2 minute read

El Movimiento Comunal

Una lucha por la construcción de una mejor sociedad

Los barrios necesitan tener espacios de participación que impulsen el desarrollo territorial. Según la Fundación Paz y Reconciliación (Pares), desde hace más de 60 años, el movimiento comunal ha sido una expresión organizada, autónoma y solidaria de la sociedad civil, cuyo propósito es promover el desarrollo integral y el ejercicio de la democracia participativa y compromiso social en la gestión del crecimiento comunitario. Asimismo, la Ley 2166 del 18 de diciembre de 2021 tiene como objetivo promover, facilitar, estructurar y fortalecer la organización democrática, moderna, participativa y representativa de la acción comunal.

Advertisement

Es importante organizarnos

Para poder construir una sociedad más justa y pacífica, donde el interés general sea prioritario sobre el individual, donde las diferencias no sean motivo de agresiones y donde los conflictos se resuelvan mediante el diálogo y no mediante la violencia, es esencial orga- nizarse. Así lo plantea Carlos Vásquez, Gestor Cultural Comuna 4 y director general de Aranjuez para el Mundo.

“Organizarnos como comunidad, organizarnos en los territorios es importante porque damos a conocer diversidad de ideas que pueden surgir ciertos afectos de cambio en pro de los territorios. Cuando hablamos de una construcción colectiva es de suma importancia escuchar la multipluralidad de pensamientos, es decir, que sean las comunidades desde sus saberes y experiencias quienes formulen y hagan de los lugares que habitan lo que cada uno sueña”.

Estructura del Movimiento Comunal

El movimiento comunal está estructurado en cuatro niveles:

PRIMER NIVEL:

Son las Juntas de Acción Comunal (JAC), las cuales están integradas por las personas que se organizan en sus barrios, sectores, organizaciones o veredas.

SEGUNDO NIVEL: son las Asociaciones Comunales (Asociación de Juntas de Acción Comunal), organizaciones cívicas, sociales y comu- nitarias que agrupan a todas las Juntas de Acción Comunal (JAC) y Juntas de Vivienda Comunitaria de cada localidad.

TERCER NIVEL: se llama Federación de Acción, integrada por Asociaciones de Juntas.

CUARTO NIVEL: es la Confederación de Acción Comunal, la cual es a nivel nacional.

Asocomunal en la Comuna 4

En la Comuna 4, la Asocomunal de Aranjuez es conocida como ASOCOVIC IV. Esta organización está compuesta por los presidentes y delegados de cada JAC y tiene como misión velar por el desarrollo sostenible de las comunidades. Esta organización realiza una importante articulación y enlace con la administración municipal, lo que genera aportes en asuntos de planeación y formación ciudadana en cada uno de los barrios que integran la Comuna 4-Aranjuez.

Asocovic IV busca su rumbo

El año pasado se llevaron a cabo las elecciones de los integrantes de Asocovic IV, en las que se eligieron los titulares de los diferentes cargos de esta organización. Sin embargo, ocurrió un hecho inédito en el que las dos planchas en contienda obtuvieron el mismo número de votos, generando un empate técnico en el bloque directivo.

Así las cosas, los miembros del bloque directivo no pudieron ser electos, generándose con posterioridad diferentes debates sobre todo sobre el proceso adelantado, como el procedimiento a seguir para resolver el asunto. Además, se presentaron varias objeciones al proceso electoral, las cuales fueron evaluadas por el Tribunal de Garantías correspondiente, quien finalmente se pronunció en el sentido de sugerir realizar nuevamente el proceso, dado que se presentaron vicios en su desarrollo.

Al cierre de esta edición, aún no hay claridad sobre cómo se abordará este tema en el año en curso. Sin embargo, se espera que los líderes comunitarios de este territorio lleguen a acuerdos y resuelvan sus diferencias. Es importante recordar que cuanto más pronto se unan, más tiempo tendrán para articularse entre sus miembros y proyectarse en sus barrios. El tiempo es valioso y cada día que pasa es una oportunidad perdida para lograr una mayor efectividad en los resultados de cara a la comunidad.

This article is from: