6 minute read

Los gobernantes y la crisis espiritual de la turba

Next Article
Hablar al alma

Hablar al alma

La rebelde y despreciativa condición humana hacia Dios y su ley, nos viene desde antes de la creación del primer ser humano, a través de la insurrección angelical liderada por el Querubín Lucero (“portador de luz”), nombre dado antes de sublevarse, después llamado Satanás, palabra de origen hebreo que significa adversario o acusador.

Controlado el amotinamiento por el Arcángel Gabriel y el ejercito leal al Creador en librada batalla por el poder, fue expulsado del cielo y arrojado a la tierra junto a sus demonios, con el fin de restringirlos e impedir la continuidad destructiva en el universo. Posteriormente Adán optaría por el mismo camino y desde entonces sus descendientes soportamos los errados efectos, por la conformación de nuestros sistemas de gobierno con base en el principio satánico del Obtener, es decir, el camino del egocentrismo, vanidad, codicia, envidia, resentimiento contra la autoridad y otros, inherentes en la dirección de cualquier forma de gobierno humano;

Advertisement

Por adolecer una imperfección congénita, la irreprimible naturaleza en el hombre no sólo le hace inepto gobernar, sino que él tampoco lo permite; sencillamente es la naturaleza demoníaca obrando en las culturas, pervirtiendo las actitudes, emociones y relaciones entre la gente; sus secuaces se esfuerzan por implantar sentimientos egoístas en las mentes incautas, antivalor predominante en el actual sistema de cosas, se considera lo que es bueno para “si “, no para los demás.

Luego, los dirigentes son causal de juicio, ¡Ay de los que decretan leyes inicuas y que prescriben opresión …! ¡Ay de los que a lo malo dicen bueno y a lo bueno malo (Isaías 10:1-2, 5: 20)! Ha sido el fruto de rechazar la propuesta del camino del Dar, del altruismo, servicio, benignidad y buena voluntad; por elección propia se cambió un estado de justicia y santidad por uno de maldad y pecado. Dios gobierna con mano invisible a los ojos de los hombres, permitiendo el accionar de sus sistemas imperfectos y temporales, se encarga que el discurrir histórico fluya mientras no interfiera en sus designios y plan de salvación para la humanidad.

La rapidez y magnitud de los eventos que presagian el fin de esta era, son síntomas de la irritación satánica, al estar llegando al fin los 6.000 años autorizados para morar en la tierra, registrando su obra de engaño con sangre imborrable en términos de sufrimiento y muerte; el limitado poder, pero facultado para influir e insinuar ha permitido la construcción de un mundo basado en la filosofía del obtener competitivo, adornada de costumbres, tradiciones y creencias que con celo, protegen los organismos religiosos, políticos y educativos, entre otros.

No ha faltado la valiente acción de algunos dirigentes que han tenido la osadía de reprimir estos rasgos tan bajos de la condición humana, pero la decadencia gradual del espíritu colectivo agrava los problemas y frustran sus esfuerzos, más los adversarios siguen allí, porque ningún modelo de gobierno creado por el hombre podrá resolver la crisis del espíritu humano. Durante el séptimo milenio que está por comenzar, el adversario o acusador será quitado de en medio. El nuevo orden de Dios establecerá la paz, entonces la humanidad podrá comparar, más, con 6.000 años de trágica experiencia ante sus propios ojos, ¿quién querrá retornar a ese “camino de vida” que, al parecer nos resultó tan atractivo? ¡Muy pocos! entonces nadie mirará atrás para decir: ¡Dios es injusto!

Las opiniones y conceptos expresados en sus artículos por nuestros colaboradores, son de su absoluta responsabilidad y en nada comprometen a la dirección del periódico

Efemérides

Agosto 2022 Luis Carlos

Galán Sarmiento.

5 - 2020 Muere en México Antonio “Tonny” Camargo, de Guadalajara, autor de la música de “Año Viejo” de Crescencio Salcedo.

7 - 1819 Sucede la Batalla de Boyacá con la libertad de Colombia.

7 - 1897

7 - 1956

7 - 1923

9 - 1987

Sucede el desastre más grande en la historia del Ferrocarril de Antioquia, el llamado el Desastre de Marengo, cuando un tren con exceso de pasajeros, entre las Estaciones de Monos y Pavas fue a estrellarse contra un barranco. El Gobernador General Bonifacio Reyes logró conseguir un médico, al Doctor Antonio Mauro Giraldo, en Santo Domingo, quien salió al siguiente día, a caballo por San Roque, contándose con más de 50 muertos, 24 heridos graves, muchos amputados de pies y de manos.

En la Plazoleta del Ferrocarril, en Cali, explotaron a la 1:05 a.m. seis camiones militares con 42 toneladas de dinamita gelatinosa, en tránsito a Bogotá, desde Buenaventura; dejó 1.200 muertos y 41 manzanas alrededor destruidas. El Padre Luis Alfonso Hurtado dice que dio mucha extremaunción y vió enterrar en fosas comunes a 3.725 personas más.

Se coloca la Estatua de Bolívar en el Parque de Medellín, obra de obra del escultor italiano Giovanni Anderlini y fundida por el también escultor italiano Eugenio Maccagnani.

