses. San Mateo, ¿quizás? Puede ser, aunque es una fi esta con unas características muy particulares. Ahora bien, ¿qué sería de nosotros entre abril y septiembre sin feria taurina? Es más, ¿qué sería de la Feria y Fiestas de San Julián sin toros? Como poco, un jardín sin fl ores, me atrevería a decir.

Entre que se presentan los carteles y suenan clarines y timbales para el primer paseíllo, Cuenca ‘huele’ a toros durante julio y agosto. Más allá de los artistas que vienen a los conciertos de verano, la gran atracción estival es ver a las principales fi guras del toreo en el coso del Paseo de Chicuelo II. Pasar una tarde de toros con los amigos y pertrechados con las mejores viandas es casi una reli-

n é é e o e n s s s n a a oe e e e y y ogión en esta ciudad. Como está mandado.

Por no hablar de la inyección económica que supone para sectores como el de la hostelería. Cada tarde pasan por la plaza de toros entre 6.000 y 8.000 personas y una parte importante de ellas no residen en Cuenca. Vienen de infi nidad de pueblos de la provincia y de otros tantos territorios nacionales. Muchos afi cionados que comen, consumen y duermen en la ciudad. Una población fl otante que se deja notar en los bolsillos de la economía local. Por H o por B, ¿qué sería de Cuenca sin toros? Esa es la cuetión.