13 minute read

‘Chicuelo II’, en el recuerdo

CHICUELO II, PATRIMONIO DE CUENCA O II, PATR

Advertisement

MANUEL TEMES

@temes84

Poco podían imaginar Don n Ricardo Jiménez Valero o y Doña Benedicta Díaz z Ramírez, matrimonio de e campesinos oriundos de la a localidad albaceteña de las s Peñas de San Pedro, que el l pequeño Manuel que llegaba a al mundo en una quintería a iniestense un miércoles de e junio de 1926 grabaría con n letras de oro su nombre en la a historia de la tauromaquia. Y Y Y eso que no fue precisamente e el de Chicuelo II un camino o de rosas, ni en la vida ni en el l toro. En lo personal, porque e falleció pronto su padre, en n el seno de una familia muy y humilde, y Manuel comenzó ó a trabajar con apenas 13 3 años para ayudar a su madre e a alimentar a los ocho o hermanos.

En lo profesional, , porque los inicios fueron n duros e inciertos, recorriendo o kilómetros en bicicleta con n el hatillo al hombro por r caminos polvorientos, y un n sacrifi cio que solo podía a ser movido por vocación y y y una desmesurada afi ción. Y Y es que Chicuelo fue uno de e los grandes héroes surgidos s de las capeas, en plazas s de carretas y talanqueras, , con morlacos resabiados, , recibiendo varetazos y y sinsabores, pasando la gorra a para poder cubrir gastos… y y y compaginando expediciones s s de tapias e incursiones s s furtivas en el matadero para a pegarle cuatro trapazos a a vacas de media casta, con n n labores de mozo en un bazar r r de Albacete.

Precisamente se e e cumplieron el pasado día a de San Juan 70 años desde e e su debut con picadores s en Albacete. Después s vendría una carrera corta a a pero fulgurante, en la que e únicamente actuó cuatro o o tardes en la plaza de toros de e Cuenca. Se presentó triunfal l ante el público conquense el 6 de septiembre de 1954 con toros de Ángel Ligero, junto a Antonio Bienvenida y Manolo Vázquez. Chicuelo obtuvo cuatro orejas y dos rabos. La siguiente temporada estuvo acompañado de César Girón y Paco Mendes y el 31 de mayo de 1957 fue la única ocasión en la que alternaron juntos Litri, Chamaco y

Chicuelo, lo que se dio a llamar el trío del valor.

Ya en la feria de 1959, apenas unos meses antes de perder la vida, se anunció junto a Antonio Ordóñez y Pepe Cáceres y, como no podía ser de otra manera, Chicuelo terminó llevado a hombros hasta el hotel. Aquella tarde estaba presente Ernest Hemingway en el coso conquense, terminando su verano peligroso, si bien aquel festejo quedaría fuera de la edición fi nal del manuscrito.

De la noche a la mañana Chicuelo llegó a mandar en el toro como solo unos pocos privilegiados pueden hacerlo, exigiendo en los despachos el caché que consideraba merecido y que sobradamente justifi caba en cada una de sus actuaciones.

Pero siempre tuvo el P Pero o de Iniesta presentes de d sus orígenes, con el s sus bienestar de Doña nbi b en Benedicta y sus nB Be hermanos como o o rh he motor de vida. Así, om mo con una propuesta oc co artística muy y rta ar personal y tal vez zep pe poco ortodoxa, op pero cargada de e ep valor, reventó la v Feria de San Isidro o oF de 1954, cuando o od confi rmó en Madrid y cargó ó el esportón con siete orejas en Ahora se cumplen 70 años del debut con picadores sus dos primeras tardes; lideró el escalafón en 1955, truncando el fatídico accidente de aviación sus intenciones de volver a hacerlo en 1960; y dejó un vació tremendo en todo el orbe taurino en general y en la afi ción conquense y albaceteña en particular, trascendiendo más allá de los ruedos.

Porque el torero, nacido en una provincia, pero criado en la otra, siempre tuvo cariño y afecto por igual para las dos. Y es de justicia que Manuel Jiménez Chicuelo II sea reivindicado como patrimonio tanto de Albacete como de Cuenca.

«QUEDÉ PRENDIDO DE LA AFICIÓN Y LA PLAZA DE CUENCA»

EMILIO DE JUSTO, TORERO

DARÍO JUÁREZ

@dariojuarezc

Cuatro meses buscando respuestas a preguntas que no las tenían. Porque el toreo también es así de cruel muchas veces. Emilio de Justo caía herido el Domingo de Ramos en Las Ventas por el primer toro de su encerrona a seis, como gesta y punto y aparte en su carrera. Con el infi erno para un torero consagrado de ver pasar de largo irremediablemente las primeras grandes ferias, el domingo reaparece en Almería y al día siguiente lo hará en Cuenca con la corrida de Rehuelga y en un cartel de campanillas junto a Morante y Aguado.

¿Có mo han sido estos cuatro meses de recuperació n tras la grave cogida de Madrid?

Los más duros de mi vida, sin ninguna duda. Estar alejado de la profesión momentáneamente ha sido muy difícil, sobre todo por el momento en el que me encontraba y todo lo que tenía por delante. Hasta que me quitaron el corsé y el collarín y pude empezar a moverme, fueron meses durísimos. Es que no podía hacer nada. Ahora, desde hace unas semanas, gracias a Dios, he podido empezar a torear de salón y probarme en el campo que era lo que más quería. Eso sí, lo que no he perdido ha sido la ilusión por la reaparición y por verme bien.

Haber visto pasar de largo Sevilla y San Isidro seguro que duele más que cualquier otra cosa, ¿pero sana saber que la gente le ha echado de menos y le ha esperado hasta el día de su reaparición?

Sin duda. Duele mucho estar fuera de las grandes plazas como Sevilla o Madrid, y del resto de plazas importantes en las que tenía focalizada una temporada muy bonita. Pero el hecho de haber podido ir a ver a tus compañeros en algunas corridas y sentir el calor de la gente diciéndome que me echa de menos, eso es lo más bonito. Me resigné. Aprendí a saber que esto también forma parte de la profesión más bonita. Así que toca resetearse y llenarse de ilusión para reaparecer y ponerme delante del toro, que es lo que me hace vivir día a día.

Contra todo pronóstico médico, reaparece en Almería en mano a mano con Roca Rey y al día siguiente, paso al frente y paseíllo en Cuenca con la de Rehuelga junto a Morante y Aguado. Es decir, volver con todas las de la ley.

Yo creo que sí. Ha sido un tiempo muy duro de recuperación, pero probarme en el campo fue la madre del cordero. Y lo superé. A ver ahora qué tal para llegar a tono para la reaparición y al día siguiente hacer en Cuenca el paseíllo en la corrida de Rehuelga, junto a otros dos pedazo de toreros. Ya maté una de Rehuelga en Illescas y creo que estuve a un gran nivel. Esperemos y Dios quiera que la tarde de Cuenca sea parecida o mejor y todo el mundo lo pueda disfrutar como yo disfruté en aquella tarde en Illescas.

La embestida Santa Coloma y Emilio de Justo o ese idilio inevitable…

Sí. La verdad es que Santa Coloma es un encaste que me ha gustado mucho siempre. La corrida de Illescas me gustó mucho. Otro encaste distinto, alejado de lo normal y con esa embestida de Santa Coloma que a mí me encanta. Creo que es bueno que los toreros entremos en estos carteles.

¿Có mo afronta un torero consagrado entrar inevitablemente en mitad del grueso de una temporada con el objetivo de remontar el tiempo perdido?

No creo que tenga que remontar para llegar al sitio que me gané. Creo que desde el día de la reaparición hasta el fi nal de temporada debe ser de adaptación y de coger rodaje para la siguiente, que es la que debe ser realmente importante, como también creo que lo hubiera sido ésta por todas las plazas y las grandes ferias en las que estaba anunciado. Porque nunca he dejado de sentirme torero.

Me refería a la difi cultad de entrar en mitad de la temporada, no que haya perdido el sitio que usted mismo se ganó…

A ver, por supuesto debo estar concienciado al máximo de llegar interiormente a ese sitio que llegué a alcanzar antes de la lesión, y tiene que ser así en las tardes en las que toree esta temporada. Lo que más me importa y quiero es volver a coger sensaciones delante de la cara de los toros. Ojalá salgan tardes muy bonitas.

Como la de Cuenca, por ejemplo.

Por supuesto. El año pasado cuando vine me quedé prendido de la categoría de su afi ción y su plaza. Y este año espero repetir ese buen sabor que me dejó aquella tarde. Ojalá sea una tarde bonita y todo el mundo salgamos contentos de allí.

