Periódico LA PIEDRA- Ed. 252 Julio 2022 Envigado, Ant.

Page 8

CUMPLEAÑOS 247 DE ENVIGADO

El 14 de julio de 1775, se declaró como el Día oficial de la Fundación de Envigado, según el Acuerdo No. 027 del 28 de julio de 2003, emitido por el Concejo Municipal de Envigado.

“Cumpleaños este, el 247, enmarcado en una fecha postpandemia, pues los años 2020 y 2021 nos sirvieron para que todos los envigadeños nos uniéramos en ese sentimiento solidario con nuestros vecinos, en

nuestra cuadra, nuestro barrio, nuestra Zona y por todo el territorio urbano y rural…”.

Envigado - Julio de 2022 - Año 22 No. 252 Publicación Gratis Mensual Independiente / ISSN-1657-3544 T.P.R. Servicios Postales Nacionales S.A. No. 2015 - 111- 4-72 - Vence Dic. 2015
Braulio Espinosa Márquez, alcalde Municipio de Envigado.

Ruth Verónica Muriel López, por delegación del alcalde Braulio Espinosa Márquez, es la primera Secretaría de Cultura del Municipio de Envigado desde el pasado 22 de julio de 2021.

Semana de la Cultura y Fiestas del Carriel

Allí también se crea la Dirección de Formación y Patrimonio, dirección que dirije la divulgación, valoración y nuestro patrimonio, de los 16 bienes de interés cultural del Municipio, cuatro por delaratoria nacional, como la Casa Museo Casablanca de la Maestra Débora Arango la cual se está adelantando la gestión y permiso para unos primeros auxilios al igual que la Escuela Fernando González, en la que se espera la autotización del Ministerio de Cultura para estos primeros auxilios.

La creación de la Secretaría de Cultura, ha sido una gran oportunidad para los sectores artísticos y la ciudadanía en general, al poder contar con la autonomía cultural desde una Secretaría que acompaña, cuida, protege y exalta la valoración artística del municipio”, destaca la Secretaria Muriel López.

Este año contaremos con una Semana de la Cultura y Fiestas del Carriel 2022 - Del 21 de agosto al 4 de septiembre, donde se esperan dos semanas para el arte y la cultura

“Envigado es Tradición”, versión 2022

EnviTango, en la celebración del Cuarto Encuentro de Coleccionistas y con la Secretaría de Cultura, el 25 de agosto en la Marie Poussapin podrá el público en un evento gratuito.

El jazz, la salsa y la música Andina colombiana tienen también un gran espacio en estas festividades, así como el Encuentro del Músico Envigadeño, La Noche Envigadeña de Valores donde se hará reconocimiento a gestores, artistas, deportistas y personalidades de las comunidades quienes resaltan su actividad en general en pro del municipio.

Billar al parque, con enfoque ya de trascendencia nacional y otros casi 50 eventos.

municipal, y apoyar a unos 1400 artistas locales, aportando así a la dinamización de la economía cultural, a la descentralización de las artes, gracias a una estrategia que

hemos denominado Puntos Artísticos Zonales PAZ, donde se visibilizaran a los artistas por Zonas y lograr así que, la ciudadanía los reconozca posteriormente”, enfatiza nuestra primera Secretaria de Cultura.

Contamos con la mesa de organización, desde el reglamento interno de las fiestas, tenemos representación del sector privado, de las artes escénicas, de bomberos y riesgo, de la Secretaría de Cultura y el apoyo muy especial de parte de la Gestora Social Erica Quiroga para con los artistas nacionales y demás invitados.

Este año tendremos el Festival de Parranda “Joaquín Bedoya”, éste tendrá una particularidad muy especial en las actividades de la Cultura y Fiestas del Carriel 2022, pues se rendirá un homenaje a nivel metropolitano a este cantautor de música parrandera, en el legado de su hijo Mauricio Bedoya.

Para los jóvenes – Habrá un día para esta actividad en géneros de música urbana, rap y en general. todas las representaciones de los jóvenes se harán a través de convocatorias para participar con los demás artistas nacionales.

También le informamos a toda la comunidad, cierra la Secretaria de Cultura de Envigado Ruth Verónica Muriel López que, se ha abierto la convocatoria para los escultores de Envigado siendo el primer premio el honor de elaborar el busto a la Maestra Débora Arango Pérez, para exaltar su obra”.

La programación de esta Semana de la Cultura y Fiestas del Carriel 2022 puede ser descargada en las páginas de la Alcaldía del Municipio y portal institucional.

Mayores informes

Secretaría de Cultura

Teléfono: (604) 339 40 00, ext. 4079

2 Envigado Julio 2022 Año 23 No. 252

¡De votos, bielas y goles!

El país aún está por entrar en la realidad de las recientes elecciones, una realidad tipificada en sobresaltos, dados los anuncios que serán referentes en la estabilidad socioeconómica del mismo y donde nadie dará tregua, ni un paso atrás en las pretensiones establecidas desde cada organización, llámese gubernamental, particular en lo empresarial y hasta partidista.

En zozobra no se puede estar; no se puede avanzar, no se puede vivir. Todo está girando en torno al número de personas afines al concepto ideológico promulgado desde una institución política y donde deben concertar que, la realidad primaria, es la del país, y “no vender los huevos antes que la gallina los ponga”.

Mientras con los votos en el Senado los grupos políticos en las denominadas bancadas armaban sus estrategias, tenemos un airecito, un frescor al poder seguir los pedalazos de la caravana ciclística en el Tour de Francia 2022.

Y no sólo los representantes en el Tour nos han puesto a soñar con el desarrollo en épicas carreras,

pues diseminados están además por todo el mundo, los otrora “escarabajos”. Un poco de comedia política y bastante ciclismo a la vez. ¡Bravo por los ciclistas nacionales!

La asistencia a los encuentros de fútbol en la Copa América femenina, el apoyo a la Selección Colombia y éstas, las jugadoras, brindando espectáculo, goles, juego bonito y la ilusión más certera de llegar a Olímpicos y Mundial en línea, sí que han marcado diferencia a nivel país.

No ha faltado el inconforme con el espectáculo por ser Damas de alto poder, quienes, por esta temporada, opacan el devenir fastuoso del típico balompié nacional, cargado de estrellas, con regular espectáculo y con grandes ambiciones de dar el salto a otras latitudes.

Aquí no hay pan ni circo, por lo menos en esta ocasión, pues la sensibilidad del país es latente, pero, así y todo, transcurren todos nuestros proyectos, las ilusiones en sacar adelante una promesa, una realidad de Nación, llena de optimismo y fe en el devenir cargado de democracia y, por ende, con todo lo que ella nos ofrece.

Hablar al alma

No se trata de hablar sin ton ni son, tan solo volver un hábito la expresión amable y sincera que atrae a los demás. A causa de distintas razones nos acostumbramos a ir con la ropa incómoda de la palabra agresiva, la desconfianza, el prejuicio, la antipatía y el desprecio por el otro. Parece inconcebible la algarabía y los besos efusivos a la mascota; en cambio, la parquedad e indiferencia frente a los abuelos, los padres, los niños o los desamparados. Sí, cada cual elige a quien amar; no obstante, concurre un orden natural de las cosas atado a la valoración, la gratitud y la dignidad de la persona.

Uno echa por el camino que elige en cuanto a la forma de tratar a la gente corriendo el elemental riesgo de identificarse o no, puesto que la percepción y los sentimientos son imprevisibles. En ese escenario de lo inadvertido, la carga afectiva depone las armas en presencia de una sonrisa espontánea, un “buenos días” o un “hola” acompañado de la mirada a los ojos de aquel que está detrás del mostrador. Llena el ánimo apreciar que alguien logró sosiego a partir de tomar la decisión acertada de ser afable sin poner la cruz a cuestas sobre los hombros ajenos.

Tender la mano es un acto que interpreta la música del corazón a manera de anticipar un abrazo suplicado en medio de la orfandad emocional de muchos. En el ámbito de las recónditas pasiones no

hay que estrechar el cuerpo ajeno para que conspire la generosidad en función de alguien que cuenta y no pasa desapercibido por más que impere el egoísmo mundano. A voz en cuello se pregona la inclusión, el respeto a la diversidad y la libertad de expresión; en contravía, a los comportamientos autistas, el rabiar de dolor y la profunda soledad de millones de individuos.

En muchas ocasiones los huérfanos de amor y de cercana compañía reciben el doble de humillación. El adulto mayor abandonado debido a su lánguido caminar, la cuidadora del enfermo crónico que no tiene espacio para disfrutar el café ni para aliviar su callado sufrimiento, el joven absorto que implora atención, la divorciada con el cúmulo de pasiones obstruidas, el desempleado que rumia su incertidumbre, el hombre con movilidad reducida que ansía pisar la arena de la playa o el pensionado fuera del trato social; en fin, todos en algún momento somos el inexpresivo paisaje de una efímera imagen en blanco y negro.

Ante la perplejidad, la desesperación, el aislamiento, el miedo y la aflicción inherente al hecho de existir, una buena acción con el prójimo consiste en tocarle el alma y alegrarle el corazón.

¡No es mucho! únicamente reivindica la sencillez, a la vez que hace el contraste por un breve instante. Vale la pena ser y actuar diferente.

Los gobernantes y la crisis espiritual de la turba

La rebelde y despreciativa condición humana hacia Dios y su ley, nos viene desde antes de la creación del primer ser humano, a través de la insurrección angelical liderada por el Querubín Lucero (“portador de luz”), nombre dado antes de sublevarse, después llamado Satanás, palabra de origen hebreo que significa adversario o acusador.

Controlado el amotinamiento por el Arcángel Gabriel y el ejercito leal al Creador en librada batalla por el poder, fue expulsado del cielo y arrojado a la tierra junto a sus demonios, con el fin de restringirlos e impedir la continuidad destructiva en el universo. Posteriormente Adán optaría por el mismo camino y desde entonces sus descendientes soportamos los errados efectos, por la conformación de nuestros sistemas de gobierno con base en el principio satánico del Obtener, es decir, el camino del egocentrismo, vanidad, codicia, envidia, resentimiento contra la autoridad y otros, inherentes en la dirección de cualquier forma de gobierno humano;

Por adolecer una imperfección congénita, la irreprimible naturaleza en el hombre no sólo le hace inepto gobernar, sino que él tampoco lo permite; sencillamente es la naturaleza demoníaca obrando en las culturas, pervirtiendo las actitudes, emociones y relaciones entre la gente; sus secuaces se esfuerzan por implantar sentimientos egoístas en las mentes incautas, antivalor predominante en el actual sistema de cosas, se considera lo que es bueno para “si “, no para los demás.

Luego, los dirigentes son causal de juicio, ¡Ay de los que decretan leyes inicuas y que prescriben opresión …! ¡Ay de los que a lo malo dicen bueno y a lo bueno malo (Isaías 10:1-2, 5: 20)! Ha sido el fruto de rechazar la propuesta del camino del Dar, del altruismo, servicio, benignidad y buena voluntad; por elección propia se cambió un estado de justicia y santidad por uno de maldad y pecado. Dios gobierna con mano invisible a los ojos de los hombres, permitiendo el accionar de sus sistemas imperfectos y temporales, se encarga que el discurrir histórico fluya mientras no interfiera

en sus designios y plan de salvación para la humanidad.

La rapidez y magnitud de los eventos que presagian el fin de esta era, son síntomas de la irritación satánica, al estar llegando al fin los 6.000 años autorizados para morar en la tierra, registrando su obra de engaño con sangre imborrable en términos de sufrimiento y muerte; el limitado poder, pero facultado para influir e insinuar ha permitido la construcción de un mundo basado en la filosofía del obtener competitivo, adornada de costumbres, tradiciones y creencias que con celo, protegen los organismos religiosos, políticos y educativos, entre otros.

No ha faltado la valiente acción de

algunos dirigentes que han tenido la osadía de reprimir estos rasgos tan bajos de la condición humana, pero la decadencia gradual del espíritu colectivo agrava los problemas y frustran sus esfuerzos, más los adversarios siguen allí, porque ningún modelo de gobierno creado por el hombre podrá resolver la crisis del espíritu humano. Durante el séptimo milenio que está por comenzar, el adversario o acusador será quitado de en medio. El nuevo orden de Dios establecerá la paz, entonces la humanidad podrá comparar, más, con 6.000 años de trágica experiencia ante sus propios ojos, ¿quién querrá retornar a ese “camino de vida” que, al parecer nos resultó tan atractivo? ¡Muy pocos! entonces nadie mirará atrás para decir: ¡Dios es injusto!

Las opiniones y conceptos expresados en sus artículos por nuestros colaboradores, son de su absoluta responsabilidad y en nada comprometen a la dirección del periódico

3 Envigado Julio 2022 Año 23 No. 252
Fundado en Envigado, el 23 de Febrero de 1999 Por: Héctor Gómez Gallego y William Gómez Gallego Director Honorario: HÉCTOR GÓMEZ GALLEGO Carrera 41 36 sur 57 - Pasaje Comercial Envigado Oficina 404 – Envigado, Ant. Cel. 300 752 9847 E-mail: periodicolapiedra@gmail.com Director General: JUAN RAFAEL GÓMEZ ARBELÁEZ Asesor: HERNAN FERNÁNDEZ BEDOYA Asociados a: ASOREDES / CIPE Columnistas: María José Tamayo Londoño, José David Tabares Albarracín, Iván de J. Guzmán López, Vladimiro Gómez Arbeláez, Carlos Alberto Ospina Macías. Caricaturista: IVÁN TABORDA GALLÓN Diseño y Diagramación: SANDRA MAZO FERNÁNDEZ Fotografía: CAMILO CANO FOTOMEZ JUAN RAFAEL GÓMEZ
Cortesías. Prepensa e Impresión: Editorial LA PATRIA - Manizales La Piedra Medios Integrales S.A.S Nit. 900 505 185 - 7 EDITORIAL
ARBELÁEZ
Por Vladimiro Gómez Arbeláezvladimirogomezar@ gmail.com Ospina M.

Efemérides

Agosto 2022 Luis Carlos

5 - 2020 Muere en México Antonio “Tonny” Camargo, de Guadalajara, autor de la música de “Año Viejo” de Crescencio Salcedo.

7 - 1819 Sucede la Batalla de Boyacá con la libertad de Colombia.

7 - 1897

7 - 1956

7 - 1923

9 - 1987

Sucede el desastre más grande en la historia del Ferrocarril de Antioquia, el llamado el Desastre de Marengo, cuando un tren con exceso de pasajeros, entre las Estaciones de Monos y Pavas fue a estrellarse contra un barranco. El Gobernador General Bonifacio Reyes logró conseguir un médico, al Doctor Antonio Mauro Giraldo, en Santo Domingo, quien salió al siguiente día, a caballo por San Roque, contándose con más de 50 muertos, 24 heridos graves, muchos amputados de pies y de manos.

En la Plazoleta del Ferrocarril, en Cali, explotaron a la 1:05 a.m. seis camiones militares con 42 toneladas de dinamita gelatinosa, en tránsito a Bogotá, desde Buenaventura; dejó 1.200 muertos y 41 manzanas alrededor destruidas. El Padre Luis Alfonso Hurtado dice que dio mucha extremaunción y vió enterrar en fosas comunes a 3.725 personas más.

Se coloca la Estatua de Bolívar en el Parque de Medellín, obra de obra del escultor italiano Giovanni Anderlini y fundida por el también escultor italiano Eugenio Maccagnani.

La Corbeta Caldas incursiona en el Golfo de Venezuela en labores de patrullaje y se origina un serio impase diplomático por este suceso.

11 - 1913 Con la presencia de Diplomáticos y autoridades se inauguró en Medellín El Bosque de La Independencia, para celebrar el aniversario de 1810-1910.

11 - 1813 Bajo el liderazgo de Juan del Corral, Antioquia declara la independencia absoluta de la corona española.

16 - 1795 Nace en Bogotá el Prócer de la Independencia Francisco de Paula Vélez.

17 - 1905 Nace la cantante argentina de la Orquesta de Francisco Canaro Ada Aída Anchorena Boesio (Ada Falcón).

17 - 1985 Muere el Poeta de Pereira Luis Carlos González Mejía, autor de “La Ruana”.

18 - 1947 El torero español Manuel Rodríguez (Manolete) es herido de muerte por el toro “Islero” en la Plaza de Linares.

18 - 1989 Es asesinado en Soacha el Doctor Luis Carlos Galán Sarmiento.

22 - 1968 El Papa Pablo VI es recibido en Bogotá por el Presidente Carlos Lleras Restrepo.

23 - 1920 Nace en Mendoza (Argentina) el cantante Alberto Batet Vitali (Leo Marini).

23 - 1982 Muere en Bogotá el cantante argentino Rafael Fiorentino Expósito (Raúl Iriarte).

26 - 1910 Nace en Skopie (Albania) Agnes Gonxha Bojaxhiu (Santa Teresa de Calcuta) y muere el 5 de Septiembre de 1997.

26 - 1987 Es asesinado en Medellín el Doctor Héctor Abad Gómez.

28 - 1902 Nace en Rosario (Arg) el cantante Agustín Cipriano Irusta Arévalo (Agustín Irusta)

29 - 1985 Se inaugura el Aeropuerto José María Córdoba en Rionegro.

31 - 1953 Herederos de Doña Mercedes Sierra donan a la SMP de Medellín la Hacienda Santa Fé, hoy zoológico.

Recuérdela y Cántela ENVIGADO DEL ALMA

Grupo Cantares – Envigado

Compositor y arreglos: Carlos Alberto Mejía Acevedo https://www.youtube.com/watch?v=cStuKl8KJTg

En el sur del Valle de Aburrá donde inicia la verde montaña crece firme mi hermosa ciudad todo aquel que llega aquí se amaña.

De lo alto baja La Ayurá se abre paso entre la cordillera, fuente clara, rico manantial que mantiene fresca nuestra tierra.

Envigado, ¡cómo te quiero!

En nosotros siempre encontrarás gente buena de grandes valores adornando un hermoso jardín pues también cultivamos las flores.

Un arriero muy trabajador con su mula, el carriel y la enjalma va cantando esta alegre canción para ti, mi Envigado del alma.

Nunca te voy a olvidar mi bella tierra natal por tus calles, caminar Envigado Señorial (Bis - coro)

El Parnaso AL GUAYACAN

Antes de verde, Guayacán, vestiste, y tu estampa arrogante y seductora era un canto a tu estirpe y a la flora y un buen día mudaste y floreciste.

De fragmentos de sol te revestiste y tu faz cautivó deslumbradora; ya ni el tinte irisado de la aurora lució mejor de lo que tú luciste.

Un inmenso florero parecías cuando esbelto en el campo relucías exhibiendo tu mágico esplendor;

Más, probando a la tierra tus amores, le donaste – tejiendo con tus floresun precioso tapiz o cobertor.

PASTOR

GARCÉS LONDOÑO (ENVIGADEÑO)

CARICATURA

Fechas Especiales

1 Día Mundial de la lactancia materna

4 Día del Periodista y Comunicador

4 Día Latinoamericano de las frutas

7 Día del Ejército Nacional

7 Celebración de la Batalla de Boyacá

9 Día Internacional de los pueblos indígenas (ONU)

11 Día del Nutricionista

11 Día de la Independencia de Antioquia

12 Día del Recreador

12 Día Internacional de la Juventud (ONU)

13 Día del Humorista

13 Día del Tití cabeciblanco (Fundación Proyecto Tití)

17 Día del Ingeniero

18 Día Mundial de la pereza (Itagüí, desde 1985)

18 Día Nacional de la lucha contra la corrupción

19 Día Nacional de la empanada (San Antonio de Pereira)

19 Día Mundial de la fotografía

19 Día Mundial de la Asistencia Humanitaria (ONU)

22 Día Mundial de la lectura al aire libre (ONU)

Agosto

23 Día Mundial de la NO homofobia

23 Día del internauta

25 Día Nacional del Salubrista

26 Día Internacional del perro

26 Día Internacional del tendero

26 Día del Tecnólogo de alimentos

28 Día del adulto mayor

28 Día del peluquero

29 Día Mundial de los océanos

29 Día Internacional del Orgullo LGTBI

Festivo patrio

Domingo Agosto 7

Batalla de Boyacá

Festivos religiosos

Viernes Agosto 12

Santa Laura Montoya

Lunes Agosto 15

Asunción de María

4 Envigado Julio 2022 Año 23 No. 252

Envigado Julio 2022 Año 23 No. 252

Iniciado proceso

Declaratoria de la Quebrada La Ayurá como

Patrimonio natural y cultural de Envigado

Niños Guardianes de la Quebrada La Ayurá y representantes de la Mesa de La Yurá hicieron entrega de la solicitud para declarar la quebrada como patrimonio natural y cultural de Envigado.

El documento de solicitud fue construido tras 2 años de trabajo e investigación de las características físicas, geográficas y culturales de la microcuenca. En él, se exponen los valores históricos,

simbólicos, ambientales y estéticos de la quebrada La Ayurá, argumentando la importancia patrimonial esta fuente hídrica.

Como lo afirma el alcalde “es una fuente hídrica, columna vertebral de la historia de Envigado. Para nosotros significa el pasado, presente y futuro de nuestro territorio”.

La Ayurá es la principal arteria fluvial del muni-

Silleteros con pujanza desde Envigado

cipio, ocupa un área total de 38.14 km2; con su declaratoria, Envigado sería pionero en Colombia en nombrar a una quebrada como patrimonio natural y cultural.

Este proceso está liderado por la Mesa de La Yurá, que está conformada por representantes del Concejo de Envigado, las Secretarías de Cultura, Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario, historiadores, ingenieros, docentes, gestores culturales, estudiantes universitarios, expertos, organizaciones, colectivos ambientales y representantes de la comunidad.

En esta edición, la 65 del tradicional Desfile de Silleteros, nuevamente la cuota de nuestros cultivadores del campo, labriegos y que por estas fechas se convierten en eje de atención, resaltarán a Envigado en su aporte histórico a tan tradicional evento. Un fuerte aplauso a quienes decoran la geografía local, regional y nacional con su atuendo, templanza y empuje, los Silleteros.

• T r á m i t e s d e H e r e n c i a s , t e s t a m e n t o s y S u c e s i o n e s d e f o r m a Á g i l y E c o n ó m i c a

• A s e s o r a m o s y l l e v a m o s s u c a s o c o n f a c i l i d a d e s d e p a g o

• A g e n d e y a u n a r e u n i ó n g r a t u i t a c o n a b o g a d o s e x p e r t o s

sucesiones antioquia

www.sucesionesantioquia.com

Dirección: Calle 10 N°43 C 22. Edificio Centro Diez. Oficina 304. El Poblado

5
Fotos cortesía Oficina Asesora de Comunicaciones y José David Tabares Albarracín.
6 Envigado Julio 2022 Año 23 No. 252
7 Envigado Julio 2022 Año 23 No. 252

Cronología de la Plaza de Mercado

Luego que el 28 de febrero de 2022 a las 6:00 de la tarde la alarma sonara anunciando el cierre definitivo de la vieja Plaza de Mercado después de 86 años de servicio ininterrumpido a la comunidad, el pasado 30 de junio el alcalde Braulio Espinosa Márquez oficializó el inicio de la reconstrucción de este tradicional espacio en un acto realizado, en lo que era el parqueadero interno de la misma.

Acontinuación, presentamos un recuento histórico de la antigua edificación. Seguros estamos que quedaran por contar mil y una historias de lo vivido a lo largo de tantos años y que, la nostalgia hará aflorar en boca, a cada uno de sus protagonistas.

de Envigado

Se tiene registro de actividad comercial en lo que antes era denominado plaza, desde 1890.

Cronología

1942 - El Municipio celebra contrato de compraventa por un terreno de 3.226 m2 en el barrio Mesa Jaramillo con Sinforoso Uribe D, apoderado de Lino Uribe Mejía, Carolina Uribe Mejía y Pedro Luis Quiroz H. por valor de $ 9.200.

De 1898 data la primera iniciativa de crear una Plaza de Mercado, cuando el municipio adquiere 2 terrenos: una propiedad a Mercedes Echeverry y otra en 1914 a los señores Aquilino Sierra y Carlos Ochoa.

En julio 10 de 1921 el Concejo de Envigado adopta por Acuerdo No 16, el plano “Envigado Futuro”, en el Artículo 2° dice: “Declárese de utilidad pública la adquisición de todas y cada una de las franjas necesarias para la Plaza de Mercado… a cuyo efecto se ejecutarán las expropiaciones a que hubiere lugar”.

El 8 de febrero de 1940 el Concejo Municipal mediante Acuerdo No 11 establece su traslado al predio adyacente al local ocupado por las Empresas Públicas Municipales. Creó partidas para su financiamiento y estableció horario de funcionamiento. Ese mismo año mediante otro Acuerdo, se aprobó la construcción de la cubierta.

El Concejo Municipal manifiesta en 1942, la necesidad de contar con una Plaza de Mercado cubierta en el lote adquirido, argumentando que, la población supera los 15.000 habitantes y estos se surten del mercado realizado en el municipio los jueves y domingos, además de la incomodidad, poca higiene y salubridad que se presenta.

Siendo Presidente de la República Alfonso López Pumarejo reglamenta en 1943, las nuevas plazas de mercado. Exige a los municipios tenerlas oficialmente instauradas y en caso de ser insuficientes, ampliarlas o establecer nuevos sitios de expendio dentro del perímetro urbano.

En diciembre de1944 el Concejo Municipal aprueba un contrato entre el Municipio y la Cooperativa de Municipalidades de Antioquia

1944 - El municipio obtiene un empréstito por valor de $ 60.000 con lo cual se construye una primera parte y adecuan espacios para los venteros.

Por lo menos hasta 1947, el mercado público funcionó sin control los jueves y domingos en el que hoy conocemos como el Parque Principal Marceliano Vélez Barreneche.

En febrero de 1943 se inicia el proceso de edificación de la Plaza de Mercado. El municipio contrata el diseño y levantamiento de los planos con la firma de Ingenieros y Arquitectos Félix Mejía y Carlos Obregón a un costo de $ 500.

1947 - Se aprueba el primer contrato de arrendamiento con el señor Avelino Peña por $ 30 mensuales, de un local con luz, agua y servicios sanitarios, el cual hace parte de la Plaza de Mercado en construcción.

8 Envigado Julio 2022 Año 23 No. 252

1955 - El Concejo Municipal autoriza empréstito por $ 40.000 para terminar el sector comprendido entre las calles 20, 21, 15 A y 15 y se termina la construcción de la primera etapa de la Plaza de Mercado.

1956 - El municipio contrata al arquitecto Hernando Vélez Sánchez representante de la firma Aristizábal, Fajardo, Vélez Ltda., para la elaboración de los planos estructurales y arquitectónicos de la segunda etapa y reformas de la plaza en un lote con un área aproximada de 900 m2 ocupado como parqueadero.

La construcción de esta segunda etapa la realiza la firma Colombiana de Construcciones a cargo del Ingeniero Juan J. Montoya por $ 144.837, financiados mediante empréstito de la Cooperativa de Municipalidades de Antioquia por $ 100.000.

1960 – Ese año finaliza la construcción estructural de la plaza, más no la adaptación de sus galerías. Por Acuerdo No 30 del 26 de agosto, se establece un personal administrativo de libre nombramiento y remoción por el alcalde, conformado por un administrador general, Guillermo Vélez Santamaría; un ayudante de este, un celador nocturno y 3 porteros. El reglamento establecía la adjudicación de los puestos por medio de licitación pública (luego se heredaron) y que los porteros debían verificar el pago del impuesto de los productos. El primer informe del administrador encontró que según la numeración interior eran 152 locales, pero los recibos de pago mensuales correspondían a 100 locales interiores y 14 exteriores.

En ese mismo año y debido al costo de la obra, el erario municipal no pudo construir los locales. Se realizó contrato con los nuevos inquilinos para su construcción de acuerdo con los planos. El valor se fue descontando de los arriendos mensuales que debían pagar al municipio. Finalmente fueron 2.750 m2 construidos.

2004 - La fachada de la plaza es intervenida con el fin de mejorar el estado del edificio bajo la justificación de dar solución a tuberías y redes eléctricas expuestas, humedades y elementos arquitectónicos como marquesinas y ventanas completamente deterioradas.

El incendio de nuestro patrimonio inmueble

2008 - A las 4:40 de la mañana del miércoles 1 de mayo del 2008, Día Internacional del Trabajo, un corto circuito produce un incendio al parecer, por instalaciones eléctricas defectuosas en el interior de los locales, en la parte oriental de la plaza y acaba aproximadamente con un 30% de la edificación, 33 puestos pertenecientes a 25 comerciantes resultaron damnificados. Los comerciantes que resultaron ilesos albergaron a aquellos que sufrieron con la conflagración, dando lugar a hacinamiento y caos.

Ver: https://youtu.be/nLxxP1GxQxk

2016 - Transcurridos ocho años, la Administración Municipal decide adecuar el área afectada como parqueadero y de paso, construye locales alrededor de este, para darles traslado a algunos de los comerciantes afectados devolviendo en parte la normalidad a la plaza.

El cierre total

El 28 de febrero de 2022 los comerciantes cierran sus negocios, inician el desmantelamiento de los locales. La administración Municipal inicia el proceso de adjudicación del contrato de la reconstrucción de la Plaza de Mercado y demolición de la vieja estructura. A esa fecha, conformaban la Plaza de Mercado de Envigado 84 locales pertenecientes a 70 comerciantes. Los sectores más representativos eran los de frutas y verduras, abarrotes, salsamentarias, carnes y pescados, restaurantes, artesanías, flores y misceláneos, mascotas tiendas naturistas y medicinales, productos desechables, así como de frutos secos y semillas.

La reconstrucción

El 30 de junio de 2022 el alcalde Braulio Espinosa Márquez da inicio oficial a las obras de reconstrucción de la plaza de mercado, con el compromiso de entregarla en 10 meses cumpliendo todas las normativas de seguridad y sanitarias con una inversión total de $ 17.024 millones, recursos propios en su totalidad. Contará con un área construida de 4.834m2 distribuidos en dos niveles y un semisótano, 77 locales comerciales; en el semisótano se ubican 10 locales comerciales con acceso desde el exterior, en el piso 2 se ubican 11 locales comerciales, baños públicos y una terraza de comidas.

El proyecto contará con accesibilidad universal garantizada mediante rampas, amplias circulaciones, un ascensor para personas con movilidad reducida y baños accesibles. Incluye el urbanismo exterior y la peatonalización de la carrera 40 A.

Fuentes: Centro de Historia de Envigado, página web de ACOPLAME, Envigado entre las Montañas y el Río, Alcaldía de Envigado.

9 Envigado Julio 2022 Año 23 No. 252

¡La voz de nuestra comunidad!

Noveno año del proyecto de comunicación comunitaria Voz de La 6

Se ha dado inicio al noveno año en la ejecución del proyecto de comunicación comunitaria Voz de La 6, con la presentación al Comité Zonal de los productos a realizar como lo serán los programas radiales, el impreso, los documentales en video, las transmisiones vía Facebook live y la actualización del portal web.

Ya lo referíamos en la edición impresa de diciembre de 2021: “el acelerado crecimiento de la zona nos impone nuevos retos que podremos enfrentar en la medida en que unamos nuestras fuerzas. Sabemos que

CRUCIGRAMA

HORIZONTALES: 1- Entre los hebreos, tienda donde se colocaba el Arca Santa - Da armas. 2- Avían o preparan una cosa - Cesio - Nombre del creador de James Bond. 3- Repasar lo escrito - Figurado, mala suerte - Que tiene el mismo tono o sonido. 4- Todo gringo - Pez pequeño del mediterráneo (pl). 5- Pascal, matemático, físico y escritor francés - Relativo a la cultura - En la mañana. 6- Apartado Aéreo - Organización de Estados Americanos - Borracha. 7- Siglas de partido político chileno - Victoria, Inés, María - Sistema único de transporte - Manifestación de duelo (inv). 8- Neoplasia que se produce en el tejido transparente del ojo - Abreviatura de nacional - Prefijo que significa medio. 9- Ordenanzas - El en francés - Por una o, no fue mudo. 10- En Chile es una palangana de madera - Clavillo de metal con punta en uno de sus extremos - Nota musical. 11- Hermano de Moisés - Cread, inventad. 12Contracción gramatical - Persona muy habladora - Deslucid. 13- Igualan en goles - Animal feroz (pl). 14- Ramera - Valor del transporte - Codiciado metal. 15- Capital de Cazajistán, o equipo ciclístico - Pronombre gringo - Sentimiento de tensión física o emocional. 16- Caballo de pelo blanco, gris y bayo - Limpias - Sur Oeste.

en nuestros barrios y urbanizaciones se hacen muchas cosas buenas que debemos conocer todos, pero también dificultades que se deben comunicar para encontrar soluciones y no se perpetúen en el tiempo. Este impreso y el programa radial los sábados en Magna Estéreo 97.6 FM, son la oportunidad perfecta.

Desde la Institución Universitaria de Envigado, ASOREDES, FUNENVI, el apoyo de los Comités de las Zonas 5, 6 y 10, este 2022 será primordial para la comunicación comunitaria en Envigado. Procesos de mucha madurez como el de la Zona 6, de consolidación en la Zona 10 y el de la retoma por el camino de la comunicación participativa desde la Zona 5, alentaran a otros líderes de las Zonas a proponer estos lineamientos donde prevalecerá lo asertivo y verídico de lo que acontezca en las comunidades envigadeñas, en las expresiones cotidianas de sus propios habitantes.

Por lo pronto, los programas radiales de Voz de La 6 podrán ser escuchados simultáneamente a través de las plataformas en la web www. magnaestereo97.6.com, www.asoredes.com y www.vozdela6envi.com

Por: John Araque

VERTICALES: 1- Marroquinería - Emperador ruso. 2- Ciudad de Argentina - Confuso. 3- Pieza en forma de barra con articulaciones en ambos extremos - Excremento de la gallina - Respuesta acortada. 4- Oreja del míster - Crueldad - Ya no son. 5- Rosa Díez - Instituto Gerontológico Transitorio - De Rumania. 6- HospitalUn cepillo al revés. 7- Apellido del autor del crucigrama - Colección de poesías de diferentes autores (inv). 8- Unidad atómica fundamental en todos los seres vivos (pl) - Amarrais. 9- Letras que anteceden al dolar - El extraterrestre - Hiciste que varias personas o cosas, formaran un todo. 10- Jesús, político y escritor mexicano - Imanta. 11- Parte de un árbol (inv) - Rosado claro - Julio E. Sánchez. 12- Es el mismo monte Horeb - Están dentro de la ley. 13Cuño o troquel que sirve para estampar figuras (pl) - Dirijo una organización - Tantalio. 14- Corrientes de agua dulce - Adverbio - Cada una de las partes individuales que forman un conjunto - Se apoderan de lo ajeno (inv) 15- Hombre inglés - Aparatos almacenadores de energía.16- Cualidad de anormal - Simple.

SOLUCIÓN CRUCIGRAMA ABRIL

10 Envigado Julio 2022 Año 23 No. 252

En diciembre de 2012 a Villada se le prendió el bombillo de las ideas – eso no es raro en él – y decidió en medio de una charla con los comediantes Juan Carlos Duque y Vargasvil, que era bueno hacer una integración con sancocho incluido para reunir amigos y colegas. “Yo me la he jugado en estos años por unir a los amigos de los medios de comunicación. Yo he sido agradecido con la vida, a los periodistas y locutores y a los medios en general les debo mucho, por eso decidí integrarlos con música, chicharrón, sorpresas y un ambiente sano y lleno de amigos. En Antioquia hemos sido muy cercanos y nos hemos colaborado mucho. Por eso lo hago”, cuenta Villada.

Esta vez Son Havana en El Poblado ha sido el anfitrión que permitió festejar diez años de integración y camaradería. Artistas, juegos, rifas y muchas sorpresas se vivieron en la Chicharronada de los Medios, que recibe a la Feria de las Flores en Medellín.

Los invitados a la Chi -

10 años de ‘buena vibra’

cumple la Chicharronada de los Medios de Villada

charronada de los Medios, se unieron a la festividad con ayudas humanitarias para los reclusos de las cárceles de la ciudad. “La idea fue que quienes asistieran, llevaran consigo una crema de dientes, un jabón, un cepillo, una toalla, papel higiénico, una máquina de afeitar, toallas higiénicas, protectores y cualquier producto o utensilio, que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida de quienes están privados de la libertad. Estos enseres fueron recibidos por Rosalbita Osorio, de la Fundación Jesús Preso.

Además, se rindió un homenaje para recordar a quienes se han ido a la eternidad en esta década y que fueron baluarte en cada uno de los espacios de comunicación donde prestaron sus servicios.

El chicharrón y la música han sido la excusa durante diez años para unir a colegas de la comunicación en la tradicional Chicharronada de los Medios.

¡A vivir sabroso!

Hace ya buenos años, cuando el Concejo de Medellín era verdaderamente el centro de debate de las dificultades de la ciudad, y yo era apenas un muchacho en formación académica y humanística, pero ya picado por el bicho de la política bajo la vieja concepción de que ella era para servir, presencié una intervención que me dejó muy preocupado, atónito y desilusionado de algunos políticos de turno.

Se discutía el número escandaloso de hogares desconectados de servicios públicos en las comunas nororiental y noroccidental de Medellín; de sus cabezas de familia y de viudas, lanzados a la pobreza por la violencia centenaria en los campos colombianos a las laderas de Medellín, sin condiciones mínimas de vida digna; de sus jóvenes sin oportunidades y de la baja tasa de escolaridad de sus niños.

lograr el equilibrio social”, argumentan otros.

Mientras andaba el reloj, más agrio y contundente se hacía el debate. Argumentos acalorados salían a relucir, gráficas, estadísticas y citas bibliográficas hacían más punzantes las posiciones. Estigmatizaciones partidistas iban y venían.

En medio de un silencio circunstancial, que pareció eterno; un nuevo aire, como dicen en el argot boxístico, uno de los cabildantes tomó la palabra, y en todo de sabiondez e inusitada iluminación que más parecía de otro mundo, dijo, sin que le temblara la voz:

“Es irracional y vergonzoso”, decían unos que, “mientras una población con ingresos y acceso a las oportunidades laborales y educativas lo tengan todo, otros, los de esas comunas, sufren toda clase de privaciones”. “La ciudad no puede convivir con tanta pobreza extrema, y es necesario incorporar a esas personas a la vida laboral, para

“¿Y cuál es el problema por el que tanto discutimos?: ¡La ciudad está bien, muy bien! Los pobres viven en el norte y los ricos vivimos en el sur. No estamos revueltos, cada cual tiene su espacio”.

La sesión se levantó, y cada cual salió camino a casa: muchos de los concejales, se fueron para el sur; otros, sumados a los pocos ciudadanos que estaban en las “barras”, se fueron para el norte.

Hoy, cuando el petrismo ha llegado al poder, invocando las circunstancias descritas al inicio de

Ésta en Son Havana El Poblado, fue la primera Chicharronada de los Medios de este 2022 y organizada por Elextramedios.com en el evento que une a los medios, celebrando diez años; después vendremos en noviembre con la segunda celebración y reconocimientos en vida”, finalizó comentando Carlos Villada.

este artículo, esperamos que la brecha social, verdaderamente, se cierre. La esperanza de que la masa de la población colombiana, denominada por la vicepresidenta Francia Márquez, como “los nadies”, viva sabroso, es una responsabilidad social tremenda, que el gobierno Petro no puede eludir o equivocar, so pena de no tener otra oportunidad sobre la tierra.

No menos cierto es que tampoco puede permitir que los 50 billones que espera recaudar con su primera reforma tributaria, sumada a las políticas propuestas o pensadas en el escritorio y la tarima de campaña, no se hagan efectivas saqueando el bolsillo de la clase media, porque se necesitaría otro gobierno para ofrecer oportunidades a la masa de los nuevos “nadies”, que se estaría pariendo de forma acelerada, en toda Colombia.

Adicional, el presidente electo debe ponerle límites a su inesperada aura amorosa, extendida a sus peores contradictores políticos, porque la llegada de los Roy, de los Benedetti, de los Gaviria, de los Uribe, de los Trujillo, y toda la vieja dirigencia colombiana, que, para él y su militancia, hace escasos días representaban lo más corrupto y atrasado de la vida política colombiana, se le van a comer la torta completa del presupuesto, ¡y ya no vamos a poder vivir sabroso!

11 Envigado Julio 2022 Año 23 No. 252

Exposición de fotos de aves:

¡De Rama en Rama!

Esta iniciativa desde la Dirección de La Piedra Medios Integrales S.A.S., su producto Periódico La Piedra y el Proyecto Aves en el Medio, busca generar conocimiento de las aves y su entorno, el propender por la promoción de la investigación, conservación, mantenimiento y conocimiento de la ecología, el equilibrio con el ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales.

Colombia, el país más biodiverso del mundo con cerca de 2.000 especies identificadas, nos permite apreciar estas coloridas, alegres y majestuosas especies.

¡Disfruten esta Exposición, son 20 especies, hasta el 26 de agosto en el Centro Integral de Servicios Punto Clave, Av Los Industriales, Medellín!

Apoyan:

12 Envigado Julio 2022 Año 23 No. 252

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Periódico LA PIEDRA- Ed. 252 Julio 2022 Envigado, Ant. by Periódico La Piedra - Issuu