9 minute read

Entrevista a Tomás Rufo

«LOS TRIUNFOS ME HAN SERVIDO PARA ESTAR EN CUENCA»

Advertisement

TOMÁS RUFO, TORERO

DARÍO JUÁREZ

@dariojuarezc

Tomás Rufo hará en Cuenca este año su debut como matador, después de tirar abajo la puerta de Sevilla y Madrid, entre otras. El toledano está en el punto de mira de la afi ción, quien espera ilusionado la tarde del domingo en la que hará el paseíllo junto al Juli y Manzanares con los toros de José Vázquez.

¿En qué punto interior se encuentra Tomás Rufo después de entrar de lleno en las grandes ferias, saliendo a hombros casi todas las tardes?

Muy feliz, muy contento por todo lo conseguido. Ha sido un arranque de temporada muy importante en el que ha habido triunfos como los de Sevilla, Madrid o Castellón. Creo que todas las tardes han tenido su porqué, han sido muy bonitas y, sobre todo, porque me ha servido mucho para estar en ferias como esta de Cuenca; una feria rematadísima por todos lados y puedo tener la suerte de estar acartelado con las fi guras.

Se siente muy seguro se todo lo que hace. Y eso, más allá del corte que busca para llegar a encontrarlo con el paso del tiempo, es su más valioso baluarte.

Desde luego. Cuando uno tiene seguridad en sí mismo o en su muleta, yo creo que es un convencimiento de todo lo que uno lleva por dentro y lo que arrastra la preparación. Al fi nal, cuando estás delante de la cara del toro tú crees que van a salir las cosas y al fi nal es así. Creo que es importantísimo.

Si algo le sirvió fue su época novilleril, en la que ya empezó a estar en boca de la afi ción. ¿Ese fue un buen espaldarazo?

Mis temporadas como novillero no fueron muy largas, pero sí muy intensas. He toreado en sitios muy importantes. En una misma temporada llegué a torear tres tardes en Madrid. De todos los sitios en los que hemos estado, la verdad es que ha habido una repercusión grandísima. Creo que desde mis inicios, las cosas se han ido haciendo despacio y a conciencia para poder estar hablando ahora mismo de

cosas importantes.

Además del toro, por supuesto, ¿cuál es el cambio más notorio en el salto de gigante que dio cuando subió al escalafón superior?

Desde luego que compartir cartel

con las fi guras del toreo. Creo que uno nunca se acostumbra a ver las caras de quienes han sido y son tus ídolos desde que eras un niño. Recuerdo el día de mi alternativa que me impactó mucho ver al maestro Juli, mi referente. Pero oye, es algo muy bonito aunque te impacte como me impactó a mí ese día.

Este domingo debutará en Cuenca como matador con la de José Vázquez y fl anqueado por El Juli y Manzanares, dentro de, posiblemente y por calidad del abono, la feria más importante de esta temporada en Castilla-La Mancha. ¿Qué le ronda por la cabeza ahora mismo?

Sobre todo mucha felicidad. Porque es una feria importantísima y muy rematada a la que van las fi guras del toreo. Y tener la suerte de estar acartelado es un honor y estoy seguro de que será una tarde muy bonita, sobre todo por intentar ser yo mismo. Que la afi ción salga contenta es lo más importante. Son tres conceptos distintos del toreo y cada uno sacará sus armas para sacar una tarde tan bonita hacia adelante.

Fue tomar la alternativa y empezar a consolidarse en los carteles fuertes. ¿A qué le invita esa responsabilidad?

Al fi nal, cuando uno comparte cartel con las fi guras del toreo, tú te cargas de mucha responsabilidad. Porque seguirles el ritmo a ellos es prácticamente imposible. Pero ahí es donde sale la ambición de cada uno. De cuando estás en esos carteles, querer ser el mejor por muy difícil que sea. Pero estando en esos carteles, cuando uno tiene ambición y está dispuesto a conseguir cosas importantes con las ganaderías que estamos matando, es lo más importante

REYUPLAS, S.L.

RECUPERADO DE PLÁSTICOS

C/ Alfonso Yunta, s/n • Apdo. Correos: 149 de Tarancón Tel.: 969 12 30 25 administracion@reyuplassl.com www.reyuplassl.com 16464 ALCÁZAR DEL REY (Cuenca)

EL ACERO TOLEDANO ESTÁ DE MODA

LORENZO DEL REY

@DelReyLorenzo

Todas las temporadas surge un diestro que llama la atención del afi cionado por sus buenas maneras en el ruedo y eso le hace convertirse en esa novedad que todo el mundo quiere ver en su plaza. Este 2022, ese nombre es el de Tomás Rufo. El matador de toros toledano es ahora mismo la guinda del pastel de los carteles con mayor tirón entre el público y, por consiguiente, también en la taquilla. Si en 2021 ya fi rmó una hoja de servicios más que destacable, en lo que llevamos de año se ha entretenido en cortar tres orejas en la Maestranza de Sevilla, otras tantas en Valladolid, puerta grande en Las Ventas de Madrid, indulto en Nimes, otros dos trofeos en Granada y tres más en Alicante, por citar algunos ejemplos. Es su momento y eso se nota cada tarde. Es posible que algunos triunfos fuesen un punto exagerados, pero es innegable su frescura con capote y muleta. Y es de agradecer, sin duda, en estos momentos de sota, caballo y rey.

Con apenas 23 años, el matador de toros natural de la localidad toledana de Pepino ya se codea con las principales fi guras del toreo: Morante de la Puebla, Roca Rey, El Juli, Alejandro Talavante, José Mari Manzanares… Y eso confi rma que su caché, ganado a pulso en los ruedos, sigue en una clara línea ascendente. Ahora bien, por lógica, dado los compañeros de cartel, y prestando atención a las ganaderías que ha toreado durante estos ocho primeros meses del año, anotamos que ha estoquea do reses de Garcigrande, Domingo Hernández, Victoriano del Río, Alcurrucén, García Jiménez, El Puerto de San Lorenzo, Juan Pedro Domecq y Carmen Lorenzo, entre otros similares. Por supuesto que son ganaderías de primer nivel. Y también hay nivel, traducido en casta y acometividad, en otros hierros que no tienen procedencia Domecq. ¿Tomás Rufo va camino de ser fi gura? La respuesta tiene todas las trazas de ser afi rmativa. No se le puede quitar ni un ápice al mérito que tiene todo lo que ha logrado hasta la fecha. Si ser torero es difi cilísimo, llegar hasta la cúspide de los elegidos es una tarea titánica. Y lograr mantenerse ahí un buen puñado de años es ya una auténtica proeza. Ahora bien, ¿cómo quiere ser recordado Tomás Rufo dentro de unos cuantos años? Porque hay dos opciones. Arriesgar mucho o arriesgarlo todo. La diferencia reside en las ganaderías con las que se anuncie durante el resto de su vida profesional. Porque en la variedad está el gusto, y los matadores de toros cuyos nombres se han escrito con letras de oro

en la historia de la Fiesta han matado de todo en todas partes.

Un buen aliciente es ir a la plaza con el interrogante de qué lidias admi- nistrará un diestro al vérselas con un encas- te distinto cada día. Cuando la fórmula parece comenzar a dar signos de agotamiento, es decir, anunciar prácticamente los mismos carteles desde hace más de una década, con la crisis económica ya sobre nuestras cabezas, sumando cierta desconexión de parte de la afi ción con los toros, es hora de ofrecer la versión más atractiva que tiene la Tauromaquia: toro bravo con torero aún más bravo. Tomás Rufo ha demostrado que tiene condiciones y aptitudes para seguir estando en la picota. H a y mucho margen de mejora y seguro que lo me- jor está por llegar. Ahora, con sus eleccio- nes a medio y largo plazo, sumando una pizca de suerte, sabremos si Rufo va a ser el acero toledano que parta el bacalao o se queda en una mera réplica de aquellas espadas que ahora mismo están destinadas a la decoración. Valor y al toro.

C/ Paseo del Júcar 27, 16002, Cuenca | T. 969 224 642 www.recreoperal.es

TERMÓMETRO PARA MEDIR LA SALUD DE LA FIESTA

LEO CORTIJO

@leo_cortijo

El enfermo vuelve a retomar el pulso tras verse contra las cuerdas. 2020, año marcado de principio a fi n por la pandemia, dibujó un encefalograma prácticamente plano como termómetro de la salud de la Fiesta. No era para menos con la que nos cayó encima enlazando ola tras ola y restricción tras restricción. Qué días aquellos.

Durante ese luctuoso año se celebraron únicamente tres festejos. Según los datos facilitados por el Gobierno regional, a lo largo y ancho de los 17.000 kilómetros cuadrados que conforman el territorio conquense tuvieron lugar una corrida de toros, un festejo de rejones y una becerrada. Así pues, 2020 fue casi la nada más absoluta.

La tormenta amainó y el cielo dejó de pintar nubarrones negros. 2021, año de transición hacia un 2022 en el que se respiran los aires de normalidad previa al cataclismo, los guarismos se recuperaron de forma notable. Hasta 48 festejos se celebraron durante el año pasado, incluyendo 15 populares. Tuvieron lugar 14 corridas, entre las de a pie, a caballo y mixtas; además de nueve becerradas, tres festivales sin picadores y siete novilladas.

Estos 48 festejos son diez menos que en 2019, algo más de un 17 por ciento de disminución. Es cierto que la tauromaquia todavía intenta recomponerse de las duras réplicas del terremoto vírico y que 2020 fue un paréntesis en la línea temporal que, irremediablemente, se dejó notar. Ahora bien, también lo es que la tendencia de los últimos años ya era a la baja: 79 festejos en 2016, 64 en 2017 y 62 en 2018. El veredicto fi nal llegará cuando conozcamos las estadísticas de esta temporada. Entonces veremos si el enfermo ha recibido el alta, sigue en planta o continúa en la UCI.

Las Valeras

¡ven y conócenos!