
3 minute read
boarding Diversión y adrenalina en la Comuna 4
GIOVANNI FIGUEROA J. gifigueroa@gmail.com
Jóvenes apasionados por el skateboarding se reúnen con patineta en mano en los parques de la Comuna 4 de Medellín para practicar y mejorar sus habilidades en este deporte extremo que ha ganado popularidad y se ha convertido en un elemento esencial de la cultura urbana.
Advertisement
Este es un deporte que consiste en deslizarse y realizar maniobras sobre una tabla con dos ejes y cuatro ruedas. Los patinadores utilizan su equilibrio y habilidad para realizar trucos y acrobacias en rampas, escaleras, bancas y otros obstáculos.
Del surf a la cultura urbana
Su origen es norteamericano, comenzando a popularizarse en California en la década de los 60. Sus inicios están estrechamente ligados al surf, ya que los surfistas, en momentos en los que no había olas, buscaron una forma de seguir practicando su deporte y encontraron en la implementación de ruedas en las tablas de surf una solución.
Este deporte se ha desarrollado y evolucionado a lo largo del tiempo, y actualmente existen diferentes modalidades y disciplinas que requieren de habilidades y destrezas diferentes.
En la década de los 90, el deporte comenzó a tener una presencia importante en ciudades como Medellín, donde un representante de la ciudad, David González, participó en competencias internacionales y le dio un nuevo impulso a este deporte en Colombia y Latinoamérica.
Un fenómeno
La práctica del skateboarding comenzó a tener un mayor auge en Medellín a partir del 2005, con la construcción de escenarios específicos para este deporte.

El parque skate del barrio La Piñuela y el del puente de la Madre Laura, son dos de los sitios más frecuentados por los jóvenes apasionados por este deporte.
La Corporación Performance y el Club Skate Aranjuez, son los dos procesos de formación en skateboarding en el territorio.
El primer skatepark en la ciudad se construyó en el sector del Estadio y el segundo en el barrio La Piñuela de la Comuna 4, convirtiéndose en referentes para la comunidad de skaters y generando que los practicantes de este deporte vayan en aumento.
En la Comuna 4 existen tres escenarios para su práctica: el skatepark de La Piñuela, el skatepark del Puente Madre Laura y la rampa metálica de modalidad vertical en el barrio San Pedro.
Rodando en la 4
La formación es clave para competir en skateboarding, por lo que dos clubes en la Comuna 4 se enfocan en entrenar a jóvenes apasionados por este deporte: La Corporación Performance y el Club Skate Aranjuez. Ambos tienen procesos que priorizan tanto la competencia como el aprendizaje.
La presidenta del Club Skate Aranjuez, Michelle Rodríguez, describe el origen del club como una respuesta a la necesidad de brindar asesoría a los niños en Medellín. Según Michelle,
“se inició este proyecto para ofrecer un lugar donde los jóvenes puedan desarrollarse bajo la guía de profesores y aprender a competir sanamente. Es importante que estén practicando para que se les abran puertas hacia su futuro”.
Con 10 jóvenes actualmente afiliados y más interesados en unirse, Michelle destaca que:
“Queremos poder tener los medios económicos para darles clases, y promover proyectos educativos, sociales, en donde podamos ver una evolución de los jóvenes, y llevarlos a competir para que ellos se sientan que somos una familia”.
Edison Quintero es uno de los jóvenes que entrena en este club y según afirma: “Nos va bastante bien porque nos llevan a otros lugares o nos graban vídeos, entonces eso es mejor para que me patrocinen”.
Eventos: mezcla de adrenalina y diversión
Skaters de todas las edades aprovechan los espacios públicos de la Comuna 4 de Medellín para mejorar sus habilidades. Cada año tienen la oportunidad de demostrar lo que han aprendido en eventos tanto de exhibición como competitivos, practicando diferentes modalidades y enfrentando diferentes desafíos y retos.


Según Daniel González, director de la Corporación Performance, es importante visibilizar lo que los skaters logran a través de este tipo de eventos. Conociendo más sobre el skateboarding la gente se animará a participar y experimentar esta forma de entretenimiento.
La Corporación Performance también organiza actividades privadas de skateboarding, como el evento “Diversión en la Loma”. Este cuenta con tres ediciones y se lleva a cabo en el sector conocido como Alto de Aranjuez, atrayendo a skaters de toda la ciudad e incluso turistas.
“Es una gran oportunidad para divertirse y pasar un buen momento de una forma tranquila”, dice González.
En definitiva, el skateboarding es un deporte apto para todas las edades que combina aventura con habilidad y destreza. Las maniobras y piruetas realizadas por los skaters son impresionantes y emocionan a los espectadores, pero también conllevan riesgos y caídas.
El sueño olímpico comunal
En la actualidad son dos los clubes que trabajan para que los chicos y jóvenes puedan entretenerse, divertirse y competir, no solo en Medellín sino también en otros municipios y ciudades.
▲Sin piruetas no hay espectáculo, por eso las competencias se vuelven más complejas yemocionantes.
Quizás en el futuro tengamos un representante de nuestra Comuna 4 en una competencia olímpica, quien con esfuerzo, disciplina y dedicación a lo mejor nos sorprende con una medalla.
skateboarding a partir de los Juegos
Los Ángeles 2028, ofreciendo mayores a los practicantes de esta disciplina para llevar a cabo sus procesos de alto rendimiento y competir en los principales eventos deportivos del mundo.