Croquetas Trivio de jamón

Ensaladilla Qunkarusa

Alcachofas con holandesa

Cogollo de lechuga

Tartar de salmón y aguacate asado Tataki de atún

Ku-bak de pollo Callos vegetales Cocolágeno Chilli Porky Albóndigas de cierva Bacalao, guiso de sus callos Arroz de... Solomillo de ternera

La nueva cocina de secano, por Jesús Segura.

CUADRILLAS DE LOS TOREROS ANUNCIADOS EN LA FERIA

Alejandro Talavante

Banderilleros: Miguel Murillo ‘Miguelín’, Jesús Díez ‘Fini’ y Manuel Izquierdo Picadores: Miguel Ángel Muñoz y Manuel Cid Mozo de espadas: Carlos Montaño Apoderado: José Miguel Arroyo ‘Joselito’

Tomás Rufo

Banderilleros: José Antonio Carretero, Sergio Blasco y Fernando Sánchez Picadores: Manuel Sayago e Iván García Marugán Mozo de espadas: Álvaro Santos Apoderado: Hermanos Lozano

Roca Rey

Banderilleros: Antonio Chacón, Paquito Algaba y Fco. Durán ‘Viruta’ Picadores: Sergio Molina y José Manuel Quinta Mozo de espadas: Manuel Lara ‘Larita’ Apoderado: Roberto Domínguez

El Juli

Banderilleros: Álvaro Montes, José María Soler y José Núñez Picadores: José A. Barroso y Salvador Núñez Mozo de espadas: Alejandro Garrido Apoderado: Luis Manuel Lozano

José María

Manzanares

Banderilleros: Manuel Rodríguez ‘Mambrú’, Daniel Duarte y Luis Blázquez Picadores: Pedro Morales ‘Chocolate’ y Paco María Mozo de espadas: Francisco Javier Castro Apoderado: Casa Matilla

Morante de la Puebla

Banderilleros: Antonio Jiménez ‘Lili’, Javier Sánchez Araujo y Juan José Trujillo Picadores: Aurelio Cruz y Cristóbal Cruz Mozo de espadas: Juan Carlos Morante Apoderado: No tiene

Emilio de Justo

Banderilleros: Manuel Gómez, Morenito de Arles y José Manuel Pérez Picadores: Juan Bernal y Germán González Mozo de espadas: Armando López Apoderado: Alberto García

Pablo Aguado

Banderilleros: Diego Ramón Jiménez, Iván García y Pascual Mellinas Picadores: Mario Benítez y Juan Carlos Sánchez Mozo de espadas: Óscar M. Gómez Apoderado: Francisco Vázquez

DE CASTA LE VIENE AL GALGO

LEO CORTIJO

@leo_cortijo

Con menos de un cuarto de siglo de edad, ya no es “Guillermo, el hijo de Pablo Hermoso”. Ahora es “Guillermo Hermoso de Mendoza, y Pablo es su padre”. Porque este año está siendo el de su afi anzamiento en los carteles. Sus actuaciones en Sevilla y la confi rmación en Madrid, donde cortó tres orejas cada tarde, sumando más triunfos en Nimes, Alicante y Pamplona, confi rman que algo tendrá el agua cuando la bendicen.

Guillermo lleva preparando este momento como se hacen los buenos guisos: a fuego lento. Las prisas nunca son buenas consejeras… eso sí, sin pausa. Demuestra mucha versatilidad y buen hacer toreando a caballo, buscando una línea clásica y sin apenas fl orituras. ¿En qué cartel está anunciado Guillermo Hermoso en la Feria de Cuenca? La fecha es el martes 23, con toros de Benítez Cubero, y compartiendo tarde con Andy Cartagena y Lea Vicens. Pese a su juventud, y cometiendo los fallos lógicos del que está aprendiendo, el continuador de la saga Hermoso de Mendoza muestra un desparpajo sorprendente y unas maneras de agradar que son merecedoras de reconocimiento. La afi ción ya le espera. De tal palo, tal astilla, dice el refrán. Y no hay duda de que en Guillermo hay madera de torero. Falta que siga demostrando que no está aquí por cuestión de unos apellidos si no de sus éxitos a lomos de monturas como Berlín o Ecuador, caballos que rozan la perfección en las diversas suertes. Sin desmerecer a sus compañeros de cartel, el heredero de la saga es el tapado de ese día. Aunque será como intentar el sol con un dedo. Porque Guillermo ya ilumina y calienta como si llevase haciéndolo toda la vida. De casta le viene al galgo. Y también al caballo.

San Lorenzo de la Parrilla, con la fi esta de los toros