3 minute read

Mesa de Cultura Comuna 4 - Aranjuez Democracia, mérito y participación

En cuanto a las convocatorias de estímulos indican que esta estrategia permite reconocer las virtudes de cada una de las organizaciones, tejiendo lazos de alianza muy efectivos.

Si bien la Mesa cuenta con integrantes que llevan algún tiempo haciendo parte de ella, también incorpora a los más nuevos, permitiendo reconocer en el proyecto de los demás aquellas fortalezas de las que quizás el proyecto propio carezca. Esto genera una sensación de confianza en la gente y se queda tranquila. Sin embargo, enfatizan en que todos tienen que presentarse y trabajar en igualdad de condiciones.

Advertisement

Gestión de recursos

La gestión de sus representantes ha sido eficaz, pues pasaron de tener inversiones de recursos del Programa de PDL Y PP de cero pesos en años anteriores a lograr la aprobación de inversiones superiores a los mil millones de pesos. “Pepe” indicó al respecto:

GIOVANNI FIGUEROA J. gifigueroa@gmail.com

Este proceso tiene su génesis en 2017, cuando en el marco de la implementación del Plan de Desarrollo Local, surgieron tensiones en el sector cultural de la Comuna 4. Varios integrantes de este sector empezaron a cuestionar el proceso de toma de decisiones en el Consejo Zonal de Cultura, donde no se sentían representados.

La tensión aumentó por la inconformidad con el método de trabajo de los representantes en el Consejo Comunal de Planeación de la Comuna 4 (CCPC4), malestar que se convirtió en el detonante que llevó a un grupo de líderes culturales, encabezados por David Betancur, más conocido como “Pepe”, y al historiador Fernando Cuartas, a tomar una decisión trascendental.

En un acto de desafío a lo que ellos denominaron “el poder territorial”, estos líderes junto a otros artistas conformaron la Mesa de Cultura de la Comuna 4 – Aranjuez.

Esta instancia de representación surge con el objetivo de luchar por una representación más equitativa y un apoyo más efectivo al arte y la cultura en el territorio.

Mérito, trabajo y esfuerzo

Los espacios de participación tienen un gran impacto en la medida que sus esfuerzos se ven reflejados en logros y conquistas para su sector. Es por esta razón por la que “Pepe” afirma, en relación con los resultados de la Mesa que:

“El principal logro ha sido el reconocimiento territorial de que somos un proceso bueno, hacer que se quite el velo y el mito de que todo lo cultural y todo lo de presupuesto público es a dedo, que se entrega solamente los amigos de mis amigos, que todo tiene una coima y que todo es ya una tajada”.

Reconocen que en un principio había desconfianza entre las redes, colectivos, grupos y corporaciones, porque afirman son competitivos entre ellos por recursos, contratos y beneficios. No obstante, se han esforzado por implementar un método transparente de acceso y gestión de los recursos.

Actualmente la Mesa basa sus ejecutorias en el mérito, el trabajo y el esfuerzo de sus integrantes. Se reconoce la planeación y se inculca la mejora continua.

“Esa exigencia hace que mejoremos y que lo que hagamos se vea especialmente brillante y diferente al resto de las comunas; se tiene continuidad y los productos artísticos mejoran, y así los recursos no se pierden” señala “Pepe”, quien afirma contundentemente: “En ese momento estamos a un nivel de trabajo espectacular”.

“Los recursos son limitados, pues si por nosotros fuera, le echaríamos diez mil millones de pesos a Cultura y aun así no bastaría”.

Johana Palacios, directora ejecutiva de la Corporación Fantasía Argentina Tango, resalta la importancia de la Mesa de Cultura expresando que:

“Nosotros desde hace tiempo entendemos la importancia de asistir a este tipo de espacios, participar, ejercer nuestros derechos y también aportar. En estos espacios consultivos, nos damos cuenta de lo que viene para la comuna”.

Sobre lo que significa para su sector hacer parte de la Mesa, afirma que:

“El mundo del tango también desde hace tiempo entiende la importancia de estos procesos de participación ciudadana. Nosotros desde ahí, hemos tenido mucha incidencia en la comuna, en todos los procesos que precisamente abre y ofrece la Mesa de Cultura”.

Así funciona la Mesa

La Mesa de Cultura de la Comuna 4, está estructurada como uno de los espacios de deliberación comunitaria más completos del territorio.

• Consejero principal y suplente.

• Un representante de la Junta Administradora Local (acompañamiento).

• Representantes de las tres (3) redes culturales de la Comuna 4 que se encuentran reconocidas ante la Secretaría de Cultura Ciudadana (Red Cultural, Dance 4 y Red Cultural Comunidad Underground).

• Representantes de las corporaciones, fundaciones y entidades que trabajan en el sector en calidad de operadores o proveedores, proponentes o de escuelas.

• Colectivos, grupos o entidades no legalizadas, pero reconocidas en el territorio (grupos conformados).

• Artistas, gestores y promotores culturales de memoria y patrimonio.

• Habitantes de la Comuna 4.

Representatividad en cifras

Actualmente la Mesa de Cultura de la Comuna 4, trabaja de manera articulada con aproximadamente 130 organizaciones, además de artistas individuales y poblaciones indirectamente vinculadas a organizaciones, por lo que se puede llegar a una representación aproximada de entre 300 y 400 personas.

La Mesa de Cultura de la Comuna 4, está comprometida con la gestión de recursos para todos los actores culturales del territorio y su gestión hace que vaya en camino a convertirse en uno de los órganos asociativos y comunitarios de mayor impacto en el territorio, gracias a su nivel de trabajo.

This article is from: