
3 minute read
Basuras y residuos, una problemática de nunca acabar
Nuevos proyectos se han planteado como estrategia social en búsqueda de conseguir espacios limpios.
ISABELLA NAVARRETE isabella.navarrete1105@gmail.com
Advertisement
La ubicación inadecuada de basuras en zonas verdes, recreativas y de tránsito, se convirtió en el dolor de cabeza de los habitantes de la Comuna 4, quienes cuadra tras cuadra se encuentran con bolsadas de desechos malolientes todos los días de la semana. Mientras que los responsables actúan indiferentes a la situación.
Esta contaminación visual y olfativa ha degenerado varios lugares de esparcimiento, tanto así, que la comunidad dejó de preocuparse por ellos; pues los esfuerzos que se hacen no valen cuando la inconciencia ciudadana es permanente.
Respecto a eso, Salomé Restrepo, consejera ambiental de la Comuna 4, plantea que:
“Si bien hay un compromiso de la institucionalidad con esta problemática, es importante decir, que de nada sirve si nosotros no estamos dispuestos, no tomamos esa postura critica y la decisión de cambiar los espacios”, es por esa razón que este territorio aún sigue son poder declararse un territorio limpio y amigable con el planeta.
Barrios y sitios de referencia se convirtieron en los puntos de mayor acumulación, perdiendo su atractivo.
Un as bajo la manga
Con el objetivo de reducir esta problemática social, las Empresas Públicas de Medellín – Emvarias, ejecuta desde finales del 2022 su nuevo proyecto llamado “Operación Naranja”, una iniciativa que consiste en la construcción de una agenda de trabajo extensa para erradicar basuras en aquellas zonas críticas de la ciudad.
“Emvarias continúa comprometida y cumpliendo 24/7 con su labor y, en esta oportunidad, redoblaremos la operación para atender lugares que se ven afectados por problemáticas de escombros, puntos críticos sanitarios y acumulación ilegal de residuos”, así lo expresa Carlos Borja, gerente de la entidad.
Desde la Mesa Ambiental de Moravia cuestionan esa afirmación, pues según indican:
“Si bien nos han dado algunos contenedores para echar las basuras, creemos que se necesita más compromiso de los entes encargados, pues es indispensable que se eduque a las personas frente a este tema, que se les enseñe a reciclar y también, hay que decir que el grupo de Emvarias que barre las calles en el sector sacan excusas cuando les decimos que vayan a otros lados de la zona”.
Además de ello, afirman que: “Las iniciativas siempre salen de la comunidad, desde los grupos como nosotros, ellos difícilmente nos traen propuestas para cuidar el territorio”.
Escombros
No solo es la magnitud de las basuras lo que preocupa a la comunidad, también son los residuos que obstruyen vías y andenes por la mala gestión o desinformación. Un caso particular, monótono e incesante que no ha conseguido solución óptima, son los escombros de construcción u otros desechos, los cuales el vehículo encargado no recolecta en su ruta habitual. Debido a eso se han originado conflictos entre vecinos a raíz de la indiferencia.
Zonas críticas de la comuna 4
Moravia: Centro de Desarrollo Cultural y Jardín Botánico.
Miranda: Carabobo, cerca de la bomba de gas de EPM / Calle 81 entre carreras 51A y 51B y zona de talleres mecánicos.
San Pedro: Carrera 51 (Bolívar) con la calle 67, Cementerio San Pedro.
Campo Valdés: Instituciones educativas, en especial zonas verdes del Colegio Nuestra Señora de Lourdes y Plaza de Mercado Campo Valdés.
Palermo: Cerca al Puente de la Madre Laura
Una posible solución
En vista de las diferentes problemáticas que se han generado por la mala gestión de los escombros, la empresa deja como recomendación ambiental utilizar la Línea Amiga del Aseo: (604) 444 56 36 para solicitar los servicios especiales de disposición responsable de enseres, como colchones viejos, cajones, ladrillos, entre otros. Según el desecho hay un costo, siendo el cuidado la mayor recompensa. ¡La mano al bolsillo, por un mejor ambiente!
Recomendaciones
Recuerde sacar la basura los días asignados, para evitar malos olores.
Recoja las heces de su mascota y deséchelas en un bote de basura.
Utilice líneas de recolección de escombros y reciclaje; no entregue esta responsabilidad a los habitantes de calle.
▲Es necesario que entre todos trabajemos por tener un territorio amigable con el medio ambiente.
Reduzca, reúse y asuma un compromiso con los desechos que produce.
Disponga de sus desechos según lo establecido en la ley.
Terminar con la problemática no es algo inmediato, pero se debe entender que lo primordial es habitar en un espacio limpio y agradable, lo que indudablemente es responsabilidad de todos.
Reciclando le ayudamos al medio ambiente


Reciclar es un acto de suma importancia para la sociedad, debido a que permite la reutilización de elementos y objetos de distintos tipos que desechados contribuyen a formar más cantidad de basuras y de esta manera continúa la contaminación del medio ambiente. Es fundamental distinguir correctamente los colores y contenedores de reciclaje. De esta forma se hace una separación correcta de los residuos.
Así se separan los residuos
Color blanco: para depositar los residuos aprovechables como plástico, vidrio, metales papeles y cartón.
Color negro: para depositar residuos no aprovechables como el papel higiénico, servilletas, papeles y cartones contaminados con comida, papeles metalizados, entre otros.
Color verde: para depositar residuos orgánicos aprovechables como los restos de comida, desechos agrícolas, entre otros.
Este es el código expedido por el Ministerio de Medio Ambiente en la Resolución No. 2184 de 2019 ambiente,