
2 minute read
El tutor virtual
GOTA PEDAGÓGICA No. 13
EL TUTOR VIRTUAL
Advertisement
Presentación
Ser educador virtual es una de las opciones más cotizadas en el siglo XXI, además de desempeñar una de las profesiones con más futuro en la nueva economía. Para desarrollar su labor a cabalidad, el tutor virtual debe poseer unas características muy particulares y especiales para ser competente en este oficio y entre otras cosas, pasarla bien.
Desarrollo
Según Martínez (2004) el tutor virtual desarrolla unas actividades ineludibles que se pueden sintetizar en tres:
1. Gestionar conocimiento.
Educar en la contemporaneidad no es dar o entregar conocimientos sino propiciar su apropiación y construcción autónoma mediante procesos de investigación, del desarrollo del pensamiento y de la transformación simbólica. El rol del docente contemporáneo es incitar, propiciar, mediar y organizar las condiciones para que los estudiantes construyan sus aprendizajes; el rol del docente contemporáneo es propiciar la gestión del conocimiento.
Hacer gestión del conocimiento incluye la búsqueda, selección, clasificación, almacenamiento y distribución de la información, entre otras actividades, y el uso adecuado y pertinente de las Tecnologías de la Información TIC es imperativo.
Como dice Cruz (2007), “El hábito de la pregunta, de
la buena pregunta, es el mayor filón del conocimiento. Más preguntas y menos certezas, ese es el camino”.
2. Retroalimentación permanente.
Lo más triste que le pueda pasar a un tutor virtual es que haya deserción de sus estudiantes debido a la falta de una respuesta oportuna. Es tarea fundamental de cualquier tutor ofrecer feed-back adecuado. Pero para que haya feed-back, es condición obligatoria que el estudiante tenga un proyecto que realizar, un contexto de trabajo, un rol que desempeñar, objetivos que cumplir, actividades, tareas, problemas, errores.
El tutor debe especializarse en aquello que el computador no pueda ofrecer.
Podemos poner a los
computadores a buscar, almacenar, memorizar y entregarnos información mientras las personas podemos dedicar nuestro tiempo, esfuerzo y cerebro a pensar, a soñar y a imaginar.
3. Gestionar relaciones entre personas.
El tutor es un gestor de relaciones sociales entre personas, pero ¿será que enviando correos electrónicos lo logra?
El ser humano se comunica para vivir y vive en el mundo de la comunicación.
Cada día interactúa con muchas más personas que están en sitios variados y empleando diferentes medios. Internet es un medio que permite
Ilustración: John Rengifo
procesos de comunicación a través de herramientas dispuestas para tal fin, en una dinámica donde cualquiera puede ser al mismo tiempo proveedor y consumidor, receptor y emisor de conocimiento.
La idea es crear redes y hacer parte de comunidades encargadas de construir nuevos conocimientos fortaleciendo lazos de cooperación mutua.
El rol que desempeñe el tutor virtual será fundamental para garantizar la calidad y eficacia del proceso formativo realizado a través de la red. Se pueden distinguir cinco funciones básicas a desempeñar:
Académica Organizativa Orientadora Técnica Social
Gráfica 7: Funciones del tutor
Una idea más
El rol del docente trascendió, desde hace mucho tiempo, el de agente transmisor de ideas y contenidos por el de un estudioso investigador de la pedagogía y la realidad contemporánea.
A manera de sugerencia
El tutor debe potenciar las fortalezas de cada uno de los aprendices, estableciendo una interacción entre todos que conlleve la producción intelectual que se desea.
Frase célebre
“Solo es útil el conocimiento que nos hace mejores”.