6 minute read

El vía crucis de Emilio de Justo

EL VÍA CRUCIS TERMINA EN CUENCA

LORENZO DEL REY

Advertisement

@DelReyLorenzo

10 de abril de 2022. Domingo de Ramos. Plaza de toros de Las Ventas de Madrid. Encerrona del matador de toros Emilio de Justo. Unas 20.000 almas esperaban presenciar una gesta histórica. Fuera de abono, lograr esa cifra de espectadores ya fue comenzar con buen pie. El plan trazado estaba muy claro: obtener un triunfo rotundo para que ya nadie le negase el pan y la sal cuando pidiese lo que es justo darle. Pero la Fiesta es dura, muy dura. Tras fi rmar una faena con diversos picos muy lucidos y lúcidos, cuando se daba por segura la concesión del primer trofeo de la tarde, dada la habitual contundencia con la espada del torero, la escalofriante voltereta sufrida al entrar a matar sin dejarse nada en el tintero, hizo enmudecer a los presentes.

La escena tenía tintes de tragedia: Emilio levantándose con evidentes gestos de dolor en cuello y espalda. El traslado en volandas hasta la enfermería y el posterior anuncio de que no podría continuar. El diagnóstico, aunque fue un alivio porque se llegó a temer lo peor, fue un frenazo en seco en un año cuyo principal objetivo era el de terminar de asaltar los cielos. Fractura de las vértebras C1 y C2, además de una más en la base del cráneo. Solo leer el pronóstico de muy grave daba escalofríos. La moral y el sueño, hechos añicos en apenas unos segundos.

Y comenzó el vía crucis. Tan injusto como inmerecido. Interminables sesiones de recuperación de la lesión medular sufrida y un collarín que le inmovilizó el cuello durante tres meses. Además de perderse compromisos tan importantes como la Feria de Abril de Sevilla o la de San Isidro en Madrid, sumando los meses de junio y julio y casi tres semanas de agosto. Lo que viene siendo cinco meses de la parte mollar de la temporada. El diestro de Torrejoncillo, que cumplió 15 años de alternativa en mayo, en circunstancias normales y viendo el momento artístico en el que se encontraba antes del percance, con toda probabilidad se encontraría compitiendo por ser uno de los toreros que más actuaciones habría sumado en todo este tiempo.

Pero siempre hay luz al fi nal del túnel. Y también el esfuerzo tiene su recompensa. El 21 de agosto, en Almería, en un mano a mano con Roca Rey y lidiándose toros de Núñez del Cuvillo, reaparece Emilio de Justo. Y al día siguiente, tras volver a vestirse de luces en la Feria de la Virgen del Mar, será en Cuenca donde San Julián confi rmará que el vía crucis por fi n se ha terminado.

Poco más se puede pedir. Toros de Rehuelga para Morante de la Puebla, Emilio de Justo y Pablo Aguado. Es un cartel redondo para seguir recobrando el ritmo y la inercia de las principales plazas y ferias de España y Francia. Porque Emilio de Justo lleva luchando contra los elementos, los toros y los despachos demasiado tiempo como para venirse abajo ahora. Su crédito sigue intacto y ha sido como apretar el botón de pausa en el mando a distancia para seguir viendo un poco más tarde esa historia que aún tiene mucho que aportar. Los toreros están hechos de otra pasta, eso nadie lo discute. Y que el extremeño se ha recuperado en un tiempo récord, también está fuera de toda duda. Tras el calvario del vía crucis espera la resurrección. Y también la gloria. Valor y al toro.

Mamba Negra

Sport Bar y Restaurante Americanop y

Avenida de los Alfares, 50-52, C A id d l Alf 5052Cuenca T. 669 317 491 / 969 050 337

Menú diario 12,90 € Fines de semana 14,90 €

LA CUADRATURA DEL CÍRCULO DE LOS ABONOS

LORENZO DEL REY

@DelReyLorenzo

¿Qué fue antes, el huevo o la gallina? ¿Qué fue primero, el empresario que genera tradición y cultura taurina entre los afi cionados o los afi cionados que demandan festejos y por eso llegan los empresarios para dar toros? ¿Cuál es el ciclo vital perfecto de una feria? Sobre el papel, las empresas taurinas llegan a una plaza e invierten su dinero en contratar a la ganadería y los toreros. Si las cosas salen bien, es decir, los profesionales ganan dinero y el público sale satisfecho con ganas de más, al cabo del tiempo, el empresario, como tiene certezas de que va a recuperar la inversión y encima ganará un dinero, confeccionará buenos carteles para que la afi ción compre entradas y abonos. De esta forma, una plaza gozará de buena salud y la Fiesta seguirá viva durante varios años en ese lugar. ¿Cuál es la situación de Cuenca? Buena con tendencia a mejorar. Es la tercera plaza de toros de España con mayor número de abonados. Se han hecho cuatro carteles que transmiten buenas vibraciones y se sigue manteniendo el descuento del 35 por ciento al comprar el abono. Además, se han hecho campañas de promoción en la ciudad y durante la pandemia se dio un test de antígenos a cada abonado cuando su demanda era muy elevada. Medidas y acciones publicitarias que invitan a formar parte del club de abonados de la plaza conquense.

La cuadratura del círculo siempre se ha dicho que es algo imposible de alcanzar. Claro, lograr la perfección es algo utópico. Siempre se puede mejorar y nunca hay que dormirse en los laureles. Queda por recuperar un festejo y elevar en algunos momentos un peldaño la presentación y el trapío de los toros. Pero aunque construir un cuadrado con la base de un círculo sea una quimera, lo que sí puede suceder es que la Feria de Cuenca de este año termine siendo redonda. Que tampoco sería mala forma.

Fabricante de Ventanas de PVC

Tel.: +34 967 48 71 68 e-mail: administracion@venluz.es C/ Del Libro, 3 - Casasimarro - Cuenca