
3 minute read
El sueño de acceder a la educación superior
Ingresar a la universidad ya no está lejos. Siguiendo algunos pasos, usted podría ser el próximo beneficiario de la alta calidad.
Hace unos años el acceso a las universidades para jóvenes de los estratos 1, 2 y 3 se veía casi imposible, pues los costos de matrícula y sostenimiento evidenciaban que estudiar era un privilegio solo para algunos. Actualmente ese panorama ha cambiado en Medellín, dado que la formación profesional está al alcance de todos gracias a los recursos del Programa de Planeación del Desarrollo Local y Presupuesto Participativo (PDLYPP).
Advertisement
Acceder y permanecer en la educación superior se convirtió en uno de los ejes fundamentales de la ciudad, por ello, ahora los jóvenes pueden gozar de un crecimiento académico de la mano de créditos condonables que se otorgan gracias a la gestión de los recursos que realiza Sapiencia.
Para Joan Sebastián Pérez Guzmán, quien vive en el barrio Campo Valdés y que estudia en el Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM) con recursos de PDLYPP:
“Esto es muy importante porque es la mejor manera de incentivar a las personas que no cuentan con recursos para pagarse la universidad a que estudien, adicionalmente las universidades que trabajan con recursos del PP tienen su estándar educativo muy alto”.
Así se comienza
La comunidad debe priorizar el proyecto de educación superior en las jornadas de recolección de insumos y de votación de PDLYPP. Para este 2023 la Comuna 4 priorizó un monto de $2.802.683.483.
Hay que tener presente que no son becas, son fondos de apoyo que pueden ser condonados a través de la prestación de servicio social y obteniendo el título profesional al que se aspiró desde un inicio, es decir, no puede cambiar de carrera o dejar inconcluso el recorrido de la universidad.
Este sistema funciona a través de una convocatoria a la que pueden inscribirse los residentes de todas las comunas y corregimientos de Medellín, en las fechas estipuladas por la entidad, que se encuentran en www.sapiencia.gov.co. Las convocatorias se abren dos veces al año con permanencia aproximada de mes y medio.
ISABELLA NAVARRETE isabella.navarrete1105@gmail.com
El gran paso que ha dado el programa de Planeación del Desarrollo Local y Presupuesto Participativo (PDLYPP) en la búsqueda de que más personas se sumen a las IES de la ciudad.
No poseer ningún título profesional. Posteriormente, el aspirante deberá ingresar a la página de Sapiencia y diligenciar el formulario único de inscripción. Después, espera la preselección y próxima calificación.
¿Y cómo califican?
Existen unos criterios propiciados por el PDLYPP:
Clasificación Sisbén versión IV de Medellín.
Mérito académico.
Institución de donde egresa.
Tipo de Institución superior a la que aspira.
Modalidad del programa que desea. Criterios de calidad de la institución que prefiere.
¿Cómo sé si puedo presentarme?
Esa es una de las preguntas más frecuentes que se hacen quienes buscan continuar con sus estudios superiores, pues manifiestan que en ocasiones es declinada la solicitud sin ejecutarse el proceso completo.
“No hay casi información sobre este tema y tampoco te explican cómo hacer para tener el recurso. Pienso que se debe hacer más pedagogía para que muchos jóvenes sepan que pueden seguir sus estudios, en mi caso, conocí estos recursos por medio de una amiga y todo lo pregunté en la universidad. Si no es por eso, jamás me entero de que podía estudiar mi carrera”, afirma Joan.
Requisitos
Haber nacido o residir mínimo los últimos 5 años en Medellín y 3 años en la comuna por la cual aplica.
Poseer título de bachiller y haber presentado las Pruebas de Estado Saber 11.
Estar estudiando, admitido o en proceso de admisión en una IES (Institución de Educación Superior)
Continuidad de educación media. Relación del programa con clústeres estratégicos.
El estudiante interesado podrá aplicar a la universidad que desee, mientras se encuentre dentro del Área Metropolitana. No obstante existen tres instituciones con convenios directos con los recursos de PDLYPP: la Institución Universitaria Pascual Bravo, la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia y el Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín.
¿Me dan toda la plata?
Tendrán semestralmente un auxilio de matrícula equivalente a cuatro SMLV, que se girarán directamente a la entidad; y un monto de sostenimiento que no podrá superar los dos SMLV, dirigido según el estrato y clasificación en el Sisbén.
Este año, los jóvenes de la Comuna 4 se han preparado para su futuro académico a través de programas preuniversitarios, brindado una oportunidad única para fortalecer sus habilidades y construir un futuro prometedor con el objetivo de vislumbrar la educación superior como un camino tangible hacia la realización de sus sueños.