La Corbeta Caldas incursiona en el Golfo de Venezuela en labores de patrullaje y se origina un serio impase diplomático por este suceso.

11 - 1913 Con la presencia de Diplomáticos y autoridades se inauguró en Medellín El Bosque de La Independencia, para celebrar el aniversario de 1810-1910.

11 - 1813 Bajo el liderazgo de Juan del Corral, Antioquia declara la independencia absoluta de la corona española.

16 - 1795 Nace en Bogotá el Prócer de la Independencia Francisco de Paula Vélez.

17 - 1905 Nace la cantante argentina de la Orquesta de Francisco Canaro Ada Aída Anchorena Boesio (Ada Falcón).

17 - 1985 Muere el Poeta de Pereira Luis Carlos González Mejía, autor de “La Ruana”.

18 - 1947 El torero español Manuel Rodríguez (Manolete) es herido de muerte por el toro “Islero” en la Plaza de Linares.

18 - 1989 Es asesinado en Soacha el Doctor Luis Carlos Galán Sarmiento.

22 - 1968 El Papa Pablo VI es recibido en Bogotá por el Presidente Carlos Lleras Restrepo.

23 - 1920 Nace en Mendoza (Argentina) el cantante Alberto Batet Vitali (Leo Marini).

23 - 1982 Muere en Bogotá el cantante argentino Rafael Fiorentino Expósito (Raúl Iriarte).

26 - 1910 Nace en Skopie (Albania) Agnes Gonxha Bojaxhiu (Santa Teresa de Calcuta) y muere el 5 de Septiembre de 1997.

26 - 1987 Es asesinado en Medellín el Doctor Héctor Abad Gómez.

28 - 1902 Nace en Rosario (Arg) el cantante Agustín Cipriano Irusta Arévalo (Agustín Irusta)

29 - 1985 Se inaugura el Aeropuerto José María Córdoba en Rionegro.

31 - 1953 Herederos de Doña Mercedes Sierra donan a la SMP de Medellín la Hacienda Santa Fé, hoy zoológico.

Recuérdela y Cántela ENVIGADO DEL ALMA

Grupo Cantares – Envigado

Compositor y arreglos: Carlos Alberto Mejía Acevedo https://www.youtube.com/watch?v=cStuKl8KJTg

En el sur del Valle de Aburrá donde inicia la verde montaña crece firme mi hermosa ciudad todo aquel que llega aquí se amaña.

De lo alto baja La Ayurá se abre paso entre la cordillera, fuente clara, rico manantial que mantiene fresca nuestra tierra.

Envigado, ¡cómo te quiero!

En nosotros siempre encontrarás gente buena de grandes valores adornando un hermoso jardín pues también cultivamos las flores.

Un arriero muy trabajador con su mula, el carriel y la enjalma va cantando esta alegre canción para ti, mi Envigado del alma.

Nunca te voy a olvidar mi bella tierra natal por tus calles, caminar Envigado Señorial (Bis - coro)

El Parnaso AL GUAYACAN

Antes de verde, Guayacán, vestiste, y tu estampa arrogante y seductora era un canto a tu estirpe y a la flora y un buen día mudaste y floreciste.

De fragmentos de sol te revestiste y tu faz cautivó deslumbradora; ya ni el tinte irisado de la aurora lució mejor de lo que tú luciste.

Un inmenso florero parecías cuando esbelto en el campo relucías exhibiendo tu mágico esplendor;

Más, probando a la tierra tus amores, le donaste – tejiendo con tus floresun precioso tapiz o cobertor.

PASTOR

GARCÉS LONDOÑO (ENVIGADEÑO)

Caricatura

Fechas Especiales

1 Día Mundial de la lactancia materna

4 Día del Periodista y Comunicador

4 Día Latinoamericano de las frutas

7 Día del Ejército Nacional

7 Celebración de la Batalla de Boyacá

9 Día Internacional de los pueblos indígenas (ONU)

11 Día del Nutricionista

11 Día de la Independencia de Antioquia

12 Día del Recreador

12 Día Internacional de la Juventud (ONU)

13 Día del Humorista

13 Día del Tití cabeciblanco (Fundación Proyecto Tití)

17 Día del Ingeniero

18 Día Mundial de la pereza (Itagüí, desde 1985)

18 Día Nacional de la lucha contra la corrupción

19 Día Nacional de la empanada (San Antonio de Pereira)

19 Día Mundial de la fotografía

19 Día Mundial de la Asistencia Humanitaria (ONU)

22 Día Mundial de la lectura al aire libre (ONU)

Agosto

23 Día Mundial de la NO homofobia

23 Día del internauta

25 Día Nacional del Salubrista

26 Día Internacional del perro

26 Día Internacional del tendero

26 Día del Tecnólogo de alimentos

28 Día del adulto mayor

28 Día del peluquero

29 Día Mundial de los océanos

29 Día Internacional del Orgullo LGTBI

Festivo patrio

Domingo Agosto 7

Batalla de Boyacá

Festivos religiosos

Viernes Agosto 12

Santa Laura Montoya

Lunes Agosto 15

Asunción de María

Envigado Julio 2022 Año 23 No. 252

This article is from: