
4 minute read
de Envigado
Se tiene registro de actividad comercial en lo que antes era denominado plaza, desde 1890.
Cronología
Advertisement
1942 - El Municipio celebra contrato de compraventa por un terreno de 3.226 m2 en el barrio Mesa Jaramillo con Sinforoso Uribe D, apoderado de Lino Uribe Mejía, Carolina Uribe Mejía y Pedro Luis Quiroz H. por valor de $ 9.200.
De 1898 data la primera iniciativa de crear una Plaza de Mercado, cuando el municipio adquiere 2 terrenos: una propiedad a Mercedes Echeverry y otra en 1914 a los señores Aquilino Sierra y Carlos Ochoa.
En julio 10 de 1921 el Concejo de Envigado adopta por Acuerdo No 16, el plano “Envigado Futuro”, en el Artículo 2° dice: “Declárese de utilidad pública la adquisición de todas y cada una de las franjas necesarias para la Plaza de Mercado… a cuyo efecto se ejecutarán las expropiaciones a que hubiere lugar”.
El 8 de febrero de 1940 el Concejo Municipal mediante Acuerdo No 11 establece su traslado al predio adyacente al local ocupado por las Empresas Públicas Municipales. Creó partidas para su financiamiento y estableció horario de funcionamiento. Ese mismo año mediante otro Acuerdo, se aprobó la construcción de la cubierta.
El Concejo Municipal manifiesta en 1942, la necesidad de contar con una Plaza de Mercado cubierta en el lote adquirido, argumentando que, la población supera los 15.000 habitantes y estos se surten del mercado realizado en el municipio los jueves y domingos, además de la incomodidad, poca higiene y salubridad que se presenta.
Siendo Presidente de la República Alfonso López Pumarejo reglamenta en 1943, las nuevas plazas de mercado. Exige a los municipios tenerlas oficialmente instauradas y en caso de ser insuficientes, ampliarlas o establecer nuevos sitios de expendio dentro del perímetro urbano.
En diciembre de1944 el Concejo Municipal aprueba un contrato entre el Municipio y la Cooperativa de Municipalidades de Antioquia
1944 - El municipio obtiene un empréstito por valor de $ 60.000 con lo cual se construye una primera parte y adecuan espacios para los venteros.
Por lo menos hasta 1947, el mercado público funcionó sin control los jueves y domingos en el que hoy conocemos como el Parque Principal Marceliano Vélez Barreneche.
En febrero de 1943 se inicia el proceso de edificación de la Plaza de Mercado. El municipio contrata el diseño y levantamiento de los planos con la firma de Ingenieros y Arquitectos Félix Mejía y Carlos Obregón a un costo de $ 500.
1947 - Se aprueba el primer contrato de arrendamiento con el señor Avelino Peña por $ 30 mensuales, de un local con luz, agua y servicios sanitarios, el cual hace parte de la Plaza de Mercado en construcción.
1955 - El Concejo Municipal autoriza empréstito por $ 40.000 para terminar el sector comprendido entre las calles 20, 21, 15 A y 15 y se termina la construcción de la primera etapa de la Plaza de Mercado.
1956 - El municipio contrata al arquitecto Hernando Vélez Sánchez representante de la firma Aristizábal, Fajardo, Vélez Ltda., para la elaboración de los planos estructurales y arquitectónicos de la segunda etapa y reformas de la plaza en un lote con un área aproximada de 900 m2 ocupado como parqueadero.
La construcción de esta segunda etapa la realiza la firma Colombiana de Construcciones a cargo del Ingeniero Juan J. Montoya por $ 144.837, financiados mediante empréstito de la Cooperativa de Municipalidades de Antioquia por $ 100.000.

1960 – Ese año finaliza la construcción estructural de la plaza, más no la adaptación de sus galerías. Por Acuerdo No 30 del 26 de agosto, se establece un personal administrativo de libre nombramiento y remoción por el alcalde, conformado por un administrador general, Guillermo Vélez Santamaría; un ayudante de este, un celador nocturno y 3 porteros. El reglamento establecía la adjudicación de los puestos por medio de licitación pública (luego se heredaron) y que los porteros debían verificar el pago del impuesto de los productos. El primer informe del administrador encontró que según la numeración interior eran 152 locales, pero los recibos de pago mensuales correspondían a 100 locales interiores y 14 exteriores.
En ese mismo año y debido al costo de la obra, el erario municipal no pudo construir los locales. Se realizó contrato con los nuevos inquilinos para su construcción de acuerdo con los planos. El valor se fue descontando de los arriendos mensuales que debían pagar al municipio. Finalmente fueron 2.750 m2 construidos.
2004 - La fachada de la plaza es intervenida con el fin de mejorar el estado del edificio bajo la justificación de dar solución a tuberías y redes eléctricas expuestas, humedades y elementos arquitectónicos como marquesinas y ventanas completamente deterioradas.
El incendio de nuestro patrimonio inmueble
2008 - A las 4:40 de la mañana del miércoles 1 de mayo del 2008, Día Internacional del Trabajo, un corto circuito produce un incendio al parecer, por instalaciones eléctricas defectuosas en el interior de los locales, en la parte oriental de la plaza y acaba aproximadamente con un 30% de la edificación, 33 puestos pertenecientes a 25 comerciantes resultaron damnificados. Los comerciantes que resultaron ilesos albergaron a aquellos que sufrieron con la conflagración, dando lugar a hacinamiento y caos.
Ver: https://youtu.be/nLxxP1GxQxk
2016 - Transcurridos ocho años, la Administración Municipal decide adecuar el área afectada como parqueadero y de paso, construye locales alrededor de este, para darles traslado a algunos de los comerciantes afectados devolviendo en parte la normalidad a la plaza.
El cierre total
El 28 de febrero de 2022 los comerciantes cierran sus negocios, inician el desmantelamiento de los locales. La administración Municipal inicia el proceso de adjudicación del contrato de la reconstrucción de la Plaza de Mercado y demolición de la vieja estructura. A esa fecha, conformaban la Plaza de Mercado de Envigado 84 locales pertenecientes a 70 comerciantes. Los sectores más representativos eran los de frutas y verduras, abarrotes, salsamentarias, carnes y pescados, restaurantes, artesanías, flores y misceláneos, mascotas tiendas naturistas y medicinales, productos desechables, así como de frutos secos y semillas.

La reconstrucción
El 30 de junio de 2022 el alcalde Braulio Espinosa Márquez da inicio oficial a las obras de reconstrucción de la plaza de mercado, con el compromiso de entregarla en 10 meses cumpliendo todas las normativas de seguridad y sanitarias con una inversión total de $ 17.024 millones, recursos propios en su totalidad. Contará con un área construida de 4.834m2 distribuidos en dos niveles y un semisótano, 77 locales comerciales; en el semisótano se ubican 10 locales comerciales con acceso desde el exterior, en el piso 2 se ubican 11 locales comerciales, baños públicos y una terraza de comidas.
El proyecto contará con accesibilidad universal garantizada mediante rampas, amplias circulaciones, un ascensor para personas con movilidad reducida y baños accesibles. Incluye el urbanismo exterior y la peatonalización de la carrera 40 A.
Fuentes: Centro de Historia de Envigado, página web de ACOPLAME, Envigado entre las Montañas y el Río, Alcaldía de Envigado.